programa luflij

16
PROGRAMA ¿Qué encontrarás en la ludoferia? PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO Cumming 471 Cerro Cárcel Encuentro de Contadores de Historias y Seminario Oralidad, Imagen y Narrativa CHILE-COLOMBIA-URUGUAY-ARGENTINA-PERÚ-JAPÓN ¡Encontrarás un mundo de libros infantiles y juveniles! 2013 de LITERATURA LUDOFERIA INFANTIL Y JUVENIL + de 120 Actividades + de 75 Invitados www.imaginarios.cl valparaisoesuncuento @valpoesuncuento Fantorias: Juego didáctico Juegos del mundo Juegos colectivos Muestra de cine infantil Presentaciones de libros Talleres gratuitos para : Niños y niñas, jóvenes y familias. Talleres de cuentos, Apreciación y experimentación de arte Funciones de cuenta cuentos Ilustradores, Música Presentaciones de libros Espectáculos de circo teatro La noche de los cuentos Conversatorios Libros álbum, novelas gráficas, cómic, cuentos y mucho más!! 19 al 28 de ABRIL LUFLIJ ENTRADA LIBERADA A LUFLIJ

Upload: valparaiso-es-un-cuento

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Programa de la primera ludoferia de literatura infantil y juvenil de valparaiso!

TRANSCRIPT

Page 1: Programa LUFLIJ

PROGRAMA

¿Qué encontrarásen la ludoferia?

PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSOCumming 471 Cerro Cárcel

Encuentro de Contadores de Historias ySeminario Oralidad, Imagen y Narrativa

C H I L E - C O L O M B I A - U R U G U A Y - A R G E N T I N A - P E R Ú - J A P Ó N

¡Encontrarás un mundo de libros infantiles y juveniles!

2013

de LITERATURALUDOFERIA

INFANTIL Y JUVENIL

+ de 120 Actividades

+ de 75 Invitados

www.imaginarios.cl

valparaisoesuncuento @valpoesuncuento

Fantorias: Juego didácticoJuegos del mundo

Juegos colectivosMuestra de cine infantilPresentaciones de librosTalleres gratuitos para :

Niños y niñas, jóvenes y familias. Talleres de cuentos,

Apreciación y experimentación de arteFunciones de cuenta cuentos

Ilustradores, MúsicaPresentaciones de libros

Espectáculos de circo teatroLa noche de los cuentos

Conversatorios

Libros álbum, novelas grá�cas, cómic, cuentos y mucho más!!

19 a

l 28

de A

BRI

LLU

FLIJENTRADA LIBERADA A LUFLIJ

Page 2: Programa LUFLIJ

La Ludoferia de Literatura infantil y juvenil de Valparaíso, LUFLIJ es una Iniciativa de Imaginarios Producciones.

Nuestro propósito es dotar a Valparaíso de una Feria del Libro que genere, difunda y promueva experiencias de

acercamiento lúdico al conocimiento, las artes y expresiones de las diversas culturas. Hemos diseñado y habilitado

–junto a nuestros colaboradores- espacios amables, funcionales y bellos para el encuentro de personas e

instituciones con buenas prácticas educativas, con propuestas innovadoras para el acercamiento a la lectura de

niños y jóvenes.

Tendremos lugares para disfrutar del juego, compartir una conversación y descubrir nuevos libros. Es una Feria,

un festivo, una fiesta, donde se estarán desarrollando -en forma simultánea- diversas experiencias de escucha, de

creación, innovación y sensibilización, para vivir un viaje por el placer de leer, de escuchar y conversar, de dibujar,

escribir y explorar nuevas experiencias de prácticas artísticas y apreciación estética, para animar la curiosidad y el

asombro que despierta al espíritu, la razón, la emoción y la intuición.

Serán diez días -desde el 19 al 28 de Abril- en las que se realizarán cerca de 200 actividades con un centenar de

invitad@s, con 26 editoriales en stand y espacios que han sido soñados para que sean cauce de muchas causas,

circuito de buenas energías, trama de diversos tejidos, además de una experiencia y un recuerdo significativo en la

vida de los cientos de niñ@s y jóvenes que vendrán con su curso, con su familia, con sus amig@s.

Inauguramos con el Concierto “Pichanga” del Grupo Congreso, celebramos el día del libro con la agrupación musical

Mundos Reunidos y su concierto “Gabriela Canta en Colores”; además de funciones de narración oral, clown y circo

teatro, se realizará la tercera versión del Seminario “Oralidad Imagen y narrativas: sentidos y señales éticas” el 26 y

27 de Abril, en la que participarán desarrollando talleres destacados ilustradores, escritores y narradores

nacionales e invitados de Uruguay, Japón, Argentina, Colombia y Perú. Tendremos además cuento para rato con el

“III Encuentro Internacional de Contadores de Historias, Valparaíso es un cuento” que irá del 24 a 28 de abril también

en el Parque Cultural de Valparaíso, actividad que se unirá a la

“Noche de los Cuentos” en 5 restaurantes de la ciudad el 24 de Abril.

La Ludo Feria es parte de un anhelo de recuperar para niños y jóvenes la experiencia del juego colectivo, de mirar

con buenos ojos lo distinto, de explorar en los libros, en la imaginación y en las conversaciones los diversos

universos de los que somos parte y sobre todo para volver a creer que una cultura de paz y armonía

es posible construirla entre tod@s!

Imaginarios Producciones

¿Qué es y qué vas a encontrar

en la Ludoferia de Literatura Infantil y Juvenil?

EDUCACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMUNICACIONES

Page 3: Programa LUFLIJ

16:30 a19:00 hrs.

20:00 hrs.

11:00 a 13:00 hrs.

15:00 hrs.

11:30 a 13:30 hrs

11:30 hrs.

12:00 hrs.

12:00 hrs.

12:30 hrs.

13:00 hrs.

15:00 hrs.

15:00 a 17:00 hrs.

16:00 a 18:00 hrs.

16:00 hrs.

16:30 hrs.

17:00 hrs.

17:30 hrs.

18:30 hrs.

Apertura zona stand editoriales Feria de Libros (terraza 2 piso ED | Apertura | Ludoferia

Concierto “Pichanga” grupo Congreso, inaugura la Ludoferia Teatro (2 piso ED) | Concierto | Ludoferia | Adultos $12.000, niños y jóvenes $8.000

Viernes19

Sábado

Domingo

20

21

PichangaEste disco, grabado en 1992, está basado en la convención internacional por los derechos

del niño y la niña, y en su realización se involucraron

instituciones como UNICEF y el Ministerio de Educación de Chile, esta producción musical

estuvo basada en textos de Nicanor Parra y acompañada de una imagen realizada por el

artista nacional Bororo.

“Arte Palabra” con Anita Manachino, Italia ,1era sesiónSala 2 (2 piso ET) | Taller +14 | Ludoferia

Presentación de cuentos “Contando voy sembrando” con Marisol Ibarra y Grupo Cuentruyendo. Editorial Arte GráficaSala de Lectura (1 piso ED) | Narración de cuentos | Ludoferia

Selección Cine Infantil. Festival Ojo de PescadoTeatro (2 piso ED) | Cine infantil | Ludoferia |

Presentación breve de cuentosSala de Danza (2 piso ED) | Narración de cuentos + 14 | Ludoferia

Presentación breve de cuentos para niños y niñasSala de Lectura (1 piso ED) | Narración de cuentos | Ludoferia

“Awalé” Juego de tablero de origen africano.Zona de Descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia | Todo público

Encuentro/diálogo con Adriana Soto, Cuento histórico. Editorial Cuarto PropioSala de Danza (2 piso ED) | Conversatorio | Ludoferia

“Quoridor” Juego de tablero de origen francés.Zona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Presentación de cuentos Contando voy sembrando con Marisol Ibarra y Grupo Cuentruyendo. Editorial Arte GráficaSala de Lectura (1 piso ED) | Narración de cuentos | Ludoferia

“Cómics autobiográfico” con Marcela Trujillo. Ril EditoresSala de proyección (4 piso ED) | Taller +14 | Ludoferia

Taller de susurradores para niñas y niñosSala 2 (2 piso ET) | Taller | Ludoferia

“Awalé” Juego de tablero de origen africano.Zona de Descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia | Todo público

Presentación “Coré” con Jorge Montealegre. Editorial AsteriónSala de Danza (2 piso ED) | Presentación de libro | Ludoferia

“Quoridor” Juego de tablero de origen francés.Zona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Presentación y conversación con Sol Díaz. Ril EditoresSala de Danza (2 piso ED) | Presentación de libro | Ludoferia

Función Circo teatro Desencajados Cía. Familia VagamundiTeatro (2 piso ED) | Función familiar $1.500 niñas y niños, $2.500 adultos 2x1| Ludoferia

11:00 a 13:00 hrs.

11:30 a 13:00 hrs.

12:00 hrs.

12:00 hrs.

12:30 hrs.

“Arte Palabra” con Anita Manciano, Italia ,2da sesiónSala 2 (2 piso ET) | Taller +14 | Ludoferia

Selección Cine Infantil. Festival Ojo de PescadoSala de proyección (4 piso ED) | Cine infantil (duración: media hora con intervalos de 15 minutos) | Ludoferia

“Perilikatuma” Juego de Sri LankaZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Charla La TV y las pantallitas de imágenes artificiales con Francisco Huneeus. Sala de Danza (2 piso ED) | Conversatorio +14 | Ludoferia

Presentación breve de cuentos con Freddy Mix, de ChileSala de Lectura (1 piso ED) | Narración de cuentos | Ludoferia

Uno de los principales objetivos de la primera

Ludoferia de Literatura Infantil y Juvenil de Valparaíso es

generar un espacio de difusión de buenas prácticas para la promoción y el fomento

del libro y la lectura en niños y jóvenes, con esta finalidad en

mente es que se creó la posibilidad de que niños/as y jóvenes asistan a la Ludoferia acompañados de sus educadores/as como una actividad pedagógica. Para con-certar una visita los interesados

deben escribir a [email protected]

Visitas concertadas

Page 4: Programa LUFLIJ

Ilustradores

SOL DÍAZDiseñadora de la U. de Chile. Se dedica a la ilustración, animación y creación de cuentos y comics. Presentará y conversará sobre su último trabajo, el libro “La Hoja Naranja” de Ril Editores, libro que presenta la historia de una niña llamada Fedora, que inicia un viaje hacia su mundo femenino interior en donde descubre persona-jes que le van mostrando diferentes tópicos femeninos como la culpa, la sexualidad, lo masculino y la belleza.

MARCELA TRUJILLOLicenciada en Artes Plásticas mención Pintura de la U. de Chile. Creadora de “Maliki 4 ojos, un retrato ìntimo”. Realizará el Taller “Cómics autobiográfico” donde se aprenderá a escribir guiones a partir de experiencias personales y a ficcionar anécdotas que pueden pasar desapercibidas. Se aprende la técnica del lápiz, plumilla y pincel con tinta china.

SEBASTIÁN CASTILLOEs profesor de Filosofía, guionista y actualmente editor y director de Pezarbóreo Ediciones, enfocado en la narrativa gráfica y publicación de webcomics. Realizará la Charla “Cómic y narración oral”, en la cual se proyectarán imágenes del compilado de La Vida en Cómic, se mos-trarán los distintos códigos que utiliza para narrar.

JENY ABUDDiseñadora de la UTEM. Directora de Arte en Ocho Libros Editores. Ha publicado “De vez en cuando la vida”, canciones de Joan Manuel Serrat, junto a Roberto Osses y Marcelo Uribe. Ganadora del premio Amster Coré por la ilustración y al Diseño Editorial y Altazor Por el libro ” Un grito en la Pared” de Mauricio Vico y Mario Osses. Realizará en Luflij un “taller flipbook”.

JUANITA CANELA Artista visual, grabadora e ilustradora. Ha ilustrado libros como “La estrella viajera” y “Cuentos de la cordillera” en Ocho Libros Editores. Hoy dirije Juanita Canela/ Laboratorio de Arte espacio donde se reúnen artistas visuales, grabadores e ilustradores. Realizará en la Ludoferia un “Taller de ilustración” para niños y niñas.

CLAUDIO ROMO Profesor de dibujo y grabado de la U. de Concepción. Ganador del premio Amster Coré por sus trabajos en ilustra-ción. Sus principales obras “El cuento de los contadores de cuentos” escrito por Khemir Nacer , “El álbum de la flora imprudente, Bestiario de seres reales y fantásticos con textos de Juan Nicolás Padrón y la reciente novela gráfica “Informe Tunguska”, con guión del poeta y escritor Alexis Figueroa. Presentará “Libros de Nébula” y es uno de los invitados al “III Seminario, Oralidad, Imagen y narrativas, sentidos y señales éticas” donde realizará el taller “Proceso creativo en Imágenes”.

SOLEDAD PÉREZIlustradora, Ilustró “Cuento negro: El Vuelo”, del escritor Marco López. Dedicada al taller: Hacer Papel, de creación de materiales, reciclado y de fibra vegetal en zonas rurales de San Felipe, Los Andes, Putaendo y Catemu. Realizará “Taller de ilustración para niños y niñas”, es una de las ilustradoras invitadas al “III Seminario Oralidad, Imagen y narrativas, sentidos y señales éticas” cuya imagen creó y donde realizará el taller “Imagina un lugar… taller de creación de atmósferas”.

TALLER BUEN AUGURIO Evita Eve y Carmen Gloria, Ilustradora y artista visual fundadoras de “Taller buen Augurio, ilustración, pintura y grabado”. Realizarán en luflij el taller “ Ilustrando de la A a la Z “

FELIPE BENAVIDES Coordinador y guionista de Kokori, prozines El Hoyo y El Señor Mañana. Miembro de Narrativa Gráfica e Ilustración NGI Chile. Editor de Cobmanga, Mortis.cl, del grupo Acuarela, Berserker Comics y creador y director de Womics.cl. LUIS ROJAS, narrador gráfico e ilustrador ligado a la visualidad oriental (Manga). Ambos se presentan en Luflij con la historieta ilustrada “Manga Clase B” editada en RIL Ediciones.

JOCELINE PÉREZ Ilustradora del libro “La Quebrada del Cabeza de Chancho” … Una noche, dos niños que jugaban tarde en la quebrada, des-cubren un ser tenebroso del cual siempre habían escuchado pero nunca creyeron que existía, hasta ese momento... Joceline Pérez nos acompañará en el conversatorio “Oralidad y literatura en cuentos infantiles”, junto a Floridor Pérez y Rubén López.

NICOLÁS CUEVAS (Asertijo)Ilustrador y dibujante de cómics, diseñador web , de video juegos y juegos de cartas. Realizará el “Micro Taller de creatividad”, enfocado al desarrollo de la creatividad, aplicado a desarrollar una idea dentro de alguna plata-forma.

Page 5: Programa LUFLIJ

11:00 hrs.

11:30 hrs.

11:30 a 17:00 hrs.

12:00 hrs.

12:30 hrs.

12:30 hrs.

15:00 hrs.

15:30 hrs.

16:00 hrs.

Presentación breve de cuentos para niños y niñasSala de Lectura (1 piso ED) | Narración de cuentos | Ludoferia

Presentación breve de cuentos para todo públicoSala de Danza (2 piso ED) | Conversatorio +14 | Ludoferia

Selección Cine Infantil. Festival Ojo de PescadoSala de proyección (4 piso ED) | Cine infantil (duración: media hora con intervalos de 15 minutos) | Ludoferia

“Tres en raya” Juego de tablero vikingo – romanoZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Presentación “Violeta Parra el canto de todos” con Patricia Stambuk, Editorial PehuénSala de Danza (2 piso ED) | Presentación de libro | Ludoferia

Presentación “Dónde están mis patatillas” con Esteban Cabezas, Editorial AlfaguaraSala de Lectura (1 piso ED) | Presentación libro | Ludoferia

“Varitas mágicas y alfombras voladoras”, para niñas y niños con Lucero de la CruzSala 2 (2 piso ET) | Actividad Creativa | Ludoferia

Conversatorio “Jóvenes, comunicación e identidad” Participan: Claudia Ulloa, sociologa; Víctor Villalón, lingüista; Francisca Sazo, Federación de estudiantes UPLA y Aleck Herz, artista visual y graffitero. Modera Claudia MixSala de Danza (2 piso ED) | Conversatorio | Ludoferia

“Tres en raya” Juego de tablero vikingo – romanoZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

“Mu torere” Juego de tablero de origen MaoríZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Presentación Libro “Hormiguita Rockera” con Juan Ramón Santis, escritor y Rossana Miranda, Ilustradora. Editorial Arte GráficaSala de Danza (2 piso ED) | Presentación libro | Ludoferia

“Fantorias” juego didáctico para el fomento lectorZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Presentación breve de cuentos para niños y niñasSala de Lectura (1 piso ED) | Narración de cuentos | Ludoferia

Lengua y cultura mapuche 3 a 6 años. Colectivo Pewuley taiñ rakizuamSala de Lectura (1 piso ED) | Taller | Ludoferia

Taller vivencial Con_tacto, masaje sanación para familiasSala 2 (2 piso ET) | Taller | Ludoferia

Perilikatuma Juego de Sri LankaZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

“Lucha de sumo y los dioses”. Cuentos y trabajo en papel con Yoshi Hioki, de JapónSala de proyección (4 piso ED) | Taller para niños y niñas de 6 a 13 años | Ludoferia

“Mu torere” Juego de tablero de origen MaoríZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

13:00 hrs.

15:00 hrs.

15:00 hrs.

15:30 hrs.

16:00 hrs.

16:00 hrs.

16:00 hrs.

16:30 a 18:00 hrs.

17:00 hrs.

Lunes22

El Bosqueencantado

Si cerramos los ojos y recordamos los cuentos que escuchamos

cuando niños y sus bellas ilustraciones, el viaje nos lleva hacia hermosos lugares, hacia aquel bosque encantado en

donde habitan los seres de la fantasía.

Muchas veces recorrimos el bosque, nos escondimos del

lobo, jugamos con las hadas y duendes, visitamos la casa de la abuelita, todo en el mundo de

la imaginación. En la Ludoferia de literatura infantil y juvenil de Valparaíso hemos querido

recrear este fantástico espacio a través de la ambientación de la zona de stands de las editoriales.

Los módulos ubicados en la terraza del segundo piso del

edificio de difusión del Parque Cultural de Valparaíso destinados a albergar el material a la venta

por parte de las más de 20 editoriales presentes en Luflij,

serán los rincones de este bosque, lleno de árboles y

pajaritos.

Sala de lectura La Ludoferia de literatura

infantil y juvenil de Valparaíso ha considerado la habilitación

de una sala de lectura destinada a recibir a niños y niñas desde preescolar y hasta primer ciclo

básico y sus familias. Este espacio estará acondicionado con todos los elementos

necesarios para que la experiencia de contacto con los libros sea amigable y maravillosa. Este espacio además sorprenderá

con una hermosa programación de narraciones de cuentos y

talleres.

Page 6: Programa LUFLIJ

PATRICIA STAMBUKEscritora y periodista de la U. de Chile, redactora de política y cultura en pren-sa, radio y televisión. Investigadora de memorias históricas chilenas. Presenta en Luflij el libro “Violeta Parra el canto de todos” de Editorial Pehuén, escrito por ella y Patricia Bravo, documento único sobre la vida íntima de Violeta, desde su nacimiento a su muerte, contada por las personas que estuvieron más cerca de la artista.

JUAN RAMÓN SANTISEscritor chileno. Presentará su libro “Hormiguita Rockera” de editorial Arte Gráfica junto a la ilustradora Rossana Miranda de Rancagua. Es su último libro sobre una hormiguita que vive en la sel-va de Tailandia, la cual es distinta a todas las demás, porque esta hormiga anda en bicicleta.

JORGE MONTEALEGRE Escritor, poeta, periodista y diplomado en gerencia pública. Presentará su libro “Coré, el tesoro que creíamos perdido” de Editorial Asterión. Investigación sobre el dibujante Mario Silva Ossa “Coré” revela parte de su obra como sus dibujos políti-cos, poemas inéditos y otros textos.

ESTEBAN CABEZASEscritor y periodista de la PUCV. Nos pre-senta su libro “Dónde están mis patatii-llas” de editorial Alfaguara… comienza a buscar sus peludas “patatillas”, esas que le dan tantas cosquillas. No están en el rincón ni tampoco en su bolsón, ¿acaso las habrá confundido un pájaro loco con su nido? ¿Se las habrá comido un mons-truo? ¿O se las habrá robado un ladrón muy resfriado?

SAÚL SCHKOLNIKEscritor chileno, arquitecto y filósofo, autor destacado de la literatura infantil chilena, traspasa conocimientos sobre la cultura autóctona, la ecología y los de-rechos del niño, de una forma divertida que invita al pequeño lector a adentrarse en su mundo. Firma de libros en stand de Editorial Zigzag.

ADRIANA SOTOEscritora. Sus obras están inspiradas en textos de estudios, enciclopedias, lite-ratura y viajes. Editorial Cuarto Propio ha publicado su trilogía “Historias de las Tie-rras del Maíz, de las Tierras del Arroz y de las Tierras del Trigo”, relatos que abordan historias relacionadas con los continen-tes productores más representativos de esos granos. Nos entregará un Encuen-tro/diálogo sobre el cuento histórico.

RAFAEL COURTOSIEEscritor, poeta y ensayista uruguayo. Profesor de Literatura Iberoamericana, Teoría Literaria, Narrativa y Guión Cine-matográfico en la U. Católica y en la Es-cuela de Cine del Uruguay. Presentará su libro “Tiranos Temblad”. Invitado Inter-nacional al “Seminario Oralidad, Imagen y Narrativas, Sentidos y Señales Éticas” donde realizará el taller “La producción de relatos: escribir, jugar y educar para la libertad”

MARCELO NOVOAEscritor, experto en literatura fantástica, editor en editorial Puerto de Escape y autor del libro: “Años Luz. Mapa Estelar de la CF en Chile” (2006) nos trae a Luflij una Charla Magistral de “Literatura de ciencia ficción en Chile”. Con su editorial Puerto de Escape presentará a dos au-toras jóvenes, Sascha Hanig, escritora de “Misterios y revelaciones en Allasneda” y a Camila Trabucco, autora de “Candragar” y “Conversación de tres autores sobre literatura fantástica, ciencia ficción y terror”, Néstor Flores, publicista, escritor de novelas de terror, de dónde salen sus temáticas, Víctor Vargas (periodista) es-critor de novelas de CF y humor y Nicolás Álvarez (3º Medio) escritor más joven de literatura fantástica en Chile.

ELICURA CHIHUAILAFCAMILA YVEREscritor y Obstetra de profesión, docen-te universitario y Secretario General de la Agrupación de Escritores Indígenas. Connotado escritor mapuche y su obra es principalmente bilingüe, en mapu-dungun y español, forma parte de un notable grupo de poetas mapuche desde hace más de una década.

PÍA BARROSEscritora chilena vinculada a la literatu-ra feminista con marcada connotación erótica y social. Presentará los libros “Basta, 100 Mujeres contra la violencia de género” y “Basta, 100 cuentos contra el abuso infantil”, recopilación de micro-cuentos escritos por más de 100 autores que levantan la bandera de lucha contra el abuso infantil. Editorial Asterión.

CARLOS MIRANDA MUÑOZEscritor y profesor de Machalí, realiza ta-lleres ecológicos para niños y niñas con temática medioambiental. Nos presenta su libro “Arcanus, el señor del abismo” de Editorial Zigzag, novela en la que seis humildes niños y su líder son convocados por la naturaleza para enfrentar a las fuerzas del Señor del Abismo, que des-pierta tras un milenario confinamiento en las profundidades de la tierra.

FLORIDOR PÉREZEscritor y poeta chileno nació en la lo-calidad de Yates, comuna de Cochamó, décima Región de los Lagos, en 1937. Se tituló de profesor de castellano y durante muchos años ejerció como maestro rural en la octava región del país. Realizará el Taller “Cuenta poemas…canta cuen-tos…baila palabras…”

Escritores

Page 7: Programa LUFLIJ

MundosReunidos

El Conjunto está abocado a la interpretación de música de

cine y de trabajos como “Canto a Neruda” y “Gabriela Canta en Colores”, obra que se pre-sentará para celebrar el día del

libro en Luflij y que está basada en la musicalización de poemas de la premio Nobel. Esta agru-pación pertenece a la Dirección de Extensión de la Universidad de Viña del Mar. El objetivo de este trabajo ha sido acercar la

poesía a los jóvenes estudiantes, y así permitir que tengan la

oportunidad de entender desde otra perspectiva la obra de

nuestros poetas.

10:30 hrs.

11:00 a 17:00 hrs.

11:30 a 13:30 hrs.

11:30 hrs.

12:00 a 13:30 hrs.

12:00 hrs.

12:30 hrs.

16:00 hrs.

16:00 a 18:00 hrs.

16:00 hrs.

17:00 hrs

19:30 hrs

Función colectiva con narradores del Encuentro de contadores de historias Teatro (2 piso ED) | Narración de cuentos | Ludoferia

“Descubriendo el Mundo de Matta”. Talleres de apreciación y experimentación de arte. Museo ArtequínSala de proyección (4 piso ED) | Taller | Ludoferia

“Ecoguardianes” con Gio GuerinoSala 2 (2 piso ET) | Taller | Ludoferia

Autoras jóvenes Sascha Hanig y Camila Trabucco. Editorial Puerto de EscapeSala de Danza (2 piso ED) | Presentación de libro | Ludoferia

“Cuenta poemas…canta cuentos…baila palabras” con Floridor Pérez Sala de Lectura (1 piso ED) | Taller | Ludoferia

“Cerrar la caja”, Juego de origen francés Zona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Presentación Detectives en el museo, Museo ArtequínSala de Danza (2 piso ED) | Presentación de libro | Ludoferia

“Cerrar la caja”, Juego de origen francés Zona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

“Ecoguardianes”, Conversación con Gio Guerino sobre metodologías de reciclaje en el aulaSala 2 (2 piso ET) | Taller | Ludoferia

Conversatorio “Oralidad y literatura en cuentos infantiles” con Floridor Pérez, escritor; Joselin Pérez, ilustradora y Rubén López, Narrador.Modera Paty Mix Sala de Danza (2 piso ED) | Conversatorio | Ludoferia

“Decorando títeres de cuento”, para niños y niñasSala de Lectura (1 piso ED) | Actividad Creativa | Ludoferia

“Gabriela canta en colores” de Agrupación Musical Mundos ReunidosTeatro (2 piso ED) | Concierto (Todo público)| Ludoferia

Presentación breve de cuentos para niños y niñasSala de Lectura (1 piso ED) | Narración de cuentos | Ludoferia

“Descubriendo el Mundo de Matta”. Talleres de apreciación y experimentación de arte. Museo ArtequínSala de proyección (4 piso ED) | Taller | Ludoferia

Presentación breve de cuentosSala de Danza (2 piso ED) | Narración de cuentos + 14 | Ludoferia

“Himalayou”, Juego de origen indio Zona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Decorando títeres de cuento, para niños y niñasSala de Lectura (1 piso ED) | Actividad Creativa | Ludoferia

Autores jóvenes Néstor Flores, Víctor Vargas y Nicolás Álvarez, Editorial Puerto de EscapeSala de Danza (2 piso ED) | Presentación de libro | Ludoferia

Creación de marcadores de páginas, para niñas y niños Zona de descanso (2 piso ED) | Actividad Creativa | Ludoferia

“Visión de mundo y su palabra poética” con Elicura ChihualafSala de Danza (2 piso ED) | Taller / Conversatorio +14 | Ludoferia

“Himalayou”, Juego de origen indio Zona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

“Manga Clase B”, con Felipe Benavides- Guión y Luis Rojas – Dibujante.RIL EdicionesSala de Danza (2 piso ED) | Presentación de libro | Ludoferia

11:00 hrs.

11:00 a 16:15 hrs.

11:30 hrs.

12:00 hrs.

12:00 hrs.

12:30 hrs.

15:00 hrs.

15:00 a 17:00 hrs.

16:00 hrs.

17:30 hrs.

Martes

Miercoles

23

24 Tiranos Temblad

Presentación del libro del escritor Uruguayo Rafael

Courtosie, libro emblemático, que cobró sentido y

significación durante los años de la dictadura uruguaya.

Page 8: Programa LUFLIJ

III Encuentro Internacional de Contadores de Historias

Como toda historia Valparaíso es un Cuento partió hace unos años atrás, cuando supimos sería un cuento que se iría narrando colecti-

vamente, poco a poco, construyendo como se construyen las historias,

con tiempo. Hoy inauguramos un capítulo más en este andar y sin embargo, es un capítulo nuevo,

pues lo que dio origen a lo que hoy es Luflij se originó ayer, en la primera versión de

Valparaíso es un cuento 2011, Encuentro de

cuenteros, escritores, ilustradores y otros

seres mitológicos, que continuó en el 2012 y que hoy nuevamente estará presente pero

con un nuevo nombre: Encuentro internacional

de contadores de historias, Valparaíso es

un cuento 2013.

Funciones en el Parque Cultural de Valparaíso

Entradas: $1.500 Niñ@s y Jóvenes $2.500 Adult@s

Tribu Poliedros “Memorias Líquidas”. Un río que es mil y uno. Serpiente que hila y teje los paisa-jes entre montañas y valles. Autopista de agua que abraza a la mar en un dulce en-cuentro. Testigo secreto de amores, via-jeros, barcos, trenes, chinchorros, fiestas y muertos sin nombre. Vida desbordada que resbala de la mano con el tiempo, para renacer en dos bocas cantantes y contantes que encienden las velas y zar-pan por las aguas a un viaje de añoranzas y palabras a la ribera de la memoria. “Memoria Urbanas”. Este trabajo es una travesía por diversas maneras de contar desde el contra-cuenteo, el cuen-to en colectivo o a dos voces, el cuento propiamente dicho y la adaptación de relatos de varios géneros.

Yoshi Hioki“Mil escamas del dragón”. Hay quien dice que Japón es en realidad un dragón profundamente dormido que en sus grandes escamas de espejo va guardando reflejos de los acontecimientos mundanos para luego convertir-los en sueño. Puesto que, soñando, se puede estar eter-namente descansando sin aburrirse, ¿qué te parece si echamos un vistazo a unas cuantas escamas de dragón? “Cuentos populares del Japón”. De los campesinos de arrozales a los nobles de la corte imperial, de los ani-males a los monstruos.… El narrador del país del extremo oriente cuenta para la gente del extremo occidente unos cuentos de diversos temas y épocas que hacen reír, llorar y emocionar.“Cuentos que humedecen los labios y los oídos”. Historias cargadas de erotismo contadas con palabras cálidas, húmedas y delicadas como unos pétalos de flor de peonia roja recién caídos al suelo bajo una tenue llu-via primaveral.

Rubén López “Cuentererío”, Un revoltijo de palabras, cuentos y juegos rítmico para chicos no tan tan chicos y grandes no tan tan grandes.“De la vida, el amor y otras distancias”. Espectaculo para adultos en el que se presentará junto a la narradora Irene Scalabrelli.

Ukumari “Cuentos del Círculo, cuentos del mundo”. Parte de una observación de los ciclos de la vida o las estaciones, como el sonido infinito de la selva, oyen-do como se sostiene la diversidad en el mundo, las culturas y sus legados. Es también un homenaje a las historias que viajan de bocas a oídos a travesando el rio del tiempo Y a los primeros abuelos que las contaron. Son Cuentos del mun-do, mitos y relatos del inicio y del final. “De Semillas y cuentos”. La semilla es pequeña, pero rompe cualquier pie-dra, cualquier roca y la hace florecer”un compendio de cuentos populares y de autor que nos hablan del delicado y ma-ravilloso tejido de la naturaleza, las rela-ciones de todo con el todo son los hilos , la música y las voces... son los colores de la Manta.

Jueves25

Sábado27

Domingo28

Viernes2619:30 hrs. (+14)

Juanita Urrejola de Chile con “La Tejedora” y Tribu Poliedros de Colombia con “Memorias Líquidas”

19:30 hrs. (+14)Pedro Yáñez de Chile con “Cuentos, versos, guitarra, cantares” y UKUMARI de Perú con “Círculo de cuentos”

16:00 hrs. (Infantil)Carmen Bártolo de Argentina con “Me contaron que…” y Rubén López de Argentina con “Cuentererío”

19:30 hrs. ( +14 )Paty Mix / Luchín Salinas de Chile con “En-cuentos y desencantos”, yYoshi Hioki de Japón con “Mil escamas del dragón”

12:30 hrs. (Función Infantil)Yoshi Hioki de Japón con “Cuentos populares del Japón”

Page 9: Programa LUFLIJ

III Encuentro Internacional de Contadores de Historias

Valparaíso se llenará de historias prove-

nientes de diversos lugares del mundo.

Narradores orales de Chile, Perú, Argenti-

na, Colombia y Japón, acompañados de

contadores nacionales, se presentarán

en diversos restaurantes de la ciudad con

funciones dedicadas a adultos y que por

sus contenidos, extensión y características

no tienen un espacio dentro de Luflij. Las

funciones se realizarán de forma simultánea

a las 21:30 horas en “El Pajarito”,

“Carpe Diem”, “Taller Blanco”, y

el “Bar La Playa”.

24 de Abril a las 22 hrs.La Noche de los Cuentos

En bares y restoranes de Valparaíso

Entradas: $1.500 Niñ@s y Jóvenes $2.500 Adult@s

Ukumari de Perú con “De semillas y cuentos”

Restorant Carpe Diem | Cumming 107

Juanita Urrejola de Chile con “ Marido cornudo, apaleado, contento y otros sabores”

y Ruben López e Irene Scalabrelli de Argentina con“De la vida, el amor y otras distancias”Bar El Playa | Serrano 567, Barrio Puerto

Yoshi Hioki de Japón con “Cuentos que humedecen los labios y los oídos”

Restorant Taller Blanco | Blanco 1146

Tribu Poliedros de Colombia con “Memorias Urbanas”

Bar y Restorant El Pajarito | Salvador Donoso 1433.(Con aporte al sobre, sugerido $2.000)

Pedro Yáñez “Cuentos, versos, guitarra y cantares”.Cuentos y versos guitarreados, can-tados y verseados, empañados de raíces folclóricas y campesinas. Ya nos deleitó con este trabajo en la Ceremonia de Lanzamiento de LUFLIJ el pasado 21 de Marzo.

Paty Mix “En-cuentos y desencantos”, Es una esquina del cerro, un escaño en el mirador, un café en el plan, una caminata por la costanera bajo la lluvia. Es un punto de encuentro de historias, cuentos, sucedidos y canciones que hablan del dulce y el amargo, de agua y fuego, del amor y desamor. Con el mar de este y otros puertos de telón de fondo, con los bares y las calles como testigo “en-cuentos y desen- can-tos”, nace como un espectáculo íntimo, emotivo, entretenido, que te invita a navegar por diversos tiempos y lugares que te puede empapar o salpicar de agua salina. Espectaculo con cuentos de autores latinoamericanos y de la propia narradora y la música a cargo del cantautor porteño Luchin Salinas y el dúo Melcocha.

Carmen Bártolo “Me contaron que…” para público infantil y el Taller “Escuchar antesala del pensar” en el “III Seminario Oralidad, Imagen y Narrativas, Sentidos y Señales Éticas”. “Me contaron que”, Selección de cuentos provenientes del folclor y de adaptaciones de personajes insólitos de la literatura infantil.

Juanita Urrejola “La Tejedora”. Un homenaje a las hilanderas, bordado-res, tejedoras, costureras y por supuesto, a las primeras abuelas que tejieron y tejen, las arañas. “Marido cor-nudo, satisfecho, apaleado y otros sabores” cuentos de repertorio.

Ilustración de Soledad Pérez

Adhesión será de $2.000.

12:30 hrs. (Función Infantil)Yoshi Hioki de Japón con “Cuentos populares del Japón”

Page 10: Programa LUFLIJ

Narradores del encuentro contadores de historias

JOSÉ ANTONIO NÚÑEZ “UKUMARI”Lima, Perú. Narrador, músico terapeuta, director de “Cuéntame Perú”. Desde hace 8 años participa llevando narraciones de cuentos a colegios de Lima y provincias (auspiciado por Grupo Carvajal – NOR-MA). Ha participado en Encuentros y Festivales de narradores realizados en Bolivia, Colombia y en las distintas Fe-rias Internacionales del Libro organiza-das por la Cámara Peruana del Libro, en programas culturales y de investigación, rescate y difusión de la cultura oral, co-laborando activamente en programas educativos mediante actividades de responsabilidad social, asimismo de apoyo a aldeas infantiles, desde el 2007 ha participado en actividades de recupe-ración psico-social en caso de desastres naturales (Chincha – Pisco – Ica).

PEDRO YÁÑEZMúsico, contador de historias y payador chileno. Fundador y primer director del grupo Inti Illimani (1967). En su larga trayectoria de folclorista, se ha destaca-do por la recopilación del canto popular. Grabó “El canto del hombre” en 1976 y luego re editada el año 2001. En 1981 graba “Encuentro de payadores”, en 1986 graba “Las palabras dormidas”, en 1989 participa en “Cuatro payadores chilenos”. En 1994 edita “El jardinero y la flor”, ha obtenido entre otros reconocimientos, los premios APES y Altazor. Único artista en Lanzamiento de la Primera Ludoferia de Literatura Iinfantil y Juvenil de Valpa-raíso.

JUANITA URREJOLA PEREIRAChilena, reside en México. Actriz, im-provisadora, bailarina, contadora de historias y Clown. Egresada el ’97 de la Escuela Internacional del Gesto y la Ima-gen, La Mancha (Jaques Le Coq). Como narradora se inicia el año 2001 y ha de-sarrollado una carrera que la ha llevado a los principales festivales de América. Creadora de “Impropulsión”, espectáculo que explota recursos de la pantomima, la danza y la música.. Intérprete en la pieza “El Valle de los Caballos”, compañía de danza Angulo Alterno, dirigida por Alonso Alarcón, en el Palacio Nacional Bellas Artes, Premio IMBA-UAM Ciudad de México 2011.

YOSHI HIOKIYoshi Hioki, Osaka, Japón. Pintor y narra-dor residente en Barcelona. Conferencis-ta y docente en el Museo Etnológico de Barcelona y la Casa Asia. Desde el año 1999 se dedica a contar cuentos, mitos, leyendas y relatos literarios de su país. Hioki complementa sus actividades na-rrativas y pictóricas: “Nieve, lluvia y una flor de camelia… Los cuentos japoneses son pinturas hechas por las palabras y el silencio. Pinturas que reflejan la alegría y la tristeza de la vida misma”. Su autor favorito es Michael Ende y Ryunosuke Akutagawa.

PATY MIXProfesora y Licenciada en Filosofía, Val-paraíso, Chile. Contadora de historias desde 1993, gestora cultural, educadora comunitaria, directora de “Valparaíso es un cuento” e “Imaginarios Producciones”. Con formación en la Escuela SAT de Clau-dio Naranjo. Directora y organizadora de las tres versiones del “Encuentro de Con-tadores de Historias”, dirige el programa de Radio “Valparaíso es un cuento, la ma-gia de escuchar”. Ha sido invitada oficial en más de 20 encuentros y festivales de narración fuera de Chile.

RUBÉN LÓPEZCórdoba, Argentina. Miembro fundador y coordinador del “Venique Tecuento” espacio comunitario de narración oral desde 1999, Co-Director de la Escuela de Cuentería “Dicho y hecho” y del Festival Internacional Cuento Palabra y del Foro Internacional de Oralidad y Literatura, desde 2007. Responsable del proyecto ContARTE en el Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia (2003). Miembro de CEDILIJ (Centro de Difusión e Investi-gación en Literatura Infantil y Juvenil). Premio Pregonero Narrador 2012. Junto al músico Daniel Sosa realizan los espec-táculos “Alas de cuento” y “Cuentos del África Negra”.

IRENE SCALABRELLIMendoza, Argentina, Audiovisualista, estudios de Literatura en Universidad Nacional del Comahue, docente funda-dora del Centro de Iniciación Artística N° 4, provincia del Neuquén, narradoraoral de cuentos del Venique Tecuento (Cór-doba), participa de los eventos Córdoba Tecuento y de los espacios Cuentos a Medida y Cuentos para Adultos y Home-najes a diversos escritores en el marco de la Feria del Libro de la ciudad de Córdo-ba, Encuentros de Narradores y luego Festival Cuento Palabra en la Pcia. de Córdoba., Talleres de Narración Oral para docente, coordina Talleres de Escritura Creativa paraadolescentes y Adultos, integrante de América Madre, filial Bialet Massé.

COLECTIVO TRIBU POLIEDROSBucaramanga, Colombia. Jhon Kewin Pérez y Javier Rueda co-directores del Proyecto de Festival de Cuenta-cuentos, denominado “Encuentro de Narración Oral Un Cuentero con-Boca”, se desarro-lla en Bucaramanga desde el año 2008. Espacio cultural que ofrece una gran oportunidad de divulgación a narradoras y narradores universitarios, es un evento de libre acceso para el público, gran au-diencia y una importante propuesta de formación artística. En el año 2011 se monta “Memorias Líquidas” ganador de la Beca Distrital de Creación, en 2012 se monta “Ciudad Caicedo”.

CARMEN BÁRTOLOBuenos Aires, Argentina. Narradora y do-cente. Especialista en Literatura Infantil y Juvenil. Fundadora -y por muchos años directora- del Instituto Summa, Funda-ción Salottiana. Ha sido además, una de las creadoras y gestora del “Encuentro Internacional de Narradores, Cuenteros y Cuentacuentos”, organizado por la Fun-dación “El Libro”, que se realiza todos los años en el marco de la Feria del Libro de Bs Aires; el más antiguo y mayor referen-te de la narración oral de cuentos ligados a la educación y la literatura en América, a él han asistido narradores, escritores, y teóricos de la educación y la literatura infantil, venidos desde toda América y Europa.

Comunicación Visual

Page 11: Programa LUFLIJ

Presentación breve de cuentos para niños y niñasSala de Lectura (1 piso ED) | Narración de cuentos | Ludoferia

“Descubriendo el Mundo de Matta”. Talleres de apreciación y experimentación de arte. Museo ArtequínSala de proyección (4 piso ED) | Taller | Ludoferia

Presentación breve de cuentosSala de Danza (2 piso ED) | Narración de cuentos + 14 | Ludoferia

Decorando títeres de cuento, para niños y niñasSala de Lectura (1 piso ED) | Actividad Creativa | Ludoferia

“Tico – Tico”, Juego de origen centroamericano Zona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Taller de Flipbook con Jeny Abud, Editorial Ocho LibrosSala 2 (2 piso ET) | Taller (Todo público )| Ludoferia

Charla magistral de Literatura Ciencia Ficción en Chile con Marcelo Novoa, Editorial Puerto de EscapeSala de Danza (2 piso ED) | Charla | Ludoferia

Ponencia Juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas con Karen Plath Müller TurinaSala de Danza (2 piso ED) | Conversatorio | Ludoferia

Creación de Marcadores de páginas, para niñas y niños Zona de descanso (2 piso ED) | Actividad Creativa | Ludoferia

Taller de ilustración con Juanita Canela, Editorial Ocho Libros Sala 2 (2 piso ET) | Taller | Ludoferia

“Tico – Tico”, Juego de origen centroamericano Zona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

“L’animita Hagiografía folclórica” con Karen Plath Müller TurinaSala de proyección (4 piso ED) | Conversatorio Ponencial | Ludoferia

La Tejedora con Juanita Urrejola, Chile y Memorias líquidas con Tribu Poliedros, ColombiaSala de Danza (2 piso ED) | Encuentro internacional de contadores de historias “Valparaíso es un Cuento” | $2500 adultos, $1500 niños

11:00 hrs.

11:00 a 16:15 hrs.

11:30 hrs.

12:00 hrs.

12:00 hrs.

12:00 a 13:30 hrs

12:30 hrs.

15:00 hrs.

15:00 hrs.

15:00 a 16:30 hrs

11:00 a 16:15 hrs.

17:30 hrs.

19:30 hrs.

Jueves

Viernes

25

26Ceremonia Seminario Acreditación y Acto inaugural Sala de Danza (2 piso ED) | Seminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

“La producción de relatos: escribir, jugar y educar para la libertad”con el escritor Rafael Courtosie, de UruguaySala de proyección (4 piso ED) | Taller SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

Taller Improvisación y Narración Oral, Juanita Urrejola, de ChileSala 1 (2 piso ET) | Taller SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

“Escuchar antesala del pensar” con Carmen Bártolo, de ArgentinaSala 2 (2 piso ET) | Taller SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

“Creación de versos populares” con Pedro Yáñez, de ChileSala 3 (2 piso ET) | Taller SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

Ilustración para niños y niñas con Soledad PérezZona de descanso (2 piso ED) | Taller | Ludoferia

Presentación breve de cuentos para niños y niñasSala de Lectura (1 piso ED) | Narración de cuentos | Ludoferia

“Quadris”, Juego de tableroZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

8:30 a 9:45 hrs

10:00 a 12:30 hrs.

10:00 a 12:30 hrs.

10:00 a 12:30 hrs.

10:00 a 12:30 hrs.

11:00 a 12:00 hrs.

11:30 hrs.

12:30 hrs.

Actividades Lúdicas

EfímerasLa sorpresa es un factor relevante en el juego y la

diversión. Luflij presentará una serie de actividades lúdicas efímeras que te sorprenderán

en cualquier momento. Habrán juegos como el paracaídas,

juegos colectivos de repetición, experiencias lúdicas artísticas y

muchas sorpresas más.

Ojo de Pescado

El Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y

Adolescentes, Ojo de Pescado, es un espacio para la exhibición de obras y contenidos audiovisuales

orientados al público infantil y juvenil, como también una

instancia promotora de reflexión sobre los medios audiovisuales y los niños en nuestro país. Este festival se realizó por primera vez el 2012 y llevará a cabo su segunda versión en agosto de 2013 y como un adelanto de aquello, en el marco de Luflij,

presentarán una selección de lo exhibido el año pasado.

www.sportdinamic.clEscuela de auto

protección para niños

Page 12: Programa LUFLIJ

Acreditación Acto Inaugural Café

TALLERES JORNADA MAÑANA > Creación de versos populares, con el cantor, payador y contador de historias Pedro Yáñez de Chile > Improvisación y Narración Oral, con la actriz y narradora Juanita Urrejola de Chile> Escuchar antesala del pensar, con la docente y narradora Carmen Bártolo de Argentina, especialista en literatura infantil.> Taller de Relatos, con el escritor uruguayo Rafael Courtosie, de Uruguay

Conversatorio: Sentidos y señales- éticas en los procesos creativos con: Rafael Courtosie, Carmen Bártolo, Saul Schkolnik, Pedro Yañez, modera Paty Mix Almuerzo

TALLERES JORNADA TARDE

> Imagina un lugar...Taller de creación de atmósferas, con la artista visual Soledad Pérez > Cómo contar un cuento o morir en el intento, con el escritor Saúl Schkolnik> Palabras… como Cajitas de Música, con el narrador Rubén López de Argentina> Las Formas del Recordar, con la narradora Paty Mix

ProgramaciónIII Seminario Internacional: Oralidad, Imagen, Sentidos y señales Éticas

Viernes 26

Sábado 27

08:30 a 09:00

09:00 a 09:45

09:45 a 10:00

10:00 a 12:30

12:45 a 14:00

14:00 a 15:30

15:30 a 18:00

19:30 a 21:30

9:30 a 12:00

12:15 a 14:00

14:00 a 15:30

16:00 a 17:00

17:00 a 18:00

18:00 a 18:30

20:00 a 22:00

TALLERES JORNADA MAÑANA > Proceso creativo en imágenes con Claudio Romo, ilustrador> La musicalidad de las Palabras, Integración de los sonidos y las palabras como instrumentos sanadores,con el músico terapeuta UKUMARI de Perú, > Tinta, agua y palabras del silencio, con el narrador japonés y calígrafo Yoshi Hioki> Taller de Animación lectora Pegacuentos, con los narradores de Tribu Poliedros de Colombia

Conversatorio: "Juego y creatividad" con:Claudio Romo, Ukumari, Juanita Urrejola, Yoshi Hioki, modera Carmen Bártolo

Almuerzo

Función de cuentos con Carmen Bártolo y Rubén López

“Agradecimientos Consciente”, Ceremonia de Unión Guía Albert Miethe

Certificación y Cierre del Seminario

III Encuentro Internacional de Contadores de Historias

III Encuentro de Contadores de Historias, Valparaíso es un cuento 2013

Page 13: Programa LUFLIJ

“Sentidos y señales-éticas: en los procesos creativos” con Pedro YáñezCarmen Bártolo, Rafael Courtusie y Saúl Schkolnik. Modera Paty MixSala de Danza (2 piso ED) | Conversatorio SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

“Conversación con jóvenes”, con Pía BarrosSala de Danza (2 piso ED) | Conversatorio | Ludoferia Presentación breve de cuentos con Freddy Mix, de ChileSala de Lectura (1 piso ED) | Narración de cuentos | Ludoferia

“Taller Palabras...como cajitas de músicas”, con Rubén López, de ArgentinaSala 3 (2 piso ET) | Taller SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

“Cómo crear un cuento o morir en el intento” con Saúl Schkolnik, de ChileSala de proyección (4 piso ED) | Taller SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

“Las formas de recordar”, con la contadora de historias Paty Mix de ChileSala de proyección (4 piso ED) | Taller SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

“Un lugar… taller de creación de atmósferas con la ilustradora Soledad Pérez, de ChileSala de Danza (2 piso ED) | Taller SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

Quadris, Juego de tableroZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Creación de marcadores de páginas, para niñas y niños Zona de descanso (2 piso ED) | Actividad Creativa | Ludoferia

“Libros de Nébula” con Claudio RomoSala de Danza (2 piso ED) | Presentación de libro | Ludoferia

Firma Saúl Schkolnik en stand de Editorial ZigzagFeria de Libros (2 piso Terraza ED) | Firma de libro | Ludoferia

Encuentos, desencantos y otros relatos con Paty Mix y Luchín Salinas, de Chile. Círculo de Cuentos Ukumari, de PerúSala de Danza (2 piso ED) | Narración de cuentos +14 | Encuentro internacional de contadores de historias “Valparaíso es un Cuento” | $2500 adultos, $1500 niños

12:45 a 14:00 hrs

15:00 hrs.

15:30 hrs.

15:00 a 18:00 hrs.

15:00 a 18:00 hrs.

15:00 a 18:00 hrs.

15:00 a 18:00 hrs.

16:00 hrs.

17:00 hrs.

17:00 hrs.

18:30 hrs.

19:30 hrs.

La musicalidad de las palabras con Ukumari, de PerúSala 3 (2 piso ET) | Taller SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

Animación lectora Pegacuentos, con Tribu Poliedros, de ColombiaSala 1 (2 piso ET) | Taller SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

Procesos creativos en imágenes con Claudio Romo, de ChileSala 2 (2 piso ET) | Taller SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

Tinta, agua y palabras del silencio”con Yoshi Hioki, de JapónSala de proyección (4 piso ED) | Taller SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

“Tiranos Temblad” con Rafael Courtosie, UruguaySala de Danza (2 piso ED) | Presentación de libro | Ludoferia

Rompecabezas Ecopuff + Centro Cultural Muelle AlmendralSala de Lectura (1 piso ED) | Música y Cuentos +2 | Ludoferia

Carlos Miranda Autor de Arkanus, el señor del abismo. Editorial ZigzagZona de descanso (2 piso ED) | Presentación y firma de libros | Ludoferia

Juego y creatividad con Claudio Romo, Juanita Urrejola y Yoshi Hioki. Modera Carolina MillarSala de Danza (2 piso ED) | Conversatorio SeminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

9:00 a 12:00 hrs.

9:00 a 12:00 hrs.

9:00 a 12:00 hrs.

9:00 a 12:00 hrs.

11:00 hrs.

11:30 hrs.

12:00 hrs.

12:15 a 14:00 hrs

Sábado27

ArtequinPresenta su taller Descubriendo el mundo de Matta que busca

hacer accesible la figura de Matta a través de elementos lúdicos e interactivos, con el objetivo de que los niños y

niñas puedan aprender sobre un artista fundamental de la pintura, en esta actividad podrán conocer al pintor y luego realizar una actividad

práctica donde intervendrán un cubo desplegado plasmando en

él sus sueños y deseos.

TalleresInfantiles

La sala de lectura infantil especialmente habilitada para

niños y niñas contará con una nutrida programación de talleres

donde los más pequeños podrán aprender diversas habilidades y entretenerse.

Dentro de estos talleres están: Lengua y cultura mapuche, Varitas mágicas y alfombras voladoras, “Lucha de sumo y los dioses”: Cuentos y trabajo en papel con Yoshi HiokI de

Japón, descubriendo el mundo de Matta dictado por el museo . Artequin y Ecoguardianes, taller de reutilización de materiales de desecho entre otros.

Page 14: Programa LUFLIJ

“Creación de versos populares”, con el cantor, payador y contador de historias Pedro Yáñez.Se trabajará con las principales estrofas de la oralidad poética, la copla, la seguidilla y la décima. Se aprenderá a identificar, recitar, analizar y crear.

“Improvisación y Narración Oral”, con la actriz y narradora Juanita UrrejolaUn viaje lúdico a través de la improvisación, por las palabras, los sonidos y la creatividad. Un espacio para compartir la esponta-neidad, la imaginación y disfrutar de la magia y vida propia que tienen los cuentos.

“Escuchar antesala del pensar”, con la docente y narradora Argentina Carmen Bártolo: La escuela como espacio para revalorizar y recuperar el lugar de la palabra como camino abierto hacia el desarrollo de la imagi-nación y la recuperación de los valores.

“La producción de relatos: escribir, jugar y educar para la libertad”, con el escritor uruguayo Rafael Courtosie, de Uruguay. Técnicas de escritura donde se hará hincapié, en la importancia integradora y realizadora de la práctica del relato y la creación literaria en general.

“Imagina un lugar...taller de creación de atmósferas”, con la artista visual Soledad Pérez: Imaginar e interpretar un lugar por medio de técnicas de la ilustración, rayando, borroneando, pintando y manchando crearemos distintos escenarios.

“Cómo contar un cuento o morir en el intento”, con el escritor Saúl Schkolnik. Taller de creación de cuentos

“Palabras… como Cajitas de Música”, con el narrador Rubén López de Argentina Descubrir las sonoridades e imágenes guardadas en nuestra memoria corporal. Apropiarnos de nuestro archivo de imágenes y sonidos. Capitalizar nuestra historia de vida como punto de partida para cualquier otra historia.

“Las formas del recordar “, con la narradora Paty Mix Taller de transformación de relatos de infancias y adolescencias. Podemos mirar siempre desde el mismo lugar lo que vivimos o verlo con otros ojos y con ello generar un nuevo relato personal, así también nacen los cuentos y las canciones.

“Proceso creativo en imágenes” con Claudio Romo, ilustrador de ConcepciónTaller de ilustración y proceso creativo

“La musicalidad de las Palabras” con Ukumari de Pérú Integración de los sonidos y las palabras como instrumentos sanadores.

“Tinta, agua y palabras del silencio”, con el narrador japonés y calígrafo Yoshi HiokiClase iniciática de caligrafía japonesa a través de la cual se invita a reflexionar cómo funciona un proceso de creación: en este caso en concreto, el de narrar.

“Taller de Animación lectora Pegacuentos”, con los narradores de Tribu Poliedros de Colombia.El taller de acercamiento a la Narración Oral “el Pega-cuentos”, es un juego teórico-práctico, que busca por medio de la coloca-ción de recortes de imágenes sobre un papel, componer un relato breve que involucre esas figuras pegadas en la superficie a modo de pistas.

Talleres 2013III Seminario Internacional: Oralidad, Imagen, Sentidos y señales Éticas

“Varitas mágicas y alfombras voladoras” con Lucero de la Cruz. Niños y niñas harán un viaje por la imaginación montados en una alfombra voladora y provistos de varitas mágicas que ellos mismos construirán.

“Decorando títeres de cuentos” con Paula Monsalve. Una actividad creativa para niños y niñas.

“Taller creación de marcadores de Páginas” una actividad creativa para niños y niñas, con Lucas y Cota

Diferentes talleres de ilustración para niños, niñas y jóvenes con ilustradores invitados: Evita Eve, Soledad Pérez, Juanita Canela, Claudio Romo y otros.

Talleres gratuitos en Luflij

Inscripción: $30.000 | Jóvenes y adulto mayor $20.000

“Taller construcción y uso de susurradores para niñas y niños”, con Lucas y Cota, estudiantes de arte y música. Una actividad creativa para niños y niñas.

“Taller de reciclaje creativo” - Ecoguardianes con Gio Guerino. Trabajo con materiales de descarte, para dar una nueva mirada a tema de la basura y el cuidado medioambiental.

“Taller vivencial Con_tacto, masaje sanación familiar” con Carolina Millar. Una experiencia para “in-corporarse”.

Re-cordar(volver a pasar por el corazón),

aquellos instantes huidizos de nuestra memoria cotidiana y colectiva y convertirlos en

palabras cargadas de emociones que brotan desde lo profundo del alma, y que poco a poco y sin darnos cuenta, se van

convirtiendo en nuestra historia personal, en nuestro legado;

en la narrativa que nos otorga identidad y cultura cuando se

junta con otro y nos enlazamos, nos tejemos...

Queremos que aquellos instantes que no aparecen en nuestros relatos, pues los olvidamos

apenas los vivimos, como cami-nar, respirar, mirar, ver, leer y tocar, imaginar, cantar, escu-

char, se nos IN-CORPOREN el cuerpo como mapas, seguir

nuestras señales- éticas que nos permitan ver nuestras coheren-cias e incoherencias, nuestros

silencios llenos de culpas, verguenzas y dolores, nuestros egos y egoísmos para que a par-tir de allí desde lo más humano podamos compartir y reflexio-

nar en esta versión 2013.

Page 15: Programa LUFLIJ

Das Malefis. Juego español de mesaZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

La educación intercultural bilingüe en Chile: una mirada crítica y actual con Colectivo Pewüley Taiñ rakiduamSala de proyección (4 piso ED) | Conversatorio +14 | Ludoferia

“Me contaron que…” con Carmen Bártolo y “Cuentererío” con Rubén López, de ArgentinaSala de Danza (2 piso ED) | Narración de cuentos +14 | Encuentro internacional de contadores de historias “Valparaíso es un Cuento” | $2500 adultos, $1500 niños

“Basta, 100 cuentos contra el abuso infantil” con Pia Barros, Editorial AsteriónSala de proyección (4 piso ED) | Presentación de Libros +14 | Ludoferia

Taller de susurradores para niñas y niñosSala 2 (2 piso ET) | Taller | Ludoferia

Das Malefis. Juego español de mesaZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Das Malefis. Juego español de mesaZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Ceremonia finalización Seminario. Agradecimiento consciente y ceremonia de unión. Guía Albert MietheSala de Danza (2 piso ED) | Certificación y cierre seminarioSeminario Oralidad, imagen y narrativa (Actividad pagada con Inscripción)

“Basta 100 mujeres contra la violencia de género” con Pía Barros, Editorial AsteriónSala de proyección (4 piso ED) | Presentación de Libros| Ludoferia

“Cuentos, versos y cantares” con Pedro Yañez, de ChileMil escamas del dragón con Yoshi Hioki, de JapónSala de Danza (2 piso ED) | Función Presentaciones +14 | Encuentro internacional de contadores de historias “Valparaíso es un Cuento” | $2500 adultos, $1500 niños.

13:00 hrs.

15:00 hrs.

16:00 hrs.

16:00 hrs.

16:00 a 18:00 hrs

16:00 hrs.

17:00 hrs.

17:00 hrs.

17:30 hrs.

19:30 hrs.

Domingo28

“Ilustración de la A a la Z” con Evita Eve y Cármen Gloria de Taller Buen Augurio Zona de descanso (2 piso ED) | Taller| Ludoferia

Taller de creatividad con Asertijo. Editorial Pezarbóreo Sala de proyección (4 piso ED) | Taller +14 | Ludoferia

Presentación Cuentos populares del Japón con Yoshi HiokiSala de Danza (2 piso ED) | Narración de cuentos +14 | Encuentro internacional de contadores de historias “Valparaíso es un Cuento” | $2500 adultos, $1500 niños

Conecta cuatro. Juego de estrategia matemáticasZona de descanso (2 piso ED) | Juegos del mundo +8 | Ludoferia

Lengua y cultura mapuche 3 a 6 años. Colectivo Pewuley taiñ rakizuamSala de Lectura (1 piso ED) | Taller | Ludoferia

Presentación Clown “Impropulsión” con Juanita Urrejola, de ChileSala de Danza (2 piso ED) | Ceremonia de cierre y Función Gratuita| Ludoferia

11:00 a 12:30 hrs.

12:00 hrs.

12:30 hrs.

13:00 hrs.

16:00 hrs.

18:30 hrs.

Desencajados Compañía Familia

Vagamundi. Brasil

Un espectáculo de Clown, Circo y Teatro donde payasos vagabundos se relacionan y juegan con cajas de cartón

recicladas de muchos tamaños y formas, con mucha lucidez,

energía y espíritu de niños. Función familiar

Sábado 20 a las 18:30 Todo público $1.500

2 x $2.500

ImpropulsiónJuanita Urrejola

ChileEspectáculo de teatro y clown cargado de poesía, fantasía, drama y buen humor. Una visión lúdica a través de los ojos de una Clown donde se combinan el teatro físico, la improvisación, la danza y la

música como parte fundamental de la propuesta.

Domingo 28 a las 18:30Entrada Liberada

Taller la palabra en el Arte, con Anita ManachinoArtista visual italiana, creadora del proyecto lab00, proyecto de residencia e intercambio artístico. Realizará el taller para Jóvenes “La palabra en el Arte” Escrita, dibujada, declamada, eliminada, la letra y la palabra son elementos clave de la experimentación de la vanguardia histórica, y su presencia ha acompañado a cada cambio significativo desde la poética artística del 900 hasta las Street Art. El taller se divide en una primera parte audiovisual y una segunda parte dedicada al trabajo creativo inspirado en las formas de arte y la palabra a través de diferentes materiales.

Material didáctico que permite a los niñ@s ser protagonista de los cuentos, estimulándolos a ser escritores creativos y narradores

de sus propias historias por medio de un juego de tableros

y cartas.Esto permite que las clases de

lenguaje sean lúdicas y entretenidas favoreciendo el aprendizaje significativo y colectivo,

otorgando apoyo didáctico a los docentes convirtiéndose en una herramienta pedagógica.

Page 16: Programa LUFLIJ

SALA DE PROYECCIÓN

SALA 3

TALLERESSALA 2

SALA 1

ZONA DE DESCANSO | CAFETERÍA

SALA DE LECTURA

FERIA DE LIBROS

CLARO DE BOSQUE

SALA DE DANZA

TEATRO

EDIFICIO DIFUSIÓN

EDIFICIO TRANSMISIÓN

4to Piso

2do Piso

2do Piso

1er Piso

MAPA

LUFLIJ EDIFICIO

DIFUSIÓN

EDIF

ICIO

TRA

NSM

ISIÓ

N

P2

P1

Ecuador

Cumm

ing

Cumming

Cum

min

g

Aquiles Reed

ENTRADA

ENTRADA

(PCdV) es un formato institucional de intervención analítica y programática de una escena cívica, y se ubica en una zona de movilidad deslizante que compromete tanto acciones de agencias del Estado como del movimiento social. Pensemos, en este sentido, que el Parque Cultural Valparaíso es un com-plejo post-patrimonial, portador de texturas cívicas de alta densidad que obligan a pensar en el diseño de un modelo de gestión acorde con alternativas de uso que van más allá de su definición original como bien patrimonial, ya que involucra una tensión nueva entre preservación y creación. (texto obtenido en: www.pcdv.cl)

Zona deDescanso y

Cafetería

Sala deLectura

2do Piso

1er Piso

Feria de Libros

Claro deBosque

Teatro Sala deProyección

4to Piso

Sala deDanza

EDIFICIO DIFUSIÓN

ED: Edificio DifusiónET: Edificio de Transmisión

Parque Cultural de Valparaíso

MAPA