programa electronica iii bracho

3
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRONICA III 19/02/20 16 ING. GIOVANNI BRACHO T. E 3 T UIS ASIGNATURA ELECTRONICA III  PRERREQUISITO:  ELECTRONICA II NIVEL: 6 SEMESTRE INTENSIDADHORARIA: 6 HORAS PROFESOR: ING. GIOVANNI BRACHO T. PRESENTACIÓN DEL CURSO La motivación de esta asignatura es infundir a los estudiantes de ingeniería electrónica a pensar como diseñadores de soluciones en electrónica analógica mediante el aprendizaje de métodos y esquemas de diseño estándar. El desarrollo del curso busca lograr el adecuado balance entre fundamentos y aplicaciones. En esta asignatura se persigue inculcar en los futuros ingenieros el comprender y utilizar apropiadamente el amplificador operacional, analizando cada una de sus principales aplicaciones, especialmente las de procesamiento de señal, como filtrado analógico, oscilación, acoplamiento, rectificación, etc. OBJETIVOS Comprender las características externas e internas del amplificador operacional como módulo funcional integrado, tomando en consideración las restricciones de linealidad propias del dispositivo. Identificar los distintos tipos de realimentación existent es en amplificadores discretos e integrados, abordar adecuadamente métodos de análisis de los mismos y profundizar en las estrategias de diseño de circuitos analógicos realimentados. Conocer la metodología para calcular y graficar la respuesta en frecuencia de amplificadores, poniendo de manifiesto la limitación en frecuencia de diferen tes configuraciones circuitale s. Comprender el concepto de estabilidad en la frecuencia para amplificadores realimentados y dominar las técnicas de compensación a efectos de ajustar los proyectos a los requisitos establecidos en las especificacione s de diseño. Adquirir conocimiento respecto del inmenso espectro de aplicaciones lineales y no-lineales del amplificador operacional integrado. CONTENIDO El contenido del curso se encuentra organizado en temas y subtemas descritos en la tabla que sigue. TEMA I AMPLIFICADORES OPERACIONALES Subtemas  Características  Aproximación ideal  Corrientes de polarización de entrada  Relación de rechazo en modo común  Respuesta en frecuencia  Concepto de tierra virtual  Ancho de banda  Seguidor de voltaje

Upload: julian-lozano

Post on 23-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/24/2019 Programa Electronica III bracho

http://slidepdf.com/reader/full/programa-electronica-iii-bracho 1/3

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 

FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

 

ELECTRONICA III

19/02/2016 ING. GIOVANNI BRACHO T.E3T UIS

ASIGNATURA  ELECTRONICA III 

PRERREQUISITO:  ELECTRONICA II

NIVEL:  6 SEMESTRE 

INTENSIDAD HORARIA:  6 HORAS 

PROFESOR:  ING. GIOVANNI BRACHO T. 

PRESENTACIÓN DEL CURSO

La motivación de esta asignatura es infundir a los estudiantes de ingeniería electrónica a pensar como

diseñadores de soluciones en electrónica analógica mediante el aprendizaje de métodos y esquemas de

diseño estándar.

El desarrollo del curso busca lograr el adecuado balance entre fundamentos y aplicaciones.

En esta asignatura se persigue inculcar en los futuros ingenieros el comprender y utilizar apropiadamente el

amplificador operacional, analizando cada una de sus principales aplicaciones, especialmente las deprocesamiento de señal, como filtrado analógico, oscilación, acoplamiento, rectificación, etc.

OBJETIVOS

Comprender las características externas e internas del amplificador operacional como módulo funcional

integrado, tomando en consideración las restricciones de linealidad propias del dispositivo.

Identificar los distintos tipos de realimentación existentes en amplificadores discretos e integrados, abordar

adecuadamente métodos de análisis de los mismos y profundizar en las estrategias de diseño de circuitos

analógicos realimentados.

Conocer la metodología para calcular y graficar la respuesta en frecuencia de amplificadores, poniendo de

manifiesto la limitación en frecuencia de diferentes configuraciones circuitales.

Comprender el concepto de estabilidad en la frecuencia para amplificadores realimentados y dominar las

técnicas de compensación a efectos de ajustar los proyectos a los requisitos establecidos en las

especificaciones de diseño.

Adquirir conocimiento respecto del inmenso espectro de aplicaciones lineales y no-lineales del amplificador

operacional integrado.

CONTENIDO

El contenido del curso se encuentra organizado en temas y subtemas descritos en la tabla que sigue.

TEMA I AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Subtemas

 

Características

 

Aproximación ideal

 Corrientes de polarización de entrada

 Relación de rechazo en modo común

 Respuesta en frecuencia

 Concepto de tierra virtual

 Ancho de banda

 Seguidor de voltaje

7/24/2019 Programa Electronica III bracho

http://slidepdf.com/reader/full/programa-electronica-iii-bracho 2/3

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 

FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

 

ELECTRONICA III

19/02/2016 ING. GIOVANNI BRACHO T.E3T UIS

 Amplificador sumador

 Amplificador diferencial

 Voltaje en modo común

 Amplificador integrador

 Amplificador diferenciador

 Amplificador de instrumentación

TEMA II  FILTROS ACTIVOS

Subtemas

 Clasificación de los filtros

  Filtros pasabajos

  Filtros pasaaltos

  Filtros pasabanda

  Filtros rechazabanda

  Filtros pasatodo

  Aproximaciones básicas

 

Filtros Butterworth  Filtros Chebyshev

  Filtros Bessel

  Filtros de función elíptica o Cauer

 

Diseño de filtros mediante la función de transferencia

 

Determinación de las ecuaciones que rigen el comportamiento de los filtros

  Función de transferencia

  Factor de calidad

  Frecuencia de corte

  Frecuencia de resonancia

 

 Ancho de banda  Factor de escalado de impedancia

TEMA III  CIRCUITOS NO LINEALES

Subtemas

 

Realimentación Positiva

 Osciladores

 

Comparador de lazo abierto

 Disparador Schmitt

 

Histéresis

 

Detectores de nivel de voltaje

TEMA IV  AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS

Subtemas

 

Rectificador de precisión Rectificador de media onda

 Limitador de precisión

 Rectificador de onda completa

METODOLOGIA

El curso se realiza en conferencias presentadas por el profesor complementadas por prácticas que serealizarán usando diferentes herramientas, defensa en clase de tareas, solución de talleres de ejercicios,realización de laboratorios y de un proyecto final durante el semestre. Se requiere que el estudiante inscrito

7/24/2019 Programa Electronica III bracho

http://slidepdf.com/reader/full/programa-electronica-iii-bracho 3/3

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 

FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

 

ELECTRONICA III

19/02/2016 ING. GIOVANNI BRACHO T.E3T UIS

tenga conocimientos básicos de análisis y tratamiento de señales, electrónica analógica, manejo delsoftware MATLAB y la informática básica. 

EVALUACION

Se hará por medio de exámenes escritos en forma de test, temas previamente acordados, laboratorios y

trabajos de investigación.

PRIMER EXAMEN 20%

LABORATORIO 10%

18-03-2016

TODOS LOS MIERCOLES

SEGUNDO EXAMEN 20%

LABORATORIO 10%

13-05-2016

TODOS LOS MIERCOLES

TERCER EXAMEN 20%

LABORATORIO 20%

20-06-2016

TODOS LOS MIERCOLES

BIBLIOGRAFÍA

Los siguientes títulos contienen una buena parte de los temas dictados en el curso.

SEDRA, A; SMITH, K. “CIRCUITOS MICROELECTRONICOS”. SEXTA EDICIÓN, EDITORIAL OXFORD. 

GRAY, P; HURST, P.”ANALYSIS AND DESIGN OF ANALOG INTEGRATED CIRCUITS”.FOURTH EDITION, Ed

JOHN WILEY 2001.

KITCHIN, C; COUNTS, L.”A DESIGNERS GUIDE TO INSTRUMENTATION AMPLIFIERS”. SECOND EDITION,

ANALOG DEVICES 2004.

GRAEME, J.G., “APPLICATIONS OF OPERATIONAL AMPLIFIERS”, McGraw-Hill, 1973.

HUELSMAN, L.P.; ALLEN, P.E., “INTRODUCTION TO THE THEORY AND DESIGN OF ACTIVE FILTERS”

McGraw-Hill 1980.

VAN VALKENBURG, M. E. “ ANALOG FILTER DESIGN”