programa de gobierno santa ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del plan de manejo...

29
Partido Liberación Nacional Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020 “Para seguir por el buen camino.Gerardo Oviedo Espinoza 06/07/2015

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional- Santa Ana 2016-2020

Partido Liberación Nacional

Programa de Gobierno

Santa Ana 2016-2020

“Para seguir por el buen camino.”

Gerardo Oviedo Espinoza

06/07/2015

Page 2: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

2

2

Quienes ante los logros que hemos

alcanzado solo pueden juzgarnos con rencor,

es por mala fe o incomprensión.

Y parafraseando a Don Pepe,

Contra la mala fe…tenemos hechos…

y contra la incomprensión, tenemos razones.

José María Figueres Olsen,

Santa Ana, 28 de mayo 2015

Page 3: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional- Santa Ana 2016-2020

Contenido

PRESENTACIÓN ..................................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO ............................................................................... 7

Visión ............................................................................................................... 7

Misión ............................................................................................................... 7

Valores .............................................................................................................. 7

AREAS ESTRATÉGICAS ........................................................................................... 9

Mejoramiento de la gestión municipal. .............................................................. 9

Infraestructura Local ....................................................................................... 10

Ciudad con conectividad y tecnología. ............................................................. 11

Salud Pública ................................................................................................... 12

Responsabilidad Ambiental Sostenible ............................................................ 13

Ciudad Resiliente ............................................................................................ 14

Competitividad Cantonal ................................................................................. 15

Identidad Local ................................................................................................ 18

Para seguir por el buen camino .......................................................................... 19

CARACTERIZACIÓN DEL CANTÓN ....................................................................... 22

Antecedentes históricos .................................................................................. 22

Cuadro 1. Resumen de historia de ocupación del Territorio .......................... 23

Cuadro 2. Indicadores de Salud en el Cantón de Santa Ana .......................... 24

Cuadro 3. Resultados del Índice de Desarrollo Social Distrital 2013 .............. 24

Cuadro 5. Índice de Gestión Municipal 2011-2013 ...................................... 25

Cuadro 6. Índice de Competitividad Cantonal. (UCR) .................................... 26

Bibliografía ...................................................................................................... 28

Page 4: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

4

4

PRESENTACIÓN

El Desarrollo de un Cantón, es un proceso que no debe improvisarse. La

experiencia y la continuidad en la ejecución de los planes y programas de largo

plazo, hacen que las acciones planificadas se transformen en las fortalezas de las

comunidades y en las oportunidades de la ciudadanía, asegurando el

mejoramiento de vida.

Pretendemos ser propositivos, de manera que las acciones formuladas en este

Programa de Gobierno a la ciudadanía, le permitan al Cantón seguir por el buen

camino del progreso sobre el que estamos avanzando.

Santa Ana es un pueblo que se renueva en sus aspiraciones y está consciente de

los grandes retos del siglo XXI; por ello estamos obligados a la modernidad,

aspirando ser una Ciudad Inteligente y con servicios tecnológicos que faciliten

una mayor competitividad, para todas y todos.

Estamos propuestos a seguir creciendo en lo económico, social, humano y

ambiental; pero aferrados a celebrar nuestras costumbres y tradiciones,

disfrutando el dulce sabor del antaño, con sus cebollares, frijolares y el gusto de

un pueblo campesino progresista y afanoso.

La modernidad y el crecimiento urbano, orienta a nuestro Gobierno Local a

sostener e incrementar los controles urbanos y a seguir gestionando un desarrollo

equilibrado con el ambiente. De ahí la importancia de seguir avanzando en el

proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora

de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante del Distrito de Salitral,

en procura recuperar la justicia y la coherencia en el disfrute de los derechos y

deberes de sus propietarios.

En materia de infraestructura, vamos a seguir ordenando el cantón y asegurado la

accesibilidad, la disponibilidad y el uso responsable de calles, caminos, aceras,

parques y zonas verdes, que permitan equidad en el disfrute de lo urbano y lo

rural.

Seguiremos articulando los planes y programas del Gobierno Central y sus

Instituciones Públicas, para orientar sus servicios al desarrollo local con

instancias territoriales y regionales, como el Consejo de Coordinación Cantonal

Interinstitucional y el Consejo Territorial de Desarrollo Rural.

Especial interés tenemos en fomentar la aplicación y el desarrollo de tecnologías

de la información y de energías alternas, así como promover el uso de estas

tecnologías en favor del comercio, la agricultura y la industria local.

Así expresado, nuestro compromiso con la ciudadanía, es seguir logrando

mejoras constantes en la gestión municipal, que promuevan una Santa Ana

conectada, accesible, resiliente, saludable, segura y feliz.

Page 5: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

5

INTRODUCCIÓN

El Programa de Gobierno es un instrumento vital de soporte para la gestión del

desarrollo del Cantón, de conformidad con lo establecido en el artículo No. 17

inciso e) del Código Municipal, el cual dice textualmente:

“…Presentar, al Concejo Municipal, antes de entrar en posesión de su

cargo, un programa de gobierno basado en un diagnóstico de la

realidad del cantón, y deberá ser difundido a las diferentes

organizaciones y vecinos del cantón...”

Este Programa de Gobierno se propone cumplir con las siguientes

consideraciones:

1- Presentar una visión de futuro, a partir de un conjunto de propuestas

fundamentadas en la planificación, articulación, y corresponsabilidades

públicas y privadas, logradas por medio de procesos participativos entre la

sociedad civil y las instituciones, que oriente la Gobernanza y la Gestión

Municipal al desarrollo local.

2- Proponer valores que nos permitan dirigir la ejecución de los planes

anuales operativos de la Municipalidad y una relación corresponsable entre

la sociedad civil y las instituciones públicas.

3- Orientar el Desarrollo Local de manera tal que permita armonizar la

inversión en el cantón, con otros planes territoriales, planes regionales y

plan nacional de desarrollo.

4- Armonizar el desarrollo rural y urbano en el Cantón.

5- Continuar una Gestión Local eficiente, que le permita a la Municipalidad

seguir ocupando los primeros lugares a nivel país, del Índice de Gestión

Municipal de la Contraloría General de la República.

6- Plantear acciones tendientes al fortalecimiento de las capacidades de

autogestión de la población, para la promoción de su propio desarrollo

social y económico.

7- Construir capacidades sociales orientadas a la protección del ambiente, con

políticas de ordenamiento y usos del suelo urbano, con competencias

resilientes ante la variabilidad climática y el aumento de las desigualdades

sociales producto del impacto de los fenómenos naturales o antrópicos.

Page 6: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

6

6

8- Proponer cambios culturales, empoderamiento de líderes comunales,

mujeres, grupos multiétnicos, multidiversos y minorías que residen en el

cantón, estimulando la seguridad y la conservación de las relaciones de

convivencia.

9- Articular las políticas locales, para el acceso de los elementos de la

biodiversidad y el conocimiento asociado, que asegure la adecuada

transferencia científico-técnica y la distribución justa de los beneficios

derivados de su utilización.

10- Promover un sistema de gestión y coordinación interinstitucional,

desconcentrada y con participación ciudadana, para la ejecución del Plan de

manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú.

11- Gestionar las políticas, planificación y ejecución de los procesos públicos,

dirigidos a lograr la sostenibilidad y optimización en el manejo de los

recursos naturales en el Cantón, de manera corresponsable con el sector

institucional y privado, procurando la protección y conservación del uso de

cuencas hidrográficas y sistemas hídricos; de acuerdo a la competencia

institucional.

12- Vincular acciones de desarrollo local, con un modelo de autogestión social

y económica, que permita la construcción de Emprendimientos Comunales

y fortalezca las capacidades de organización del Sector de Asociaciones de

Desarrollo Integral en el Cantón.

13- Orientar el Desarrollo Rural bajo los principios de la Economía Social,

procurando un cambio integral en materia ambiental, económica, social,

cultural e institucional, con la participación concertada y organizada de

todos los actores sociales del territorio, orientado la búsqueda de

competitividad, equidad, bienestar, cohesión e identidad social de sus

pobladores, productores y propietarios.

Page 7: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

7

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

Este Programa de Gobierno, se propone como un instrumento para promover un

desarrollo incluyente y equitativo en el Cantón de Santa Ana, que articule los

lineamientos generales y aspiraciones políticas del Partido Liberación Nacional y

su pensamiento social demócratas, para guiar a la Administración Municipal en la

definición de los intereses y servicios públicos durante el período 2016-2020.

Durante la elaboración del presente programa, se fomentó el análisis integral del

quehacer cantonal, con miras a su transformación, de forma brinde oportunidades

de mejoramiento de vida a todas y todos los habitantes.

A partir de estos principios orientadores, se propone el siguiente

pensamiento estratégico:

Visión

Ser una Municipalidad comprometida con el mejoramiento de vida, en un entorno

político colaborador y concertador, eficiente en sus procesos sustantivos,

transparente en la rendición de cuentas y promotora de una economía social

equitativa y comunal, corresponsable del desarrollo humano, tecnológico y

ambiental del Cantón.

Misión

Gestionar un buen gobierno local, moderno, participativo e inclusivo, en procura

de alcanzar una administración de los intereses y servicios municipales, que logre

las condiciones de convivencia y seguridad, necesarias para un desarrollo local y

territorial, con crecimiento económico, equidad social, competitividad empresarial

y sostenibilidad ambiental.

Valores

Con fundamento en los Principios propios de nuestra identidad, aspiramos que la

gestión municipal de este periodo se exprese permanentemente dentro de los

siguientes valores:

Page 8: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

8

8

Transparencia en la toma de decisiones; como garantía de una rendición

de cuentas permanente y trascendente.

Honestidad en el cumplimiento del mandato popular para representar los

intereses de toda la comunidad.

Probidad, en la administración de los servicios públicos para la satisfacción

de las necesidades cantonales.

Compromiso en el logro de resultados, en la consecución de las metas y

dedicación a la administración de los intereses comunales.

Perseverancia; en la gestión de un servicio público de calidad, permanente

y duradero.

Pro actividad y diligencia en la prestación oportuna de los servicios

municipales.

Descentralización de las decisiones, que permitan a las comunidades

participar en la gestión del servicio público.

Participación y apertura; que permita una ciudadanía activa e involucrada

en la gestión de los servicios municipales.

Supremacía del interés general, como garantía de un control interno

promotor del bienestar de la mayoría.

Equidad de género; como garantía de un modelo de servicio equitativo

para hombres y mujeres.

Tolerancia y comprensión de la diversidad; como garantía de un modelo

de servicio incluyente y sin discriminaciones.

Equidad Ambiental, como garantía de un compromiso por cuidar y vigilar

el consumo sustentable de los recursos naturales.

Page 9: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

9

AREAS ESTRATÉGICAS

Mejoramiento de la gestión municipal.

En esta área se contemplan las políticas internas, que se aplicarán en la

formulación de los Planes Anuales Operativos, y que buscan incidir sobre las

acciones orientadas a la Modernización de la Administración Municipal:

Administración del Gasto: Orientar la gestión financiera municipal de

forma que contribuya con un valor agregado gradual, creciente y

constante al logro de los objetivos estratégicos formulados por la

institución.

Administración Fiscal Eficiente: Promocionar una cultura tributaria que

fomente hábitos de buenos contribuyentes, y potencie una recaudación

de ingresos crecientes, conforme al hecho generador definido por Ley

en cada uno de los Tributos Municipales.

Control Interno: Promocionar una conducta de todos los funcionarios

municipales que logre un Ambiente de control, bajo un sistema de

detección y valoración del riesgo orientado al mejor desempeño de la

organización; y al seguimiento continuo como proceso de valoración de

la calidad de la gestión institucional.

Servicio al Cliente: Capacitar al personal en una atención al usuario que

facilite mecanismo de control de servicios y permitan conciliar su

interés con las posibilidades de la Administración.

Desarrollo del Recurso Humano Institucional: Propiciar un clima

organizacional apropiado, para la construcción de un ambiente laboral

con salud ocupacional, disminución del riesgo laboral, con una

evaluación de las relaciones laborales orientadas a la disciplina y la

productividad.

Administración de Sistemas de Información: Orientar el desarrollo y

uso de tecnologías, hacia estrategias gerenciales que apoyen la toma

de decisiones efectivas con base en las herramientas TI disponibles.

Page 10: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

10

10

Infraestructura Local

Se fortalecerá la realización de proyectos de obra pública en el Cantón, con

enfoque de gestión del riesgo, de forma que se cuente con las condiciones

necesarias de infraestructura peatonal, vial y comunal, para un buen vivir.

Si bien la ejecución de estas labores, está limitada por la disponibilidad y

contenido presupuestario, en este Programa de Gobierno considero importante

indicar aquellos proyectos en los que se debe iniciar estudios de costos, riesgos,

liderazgos ejecutivos y promoción, y que eventualmente se puedan definir en

metas de corto o largo plazo.

Sin un orden de prioridad, es importante considerar la formulación de los

siguientes proyectos de obra pública.

Obras de mitigación sobre las amenazas naturales y antrópicas en el

cantón.

Adecuación y mejoras en la infraestructura Escolar y Comunal.

Diseño y construcción de infraestructura deportiva y recreativa en los

distritos carentes.

Ejecución del Proyecto del Alcantarillado Pluvial Regional.

Obras para optimizar el manejo integral del Recurso Hídrico.

Mejoras en el Edificio Municipal con ajustes del Programa Bandera Azul

Diseño y construcción del Parque Central de Santa Ana

Inversiones en infraestructura para implementar el Plan de Manejo de la

Zona Protectora.

Continuar con el proceso de Construcción de Aceras, Cordón y caño en

el cantón.

Ejecutar el mantenimiento de caminos y calles de conformidad con el

Plan Quinquenal para la ejecución de los recursos provenientes de la ley

8114.

Ejecutar las labores de mantenimiento de la red vial cantonal, según

propuesta de la Junta Vial Cantonal.

Articular esfuerzos para mejorar la señalización y el volumen de tránsito

en las carreteras del cantón.

Page 11: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

11

Ciudad con conectividad y tecnología.

Se propone seguir construyendo capacidades y competencias que hagan de Santa

Ana una Ciudad con conectividad y tecnología, orientada a fomentar la aplicación

y el desarrollo de tecnologías de la información y de energías alternas para

emplearlas en el manejo de los recursos y servicios del Gobierno Local, así como

promover el uso de estas tecnología en la industria y el comercio local, para

mejorar la economía de la ciudad.

Actualmente en nuestro cantón, no existe una gran brecha en el acceso de las

tecnologías digitales entre los distintos sectores de la población. La Municipalidad

debe convertirse en un ente facilitador de la vinculación de las tecnologías de

información existentes y la comunidad, de tal forma que se logren desarrollar

emprendimientos y nuevos negocios del conocimiento con alto potencial de

crecimiento y diferenciación, fortaleciendo la Innovación y el Emprendimiento

Tecnológico, para incrementar la productividad y la competitividad del municipio.

Mediante el uso, mejora y alcance de los sistemas digitales, se incrementará el

acceso de la población del cantón a las mismas, contribuyendo a la mejora en

seguridad, la legitimidad de las actividades municipales, fortaleciendo la

transparencia de la gestión, participación, competitividad y productividad local en

general.

En este sentido la propuesta de este plan de gobierno es desarrollar los siguientes

planes tecnológicos:

Centros Comunitarios de Acceso a la Información: Mediante alianzas

con las asociaciones de desarrollo existentes en las comunidades del

cantón, se podrán crear centros con equipo de cómputo para acceso a

internet gratis.

Conectividad Gratuita en áreas públicas: Facilitar el acceso de

conexión de internet de forma gratuita a la población, mediante la

instalación de redes Wi-Fi en lugares públicos tales como parques,

Edificio, Biblioteca y Áreas de Deportes Municipales. Para lograr este

objetivo se harán alianzas estratégicas con la empresa privada o pública

que faciliten este servicio.

Equipamiento tecnológico a centros educativos. La Municipalidad

actuará como un enlace entre los programas del Gobierno Central

enfocados en este sentido y buscará alianzas con la empresa privada

para facilitar los equipos.

Fortalecimiento del Sistema de Información Geográfica y del proceso

de Geomática de la Municipalidad, para mejorar el servicio TI al cliente.

Page 12: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

12

12

Apertura de Bibliotecas Virtuales: Aprovechar la creación de

conectividad en áreas públicas y el equipamiento tecnológico de los

centros educativos, hacer una alianza con el SINABI para el uso

intensivo de sus servicios digitales.

Seguridad Digital Comunitaria: Crear y fortalecer los procesos de

monitoreo de las comunidades a través de cámaras instaladas en áreas

públicas enlazadas a la Policía Municipal y a los grupos organizados.

Servicios Telemáticos Municipales. Seguir investigando y

desarrollando mejoras en los servicios digitales que presta la

Municipalidad a la población del cantón.

Salud Pública

En esta área estratégica se busca fortalecer la ejecución de las actividades que

coadyuven en la atención de los servicios la salud, así como participar en las

campañas de prevención de enfermedades.

Para ello se requiere involucrar a las autoridades sectoriales del gobierno central,

a la municipalidad y a la comunidad en el compromiso por una mejora continua y

progresiva de las condiciones e indicadores de salud en el cantón.

Con el fin de ofrecer una mejor calidad de vida a la población del cantón se

establecieron los objetivos específicos a desarrollar:

Hacer de los espacios públicos, ambientes orientados a la promoción de

estilos de vida saludable.

Promover el uso de las Zonas Verdes municipales para el disfrute de la

naturaleza como espacios de ocio y pequeños pulmones verdes, en claro

compromiso con el medio ambiente y con una sociedad que demanda

lugares de ocio y descanso que aporten serenidad, armonía y belleza

panorámica.

Promover la realización de programas de estilos de vida saludable para la

tercera edad.

Desarrollar un Programa de agricultura urbana que sirva para proveer

alimentos saludables.

Ejecutar las acciones que se requieran en la búsqueda del mejoramiento de

los servicios ofrecidos por los EBAIS en las diferentes comunidades.

Page 13: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

13

Responsabilidad Ambiental Sostenible

El Municipio debe promover una relación armónica, respetuosa y sustentable, del

ser humano con el ambiente en donde se desenvuelve, para garantizar un

ambiente sano de convivencia social, económica y de su infraestructura. Santa

Ana es un cantón predominante urbano, cuya población tiene necesidades muy

específicas en materia ambiental de las cuales muchas de ellas son

responsabilidad de la Municipalidad de resolver.

Para solventar estas necesidades ambientales se propone mantener la estrategia

recomendada por el Programa Bandera Azul Ecológica, que permite conocer los

indicadores y los avances necesarios para alcanzar logros medibles, en la

dimensión ambiental. Así se mantendrá la gestión ambiental efectiva en las

siguientes líneas de acción:

Plan de Manejo Integral de Desechos Sólidos.

Alianza Público Privada para la Gestión Ambiental.

Gestión Integral de la Cuenca del Rio Grande Tárcoles

Programa Bandera Azul Ecológica:

Categoría Municipalidades.

Categoría Comunidades

Categoría Hogares

Categoría Microcuencas.

Categoría Espacios Naturales Protegidos

La educación ambiental de la población es indispensable para generar un cambio

con respecto a la conservación y respeto ambiental. Es por eso que unido a las

diferentes áreas de desarrollo social y tecnológico, también se trabajara en

procesos de formación y capacitación para el manejo integral y sostenible de los

recursos naturales.

Se resalta la participación decidida en la ejecución del Proyecto “Optimizar el

Consumo de Agua Potable en el cantón”, aprobado en el Plan Estratégico de

Desarrollo Rural del Consejo Territorial de Desarrollo Rural, constituido bajo los

parámetros de la Ley 9036 del INDER.

Page 14: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

14

14

Ciudad Resiliente

Es determinante orientar el desarrollo local, considerando los diversos factores

relativos a la reducción del riesgo de desastres, incluyendo los elementos básicos

para evaluar los riesgos sociales y económicos, así como los pasos esenciales para

que las ciudades sean más seguras y resilientes, con miras a lograr el desarrollo

sostenible.

Se propone una Gestión del Riesgo sistematizada en acciones municipales

eficaces, orientadas a aumentar la comprensión y fomentar el compromiso de las

comunidades y organizaciones locales, para la reducción de riesgos y la resiliencia

a los desastres y al cambio climático.

Las acciones propuestas para Santa Ana, durante el periodo 2016-2020 frente a la

mitigación por posibles desastres naturales o antrópicas, establece una

intervención directa sobre el mantenimiento de la infraestructura, la convivencia

social y gestión ambiental sostenible.

Se busca incrementar la capacidad de las personas, las organizaciones y las

comunidades expuestas a riesgo de desastres y vulnerabilidades subyacentes,

para prever los efectos de tensiones y disturbios, prepararse para afrontarlas,

reducir sus consecuencias y luego recuperarse, sin comprometer sus perspectivas

a largo plazo.

Para la implementación de este concepto se llevarán a cabo las siguientes

actividades:

Capacitación de los funcionarios municipales y miembros del Comité de

Emergencia Local y Comités distritales en el concepto y su aplicabilidad.

Actualización del Plan de Gestión Integrada del Riesgos mediante la

realización de talleres de diagnóstico comunitario implementando el

concepto.

Dotación de equipo e instrumentos necesarios para la atención de

emergencias comunitarias y cantonales.

Articulación de planes y programas con las entidades nacionales

directamente relacionadas en la atención de emergencias

Por otra parte, serán parte central de la capacitación el personal docente de las

escuelas y colegios del Cantón, CECUDIS, CEN-SINAI, entre otros. En el siguiente

esquema se analiza los factores de atención de la Cuidad Resiliente y las acciones

que nos proponemos desarrollar a partir de esa área.

Page 15: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

15

Competitividad Cantonal

Para este periodo, proponemos dirigir el desarrollo económico Local, orientado y

planificado para lograr el crecimiento del Índice de Competitividad Cantonal. De

esta manera, se permitirá tomar en cuenta elementos del desempeño del gobierno

local, la salud de sus habitantes y la educación de su fuerza laboral, como los

factores explicativos de la productividad del cantón.

La referencia obligada en el desarrollo de un índice de competitividad es el Foro

Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), el cual lleva tres décadas

publicando sus reportes sobre la competitividad global. Esta institución define la

competitividad como “el conjunto de instituciones, políticas y factores que

determinan el nivel de productividad de un país (la cual a su vez) fija el nivel de

prosperidad que puede ser alcanzado por una economía” (WEF:4). (Universidad de

Costa Rica)

La orientación de las inversiones públicas y privadas, coordinadas entre el

Gobierno local y Ciudadanos organizados, con un enfoque de crecimiento de la

competitividad lograra un mejoramiento de vida de la población, creando

oportunidades de empleos y dinamizando de la economía local.

Page 16: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

16

16

Partiendo de la premisa de que los modelos de economía social y la promoción

del crecimiento económico, promueve el desarrollo humano a medida que la base

de recursos se amplía y de que una población más sana y educada contribuye a

mejorar el desempeño económico; queremos presentar algunas líneas de acción

que se concretarán a partir de la contribución de diferentes sectores antes

mencionados.

Identificar el potencial de los recursos del cantón, para incentivar el

emprendedurismo, la tecnología y la alineación de estrategias que lo lleven

al desarrollo económico social en condiciones de igualdad y equidad para

todas y todos, facilitando la búsqueda del respaldo de las organizaciones

municipales, no gubernamentales o incluso instituciones financieras.

Monitoreo constante de proyectos de inversión y cooperación

extranjera, que sumen al esfuerzo en la generación de empleo en las

zonas vulnerables y para convertirlas en espacios ricos en cultura, turismo

e inversión, que aporten al crecimiento económico y se esfuercen por

erradicar la desigualdad.

Establecer diferentes medios de contacto para fomentar la participación

ciudadana, donde buscaremos el mayor provecho en las acciones de

desarrollo e implementaremos mecanismos para obtener la opinión de la

población y hacer valer la opinión de los habitantes de la localidad.

Fomentar un agenda cultural a partir de los atributos de identidad

local, para que los empresarios locales encuentren un espacio de

intercambio comercial y de experiencias de negocio, que sirvan como

fuente de atracción de la población externa.

Considerando cuales son los principales retos para lograr el éxito de estos

procesos, existen dos aspectos necesarios para asegurar el éxito en el desarrollo

integral del cantón:

a) La Optimización y el consumo adecuado de los recursos naturales, para

evitar el desperdicio una posible contaminación por parte de los actores

involucrados en la nueva inversión local y también de los mismos

habitantes de la localidad, además del interés de preservar la naturaleza

que forma parte de la herencia a las futuras generaciones

b) La Educación para la que enunciamos el compromiso de generar planes de

acción para fomentar el compromiso directo de todos los actores

involucrados y de la ciudadanía y de esa manera solventar los problemas

existentes en el cantón de las escazas oportunidades de Educación Básica

para adultos y de empleo para nuestros jóvenes estudiantes de los CTP

entre otros.

Page 17: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

17

El resultado final de incentivar el desarrollo local debe de ser la integración de

diversos componentes que generan una cadena de valor que haga atractivo al

municipio y marcar la diferencia al lograr el mejoramiento de vida para sus

habitantes. Por esto buscaremos aprender de las experiencias de diferentes

municipalidades exitosas en materia de competitividad. Sin embargo es necesario

reforzar la Participación Ciudadana en el desarrollo local, porque a partir de ella

mismos y de sus compromisos se inicia el desarrollo.

Con acciones directas para la afectación positiva del Índice de competitividad, se

estudia de manera especial la capacidad productiva del cantón y los patrones de

especialización, identificando los factores que promueven o detienen el

desempeño productivo. Conocer la situación de la infraestructura y las

características del gobierno local, las condiciones de la actividad económica, el

clima laboral, el clima empresarial, la capacidad de innovación y la calidad de

vida, bajo el enfoque de Competitividad, permitirá accionar en su fortalecimiento.

Además, esta metodología permitirá identificar, las oportunidades de

emprendimientos e inversión, y los campos en los que se requieren intervenciones

institucionales o políticas públicas.

Page 18: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

18

18

Identidad Local

Cuando hablamos de desarrollo, por lo general se piensa en economía. Sin

embargo, el verdadero desarrollo social y humano no se puede lograr únicamente

mediante el incremento de la producción y el consumo. Al ser la cultura un eje

transversal que cruza todas esas dimensiones, dicho enfoque podría denominarse

“desarrollo integral desde la cultura, entendiendo cultura como los valores, las

creencias, los hábitos y los comportamientos que hacen particular a un grupo

frente a otro, sin que ello signifique que unos u otros sean más o menos “cultos”.

La Municipalidad debe seguir en el reto de responder a las necesidades, los

intereses y la realidad sociocultural, de todas las comunidades del cantón.

Con base en lo anterior formulamos los siguientes objetivos específicos, que

deberá reforzar la Administración Municipal:

Descentralizar los servicios y programas culturales y deportivos que

presta la Municipalidad, para brindar mayores oportunidades a los niños y

jóvenes de todos los Distritos, ofreciendo opciones que les permita el

aprendizaje de las bellas artes, idiomas, y la práctica de actividades

recreativas y deportivas.

Apoyar el proceso de gestión cultural, que se desarrolla en coordinación

con la Escuela Municipal de Artes Integradas, de manera que edifique el

patrimonio cultural tangible e intangible, y la conservación del patrimonio

histórico y arquitectónico local.

Realizar festivales culturales y deportivos para fortalecer la unión

familiar y del desarrollo de destrezas que fomenten un estilo de vida

saludable, como núcleo principal de la sociedad.

Alcanzar el equilibrio en las oportunidades de acceso a la cultura local, como un

medio de democratizar el conocimiento y el desarrollo de competencias creativas,

orienta nuestro esfuerzo a impactar sobre la Competitividad Local. La creatividad

y el arte son una inteligencia ligada al desarrollo exitoso, y eso nos motiva a

impulsar una mayor inversión en esta área estratégica.

Page 19: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

19

Para seguir por el buen camino

Al proponer este Programa de Gobierno “Para seguir por el buen camino”,

aspiro a continuar con una gestión coherente, que ha dado grandes

resultados en materia de desarrollo local en el cantón. Esta nueva

administración, se caracterizará por procurar una Ciudad Moderna y

Conectada al Mundo, que incremente nuestros índices de competitividad, y

que integre lo Rural y lo Urbano en un buen equilibrio que propicie

inversiones, esfuerzos y recursos, para seguir siendo un Cantón orgulloso

de su pasado, pero consciente de los retos venideros.

Mi generación, con nostalgia ha visto cambiar las circunstancias de una

Santa rural, por una Santa Ana moderna y empresarial, donde los Servicios

superaron a la Agricultura, como principal fuente de ingresos de nuestra

comunidad.

El gran reto de este periodo, será consolidar un nuevo modelo de inversión

en torno a los nuevos requerimientos de las comunidades, sus proyectos y

organizaciones; y que también se cubran las necesidades de los

funcionarios, como demandantes de recursos para la gestión de servicios

municipales.

Quiero destacar el impacto favorable de la gestión financiera que vengo

proponiendo, desde el inicio de mi gestión como Alcalde en el 2007 y

sobre todo en relación con la gestión del Impuesto de Bienes Inmuebles y

la Gestión del Cobro Administrativo.

Ambas tareas denotan resultados de gran importancia, para las finanzas

Municipales, porque han sido y seguirán siendo la base del incremento

anual en el contenido presupuestario, necesario para la ejecución de las

actividades y proyectos programados en los Planes de largo, mediano y

corto plazo, en favor del bienestar de la ciudadanía.

En estos años, hemos visto importantes cambios en la estructura

organizacional de la Municipalidad, que empezó también con la propuesta

de esta Alcaldía en el PAO 2008. Hoy esta propuesta, sigue permitiendo a

la Municipalidad de Santa Ana, mantenerse constante y dinámica en la

innovación de acciones sobre los Servicios Sociales, Económicos, de

Seguridad Ciudadana y Riesgo Ambiental y a ocupar el primer lugar a nivel

nacional en el Índice de Gestión Municipal durante el año 2010 y 2013.

Soy consciente que el éxito de la gestión Municipal, se sostiene por el

compromiso de su personal; quienes a partir de los resultados de la

Page 20: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

20

20

gestión de los Directores, Coordinadores, Colaboradores y Compañeros de

Campo, constituyen el factor de éxito para el mejor desempeño

institucional.

Otro desafío, será cumplir con los requerimientos de la ciudadanía, ante

las dificultades por lograr un ordenamiento territorial regulado y estable.

Frente a la inoperancia de las instituciones públicas, llamadas a facilitar

nuestro trabajo en la gestión del Ordenamiento Territorial, queda solo

persistir con empeño y organizar alianzas público privadas, que den

coherencia al desarrollo local.

Especial interés tenemos en organizar los procesos de articulación,

relacionados con el Plan de Manejo de los Cerros de Escazú, donde

seguiremos brindando una colaboración decidida, que agregue valor al

trabajo que se viene realizando con la Fundación Neotrópica, el SINAC y el

corporativo de propietarios.

Por mi parte, yo seguiré con un estilo gerencial de administración

financiera, equilibrado y austero; el cual me ha permitido generar las

condiciones necesarias para lograr en materia de calidad de la Gestión

Municipal, resultados sobresalientes. Ya logramos que la Municipalidad

sea calificada como la mejor a nivel país, en el año 2010 y en el año 2013,

lo que es sin duda un reconocimiento al trabajo que realizo como Alcalde

y servidor de mi Cantón.

Conforme avanzamos en el desarrollo de los grandes proyectos de

inversión de la red vial y su mantenimiento, también nos sentimos

comprometidos con el desarrollo de nuevos servicios solidarios y sensibles,

que intervengan la pobreza que ronda nuestro cantón, afectando a las

poblaciones más vulnerables de niños, niñas, adolescentes excluidos y

adultos mayores, dejados a su suerte. Estamos comprometidos en seguir

trabajando por ellos, con mayores recursos propios y mejoras en la

coordinación entre las instituciones responsables.

Quedan en el horizonte, importantes proyectos de inversión aún

pendientes, como el Sistema de Recolección y tratamiento de Aguas

Residuales; obras de mitigación por deslizamientos; una vigilancia más

efectiva de las zonas protegidas; un modelo de desarrollo local fortalecido

con instancias de educación superior y capacitación técnica, acorde a las

necesidades de la zona; y con la generación de recursos a partir de nuevas

alternativas de disposición de los residuos valorizables.

Page 21: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

21

Con gran entusiasmo puedo afirmar que hemos cumplido con las

propuestas del Plan de Desarrollo Humano Cantonal 2010-2015, el cual se

logro ejecutar con un porcentaje de cumplimento del 90% a diciembre de

2014. Así hemos cumplido con las expectativas de las comunidades y

grupos organizados que participaron en su elaboración.

Para el próximo año, estaremos iniciando la formulación del nuevo Plan de

Desarrollo Humano 2016-2021, y estoy seguro que será una ocasión única

para el encuentro de grandes consensos por el desarrollo de nuestro

Cantón.

Somos una comunidad de grupos políticos, comunales, sociales y

económicos, que estamos preparados para saber aprovechar las

oportunidades de la Santa Ana del siglo XXI y por ello trabajaremos con

empeño en proyectarnos como el cantón más competitivo, en la Costa Rica

del Bicentenario.

Quienes ante los logros que hemos alcanzado solo pueden juzgarnos con

rencor, es por mala fe o incomprensión. Y parafraseando a Don Pepe,

contra la mala fe…tenemos hechos… y contra la incomprensión, tenemos

razones.

Que Dios siga guiando nuestros pasos.

Lic. Gerardo Oviedo Espinoza

Page 22: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

22

22

CARACTERIZACIÓN DEL CANTÓN

Antecedentes históricos

Santa Ana hoy en día es un polo de atracción comercial y residencial, es uno de

los lugares más exclusivos de Costa Rica, en donde durante los últimos 10 años

se han desarrollado una serie de inversiones privadas que han creado ese

ambiente de exclusividad.

En la zona franca “Forum” se instaló Procter & Gamble, y otras multinacionales

como Hewlett Packard, Western Unión, Maersk Sealand, Cisco Systems e inckuso

la Bolsa nacional de Valores. En la segunda etapa de Forum ya se instaló la

empresa Oracle, lo que da a los distritos de Santa Ana y Pozos un alto estándar

a nivel nacional, que los ubica entre los primeros del país en el Indice de

Desarrollo Social.

Por su parte el sector rural de Santa Ana, conserva la tradición del cultivo de

cebolla, hortalizas y café, y se ve impactado con la construcción del Proyecto

Eólico Valle Central de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y el Consorcio Eólico

JBM. La condición de desarrollo de este sector los ubica en posiciones medias a

nivel del índice de desarrollo social, pero a nivel de Desarrollo Rural son los

únicos territorios que califican como sujetos del nuevo modelo de promoción del

Instituto de Desarrollo Rural (INDER), representando una oportunidad de

sistematizar y articular recursos para su promoción. En igual sentido se ubica una

parte importante de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que requiere

continuar un esfuerzo para sistematizar el nuevo Plan de Manejo y facilitar su

disfrute y aprovechamiento integral.

La Historia del Cantón, se remonta a la Conquista Española, y sus asentamientos

alojaron importantes emprendimientos que dieron forma al desarrollo nacional.

En la finca de la familia Ross y debido a su relación con el Empresario Mainor

Keith ubicaron los primeros asentamientos de trabajadores para la construcción

del Ferrocarril al Atlántico y se proyecta la construcción de la primera Planta

Hidroeléctrica del valle central.

Page 23: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

23

Cuadro 1. Resumen de historia de ocupación del Territorio

Año Acontecimiento

Santa Ana

Época

Precolombina

El territorio que actualmente corresponde al cantón de Santa Ana en la

época precolombina estuvo habitado por indígenas del Reino Huetar de

Occidente, que en los inicios de la conquista fueron dominios del

Cacique Garabito.

Época

Colonial

El conquistador Juan de Cavallón, funda en el Valle de Santa Ana la

Ciudad del Castillo de Garcimuñoz, primer poblado establecido por los

españoles en el Valle Central.

Se remonta al siglo XVI el proceso de colonización del actual cantón

cuando esas tierras eran propiedad de don Jerónimo de Retes, Alguacil

Mayor de Cartago, las cuales fueron cedidas por la Corona de España.

1819 Comenzó a incrementarse en Santa Ana la afluencia de colonos de los

pueblos cercanos, especialmente de Escazú.

1841 El presente cantón de Santa Ana conformaba los cuarteles Corogres,

Las Minas y parte de La Isla, que correspondía a la jurisdicción de

Pacacua, hoy cantón de Mora.

1873 Se crea las Escuelas de Piedades y Santa Ana, esta última bautizada en

1947 con el nombre del literato sudamericano Andrés Bello López. El

Colegio de Santa Ana inició sus actividades en 1972.

1880 Durante el Episcopado de Monseñor Bernardo Augusto Thiel, segundo

Obispo de Costa Rica se constituyó la Parroquia de Santa Ana.

1907 En el primer gobierno de don Cleto González Víquez, mediante Ley N°

8, de 29 de agosto, se le otorgó el título de Villa al poblado de Santa

Ana, cabecera del cantón 9 de la provincia de San José. El 15 de

setiembre, se celebró la primera sesión del Consejo de Santa Ana

1913 La cañería y alumbrado público eléctrico se inaugura en el primer

gobierno de don Ricardo Jiménez Oreamuno.

1970 En Ley N° 4574 de 4 de mayo, se promulgo el Código Municipal que en

su artículo tercero le confiere a la Villa la categoría de Ciudad por ser

cabecera de cantón.

En lo que hoy se conoce como Lindora, estuvo el primer aeropuerto del

país.

2009 El cantón es habilitado por la ruta nacional N° 27 que une la ciudad de

San José con Puerto Caldera en Puntarenas.

La actualidad

Page 24: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

24

24

El siguiente cuadro muestra algunos indicadores de salud en el Cantón:

Cuadro 2. Indicadores de Salud en el Cantón de Santa Ana

Fuentes: CCSS, 2013, Coopesana, 2013.

Cuadro 3. Resultados del Índice de Desarrollo Social Distrital 2013

Los datos del Índice de Desarrollo Social Distrital calculados para el 2013,

reflejan la heterogeneidad existente en el nivel de desarrollo de Costa Rica,

situación que se hace más evidente cuando la unidad de análisis es el

distrito.

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL

DISTRITO IDS - 2013 LUGAR DEL DISTRITO

10901 Santa Ana 91,9 4

10902 Salitral 70,9 103

10904 Uruca 81,7 31

10903 Pozos 91,9 5

10905 Piedades 82,1 28

10906 Brasil 78,0 48

Concepto Cantones

Santa Ana

Tasa de natalidad 17,7 x cada diez mil habitantes

Tasa de mortalidad

General

3,19 x cada diez mil habitantes

Tasa de mortalidad

Infantil

10 x cada diez mil habitantes

Enfermedades más

frecuentes

1. Hipertensión

2. Diabetes mellitus.

3. Obesidad

4. Faringitis aguda

5. Embarazo confirmado

Porcentaje de nacimientos

en madre solteras

12,6% / Salitral

Porcentaje de nacimientos

en madres adolescentes

13,3% / Salitral

Porcentaje de nacimientos

en madres menores de 15

años

2,8% / Salitral

Page 25: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

25

El IDS es el único índice hasta el presente que se calcula en Costa Rica a

nivel de distritos y una de las aplicaciones del mismo, -las áreas de mayor y

menor desarrollo- permite apoyar la toma de decisiones institucionales

bajo un marco conceptual y metodológico que garantiza similares

condiciones para todos los distritos del país.

Cuadro 5. Índice de Gestión Municipal 2011-2013

Fuente: Contraloría General de la República.

Page 26: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

26

26

Cuadro 6. Índice de Competitividad Cantonal. (UCR)

Page 27: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

27

Page 28: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

28

28

Bibliografía

Guía Metodológica para la elaboración de Planes Regionales. Mideplan. 2013

Plan de Desarrollo Humano Cantonal - Santa Ana 2009-2015. Ministerio de

Planificación – PNUD. 2009

Región Central Plan de Desarrollo 2030. Ministerio de Planificación. Costa Rica.

Contraloría General de la República. Índice de Gestión Municipal. San José, Costa

Rica, 2013

Programa de Gobierno 2007-2010. Lic. Gerardo Oviedo Espinoza. Diciembre

2006.

Programa de Gobierno 2010-2015. Lic. Gerardo Oviedo Espinoza. Diciembre

2009.

Informe de Gestión Institucional Municipalidad de Santa Ana 2008. Lic. Gerardo

Oviedo Espinoza. Marzo 2008.

Informe de Gestión Institucional Municipalidad de Santa Ana 2009. Lic. Gerardo

Oviedo Espinoza. Marzo 2009.

Informe de Gestión Institucional Municipalidad de Santa Ana 2010. Lic. Gerardo

Oviedo Espinoza. Marzo 2010.

Informe de Gestión Institucional Municipalidad de Santa Ana 2011. Lic. Gerardo

Oviedo Espinoza. Marzo 2011.

Informe de Gestión Institucional Municipalidad de Santa Ana 2012. Lic. Gerardo

Oviedo Espinoza. Marzo 2012.

Informe de Gestión Institucional Municipalidad de Santa Ana 2013. Lic. Gerardo

Oviedo Espinoza. Marzo 2013.

Informe de Gestión Institucional Municipalidad de Santa Ana 2014. Lic. Gerardo

Oviedo Espinoza. Marzo 2014.

Informe de Gestión Institucional Municipalidad de Santa Ana 2015. Lic. Gerardo

Oviedo Espinoza. Marzo 2015.

Plan Nacional de Desarrollo “Alberto Cañas Escalante. 2015-2018. Ministerio de

Planificación. San José, 2015.

Page 29: Programa de Gobierno Santa Ana 2016-2020proceso de construcción público-privado del Plan de Manejo de la Zona Protectora de los Cerros de Escazú, que afecta una parte importante

Partido Liberación Nacional

“Para seguir por el buen camino.”

29

Índice de Desarrollo Social 2013. Ministerio de Planificación. 2013

Indice de Competitividad Cantonal 2009-2011. Observatorio del Desarrollo.

Universidad de Costa Rica. Agosto 2012.