programa uned antropologia

Upload: txone

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    1/110

    CURSO 2009-2010

    ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL2.º CICLO

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    2/110

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    3/110

    CURSO 2009-2010

    ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL2.º CICLO

    COORDINACIÓN

    :Dr. D. Ángel Díaz de Rada BrunCoordinador del Plan de Estudios

    Dr. D. Fernando Monge MartínezSecretario de la Facultad de Filosofía

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    4/110

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    5/110

    Índic

    Antropología Social y Cultural 09/10 5

    ÍNDICE

    1. PRESENTACIÓN DE LA FACULTAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organización académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organización administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2. PLANO DE SITUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Direcciones de las Facultades / Escuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    3. PLAN DE ESTUDIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Organización y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Trabajo de investigación en Antropología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asignaturas de libre configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Régimen de acceso a la licenciatura de 2.º Ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Quiénes pueden acceder a la licenciatura de 2.º Ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    Convalidaciones - Adaptaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4. NUEVOS PLANES DE GRADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calendario de implantación del Grado en Antropología Socialy extinción de la actual Licenciatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    5. CAMPUS UNEDY CURSOS VIRTUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Información académica en la Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Campus UNED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    6/110

    Cursos virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6. CALENDARIO ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. CENTROS ASOCIADOS Y SUBCENTROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Consultas en los Centros Asociados y Subcentros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Relación de Centros Asociados y Subcentros en España . . . . . . . . . . . . . . . Centros en el extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8. ADQUISICIÓN de MATERIAL DIDÁCTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Librerías UNED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Otras librerías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9. MEDIOS AUDIOVISUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Televisión Educativa de la UNED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .La Radio Educativa de la UNED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Material didáctico audiovisual editado en formatos DVD, CD-ROM,VHS, etc. .

    10. BIBLIOTECA DE LA UNED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Sedes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Biblioteca Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Hemeroteca de Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Biblioteca de Psicología e IUED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Biblioteca de Ingenierías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Condiciones de préstamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Qué ofrece la Biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Acceso a distancia / E-servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Servicios para el aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicios para la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Bibliotecas de los Centros Asociados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11. EXÁMENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indicaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6Antropología Social y Cultural 09/10

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    7/110

    Exámenes en Centros nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Exámenes en Centros en el extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Lugar de realización de los exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Calendario/horario de exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Normativa sobre exámenes o pruebas presenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Exámenes para estudiantes con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Consulta de calificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Revisión de exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Exámenes extraordinarios de fin de carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Comunicación de exámenes extraordinarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prueba de Aptitud para la homologación de títulos extranjeros de nivelsuperior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87Tribunal de compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    12. ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Punto de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Exención del pago de precios públicos para servicios académicos . . . . . . . .

    13. PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN CENTROS PENITENCIARIOS . . . . . . . . . 97Estudios que pueden cursarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Orientación administrativa al estudiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ayudas al estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Condiciones que ha de reunir el alumno para matricularse en la UNEDacogido a los beneficios económicos del Programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

    Normas de carácter general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98Normas específicas del programa de Estudios Universitarios en Centros

    Penitenciarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pruebas presenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    14. CONSULTAS ACADÉMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    15. CONSULTAS ADMINISTRATIVAS EN LA FACULTAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Índic

    Antropología Social y Cultural 09/10 7

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    8/110

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    9/110

    Antropología Social y Cultural 09/10 9

    Presentación

    1. PRESENTACIÓN DE LA FACULTAD

    Cuando en el ya «casi lejano» curso 2002-2003, la Facultad de Filosofía, con cier- to arrojo y valentía, se decidió a implantar la Licenciatura de Antropología Social y Cultural, no podía sospechar que su acogida sería tan favorable. El número de estudian- tes que la cursan supera, curso tras curso, la respetable cifra de siete mil. Es mucho másde lo que los optimistas hubieran podido esperar. Para una Facultad acostumbrada aatender a unos dos mil quinientos alumnos, el incremento experimentado ha supuestoy continuará suponiendo un auténtico reto.Todos los miembros de la Facultad, pero deforma muy especial el Departamento de Antropología, dirigido por el profesor Honorio

    Velasco, y el Personal de Administración y Servicios han tenido que redoblar esfuerzosy dedicación. Sirvan estas líneas para transmitirles la gratitud de la Facultad. Gratitud quedeseo hacer extensiva a todos los alumnos que han confiado en nosotros y han deci-dido asomarse al apasionante mundo de los estudios antropológicos bajo nuestra guía.Es muy probable que les hayamos causado alguna que otra decepción. No deseo ocul- tar que nos hemos visto algo desbordados. Pero en esto, como en todo, se hace cami-no al andar. Como prueba del constante esfuerzo del Departamento de AntropologíaSocial y Cultural realiza para ampliar su programación docente, es de justicia recono-

    cer la labor que el profesor Francisco Cruces viene realizando como responsable dela emisión semanal del programa de radio Antropología, así como por la dirección delCurso de Enseñanza Abierta Etnomusicología.También se han realizado diversos pro-gramas monográficos de televisión en los que han colaborado los profesores: HonorioVelasco, María García, Francisco Cruces,Traude Müllauer y Fernando Monge.Asimismo,el departamento viene impartiendo con muy buena acogida cursos de verano y cur-

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    10/110

    sos de primavera dirigidos por los profesores HonorioVelasco y Eugenia Ramírez. tam-bién hay que mencionar, entre las últimas actividades que el Departamento ha puestoen marcha el acuerdo con diversas universidades latinoamericanas par impartir cursosde Doctorado en el programa de estudios territoriales, coordinado por la profesoraMaría García.

    De lo que el alumno puede estar seguro es de que la titulación de AntropologSocial y Cultural es una apuesta firme de la Facultad de Filosofía, sostenida y apoy todas las instancias de la Universidad. Somos conscientes de que es necesario cony comprender «la forma global en la que viven los pueblos desde el nacimiento hamuerte, desde la mañana hasta la noche e incluso en el sueño». Así definía T. S. Econcepto de cultura. Las culturas, siempre históricas y plurales, plasmadas en las gcreaciones de la ciencia, de la religión, del derecho, del arte y de la filosofía son laque tienen los pueblos de servirse de las cosas, de trabajar, de expresarse, de com tarse, de reproducirse, de establecer valores. De forma algo enigmática escrW. Benjamin que «jamás se da un documento de cultura, sin que lo sea a la vez debarie». Es posible incluso que, como constató amargamenteTheodorW.Adorno,a vela cultura acabe en «basura».Adorno pensaba en el escombro civilizatorio que supron los campos de exterminio de la Segunda Guerra Mundial. De ahí que se haya tenido, con razón, que la cultura es «una permanente tragedia» (G. Simmel). Lo esque supone un gran esfuerzo, el esfuerzo que los pueblos y los individuos deben rzar para dejar de vivir «en el sótano de su propio edificio» (Kierkegaard), es decestadios de mera animalidad. La cultura es el salto a formas ordenadas de convivsociedad, Estado, derecho, educación, política. Sólo a través de ella aparecen los grhorizontes simbólicos, literarios, mitológicos. Quizás por todo ello dejó escrito OrtGasset que la cultura es una especie de «salvación provisional».

    Nuestra Facultad se sentirá muy honrada si, mediante el estudio de laAntropología Social y Cultural, logra contribuir a esa «salvación provisional» de la que todo parece indicar que estamos bastante necesitados.

    M. FRAIJÓDecano de la Facultad de Filosofía

    10Antropología Social y Cultural 09/10

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    11/110

    Antropología Social y Cultural 09/10 11

    Presentación

    La Antropología Social recibe también el nombre de Antropología Culturaincluso en algunos sitios —aunque suena a denominación antigua— Etnología. ámbito de conocimiento que se inscribe entre las Ciencias Sociales, aunque segura te debiera estar no menos que otras disciplinas en el núcleo de las HumanidaPersigue el conocimiento de las sociedades humanas y no oculta que su pretensióigualmente el conocimiento del Hombre, y por lo mismo el conocimiento de la Cul toda vez que ambos conceptos remiten uno al otro, pues los individuos de la esphumana no serían tales sin cultura y la cultura no tiene otra realidad que la que c truyen los seres humanos. Hace tiempo que dejó de tener sentido justificarAntropología como si las sociedades primitivas fueran territorio académico con lídefinidos. No hay tales sociedades «primitivas», porque más bien son prejuicios lollevan a esas tipificaciones, o bien, porque lo que los primitivos tienen de cualidadcial no es menos característico del resto que somos todos, por lo que no habría rapara considerar que sea un objeto específico de estudio.

    Asume la Antropología como postulados fundamentales, por un lado, la divdad cultural, por el otro, la unidad psíquica de la humanidad. El reconocimiento diversidad no implica tan sólo un conocimiento de las múltiples formas de organizque adoptan las sociedades humanas, de la variedad de prácticas sociales y del es tro tan sorprendentemente amplio de creencias que mantienen las sociedades y gpos, también es un compromiso por el que se otorga la misma condición de sehumanos a todos los miembros de otros grupos, por dispares que sean sus compormientos respecto a lo que se considera normal o normativo en una sociedad determnada. El reconocimiento de la diversidad cultural supone por tanto la posibilidacomprender, de empatizar con otro ser humano y en el fondo se asienta en la unidpsíquica de la humanidad.

    El contenido de la cultura es sólo tentativamente enumerable y el horizonte trabajo de la Antropología es por tanto prácticamente indefinido. Con una mirsomera al plan de estudios se podrá advertir hasta qué punto. El que aquí se ofrecde todos modos una opción en la que al menos está apuntada esa ambición genera ta que llevan todos los que dedican su estudio a la cultura. El plan recoge los caclásicos de la disciplina en las asignaturas troncales y obligatorias.Además está s

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    12/110

    12Antropología Social y Cultural 09/10

    temente reflejada la importancia del concurso de otras ciencias sociales y humanconjunto de las asignaturas optativas una vez que esté desarrollado del todo es denotable variedad, acorde con ese ambicioso planteamiento, pero en la que quien teintereses más específicos podrá encontrar igualmente una cierta satisfacción.

    Pero el comienzo —o si se quiere el fin— de todas las disciplinas antropolcas está en realidad en la Etnografía. Designa a la vez tanto las técnicas y práctiinvestigación centrada en las sociedades, en las culturas humanas, como la informproducida por medio de ellas, es decir su descripción, su interpretación. La Etnog traduce y transcribe el sentido que los seres humanos dan a su vida, a su forma de

    a su comportamiento, a sus experiencias...Y como tarea de aprendizaje tiene el a tivo de una aventura, pero no menos conlleva el esfuerzo y el rigor del método. La tación a la Antropología es a la vez una invitación a la investigación (y a la adqde las técnicas etnográficas de trabajo en ella).

    ¿Qué puede esperarse de la Antropología en la sociedad actual? Como tociencia, ¿ensanchar el conocimiento es una aportación suficiente? Siendo conocimsobre las sociedades humanas tal vez no sea una meta demasiado pretenciosa el se convierta en un abanico de disciplinas que ayuden a entender la formación de so

    dades plurales en la era de la globalización ¿Será bastante que proporcione algunsobre viejos y, por lo que parece, difícilmente solubles problemas de la convivenc tolerancia, la comprensión mutua, el respeto a la diferencia? ¿Será capaz de contrimantener y reforzar el sentido de igualdad entre los pueblos y los seres human¿Tendrá que reducirse a más modestos objetivos tales como acrecentar la sensibición hacia el patrimonio cultural de los pueblos o favorecer el desarrollo del turicultural? Lo que puede esperarse de la Antropología en la sociedad actual es lo qupracticantes, los antropólogos, hayamos hecho y seamos capaces de hacer en el fu

    con ella.HONORIOVELASCO

    Director del Departamento de Antropología Social y Cultural

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    13/110

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    14/110

    14Antropología Social y Cultural 09/10

    Organización administrativa

    SECRETARÍA DPTO.FILOSOFÍAY FILOSOFÍA

    MORALY POLÍTICAElena Jabardo Sicilia

    SECRETARÍADPTO. FILOSOFÍA

    Mercedes Cuadrado Alpresa

    SECRETARÍA DPTO.ANTROPOLOGÍA

    SOCIALY CULTURALValentín Martínez Pérez

    SECRETARÍA DPTO.LÓGICA, HISTORIAY

    FILOSOFÍA DE LA CIENCIAIrene Jiménez Jiménez

    NEGOCIADO ADMON.ECONÓMICA

    MatutinaValdés González

    SECCIÓN DE APOYOA LA DOCENCIAY LA INVESTIGAC

    Jesús Cabello Arroyo

    SECRETARÍADE DECANATO

    Nieves Cardo Sánchez

    NEGOCIADO DE APOYOA LA DOCENCIAY LA

    INVESTIGACIÓNElena Jabardo Sicilia

    SECCIÓN DE ATENCIÓNAL ESTUDIANTE

    SusanaVirtud Jiménez

    NEGOCIADO DEDOCTORADO

    Pilar García Bartolomé

    ADMINISTRADOR Roberto Mendieta Enguita

    NEGOCIADODE FILOSOFÍA

    Natividad Palomo Casado

    NEGOCIADO DECONVALIDACIONES

    FILOSOFÍAYANTROPOLOGÍA

    Consuelo ContrerasYélamos

    NEGOCIADO DESECRETARÍA

    M.ªTeresa López Berzal

    NEGOCIADODE ANTROPOLOGÍA

    Josefina Rodríguez Ponce

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    15/110

    2. PLANO DE SITUACIÓN

    Antropología Social y Cultural 09/10 15

    Plano de situació

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    16/110

    16Antropología Social y Cultural 09/10

    Facultad / Escuela Dirección ComunicacionesCC. EducaciónFilologíaFILOSOFÍA

    Geografía e Historia

    Paseo Senda del Rey, 7(n.º 3 en plano)Edif. Humanidades

    Desde Moncloa, autobuses A, 46 y 84(parada Puente de los Franceses).

    Desde c/ Alcalá / GranVía: autobús 46(parada Puente de los Franceses).

    CienciasPaseo Senda del Rey, 9(n.º 4 en plano)

    Curso de AccesoCC. Económicas y Empresariales

    Paseo Senda del Rey, 11(n.º 5 en plano)

    DerechoCC. Políticas y Sociología

    c/ Obispo Trejo, s/n(n.º 7 en plano)

    Psicologíac/ Juan del Rosal, 10(n.º 8 en plano)

    Desde Metro Ciudad Universitaria,autobús U.E.T.S.I. Industriales

    c/ Juan del Rosal, 12(n.º 1 en plano)

    E.T.S.I. Informáticac/ Juan del Rosal, 16(n.º 2 en plano)

    D IRECCIONES DE LAS FACULTADES / ESCUELAS

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    17/110

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    18/110

    actividades académicas dirigidas, que habrán de preverse en el correspodiente plan docente junto con los mecanismos y medios objetivos de comprobación de los resultados académicos de las mismas.

    18Antropología Social y Cultural 09/10

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    19/110

    Antropología Social y Cultural 09/10 19

    Plan de estudio

    A N T R O P O L O G Í A S O C I A L Y C U L T U R A L ( C Ó D . 5

    9 )

    B O E 2 5 / 1 1 / 2 0 0 2

    E l c ó

    d i g o

    d e

    m a t r í c u

    l a q u e a p a r e c e e n l a s t a b l a s s i g u i e n t e s e s e l q u e s e n e c e s i t a p a r a r e l l e n a r e l i m p r e s o d e m a t r í c u l a .

    E l c ó

    d i g o a c a d

    é m i c o q u e a p a r e c e e n l a s t a b l a s s i g u i e n t e s e s e l q u e u t i l i z a r á p a r a l o s e x á m e n e s y d e t e r m i n a d a s c o n s u l t a s .

    C ó d i g o

    m a t r í c u

    l a

    A s i g n a t u r a

    C ó d i g o

    a c a d

    é m i c o

    C a r

    á c t e r

    D u r a c

    i ó n

    C r é d i t o s

    1

    A n t r o p o l o g í a d e l P a r e n t e s c o

    5 9 4 0 1 7

    T .

    A n u a l

    1 0

    2

    A n t r o p o l o g í a C o g n i t i v a y S i m b ó l i c a

    5 9 4 0 2 1

    T . .

    A n u a l

    1 0

    3

    E t n o g r a f í a y T é c n i c a s d e I n v e s t i g a c i ó n A n t r o p o l ó g i c a

    5 9 4 0 3 6

    T .

    A n u a l

    1 0

    4

    M é t o d o

    s E s t a d í s t i c o s e n A n t r o p o l o g í a S o c i a l

    5 9 4 0 4 0

    O b .

    1 . e r C u a t .

    5

    5

    G e o g r a f í a H u m a n a y D e m o g r a f í a

    5 9 4 0 5 5

    T .

    2 . º C u a t .

    6

    6

    E s t r u c t u r a S o c i a l

    5 9 4 0 6 -

    T .

    2 . º C u a t .

    5

    7

    H i s t o r i a d e l a A n t r o p o l o g í a

    5 9 4 0 7 4

    O b .

    A n u a l

    1 0

    P R I M E R C U R S O

    C ó d i g o

    m a t r í c u

    l a

    A s i g n a t u r a

    C ó d i g o

    a c a d

    é m i c o

    C a r

    á c t e r

    D u r a c

    i ó n

    C r é d i t o s

    8

    A n t r o p o l o g í a E c o n ó m i c a

    5 9 5 0 1 -

    T .

    A n u a l

    1 0

    9

    A n t r o p o l o g í a P o l í t i c a

    5 9 5 0 2 4

    T .

    A n u a l

    1 0

    1 0

    E t n o l o g í a R e g i o n a l

    5 9 5 0 3 9

    T .

    1 . e r C u a t .

    6

    1 1

    E s t a d í s t i c a A p l i c a d a a l a s C i e n c i a s S o c i a l e s

    5 9 5 0 4 3

    T .

    2 . º C u a t .

    6

    1 2

    F i l o s o f í a d e l a s C i e n c i a s S o c i a l e s

    5 9 5 0 5 8

    T .

    2 . º C u a t .

    5

    1 3

    H o m i n i z a c i ó n

    5 9 5 0 6 2

    O b .

    A n u a l

    1 0

    S E G U N D O C U R S O

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    20/110

    20Antropología Social y Cultural 09/10

    C ó d i g o

    m a t r í c u

    l a

    A s i g n a t u r a

    C ó d i g o

    a c a d

    é m i c o

    C a r

    á c t e r

    D u r a c

    i ó n

    C r é d i t o s

    1 4

    A n t r o p o l o g í a d e l a E d u c a c i ó n y d e l a E s c u e l a

    5 9 5 0 7 7

    O p .

    2 . º C u a t .

    5

    1 6

    A n t r o p o l o g í a U r b a n a

    5 9 5 0 9 6

    O p .

    1 . e r C u a t .

    5

    1 7

    A n t r o p o l o g í a d e l a S e x u a l i d a d H u m a n a

    5 9 5 1 0 9

    O p .

    2 . º C u a t .

    5

    1 8

    T e o r í a d e l a C u l t u r a C o n t e m p o r á n e a

    5 9 5 1 1 3

    O p .

    1 . e r C u a t .

    5

    1 9

    A n t r o p o l o g í a F i l o s ó f i c a

    5 9 5 1 2 8

    O p .

    2 . º C u a t .

    5

    2 0

    L e n g u a j e

    , C o m u n i c a c i ó n y C o g n i c i ó n

    5 9 5 1 3 2

    O p .

    2 . º C u a t .

    5

    2 1

    D e r e c h o d e l a C u l t u r a

    5 9 5 1 4 7

    O p .

    1 . e r C u a t .

    5

    2 2

    S o c i o l o g í a R u r a l

    5 9 5 1 5 1

    O p .

    1 . e r C u a t .

    5

    2 4

    E t n o l o g í a d e

    Á f r i c a

    5 9 5 1 7 0

    O p .

    1 . e r C u a t .

    5

    2 5

    E t n i c i d a d y M i g r a c i o n e s

    5 9 5 1 8 5

    O p .

    1 . e r C u a t .

    5

    2 7

    T r a b a j o d e I n v e s t i g a c i ó n e n A n t r o p o l o g í a *

    5 9 5 2 0 2

    O p .

    A n u a l

    1 0

    2 9

    H i s t o r i a

    M o d e r n a

    5 9 5 2 2 1

    O p .

    2 . º C u a t .

    5

    3 5

    C i e n c i a

    , T e c n o l o g í a y C o n c e p c i o n e s d e l M u n d o

    5 9 5 2 8 9

    O p .

    1 . e r C u a t .

    5

    3 6

    T e o r í a s d e l a P o b l a c i ó n

    5 9 5 2 9 3

    O p .

    1 . e r C u a t .

    5

    3 7

    P r o c e s o s y T e n d e n c i a s S o c i a l e s

    5 9 5 3 0 6

    O p .

    1 . e r C u a t .

    5

    O P T A T I V A S

    * P a r a p o d e r m a t r i c u l a r s e d e e s t a a s i g n a t u r a e s n e c e s a r i o t e n e r s u p e r a d a s t o d a s l a s a s i g n a t u r a s t r o n c a l e s y o b l i g a t o r i a s d e l P r i m e r

    c u r s o .

    A S I G N A T U R A S D E L I B R E C O N F I G U R A C I Ó N

    C ó d i g o

    m a t r í c u

    l a

    A s i g n a t u r a

    C ó d i g o

    a c a

    d é m

    i c o

    D u r a c

    i ó n

    C r é d i t o s

    F A C U L T A D D E F I L O S O F Í A

    A N T R O P O L O G Í A S O C I A L Y C U L T U R A L

    5 9 0 1 4

    A n t r o p o l o g í a d e l a E d u c a c i ó n y d e l a E s c u e l a

    5 9 5 0 7 7

    2 . o C u a t .

    5

    5 9 0 1 6

    A n t r o p o l o g í a U r b a n a

    5 9 5 0 9 6

    1 . e r C u a t .

    5

    5 9 0 1 7

    A n t r o p o l o g í a d e l a S e x u a l i d a d

    5 9 5 1 0 9

    2 . o C u a t .

    5

    5 9 0 1 8

    T e o r í a d e l a C u l t u r a C o n t e m p o r á n e a

    5 9 5 1 1 3

    1 . e r C u a t .

    5

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    21/110

    Antropología Social y Cultural 09/10 21

    Plan de estudio

    5 9 0 1 9

    A n t r o p o l o g í a F i l o s ó f i c a

    5 9 5 1 2 8

    2 . o C u a t .

    5

    5 9 0 2 0

    L e n g u a j e , C o m u n i c a c i ó n y C o g n i c i ó n

    5 9 5 1 3 2

    2 . o C u a t .

    5

    5 9 0 2 1

    D e r e c h o d e l a C u l t u r a

    5 9 5 1 4 7

    1 . e r C u a t .

    5

    5 9 0 2 2

    S o c i o l o g í a R u r a l

    5 9 5 1 5 1

    1 . e r C u a t .

    5

    5 9 0 2 4

    E t n o l o g í a d e

    Á f r i c a

    5 9 5 1 7 0

    1 . e r C u a t .

    5

    5 9 0 2 5

    E t n i c i d a d y M i g r a c i o n e s

    5 9 5 1 8 5

    1 . e r C u a t .

    5

    5 9 0 2 9

    H i s t o r i a M o d e r n a

    5 9 5 2 2 1

    2 . o C u a t .

    5

    5 9 0 3 5

    C i e n c i a , T e c n o l o g í a y C o n c e p c i o n e s d e l M u n d o

    5 9 5 2 8 9

    1 . e r C u a t .

    5

    5 9 0 3 6

    T e o r í a s d e l a P o b l a c i ó n

    5 9 5 2 9 3

    1 . e r C u a t .

    5

    5 9 0 3 7

    P r o c e s o s y T e n d e n c i a s S o c i a l e s

    5 9 5 3 0 6

    1 . e r C u a t .

    5

    5 9 0 3 8

    E t n o h i s t o r i a ( A n t r o p o l o g í a H i s t ó r i c a )

    5 9 8 0 1 8

    2 . o C u a t .

    5

    F I L O S O F Í A

    5 7 0 0 2

    L ó g i c a

    5 7 1 0 2 -

    A n u a l

    1 0

    5 7 0 0 8

    P r o b l e m a s d e

    É t i c a C o n t e m p o r á n e a

    5 7 1 0 8 7

    A n u a l

    1 0

    5 7 0 1 4

    F i l o s o f í a d e l L e n g u a j e

    5 7 2 0 1 8

    A n u a l

    1 0

    5 7 0 1 5

    T e o r í a d e l C o n o c i m i e n t o

    5 7 2 0 2 2

    A n u a l

    1 0

    5 7 0 2 5

    H i s t o r i a G e n e r a l d e l a C i e n c i a

    5 7 3 0 3 -

    A n u a l

    1 0

    5 7 0 3 1

    S a b i d u r í a s O r i e n t a l e s A n t i g u a s

    5 7 3 0 9 7

    A n u a l

    1 0

    5 7 0 3 9

    H o m i n i z a c i ó n

    5 7 4 0 8 5

    A n u a l

    1 0

    F A C U L T A D D E D E R E C H O

    5 1 0 0 1

    D e r e c h o R o m a n o

    5 1 1 0 1 4

    A n u a l

    1 0

    5 1 0 0 2

    H i s t o r i a d e l D e r e c h o E s p a ñ o l

    5 1 1 0 2 9

    A n u a l

    1 0

    5 1 0 0 4

    D e r e c h o C o n s t i t u c i o n a l I

    5 1 1 0 4 8

    1 . e r C u a t .

    5

    5 1 0 0 5

    T e o r í a d e l D e r e c h o

    5 1 1 0 5 2

    1 . e r C u a t .

    6

    5 1 0 0 8

    I n t r o d u c c i ó n a l D e r e c h o P r o c e s a l

    5 1 1 0 8 6

    2 . o C u a t .

    5

    5 1 0 0 9

    D e r e c h o P e n a l I ( C r i m i n o l o g í a )

    5 1 2 0 1 7

    A n u a l

    1 0

    5 1 0 1 3

    E c o n o m í a P o l í t i c a

    5 1 2 0 5 5

    1 . e r C u a t .

    5

    5 1 0 1 4

    D e r e c h o C o n s t i t u c i o n a l I V

    5 1 2 0 6 -

    2 . o C u a t .

    5

    5 1 0 1 7

    D e r e c h o I n t e r n a c i o n a l P ú b l i c o

    5 1 3 0 2 4

    A n u a l

    1 0

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    22/110

    22Antropología Social y Cultural 09/10

    C ó d i g o

    m a t r í c u

    l a

    A s i g n a t u r a

    C ó d i g o

    a c a

    d é m

    i c o

    D u r a c

    i ó n

    C r é d i t o s

    5 1 0 3 3

    F i l o s o f í a d e l D e r e c h o

    5 1 5 0 6 8

    2 . o C u a t .

    6

    5 1 0 5 7

    D e r e c h o M a t r i m o n i a l C o m p a r a d o

    5 1 9 2 4 7

    2 . o C u a t .

    5

    5 1 0 7 4

    I n t r o d u c c i ó n a l a C r i m i n o l o g í a

    5 1 9 4 1 0

    1 . e r C u a t .

    5

    5 1 0 7 5

    D e r e c h o P e n a l J u v e n i l

    5 1 9 4 2 5

    2 . o C u a t .

    5

    5 1 0 8 9

    G e s t i ó n P ú b l i c a

    5 1 9 5 6 7

    2 . o C u a t .

    5

    5 1 0 9 0

    L a E c o n o m í a d e l E s t a d o d e l B i e n e s t a r

    5 1 9 5 7 1

    1 . e r C u a t .

    5

    5 1 0 9 4

    D e r e c h o s H u m a n o s

    5 1 9 6 1 8

    2 . o C u a t .

    5

    5 1 0 9 6

    S o c i o l o g í a d e l D e r e c h o

    5 1 9 6 3 7

    2 . o C u a t .

    5

    5 1 1 0 0

    H i s t o r i a d e l D e r e c h o P r i v a d o , P e n a l y P r o c e s a l

    5 1 9 6 7 5

    2 . o C u a t .

    5

    F A C U L T A D D E G E O G R A F Í A E H I S T O R I A

    4 4 0 0 1

    P r e h i s t o r i a

    4 4 1 0 1 9

    A n u a l

    1 2

    4 4 0 0 2

    H i s t o r i a A n t i g u a U n i v e r s a l

    4 4 1 0 2 3

    A n u a l

    1 2

    4 4 0 0 4

    G e o g r a f í a G e n e r a l

    4 4 1 0 4 2

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 0 5

    H i s t o r i a d e l A r t e A n t i g u o

    4 4 1 0 5 7

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 0 6

    H i s t o r i a M e d i e v a l U n i v e r s a l

    4 4 2 0 1 1

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 0 7

    H i s t o r i a M o d e r n a U n i v e r s a l

    4 4 2 0 2 6

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 0 8

    G e o g r a f í a d e l o s G r a n d e s E s p a c i o s M u n d i a l e s

    4 4 2 0 3 0

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 0 9

    H i s t o r i a d e l A r t e M e d i e v a l

    4 4 2 0 4 5

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 1 0

    H i s t o r i a d e l A r t e M o d e r n o

    4 4 2 0 5 -

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 1 1

    A r q u e o l o g í a

    4 4 3 0 1 4

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 1 2

    H i s t o r i a C o n t e m p o r á n e a U n i v e r s a l

    4 4 3 0 2 9

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 1 3

    G e o g r a f í a d e E s p a ñ a

    4 4 3 0 3 3

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 1 4

    P r e h i s t o r i a y P r o t o h i s t o r i a d e l a P e n í n s u l a I b é r i c a

    4 4 3 0 4 8

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 1 5

    H i s t o r i a A n t i g u a d e l a P e n í n s u l a I b é r i c a

    4 4 3 0 5 2

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 1 6

    H i s t o r i a M e d i e v a l d e E s p a ñ a

    4 4 4 0 1 7

    A n u a l

    1 0

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    23/110

    Antropología Social y Cultural 09/10 23

    Plan de estudio

    4 4 0 1 7

    H i s t o r i a M o d e r n a d e E s p a ñ a

    4 4 4 0 2 1

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 1 8

    H i s t o r i a C o n t e m p o r á n e a d e E s p a ñ a

    4 4 4 0 3 6

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 1 9

    H i s t o r i a d e l A r t e C o n t e m p o r á n e o

    4 4 4 0 4 0

    A n u a l

    1 0

    4 4 0 2 0

    H i s t o r i a d e A m é r i c a

    4 4 5 0 1 -

    A n u a l

    1 2

    4 4 0 2 1

    E l M u n d o A c t u a l

    4 4 5 0 2 4

    A n u a l

    1 2

    4 4 0 2 3

    P a l e o g r a f í a y D i p l o m á t i c a . E p i g r a f í a y N u m i s m á t i c a

    4 4 5 0 4 3

    2 . o C u a t .

    6

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S P O L Í T I C A S Y S O C I O L O G Í A

    P O L Í T I C A S

    1 1 0 0 8

    H i s t o r i a d e l a s I d e a s y d e l a s F o r m a s P o l í t i c a s

    1 1 2 0 2 8

    A n u a l

    1 0

    1 1 0 1 0

    T e o r í a d e l E s t a d o

    1 1 2 0 4 7

    A n u a l

    1 0

    1 1 0 1 2

    G e o g r a f í a H u m a n a

    1 1 2 0 6 6

    A n u a l

    1 0

    1 1 0 1 6

    S i s t e m a s d e O r g a n i z a c i ó n P o l í t i c a C o n t e m p o r á n e a

    1 1 3 0 4 -

    A n u a l

    1 0

    1 1 0 2 1

    C o m p o r t a m i e n t o P o l í t i c o , P a r t i d o s y G r u p o s d e P r e s i ó n

    1 1 4 0 3 8

    A n u a l

    1 0

    1 1 0 2 4

    D o c t r i n a s y M o v i m i e n t o s S o c i a l e s C o n t e m p o r á n e o s

    1 1 4 0 6 1

    A n u a l

    1 0

    1 1 0 2 8

    H i s t o r i a d e l a s I n s t i t u c i o n e s P o l í t i c o - A

    d m i n i s t r a t i v a s d e E s p a ñ a

    1 1 5 0 3 0

    A n u a l

    1 0

    S O C I O L O G Í A

    1 2 0 0 2

    S o c i o l o g í a G e n e r a l

    1 2 1 0 2 7

    A n u a l

    1 0

    1 2 0 0 6

    H i s t o r i a E c o n ó m i c a y S o c i a l

    , M o d e r n a y C o n t e m p o r á n e a d e E s p a ñ a

    1 2 1 0 6 5

    A n u a l

    1 0

    1 2 0 1 9

    S o c i o l o g í a P o l í t i c a

    1 2 3 0 7 5

    A n u a l

    1 0

    1 2 0 2 5

    S o c i o l o g í a R u r a l

    1 2 4 0 5 9

    A n u a l

    1 0

    1 2 0 2 6

    O r g a n i z a c i o n e s F o r m a l e s y B u r o c r a c i a

    1 2 4 0 6 3

    A n u a l

    1 0

    1 2 0 3 2

    I n v e s t i g a c i ó n d e M e r c a d o s y S o c i o l o g í a d e C o n s u m o

    1 2 5 0 5 1

    A n u a l

    1 0

    T R A B A J O S O C I A L

    6 1 0 3 6

    I n m i g r a c i ó n y E x t r a n j e r í a : D e r e c h o s d e l o s E x t a n j e r o s

    6 1 3 2 0 3

    2 . o C u a t .

    4 , 5

    6 1 0 4 1

    E c o n o m í a y G e s t i ó n d e O N G s

    6 1 3 2 5 6

    2 . o C u a t .

    4 , 5

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    24/110

    24Antropología Social y Cultural 09/10

    C ó d i g o

    m a t r í c u

    l a

    A s i g n a t u r a

    C ó d i g o

    a c a

    d é m

    i c o

    D u r a c

    i ó n

    C r é d i t o s

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S E C O N Ó M I C A S Y E M P R E S A R I A L E S

    A d m i n i s t r a c

    i ó n y D

    i r e c c i

    ó n d e E m p r e s a s

    4 2 0 0 5

    I n t r o d u c c i ó n a l a M i c r o e c o n o m í a

    4 2 1 0 5 3

    1 . e r C u a t .

    6

    4 2 0 0 6

    O b j e t i v o s , M e d i o s y P l a n i f i c a c i ó n E m p r e s a r i a l

    4 2 1 0 6 8

    2 . o C u a t .

    6

    4 2 0 0 7

    C o n t a b i l i d a d F i n a n c i e r a

    4 2 1 0 7 2

    2 . o C u a t .

    6

    4 2 0 0 9

    I n t r o d u c c i ó n a l a M a c r o e c o n o m í a

    4 2 1 0 9 1

    2 . o C u a t .

    6

    4 2 0 1 0

    H i s t o r i a E c o n ó m i c a

    4 2 1 1 0 4

    2 . o C u a t .

    6

    4 2 0 3 6

    D i r e c c i ó n d e R e c u r s o s H u m a n o s

    4 2 4 0 4 7

    1 . e r C u a t .

    4 , 5

    E c o n o m

    í a

    4 3 0 0 5

    I n t r o d u c c i ó n a l a M i c r o e c o n o m í a

    4 3 1 0 5 5

    1 . e r C u a t .

    6

    4 3 0 1 0

    O r g a n i z a c i ó n d e l a U n i ó n E u r o p e a

    4 3 1 1 0 6

    2 . o C u a t .

    6

    4 3 0 2 0

    H i s t o r i a d e l P e n s a m i e n t o E c o n ó m i c o I

    4 3 2 1 0 9

    2 . o C u a t .

    6

    F A C U L T A D D E F I L O L O G Í A

    F i l o l o g í a

    H i s p á n i c a

    4 5 0 0 1

    L i t e r a t u r a E s p a ñ o l a M e d i e v a l

    4 5 1 0 1 0

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 0 4

    T e o r í a d e l a L i t e r a t u r a

    4 5 1 0 4 4

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 0 7

    L i t e r a t u r a E s p a ñ o l a d e l S i g l o d e O r o

    4 5 2 0 2 8

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 0 8

    L e n g u a E x t r a n j e r a -

    L e n g u a I n g l e s a

    4 5 2 0 3 2

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 1 2

    C u l t u r a G r e c o l a t i n a

    4 5 2 0 7 0

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 1 4

    L i t e r a t u r a E s p a ñ o l a M o d e r n a y C o n t e m p o r á n e a

    4 5 3 0 2 0

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 3 1

    L e n g u a y L i t e r a t u r a C a t a l a n a s I

    4 5 3 1 9 6

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 3 2

    L e n g u a y L i t e r a t u r a G a l l e g a s I

    4 5 3 2 0 9

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 3 3

    L e n g u a y L i t e r a t u r a V a s c a I

    4 5 3 2 1 3

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 3 5

    L e n g u a y L i t e r a t u r a G a l l e g a s I I

    4 5 3 2 3 2

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 3 6

    L e n g u a y L i t e r a t u r a V a s c a I I

    4 5 3 2 4 7

    A n u a l

    1 0

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    25/110

    Antropología Social y Cultural 09/10 25

    Plan de estudio

    4 5 0 3 8

    L e n g u a y L i t e r a t u r a G a l l e g a s I I I

    4 5 3 2 6 6

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 3 9

    L e n g u a y L i t e r a t u r a V a s c a I I I

    4 5 3 2 7 0

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 4 2

    L i t e r a t u r a E s p a ñ o l a

    . E d a d M e d i a y S i g l o d e O

    r o

    4 5 4 0 3 8

    A n u a l

    1 0

    4 5 0 4 3

    L i t e r a t u r a H i s p a n o a m e r i c a n a I

    4 5 4 0 4 2

    A n u a l

    1 0

    F i l o l o g í a

    I n g l e s a

    4 6 0 0 2

    L e n g u a I n g l e s a I

    4 6 1 0 2 7

    A n u a l

    1 0

    4 6 0 2 2

    T e r c e r a L e n g u a -

    F r a n c é s

    4 6 3 1 0 7

    A n u a l

    1 0

    4 6 0 2 5

    T e r c e r a L e n g u a -

    G r i e g o

    4 6 3 1 3 0

    A n u a l

    1 0

    4 6 0 2 6

    N u e v a s T e c n o l o g í a s A p l i c a d a s a l A p r e n d i z a j e

    d e l I n g l é s I

    4 6 3 1 4 5

    1 . e r C u a t .

    5

    4 6 0 2 9

    L e n g u a F r a n c e s a -

    U s o s e s p e c í f i c o s

    4 6 3 1 7 9

    A n u a l

    1 0

    4 6 0 3 0

    L e n g u a I n g l e s a -

    U s o s e s p e c í f i c o s

    4 6 3 1 8 3

    A n u a l

    1 0

    4 6 0 4 1

    N u e v a s T e c n o l o g í a s A p l i c a d a s a l A p r e n d i z a j e

    d e l I n g l é s I I

    4 6 5 0 7 0

    2 . º C u a t .

    5

    4 6 0 4 3

    S o c i o l i n g ü í s t i c a I n g l e s a

    4 6 5 0 9 -

    1 . e r C u a t .

    5

    F A C U L T A D D E P S I C O L O G Í A

    4 7 0 0 2

    F u n d a m e n t o s B i o l ó g i c o s d e l a C o n d u c t a

    4 7 1 0 2 9

    A n u a l

    1 0

    4 7 0 4 0

    T e r a p i a s P s i c o d i n á m i c a s y H u m a n i s t a s

    4 7 5 1 1 9

    A n u a l

    1 0

    4 7 0 6 1

    E c o l o g í a d e l C o m p o r t a m i e n t o

    4 7 5 3 2 0

    1 . e r C u a t .

    5

    4 7 0 6 2

    P s i c o b i o l o g í a d e l a D r o g a d i c i ó n

    4 7 5 3 3 5

    1 . e r C u a t .

    5

    F A C U L T A D D E E D U C A C I Ó N

    P e d a g o g í a

    4 8 0 1 3

    E d u c a c i ó n A m b i e n t a l

    4 8 2 0 7 6

    1 . e r C u a t .

    5

    4 8 0 3 4

    E d u c a c i ó n a D i s t a n c i a

    4 8 9 0 2 2

    1 . e r C u a t .

    5

    4 8 0 3 6

    D e s a r r o l l o S o s t e n i b l e

    - I m p l i c a c i o n e s S o c i a l e s y E d u c a t i v a s

    4 8 9 0 4 1

    2 . o C u a t .

    5

    4 8 0 3 7

    F o r m a c i ó n d e F o r m a d o r e s e n l a E m p r e s a y l a s O r g a n i z a c i o n e s

    4 8 9 0 5 6

    2 . o C u a t .

    5

    4 8 0 3 8

    E d u c a c i ó n P e r m a n e n t e

    4 8 9 0 6 0

    A n u a l

    1 0

    4 8 0 4 0

    E d u c a c i ó n I n t e r c u l t u r a l

    4 8 9 0 8 -

    1 . e r C u a t .

    5

    4 8 0 4 1

    O r i e n t a c i ó n E d u c a t i v a y T u t o r í a

    4 8 9 0 9 4

    2 . o C u a t .

    5

    4 8 0 4 2

    O r i e n t a c i ó n P r o f e s i o n a l p a r a e l D e s a r r o l l o d e l a C a r r e r a

    4 8 9 1 0 7

    2 . o C u a t .

    5

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    26/110

    26Antropología Social y Cultural 09/10

    C ó d i g o

    m a t r í c u

    l a

    A s i g n a t u r a

    C ó d i g o

    a c a

    d é m

    i c o

    D u r a c

    i ó n

    C r é d i t o s

    4 8 0 5 6

    E d u c a c i ó n y D e s a r r o l l o

    - P r o b l e m a s d e l T e r c e r M u n d o

    4 8 9 2 4 9

    1 . e r C u a t .

    5

    4 8 0 6 0

    P o l í t i c a

    C o m p a r a d a d e l a E d u c a c i ó n

    4 8 9 2 8 7

    1 . e r C u a t .

    5

    4 8 0 6 1

    O p e r a

    A b i e r t a : E l A r t e d e E s c u c h a r M ú s i c a ( s ó l o e n a l g u n o s c e n t r o s )

    4 8 8 0 1 5

    V i r t u a l i z a d a

    5

    P s i c o p e

    d a g o g í a

    4 9 0 3 1

    H i s t o r i a C o m p a r a d a d e l o s S i s t e m a s E d u c a t i v o s

    4 9 5 1 9 9

    2 . o C u a t .

    5

    4 9 0 1 8

    O r i e n t a c i ó n E s c o l a r y C o n s u l t a P s i c o p e d a g ó g i c a

    4 9 5 0 6 1

    1 . e r C u a t .

    5

    4 9 0 2 9

    E d u c a c i ó n d e l o s A l u m n o s m á s D o t a d o s

    4 9 5 1 7 -

    1 . e r C u a t .

    5

    E d u c a c i

    ó n S o c

    i a l

    5 0 0 0 7

    P e d a g o g í a S o c i a l

    5 0 1 0 7 -

    1 . e r C u a t .

    5

    5 0 0 1 1

    P r o g r a m a s d e A n i m a c i ó n S o c i o c u l t u r a l

    5 0 2 0 2 -

    A n u a l

    1 0

    5 0 0 1 5

    O r i e n t a c i ó n F a m i l i a r

    5 0 2 0 6 8

    1 . e r C u a t .

    5

    5 0 0 2 5

    E d u c a c i ó n d e P e r s o n a s M a y o r e s

    5 0 3 0 9 4

    2 . o C u a t .

    5

    5 0 0 2 7

    E l C o n s e r v a c i o n i s m o . A s p e c t o s S o c i o c u l t u r a l e s

    5 0 3 1 1 1

    1 . e r C u a t .

    5

    5 0 0 3 3

    E d u c a c i ó n d e P e r s o n a s A d u l t a s

    5 0 3 1 7 9

    2 . o C u a t .

    5

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S

    F í s i c a s

    0 7 0 0 3

    F í s i c a G e n e r a l

    0 7 1 2 2 2

    A n u a l

    1 2

    0 7 0 2 7

    M é t o d o s N u m é r i c o s I

    0 7 4 1 6 5

    1 . e r C u a t .

    6

    0 7 0 3 8

    H i s t o r i a d e l a F í s i c a

    0 7 5 2 6 1

    2 . o C u a t .

    6

    M a t e m

    á t i c a s

    0 8 0 0 8

    I n f o r m á t i c a I I

    0 8 2 3 0 1

    A n u a l

    1 2

    Q u í m

    i c a s

    0 9 0 0 1

    B i o l o g í a G e n e r a l

    0 9 1 2 7 9

    A n u a l

    1 2

    0 9 0 3 8

    Q u í m i c a d e l E s t a d o S ó l i d o

    0 9 5 3 2 0

    1 . e r C u a t .

    6

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    27/110

    Antropología Social y Cultural 09/10 27

    Plan de estudio

    C i e n c

    i a s

    A m

    b i e n t a l e s

    6 0 0 0 4

    B a s e s F í s i c a s d e l M e d i o A m b i e n t e

    6 0 1 0 4 7

    1 . e r C u a t .

    6

    6 0 0 0 5

    S i s t e m a s d e I n f o r m a c i ó n G e o g r á f i c a

    6 0 1 0 5 1

    1 . e r C u a t .

    6

    6 0 0 0 6

    B a s e s Q u í m i c a s d e l M e d i o A m b i e n t e

    6 0 1 0 6 6

    2 . o C u a t .

    6

    6 0 0 0 7

    M e d i o A m b i e n t e y S o c i e d a d

    6 0 1 0 7 0

    2 . o C u a t .

    6

    6 0 0 0 8

    E c o l o g í a

    6 0 2 0 1 6

    A n u a l

    1 2

    6 0 0 1 2

    C l a s i f i c a c i ó n y N a t u r a l e z a Q u í m i c a d e l o s C o n t a m i n a n t e s

    6 0 2 0 5 4

    1 . e r C u a t .

    5

    6 0 0 1 6

    D i v e r s i d a d A n i m a l y V e g e t a l

    6 0 3 0 1 9

    A n u a l

    1 0

    6 0 0 1 7

    G e o g r a f í a d e l o s P a i s a j e s I n t e g r a d o s d e E s p a ñ a

    6 0 3 0 2 3

    A n u a l

    1 0

    6 0 0 2 1

    E n e r g í a y M e d i o A m b i e n t e

    6 0 3 0 6 1

    2 . o C u a t .

    5

    6 0 0 2 2

    B i o f í s i c a

    6 0 3 0 7 6

    2 . o C u a t .

    5

    6 0 0 2 5

    F í s i c a d e l a s R a d i a c i o n e s

    6 0 3 1 0 8

    2 . o C u a t .

    5

    6 0 0 4 1

    M e t e o r o l o g í a y C l i m a t o l o g í a

    6 0 5 9 2 9

    1 . e r C u a t .

    6

    6 0 0 4 7

    E n t o m o l o g í a A p l i c a d a

    6 0 5 0 8 6

    1 . e r C u a t .

    5

    6 0 0 5 0

    S e n s o r e s Q u í m i c o s y B i o s e n s o r e s d e C o n t a m i n a c i ó n A m b i e n t a l

    6 0 5 1 1 8

    1 . e r C u a t .

    5

    6 0 0 5 3

    R e c i c l a d o y T r a t a m i e n t o d e R e s i d u o s

    6 0 5 1 4 1

    2 . o C u a t .

    5

    6 0 0 5 9

    T e l e d e t e c c i ó n y T r a t a m i e n t o D i g i t a l d e l a S e ñ a l

    6 0 5 2 0 7

    2 . o C u a t .

    5

    6 0 0 8 4

    A c c i ó n

    C o l e c t i v a . P o d e r y M e d i o a m b i e n t e

    6 0 5 4 5 7

    2 . o C u a t .

    5

    E . T . S . D

    E I N G E N I E R Í A

    I N F O R M Á T I C A

    G e s t i ó n

    5 4 0 3 5

    I n g e n i e r í a d e l a C a l i d a d

    5 4 3 1 5 7

    2 . o C u a t .

    5

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    28/110

    Organización y estructura

    Trabajo de investigación en Antropología

    Se trata de una materia optativa de 10 créditos que, en caso de ser elegida, sse podrá realizar en 2.º Curso, y tras haber superado todas las materias troncales y gatorias de primero. Es decir, que a lo largo de la licenciatura el alumno podría ccuatro materias optativas de 5 créditos;o dos materias optativas de 5 créditos y la natura Trabajo de Investigación (10 créditos).

    Asignaturas de libre configuración

    Aparte de la oferta de las asignaturas de las carreras, que aparecen en las tabel alumno tiene la posibilidad de cursar parte o la totalidad de los 15 créditos de configuración en una o varias de las cinco Universidades de Enseñanza a DistEuropeas que participan en el programa «Virtual stay abroad» junto con la UNED

    28Antropología Social y Cultural 09/10

    Segundo ciclo:

    La obtención delTítulo de Licenciado conlleva haber superado un total de 138créditos (1.380 horas), repartidos de la siguiente manera:

    · 78 créditos de asignaturas troncales.· 25 créditos de asignaturas obligatorias.· 20 créditos de asignaturas optativas.· 15 créditos de asignaturas de libre configuración, o reconocimiento de créditos en

    esta modalidad.

    Número máximo de créditos por curso: en los planes renovados el límite máxi-mo establecido por R.D. 1479/87 de Planes de estudios, para la carga lectivaanual es de 90 créditos

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    29/110

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    30/110

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    31/110

    31

    Nuevos planes d

    4. N UEVOS PLANES DE G RADO

    Calendario de implantación del Grado en Antropología Social y extinciónde la actual Licenciatura

    Este calendario y su procedimiento de aplicación tienen como objetivos favore-cer la movilidad de los estudiantes de las enseñanzas actuales a las enseñanzas deGrado en las mejores condiciones posibles. De este modo se pretende por una partegarantizar los niveles adecuados de formación de las materias de extinción y la obten-ción de resultado de aprendizaje, y, por otra, facilitar su posible incorporación a las ense-

    ñanzas de Grado en el momento en que el estudiante se vea obligado a hacerlo, o enel que estime conveniente.

    Grado en Antropología Social

    Antropología Social y Cultural 09/10

    Curso académico 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14

    Implantación del Grado:Curso

    1.º 2.º 3.º 4.º

    Extinciónde laLicenciatura

    Curso enextinción 4.º 4.º 5.º 5.º

    Año de suextinción Primer año Segundo año Primer año Segundo año

    Tribunal deCompensación

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    32/110

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    33/110

    reconocimiento de créditos, resultase pendiente de cursar alguna asignatu-ra correspondiente a un curso que haya iniciado su proceso de extinción.

    7. No se aplicará lo dispuesto en el apartado anterior en el caso de que elestudiante proceda de otros títulos de la UNED. En este supuesto, el estu-diante no podrá ser admitido si, una vez realizado el reconocimiento de cré-ditos, resultase pendiente de cursar más de una asignatura correspondien- te a un curso que haya finalizado su proceso de extinción.

    8. En su caso, el estudiante podrá continuar en las enseñanzas del título enextinción aunque le quede pendiente de superar una asignatura de los cur-

    sos totalmente extinguidos, en la medida en que la asignatura pendientepudiera ser objeto de compensación en un momento posterior.

    9. Una vez que al estudiante le quede pendiente de superar más de una asig-natura ya completamente extinguida, de manera que no pudiera llegar aobtener ese título oficial, no podrá continuar en las enseñanzas de ese títu-lo y deberá adaptarse a las nuevas enseñanzas de Grado si desea continuar sus estudios en ese ámbito.

    10. El acceso al nuevo Grado será irreversible, de modo que los estudiantes nopodrán reincorporarse a planes de estudios de extinción. Asimismo, no sepodrá estar matriculado simultáneamente en un título en extinción y en elGrado que da relevo a ese título.

    Antropología Social y Cultural 09/10 33

    Nuevos planes d

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    34/110

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    35/110

    Antropología Social y Cultural 09/10 35

    Campus UNED y curs

    5. CAMPUS UNEDY CURSOS VIRTUALES

    Información académica en laWeb

    La web de la UNED es el principal medio de información académica de la uni-versidad. En la web de la UNED está disponible toda la información detallada sobre las titulaciones, asignaturas y el proceso de matriculación en la universidad. La Web tam-bién ofrece información sobre el modelo de estudio de la UNED, las alternativas aca-démicas, los servicios administrativos y todo aquello que el estudiante necesita paraconocer la universidad y la metodología de la educación a distancia.

    Campus UNED

    El Campus UNED es el espacio de trabajo y participación online donde el estu-diante puede acceder a todos los servicios académicos y administrativos de la univer-sidad. El acceso al Campus UNED se realiza desde la página principal de la UNED(www.uned.es), introduciendo el nombre de usuario y la clave. Estos datos personalesserán proporcionados a cada estudiante en el momento de la matriculación.

    Cursos virtuales

    Un curso virtual es un entorno de trabajo online donde el estudiante puedecomunicarse con sus profesores y compañeros, y realizar las tareas de aprendizaje de

  • 8/16/2019 Programa UNED Antropologia

    36/110

    sus materias y asignaturas. Para ello, en el curso virtual se ofrece al estudiante diversasherramientas y recursos didácticos, como: información actualizada,herramientas de eva-luación, pizarra digital, foros d