programa de restauración del bosque nixticuil incumplido por el gobierno de zapopan (héctor...

13
PROGRAMA DE RESTAURACIÓN BOSQUE EL NIXTICUIL DIRECCIÓN GENERAL DE ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES

Upload: comite-salvabosque

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algunos antecedentes: Boletín de prensa: Gobierno de Zapopan destruye reforestación comunitaria y bosque nativo. Robles Peiro introduce maquinaria al ANP del BENSEDI destruyendo 200 árboles: http://comitesalvabosquetigre2.blogspot.mx/2013_02_07_archive.html Nota Informativa: Robles no cumple compromisos de respeto al Nixticuil: http://comitesalvabosquetigre2.blogspot.mx/2013/04/nota-informativa-robles-no-cumple.html Jornada Jalisco: Zapopan Gobierno aún no repone los 200 árboles talados en El Nixticuil: http://comitesalvabosquetigre2.blogspot.mx/2013/09/zapopangobierno-aun-no-repone-los-200.html

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE RESTAURACIÓNBOSQUE EL NIXTICUIL

DIRECCIÓN GENERAL DE ECOLOGÍA

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

RECURSOS NATURALES

ANTECEDENTES

El Bosque el Nixticuil pertenece al área municipal de Protección Hidrológica BENSEDI (Bosque el Nixticuil-San Esteban el Diente) cuenta con una gran riqueza de valores ambientales, tales como bosques, recarga de los mantos acuíferos, flora, fauna, paisajismo y áreas de esparcimiento.

OBJETIVOS

La protección, conservación, restauración y manejo de los ecosistemas que ya existen en el Bosque el Nixticuil son de los principales objetivos, por lo que dará inicio con el Programa de Restauración

METAS

Para cumplir con los objetivos anteriores a continuación se enlista una serie de actividades para cumplir con las metas:

● Retiro de escombro y basura● Sub-suelo● Incorporación de materia orgánica y cobertura

vegetal● Cercado● Obras de Conservación de Suelo y Agua● Reforestaciones

MAQUINARIA A UTILIZARPara cumplir con las metas programadas a

continuación se enlista una serie de maquinaria que será utilizada para cumplir con el objetivo de restauración

● Bulldozer D6 con ripee ( sancos)

● Retro Excavadora

● Camión de volteo 14 m3

Área a Restaurar

El área a restaurar es aquella que esta delimitada en color amarillo con un área aproximada de 1 hectárea

1. Retiro de escombro y basura

Se retirara del sitio todos aquellos materiales considerados como residuos de construcción o basura, tales como: escombro, basura, plásticos, vidrios, etc.

Responsables de la actividad: Dirección de Protección del Medio Ambiente y Dirección de Aseo Publico

2. Sub-soleo

Se escarificara el suelo con maquinaria tipo Bulldozeer, fracturando el suelo aprox. 60cm, esto para descompactarlo y mejorar la infiltración del agua pluvial y activando la micro flora del sitio, facilitando el desarrollo radicular de las nuevos individuos forestales.

Responsables de la actividad: Dirección de Obras Publicas

3. Incorporación de Materia Orgánica y Cobertura Vegetal

Se incorporara materia orgánica y tierra vegetal ya que en el sitio es inexistente el suelo por los procesos erosivos generados y/o derivados de la actividad humana

Incorporando 1,400 m3 de tierra vegetal y 1400m3 de composta

Responsables de la actividad: Dirección de Parques y Jardines ( con la Aportación de Composta) y la Dirección de Protección del Medio Ambiente ( aportación de Tierra Vegetal y Obras Publicas (Mezclado, Distribución e Incorporación de estos materiales)

4. Cercado

Amojonamiento de los linderos del Área Natural Protegida y cercado del predio en restauración para su protección en su proceso natural de restauración

Responsables de la actividad: Dirección de Protección del Medio Ambiente

5. Obras de Conservación de Suelo y Agua

Elaboración de Obras de Conservación de Suelo y Agua mediante represas de madera, terrazas y retinervas para evitar la erosión y mejorar la infiltración del agua pluvial al suelo.

Responsables de la actividad: Dirección de Protección del Medio Ambiente

6. Reforestaciones

Se llevaran a cabo reforestaciones con especies nativas, sanas y de talla considerable, así como será provistas de manejo forestal, para asegurar su optimo desarrollo, mediante: riegos, cajeteo, fertilizaciones, podas, etc.

Responsables de la actividad: Dirección de Protección del Medio Ambiente y Vecinos del Predio a Restaurar

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO 2014

FEBRERO

JULIO AGOSTO

Retiro de Escombro y Basura

Sub-Soleo

Incorporación de Materia Organica y Cobertura Vegetal

Cercado

Obras de Conservación de Suelo y Agua

Reforestaciones