programa de seguridad y salud en el trabajo dismaven.docx

90
Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201 Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) 642.9149 [email protected] [email protected] [email protected] WWW.DISMAVEN.COM J-31754589-3 Programa de Seguridad y Salud en el trabajo. Proceso Productivo: Nuestro proceso productivo dedicada a la atención de aplicaciones en el área de instrumentación, electricidad y automatización de procesos industriales y manufactura, así como también proveemos materiales y equipos en el área de Electricidad e Instrumentación, además realizamos Soporte Técnico – Económico, Detección y Monitoreo de Proyectos, Elaboración de Ofertas, Asistencia a las Reuniones Técnicas, Instalación y suministro de equipos eléctricos, de instrumentación e industriales. Proceso Peligroso: PROCESOS PELIGROSOS Comprende el análisis de todas las actividades involucradas en la obtención de un producto o servicio (Hombres, máquinas, herramientas, lugar de trabajo, actividades, materiales, entre otros), sintetizándolos en una evaluación de riesgos donde se puedan determinar e identificar cuál de los procesos tiene mayor incidencia en la ocurrencia de un accidente laboral. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PELIGROSOS Los Procesos Peligrosos pueden clasificarse en: Procesos peligrosos de la interacción entre objetos, medios y actividad Los factores mencionados en la figura 6 son propios del proceso por lo que muchas veces no pueden ser controlados, debido a esto en el momento que el trabajador inicia sus actividades "cobran vida" los objetos y los medios de trabajo, haciéndose presentes en el espacio laboral los procesos peligrosos que afectan la salud del personal.

Upload: fresm16

Post on 21-Dec-2015

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Programa de Seguridad y Salud en el trabajo.

Proceso Productivo:

Nuestro proceso productivo dedicada a la atención de aplicaciones en el área de instrumentación, electricidad y automatización de procesos industriales y manufactura, así como también proveemos materiales y equipos en el área de Electricidad e Instrumentación, además realizamos Soporte Técnico – Económico, Detección y Monitoreo de Proyectos, Elaboración de Ofertas, Asistencia a las Reuniones Técnicas, Instalación y suministro de equipos eléctricos, de instrumentación e industriales.

Proceso Peligroso:

PROCESOS PELIGROSOSComprende el análisis de todas las actividades involucradas en la obtención de un producto o servicio (Hombres, máquinas, herramientas, lugar de trabajo, actividades, materiales, entre otros), sintetizándolos en una evaluación de riesgos donde se puedan determinar e identificar cuál de los procesos tiene mayor incidencia en la ocurrencia de un accidente laboral.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PELIGROSOSLos Procesos Peligrosos pueden clasificarse en:

Procesos peligrosos de la interacción entre objetos, medios y actividadLos factores mencionados en la figura 6 son propios del proceso por lo que muchas veces no pueden ser controlados, debido a esto en el momento que el trabajador inicia sus actividades "cobran vida" los objetos y los medios de trabajo, haciéndose presentes en el espacio laboral los procesos peligrosos que afectan la salud del personal.

Procesos peligrosos de la organización y división del trabajoLos procesos peligrosos que provienen de la organización y división del trabajo han sido poco considerados por concentrar la atención a lo que es muy visible. En el enfoque tradicional se ha intentado agruparles en los denominados "riesgos psicosociales".Estos pueden comprometer la salud de los trabajadores por sí mismos o por interactuar con otros procesos peligrosos. En el primer caso, la duración de la jornada de trabajo (más de 8 horas) se da bajo proceso peligroso, susceptible de ocasionar fatiga; tomando en cuenta que al hablar de interacción hombre-trabajo no es lo mismo exponer al trabajador a sustancias químicas o malas posiciones por un tiempo de minutos a que esta duración sea de horas.También se incluyen situaciones que se relacionan con el exceso (en cuanto al grado de atención que puede demandar una tarea) o con los ritmos de trabajo que

Page 2: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

exige la organización (especialmente cuando se quiere cumplir con cuotas de producción).Por otro lado, el trabajo monótono que algunos autores consideran una "sub-carga" de trabajo es un potente generador de fatiga y de deterioro de las capacidades intelectuales y físicas del trabajador; aunado a esto la ergonomía juega un papel importante en este tipo de análisis ya que existen diversos elementos del puesto de trabajo a los se debe hacer referencia de manera preponderante, tales como: las posiciones, el esfuerzo físico y otros elementos que exige la actividad laboral.De igual modo, resulta un arma de doble fijo ciertas formas de pago, como el pago a destajo, donde se aprovechan las necesidades del trabajador por incrementar su ingreso y a costa de ello se aumenta la intensidad del trabajo, la prolongación de la jornada laboral sin considerar las correspondientes repercusiones en la salud (fatiga, accidentes traumáticos, menos horas de descanso, deterioro de las relaciones familiares), entre otros aspectos no menos importantes.Por otro lado no se afirma que la supervisión en el trabajo sea inadecuada, más bien debería adoptar la categoría de coordinación de vigilancia, ya que en ciertos centros de trabajo existe la posibilidad de que esta supervisión adopte características que atentan a la dignidad y a la salud de los trabajadores. Como es el caso del acoso sexual que surge por abuso de autoridad, la supervisión poco democrática e impositiva, este ya es reconocido como un problema serio en las formas modernas de trabajo y todos ellos implican diversos efectos en la salud: donde la angustia, la neurosis, el estrés y las alteraciones psicosomáticas de distinto tipo afectan directamente el desempeño en el trabajo.

Procesos peligrosos intrínsecos a los medios de trabajoReferido a las condiciones del entorno laboral, infraestructuras, instalaciones eléctricas, de cromatografía, tuberías, deterioros en la construcción y otros factores que reflejan en el trabajador dudas respeto a su seguridad durante la ejecución del trabajo, ocasionando la desconcentración del mismo.También las medidas de seguridad tomadas por la empresa (salidas de emergencias, demarcaciones de seguridad, extintores, entre otros) la distribución en planta y las condiciones de maquinarias y herramientas son elementos que afectan directamente al trabajador originando procesos peligrosos en el entorno laboral.

PELIGROSegún la OHSAS 18001-2007, lo define como: situación o acto con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad o combinación de ambas. En otras palabras, es todo aquello que puede producir daño o deterioro en la calidad de vida individual o colectiva de las personas. Las exposiciones peligrosas siempre

Page 3: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

están presentes, especialmente aquellos relacionados con los procesos industriales debido a la complejidad de las actividades.

RIESGOEl riesgo es la probabilidad de que se produzcan víctimas mortales, heridos o daños a la saludo a bienes como consecuencias de un peligro. El riesgo ocupacional son los factores o agentes agresivos que inciden negativamente sobre la salud del trabajador y que se encuentra presente en el ambiente de trabajo. (p. 157).Por otra parte, Dentamano (1998) recomienda hacer un análisis sistemático de los riesgos, es decir, de la probabilidad de que ocurran los eventos no deseados junto con la medida de sus consecuencias adversas. Dicho análisis debe contemplar dos etapas, la identificación de los riesgos y la evaluación de estos.

TIPOS DE RIESGOSUna vez abarcados los lineamientos que en materia de denominación de riesgos se han efectuado, se hace importante resaltar los tipos de riesgos, ya que estos pueden tener una naturaleza física, química, biológica y/o ergonométrica diferente las cuales se ampliaran a continuación:

Riesgos FísicosEntre estos riesgos se puede encontrar: las caídas, tanto las que se producen a un mismo nivel como aquellas originadas por superficies de trabajo que tengan las suficientes características y que ocasionen caídas a un mismo nivel y resbalones (pisos resbaladizos por grasa, aceite, lodo y coeficiente de fricción bajo); desniveles (obstáculos en la vía congestionamiento de materiales); y las caídas a otro nivel, es decir, aquellas que son causadas por condiciones como: ausencias de pasamanos y basadas, suspensión inadecuada, falta de anclaje, resistencias de materiales inadecuados, huecos en la vía, fallas de diseño en las escaleras, escaleras en mal estado y uso inadecuado del equipo para izar o levantar.Otros riesgos físicos lo constituyen las quemaduras, provenientes del contacto con temperaturas extremas como la falta de aislamiento o protección que pudieran causar contacto directo con agentes líquidos, sólidos o gases, los incendios por fugas o derrames de productos y por la mezcla de productos inflamables.A este tipo de riesgos, le siguen el viento ocasionado por la presencia de fuente de ignición en áreas peligrosas tales como: equipos eléctricos o de fuerza matriz, superficies calientes y trabajos con equipos que produzcan chispas, llama o calor con la energía suficiente para iniciar una combustión, electricidad estática (rayos); y las explosiones, como accidentes ocasionados por derivados de almacenaje, proceso, transporte en espacios confinados de sólidos, líquidos y gases combustibles.

Page 4: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

La presión atmosférica normal, constituye otro tipo de riesgos físicos que deben analizarse e incluyen, el trabajo de buceo y aquellos realizados con aire comprimido.A este tipo de riesgo sigue: las radiaciones electromagnéticas (radiaciones ionizantes, térmicas, lumínicas, láser, microondas); los golpes y los contactos con corrientes eléctricas estos últimos son derivados de las explosiones accidentales o descargas eléctricas, debido a posibles ausencias de conexiones a tierra o el uso de herramientas inadecuadas.

Riesgos Biológicos: Son aquellos derivados de la exposición a hongos, virus, bacterias o parásitos.

Riesgos Químicos: Son todos aquellos constituidos por sustancias o materiales químicos tóxicos y que en concentraciones y tiempo de exposición mayores que los permisibles, pueden causar daños a la salud del trabajador (intoxicaciones, dermatosis, quemaduras por inhalación, entre otros).

Riesgos Disergonómicos: Son aquellos derivados de la fatiga, la monotonía, y la sobre carga física y mental, debido a la inadecuada adaptación de los sistemas o los medios de trabajo al trabajador o viceversa y, por consecuencia estos riesgos son capaces de originar una disminución en el rendimiento laboral.

PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS PELIGROSOSLa Evaluación Cualitativa de Riesgos de Seguridad tiene tres (3) componentes:

Una valoración cuantitativa de probabilidad.Una valoración cuantitativa de consecuencias.La aplicación de una Matriz de Valoración estándar de Riesgo.Ésta valoración aplicará sólo a los riesgos que puedan generar accidentes de trabajo y que son inherentes a las operaciones, ,instalaciones o la naturaleza de las actividades, no deben incluirse las condiciones de riesgo que pueden ser detectadas, intervenidas o corregidas durante las inspecciones normales de seguridad, orden y limpieza. No aplica para los factores de riesgo que puedan incidir en enfermedades profesionales debido a que los factores epidemiológicos tienen otras variables que limitan la asignación de probabilidad o gravedad de ocurrencia.

Política de Seguridad y Salud Laboral:

POLÍTICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

La Gerencia General de DISMAVEN,C.A., ha estimado necesario impulsar

decididamente las actividades de Prevención de Riesgos, Salud Ocupacional y

Page 5: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Protección del Medio Ambiente, en atención a que permite resguardar la

integridad física de su personal, equipos y materiales, el medio ambiente en

que se desenvuelve.

Cualquier circunstancia que produzca deterioro al recurso humano, a la

productividad o al medio ambiente, como todo incidente con potencial de

causarlos, debe ser informado, investigado y evaluado, determinando causas y

acciones correctivas. Asimismo, cada gerencia es responsable de los

procedimientos administrativos de control y operacionales, que afectan a su

personal como también a las empresas que nos prestan servicios,

considerando las disposiciones legales y reglamentación interna de la

empresa.

Las actividades de prevención de riesgos control de pérdidas están

íntimamente relacionadas con la consecución de los objetivos de la empresa,

razón por la cual ha de considerarse como parte integrante e inseparable del

servicio que otorga y, en consecuencia a la responsabilidad por el desarrollo de

estas actividades que compete a toda la línea de mando. Destaca esta

Gerencia que la ocurrencia de accidentes afecta directamente la eficiencia de

los trabajos realizados, imagen de la empresa ante sus clientes, y a sus

recursos humanos y materiales.

La Gerencia General destaca la importancia del control y/o la eliminación de

los peligros por lo cual otorgará los recursos y facilidades que están a su

alcance y demanda, de quienes trabajan en la empresa, el reconocimiento y

aceptación de sus responsabilidades sobre la materia, para que en un esfuerzo

armónico se dé aplicación real a la presente política desarrollando además, un

programa de prevención de riegos y capacitación de sus trabajadores.

Page 6: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Es indispensable verificar el cumplimiento de esta política y el avance del

Programa Anual de Prevención de Riesgos.

La empresa está convencida que el éxito de los objetivos de esta Política depende

del esfuerzo de cada departamento y especialmente de la participación activa y

comprometida de los Trabajadores y la línea de Mando.

____________________________

MARIELYS PALMAPRESIDENTA

Page 7: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Planes de Trabajo y Programas de Prevención de Riesgos:

Nro

Actividad Responsable Frecuencia Jul Agos Sept Octu Nov Dic

1. Liderazgo y compromiso de la Gerencia

1.1 Definición de Objetivos y Metas

CSSL Anual x

1.2 Definición y control de cumplimiento de requisitos legales

Asesor Legal Anual x

1.3 Desarrollar y actualizar las notificaciones de riesgos

Coordinador SIAHO

Anual x

1.4 Auditorías internas de Prevención de riesgos

Analista SIAHO

Semestral x

1.5 Programas e reconocimiento

Coordinador SIAHO

Semestral

1.6 Divulgación de procedimientos de trabajo

Coordinador y Analista SIAHO

Bi-mensual

x x x

1.7 Reuniones con clientes

Representante de la empresa

Mensual x x x x x x

1.8 Publicaciones de Prevención de accidentes

Coordinador y Analista SIAHO

Mensual x x x x x x

2 Capacitación y entrenamiento

2.1 Programa de capacitación para los trabajadores

RRHH Anual x

2.2 Capacitación en uso de extintores

Supervisor y Coordinador SIAHO

Semestral x

2.3 Simulacro plan de emergencia

CSSL Anual x

2.4 Curso de primeros auxilios

Coordinador SIAHO

Anual x

2.5 Inducción a nuevos trabajadores y

Coordinador SIAHO

Cuando se requiera

Page 8: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

servicios subcontratados

3 Supervisores y trabajadores

Coordinador SIAHO

3.1 Procedimientos de Trabajo seguro

Coordinador SIAHO / Supervisor

Supervisor

3.2 Orden y limpieza de las instalaciones

Coordinador SIAHO / Supervisor

Diaria x x x x x x

3.3 Registros de inspecciones

Coordinador SIAHO / Supervisor

Trimestral x x

3.4 Hacer entrega de equipos de protección personal en las fechas correspondientes

Coordinador SIAHO / Supervisor

Semestral x

3.5 Mantener registros de recomendaciones al personal

Coordinador SIAHO / Supervisor

Trimestral x x

4 Investigación de Incidentes

4.1 Investigar todos los incidentes durante el desarrollo de las operaciones (accidentes a las personas y pérdidas materiales, ambientales)

CSSL / Supervisor / Coordinador SIAHO

Cuando se requiera

4.2 Mantener actualizado un registro (respaldos) de todas las acciones correctivas generadas de las investigaciones de incidentes

CSSL / Supervisor / Coordinador SIAHO

Cuando se requiera

5 Exámenes Médicos5.1 Biológicos Servicio de

Salud (contratado

Anual x

5.2 De Aptitud física Servicio de Salud (contratado

Anual x

6 Emergencias6.1 Implemento de

procedimientos CSSL Anual x

Page 9: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

preventivos6.2 Implemento de plan

de contingenciaCSSL Anual x

6.3 Entrenamiento con organizaciones de apoyo

CSSL Anual x

Plan de Información y Formación en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo:DISMAVEN, C.A., está comprometida con alcanzar un excelente desempeño

en cada uno de los proyectos que le son encomendados a ejecutar. Dados que

en sus trabajadores recae una gran cuota de responsabilidad, considera como

un elemento clave el nivel de conocimiento que debe tener este capital humano

que forma parte de la organización. Por ello, se presenta el contenido

programático del adiestramiento con el cual se propone cumplir.

CHARLAS DE INDUCCIÓN:

Toda persona que forma parte de esta empresa será notificada de los riesgos

ocupacionales a los cuales estará expuesto de acuerdo a lo establecido en la

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

Además recibiendo la siguiente información:

Política de seguridad de la empresa.

Explicación del ART, importancia y sus beneficios.

Normas de la empresa.

Procedimiento de trabajo seguro.

Plan de emergencia y a quién recurrir.

CHARLAS DE SEGURIDAD:

De manera inter diaria antes de comenzar la jornada de trabajo, el

personal recibirá una charla de una duración aproximada de (5) minutos.

Esta charla será impartida por el Analista SIAHO y el supervisor Ejecutor

de la obra y tendrá como finalidad, identificar los riesgos y peligros

presentes en las actividades a desarrollar durante el día y de tratar otros

Page 10: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

temas relacionados al trabajo de igual manera serán aclaradas,

cualquier tipo de dudas operacionales sobre la labor a realizar. Así

mismo, deberá comentarse cualquier irregularidad sucedida el día

anterior

CHARLAS PROGRAMADAS:

Una vez a la semana el personal recibirá una charla de seguridad, la cual

tendrá una duración de (20) minutos y será responsabilidad del Analista

SIAHO. En estas charlas, serán tratados temas relacionados con las normas y

procedimientos de trabajo en materia de Seguridad Industrial, entre ellos

tenemos:

Cómo prevenir accidentes.

Efectos del alcohol en el trabajo.

Importancia del buen uso y mantenimiento de los E.P.P.

Orden y limpieza.

Primeros auxilios.

Procedimientos de trabajo seguro.

Procedimientos en caso de accidentes.

Recordatorio de los riesgos inherentes y asociados al trabajo.

Divulgación del plan de emergencia.

Sistema de análisis de riesgos en el Trabajo (ART).

Uso y manejo de las herramientas.

Esta es una manera de relacionar directamente al personal obrero y dar el

ejemplo en materia de seguridad, concientizando al mismo sobre la importancia

de su preservación.

Page 11: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

PLAN DE INFORMACION Y FORMACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO.

ACCIÓN DE

ADIESTRAMIEN

TO

AUDIENCIA DURACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLES RECURSOS

INDUCCIÓN

(NOTIFICACIÓN

DE RIESGO)

Todos los -

Trabajadore

s

2 HORAS INICIO DE

OBRA

Analista

SIAHO

Listas de asistenciaDocumento escrito

ORGANIZACIÓN

Y POLITICA DE

SEGURIDAD

SUPERVIS

ORES,

CAPATAZ

TRABAJAD

ORES EN

GENERAL

1 HORAS INICIO DE

OBRA

PESIDENTE Constancia escrita

PRACTICAS DE

TRABAJO

SEGURO

GTE.

GENERAL

SUPERVIS

ORES,

CAPATAZ

TRABAJAD

ORES EN

GENERAL

4 HORAS 1 VEZ AL MES SUPERVISOR DE

OBRA.

Constancia escrita

PROCEDIMIENT

OS DE

TRABAJO

GTE.

GENERAL

SUPERVIS

ORES,

CAPATAZ

TRABAJAD

ORES EN

GENERAL

2 HORAS INICIO DE

CADA

TRABAJO

SUPERVISOR DE

OBRA.

Constancia escrita

LEY ORGANICA

DE

PREVENCION,

CONDICIONES

Y MEDIO

AMBIENTE DE

GTE.

GENERAL

SUPERVIS

ORES,

TRABAJAD

ORES EN

1 HORAS INICIO DE

OBRA

Analista

SIAHO

Lista de asistencia de haber recibido la induccion

Page 12: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

TRABAJO GENERAL

ANALISIS DE

RIESGO EN EL

TRABAJO

CAPATAZ

SUPERVIS

ORES,

OBREROS

4 HORAS MENSUAL Analista

SIAHO

Constancia escrita

ACCIDENTES

DE TRABAJO

SUPERVIS

ORES,

CAPATAZ,

TRABAJAD

ORES EN

GENERAL

2 HORAS 1 VEZ AL MES Analista

SIAHO

Constancia escrita

CHARLAS DE SALUD OCUPACIONAL

SUPERVIS

ORES,

CAPATAZ,

TRABAJADORES EN GENERAL

15 MINUTOS MENSUAL Analista

SIAHO

Constancia escrita

CHARLAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SUPERVIS

ORES,

CAPATAZ,

TRABAJADORES EN GENERAL

5 MINUTOS DIARIA Analista

SIAHO

Constancia escrita

Page 13: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Plan de Inspecciones:

EQUIPOS, HERRAMIENTA MANUALES Y ELECTRICAS

TIPO DE MANTENIMIENTO E INSPECCION

FRECUENCIA

 VEHICULOS LIVIANOS CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO MENSUAL

 VEHICULOS LIVIANOS LUBRICACION  MENSUAL

 VEHICULOS LIVIANOS  INSPECCION SEMANAL HERRAMENTAS ELECTRICAS LIMPIEZA Y AJUSTE SEMANAL HERRAMENTAS ELECTRICAS  INSPECCION VISUAL SEMANAL HERRAMIENTAS MANUALES LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO SEMANAL HERRAMIENTAS MANUALES  INSPECCION VISUAL SEMANAL

Plan de Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de los Riesgo y Procesos Peligrosos

Charlas de Seguridad

Título: Seguridad Industrial FECHA: 16/01/14NOMBRE Y APELLIDO CEDULA FIRMA

123456

Page 14: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

La vigilancia epidemiológica es un pilar para la prevención en salud pública. Es la recolección, análisis e interpretación continua de datos de salud y sus determinantes, lo que permite la toma de acciones preventiva. No existe ningún país en América Latina, que no haya incorporado algunos de sus principios en la práctica de la salud pública. En la esfera de la comunidad, el estado generalmente asume la responsabilidad principal de la protección de la salud de la población. Se considera apropiado que haya un ente del estado que responda a las causas ambientales de las enfermedades tales como aguas contaminadas, artrópodos vectores, otros animales e inclusive, el comportamiento de los individuos.DISMAVEN, C.A., contempla para la identificación y control de riesgos

ocupacionales a través de la evaluación:

Físicos Químicos Ergonómicos Biológicos Psicosociales

IDENTIFICACION Y CONTROL DE RIESGOS FÍSICOS

Caídas de diferentes niveles.

Golpes y/o aprisionamiento.

Accidentes vehiculares.

Contacto con equipos energizados.

Ruido.

Vibración.

Calor.

Inhalación de partículas suspendidas en el aire.

Incendio y/o Explosión.

Radiaciones no Ionizantes.

Contacto con equipos calientes.

ACTIVIDADES POR LA EMPRESA DONDE SE DETECTAN

Page 15: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

CONSECUENCIA DE LOS RIESGOS

Lesiones personales, golpes, heridas, contusiones, fracturas

Lesiones personales, golpes, heridas, contusiones, fracturas

Lesiones personales, golpes, heridas, contusiones, fracturas

Hipoacusia, trauma acústico, sordera temporal

Lesiones personales, golpes, heridas, contusiones, fracturas, hipoacusia,

trauma acústico, sordera temporal

Deshidratación, Calambres, dolor de cabeza.

Irritación, obstrucción en las vías respiratorias.

Quemaduras, afectación de las vías respiratorias.

Afectación a la vista. Irritación ocular

Afectación a la vista. Irritación ocular.

CONTROLES DE LOS RIESGOS FÍSICOS:

Realizar orden y limpieza en el área de trabajo. Reportar condiciones

inseguras ò actos inseguros para su corrección inmediata. Verificar las

condiciones de los andamios. Caminar con precaución, verificar las

condiciones del piso, terreno ò plataforma, cumplir con los procedimientos de

trabajos seguros, aplicar las prácticas de trabajo correctamente, Usar los

equipos de protección personal requeridos, etc.

Realizar inspecciones de las herramientas y equipos antes de trabajar,

Reportar condiciones inseguras. Evitar movimientos bruscos, Verificar los

resguardos de los maquinas ò equipos en movimiento, Cumplir con los

procedimientos de trabajos seguros, Aplicar las prácticas de trabajo

correctamente, Usar los equipos de protección personal requeridos, etc.

Mantener Los vehículos en buen estado, respetar las señales de tránsito,

usar cinturón de seguridad, Reportar condiciones inseguras. Cumplir con los

Page 16: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

procedimientos de trabajos seguros, Aplicar las prácticas de trabajo

correctamente, Usar los equipos de protección personal requeridos, etc.

Usar las herramientas y equipos eléctricos aptos, Cumplir con los

procedimientos de trabajos seguros, Aplicar las prácticas de trabajo

correctamente, Usar los equipos de protección personal requeridos, etc.

Cumplir con los procedimientos de trabajos seguros, Aplicar las prácticas de

trabajo correctamente, Usar los equipos de protección personal requeridos,

etc.

Cumplir con los procedimientos de trabajos seguros, Aplicar las prácticas de

trabajo correctamente, Usar los equipos de protección personal requeridos,

mantener una postura correcta, etc.

Cumplir con los procedimientos de trabajos seguros, Aplicar las prácticas de

trabajo correctamente, Usar los equipos de protección personal requeridos,

Realizar periodos de descanso, mantener agua potable para su hidratación,

etc.

Cumplir con los procedimientos de trabajos seguros, Aplicar las prácticas de

trabajo correctamente, Usar los equipos de protección personal requeridos,

etc. Usar y revisar los equipos de protección personal requeridos para la

tarea. Mantener las áreas de trabajo delimitadas con cinta de prevención.

Cumplir con los procedimientos de trabajos seguros, Conocer los planes de

emergencia, .Reportar condiciones inseguras. Aplicar las prácticas de trabajo

correctamente, Usar los equipos de protección personal requeridos, etc.

Cumplir con los procedimientos de trabajos seguros, Aplicar las prácticas de

trabajo correctamente, Usar los equipos de protección personal requeridos,

etc.

Cumplir con los procedimientos de trabajos seguros, Aplicar las prácticas de

trabajo correctamente, Usar los equipos de protección personal requeridos,

Mantenerse alejado de zonas con temperaturas extremas, etc.

Page 17: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

IDENTIFICACION Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS

Líquidos Inflamables.

Líquidos Combustibles.

Concentración de Vapores Tóxicos y/o Inflamables

Concentraciones de Gases Tóxicos y/o Inflamables

Inhalación y/o Contacto con Sustancias Químicos

ACTIVIDADES POR LA EMPRESA DONDE SE DETECTAN

Suministro de gasolina a los vehículos de la Empresa.

Suministro de gas en vehículos de la Empresa.

Fuga de gas en los cilindros de acetileno almacenados en los talleres,

aplicación de pintura

Limpieza de vehículos y oficinas con aromatizador en aerosol

CONSECUENCIA DE LOS RIESGOS

Lesiones Personales. Quemaduras en cualquier parte del cuerpo. Irritación

en los ojos. Obstrucción en las vías respiratorias.

Lesiones Personales. Quemaduras en cualquier parte del cuerpo. Irritación

en los ojos. Obstrucción en las vías respiratorias.

Lesiones Personales. Quemaduras en cualquier parte del cuerpo. Irritación

en los ojos. Obstrucción en las vías respiratorias

Lesiones Personales. Quemaduras en cualquier parte del cuerpo. Irritación

en los ojos. Obstrucción en las vías respiratorias

Lesiones Personales. Quemaduras en cualquier parte del cuerpo. Irritación

en los ojos. Obstrucción en las vías respiratorias.

CONTROLES DE LOS RIESGOS QUÍMICOS:

Page 18: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Evitar el almacenamiento o transporte de estos en recipientes abierto o del

derrame de los mismos, facilitando su evaporación. En caso de contacto con

la ropa quitársela y solicitar ropa de trabajo nueva. En caso de contacto con

el cuerpo ò ojos lavarse con agua en abundancia. Usar los equipos de

protección requeridos. Notificar a su jefe inmediato la cualquier condición de

peligro que presente este tipo de riesgo. Eliminar concentraciones líquidos

inflamables en las áreas de trabajo. Conocer la hoja de seguridad del

producto químico. Cumplir con los procedimientos de trabajo seguro. Aplicar

correctamente las practica de trabajo. Respetar los avisos de seguridad.

Realizar orden y limpieza. Conocer el plan de emergencia.

Evitar el almacenamiento o transporte de estos en recipientes abierto o del

derrame de los mismos. En caso de contacto con la ropa quitársela y solicitar

ropa de trabajo nueva. En caso de contacto con el cuerpo u ojos lavarse con

agua en abundancia. Usar los equipos de protección requeridos. Eliminar

concentraciones líquidos combustibles en las áreas de trabajo. Conocer la

hoja de seguridad del producto químico. Cumplir con los procedimientos de

trabajo seguro. Aplicar correctamente las practica de trabajo. Respetar los

avisos de seguridad. Realizar orden y limpieza. Conocer el plan de

emergencia

Evitar el almacenamiento o transporte de recipientes en áreas no adecuadas

para tal fin. En caso de fuga reportar a su feje inmediato. En caso de

contacto con el cuerpo ò ojos lavarse con agua en abundancia. Usar los

equipos de protección requeridos. Conocer la hoja de seguridad del producto

químico. Cumplir con los procedimientos de trabajo seguro. Aplicar

correctamente las practica de trabajo. Respetar los avisos de seguridad.

Conocer el plan de emergencia.

Evitar el almacenamiento o transporte de recipientes en áreas no adecuadas

para tal fin. En caso de fuga reportar a su feje inmediato. En caso de

Page 19: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

contacto con el cuerpo ò ojos lavarse con agua en abundancia. Usar los

equipos de protección requeridos. Conocer la hoja de seguridad del producto

químico. Cumplir con los procedimientos de trabajo seguro. Aplicar

correctamente las practica de trabajo. Respetar los avisos de seguridad.

Conocer el plan de emergencia.

Evitar el almacenamiento o transporte de recipientes en áreas no adecuadas

para tal fin. En caso de contacto con el cuerpo ò ojos lavarse con agua en

abundancia. Usar los equipos de protección requeridos. Conocer la hoja de

seguridad del producto químico. Cumplir con los procedimientos de trabajo

seguro. Aplicar correctamente las practica de trabajo. Respetar los avisos de

seguridad. Conocer el plan de emergencia.

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS BIOLÓGICOS

Aguas con bacterias no apta para consumo humano.

Presencia de ofidios.

Materiales susceptibles a la descomposición.

ACTIVIDADES POR LA EMPRESA DONDE SE DETECTAN

Acumulación de aguas en los terrenos de la empresa. Omisión de agua para

el uso de los baños de la empresa.

Áreas de la empresa donde exista maleza cercanos a los lugares de trabajo.

Roedores.

Área de cocina donde se almacena los desperdicios generados al comer.

CONSECUENCIA DE LOS RIESGOS

Enfermedades Contagiosas. Hepatitis. Dengue. Intoxicación en la piel.

Enfermedades Contagiosas. Alteración al sistema cardiaco.

Page 20: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Enfermedades Contagiosas. Hepatitis. Dengue. Afectación a las vías

respiratorias.

CONTROLES DE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS:

Realizar saneamiento básico ambiental. Realizar evaluaciones médicas

periódicas. Reportar condiciones insalubres en las áreas de trabajo. Usar los

equipos de protección personal requeridos. Consumir agua potable. Solicitar

la certificación agua a la empresa surtidora de la misma.

Realizar saneamiento básico ambiental. Realizar evaluaciones médicas

periódicas. Reportar condiciones insalubres en las áreas de trabajo. Usar los

equipos de protección personal requeridos. Realizar campañas de

fumigación y desratización en áreas donde se presuma las existencias de

roedores e insectos. Conocer los planes de emergencia. Notificar la

presencia de serpientes para su captura.

Realizar saneamiento básico ambiental. Realizar evaluaciones médicas

periódicas. Reportar condiciones insalubres en las áreas de trabajo. Usar los

equipos de protección personal requeridos. Implementar un programa de

disposición final de desechos.

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS ERGONÓMICOS

Iluminación inadecuada.

Ventilación inadecuada.

Postura Incorrecta.

Medio de trabajo inadecuado.

ACTIVIDADES POR LA EMPRESA DONDE SE DETECTAN

Trabajos en horas nocturnas sin la presencia de iluminarías.

Trabajos en áreas cerradas ò sin ventilación. Espacios cerrados.

Page 21: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Áreas acceso complicado para aplicar una tarea.

Condiciones no propicias para iniciar un trabajo.

CONSECUENCIA DE LOS RIESGOS

Fatiga visual, lesiones personales. Cansancio. Problemas de Visión. Dolores

Musculares.

lesiones personales. Cansancio. Dolores Musculares. Deshidratación.

lesiones personales. Cansancio. Dolores Musculares.

lesiones personales. Cansancio. Dolores Musculares. Deshidratación.

Problemas de de visión

CONTROL DE LOS RIESGOS ERGONÓMICOS:

Mantener en buen estado la iluminación en las áreas de trabajo. Reportar al

supervisor las condiciones inseguras. Planificar los trabajos nocturnos con la

previsión de la iluminarías adecuadas.

Usar ventilación forzada. Realizar periodos de descanso. Mantener agua

para su hidratación. Reportar condiciones inseguras al supervisor. Aplicar

las inspecciones de los equipos.

Evitar levantar cargas pesadas que excedan su capacidad sin ayuda. Usar

las herramientas requeridas, equipos mecánicos, eléctricos o neumáticos

para levantar objetos pesados. Evitar utilizar su cuerpo para aguantar o

detener algo. En caso necesario solicitar ayuda. Cumplir con los

procedimientos de trabajo seguro. Al permanecer sentado utilizar un

respaldo, adoptar la posición que permita mantener la espalda recta y tratar

de no permanecer en una sola posición por tiempo prolongado. Evitar

movimientos repetitivos. Mantener una postura correcta para realizar una

tarea.

Page 22: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Cumplir con los procedimientos de trabajo seguro. Reportar condiciones

inseguras al supervisor para su corrección. No realizar trabajos hasta tanto

estén dadas las condiciones de seguridad industrial, ambiente e higiene

ocupacional.

IDENTIFICACION Y CONTROL DE RIESGOS PSICOSOCIALES

Hábitos recurrentes de omisión a cumplimientos de normas de seguridad,

higiene y ambiente.

Falta de adiestramiento ò conocimiento de las tareas.

Relaciones Interpersonales inadecuadas.

Fallas en la supervisión en la aplicación de órdenes.

ACTIVIDADES POR LA EMPRESA DONDE SE DETECTAN

Personas sin conocimientos en seguridad industrial, ambiente e higiene

ocupacional. Trabajos que se realizan sin autorización.

Personal sin conocimiento para aplicar una tarea. Personal no calificado.

Personas sin conocimientos en seguridad industrial, ambiente e higiene

ocupacional. Debilidades en formación y concientización.

Debilidades en formación y concientización.

CONSECUENCIA DE LOS RIESGOS

Baja autoestima. Lesiones personales. Alteraciones de conducta

Baja autoestima. Lesiones personales.

Baja autoestima. Lesiones personales. Alteraciones de conducta.

Baja autoestima. Lesiones personales.

CONTROL DE RIESGOS DE PSICOSOCIALES

Page 23: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Participar en los programas de formación y concientización. Participar en los

programas de adiestramiento. Mantener buenas relaciones interpersonales.

Mantener una conducta adecuada. Cumplir con las recomendaciones de

seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional. Cumplir con las

instrucciones de trabajo.

Participar en los programas de formación y concientización. Participar en los

programas de adiestramiento. Mantener buenas relaciones interpersonales.

Mantener una conducta adecuada. Cumplir con las recomendaciones de

seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional. Cumplir con las

instrucciones de trabajo.

Participar en los programas de formación y concientización. Participar en los

programas de adiestramiento. Mantener buenas relaciones interpersonales.

Mantener una conducta adecuada. Cumplir con las recomendaciones de

seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional. Cumplir con las

instrucciones de trabajo.

Participar en los programas de formación y concientización. Participar en los

programas de adiestramiento. Mantener buenas relaciones interpersonales.

Plan de Utilización del tiempo libre

Para nuestro personal tenemos el siguiente plan de utilización del tiempo libre, en un periodo de 6 meses que es la duración del contrato.

Reglas, Normas y Procedimientos de trabajo seguro y saludable

Como parte de la política SIAHO de DISMAVEN, C.A., antes del inicio de cada

obra se procede a la identificación de todos los trabajos a ser ejecutados durante

la realización de la misma, a fin de precisar y afinar todos los procedimientos

operacionales así como las prácticas de trabajo seguro preestablecidas.

Page 24: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

A continuación se describen detalladamente las actividades involucradas en la

ejecución de la obra:

Los procedimientos operacionales serán ejecutados de la siguiente forma.

Actividades Previas:

Realizar reconocimiento y evaluación del área de trabajo. (Analista SI/AHO)

Tramitar con anticipación los permisos correspondientes a la actividad.

(supervisor/Ejecutor de la obra)

Instrucción al personal involucrado a través del Sistema de Análisis de Riesgo

en tareas específicas (supervisor/Ejecutor de la Obra).

Dictar charlas diarias de cinco (5) minutos para informar al personal sobre las

actividades a realizar y sus respectivos riesgos y medidas preventivas

(supervisor/Ejecutor de la obra con apoyo del Analista SI/AHO)

Inspección de los equipos, maquinarias y áreas de trabajo, para verificar si se

encuentran en condiciones óptimas, para trabajar (Supervisor/Ejecutor la

Obra).

Demarcar zonas peligrosas con avisos preventivos para minimizar la

ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales. (Analista SI/AHO)

Demarcar con cintas preventivas el área donde se van a desarrollar las

actividades para evitar el paso de personas no autorizadas o ajenas al trabajo

(Analista SI/AHO).

Ubicar en sitios estratégicos equipos de combates contra incendios. (Analista

SI/AHO).

Informar a los entes involucrados (P.D.V.S.A.), sobre los trabajos que se van a

realizar para la debida autorización. (Supervisor/Ejecutor de la Obra).

Garantizar que los equipos autorizados durante la operación no presenten

fuentes de ignición de ningún tipo. (Analista SI/AHO).

Page 25: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Verificar la aprobación de las especificaciones de soldadura e igualmente la del

soldador (Analista SI/AHO).

Verificar que las actividades críticas a ejecutar tengan su procedimiento de

trabajo seguro aprobado. (Analista SI/AHO).

Prohibir terminantemente fumar en el área de trabajo así como consumir

bebidas alcohólicas y sustancias estimulantes. (Analista SI/AHO).

Divulgar el Plan Específico de Seguridad, Higiene y Ambiente a todo el

personal. (Supervisor/Ejecutor de la Obra y Analista SI/AHO).

PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO

Se coordinara y establecerá todo lo contemplado en materia de SIAHO, a las

prácticas de trabajo seguro, (permisos de trabajo, trabajos eléctricos, apertura

de líneas y equipos, izamientos, manejo de productos químicos, corte y

soldaduras)

Todo el personal de DISMAVEN, C.A., deberá estar familiarizado con los

procedimientos antes descritos, es un proceso obligatorio que se inicia

mediante la planificación del trabajo ejecutado verificando acciones preventivas

y de control antes de iniciar cualquier trabajo.

Para la realización de la obra se tiene prevista la siguiente práctica segura:

Planificación del trabajo.

Elaboración del ART en el área.

Solicitud de permiso de trabajo (Frío-Caliente).

Charla de seguridad.

Ejecución del trabajo.

Orden y limpieza del área finalizada la jornada de trabajo.

Cierre de los permisos solicitados.

Page 26: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Los permisos de trabajo otorgados, deben tener las firmas

correspondientes de cada uno de los departamentos involucrados,

estos deben ser leídos y entendidos por el supervisor antes de iniciar la

actividad y deben permanecer en el área de trabajo.

Toda actividad requiere de un permiso de trabajo en frío y en caliente

para su ejecución, por lo que es necesario utilizar los formatos PDVSA a

través del cual se han acordado tomar todas las precauciones

necesarias para la ejecución segura del mismo.

Verificar que las condiciones permitan que el trabajo se realice sin

ningún riesgo, incluyendo las precauciones especiales tales como:

equipo de protección personal, medidas de seguridad, y equipos contra

incendios, entre ellos.

Antes de recibir el permiso la persona que lo otorga (emisor) en conjunto

con el ejecutor (supervisor de obra) deben inspeccionar el sitio y verificar

que las actividades serna ejecutadas bajo condiciones seguras.

El emisor y el ejecutor deben estar juntos durante la elaboración del

permiso, para que de mutuo acuerdo, decidan las medidas preventivas a

tomar para la ejecución del trabajo.

El permiso de trabajo tiene un periodo de validez máxima de ocho (8)

horas de duración, siempre y cuando sea continuo y no hayan variado

las condiciones de trabajo. Si el trabajo se suspende, es necesario

renovar o emitir un nuevo permiso para continuar ejecutando la

actividad.

Una vez completado el trabajo, el permiso debe llevar la hora y la fecha

de finalización, la firma del ejecutor y la firma del receptor como

constancia de que recibió el trabajo en condiciones optimas de

operación, seguridad orden y limpieza.

Page 27: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Los permisos de trabajo solo deben otorgarlos personal autorizados y

certificados, esta certificación tendrá una vigencia máxima de (2) años

sujeto a renovación.

Elaboración y Revisión de Procedimientos de Trabajo:

Antes de la ejecución de un TRABAJO O ACTIVIDAD CRITICA, se realizará

el procedimiento de trabajo seguro, el cual contempla los siguientes aspectos:

Especificaciones del trabajo – ubicación.

Método o procedimiento seguro de trabajo.

Flujo-grama.

Equipos y herramientas de trabajo.

Número y clasificación del personal involucrado.

Equipos de protección personal básica y especial.

Cronograma de trabajo.

Análisis de Riesgo de Trabajo (ART).

Planos e isométricos necesarios.

NOTA: Anexamos el procedimiento de trabajo seguro bajo la norma

PDVSA SI S 20

El procedimiento será revisado por la(s) persona(s) designada(s) por PDVSA,

quien dará la aprobación con su firma.

Page 28: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER PERMISO DE TRABAJO EN

FRÍO/CALIENTE

FLUJO GRAMA PARA EMISIÓN DE PERMISOS

DE TRABAJOS

ANÁLISIS DEL TIEMPO DE TRABAJO SEGÚN REQUERIMIENTOS

SOLICITAR ANÁLISIS DE RIESGOS OPERACIONALES AL ENTE

CORRESPONDIENTE DE P.D.V.S.A SI SE TIENE DISPONIBLE PARA EL TRABAJO

A EJECUTAR

SUPERVISOR E INSPECTOR DE CONSTRUCCIÓN Y SEGURIDAD ANALIZAN Y

ELABORAN A.R.T. Y PROCEDIMIENTOS SEGÚN NIVELES DE RIESGO Y

REQUERIMIENTOS

SE INCLUYE EN PROGRAMACIÓN DIARIA

EL ENTE AUTORIZADO EMITE Y AUTORIZA MEDIANTE FIRMA EL PERMISO

RESPECTIVO O INFORMAR SOBRE LA INDISPONIBILIDAD DEL PERMISO

SE ACOMETEN LOS TRABAJOS

Page 29: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

CULMINADA LA JORNADA SE CIERRA EL PERMISO DE CADA DIA

REPITIENDO EL CICLO EN CADA DIA HASTA REALIZARSE EL 100% DEL

TRABAJO

Dotación de equipos de protección personal y Colectiva

NORMAS Y PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, DE ACUERDO AL RIESGO

OBJETIVOS

Dotar al trabajador de implementos de protección adecuados a los riesgos

presente.

Reducir la magnitud del daño en caso de ocurrir un evento.

Concienciar al trabajador sobre el uso y el mantenimiento de los equipos de

protección personal.

ALCANCE

Aplica para todo el personal de la empresa.

RESPONSABLE PARA SU APLICACIÓN

Gerente General, Ingeniero Residente, Analista SIAHO y Supervisor/Ejecutor de

trabajo serán los responsables de aplicar, divulgar y cumplir esta normativa.

NORMAS GENERALES

Todo ingreso de personal a la empresa deberá ser dotado del equipo

básico de seguridad.

Page 30: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Todo ingreso de personal a la empresa deberá ser notificado por escrito

sobre los equipos de protección personal suministrados para su resguardo.

Todo trabajador deberá conocer los riesgos a los cuales estará expuesto

para determinar el equipo de protección requerido para su resguardo.

Todo trabajador deberá participar a su jefe inmediato el deterioro ò perdida

de su equipo de protección personal para su reemplazo.

Todo trabajador es responsable del mantenimiento y cuidado de su equipo

de protección personal.

Todo trabajador es responsable de usar obligatoriamente los equipos de

protección personal Todo trabajador está en su derecho de exigir la

protección adecuada al riesgo presente en caso de usar un equipo fuera de

especificaciones de seguridad.

Todo trabajador deberá inspeccionar su equipo de protección personal

antes de comenzar una actividad.

Todo trabajador deberá participar en los programas adiestramiento para

estar concientizados sobre la importancia de los equipos de protección

personal.

El supervisor del trabajo deberá velar con el uso de los equipos de

protección personal adecuados al riesgo presente.

El supervisor del trabajo deberá corregir toda condición que pueda poner el

peligro al trabajador.

Es obligatorio para todo el personal el uso del equipo básico de protección

personal tales como el Casco, lentes, calzado, Protección auditiva,

Protección Respiratoria, Protección para las Manos.

En caso de requerir adicionalmente otro equipo de protección el mismo es

de carácter obligatorio.

Page 31: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

SELECCIÓN PARA EL USO DE LOS IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL.

Tarea Especifica

Se realizara a través del análisis de riesgo por tarea específica en la (ART) donde

se determina los implementos de seguridad adecuados para la protección de los

riesgos.

Por Puesto de Trabajo.

Se realizara a través de la notificación de riesgos al cargo a desempeñar

(LOPCYMAT) donde se determina los implementos de seguridad adecuados para

la protección de los riesgos.

Por Instalación.

Se realizara a través del análisis de riesgo de la instalación a trabajar, donde se

determina los implementos de seguridad adecuados para la protección de los

riesgos presente en el área ò instalación.

REQUERIMIENTOS DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección para la Cabeza

Se deberá usar este tipo de protección para la cabeza de acuerdo al riesgo al cual

va a estar sometido y acorde con las normas COVENIN 815-822 y 2237-85.

Todos los trabajadores usaran cascos de seguridad durante la ejecución de

cualquier actividad. Los cascos serán suministrados por la empresa sin costo

alguno al empleado. Sin embargo, se llevará un registro de todas las entregas de

casco de seguridad, quedando entendido el importe del casco, en caso de

pérdida, será cargado a la cuenta personal del trabajador.

Page 32: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Protección Auditiva

Se deberá usar este tipo de protección en aquellas áreas donde los niveles de

ruido sobrepasan los 80 decibeles y no sea posible reducirlo por medios técnicos,

la empresa proveerá protectores a este riesgo, según la norma COVENIN 815-82

y 2237-85.

Protección Visual

Se deberá usar este tipo de protección visual en cualquier actividad, para evitar

lesiones en los ojos y deben cumplir con la Norma COVENIN 955-76 (ANSI Z87-

1).

Existen varios equipos de protección visual y es importante que los trabajadores

utilicen el equipo apropiado para cada trabajo en particular.

Protección Respiratoria

Se deberá usar este tipo de protección en aquellos lugares de trabajo donde haya

deficiencia de oxígeno, humos metálicos, la presencia de partículas sólidas,

liquidas o gaseosas, que por sus características físico-químicas, pongan en peligro

la vida o la salud de los trabajadores. Estos equipos deben cumplir con los

requisitos de las Normas COVENIN 1056-76 y 2237-85.

Protección para las Manos

Se deberá usar este tipo de protección en todos aquellos trabajos donde estén

presentes los riesgos a las manos, se deben usar guantes de protección, la

empresa determinará el tipo de guantes a ser usados dependiendo de la actividad

a ejecutar.

Protección para los Pies

Se deberá usar un calzado con punta de acero en todos aquellos trabajos donde

se manipulen materiales pesados, vehículos en movimiento, tuberías, etc.

Page 33: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

.

Protección para el Cuerpo

Se deberá usar protección para proteger el cuerpo contra el calor (irradiación), y

salpicaduras de metal caliente, se usa vestidura de cuero, estas cambien

protegerán contra radiaciones infrarrojas y ultravioleta (generadas por la

soldadura).

Arnés de Seguridad

Todo trabajo a una altura superior a 1,5 metros (a menos que existan

requerimientos más estrictos en sus instalaciones) sobre la superficie de trabajo,

tienen que utilizar un arnés de seguridad autorizado (Norma Covenin 1042-77 /

ANSI A10.14), con una cuerda (cabo de vida) a menos que se esté trabajando en

un área con guardas.

PROGRAMA DE DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

EQUIPOS ENTREGA CAMBIO

Casco Inmediata Por deterioro

Lentes Contra Impacto Inmediata Por deterioro

Protección Facial Cuando se requiera Por deterioro

Protección Respiratoria

mascarilla para humos

metálicos, polvo.

Cuando se requiera Diaria

Protección Auditiva tipo

copa.

Cuando se requiera Por deterioro

Guantes de carnaza y Inmediata Semanal por deterioro

Page 34: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

largos para soldador

Zapatos/Botas de

seguridad

Inmediata Cada tres meses/ Por

deterioro

Braga Mangas larga Inmediata Cada tres meses/ por

deterioro

PROGRAMA DE DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL INDIVIDUAL

EQUIPOS ENTREGA CAMBIO

Casco Al inicio de obra Por deterioro

Lentes Contra Impacto Al inicio de obra Por deterioro

Protección Facial Cuando se requiera Por deterioro

Protección Respiratoria

mascarilla para humos

metálicos, polvo.

Cuando se requiera Por deterioro

Protección Auditiva tipo

copa.

Al inicio de contrato Por deterioro

Guantes dieléctricos Al inicio de contrato Por deterioro

Zapatos/Botas de

dieléctricas

Al inicio de contrato Cada tres meses/ Por

deterioro

Braga Mangas larga Al inicio de obra Cada tres meses/ por

Page 35: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

deterioro

REGISTRÓ DE ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL INDIVIDUAL

REGISTRO DE ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONALNombre: No. De Cedula de Identidad Cargo

Doy Fe de haber recibido de DISMAVEN, C.A., Los Equipos de Protección Personal adecuados a los riesgos presente a los cuales estaré expuesto durante la ejecución de mi trabajo.

Descripción Observación Firma FechaBota de SeguridadCasco de SeguridadLentes de SeguridadProtección AuditivaProtección RespiratoriaProtección Para las ManosBraga de TrabajoArnés Corporal

Otros:Doy Fe de Haber recibido por escrito una charla de adiestramiento en seguridad industrial, ambiente, higiene ocupacional, aleccionando sobre el uso correcto, mantenimiento, reemplazo de los dispositivos de seguridad entregados. Cumpliendo en lo estipulado en la L.O.P.C.Y.M.A.T.

Firma Del Trabajador Firma del Analista SIAHO Firma del Supervisor

Atención medica preventiva en salud de los trabajadores y trabajadoras

PROGRAMA DE VIGILANCIA MÉDICA

Page 36: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

DISMAVEN, C.A., Contempla para la vigilancia médica la asignación ò contrato con un centro clínico privado, para que todo su personal se practique los exámenes médicos de Pre-empleo y Egreso. Para los casos de una obra en servicio quedara sujeta a las condiciones de la unidad contratante.

Nota: La empresa no realiza actividades que requiera exámenes especiales por lo cual no se ejecutan. Sin embargo si lo requiere una obra en servicio se aplicara y se le anexaran copias de tales exámenes para su evidencia delante de la empresa contratante.

Empresa Clínica Tipo de Examen al Ingresar

Tipo de Examen al Egresar

DISMAVENC.A. PRIVADA Exámenes de verificación

Exámenes de Egreso

Exámenes de Pre-empleoContempla la verificación de las condiciones de salud antes de su ingreso a la empresa a través de los siguientes exámenes médicos:

Peso. Talla. Hernias Tensión Arterial. Triglicéridos. Colesterol. Glicemia. Examen de Sangre.

Exámenes de Control PreventivoLas actividades que se ejecutan dentro de las instalaciones de la empresa no ameritan controles preventivos. Para los casos de una obra en servicio se aplicaran según los requerimientos de la unidad contratante entre los cuales se pueden mencionar:

Anti Dopaje. Prueba de alcohol. Hepatitis, Sarampión, etc. Audiometría.

Page 37: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Exámenes de Control para Trabajos EspecialesLas actividades que se ejecutan dentro de las instalaciones de la empresa no ameritan controles para trabajos especiales. Para los casos de una obra en servicio se aplicaran según los requerimientos de la unidad contratante entre los cuales se pueden mencionar:

Rayos X. Evaluación Cardiaca. Examen Visual. Audiometría. Anti Dopaje. Prueba de alcohol.

Exámenes de Egreso.Contempla la verificación de las condiciones físicas del trabajador antes de su egreso para garantizar su perfecto estado de salud a través de los siguientes exámenes médicos:

Peso. Talla. Hernias Tensión Arterial. Triglicéridos. Colesterol. Glicemia. Examen de Sangre.

Nota: Para los casos de obras en servicios en la cual se ejecutaron trabajos especiales, todo trabajador se realizara adicional al examen de egreso los siguientes:

Audiometría. Espirómetria. Rayos X. Evaluación Cardiaca. Examen Visual.

Plan de contingencias y atención a emergencias

OBJETIVOS

Page 38: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

DISMAVEN,C.A., Contempla un plan de respuesta de emergencia y control y

contingencia dentro de sus instalaciones, así como también adecuar su plan a los

estándares de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional de toda unidad

contratante para la ejecución de una obra ò servicio, con la finalidad de lograr

los siguientes objetivos:

Garantizar condiciones propicias para la ejecución de las actividades.

Mantener una respuesta rápida y efectiva en caso de ocurrir un evento no

deseado en las áreas de trabajos.

Divulgar al personal las rutas de evacuación y centros de concentración para la

preservación del personal mientras de controla la emergencia y/o

contingencia.

Difundir métodos de identificación de riesgos que determinar su prevención y

control.

Mantener en el área de trabajo los equipos de prevención y control adecuados

en caso de un evento.

Informar a los Bomberos al ocurrir un evento.

Informar al centro clínico (Clínica más cercana al sitio de trabajo) mientras se

traslada al lesionado.

Mantener un adiestramiento para el personal para la atención y control de una

emergencia y/o contingencia.

Adecuar el plan de respuesta y control de emergencia y contingencia a la

empresa contratante para su revisión y posterior aprobación.

CAMPO DE APLICACIÓN DEL PLAN DE RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA.

Page 39: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

DISMAVEN, C.A., contempla su aplicación del plan de respuesta y control de

emergencia y continencia en las diferentes áreas:

Dentro de sus instalaciones.

Instalaciones de la unidad contratante para una obra determinada.

Todo lugar donde se encuentre personal propio ò contratado de la empresa.

MEDIOS DE DIVULGACIÓN DEL PLAN RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA.

Medios Áreas Observaciones

1.- Inducción de Ingreso Personal.

Dentro de las Instalaciones de la Empresa.

Instalaciones de la Empresa Contratante.

Por Escrito y Verbal. Recorrido del área de trabajo por Analista de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional.

2.- Políticas de Seguridad Industrial, ambiente e Higiene Ocupacional

Dentro de las Instalaciones de la Empresa.

Instalaciones de la Empresa Contratante.

Por Escrito, recorrido del área de trabajo por supervisor de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional.

3.- Notificación del Plan de Respuesta y Control de Emergencia y Continencia.

Dentro de las Instalaciones de la Empresa.

Instalaciones de la Empresa Contratante.

Por Escrito y Verbal. Recorrido del área de trabajo por Analista de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional.

4.- Avisos de Seguridad Industrial, ambiente e Higiene Ocupacional( Plan de Respuesta y Control de Emergencia y Continencia)

Dentro de las Instalaciones de la Empresa.

Instalaciones de la Empresa Contratante.

Se ubicaran avisos de vías de escapes, de centro de concentración, de prohibiciones, de normas, etc.

Page 40: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

REGISTRO DE DIVULGACIÓN DEL DOCUMENTO.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL PLAN DE RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA.

Documento Divulgado. Nombre: Plan de Respuesta y Control de Emergencia y Contingencia. No. De Carpeta: 10. Código: M/SIAHO. Sección: # De Paginas:

Distribución de Documento. Para Todos los Integrantes de DISMAVEN,C.A.

Área de Trabajo ò Instalación.

Personal Divulgado.

Nombre y Apellido Cargo Fecha Firma

Page 41: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

DISMAVEN, C.A., contempla una estructura para la atención y control de

emergencia y contingencia dentro y fuera de sus instalaciones y estará integrada

de la siguiente manera:

DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES Al ocurrir una emergencia un trabajador deberá notificar al supervisor del área lo

ocurrido de forma inmediata proporcionando la siguiente información:

COORDINADORGENERAL

COORDINADOR DEDESALOJO

COORDINADOR DE PREVENCIÓN Y CONTROL

ANALISTA SIAHO

PERSONAL DESALOJO 1.- SUPERVISORES

RESPONSABLES DEL TRABAJO.

Page 42: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Lugar y hora del evento.

Nombre del Trabajador involucrado en el evento.

Parte del cuerpo lesionado. ( De ser Visualizado )

Tipo de Lesión.

Estado del lesionado.

Como ocurrió el accidente.

Daños a equipos, herramientas, involucrados en el evento

Responsabilidad del Gerente General de la Empresa.

Suministrar todos los recursos necesarios para garantizar una respuesta

rápida y segura para una emergencia y contingencia.

Garantizar la asistencia del lesionado en un centro médico.

Mantener informado al supervisor de seguridad industrial, ambiente e

higiene ocupacional, de acuerdo con la información que se tenga.

Conocer las lesiones, consecuencias probables e inmediatas que pudiera

sufrir el accidentado.

Discutir con el personal en las charlas diarias el evento, analizando

las causas y enfatizando la prevención y control del mismo.

Difundir en las charlas diarias la ubicación de las vías de escapes, centros

de concertación, de prohibición, de identificación de riesgos con sus

medidas de prevención y control para garantizar los trabajos de forma

segura.

Mantener informado a la gerencia de la unidad contratante.

Colaborar con el supervisor de seguridad industrial, ambiente e higiene

ocupacional y personal asignado para la investigación del evento.

Hacer cumplir con las recomendaciones producto de las investigaciones del

evento.

Page 43: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Responsabilidad del Coordinador de Desalojo.

Suministrar todos los recursos necesarios para garantizar una respuesta

rápida y segura para una emergencia y contingencia.

Agilizar la presentación de servicio médico y/o rescate al accidentado.

Mantener informado al supervisor de seguridad industrial, ambiente e

higiene ocupacional, de acuerdo con la información que se tenga.

Conocer las lesiones, consecuencias probables e inmediatas que pudiera

sufrir el accidentado.

Discutir con el personal en las charlas diarias el evento, analizando

las causas y enfatizando la prevención y control del mismo.

Difundir en las charlas diarias la ubicación de las vías de escapes, centros

de concertación, de prohibición, de identificación de riesgos con sus

medidas de prevención y control para garantizar los trabajos de forma

segura.

Garantizar la colocación de avisos de vías de escapes, centros de

concertación, de prohibición, de identificación de riesgos con sus medidas

de prevención y control en todas las áreas de trabajo.

Mantener informado a la gerencia de la unidad contratante.

Colaborar con el supervisor de seguridad industrial, ambiente e higiene

ocupacional y personal asignado para la investigación del evento.

Hacer cumplir con las recomendaciones producto de las investigaciones del

evento.

Garantizar el resguardo seguro de todo en personal en los centros de

concentración.

Realizar seguimiento de las recomendaciones de eventos para evitar

sucesos similares.

Page 44: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Responsabilidad del Supervisor Responsable del Trabajo.

Agilizar la presentación de servicio médico y/o rescate al accidentado.

Informar lo ocurrido al supervisor de seguridad industrial, ambiente e

higiene ocupacional, de acuerdo con la información que se tenga.

Conocer las lesiones, consecuencias probables e inmediatas que pudiera

sufrir el accidentado.

Discutir con el personal en las charlas diarias el evento, analizando

las causas y enfatizando la prevención y control del mismo.

Difundir en las charlas diarias la ubicación de las vías de escapes, centros

de concertación, de prohibición, de identificación de riesgos con sus

medidas de prevención y control para garantizar los trabajos de forma

segura.

Mantener informado al Director de la Empresa.

Verificar el resguardo seguro de todo en personal en los centros de

concentración.

Responsabilidad del Coordinador de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (Analista SIAHO).

Informar al director de la Empresa en caso de un evento.

Informar a la unidad contratante en caso de un evento

Entrevistar al lesionado, al supervisor del trabajo y a los testigos.

Entrevistar al trabajador presente en el daño a equipo, herramienta, medio

ambiente y al supervisor del trabajo.

Llenar la hoja de declaración de accidente del Instituto Venezolano de

Seguros Sociales, INPSASEL, unidad contratante.

Hacer llegar la información a los organismos pertinentes y obtener las

copias selladas

Archivar toda la documentación relativa al caso.

Page 45: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Realizar seguimiento de las recomendaciones de eventos para evitar

sucesos similares.

Divulgar en las charlas diarias los eventos y las acciones de prevención y

control.

Hacer llegar al director de la empresa los requerimiento para la dotación ò

adquisición de recursos necesarios para la atención y control de una

emergencia y contingencia

Responsabilidad del Personal de Prevención y Control.

Informar al director de la Empresa en caso de un evento.

Realizar seguimiento de las recomendaciones del evento para evitar

sucesos similares.

Divulgar en las charlas diarias los eventos y las acciones de prevención y

control.

Hacer llegar al director de la empresa los requerimientos para la dotación ò

adquisición de recursos necesarios para la atención y control de una

emergencia y contingencia.

Conocer los centros de concentración.

Conocer los números telefónicos de la estructura organizativa del plan.

Conocer las personas responsables de la unidad contratante.

Reportar toda condición insegura ò cato inseguro para su inmediata

corrección.

Responsabilidad del Lesionado.

El trabajador deberá informar de inmediato al supervisor al momento de

ocurrir un evento.

Page 46: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Explicar detalladamente a su supervisor la secuencia de los pasos

del trabajo previo al evento, mencionando los testigos que presenciaron

el mismo.

Hacer llegar al su supervisor inmediato la correspondiente suspensión

médica (de ser necesaria) lo antes posible.

Cumplir el tratamiento médico al pie de la letra.

Responsabilidades del Personal en General de la cooperativa.

Informar al director de la empresa en caso de una emergencia.

Cumplir con el seguimiento de las recomendaciones de un evento para

evitar sucesos similares.

Escuchar en las charlas diarias las acciones de prevención y control de

emergencia y contingencias.

Conocer los centros de concentración.

Conocer los números telefónicos de la estructura organizativa del plan.

Conocer las personas responsables de la unidad contratante.

Reportar toda condición insegura ò cato inseguro para su inmediata

corrección.

Cumplir con los procedimientos de trabajo seguro, prácticas de trabajos

seguras, normas de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional.

Empresa Contratante

Suministrar el plan de emergencia y contingencias para su adecuación.

Garantizar la emisión de permisos de trabajos correctamente.

Garantizar las condiciones de las áreas de trabajo propicias para realizar

una actividad.

Actuar inmediatamente al ser notificado de la ocurrencia de un evento.

Page 47: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Atender la emergencia con personal calificado y adiestrado para tal fin

Suministrar los teléfonos para llamar en casos de emergencia

Identificar las vías de escapes de sus instalaciones

Divulgar los sitios considerados como seguros de sus instalaciones

Divulgar los diferentes tipos de sirena en caso de emergencia.

Fomentar el adiestramiento para la atención y control de una emergencia

Mantener las instalaciones con sistemas de prevención, protección y

extinción contra incendios.

NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA.

DISMAVEN,C.A., Contempla en su plan de respuesta y control de emergencia y

contingencia que todo evento que involucre a personas con ó sin lesiones y/o

daños materiales ó ambientales deberá ser investigado y analizado para

determinar las causas que lo originaron y tomar las medidas correctivas

necesarias para evitar sucesos similares dentro de las instalaciones propias de la

empresa, así como también durante el desarrollo de la obra, los resultados

obtenidos deberán quedar registrados en los indicadores de gestión de seguridad

industrial, ambiente e higiene ocupacional, los cuales son presentados a la

gerencia de la unidad contratante y Gerente General de DISMAVEN,C.A.

Personal a ser Notificado:

Gerente General DISMAVEN, C.A.

Coordinado de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional de DISMAVEN, C.A.

Coordinador de desalojo de DISMAVEN, C.A.

Personal de Desalojo de DISMAVEN, C.A.

(Supervisor Responsable del Trabajo)

Departamento de bomberos de la Unidad Contratante.

Clínica asignada por DISMAVEN, C.A. ò servicio médico de la unidad contratante.

Gerencia de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional de la unidad contratante.

Custodio del área de trabajo ò instalación de la unidad contratante.

Page 48: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Persona asignada para la supervisión en seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional y de la ejecución del trabajo por

unidad contratante.

TIPOS DE EMERGENCIA

Emergencia Menor:

Evento que sin poner en peligro la vida de las personas, representa riesgo para la

propiedad ò el ambiente y puede ser controlado por el personal de DISMAVEN, C.A.

Emergencia Seria:

Evento que constituye un peligro la vida de las personas, la propiedad y el

ambiente en la cual puede estar dentro de la capacidad de control del personal de

la empresa.

Emergencia Mayor:

Evento que representa un peligro la vida de las personas, la propiedad y el

ambiente en la cual rebase los recursos de control del personal de la DISMAVEN,

C.A. requiere del auxilio exterior y movilización completa de recursos.

PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN DE UNA EMERGENCIA

Ocurre la emergencia

Paralizar la actividad de ser necesario.

Determinar tipo de emergencia.

Evaluar si existen personas lesionadas.

Realizar llamada para la atención y control de la emergencia.

Notificar al supervisor inmediato, coordinador de seguridad industrial, ambiente e

higiene ocupacional y director de la empresa y/o unidad contratante

Page 49: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Mantenerse en un lugar seguro mientras se realizar la atención y control de la

emergencia.

Esperar las instrucciones por el personal competente en la atención y control de la

emergencia.

Realizar la investigación de la emergencia.

Declaración de Informe de la emergencia a los entes competentes.

Divulgación de la Emergencia para evitar sucesos similares.

Seguimiento de las recomendaciones emitidas luego de la investigación de la

emergencia.

Informar al coordinador de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional

de la empresa notificando el lugar del evento.

Informar al supervisor de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional,

supervisor de ejecución y al custodio del área de la unidad contratante

notificando el lugar y hora del evento.

Desalojar al personal del área y ubicarlo en un lugar seguro.

En caso de estar adiestrado en extinción de incendios, proceda a controlar el

evento, caso contrario retirarse del área.

No permitir el acceso de personas no autorizadas, capacitadas y adiestradas

para el control del evento.

Mantener las entradas de vehículos despejadas.

Esperar la extinción del incendio.

Esperar la autorización para el retorno al área.

Realizar el Informe de Investigación de la emergencia.

Divulgar el informe al personal para evitar eventos similares.

Recursos para la implantación del programa

Page 50: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

DISMAVEN, C.A a través de su Gerente de Obra proveerá todos los recursos

necesarios para garantizar la implementación y funcionamiento del sistema de

gestión de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional. Estos recursos

estarán destinado para:

La adquisición de recurso humano capacitado y calificado.

El empleo del programa de adiestramiento continúo para su personal.

La adquisición de equipos de protección con certificación vigente.

La adquisición de instalaciones sanitarias en buen estado.

La adquisición de herramientas, equipos, maquinarias con certificación vigente.

Vigilancia y control médico.

Equipos para la atención y control de emergencias.

La adquisición de materiales y/o equipos para el saneamiento básico ambiental.

La asesoría por entes externos a la empresa para evaluar la gestión SIAHO.

ANEXAMOS EL PRESUPUESTO PARA LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.

Ingeniería y Ergonomía

A nivel mundial hoy en día, más que nunca, tienen que hacer frente a la salud y el bienestar de sus empleados. Los empleados tienen que lidiar con los incrementos en los índices de producción y las demandas de calidad, mientras que los empleadores tratan de superar las reducciones de presupuesto, un incremento en el número de reclamos de compensación por parte de los trabajadores y por días laborales perdidos debido a lesiones. Los trastornos músculo esquelétales (MSD, por sus siglas en inglés) son de los reclamos de compensación más frecuentes por parte de los trabajadores con lesiones de espalda, un tipo de MSD que

Page 51: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

encabeza la lista. La capacidad de comprender el concepto de ergonomía, de cómo identificar algunos de los factores de riesgo más comunes y cuales soluciones prácticas deben utilizarse, contribuirán a reducir el número de MSD.

¿Qué es la Ergonomía?La Ergonomía es esencialmente la ciencia que se encarga de ajustar el trabajo al trabajador. La palabra viene del griego Ergo (trabajo) y Nomos (leyes), y básicamente significa “las leyes del trabajo”. La ergonomía, como ciencia, se basa en muchas otras disciplinas.En muchas ocupaciones, los horarios de trabajo causan situaciones estresantes. Los ergonomistas quieren entender como manejan las personas este estrés, tanto como individuos como en sociedad, para poder diseñar mejores condiciones de trabajo. El estrés ocasiona tensión muscular, la cual es una de las muchas causas de los MSD. Los MSD causan dolores que aumentan el estrés.

Los primeros trastornos ergonómicos fueron nombrados por las ocupaciones que los causaban, pues las personas que realizaban ciertas tareas sufrían problemas similares. El “Codo de carpintero” se nombró así por ser una inflamación del codo ocasionado por el constante movimiento de adelante hacia atrás relacionado con el uso de una sierra y un martillo. Ahora se conoce como “codo de tenis”. Por lo tanto, los ergonomistas buscan movimientos repetitivos que, a través de la historia, han probado ser causantes de los MSD (Trastornos Musco esqueléticos).

¿Cuáles son algunos factores de riesgo comunes?

El ambiente de trabajo hoy en día trata de lograr una “reducción de papel” y una especialización de labores, las cuáles aumentan la posibilidad de sufrir algún MSD. La Reducción de papel resulta en que las personas tengan que estar frente a las computadoras más a menudo, y por períodos de tiempo más largos, mientras que la especialización de labores mantiene a los trabajadores en las mismas estaciones de trabajo realizando las mismas labores día con día.

Con los incrementos de producción y las reducciones en la fuerza de trabajo, los incentivos ergonómicos se encuentran ante un reto.

¿Quiénes están en peligro?

Los factores de riesgo pueden existir en cualquier ocupación, desde la obra de construcción a la farmacia, la tienda o la oficina. Todo el mundo debe entender Que existen riesgos de lesiones, pero que existen ciertos factores de riesgo que deben ser tomados en cuenta. La posibilidad de sufrir un MSD crece si las actividades y las

Page 52: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Condiciones de trabajo involucran alguna de las siguientes condiciones:

1. Frecuente manipulación de materiales.2. Exposición a temperaturas extremas.3. Exposición a vibraciones excesivas.4. Movimientos repetitivos a lo largo de la jornada de trabajo.5. Posiciones de trabajo incómodas o estacionarias.6. Utilización de fuerza excesiva o de presión localizada durante la realización

de tareas.7. El levantamiento innecesario de artículos incómodos y pesados.8. Insuficientes descansos.

Algunas recomendaciones a los Trabajadores para prevenir los MSD

Ya sea sentándose derecho, levantando artículos adecuadamente o tomando los descansos necesarios, todo el mundo puede hacer algo para prevenir los MSD. El tomar en cuenta a los siguientes conceptos complementará los esfuerzos para mejorar el diseño y las prácticas en la planta de trabajo.

1. Mantenga una postura neutral (o sea una espalda derecha).La postura neutral representa la posición natural que el cuerpo desea tomar. Al estar de pie en una postura neutral, debe poder dibujarse una línea recta del oído. al hombro, la cadera, la rodilla y el tobillo. Las superficies de trabajo deben estar aproximadamente al nivel de la cintura para prevenir estirarse, manteniendo el codo doblado en un ángulo de aproximadamente 90 grados. Al estar sentado, mantenga la espalda recta y las rodillas dobladas en un ángulo de aproximadamente 90 grados y los pies planos sobre el piso.

DISMAVEN, C.A. Diseña las mesas de trabajo y las de oficinas teniendo en mente lo siguiente: “mientras más se mantenga el cuerpo en posición neutral, mejor”.

Evite:1. frecuente manipulación de materiales;2. exposición a temperaturas extremas;3. exposición a vibraciones excesivas;4. movimientos repetitivos a lo largo de la jornada de trabajo;5. posiciones de trabajo incómodo o estacionario;6. utilización de fuerza excesiva o de presión localizada durante la realización de tareas; 7. el levantamiento innecesario de artículos incómodos y pesados; y8. insuficientes descansos.

Page 53: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Investigación de Accidente y Enfermedades ocupacionales

PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, REGISTRO, INVESTIGACIÓN Y

DIVULGACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES.

OBJETIVO

Orientar al personal de DISMAVEN, C.A., hacia la investigación, análisis y

preparación de informes, incidentes y otros factores que afecten la integridad

personal.

ALCANCE

Aplica a todos los eventos ocurridos en la realización de actividades de

DISMAVEN,C.A donde esté involucrado su personal, equipos, vehículos u otros.

DEFINICIONES

Accidente: Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere en

el desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes

consecuencias: lesiones personales, daños materiales, ambientales y/o pérdida

económica.

Incidente: Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el

desarrollo normal de una actividad sin consecuencias adicionales.

Peligro: condición física, química, ergonómica, biológica y psicosocial con

potencial capaz de producir daño humano y/o material y al medio ambiente.

Riesgo: Exposición de hombre, equipo o instalaciones a un peligro determinado.

Acto Inseguro: Es toda actividad voluntaria, por acción u omisión, que conlleva a

la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura,

establecidos por una organización empresarial, como por el Estado, que puede

producir un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.

Page 54: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Condición Insegura: Es cualquier situación o característica física o ambiental

predecible que se desvía de aquello que es aceptable, normal o correcto, capaz

de producir un accidente de trabajo, una enfermedad profesional o fatiga al

trabajador.

Registro de enfermedades ocupacionales: Es la recopilación de la información

relativa a los accidentes de trabajo, la cual permite su cuantificación y análisis.

Análisis de riesgo: Es la herramienta utilizada por SUMINICOR S.A., sus

contratistas y/o clientes para identificar, evaluar y controlar los riesgos, la cual es

requerida para la ejecución de cualquier actividad de trabajo.

Persona Competente: Es el empleado capaz de identificar y predecir un riesgo

en el trabajo o condiciones insalubres, riesgosas o peligrosas para el personal y

quien tiene que tomar una medida correctiva inmediata para eliminarlas.

RESPONSABILIDAD

Gerente General:

El Gerente General de DISMAVEN, C.A es responsable de crear la estructura

organizacional de DISMAVEN, C.A., que garantice rápida y efectiva respuesta

una situación de emergencia, igualmente de avalar este plan y de asegurar los

recursos necesarios para su implantación.

Supervisor Ejecutor:

Participar activamente en la ejecución de las actividades relacionadas con el

plan de emergencia.

Coordinador/Analista SIAHO:

Promover la actualización de los planes de emergencia.

Establecer contacto previo con los hospitales y centros clínicos a fin de definir

los centros de atención medica externa más adecuado para el traslado y

atención de lesionados.

Page 55: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Cooperar en la formación y adiestramiento en auxilios médicos de emergencia.

Apoyar los acuerdos de ayuda mutua con las instituciones de la zona.

Trabajadores:

Es responsabilidad de todos los trabajadores alertar a todos sus compañeros

sobre cualquier situación de emergencia. Una vez de haber recibido la voz de

alarma se debe asegurar de la situación y dirigirse al sitio de concentración

siguiendo las instrucciones del Coordinador de desalojo, Supervisor y/o

Analista SIAHO.

Procedimientos para Notificar la Ocurrencia de Accidentes Y Enfermedades

Ocupacionales y los Métodos de Investigación para Determinar y Corregir

las Causas

Notificación de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales

Inicialmente la notificación del accidente se realizara de acuerdo al

punto 12.4 de este plan específico y se llenará el formato de reporte de

accidente/enfermedades ocupacionales.

Una vez superada la emergencia se procederá a elaborar el informe

del accidente, el cual detallara en profundidad los resultados de la

investigación como son: causas, consecuencias del mismo y

recomendaciones. Este informe después de finalizado será presentado

al departamento SIAHO del cliente para su análisis.

Investigación de enfermedades ocupacionales

Un accidente es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere

en el desarrollo normal de una actividad y origina lesiones personales o daños

materiales. La mayoría de los accidentes son ocasionados por fallas del personal,

de los equipos, las herramientas, los materiales o el sistema.

Page 56: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Para fines de prevención todo accidente debe ser investigado, y dicha

investigación debe estar orientada a encontrar la causa raíz de los hechos. Una

vez que el o los trabajadores lesionados han sido atendidos (si fuera el caso) y el

sitio del accidente está bajo control, comienza la investigación.

Para la investigación de un accidente y/o enfermedades ocupacionales en obra se

llevará a cabo el siguiente procedimiento:

Tanto el Analista SIAHO, Supervisor/Ejecutor, Ingeniero residente y el Presidente

General serán los responsables de llevar a cabo la investigación y redacción del

informe de accidente.

Se recopilara la información del escenario del accidente tan pronto sea superada

la situación de emergencia, para ello se tomarán fotografías y elaborarán

diagramas ilustrativos con medidas precisas, las fotografías deben mostrar

detalles y una visión de conjunto de la escena del accidente.

Se realizará un chequeo sobre cada uno de los puntos donde se produjo el

accidente. Durante la visita se verificara el diseño de los equipos, disposición del

área de trabajo y condiciones ambientales, tales como ruido e iluminación.

Se entrevistará a los testigos de manera de obtener datos detallados del suceso.

Una vez levantada la información se elaborará el informe respectivo.

Elementos Requeridos para la Investigación de Enfermedades

Ocupacionales.

Al momento de recopilar información en relación al accidente se dispondrá de los

siguientes elementos: cámara fotográfica, una cinta métrica, una regla, un porta-

block, una linterna, lápices, bolígrafos y una cinta de acordonamiento.

Entrevista a los Testigos

Page 57: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Los testigos deben ser entrevistados lo más pronto posible, después del

accidente. La entrevista debe conducirse separadamente a cada individuo e incluir

a todas y cada una de las personas lesionadas, aunque en ocasiones habrá que

esperar dependiendo de la naturaleza y la gravedad de las lesiones, al supervisor

inmediato del trabajador o responsable de la operación en caso de que no hayan

ocurrido lesiones, y cualquier otra persona que a juicio del equipo investigador

pueda contribuir a esclarecer lo ocurrido.

Para conducir las entrevistas se consideraran los siguientes aspectos:

Permitir que el entrevistado se sienta cómodo, un testigo hostil o a la

defensiva, puede entorpecer la investigación y afectar la entrevista de otras

personas. Algunas veces los trabajadores que han presenciado el accidente se

muestran renuentes a divulgar la información, si creen que las acciones del

compañero lesionado causaron el accidente.

Comunicar a los testigos que el objetivo primordial de la investigación es

conocer las causas que produjeron el accidente para evitar su ocurrencia.

asegurarse que la persona entienda que la intención no es buscar un culpable

a quien responsabilizar por lo ocurrido.

Pedir a los testigos que relaten su versión de lo ocurrido.

Escuchar detenida y cuidadosamente, lo cual otorga al testigo la oportunidad

de relatar lo acontecido y al investigado, una primera versión de lo que el

testigo sabe.

No se realizaran grabaciones de la entrevista en ese momento.

Se solicitará al testigo que cuente la historia nuevamente, posteriormente se

realizarán preguntas para aclarar vacíos de información obvios.

Las notas tomadas durante la entrevista se realizarán de tal manera que el

testigo pueda ver lo que le entrevistador escribe, y realizando preguntas

específicas si es necesario, pero evitando hacerlo de manera que guíen o

sugieran la respuestas.

Page 58: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Revisar las notas tomadas para asegurar que el entrevistado coincide con la

interpretación de las notas que el investigador ha escrito.

Preguntarle al testigo que pudo haberse hecho para evitar el accidente.

Estimular al testigo a darle información adicional si cree que se olvido algo que

considere importante.

Agradecer al testigo por su colaboración a la investigación del accidente.

A medida que interroga a los testigos debe evitarse cometer los siguientes errores:

Creer que el descuido es causa del accidente.

Asumir que una evidencia contradictoria indica falsedad.

Conducir la entrevista como en un tribunal.

Pedir a los testigos que firmen la declaración.

Buscar una sola causa.

Olvidarse de los sentimientos de otros.

Preservar la información en forma confidencial.

Posponer la investigación de los hechos.

Evaluación de Resultados

Una vez recopilada la información, se procederá a la evaluación de la evidencia y

la preparación de conclusiones basada en las mismas. Dependiendo del tipo de

accidente puede requerirse información sobre accidentes anteriores con

características similares, y lesiones que ocurrieran al mismo trabajador, en la

misma área y/o con el mismo supervisor. Esta información puede revelar una

posible tendencia, pero no será usada como una segunda suposición de la causa

del accidente en cuestión.

Page 59: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Mientras se examina la evidencia de los eventos que condujeron al accidente

serán colocados en forma cronológica considerando cual evidencia es directa,

circunstancial o referencial.

Las conclusiones serán el resultado de la evaluación de todos los factores

involucrados y no de la primera causa básica encontrada.

Se identificaran los factores contribuyentes, es decir, se evaluaran en forma

individual y en conjunto todas las causas que actuando en recurrencia y en

combinación, pudieron haber producido el accidente.

Factores que serán tomados en cuenta para la evaluación del accidente

Entre los factores que deberán ser evaluados para descubrir las causas del

accidente tenemos:

Factores personales, estado mental, estado físico, condiciones ambientales,

condición de la vía, actos inseguros de otras personas y otras deficiencias.

Áreas de trabajo y equipo cuyas dimensiones y diseño no se adaptan al cuerpo

humano y en consecuencia puedan jugar un papel importante en la causa raíz

del accidente.

Factores ambientares como ruído e iluminación.

El uso de equipos de protección personal que no se ajusta bien o no es

confortable ya que esto puede distraer la atención del trabajador durante la

ejecución de sus actividades.

Se examinaran las actividades del supervisor/Ejecutor de la obra así como del

trabajador lesionado, cuando se investiguen los accidentes.

Se estudiará el ambiente de trabajo, determinando si los trabajadores se

encontraban a gusto e identificados con la actividad realizada al momento de

ocurrir el accidente.

Durante la investigación se evaluará el programa de prevención de accidentes.

Page 60: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

Cuando se determinen las causas de un accidente, se examinaran todos los

posibles factores que puedan tener relación más allá de esta lista. Muchas

investigaciones de accidentes aíslan solamente una o dos causas cuando que

una investigación profunda puede encontrar diez o más factores.

Una vez terminada la evaluación y se han encontrado lo que se creen son los

factores contribuyentes, será el momento entonces de redactar un informe que

incluya una breve descripción de los eventos que condujeron al accidente. Se

describirán los eventos en orden cronológicos y específicos, incluyendo fechas,

tiempos lugares, personas involucradas, condiciones, actos inseguros, etc...

además de añadir diagramas, dibujos, fotografías, especificaciones, etc.…

Las recomendaciones que se colocaran en el informe deben estar relacionadas

con todos los factores contribuyentes, así mismo debe proveer al lector con

abundante información, sino más, de la que hubiera obtenido si hubiesen

presenciado el accidente.

Una vez concluida la investigación del accidente, se realizará el seguimiento

del mismo de manera de poner en práctica las recomendaciones del informe.

REGISTRO Y ESTADÍSTICAS DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Establece los lineamientos y el procedimiento a seguir para el registro,

clasificación y elaboración de la estadística de lesiones en el trabajo y de esta

manera mantener el control sobre las lesiones, y evaluar el proceso y efectividad

de los programas preventivos.

Las estadísticas de accidentes se elaboran mensualmente en el caso de obras, de

acuerdo al requerimiento del cliente, sin embargo por el tiempo de ejecución de

Page 61: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

este trabajo será realizada y entregada al terminar la misma utilizando para ello el

formato establecido.

PROCEDIMIENTO

Analista SIAHO

Al recibir la información de las horas hombres trabajadas del área del proyecto

completa la tabla de cálculo Estadísticas de Accidente.

Días hábiles: número de días del mes que van a considerar.

Horas Hombres Trabajadas (H.H.T): representación de las horas trabajadas

por cada área por el mes.

Número de A.S.P.T.: el número de accidentes sin pérdida de tiempo ocurridos

por área durante el mes considerado.

Número de A.C.P:T.: el número de accidente con pérdida de tiempo ocurridos

por área durante el mes considerado.

Días perdidos o cargados: de acuerdo a la definición de la norma.

Índice de frecuencia bruta (I.F.B.): calculado bajo la fórmula establecida y

aplicado por área.

Índice de frecuencia neta (I.F.N.): calculado bajo la fórmula establecida y

aplicado por área.

Índice de gravedad (I.G.): calculado bajo la fórmula establecida y aplicado por

área.

Una vez completada la información se totalizan todas las áreas, en cuanto a

las horas hombres trabajadas (H.H.T.), los Números de A.S.P.T y los A.C.P.T,

para posteriormente calcular los I.F.B y I.F.N e I.G. general de la obra.

Elaborada la estadística emite entrega a la inspección del cliente y guarda una

Dossier SIAHO.

Page 62: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

SEGUIMIENTO DE CORRECCIONES Y ACCIONES CORRECTIVAS

PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN.

El seguimiento de recomendaciones se hará también de forma escrita a través de

una secuencia en la revisión de informes, seguida de inspecciones de campo para

supervisar el cumplimiento de las mismas. Es importante destacar que las

acciones correctivas producto de las investigaciones están plasmadas en las

recomendaciones.

REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS DE

ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Enfermedades

Ocupacionales

Recomendaciones Acciones

tomadas

Fecha

verificación

%

Cumplimiento

DECLARACIÓN DE ENFERMEDADES OCUPACIONAL AL INPSASEL,

SEGURO SOCIAL Y PDVSA

En el caso de presentarse una emergencia donde se involucren accidentes de

trabajo y/o que por el mismo tipo de actividad se desarrollen enfermedades

ocupacionales se procederá de la siguiente forma:

La Gerencia General será la encargada de hacer dicha presentación a través

del formato establecido por el INPSASEL para el reporte de accidentes en la

Page 63: Programa de Seguridad y Salud en el trabajo DISMAVEN.docx

Av. Libertador, Edificio Angi, piso 3, oficina 15, Maturín, Edo Monagas Venezuela. 6201

Teléfonos: +58 (291) 642.9149 / 0414-1504585/0426-9950285 Fax: +58 (291) [email protected] [email protected] [email protected]

WWW.DISMAVEN.COM

J-31754589-3

misma se explicara lo ocurrido, las acciones inmediatas tomadas y las medidas

correctivas/preventivas para evitar la repetición de estos eventos y esto será

llenado de acuerdo a la investigación del accidente realizada por el

supervisor/ejecutor de la obra y el Analista SIAHO responsables directos del

área donde se suscitó el evento.

Si hay lesionados con tratamiento médico, se informara lo ocurrido al Ministerio

del Trabajo, INPSASEL, y al Instituto Venezolano del Seguro Social en el

tiempo establecido por la Ley (24 horas después del suceso).

Una vez presentado se guarda copia del informe emitido como constancia de

haberse reportado y así mismo se realiza el seguimiento del accidente para

evitar reincidencias del mismo.

Se realiza entrega de una copia del reporte al Analista SIAHO del cliente una

vez que posee los ello de recepción del INPSASEL y S.S.O.

Compromiso con el Programa de Seguridad y Salud en el trabajo