programa formativo medicina_rural_medicos_jovenes_europeos_bilbao.def.pps

2
Conclusiones La puesta en marcha de proyectos específicos para promover la motivación y confianza de los jóvenes médicos de familia para trabajar y permanecer en las pequeñas comunidades de nuestro continente, puede ser de interés para mantener los principios de igualdad, equidad y justicia en relación a los servicios sanitarios que reciben las mismas. Desarrollando un programa especifico formativo en medicina rural para jóvenes médicos de familia europeos. Autores: J. Banqué Vidiella. ICS – CAP Baix Ebre.Tortosa. GdT semFYC y Camfic Medicina Rural. Euripa Raquel Gomez Bravo. Hospital Universitario La Paz. Madrid. SoMaMFyC. Vasco da Gama Movement Objetivos de la experiencia: Vasco de Gama - VdG (Médicos Jóvenes) y Euripa (Medicina Rural) ambos grupos de trabajo dentro de la estructura de Wonca Europa están llevando a cabo durante estos últimos años diferentes actividades para promover el interés en la medicina rural entre los jóvenes médicos de familia. Dentro de estas actividades y durante los últimos congresos Wonca Europa, han realizado dos talleres conjuntos con el objetivo de discutir y recoger ideas para la creación de un programa formativo básico en medicina rural para los residentes europeos en MFyComunitaria a semejanza del modelo español. Descripción de la experiencia: Los talleres han contado con la presencia de 32 participantes procedentes de 23 países. A todos ellos se les animó a responder la pregunta: ¿ Que competencias esenciales deben aprender y practicar los residentes en medicina de familia para trabajar adecuadamente en el medio rural? De las propuestas surgidas destacan por su alta frecuencia la necesidad de formación especifica en : emergencias, pediatría y habilidades comunicacionales. Como ser flexible en el trabajo diario, conocer la comunidad donde trabajas y su idiosincracia junto con capacidad de liderazgo, fueron también algunas las propuestas aportadas con mas asiduidad. Aplicabilidad Las propuestas surgidas de estos talleres, servirán como base de discusión interna a los grupos de trabajo VdG y Euripa, para la producción de un programa formativo básico en medicina rural a presentar en un futuro próximo a las diferentes sociedades científicas europeas. Habilidades y Conocimientos Habilidades en emergencias Habilidades comunicacionales Pediatría Manejo del paciente anciano Ginecología y Obstetricia Cuidados Paliativos Actualización en Tecnologías Trabajando en un medio rural Flexibilidad Conocer la idiosincracia del sitio donde trabajas Liderazgo Aprender a trabajar con el mínimo equipo Como estar en contacto con otros colegas. No estar aislado Como ser parte de la comunidad como individuo y como profesional. Practica Colaborativa Creando redes Punto de vista multidisciplinar de la practica Como trabajar con diferentes especialistas e instituciones: servicios sociales, políticos locales, veterinarios, ingenieros agrícolas...

Upload: nelmonfort

Post on 28-Jul-2015

354 views

Category:

Career


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa formativo medicina_rural_medicos_jovenes_europeos_bilbao.def.pps

Conclusiones La puesta en marcha de proyectos específicos para promover la motivación y confianza de los jóvenes médicos de familia para trabajar y permanecer en las pequeñas comunidades de nuestro continente, puede ser de interés para mantener los principios de igualdad, equidad y justicia en relación a los servicios sanitarios que reciben las mismas.

Desarrollando un programa especifico formativo en medicina rural para jóvenes médicos de familia europeos.

Autores: J. Banqué Vidiella. ICS – CAP Baix Ebre.Tortosa. GdT semFYC y Camfic Medicina Rural. Euripa Raquel Gomez Bravo. Hospital Universitario La Paz. Madrid. SoMaMFyC. Vasco da Gama Movement

Objetivos de la experiencia:Vasco de Gama - VdG (Médicos Jóvenes) y Euripa (Medicina Rural) ambos grupos de trabajo dentro de la estructura de Wonca Europa están llevando a cabo durante estos últimos años diferentes actividades para promover el interés en la medicina rural entre los jóvenes médicos de familia.Dentro de estas actividades y durante los últimos congresos Wonca Europa, han realizado dos talleres conjuntos con el objetivo de discutir y recoger ideas para la creación de un programa formativo básico en medicina rural para los residentes europeos en MFyComunitaria a semejanza del modelo español.

Descripción de la experiencia:Los talleres han contado con la presencia de 32 participantes procedentes de 23 países. A todos ellos se les animó a responder la pregunta: ¿ Que competencias esenciales deben aprender y practicar los residentes en medicina de familia para trabajar adecuadamente en el medio rural?De las propuestas surgidas destacan por su alta frecuencia la necesidad de formación especifica en : emergencias, pediatría y habilidades comunicacionales. Como ser flexible en el trabajo diario, conocer la comunidad donde trabajas y su idiosincracia junto con capacidad de liderazgo, fueron también algunas las propuestas aportadas con mas asiduidad.

AplicabilidadLas propuestas surgidas de estos talleres, servirán como base de discusión interna a los grupos de trabajo VdG y Euripa, para la producción de un programa formativo básico en medicina rural a presentar en un futuro próximo a las diferentes sociedades científicas europeas.

Habilidades y Conocimientos ● Habilidades en emergencias● Habilidades comunicacionales● Pediatría● Manejo del paciente anciano● Ginecología y Obstetricia● Cuidados Paliativos● Actualización en Tecnologías

Trabajando en un medio rural● Flexibilidad● Conocer la idiosincracia del sitio donde trabajas● Liderazgo● Aprender a trabajar con el mínimo equipo● Como estar en contacto con otros colegas. No estar aislado● Como ser parte de la comunidad como individuo y como profesional.

Practica Colaborativa● Creando redes● Punto de vista multidisciplinar de la practica● Como trabajar con diferentes especialistas e instituciones: servicios sociales, políticos locales, veterinarios, ingenieros agrícolas...

Page 2: Programa formativo medicina_rural_medicos_jovenes_europeos_bilbao.def.pps