programa nacional de electrificaciÓn rural mecel...

59
MECEL REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS INSTITUTO ECUATORIANO DE ELECTRIFICACIÓN IN EC EL PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL UNIDAD EIECUTOIII 621.393 In43ej U N E P E R QUITO - ECUADOR

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

MECEL

REPÚBLICA DEL ECUADOR

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOSINSTITUTO ECUATORIANO DE ELECTRIFICACIÓN

IN EC EL

PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURALU N I D A D EIECUTOII I

621.393In43ej

U N E P E R

QUITO - ECUADOR

Page 2: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

:O Q O)

o

I

Page 3: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN 'RURAL

1.- ALCANCE GENERAL DEL TRABAJO' -

r

El diseño de los proyectos del Programa Nacional de Elec_

trificacion Rural , contendrá la información sobre la si-

tuación de la parroquia o recinto en cuanto a su locali-

zacion geográfica; situación en el sistema eléctrico, d_a

tos de población, vivienda, aspectos sociales, y económi-

cos del sector beneficiado, etc., es éecir abarcará el le_

vantamiento de la información más significativa del área

del proyecto y de las áreas adyacentes que permita confqr_

mar un marco de referencia para visualizar las posibi-

lidades de desarrollo del área y la demanda de potencia

y energía. En igual forma contempla el diseño de las re

des de alta y baja tensión con todos sus detalles inclu-

yendo la determinación definitiva de las rutas, ubicación.

de estructuras., hojas de estacamiento , lista de materia -

les, presupuestos, etc.

*.',. 2.- PRESENTACIÓN

Todos los dat.o.s y resultados del proyecto se consignarán

de acuer-do con este instructivo, y se presentarán en la

siguientse forma :

Page 4: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECEL - 2 -

2.1. índice:

Contendrá, en orden de presentación, la' lista de —

los formatos contenidos en el trabajo.

s« 2.2. Mapa de ubicación del sistema eléctrico en el país

^ (ANEXO 1) '

Contendrá la información general geográfica sobre

la ubicación del Sistema dentro de cada'Provincia

en el país, en un plano a escala 1:5'000.000.

2.3. Mapa de ubicación de los subproyectos dentro del -

sistema eléctrico (ANEXO 2)

Contendrá la situación de los subproyectos dentro

del sistema.

2.4. Hapa del sistema eléctrico existente y líneas pro-

gramadas a 69 KV (ANEXO 3)

En los planos de los sistemas eléctricos existen -

tes, se añadirán las líneas y subestaciones progra_

madas para el próximo quinquenio. Escala 1:250.000

(Formato Áo)£~

* 2.5. Mapa de ubicación de la ruta de los subproyectos.

i (ANEXO-4)

En los planos del IGM se trazarán las rutas de to-

das las líneas que comprenden el subproyecto. Esca_

la 1:50.000 (Formato Ao).

Page 5: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

- 3 -

2.6. Mapa rutero de selección y ubicación de la ruta de-

finitiva del subproyecto (ANEXO 5)

Contendrá para cada tramo de una línea y en deta -

lie, la ubicación de la ruta definitiva a escala -

1:5000. (Formato Ao-Al). En los planos se ubica -

rán además todos los elementos que crucen las re-

des, tales como carreteras, caminos vecinales, lí~

neas férreas, líneas telefónicas, puentes, quebra-

das y cualquier otro accidente topográfico de im -

portancia.

Las redes de distribución de los centros nucleados

se indicarán a escala 1:2500 y los correspondien -

tes a caseríos en esquemas a la misma escala. En -

caso de existir poblaciones no contempladas en el

programa y que no sea posible ubicarlas en los pla_

nos, se indicará el punto de derivación, numero de

casas y longitud de la línea.

2.7. Información General:

El formato deberá contener los datos generales so-

bre la parroquia y/o recinto que se va a electrífí

car, las cargas especiales a instalarse dentro del

sector, longitud estimada de líneas y redes, y sus

gestiones tendientes a obtener el servicio electrí

co. (ANEXO 6).

2.-8- Información General del Sistema Eléctrico:

En este formato .se .consignarán los datos sobre las

Page 6: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

1NECEL

líneas y subestaciones que serán utilizadas, tanto

existentes como en construcción (ANEXO 7).

2.9. Información Socio-económica:

* Contendrá la información sobre Infraestructura fí-í*

& sica y social de la zona. (ANEXO 8). En la memo -

ria descriptiva se determinarán los cultivos predo_

minantes y actividades principales de la población.

2.10. Parámetros de diseño:

Se indicarán los principales parámetros de diseño

que se utilizarán para los cálculos de diseño, los

cuales serán representativos de la zona correspon-

diente (ANEXO 9) .

2.11. Cálculo de la Red Primaria:

Junto con el diagrama de la red de alimentación, -

se calculará la red por tramos y se indicará el cali_

bre del conductor y la regulación obtenida (ANEXO 10)

2.12 Cálculo de Red Secundaria:

Se indicará el diagrama del circuito secundario co_

rrespondiente a cada transformador, la distribu —

clon de los consumidores Iniciales y el cálculo de

calibre del conductor y la regulación de tensión

(ANEXO 11).

Page 7: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

— 5 —

INECEL

2.13 Hojas de Estacamiento

.Determinada la ruta definitiva y.el calibre de con_

ductor se seleccionará y ubicara el tipo de estruc_

turas a utilizar previo el llenado de la hoja de -

estacamiento, en la cual se indicará la cantidad y

tipo de estructuras que se utilizarán en la cons -

truccion del proyecto, así como los transformado -

res y acometidas necesarias (ANEXO 12).

2.14 Lista de Materiales; Unidades de costo y presupues

to:

Utilizando el sistema de unidad de costo3 se lista_

rá el material necesario para la construcción de -

la red, indicando el tipo de unidad (estructura),

la cantidad, costos unitarios y totales. (ANEXO 13)

3.- SIMBOLOGIA

La simbología a utilizar en la elaboración de los planos,

así como los formatos para planos y diagramas, deberán -

sujetarse a lo establecido en el ANEXO 14 .

4.- INFORME PRELIMINAR Y REVISIÓN

Se presentará un informe preliminar con una memoria tec-

nica descriptiva que será revisada y aprobada por INECEL.

5.- OBSERVACIONES

El Consultor y el Funcionario destinado por INECEL, deja

Page 8: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECEL - e -

rán constancia escrita de las observaciones que tengan -

que hacer al proyecto.

ALCANCE PE TRABAJOS PARA DISEÑOS PE LINEAS DE DISTRIBUCIÓN RU-

RAL CON RESTITUCIÓN AEROFOTOGRAMETRJGA •

Metodología de diseño

A. Información que entrega 1NEGEL

A. 1. Ubicación del Subproyecto en hojas cartográficas de IGM

A-.2. Restitución aerofotogrametrica con una- franja de 500 m.

de topografía con la ruta preliminar del Subproyecto.

A.3. Normas para símbolos, diagramas, estructuras, etc.

A. 4. Formularios para efectuar las encuestas, socio-economí -

cas, información general, información del sistema eléc-

trico existente, parámetros de diseño, cálculo de la -

red primaria, cálculo de la red secundaría, hoja de es-

tacamiento y lista de materiales.

A.5. Formato de presentación del proyecto.

A. 6. Diagramas unifilares de los sistemas eléctricos existen_

tes.

B. Trabajos que debe ejecutar la Compañía Consultora

B.1-. Mapa de ubicación del sistema eléctrico en el país.

B.2. Mapa de ubicación de los subproyectos, dentro del siste

ma eléctrico.

B.3. Mapa rutero de selección y ubicación de la ruta -definí—

Page 9: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECEL

tiva del subproyecto.

B.4. Llenar el formulario de Información general.

B.5. Llenar el formulario de Información general del sistema

eléctrico.

B.6. Efectuar la encuesta socio-económica y llenar los formu_

larios respectivos.

B.7. Actualizar en el plano las viviendas a servirse a lo -

largo de la ruta de la línea.

B.8. Actualizar en el plano, después de-efectuar recorridos

en el campo., la ruta definitiva de la línea, incluyendo

el punto inicial de derivación.

B.9. Diseñar las redes de alta y baja tensión .y ubicar trans_

formadores de acuerdo al numero de viviendas y a la dis_

tribucion de abonados y determinar las fases a conectar.

Seleccionar y ubicar estructuras a lo largo de la ruta

definitiva del Subproyecto.

B.10. Determinar el calibre de conductor, el conductor econó-

mico y la regulación de la línea, para que ésta no so -

brepase los límites establecidos.

B.ll. Ubicar estructuras a lo largo de la ruta definitiva del

Subproyecto.

B.12. Preparar las hojas de eg'tacamiento.

B.13. "Elaborar la lista de materiales en base de las hojas de

estacamiento y estructuras normalizadas y presentar el

resumen para cada una de las líneas y subproyectos.

3.14. Elaborar un resumen de la lista de materiales en base a

las unidades de costo y de las estructuras normalizadas.

Page 10: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECEL

ALCANCE DE LOS TRABAJOS PARA EL DISEÑO DE LINEAS, ELÉCTRICAS -

RURALES CON TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA. -

Se deberán realizar los siguientes trabajos:

___

A. Información que entrega INECEL

Á.l. Ubicación del Subproyecto en hojas cartográficas del IGM.

A. 2. Normas para símbolos, diagramas, estructuras, etc.

A. 3. Formularios para efectuar las encuestas socio-economi -

cas, información general, información del sistema eléc-

trico existente, parámetros de diseño, cálculo de la -

red primaria, cálculo de la red secundaria, hoja de es-

tacamiento y lista de materiales.

A. 4. Formato de presentación del proyecto.

A.5. Diagramas unifilares de los sistemas eléctricos existen_

tes.

B. Trabajos que debe ejecutar la Compañía Consultora.-

B.l. Mapa de ubicación del sistema eléctrico en el país.

B.2. Mapa de ubicación de los subproyectos, dentro del siste_

ma eléctrico.

B-3. Mapa rutero de selección y ubicación de la ruta defini-

tiva del subproyecto.

B.4. Llenar el formulario de Información general.

B.5. Llenar el formulario de Información general del sistema

eléctrico.

Page 11: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECEL 9 -

B.6. Efectuar la encuesta socio-económica y llenar los formu_

larios respectivos.

B.7. Actualizar en el plano las viviendas a servirse a .lo -

largo de la ruta de linea.

B.8. Actualizar en el plano, después de efectuar recorridos

en el campo, la ruta definitiva de la línea, incluyendo

el punto inicial de derivación.

B.9. Diseñar las redes de alta y baja tensión y ubicar trans_

formadores de acuerdo al numero de viviendas y a la dis_

tribucion de abonados y determinar las fases a conectar.*

Seleccionar y ubicar estructuras a lo largo de la ruta

definitiva del Subproyecto.

B.10. Determinar el calibre de conductor, el conductor econó-

mico y la regulación de la línea, para que esta no so -

brepase los límites establecidos.

B.ll. Ubicar estructuras a lo largo de la ruta definitiva del

Subproyecto.

B.12. Preparar la.s hojas de estacamiento.

B.13. Elaborar la lista de materiales en "base de las hojas de

estacamiento y estructuras normalizadas y presentar el

resumen para cada una de las líneas y subproyectos.

B.14. Elaborar un resumen de la lista de materiales en base a

las unidades de costo y de las estructuras normalizadas.

C. Trabajos de Topografía que debe ejecutar la Compañía -

Consultora.-

C.l. El trabajo a realizarse consistirá en levantar una fran

Page 12: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECEL

ja de 250 mts. a cada lado del eje de la línea, reali -

zando un croquis planimétrico de las viviendas existen-

tes, caminos de acceso, vías férreas, líneas existentes,

etc.

G.2. Las viviendas existentes se levantarán con métodos con-

vencionales como son: teodolito y estadía y otros meto_

dos que den una precisión de 1:100.

C.3. Los demás detalles mencionados en G.I., serán localiza-

dos a partir de las cartas y fotografías aereas del IGM.

existentes para esa zona, haciendo para el efecto un a-

juste de campo.

G.4. Detalles tales como bordes de quebradas, o montículos -

que sean cruzados por el eje y en general sitios que -

sean considerados como "puntos obligados" se levantarán

de acuerdo a C.2. y adicionalmente se realizará un per-

- -fil topográfico que permita la adecuada ubicación de las

estructuras.

C.5. La alineación y medición del eje principal se lo relíz_a_

rá con teodolitos de minutos y con estadía, logrando u-

na precisión de 1:1.000.

C.6. Se elaborarán planos a escala 1:5.000 y de acuerdo a los

formatos estandarizados por XKECEL. En estos planos -

constarán todos los detalles antes mencionados.

En todo caso, el alcance de los trabajos será determinado por

INECEL.

Page 13: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

ARCHIP IÉLAGO DE C O L O N

I S L A S GALÁPAGOS

. MARCHENAOl.GENOVESA

Cf>f ^.STA.CRUZ

I.STA. FE

L / «f?K)BAMBAoto -1 •'

i ', AZOQUES'

Page 14: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECEL

UNEPER

REVISADO

PROGRAMA DE ELECTRIFICACIÓN RURALPERIODO 1980-1984

DISEÑO DEL SU9PROYECTO

SISTEMA ÁREA

INFORMACIÓN GENERAL

'DATOS GENERALES DEL PROYECTO

HOJA DE

ANEXO N9 6

Pag. de

IDENTIFICACIÓN:

RAMAL 0 LINEA'

TRAMO:

LOCALIZACION:

PROVINCIA • CANTÓN : PARROQUIA -

TIPOS DE TERRENO-'

POBLACIÓN A SERVIR!

ANO |980¡ Hab.i ANO 1995: Hab.

DATOS DE LAS LOCALIDADES:

NOMBRE DE LAS

LOCALIDADES

NS DE VIVIENDAS

CO

NC

EN

T.

DIS

PE

RS

AS

TO

TA

L

ORGANIZACIÓN

PARA PROMOVER

ELECTRIFICACIÓN

PERSONA

QUE LOS

REPRESENTA

GESTIONES

REALIZADAS

PARTICIPACIÓN

DE LA

COMUNIDAD

O B S E R V A C I O N E S :

Page 15: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECEL

UNEPER

PROGRAMA DE ELECTRIFICACIÓN RURALPERIODO 1980-1984

DISEÑO DEL SUBPROYECTO

SISTEMA ÁREA

HOJA DE

FECHA

INFORMACIÓN GENERALANEXO Nfl 6

Pag. de

REVISADO DATOS GENERALES DEL PROYECTO

ramal o línea:

tramo--

INFORMACIÓN DE CARGAS ESPECIALES :

DESCRIPCIÓN UBICACIÓNCARGA

INSTALAD.

KW

DEMANDA

ESTRADA

KVA

AMPLIACIONES

ANOCARGA

IHST. KW

DEMATOA

KVA

DEMANDA

FVTURA

TÜT. KVA

FUENTE DE

INFORMACIÓN

LINEAS PROGRAMADAS

LINEAS DE ALTA TENSIÓN

Monofásica Km ; Bifásica

LINEAS DE BAJA TENSIÓN

Monofásica Km j Trífa'sica

LINEA MIXTA Km.

Monofásica Km , Bifásica

Km.

Km; Trifásica Km.

Km.

Km ', Tr i fásica Km.

O B S E R V A C I O N E S

Page 16: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECEL

UNEPER

REVISADO

PROGRAMA DE ELECTRIFICACIÓN RURALPERIODO 1980-1984

DISEÑO DEL SU8PROYECTO

SISTEMA ÁREA

INFORMACIÓN GENERAL

INSTALACIONES' EXISTENTES

HOJA DE

FECHA

ANEXO N» 7

Pag. de

RAMAL O LINEA A SERVIR

TRAMO

PUNTO DE ALIMENTACIÓN

LINEA EXISTENTE

Primario Tipo

Longitud Total Km; Longitud Hasta el punto de Aumentación Km.

Tensión KV; N» de Fases

.Carga Actua l Instalada

Tensión en el Secundario

Hora Fecha

LINEA EN CONSTRUCCIÓN

Primario

Calibre y Material del Conductor

KVA; Capac idad Máxima KVA

V; Tensión en S/E V; Regulación

Nfi de Medidas Intervalo

Tipo

AWG

Longitud Total Km; Longitud Hasta el Punto de alimentación

Tensión KV; Nfi de Foses . Calibre y Material del Conductor

Km.

AWG

Carga Inicial Instalada KVA ; Capacidad Máxima

Fecha de Entrada en Servicio

SUBESTACIONES UT1LIZABLES

EXISTENTES

Nombre Ubicación

Carga Instalada Actual

EN CONSTRUCCIÓN O PROYECTO

Nombre Ubicación Capacidad

Tensiones KV; Fecha Estimada de Entrada en Operación

DIAGRAMA DEL PUNTO DE ALIMENTACIÓN

KVA.

Capacidad

KVA Tensiones

KVA

KV

KVA

Page 17: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECEL

UNEPER

REVISADO

SISTEMA

INFORMA'

INFORMACK)!

NOMBRE DE

LA LOCALIDADVÍAS DC COMUNICAC.

CARRETERA TIPO

ÁREA

»nm:

HOJA DE

FECHA

ANEXO N* 8

Pag. de

;10ECONOM1A

ACIÓN DEASUA PAR

LIGADUIIMJ^^ROOOCOOM

O B S E R V A C I Ó M E S'

PRODUCCIÓN

PRC DOMINANTE

MATERIAL DC GONST.

PREDOMINANTE

Page 18: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

Éíii ^PERÍODO 1980*-1984

DISEÑO DEL SUBPROYECTO

SISTEMA ÁREA

HOJA DE

FECHA

CALCULO DEL PROYECTOANEXO Nfi 9

Pag. de

REVISADO PARÁMETROS DE DISEÑO

DESCRIPCIÓN DE LOS PARÁMETROSR E D E S

ALTA TENSIÓN BAJA TENSIÓN

DEMANDA DE DISEÑO POR ABONADO 1.980

PERIODO DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

TASA DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA

FACTOR DE POTENCIA

DEMANDA MÁXIMA DE DISEÑO POR ABONADO

CURVA DE FACTOR DE DIVERSIFICACION

TENSIÓN NOMINAL DE LA RED

TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

CONSUMO PREDOMINANTE

POBLACIÓN SERVIDA 1.995

PORCENTAJE DE SOBRECARGA DE TRANSFORMADORES

O B S E R V A C I O N E S

Í5 años

KW

8 años

0,9

KVA

KV

KVA

KV

Page 19: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

"i *&"*f&t&-1r y, ^"V * v^

INECEL

UNEPER

PRO"GRAMA DEJiBL5ECTRIIIG;ACION RURAL

DISEÑO DEL SUBPROYECTO

SISTEMA ÁREA

HOJA DE

FECHA

LINEAS PRIMARIASANEXO N» 10

Pag. ds

REVISADO AL1MENTADORES: DISTRIBUCIÓN DE CARGAS

SUBPROYECTO

SECTOR :

REFERENCIAS PROYECTISTA

REALIZADO POR: _

FECHA'..

UNEPER

REVISADO POR:_

FECHAD

CONDICIONES:

CONSUMIDOR CATEGORÍA NT1. , CPU. .KVA; CTR. .KVA

ESQUEMA:

NI

CTD

7 CE

CL

NOTAS-

Page 20: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECEL

UNEPER

REVISADO

SUBPROYECTO

ALIMENTADOR PRIMARIO:

VOLTAJE NO

CARGA TOTAl

PROGRAMA DE ELECTRIFICACIÓN RURALPERIODO 1980-1984

DISEÑO DEL SUBPROYECTO

SISTEMA ÁREA

LÍNEAS PRIMARIAS

AUMENTADORES: COMPUTO DE CAÍDA DE VOLTAJE

REFERENCIAS

i

MINAI KV

ESQUEMA'-

TRAMOLONGITUD

Km.

LONGITUC) TOTAL.

PROYECTISTA

REALIZADO POR

FE-rHA:

Km

CARGA AÑO n ; /CTRn\CARGA INICIAL \CTRI/

NUMERO

HOJA DE

FECHA

ANEXO N«IO

Pag. de

UNEPER

REVISADO POR.:

FECHA:

DE TRÍ MOS

CA

KVA

CONDUCTOR

N9

FASES

TAMAÑOAWG

FDV

COMPUTO

KVA x Km.DV %

PARCIAL

NOTAS-'

ACUMULADO

DVM=

Page 21: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECEL

UNEPER

PROGRAMA DE ELECTRIFICACIÓN RURALPERIODO 1980-1984

DISEÑO DEL SUBPROYECTOSISTEMA ÁREA

HOJA DE

FECHA

LINEAS PRIMARIASANEXO N« 10

Pog. de

REVISADO RAMALES: CARGAS Y COMPUTO DE CAÍDA DE VOLTAJE

SUBPROYECTO REFERENCIAS

ALIMENTADOR PRIMARIO:

PROYECTISTAREALIZADO POR = „

FECHA:

UNEPERREVISADO POR : _

FECHA:

VOLTAJE NOMINAL. .KV CPU. DVM

RAMALNI x CPU

KVA

L. eq.

Km.CE

KVA

L.ce

Km.

C O M P U T O

KVAx Km. DVR FDV

CONDUCTOR

FASE CALIBRE

to

NOTAS:

Page 22: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECELPROGRAMA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL

PERIODO 1980-1984DISEÑO DEL SU8PROYECTO

SISTEMA ÁREA

HOJA DE

FECHA

CIRCUITOS SECUNDARIOSANEXO N»ll

Pag. de

COMPUTO DE CAÍDA DE VOLTAJE

SUBPROYECTO: REF HOJA DE ESTACAMIENTO--

CONSUMIDOR: CATEGORIA CLASE.

NUMERO TOTAL DE CONSUMIDORES.

TRANSFORMADOR'

REFERENCIA:.

FASES: .

POTENCIA NOMINAL ( KVA )

ESQUEMA:

DATOS DMD CIRCUITO CONDUCTOR COMPUTO

TRAMO

REF. L(m)

CONSUMÍ -

DORESKVA

FASE/

N* CON.

TAMAÑO

AWGFDV

KVA-mKVA-m

DV

RARC1AL ACUMULADO

10

NOTAS: PROYECTISTAREALIZADO POR:_

FECHA;_

UNEPERREVISADO POR:

FECHAD.

Page 23: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

i fl

HOJA DE ESTACAMILNTO

INECELUNEPER

HOJA.

DE _

CROQUIS DEL TRAMO

ESTR.

1

POSTE

:u:t

2

,

H Iml

3

AMGULO

DE

LINEA

4

VANO

ATRÁS

t mi

5 -

(

DESBROCE

( m )

e

PRIMARIO

TIPO

7

SECUNDARIO

CANT.

e

T1PO

9

MIJCEUHEOS

Y EQUIPOS

TIPO

10

ANCLAS

CANT.

M

Ti'O

IZ

TENSORES

CAMT

13

TIPO

M

ADTO

C. TIERRA

TIPO

16

ACOMETIDAS

CANT

17

TIPO

18

NOTAS: (Ts) UNIDADES A RETIRAR . .SERALAR CON *

• trtt_:62o

}->ro

©LONGITUD DEL THAUO, -m. VANO PROMEDIO , •>.

Page 24: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

V " , «1

INECELUNEPER

EMP

SUS

LOC¿

RESUMEN DE UNIDADES DE CONSTRUCCIÓN

IP.RÁ:

-PROYECT1LIZACIOH

n-

I2S.ERECCIÓN

DE POSTES

TIPO

PN

CANTIDAD

CIRCUIT

TRAMO:

ESTRUC

ESTRUC

n'

TURA INI

TURA FU

•iiñi ;

ÍA I *

PLANOS DE REFERENCIA PROYECTISTA

REALIZADO POR:

FECHA:

ENSAMBLAJES

PRIMARIOS í SECUÍJCARIOSL'''

TIPO

UP

L>P2

U.

UR2

UA

UA2

CP

CP2

C P E

j C P 2 E

j C «

j

cc:-'Qi;cTCR

í.í C£ íX-.X'CTCrSS

TIPO

T A M A Ñ O A W S

LC\3'TUO m.

CAMTIOAD TIPO

VP

i VP2

IHSTAL

BR

5A

BA2

H5

HRe

ACIÓN

PRIMARIO ^

CO.:DUCTC.T TAV.AÍ.O

LONG1TU3 TOTAL ( m J

4 2

CANTIDAD 1 -T IPO

DE C

ES-OI

ES-Ü

ES-03

ES -04

ES-043

ES-C-Í1

ES-045

CANTIDAD

ACOMETIDAS L-

T l P O

K 2 - C

K E 2 - 6

K 3 - G

KE3-6

CANTIDAD

MISCELÁNEOS1^

T Í P O

MM-I

MM-2

r.' M - 3

MM-4

f/M 5

MU e

w y - 7

M'Í- a'

MM-9P

I K'M-IO

MJ-tl

OND'JCTORES

SECUNCARIO ^

i /o 2/O 4/0

ACOMETIDAS

TOTAL

CANTIDAD

HOJA

DE

.UNEPER

REVISADO POR:

FECH¿ .

MONTAJES

EQUIPOS ^?

TIPO

TI

T2

T3

Rl

R3

SI

53

CANTIDAD

VARIOS

TIPO

T TI

TT2

T T I E

TT2E

TPt

TP2

TFI

TF2

CANTIDAD TIPO

Al

A2

63,

CANTIDAD

A3 ' j

61

G2

liP

DESBROCE

UONG. tmJ

1

|

NOTAS:

Page 25: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

. ( • i - RURAL

DISEÑO DEL SUB PROYECTO

SISTEMA ÁREAFECHA

LISTA DE MATERIALESANEXO N» Í3

Pag. de

REVISADO

ÍTEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN

Page 26: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después
Page 27: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

ANEXO N° 14

Normas

Para

Distribución

Rural

Boletín AG/QI

Formatos y Código

de símbolos-

INSTITUTO ECUATORIANO OE ELECTRIFICACIÓN -IHECEL-

Uñidod tTJacutora dol Prosromo Nocional da Electrificado'/; Rural -UK£PErt-

Junio/80

Page 28: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después
Page 29: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECELUNEPER

NORMAS- PARA DISTRIBUCIÓN RURAL,

FORMATOS Y CÓDIGO DE SÍMBOLOS

AG/01

HOJA DE

FECHA: VI/80

Rág.

II.

III.

IV.

INTRODUCCIÓN.

FORMATOS NORMALIZADOS, PLEGADO Y ROTULADO . ... .

RECOMENDACIONES PARA LA 'LAMINAS

CÓDIGO DE SÍMBOLOS.

2

3

APÉNDICES

APÉNDICE A.

APÉNDICE B.

APÉNDICE C.

APENDXCE D.

APÉNDICE E.

APÉNDICE F.

DIMENSIONES Y DISPOSICIÓN "©JE FORMATOSNORMALIZADOS

PLEGADO DE PLANOS

ROTULADO PARA FORMATOS TIPO

FORMATO A4 PARA PRESENTACIÓN DE IN -FORMES

DIVISIÓN

CÓDIGO DE SIMPÓLOS'

Page 30: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

I N E C E LUNEPER

NORMAS PARA DISTRIBUCIÓN RURAL

FORMATOS Y CÓDIGO DE SÍMBOLOS

AG/01

H O J A 1 DE 4

FECHA: vi/80

SECCIÓN I. NOTAS GENERALES

I. INTRODUCCIÓN

1. 01 Alcance y objeto:

En la presente Norma se establecen las dimensiones y formatos tipoa utilizar para planos de localizacion de instalaciones, diagramas -eléctricos y dibujos auxiliares que forman parte de los proyectos considerados en el Programa Nacional de Electrificación así como los -símbolos a adoptar para la representación de los elementos de las -instalaciones.

Por otra parte, se sugieren las escalas a considerar para los planosque muestran la ubicación general del proyecto y la localizacion de -las instalaciones.

1. 02 Campo de aplicación:

Las disposiciones de la presente Norma son de aplicación obligatoriapara la elaboración de planos y diagramas que forman parte integrante de los estudios de factibllidad, estadios preliminares y diseñosejecutivos a ser presentados a UNEPER para su consideración y aprobación.

II. FORMATOS NORMALIZADOS, PLEGADO Y ROTULADO

2. 01 Formatos Norraalizados:

Para las láminas que contienen planos y diagramas, se adoptan las -dimensiones, formas y disposiciones normalizadas por el INSTITU -TO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN -INEN- en el "Código de -Práctica para Dibujo Técnico-Mecánico" (INEN 72 - 1974 - 07) que -corresponden a las designaciones A O ; Al ; A2; A3; y A4. En el Apéndice A se representan las dimensiones y la disposición de los forma-tos normalizados.

Page 31: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

AG/01

HOJA 2 DE 4

FECHA: VI/80

NORMAS PARA DISTRIBUCIÓN RURAL

FORMATOS Y CÓDIGO DE SÍMBOLOS

I N E C E LUNEPER

El formato A4 será utilizado para planos y diagramas y, además, -para la presentación de resúmenes de cálculo, tablas e informes deproyecto.

2. 02 Plegado de planos:

Se aplican las disposiciones contenidas en las Normas INEN menci£nadas, Numeral 2. 5 y representadas en el Apéndice B.

2. 03 Rotulado para formatos tipo:

En el Apéndice C se muestran las dimensiones y formas de los rotalos para los formatos tipo normalizados y, en el Apéndice D se indica el rotulado correspondiente al formato A4 cuando es utilizado pa_ra la presentación de datos e informes.

III. RECOMENDACIONES PARA LA DISPOSICIÓN DE LAMINAS

3. 01 Escalas recomendadas:

Los proyectos de Electrificación Rural contendrán planos de ubica -ción y de localización de las instalaciones existentes y proyectadas r£feridas a centros poblados, vías de comunicación y accidentes hidr_ográficos o topográficos en el área; en general, las escalas de los -planos así como los detalles a consignar dependerán del propósitode los mismos establecidos en otras secciones de las Normas, en -principio, las escalas a considerar páralos diferentes casos son -los siguientes:

Planos generales de ubicación de proyectos:

Planos generales de trazado de líneas:

Planos específicos de trazado:

Planos de implantación de líneas principales en áreas rurales.

Planos de implantación de líneas de distribución en centros poblados.

1/500. 000 y 1/250. 000

1/50. 000 y 1/25. 000

1/25.000 y 1/10. 000

1/5.000

1/2.500

Page 32: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

I N E C E LUNEPER

NORMAS PARA DISTRIBUCIÓN RURAL

FORMATOS Y CÓDIGO DE SÍMBOLOS

AG/01

H O J A 3 DE 4

F E C H A ' VI;/8Q

Para el caso de diagramas eléctricos, su representación no será realizada a escala; pero, deberán disponerse en forma conveniente paraindicar la posición relativa de los elementos del sistema.

3. 02 Orientación:

Todos los planos que contengan referencias geográficas deberán lievar una indicación destacada de la dirección del Norte geográfico.

3. 03 Selección de formatos:

Para cada caso particular; deberá seleccionarse el formato cuyas dimensiones permitan la representación del plano o diagrama con su -ficiente amplitud para incluir notas aclaratorias, tablas de cantidadeso cualquier información asociada que sea requerida en la Norma co -r respondiente.

3. 04 División en cuadrículas:

Cuando., alas escalas recomendadas, el área del proyecto superelas dimensiones máximas de los formatos normalizados, se adopta -rá una escala adecuada para elaborar un plano clave con los detallesde mayor significación y sobre el se trazará un reticulado cuya cua -drícula básica tenga el área requerida para la representación completa de la misma en los formatos normalizados a las escalas recomen-dadas, la referencia de las cuadrículas elementales seguirá la numeración que se muestra en el Apéndice E.

IV. CÓDIGO DE SÍMBOLOS

Para la representación de los elementos del sistema en planos y diagramas así como también para la identificación de vías de comunicación, accidentes hidrográfico s y topográficos deberán utilizarse lossímbolos convencionales normalizados que se muestran en el Apéndice F,,

Page 33: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECElUNEPBR

— • - -Cualquier eleirkenfco-adi^iv^^.1 ;np considerado en la codificación delos símbolos normalizados, que deba ser incluido en los planos ydiagramas para complementarla información, deberá ser identificado en él correspondiente-plano :cdja su símbolo y significado.

En general, para la repre-senfca.cion en los planos y diagramas eléc -trieos, délos elemenfc&;sjieA,Sfe con trazo continuo ypara aquellos eleiXLenfcé's;^:liis^lar ó proyectados, se dibujara con -trazo en segmentos. _ ' " ' - *"• " - > ; " - " ' - •

Page 34: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECELUNEPER

NORMAS PARA DISTRIBUCIÓN RURAL

APÉNDICE- A: FORMATOS NORMALIZADOS

AG / 01

HOJA oe

FECHA' VI/80

FORMATO SIN RIBETEAR"

FORMATO RIBETEADO

FORMATO OE DIBUJO

DETALLE 'V

AO

A2

A3

FORMATO MÍNIMO SIN RIBE

T.EAR

1230 x 880

625 x 450

450 x 330

330 x 240

FORMATO RIBETEADO

841 x 594

594 x 420

4.20 x 297

297 x 210

SUPERFICIE DE DIBUJO

821 x 1124

400 x 534

277 x 360

175 x 277

Page 35: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después
Page 36: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECELUNEPER

NORMAS PARA'DISTRIBUCIÓN RURAL

PLEGADO DE PLANOS

AG/01

FECHA1 VI/80

¿6 Z

I

1LZ

lt-8

Page 37: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

AG/01

HOJA2 DE

FECHA: vi/80

NORMAS PARA DISTRIBUCIÓN RURAL

APÉNDICE B: PLEGADO DE PLANOSÜNEPER

Jf-

FORMATO A.l

8 4 1

Jí £10 jf 130.5 ^ 130.5 ; 1 8 5 ^ 185 3

i | 1 •I I 1

_

A

FORMATO A.2

594

L gJSL * 'Qg

oOJ

*

h-Otw

oaID

H-_l

210

FORMATO A3

420

130 „ 105 , 165ir n &

210

Page 38: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

1 3 5

67.5

HOJA

SISTEMA CENTRO SURLINEA DE DISTRIBUCIÓN SIGSIG-LUGO

DETALLES DE KtONTAJE ESPECIAL

DE 2 ESC.

DISEÑADO.

DIBUJADO.

REVISADO.

FECHA.

RECOMENDADO.

APROBADO.

REF.

N

U

m

o

n

o

15

REV Ne

15

FECHA

135

60

NATURALEZA DE LA REV.

15

POR

15

VERIF.

15

APROB. _ j

-om

rn

r

oo

o

§2O

O

enhj

ü

bdao1— (o

ítía

mo3C>

<íM

Oohj

O

Oen

o

-Srn o

ooo

Page 39: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

fl«•)

íM

ofj

frf

-«o

n

2

o

o

o

IC

REVN»

10

FECHA

80

30

NATURALEZA DG LA REV.

10

POR

ID| ,

VE RIF.

4 4 . 5

37

2>Z

. 10

APftoe.

8 9

INSTITUTO ECUATORIANO DE ELECTRIFICACIÓNUNEPER

SISTEMA CENTRO SURLINEA DE DISTRIBUCIÓN SIGSIG-LUGO

DETALLESHOJA DE

DE

DISEÑADO.

DIBUJADO.

REVISADO.

FECHA.

MONTAJE ESPECIALESC.

RECOMENDADO.

APROBADO.

REF.

«

o

...-

n c0 e_X > L> >

'• ^ O< >M O °" m i-coO U)

^>

H2Ot— <OMO

hd jao n

OO

>pd

^hr|

OS

^hj

o

t-¿Or^

^ro

11££>

soen

Í*JdtdoO

t"1

i zm m-TÍ om m3) r~

i- (v ¡ c»

Page 40: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

70

35

27

TK)

B>

V

tM

«

«

K)

IO

3

80

10 10 30 . 1 0 10 10

REVN9 FECHA NATURALEZA DE LA REV. POR VER1F. APR06.

INSTITUTO ECUATORIANO DE ELECTRICACIONUNEPER

SISTEMA CENTRO SURLINEA DE DISTRIBUCIÓN SIGSIG-LUGO

DETALLES DE MONTAJE ESPECIALHOJA OE • ESC.

DISEÑADO.

DIBUJADO. 1REVISADO. 1

FECHA.

RECOMENDADO

APROSADO.

REF.

c 2

lom rn

uo

o

H

:>ooen1J

O

oÜ)

h-i\0

oc.>

o

co

oco•-31—r

h-1Cdaoo

í>

>o

Page 41: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

». G

Page 42: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

I NU1S

>—•<n'pj

p p p * NORMAS PARA DISTRIBUCIÓN RURAL, AG/01

H O J A 1 DE 1I C T p P P APÉNDICE D: FORMATO A4 PARA PRESENTA- ,IC-rC-n CION DE INFORMES F E C H A VI/80

.

,*5;

Z,

I M P P Cl " ( P R O Y E C T O ) N

\R - (TITULO- D.EL I N F O R M E ) FECHA;

•• N

4 0 ' „ 130 ^ 3 0

aio

Diraeaslojo.es en rom.

ÍO

íf\

Page 43: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECELUNEPER

NORMAS PARA DISTRIBUCIÓN RURAL

APÉNDICE E: DIVISIÓN EN CUADRICULAS

AG/01

HOJA i ,

FECHA'YI/80

;

b

5

6

15

te

25

4

7

14

17

E4

3

8

13

18

E3

?

9

12

19

22

0r-- <

I

10

I t

20

¡21

b : - ' -

a

Jr :

Page 44: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después
Page 45: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

1 N F r F 1 NORMAS PARA DISTRIBUCIÓN RURAL AG/01

UNE PER -APÉNDICE F: CODI.GO DE SÍMBOLOS

HOJA DE

FECHA VI/80

Ao. MAPA ÍNDICE

D E S I G N A C I Ó N

1. CENTRAL GENERADORA

H : Hidráulica T : TérmicaV: Vapor D: DieselG: Gas Líquido

2. BARRA DE ALTA TENSIÓN

3. BARRA DE «HA TENSIÓN , ,

4. SUBESTACIÓN

t

' - -

NOTA:; Línea puntada programada

1.- N° ¡de unidades

S I M B O L O

...69 KV (1.978)

13.8 KV (1.978)

3 X 5 0 KVA150-3 0

Page 46: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después
Page 47: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

. t , i- r% r- i NORMAS PARA DISTRIBUCIÓN RURAL At§/Í¿: .,I N E ^ F l -r<.-9t?UNEPER APÉNDICE F: CÓDIGO DE SÍMBOLOS

HOJA ! oe§> a 23- <

. FECHA VI/&.0]!

A. CENTRALES Y SUBESTACIONES

D ES 1 G N A C 1 0 - N

A.l CENTRAL GENERADORA

H - Hidráulica; T-TérmicaIndicar: Potencia y numero de unidades

A. 2 BARRA DE ALTA TENSIÓN

Indicar: Voltaje nominal ( K V )1

A. 3 BARRA DE BAJA TENSIÓN

Indicar: Voltaje nominal (KV)

A. 4 TRANSFORMADOR DE REDUCCIÓN

Indicar: número, capacidad, voltajes y conexión

A. 5 AUTOTRANSFORMADOR.

Indicar: número 3 capacidad, .voltajes y conexión.

A. 6 INTERRUPTOR AUTOMÁTICO

IA - Interruptor Automático, R - Reconectador

Indicar: corriente nominal.

Nota.-Línea punteada programada(1) Número de unidades

S Í M B O L O

T'5 MW ( ! )

69 KV (1.978)

13,2 KV (1.978)

A L 3 x 5 0<^AJCX^ 69 KV

Y 3x50^-'-^ 69/13,2 KV

I A 500 A

••:$". •-'- -".'

Page 48: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

AG/01

HOJA 2 0£i

FECHA: VI/80

NORMAS PARA DISTRUBICOW RURAL

APÉNDICE F: CÓDIGO DE SÍMBOLOS

INECELUNEPER

LINEAS PRIMARIAS: EQUIPOS

D E S 1 G N A C I Ó N S Í M B O L O

,01 TRANSFORMADOR TRIFÁSICO (T-n, Número)

Indicar: Capacidad, voltajes, conexión

T- \Z3 0 K V A13.2-210/110

.02 TRANSFORMADOR MONOFÁSICO (T-n, Número)

Indicar: Capacidad, voltajes

T-13

A 20 KVA13,2 — 220/110

B.03 BANCO DE DOS TRANSFORMADORES (T-n, Número)

Indicar; Capacidad, voltajes, conexión

T-H T-14

1 3 , 2 - 2 2 0 / 1 1 O

B . O M BANCO DE TRES TRANSFORMADORES (T-n, Número)

Indicar: Capacidad, voltajes, conexión

T-15 T-15

13,2-208/120

B.05 RECONECTADOR (R) (R~n, Número)SECCIÓNALIZADOR (S) (S-n, Número)

Indicar: Número de undiades y corriente nominal.

R-IO

3u100 A

B.06 SECCIONADOR EN GRUPO (SG-n, Número)

Indicar: Corriente nominal.

SG-4

V—o -75 A

SECCIONADOR FUSIBLE (sr-n, Número)

Indicar, número de unidades, corriente nominal, tipo, deFusible.

SF-5

75 A30A-NH

Page 49: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECELUNEPER

NORMAS PARA DISTRIBUCIÓN RURAL

APÉNDICE F: CÓDIGO DE SÍMBOLOS

AG/01H O J A 3 DE 12

FECHA' VI/80

LINEAS PRIMARIAS: EQUIPOS

S Í M B O L O

08 SECCIONADOR (S-n, Numero)

Indicar: • Número de unidades, corriente nominal.

S-6tu

75 A

B.09 REGULADOR DE VOLTAJE (RV-n, Numero)

Indicar: Capacidad, voltaje nominal

RV-2

100 KVA13,2 KV

B.10 BANCO DE CAPACITORES EN PARALELO (BC-n, Número)

Indicar: Capacidad KVAR.

BC-Z

T10 KVAR

B.ll PARARRAYOS (P-n, Numero)

Indicar: Número de unidades

p-3

i,i'

B.12 PUNTO DE MEDICIÓN DE ENERGÍA EN BLOQUE

Indicar: Máxima demanda de potencia (KW)

¡.13

130 KW

Page 50: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

C. LINEAS SECUNDARÍAS;

D ESM G . N - A S Í M B O L O

C.01 • LUMINARIA

.- L-n, Número de luminaria'

L- 15

C.02 CÉLULA FOTOELÉCTRICA

Indicar: Capacidad, WTooo w

C.03 RELÉ DE CONTROL

. Indicar: Capacidad , /.W..," 2000 w

C.04 FUSIBLE DE BAJA TENSIÓN:.

C.05

Indicar: Número de unidades./corriente nominal de labase, corriente nontifiái'' del ele,men.to fusibley tipo de fusible.

C.06

C.07

3u

250 A100A- NH

Page 51: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECELUNEPER

]NOR]\jtAS PARA.DISTRIBUCIÓN RURAL

APÉNDICE F: CÓDIGO DE SÍMBOLOS

AG/01H O J A 5 oe 12

FECHA'

D. LINEAS AEREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

D E S I G N A C I Ó N

D.01 POSTE (P-n, Numero)EXISTENTE

PROYECTADO

S Í M B O L O

P-37

P-23

O

D.02 LINEA EXISTENTE

D.03

Indicar: Número, calibre, calibre de neutro y tipo dematerial.

LINEA PROYECTADA

Indicar: Número, calibre y tipo de material

6.7 Kv -6 Km.

_! iAi _A£S_E13 2 Kv - 2O Km.

D.04 LINEA SECUNDARIA CON CABLE MÚLTIPLE

Indicar: Numero y calibre

D.05 CRUCE DL LINEAS SIN CONEXIÓN

M 12

D.06 CRUCE DE LINEAS CON CONEXIÓN

D.07 TERMINAL DE LINEA

Page 52: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

. 4G/01 'v,.HOJA' 6 DE 12 : ^^ tf^S^^^^p^P| ^^^f •-.,;:: :'

FECHA: yi/80 ; !^^^^^H^^^K^^^^ i ^^^

INECELyi^iEPER

D LINEAS AERE'AS'>'PR'EMA^^^Í"S'"-;-Y^-SBQfjNDA'RI'AS ^

O E S ! ;G^N^A'^ líGJ'N : ;.

D.08 CAMBIO D E CALIBRE ' : ' . _ . ;

D.09 CONEXIÓN A TIERRA

SIMPLE

D.10 TENSOR POSTE A TIERRA';" -- :

- . DOBLE

D.ll TENSOR POSTE A POSTE ; . -"-

D.12 TENSOR" FAROL ' -"

D.13

t

S Í M B O L O

2 4í4 s^ 2$tl/0ftt^y"

I

(^\.\^J ^

0 1

O teLOl:\J

C^ 1 tu-\J 1 *

Page 53: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

INECELUNEPER

NORMAS PARA DISTRIBUCIÓN RURAL

F: COBIGO DE SÍMBOLOS

A(S/OíHOJA 7 D£ 12

FECHA ' VÍ/80

E. CONSUMIDORES

D E S I G N A C I Ó N S Í M B O L O

E.01 RESIDENCIAL

E.02 ESPECIAL

E. 03 EDIFICIOS O HACIENDAS

ESCUELA

E. 05 IGLESIA ±.

E. 06 PISTA BE ATERRIZAJE

E. 07 CEMENTERIOI I

Page 54: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

HOJA

AG/018 r^ 12

DISTRIBUCIÓN

FECHA: vi/80B-DE SrN$BMfe©JS

INECELUNEPER

F. VÍAS DE COMUNICACIÓN

D E S I G N A C Í O/N S Í M B O L O

F.01 CARRETERA PRINCIPAL

F.02 • CAMINO VECINAL

F.03 CAMINO DE VERANO

F.OH VIA PROYECTADA

I'.OS PUENTE DE CARRETERA

F.06 LINEA FÉRREA

1'.07 LINEA DE TELEFONOS O TELÉGRAFO T T T T T T T T T T

Page 55: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

NORMAS PARA DISTRIBUCIÓN RURAL

APÉNDICE F: CÓDIGO DE SÍMBOLOS

ÁG/01HOJA 9 oe 12

FECHA' VI/80

G. HIDROGRAFÍA.- TOPOGRAFÍA

D E S I G N A C I Ó N S Í M B O L O

G . O l LAGUNA

G-02 RIO PRINCIPAL

G.03 ARROYO

G . O H CANAL, ACEQUIA

G.05 BARRANCO

G - 0 6 CANTERA

G . 0 7 ALADRADA

Page 56: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

FECHA; vi/80

G.

- --. rf£ í£:;ygS;3g^

HIDROGRAFÍA.- TOPOGRAFÍA

O ES 1 G N A.C. I .QN- S Í M B O L O

G.08 TERRENOS SECOS

G.09 TERRENOS CENAGOSOS

G.10 TERRENOS LABORABLES

III U! 111

G.ll PASTOS

1' U II |l II II 11

G.12 CHAPARROSo o o o ° O

G.13 PARAMOSy.

u r

G.14 ARBOLES

Page 57: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

" 1

UNEPER APÉNDICE F: CÓDIGO DE SÍMBOLOS

AG/01

FECHA: vi/80

HIDROGRAFÍA.- TOPOGRAFÍA

D E S 1 G N A C I Ó N S Í M B O L O

G.16

Ü.17

G.18

G.19

G.20

G.15 SELVA

Á

Page 58: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

H. PARÁMETROS DEL SISTEMA

D ES:i G .N A C UQ-N S Í M B O L O

H.01 PORCENTAJE DE CAÍDA DE VOLTAJE ]

Indicar distancia al punto de alimentación Km.

H.02 CORRIENTE DE CORTO-CIRCUITO

Indicar: Máxima corriente cortocircuitoMínima corriente cortocircuito

H.03

H.04

H.05

H.O&

H.07

Page 59: PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MECEL …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6141/1/INECEL1980_3396.pdf · largo de la ruta de linea. B.8. Actualizar en el plano, después

1