programa de materia · *en caso de no aplicar algún elemento, escribir n/a 2 de 4 código:...

4
PROGRAMA DE MATERIA *En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A 1 de 4 Código: FO-030200-13 Revisión: 02 Emisión: 13/12/11 MATERIA: CONSULTORIA EN COMUNICACIÒN CENTRO ACADÉMICO: CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO: COMUNICACIÒN PROGRAMA EDUCATIVO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONL AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2012 SEMESTRE: CLAVE DE LA MATERIA: 20850 ÁREA ACADÉMICA: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PERIODO EN QUE SE IMPARTE: Enero-Junio 2018 HORAS SEMANA T/P: 2T 3P CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: Presencial NATURALEZA DE LA MATERIA: Teórica-Práctica ELABORADO POR: Mtra. Georgina Fernanda Ortega Ortíz REVISADO Y APROBADO POR LA ACADEMIA DE: Com. Organizacional FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Enero 2020 DESCRIPCIÓN GENERAL La materia describe a la consultoría como un servicio de ayuda a las organizaciones para mejorar su funcionamiento principalmente analizando la existencia de problemas de identidad, pertenencia, clima, cultura, imagen, desarrollo organizacional. se expondrán casos prácticos en donde se resalten los elementos necesarios para desarrollar investigación y planes para mejorar la comunicación organizacional. La materia busca inculcar en el alumno una actitud analítica y crítica del entorno, y proporcionarle el valor de la autonomía y responsabilidad social OBJETIVO (S) GENERAL (ES) El estudiante podrá implementar sus conocimientos en empresas industriales, comerciales y de servicios. De acuerdo a las tendencias actuales de la Comunicación y las necesidades de las empresas y organismos; así mismo tomando en cuenta las observaciones de los CIEES, CACECA y los requisitos de PROMEP; el perfil deseable del docente será el siguiente: licenciatura en el área de Comunicación, Mercadotecnia o similares, con experiencia en consultoría, posgrado en áreas o posgrados similares, conocimientos del proceso enseñanza-aprendizaje, experiencia profesional en el campo de trabajo, experiencia docente y profesional en la asignatura que imparte mínimo de un año. UNIDAD TEMÁTICA I: GENERALIDADES DE LA CONSULTORIA ( 10 horas aprox.) OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDOS FUENTES DE CONSULTA Comprender la 1.1 Concepto, naturaleza de la consultoría Libro 1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

Upload: others

Post on 08-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE MATERIA · *En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A 2 de 4 Código: FO-030200-13 Revisión: 02 Emisión: 13/12/11 naturaleza, objeto, profesionalismo y alcance

PROGRAMA DE MATERIA

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A

1 de 4

Código: FO-030200-13 Revisión: 02 Emisión: 13/12/11

MATERIA: CONSULTORIA EN COMUNICACIÒN

CENTRO ACADÉMICO: CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO: COMUNICACIÒN

PROGRAMA EDUCATIVO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONL

AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2012 SEMESTRE: 8° CLAVE DE LA MATERIA: 20850

ÁREA ACADÉMICA: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

PERIODO EN QUE SE IMPARTE: Enero-Junio 2018

HORAS SEMANA T/P: 2T 3P CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: Presencial NATURALEZA DE LA

MATERIA: Teórica-Práctica

ELABORADO POR: Mtra. Georgina Fernanda Ortega Ortíz REVISADO Y APROBADO POR LA ACADEMIA DE: Com. Organizacional FECHA DE

ACTUALIZACIÓN: Enero 2020

DESCRIPCIÓN GENERAL

La materia describe a la consultoría como un servicio de ayuda a las organizaciones para mejorar su funcionamiento principalmente analizando la existencia de problemas de identidad, pertenencia, clima, cultura, imagen, desarrollo organizacional. se expondrán casos prácticos en donde se resalten los elementos necesarios para desarrollar investigación y planes para mejorar la comunicación organizacional. La materia busca inculcar en el alumno una actitud analítica y crítica del entorno, y proporcionarle el valor de la autonomía y responsabilidad social

OBJETIVO (S) GENERAL (ES) El estudiante podrá implementar sus conocimientos en empresas industriales, comerciales y de servicios.

De acuerdo a las tendencias actuales de la Comunicación y las necesidades de las empresas y organismos; así mismo tomando en cuenta las observaciones de los CIEES, CACECA y los requisitos de PROMEP; el perfil deseable del docente será el siguiente: licenciatura en el área de Comunicación, Mercadotecnia o similares, con experiencia en consultoría, posgrado en áreas o posgrados similares, conocimientos del proceso enseñanza-aprendizaje, experiencia profesional en el campo de trabajo, experiencia docente y profesional en la asignatura que imparte mínimo de un año.

UNIDAD TEMÁTICA I: GENERALIDADES DE LA CONSULTORIA ( 10 horas aprox.)

OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDOS FUENTES DE

CONSULTA Comprender la 1.1 Concepto, naturaleza de la consultoría Libro 1

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

Page 2: PROGRAMA DE MATERIA · *En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A 2 de 4 Código: FO-030200-13 Revisión: 02 Emisión: 13/12/11 naturaleza, objeto, profesionalismo y alcance

PROGRAMA DE MATERIA

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A

2 de 4

Código: FO-030200-13 Revisión: 02 Emisión: 13/12/11

naturaleza, objeto, profesionalismo y

alcance de la Consultoría.

1.2 Alcances e importancia de la consultoría. 1.3 Profesionalismo y la ética en la consultoría. 1.3.1 El papel del Comunicólogo en la consultoría 1.4 Certificación del consultor

UNIDAD TEMÁTICA II: PROCESO DE CONSULTORIA ( 10 horas aprox.)

OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDOS FUENTES DE

CONSULTA Identificar y aplicar los

elementos y fases del proceso de

consultoría.

2.1 Elementos fundamentales del Proceso de Consultoría 2.2 Contacto inicial 2.3 Diagnóstico Preliminar 2.4 Estrategia y planificación de la tarea 2.5 Presentación de propuesta al cliente 2.6 Contrato de consultoría 2.7 Diagnóstico 2.7.1 Situación de hechos 2.7.2 Análisis de los hechos y problemáticas 2.8 Resultados preliminares al cliente 2.9 Preparación propuesta de estrategia de solución.

Libro 1 y 2 y complementaria

UNIDAD TEMÁTICA III: APLICACIÓN DE LA CONSULTORÍA (10 horas aprox.)

OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDOS FUENTES DE

CONSULTA Aplicar el proceso de consultoría en una

empresa

3.1 Determinación del tipo de consultoría 3.2 Modelos de diagnóstico organizacional

1. Modelo de las 7S 2. Modelo de Seis Casillas 3. Modelo de Gestión Económica de Henri Savall 4. Metodología de Checkland

3.3 Elaboración del plan de trabajo 3.4 Implementación de la consultoría 3.5 Supervisión de acciones 3.6 Presentación del Informe 3.7 Cierre de consultoría

Libro 3 y libro 5

UNIDAD TEMÁTICA IV: SEGUIMIENTO DE LA CONSULTORÍA (10 horas aprox.) OBJETIVOS

PARTICULARES CONTENIDOS FUENTES DE CONSULTA

Page 3: PROGRAMA DE MATERIA · *En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A 2 de 4 Código: FO-030200-13 Revisión: 02 Emisión: 13/12/11 naturaleza, objeto, profesionalismo y alcance

PROGRAMA DE MATERIA

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A

3 de 4

Código: FO-030200-13 Revisión: 02 Emisión: 13/12/11

Evaluar el seguimiento de los

resultados de la implementación

en la consultoría.

4.1 Evaluación de resultados 4.2 Impacto de acciones 4.3 Cambio y tendencias de innovación

Libro 4 y complementaria

UNIDAD V: Organizaciones del siglo XXI (10 Horas aprox.) OBJETIVOS

PARTICULARES CONTENIDOS FUENTES DE

CONSULTA El alumno será

capaz de identificar las características

de las organizaciones

actuales y proponer estrategias de

comunicación que mejoren su

desempeño.

5.1 La economía digital 5.2 La industria en redes 5.3 Las organizaciones en la era digital

Libro 6

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Exposición del Maestro, Sesión de preguntas y respuestas, Análisis de videos, Análisis de casos reales, Investigación por parte del alumno, Trabajo en equipo.

RECURSOS DIDÁCTICOS Pizarrón, Proyector, Multimedia, Video proyección y Fotocopias de casos.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

EVALUACIÓN % COMPONENTES DE EVALUACION

UNIDADES PERIODICIDAD DE APLICACION

Primer Examen Parcial

25% Examen escrito

Unidades I,II,III

Segundo Examen Parcial

25%

Examen escrito

Unidades III ,IV, VI

Trabajo Final 50% Propuesta de la creación de un consultorio. Esta propuesta se

presentará en grupos de 5 personas

FUENTES DE CONSULTA

Page 4: PROGRAMA DE MATERIA · *En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A 2 de 4 Código: FO-030200-13 Revisión: 02 Emisión: 13/12/11 naturaleza, objeto, profesionalismo y alcance

PROGRAMA DE MATERIA

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A

4 de 4

Código: FO-030200-13 Revisión: 02 Emisión: 13/12/11

BÁSICAS: 1. OIT (Organización Internacional del Trabajo) La Consultoría de Empresas. Ed. Limusa 2. SAMA, Manuel. Consultoría ¿Profesión o Salvavidas?, México, Ed. Trillas (2002) 3. ROBBINS, Stephen y Coulter. Administration. México, Pearson, Prentice Hall (2005) 4. MILAN, Kubr. La Consultoría de Empresas, Guía para la profesión. Limusa Noriega Editores (2002) 5. Vidal Arizabaleta Elizabeth (2004). Diagnóstico Organizacional; Evolución sistemática del desempeño empresarial en la era digital. 2ª Ed. Bogotá: Ecoe ediciones. 6. Ortega, Reyes, Antonio Oswaldo. Elemental, mi querido consultor: diagnóstico organizacional al estilo Sherlock Holmes, Grupo Editorial Patria, 2015. ProQuest Ebook Central. COMPLEMENTARIAS: 1. AUDIRAC, Carlos. Desarrollo Organizacional y Consultoría. México. Editorial Trillas (2007) 2.- AUDIRAC, Carlos. ABC del Desarrollo Estratégico. México. Editorial Limusa (2004) 3.- COHEN, William. Traductora Ángela García. Como ser un consultor exitoso. Bogotá. Editorial Norma (2003) 4.-. NORMA General de Consultoría FUENTES VIRTUALES www.stps.gob.mx www.degerencia.com Nota: Durante el transcurso del Semestre es posible realizar alguna visita a una empresa, traer un expositor o a un empresario para que exista vinculación con ejemplos reales.