programa de mejora continua del centro de … · - falta de actualización en los planes de estudio...

23
1 Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar 2012-2013 México, Distrito Federal 8 de noviembre de 2012

Upload: truongkien

Post on 04-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Programa de Mejora Continua del

Centro de Capacitación para el

Trabajo Industrial No. 173

Ciclo Escolar 2012-2013

México, Distrito Federal

8 de noviembre de 2012

2

CECATI No.173

CALZADA DE TLALPAN 1021, COL. AMÉRICAS UNIDAS, BENITO

JUÁREZ, C.P. 03610, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL

55326171

55326171 (FAX)

[email protected]

____________________URL (PÁGINA WEB)_________________

3

DIRECTORIO

ING. FERNANDO ZÚÑIGA TORO

DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FOMACIÓN PARA

EL TRABAJO

LIC. MARCELO RAMÍREZ GARCÍA

COORDINADOR ESTATAL DE EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR

LIC. NORMA GONZÁLEZ MORENO

SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE ENLACE

OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN

GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL

TRABAJO EN EL DISTRITO FEDERAL

ING. ELISEO DE LA ROSA GALAVIZ

DIRECTOR DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL

TRABAJO INDUSTRIAL No. 173

C. ANA ARRIAGA ALVARADO

JEFE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN

LIC. ARACELI HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR

PRODUCTIVO

ING. MARCO ANTONIO MONROY GONZÁLEZ

JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

4

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. MISIÓN

3. VISIÓN

4. DIAGNÓSTICO

4.1. ANÁLISIS FODA

4.2. ACCIONES DE MEJORA

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

6. COMPROMISO

ANEXOS

5

1. INTRODUCCIÓN

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial N° 173,

consciente de las expectativas de una sociedad mexicana que cada

día demanda con mayor interés una capacitación integral y de

calidad para fomentar la productividad, la competitividad, el

autoempleo, la incorporación al trabajo y a la organización social

para el trabajo y la producción, participa a través de la

impartición de cursos de formación para y en el trabajo,

fortaleciendo los valores, actitudes y comportamientos que

promuevan un auténtico desarrollo personal y social.

En este sentido, la cultura de la evaluación, la mejora continua y

el sistema de Gestión de la Calidad, son la base que guían las

acciones para la consecución y fortalecimiento de las funciones

sustantivas, adjetivas y de apoyo, lo que permitirá seguir

alcanzando mayores niveles de calidad.

La primera parte corresponde a la Misión, Visión y Política de

Calidad que el Plantel tiene para la consecución de los objetivos

de capacitación, así como una reseña y descripción de sus

antecedentes, evolución y situación actual, elaborando un

diagnóstico estratégico mediante el cual se presenta el análisis y

evaluación que permite orientar las estrategias y actividades que

se llevan a cabo, con la finalidad de adecuar los servicios que

presta el CECATI N° 173, derivado de los factores internos y

externos.

En la segunda parte se realiza la Identificación de las

Prioridades que tiene el Plantel para el Ciclo Escolar 2012-2013,

en el cual se hace una reseña de las Debilidades, Fortalezas,

Acciones de Mejora, Estrategias y Metas que se pretenden lograr,

priorizando cada una de ellas.

La tercera parte establece los Programas de Mejora que se llevan a

cabo para la consecución de las metas, la cuarta parte señala los

Recursos Humanos y la organización formal involucrada. La quinta

parte indica los Recursos necesarios para el logro de las metas.

6

2. MISIÓN

Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad,

a través de un equipo de trabajo comprometido con la tarea de desarrollar

en los capacitandos competencias que les permitan tener una opción de

mejoramiento en beneficio personal y de su entorno, implementando para

ello el modelo educativo, flexible y dinámico.

3. VISIÓN

Aspiramos a ser un plantel competitivo que imparta capacitación integral

y de calidad que forme personas con un alto nivel de competencia, con

verdadero sentido de compromiso social y calidad humana, contribuyendo de

esa manera al crecimiento de nuestra sociedad.

7

4. DIAGNÓSTICO

En julio del 2005 el Plantel se certifica en la Norma ISO

9001:2000 (UKAS QUALITY MANAGEMENT) con el certificado Nº 177227

de Bureau Veritas Certification y el alcance “Servicios de

Inscripción e Impartición de Cursos de Capacitación para y en el

Trabajo”. Durante el mes de julio del 2008 el Plantel se

Recertificó en la Norma ISO 9001:2000 en 8 Procedimientos

Operativos y 5 Generales obteniendo el certificado Nº MX08-058.

En el camino de la mejora continua, en julio del 2010 se realizó

la migración a la Norma ISO 9001:2008 con excelentes resultados.

Nuevamente en Julio del 2011 se obtiene el certificado UKAS MX11-

194 en la misma norma.

En Febrero de 2012 se realiza la 2/5 auditoria de mantenimiento

conservando el certificado UKAS MX11-194.

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173, en

congruencia con su Misión, Visión y Política de la Calidad, ha

desarrollado importantes acciones tendientes a mejorar los

elementos de su desempeño tanto docente como administrativo para

el logro de la calidad en el servicio, orientando sus actividades

a satisfacer las demandas de capacitación que requieren los

sectores público, privado y social, manteniendo una planta docente

comprometida y actualizada, desarrollando en sus capacitandos

conocimientos, habilidades y destrezas, fomentando al mismo tiempo

valores universales, el desarrollo y mejora continua del Sistema

de Gestión de la Calidad en la Norma ISO 9001:2008, la igualdad de

oportunidades de acceso, permanencia y conclusión, así como la

participación social.

El Plantel se encuentra ubicado en la Delegación Política

denominada Benito Juárez, la cual cuenta de acuerdo con el último

censo realizado por el INEGI, con una población total de 355,017

habitantes dividida por sexos en 161,553 hombres y 193,464

mujeres, cuya media se ubica en el rango de 15 – 64 años con un

total de 249,877.

8

La Delegación Benito Juárez, es una de las delegaciones que cuenta

con uno de los índices educativos más altos en el Distrito

Federal. Registra el 98.9 por ciento de su población alfabeta con

un grado promedio de escolaridad de 12.6. Cuenta en total con 488

planteles educativos, de los cuales 147 son públicos y 341

privados. Entre los públicos se encuentran 32 Centros de

Desarrollo Infantil (CENDI), 36 jardines de niños, 56 primarias,

22 secundarias, una preparatoria, un Colegio de Bachilleres y

dieciocho universidades; entre los privados están un CENDI, 109

jardines de niños, 104 primarias, 55 secundarias y 39

preparatorias. Estas cifras hablan de un nivel socioeconómico

medio alto que posibilita un mejor nivel educativo, logrando un

total de 200,116 habitantes con un promedio de instrucción media

superior y superior.

La demanda atendida por el Plantel durante el Ciclo Escolar 2011-

2012 fue de 3,639 capacitandos, a través de las 10 especialidades

que se imparten en el Plantel, así como de los cursos de

Extensión, de Acciones Móviles, de Capacitación Acelerada

Específica y ROCO, que se diseñaron a efecto de atender las

necesidades específicas que en la materia presentaron nuestros

mismos capacitandos, las instituciones y sociedad en general a

las cuales atendemos, logrando una egresión de 3,506 capacitados

que significa una Eficiencia Terminal del 96.35%.

Por lo que respecta a la vinculación con el sector productivo, es

importante mencionar que uno de los objetivos primordiales del

Centro, es el referente a desarrollar un amplio trabajo en este

sentido, acercando aún más nuestra actividad de capacitación de

calidad a las necesidades actuales del mercado ocupacional y

estrechar las relaciones con nuestras autoridades delegacionales,

a efecto de articular las acciones que ambas entidades venimos

llevando a cabo en beneficio de la sociedad.

Realizando un análisis de las fortalezas, amenazas, debilidades y

oportunidades que tenemos y con base en las matrices que se

presentan a continuación, se puede establecer que debido a las

características que prevalecen en el entorno del Plantel, los

habitantes de la Delegación Benito Juárez, requieren capacitarse

en cursos de corta duración en donde aprendan conocimientos

específicos que les permitan ubicarse en el mercado laboral, con

9

un producto competitivo, todo esto en un ambiente de calidad, calidez

y con un personal capacitado y actualizado en donde tengan la

certeza de hacer de su capacitación una inversión.

10

4.1. ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Equipo de Trabajo

Comprometido

- Certificación en la Norma

Internacional ISO 9001:2008

- Personal Actualizado

- Infraestructura

- Certificación NTCL

“Impartición de Cursos de

Capacitación Presenciales”

- Mantenimiento Continuo de

equipo

- Amplia cobertura en la

atención de la demanda

- Especialidades a la baja

(Artes Gráficas)

- Falta de personal

administrativo y docente

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Globalizar el Programa de

Difusión

- Flexibilizar la oferta

educativa con el fin de

llegar a la población

- Análisis de la

Compatibilidad de los

sistemas a fin de optimizar

el funcionamiento y uso de

los equipos de cómputo

- Encontrarnos en una zona

de alto índice de

inseguridad.

- Deficiencia en el

suministro del servicio

de agua potable

- Falta de actualización en

los Planes de Estudio

- Amplia competencia en la

zona de impacto

11

4.2 . ACCIÓNES DE MEJORA

ÁMBITOS DONDE SE GENERARÁN LAS ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTEL

INDICADORES

ACADÉMICOS

PLANTA Y ASPECTOS

DOCENTES

INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO

PROCESOS Y

SERVICIOS

EDUCATIVOS

PLANES DE

EMERGENCIA

1.1.1 Crecimiento de la matrícula

1.1.2 Atención a la

demanda

1.2.3 Utilización de

la capacidad máxima

de atención del

plantel

Profesionalización

Actualización

Certificación

Profesionalización

Actualización

Certificación

Equipo de Trabajo

comprometido

Certificación en

ISO 9001:2008

Profesionalización

Actualización

Talleres

Equipo de Cómputo

Maquinaria

Mobiliario y

equipo de oficina

Mantenimiento

Talleres

Equipo de Cómputo

Maquinaria

Mobiliario y

equipo de oficina

Mantenimiento

Mobiliario y

Equipo de oficina

Programación

Planeación

Provisión de

Capacitandos

Ejecución del

Servicio

Programación

Planeación

Provisión de

Capacitandos

Ejecución del

Servicio

Provisión de

capacitandos

Programa Escolar

de Protección

Civil

Programa Escolar

de Protección

Civil

Programa Escolar

de Protección

Civil

12

2.1.2 Deserción total

de la formación para

y en el trabajo

2.3.7 Alumnos en

prácticas

complementarias de

capacitación

2.5.1 Costo por

alumno

3.1.2 Eficiencia

Terminal de la

formación para y en

el trabajo

Profesionalización

Actualización

Certificación

Equipo de trabajo

comprometido

Certificación en

ISO 9001:2008

Equipo de Trabajo

comprometido

Amplia cobertura

en la atención a

la demanda

Profesionalización

Actualización

Certificación

Equipo de trabajo

comprometido

Certificación en

ISO 9001:2008

Profesionalización

Actualización

Certificación

Equipo de trabajo

comprometido

Certificación en

ISO 9001:2008

Mobiliario y

Equipo de oficina

Talleres

Equipo de Cómputo

Maquinaria

Mobiliario y

Equipo de oficina

Mobiliario y

equipo de oficina

Mobilidario y

Equipo de Oficina

Talleres

Ejecución del

Servicio

Ejecución del

servicio

Administración de

Recursos

Ejecución del

servicio

Programa Escolar

de Protección

Civil

Programa Escolar

de Protección

Civil

Programa Escolar

de Protección

Civil

Programa Escolar

de Protección

Civil

13

4.2.2 Alumnos por

espacio educativo

(aulas de usos

múltiples y talleres)

4.2.7 Alumnos por

grupo

5.1.2 Alumnos por

computadora conectada

a internet

5.1.3 Docentes por

computadora con

acceso a Internet

Profesionalización

Actualización

Certificación

Equipo de trabajo

comprometido

Certificación en

ISO 9001:2008

Profesionalización

Actualización

Certificación

Equipo de trabajo

comprometido

Certificación en

ISO 9001:2008

Certificación

Infraestructura

Mantenimiento

Certificación en

ISO 9001:2008

Certificación

Infraestructura

Mantenimiento

Certificación en

ISO 9001:2008

Mobilidario y

Equipo de Oficina

Talleres

Mantenimiento

Mobilidario y

Equipo de Oficina

Talleres

Mantenimiento

Mobilidario y

Equipo de Oficina

Talleres

Mantenimiento

Mobilidario y

Equipo de Oficina

Talleres

Mantenimiento

Administración de

Recursos

Provisión de

capacitandos

Ejecución del

servicio

Ejecución del

servicio

Administración de

Recursos

Programa Escolar

de Protección

Civil

Programa de

Protección Civil

y Emergencia

Escolar

Programa de

Protección Civil

y Emergencia

Escolar

Programa de

Protección Civil

y Emergencia

Escolar

14

5.2.14 Libros con

correspondencia a la

oferta educativa por

alumno

6.1.2 Personal

docente titulado

(educación superior)

6.1.5 Actualización

del personal docente

6.1.6 Docentes con

formación profesional

acorde a la

asignatura que

imparten

6.1.16 Docentes

frente a grupo

Certificación en

ISO 9001:2008

Profesionalización

Actualización

Profesionalización

Actualización

Certificación

Profesionalización

Actualización

Certificación

Profesionalización

Actualización

Mobiliario y

Equipo de Oficina

Mobiliario y

Equipo de Oficina

Mobiliario y

Equipo de Oficina

Mobiliario y

Equipo de Oficina

Mobiliario y

Equipo de Oficina

Administración de

Recursos

Administración de

Recursos

Administración de

Recursos

Administración de

Recursos

Administración de

Recursos

Programa de

Protección Civil

y Emergencia

Escolar

Programa de

Protección Civil

y Emergencia

Escolar

Programa de

Protección Civil

y Emergencia

Escolar

Programa de

Protección Civil

y Emergencia

Escolar

Programa de

Protección Civil

y Emergencia

Escolar

15

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3).

OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)

Determinar la calidad, reflejada en su cantidad de todos y cada uno de los servicios que se dan

en el plantel

ESTRATEGIAS DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)

E1:Considerar la cuantificación en función del impacto en relación al ciclo anterior

E2: Establecer la cuantificación en función de un porcentaje de aumento.

E3:Establecer mediciones trimestrales de los indicadores, para determinar su grado de

avance

16

INDICADORES ACADÉMICOS TIPO T3 (LOGROS 2011-2012, METAS 2012-2013)

INDICADOR TIPO "T3" LOGRO 2011-2012 META 2012-2013

1.1.1 Crecimiento de la matrícula -16.34 0.58

1.1.2 Atención a la demanda 100 100

1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de

atención del plantel

98.77 99.37

2.1.2 Deserción total de la formación para y

en el trabajo

1.90 1.89

2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de

capacitación

13.05 13.06

2.5.1 Costo por alumno 312.05 301.75

3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación

para y en el trabajo

96.35 96.01

4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de

usos múltiples y talleres)

100.61 91

4.2.7 Alumnos por grupo 15.49 15.57

5.1.2 Alumnos por computadora conectada a

internet

1.06 0.53

5.1.3 Docentes por computadora con acceso a

Internet

1.56 1.78

5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta

educativa por alumno

0.89 0.89

6.1.2 Personal docente titulado (educación

superior)

57.14 56.25

6.1.5 Actualización del personal docente 73.68 76.19

17

6.1.6 Docentes con formación profesional

acorde a la asignatura que imparten

100 100

6.1.16 Docentes frente a grupo 73.68 76.19

5.2. ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL

ÁMBITOS ACCIONES DE MEJORA OBJETIVOS ESTRATEGIAS

A1:DIFUSIÓN DE

CURSOS

AM1:Estudio del

impacto en la

inscripción del

segundo período

AM2:Determinar zonas

críticas

AM3:Programa de

Difusión

Impactar en la

capacitación de

alumnos, aumentando

así la matrícula de

inscripción

E1: Elaborar un Plan

de Trabajo para

atacar las áreas de

mayor captación de

aspirantes.

E2

E3

A2:EFICIENCIA

TERMINAL

AM1: Estudio de las

causas de deserción

AM2: Someterlo a

consideración de la

Dirección

AM3:

Elaborar acciones

conjuntas con la

Dirección del

Plantel, Jefe de

Capacitación y de

Vinculación con el

fin de disminuir el

E1:Elaborar un Plan

de Trabajo para

atender a los

capacitandos

susceptibles de

deserción

E2:

18

índice de deserción.

E3:

A3:FORTALECIMIENTO

DE LAS

ESPECIALIDADES CON

BAJA DEMANDA

AM1:Fortalecer los

lazos con el sector

productivo e

instituciones

públicas

AM2:

AM3:

Fortalecer la

Especialidad de

Artes Gráficas, que

actualmente cuenta

con un bajo

porcentaje de

demanda

E1: Establecer

Acuerdos de

Colaboración con

Instituciones

Públicas y Privadas

para la captación de

alumnos en esta

especialidad

E2:

E3:

A4:ACTUALIZACIÓN DE

LA RED DE DATOS

AM1:Mejoramiento de

comunicación e

internet

AM2:

AM3:

Aumento de velocidad

y mejorar la

comunicación

E1:Se actualiza y se

reestructura la red

en talleres y área

administrativa

E2:

E3:

19

PROGRAMACIÓN ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL (PRIORIDADES)

ACCIÓN DE MEJORA

(PRIORIDADES) META DE LA ACCIÓN DE MEJORA

CALENDARIZACIÓN

(CICLO ESCOLAR 2012-2013)

2012 2013

A S O N D E F M A M J J

FORTALECIMIENTO DE LAS

ESPECIALIDADES DE BAJA

DEMANDA

FORTALECER LOS LAZOS CON EL SECTOR

PRODUCTIVO E INSTITUCIONES PUBLICAS

ACTUALIZACIÓN DE LA RED

DE DATOS

ACTUALIZACIÓN DE LA RED DE DATOS E

INTERNET

AUMENTO DE LA VELOCIDAD DE COMUNICACIÓN

MEJORAMIENTO DE COMUNICACIÓN

EFICIENCIA TERMINAL ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE DESERCIÓN

SOMETERLO A CONSIDERACIÓN DE LA DIRECCIÓN

DIFUSIÓN DE CURSOS

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA INSCRIPCIÓN DEL

SEGUNDO PERÍODO

DETERMINAR ZONAS CRÍTICAS

PROGRAMA DE DIFUSIÓN

20

6. COMPROMISO

En apego a las políticas de transparencia, rendición de

cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de

actuar en el marco de nuestras funciones y atribuciones con

el fin de lograr en los periodos acordados, las metas de

mejora que se establecen en este programa, e involucrar en su

desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como

a la sociedad en general.

ELABORÓ

ING. ELISEO DE LA ROSA GALAVIZ

DIRECTOR DEL PLANTEL

Vo.Bo.

LIC. NORMA GONZÁLEZ MORENO

SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE

ENLACE OPERATIVO Ó ASISTENTE

DE LA DIRECCIÓN GENERAL

COLABORADORES

C. ANA ARRIAGA ALVARADO

JEFE DE ÁREA DE CAPACITACIÓN

LIC. ARACELI HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN

CON EL SECTOR PRODUCTIVO

ING. MARCO ANTONIO MONROY GONZÁLEZ

JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS

SOLO EN EL CASO DE QUE

PARTICIPARA EL SECTOR

PRODUCTIVO, SECTOR SOCIAL,

SINDICATO, U OTRA INSTANCIA

21

SOLO EN EL CASO DE QUE

PARTICIPARA EL SECTOR

PRODUCTIVO, SECTOR SOCIAL,

SINDICATO, U OTRA INSTANCIA

REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA

22

ANEXOS

23