programa escuela de padres

8
FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Am Natalia González Sánchez-Fano Sa Sara Marta Martín ESCUELA DE PADRES

Upload: vallesara

Post on 27-Jul-2015

1.544 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa escuela de padres

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Am Natalia González Sánchez-Fano

Sa Sara Marta Martín

Paula Salvatierra Baena

A Almudena Sánchez

Judith Ventura Barroso

ESCUELA DE PADRES

Page 2: Programa escuela de padres

JUSTIFICACIÓN

Tras haber analizado las necesidades que los alumnos, las familias y los profesionales del centro presentan con respecto al desarrollo de su comunicación. Hemos considerado que es preciso formar a las familias y a los profesionales en el empleo de métodos comunicativos que permitan establecer un puente de comunicación con los niños. Hemos considerado tener como núcleo de la escuela de padres el desarrollo de estrategias comunicativas, porque en muchos casos, las familias no tienen un método eficaz para comunicarse con sus familiares con discapacidad intelectual, que presentan dificultades en la comunicación. Además, existe una falta de conocimientos, recursos e información de cómo usar el SAAC (sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación).

Observando las necesidades de los alumnos hemos concluido en que es preciso formas a los padres y profesores en el uso del sistema bimodal, que consiste en usar los signos de la lengua de signos como apoyo a la lengua oral, y dedicar la escuela de padres a dicha temática es preciso porque desde el colegio tienen que enseñarles a usarlo de forma correcta si lo trabajan con los alumnos desde el aula, adaptando siempre el nivel del método a las necesidades comunicativas del niño y de la familia.

Como muchos de los profesores también tienen una falta de conocimientos sobre el uso del método hemos pensado que una manera útil y práctica de trabajarlo es haciéndolo tanto con profesores como con padres lo trabajen en una escuela de padres, y al mismo tiempo ayudando a estrechar lazos entre la familia y el colegio obteniendo un beneficio para los alumnos.

Se dará un servicio de enseñanza a los profesores para que aprendan a enseñar los signos a los alumnos según sus necesidades, utilizando el Programa de Comunicación Total Habla Signada de B. Schaeffer. Esto se trabajara de forma más básica en las sesiones de la escuela de padres.

PROBLEMA

Como hemos comentado tras el análisis de las características de los alumnos que como tiene discapacidad intelectual, uno de las dificultades que presentan son los de comunicación por eso nos encontramos el problema principal es: falta de estrategias por parte de los padres para poder comunicarse con sus hijos. Del cual podemos extraer los siguientes subproblemas para tomar la decisión de cómo llevar a cabo la

Page 3: Programa escuela de padres

escuela de padres: Falta de recursos, falta de información de cómo usar los saac (sistemas aumentativos y alternativos de comunicación) en este caso los signos, falta de formación tanto en padres como profesores y herramientas al alcance de sus necesidades.

OBJETIVOS

Facilitar la comunicación entre padres e hijos. Manejar habilidades comunicativas. Utilizar los signos y pictogramas como apoyo a la comunicación (bimodal). Afianzar relaciones de apoyo y cooperación entre profesores y padres. Aumentar la participación y la implicación de los padres en la educación de sus

hijos. Enseñar a los padres estrategias para intervenir con sus hijos en actividades de

la vida diaria. Aumentar la seguridad en las familias ayudándoles a crear un vínculo familiar. Desarrollar estrategias comunicativas en los alumnos con el trabajo común

entre la escuela y la familia, para que pueda desenvolverse en la sociedad. Mejorar sus estrategias comunicativas y su calidad de vida.

CONTENIDOS

Procesos y elementos de la comunicación. Sistemas comunicativos. Estrategias comunicativas. Signos de diferente temática: higiene, colegio, alimentación, transporte,

ciudad, habitáculos de la casa, familia, verbos, sociedad, comunicación, estaciones y días de la semana…

METODOLOGÍA

Participativa. Globalizada. Aprendizaje significativo. Enseñanza. Roll-playing. Trabajo con padres y profesionales.

Page 4: Programa escuela de padres

La colocación del aula será en forma de U Participativa y activa. El número de personas por clase serán 10 o 15 personas. Los padres y profesores se agruparán en cada aula dependiendo de las

necesidades y el nivel de comunicación de los niños. En las actividades de teatro estarán agrupados según la obra que quieran trabajar.

TEMPORALIZACIÓN

La duración sería durante un año escolar, pudiéndose ampliar en años futuros si la evaluación final del proyecto fuese positiva.

Horario: Martes y Jueves de 17:00 a 18:30

ACTIVIDADES

En la sesión, lo primero que se hará es un contacto de los signos, de una temática determinada de la vida diaria que irá cambiando a lo largo de las sesiones.

Después, los padres y profesores elegirán algunas palabras y por grupo o individualmente según el día, realizan un diálogo o frases apoyándose en los signos para así manipularlos e interiorizarlos.

La última parte de la sesión los padres y profesores propondrán situaciones reales en la que tengan dudas y utilizando la metodología del roll-playing las resolveremos. Un padre o profesor contará la situación y las reacciones suyas y del niño, para después representarla siendo los propios padres y profesores quienes la representen con ayuda de los orientadores, y

Page 5: Programa escuela de padres

entre todos, reflexionaremos cual es la intervención más apropiada apoyándonos en los signos.

Cuando se haya llevado a la práctica, contaremos al grupo los resultados del uso de los signos para apoyar a la comunicación, reforzando los avances y buscando otras alternativas si no ha funcionado, analizando si se ha realizado bien la intervención. Para ello, los padres y profesores llevarán un registro objetivo de las situaciones, metodología utilizada y las consecuencias, para poder reflexionar y analizar lo ocurrido.

Se trabajará de manera continuada durante 2 o 3 sesiones los signos de una temática hasta que queden solucionadas las dudas, el ritmo lo marcarán tanto padres como profesores. A partir de ese momento, los signos ya trabajados los tendrán que utilizar en las sesiones, los orientadores siempre se apoyarán en los signos cuando hablen para que los padres y profesores de fijen y recuerden los signos que ya se han

trabajado y tomen contacto con los nuevos que no conocen.

Para fechas especiales (Navidad, carnavales, fin de curso,...) o propuestas de los padres, profesores, orientadores y alumnos, podrán realizarse representaciones de cuentos, historias, películas, canciones, canciones infantiles,... apoyándonos en los signos donde todos participen juntos.

Page 6: Programa escuela de padres

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Mientras que los padres acuden a esta escuela, se pondrá a su disposición una ludoteca para sus hijos, tanto con discapacidad intelectual como sin ella, durante todo el tiempo que dure la escuela de padres. Los padres así no tendrán que preocuparse con quien se quedan sus hijos durante todas las sesiones.

Los hijos en la ludoteca realizarán diferentes actividades: los martes se dedicaran a talleres lúdicos, y los jueves se dedicaran a salidas a diferentes lugares o cuentacuentos, dependiendo de la época del año. Estas actividades tienen el fin de que se diviertan y se socialicen con sus iguales, además los niños estarán en un entorno comprensivo con su discapacidad.