programación first friends 1 - oupe destac…  · web viewdecir count the triangles para que los...

154
FIRST FRIENDS 1 ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS INGLÉS SEGUNDO CICLO EDUCACIÓN INFANTIL Nota de la editorial: En esta programación se hace referencia y se incluye el uso de todos los materiales del alumno de la serie First Friends: Class Book, Activity Book y Numbers Book. Por el carácter opcional de los dos ultimos, se han marcado en azul lo referente al Activity Book y en rojo lo referente al Numbers Book.

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FIRST FRIENDS 1ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS

INGLÉSSEGUNDO CICLO

EDUCACIÓN INFANTIL

Nota de la editorial:

En esta programación se hace referencia y se incluye el uso de todos los materiales del alumno de la serie First Friends: Class Book, Activity Book y Numbers Book.

Por el carácter opcional de los dos ultimos, se han marcado en azul lo referente al Activity Book y en rojo lo referente al Numbers Book. De esta forma el centro podrá fácilmente identificar y eliminar los contenidos de la programación referentes al material de la serie que haya decidido no utilizar.

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO..................................................3

METODOLOGÍA...............................................................................................11

COMPETENCIAS BÁSICAS............................................................................13

CRITERIOS DE EVALUACIÓN........................................................................16

PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES..........................................................17

Anexo I. TEMPORALIZACION DE LAS UNIDADES.....................................105

Anexo II. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO Y ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS.....................................................................................................106

First Friends 1– Oxford University Press 2

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO

El aprendizaje de una lengua extranjera es considerado un elemento enriquecedor en la

Educación Infantil, tanto por las necesidades culturales de nuestros tiempos como por el alto

grado de compatibilidad de los procedimientos involucrados en el aprendizaje del inglés con los

objetivos propuestos por el La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

La capacidad de los niños más pequeños para aprender idiomas es conocida y aceptada por la

mayoría de los especialistas, a lo que se añade la posibilidad de integrar la enseñanza del inglés

en la metodología de la Educación Infantil en general. Al iniciar el estudio de una lengua

extranjera a una edad tan temprana, se pretende que la adquisición de la lengua se realice de

una manera lúdica y estimulante que prepare al niño para el proceso continuado que abarcará la

Educación Primaria y Secundaria en su totalidad. Los niños que tienen este contacto con una

lengua extranjera en la Educación Infantil desarrollarán, con un esfuerzo mínimo, un conjunto de

aptitudes y capacidades (sobre todo de comprensión auditiva y de pronunciación) que les

ayudará a lo largo de sus años de estudio.

Objetivos generales de la etapa de infantil1. La finalidad de la Educación infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e

intelectual de los niños y las niñas.

2. En ambos ciclos se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los

hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las

pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las

características físicas y sociales del medio. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una

imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.

La Educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les

permitan:

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a

respetar las diferencias.

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

d) Desarrollar sus capacidades afectivas.

e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia

y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

First Friends 1– Oxford University Press 3

g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el

gesto y el ritmo.

Las tres áreas de experiencia en la Educación Infantil Las tres áreas son

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

Conocimiento del entorno

Lenguajes: Comunicación y representación

Conviene destacar que el objetivo de los materiales de este proyecto es que las enseñanzas

derivadas del método no se limiten al aprendizaje del inglés. Antes bien, dado que se abarcan

áreas de conocimientos próximos a la propia experiencia de los niños, estos entrarán también en

contacto con conceptos, procedimientos y actitudes de las áreas de identidad y autonomía

personal, medio físico y social y comunicación y representación. La enseñanza del inglés nos

brinda la oportunidad de integrar dichas áreas de una forma globalizadora, así como de

demostrar su interdependencia. Por lo tanto, con las actividades que proponemos en nuestro

método, los niños no solo aprenden inglés, sino que lo utilizan como una herramienta de

comunicación que les permite descubrir y conocer su cuerpo y adquirir una imagen positiva de sí

mismos y de sus compañeros, a fin de adoptar actitudes autónomas con hábitos básicos de

salud y bienestar e iniciar y promover sus relaciones sociales con los otros niños y con los

adultos.

Principios metodológicos de la enseñanza del inglés en la Educación Infantil Input lingüístico adecuado

El aprendizaje de una lengua extranjera en los niños de la etapa de Infantil es muy semejante al

proceso de adquisición de la lengua materna. El niño deberá entrar en contacto con un lenguaje

sencillo, pero natural, que no se limite a unas pocas palabras de vocabulario específico, sino que

constituya una herramienta con la que acceder a la realidad que le rodea. En otras palabras, tan

importantes son las frases que marcan el quehacer cotidiano en el aula de inglés como las que

aparecen en las unidades de los materiales de clase.

Coordinación con los tutores

Al enseñarse como una herramienta para la comunicación y la representación, el inglés entra a

formar parte del currículo general de esta etapa y permite abarcar toda una serie de conceptos,

procedimientos y actitudes que se encuadran perfectamente dentro de la Educación Infantil. Por

First Friends 1– Oxford University Press 4

esta razón, la coordinación con los tutores de los niños resulta esencial para garantizar que el

aprendizaje del inglés se enfoque de manera integrada y globalizada con las otras áreas del

currículo. Es muy importante también que, al comenzar el curso, los profesores de inglés se

pongan de acuerdo con los tutores para que los temas que se tratan en los materiales de clase

coincidan con los de otras áreas. El orden en el que aparecen las unidades en este método no

es inalterable; al tratarse de fichas perforadas, estas unidades se pueden organizar de modo que

coincidan en el tiempo con los temas tratados por los tutores.

Rutinas de clase

Una de las bases de los materiales de clase son las rutinas que se integran en el curso para

desarrollar tanto la competencia sociocultural (los niños aprenden qué pueden esperar de su

clase y qué se espera de ellos) como la competencia comunicativa (los niños adquieren una

nueva herramienta de comunicación y una serie de estrategias para entender y ser entendidos).

Todas las lecciones presentan idéntica estructura, que se va completando con distintas

versiones de los mismos tipos de juegos y actividades.

Actividades cortas

La capacidad de atención y de concentración de los niños en la Educación Infantil es bastante

limitada, lo que se ha tenido muy en cuenta a la hora de elaborar la secuencia de actividades

propuestas en los materiales de clase. Conviene no dedicar demasiado tiempo a una

determinada actividad e impartir las clases de modo que las actividades se sucedan

rápidamente. Por este motivo, se recomienda no dedicar más de diez minutos a cada una de

ellas.

El período de silencio Al comienzo de su aprendizaje, muchos niños se encuentran en lo que los lingüistas denominan

«período de silencio». En esta fase rehúsan hablar en inglés; sin embargo, lo oyen todo y utilizan

lo que oyen para estructurar sus nociones sobre el funcionamiento de este nuevo idioma. Es

más importante ofrecerles numerosas oportunidades para que comprendan cómo funciona el

idioma que insistirles en que produzcan determinadas palabras o frases. Para ello, les

proporcionaremos distintas posibilidades de respuesta según los diversos tipos de aprendizaje

de cada alumno. De este modo, si les planteamos una pregunta, les brindaremos la oportunidad

de demostrar que nos han entendido a través de una respuesta física. Por ejemplo, podemos

pedir a los niños que se pongan de pie, que levanten la flashcard con la imagen que hemos

First Friends 1– Oxford University Press 5

indicado o que la coloquen en el vagón correspondiente del póster. Imitando la manera en que

se adquiere el primer idioma, les proporcionaremos respuestas positivas para comunicarse.

Colaboración con los padres

Conviene también mantener un estrecho contacto con los padres, explicándoles lo que se puede

esperar de los niños y el método de trabajo que se va a desarrollar y dándoles pistas para que

puedan apoyar a sus hijos en el proceso de aprendizaje. Suele dar buenos resultados organizar

una función al final de curso en la que los niños canten sus canciones favoritas y los padres

puedan compartir sus logros con ellos.

Integración de los materiales de clase con los objetivos de la Educación Infantil en el 2° ciclo

Los materiales de clase han sido concebidos para que sus objetivos coincidan con los de la

etapa de Educación Infantil desglosados en el Real decreto 1630/2006 de 29 de diciembre por el

que se establecen las enseñanza minimas del segundo ciclo de Educación Infantil (véase la lista

de objetivos más abajo). En definitiva, en los materiales de clase intentamos ayudar a los niños,

a través del inglés, a conocer mejor su cuerpo para que desarrollen una imagen positiva de sí

mismos; a observar y explorar su entorno más inmediato; a conocer otras manifestaciones

culturales; a representar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o

imaginados; a conseguir una seguridad afectiva y emocional cada vez mayor; a utilizar el

lenguaje de forma ajustada a diferentes situaciones para comprender y ser comprendido; a

expresar ideas, sentimientos, experiencias y deseos; y a adquirir buenos hábitos de alimentación

e higiene.

A continuación, detallamos los objetivos de cada una de las tres áreas en Educación Infantil.

1 El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal

Esta área de conocimiento y experiencia hace referencia, de forma conjunta, a la construcción

gradual de la propia identidad, al establecimiento de relaciones afectivas con los demás y a la

autonomía personal como procesos inseparables y necesariamente complementarios. Los

contenidos que en esta área se agrupan, adquieren sentido desde la complementariedad con el

resto de las áreas, y habrán de interpretarse en las propuestas didácticas desde la globalidad de

la acción y de los aprendizajes.

First Friends 1– Oxford University Press 6

Para contribuir al conocimiento de sí mismo y a la autonomía personal, conviene promover el

juego como actividad privilegiada que integra la acción con las emociones y el pensamiento, y

favorece el desarrollo social.

La escuela, y especialmente a estas edades, es un ámbito particularmente adecuado para

enriquecer los procesos de construcción del conocimiento de sí mismo y de la autonomía

personal, si ofrece una intervención educativa ajustada a las distintas necesidades individuales

en contextos de bienestar, seguridad y afectividad.

Los contenidos se dividen en cuatro bloques; el cuerpo y la propia imagen, juego y movimiento,

la actividad y la vida cotidiana y el cuidado personal y la salud

Acercarse a esos temas es algo inherente en cualquier clase de infantil. Además, a través de los

cuentos y temas tratados en los materiales del curso se trata de desarrollar la autonomía

personal de cada alumno así como el conocimiento de si mismo. En la clase de inglés el juego y

el movimiento son claves.

Objetivos

En relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo de las

siguientes capacidades:

1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo, a través de la interacción con los

otros y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones,

desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.

2. Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo

las posibilidades de acción y de expresión y coordinando y controlando cada vez con mayor

precisión gestos y movimientos.

3. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces

de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando,

también, los de los otros.

4. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para

resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la

capacidad de iniciativa, y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.

5. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros desarrollando

actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión

o dominio.

6. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene y

el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de

equilibrio y bienestar emocional.

First Friends 1– Oxford University Press 7

2 El medio físico, natural, social y cultural

Con esta área de conocimiento y experiencia se pretende favorecer en niños y niñas el proceso

de descubrimiento y representación de los diferentes contextos que componen el entorno infantil,

así como facilitar su inserción en ellos, de manera reflexiva y participativa. Los contenidos de

esta área adquieren sentido desde la complementariedad con el resto de las áreas, y habrán de

interpretarse en las propuestas didácticas desde la globalidad de la acción y de los aprendizajes.

Así por ejemplo, el medio no puede ser comprendido sin la utilización de los diferentes

lenguajes, de la misma manera la realización de desplazamientos orientados ha de hacerse

desde el conocimiento del propio cuerpo y de su ubicación espacial.

A lo largo de esta etapa, los niños y las niñas descubren su pertenencia al medio social. La vida

escolar conlleva el establecimiento de experiencias más amplias que les acercarán al

conocimiento de las personas y de las relaciones interpersonales, generando vínculos y

desarrollando actitudes como confianza, empatía y apego que constituyen la sólida base de su

socialización. En el desarrollo de estas relaciones afectivas, se tendrá en cuenta la expresión y

comunicación de las propias vivencias, de sus emociones y sentimientos, para la construcción

de la propia identidad y para favorecer la convivencia.

Progresivamente se han de ir acercando al conocimiento de algunos rasgos culturales propios.

La diversidad cultural aconseja aproximar a niños y niñas a los usos y costumbres sociales

desde una perspectiva abierta e integradora que les permita conocer diversos modos y

manifestaciones culturales presentes en la sociedad y generar así actitudes de respeto y aprecio

hacia ellas.

La importancia de las nuevas tecnologías y su incorporación actual al funcionamiento de la

sociedad aconsejan que niñas y niños identifiquen el papel que estas tecnologías tienen en sus

vidas, interesándose por su conocimiento e iniciándose en su uso.

Los contenidos se dividen en tres boques: El medio físico: elementos, relaciones y medida, el

acercamiento a la naturaleza y la cultura y la vida en sociedad. En los materiales de Lengua

Extranjera se pueden acercar esos temas a los alumnos a través de los cuentos y videos y otros

materiales y actividades curriculares.

ObjetivosEn relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo de las

siguientes capacidades:

1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas

situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.

First Friends 1– Oxford University Press 8

2. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria,

interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta

a ellas.

3. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características,

producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto

y aprecio.

4. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y

colecciones, identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de

agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación.

5. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones,

cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad

en su conservación.

3 Los lenguajes: comunicación y representación

Aunque puede contribuir en las demás áreas, quizás el área más importante para Lengua

Extranjera es la de la comunicación y representación. Esta área de conocimiento y experiencia

pretende también mejorar las relaciones entre el niño y el medio. Las distintas formas de

comunicación y representación sirven de nexo entre el mundo exterior e interior al ser

instrumentos que hacen posible la representación de la realidad, la expresión de pensamientos,

sentimientos y vivencias y las interacciones con los demás.

En el uso de distintos lenguajes, niñas y niños irán descubriendo la mejor adaptación de cada

uno de ellos a la representación de las distintas realidades o dimensiones de una misma

realidad. De esta manera se facilitará que acomoden los códigos propios de cada lenguaje a sus

intenciones comunicativas, acercándose a un uso cada vez más propio y creativo de dichos

lenguajes.

Las diferentes formas de comunicación y representación que se integran en esta área son: el

lenguaje verbal, el lenguaje plástico, el lenguaje musical, el lenguaje corporal, el lenguaje

audiovisual y el lenguaje de las tecnologías de la información y la comunicación, que, en cierta

manera, integra los anteriores.

Por otro lado, el lenguaje oral es especialmente relevante en esta etapa, es el instrumento por

excelencia de aprendizaje, de regulación de la conducta y de manifestación de vivencias,

sentimientos, ideas, emociones, etc. La verbalización, la explicación en voz alta, de lo que están

aprendiendo, de lo que piensan y lo que sienten, es un instrumento imprescindible para

configurar la identidad personal, para aprender, para aprender a hacer y para aprender a ser.

Con la lengua oral se irá estimulando, a través de interacciones diversas, el acceso a usos y

formas cada vez más convencionales y complejas.

First Friends 1– Oxford University Press 9

En el segundo ciclo de Educación Infantil se pretende que niños y niñas descubran y exploren

los usos de la lectura y la escritura, despertando y afianzando su interés por ellos. La utilización

funcional y significativa de la lectura y la escritura en el aula, les llevará, con la intervención

educativa pertinente, a iniciarse en el conocimiento de algunas de las propiedades del texto

escrito y de sus características convencionales cuya adquisición se ha de completar en el primer

ciclo de Primaria.

Asimismo, es necesario el desarrollo de actitudes positivas hacia la propia lengua y la de los

demás, despertando sensibilidad y curiosidad por conocer otras lenguas. En la introducción de

una lengua extranjera se valorará dicha curiosidad y el acercamiento progresivo a los

significados de mensajes en contextos de comunicación conocidos, fundamentalmente en las

rutinas habituales de aula.

El lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y la comunicación presentes en la

vida infantil, requieren un tratamiento educativo que, a partir del uso, inicie a niñas y niños en la

comprensión de los mensajes audiovisuales y en su utilización adecuada.

ObjetivosEn relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo de las

siguientes capacidades:

1. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y

disfrute, de expresión de ideas y sentimientos y valorar la lengua oral como un medio de

relación con los demás y de regulación de la convivencia.

2. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de

otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.

3. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud

positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.

4. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de valoración,

disfrute e interés hacia ellos.

5. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y

valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.

6. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar

actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.

7. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del

aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

First Friends 1– Oxford University Press 10

METODOLOGÍA

La metodología de la serie ha sido desarrollada con los siguientes propósitos:

o Motivar a los alumnos: Temas muy cercanos a sus intereses y las actividades que han

sido diseñadas para que supongan retos interesantes para los niños.

o Fomentar la participación activa: Tanto la participación oral como física (TPR).

o Iniciarles a la lectura y la escritura del inglés, a través del sistema phonics: Desde

el comienzo de la serie se presentan y trabajan sistemáticamente la grafía y sonido de las

letras en inglés para que los niños se familiarizen con el alfabeto y el sistema fonético en

inglés.

o Desarrollar las habilidades comunicativas: Durante esta etapa, se pretende iniciar a

los niños en el inglés hablado, familiarizándoles con los sonidos, el ritmo y la entonación

del idioma y sobre todo desarrollando sus habilidades receptivas.

o Desarrollar los valores humanos y sociales: Las actividades del método incorporan

distintos modelos de relación y comportamiento social para que los niños aprendan

valores tales como el respeto en el entorno familiar, los amigos, cuidado del

medioambiente, etc.

o Introducir contenidos globalizadores en el aula de infantil: Se presentan temas del

currículo global de infantil en todas las unidades.

o Facilitar la labor docente: La Guía Didáctica y los recursos para el profesor ofrecen

todo el apoyo necesario para la preparación y desarrollo de las clases.

Canciones (songs and chants) – ENTORNO DIVERTIDO PARA LOS ALUMNOSLa historia se presenta al final de cada unidad, a modo de repaso del vocabulario y estructuras

aprendidas. Así los niños podrán poner en práctica el vocabulario y pronunciación aprendida y

reforzará su autoestima ante sus compañeros, profesor y padres.

Lectoescritura- PhonicsLittle Friends, el curso para niños de 3 años, que aún no saben leer ni escribir en su idioma

materno, introduce el vocabulario y los sonidos del inglés a través del sistema phonics, y

propone el trazado precoz de las grafías de las letras en minúscula.

En First Friends 1, se presenta el sonido y letra de todo el alfabeto. Cada letra se presenta en

mayúscula y minúscula al mismo tiempo. Se trabajan entre 2 y 3 letras/sonidos por unidad.

First Friends 1– Oxford University Press 11

Las primeras 2 unidades de First Friends 2 repasan el alfabeto y sonidos para dedicar el resto de

unidades a introducir los dígrafos (Sh, Ch, etc).

En First Friends se enseñan los digrafos antes de que los alumnos aprendan a leer palabras

simples. Esto es porque si el niño sabe que ‘s’ y ‘h’ juntos hacen el sonido ‘sh’, no se sentirán

frustrados cuando pronuncien palabras que contienen ‘sh’.

El Activity Book de los niveles 1 y 2 apoya el trabajo en phonics y de las destrezas motoras. El

Acticity Book 1 propone escritbir letras individuales y el del nivel superior, propone leer y escribir a nivel de palabra y frases simples en 5 años.

Iniciacion a las matemáticas - NumeracyLa serie Little/First Friends contribuye a la iniciación precoz a las matemáticas en la etapa de

Infantil, pues a lo largo de la serie se trabajan los números, no sólo la palabra y grafía, sino

también el concepto. Cada unidad de los tres niveles contiene una ficha de trabajo en el Class

Book sobre un número.

Litttle Friends introduce del 1 al 10 a los alumnos de 3 años, y se tabajan más en profundidad en

First Friends 1. Los numeros del 11 al 20 se introducen en First Friends 2, el nivel para 5 años,

junto con la palabra escrita de los números para leer y escribir.

El Cuaderno de Números de los niveles 1 y 2 de la serie First Friends ofrece práctica adicional

en 4 y 5 años, que se puede utilizar al final de cada unidad o después de la sesión 4 del Class

Book, donde se trabajan los números.

Phonics – Enfoque “whole-child”La serie presenta y trabaja de forma explícita y profunda el desarrollo integral del niño o niña en

el ámbito de los valores familiares y sociales.

Los personajes de la serie son dos hermanos, Baz, de la edad de los alumnos, y Tezz su

hermana mayor, que se presentan a los alumnos con situaciones reales junto a sus padres y

abuelos siempre en un entorno familiar. Los personajes principales, Baz y Tess, van creciendo a

lo largo de la serie al ritmo de los alumnos. Tess cuida y ayuda a Baz y le transmite buenos

hábitos de comportamiento y valores sociales.

First Friends 1– Oxford University Press 12

Los dialogos, historias e ilustraciones están cuidadadosamente seleccionados para reforzar

valores como la cooperación, el respeto por los demás, el trabajo en equipo, la salud, una

correcta nutrición, el respeto por el medioambiente, etc.

VocabularioEn cada unidad se trabajan dos lotes de vocabulario:

- el vocabulario del tema de la unidad: entre 7 y 9 palabras por unidad;

- las palabras que se trabajan a través de las letras/phonics (p.e. con ‘d’ – dog, duck) que

añaden unas 4-6 palabras por unidad.

El número total es de entre 11 y 13 palabras por unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS

En la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace del currículo, nos encontramos

tanto con los componentes tradicionales (objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios

de evaluación) como con las competencias básicas. Aunque no se participa hasta el 4º curso de

primaria en la denominada evaluación de diagnóstico, en la que deberá demostrar la adquisición

de determinadas competencias, en el segundo ciclo de infantil se puede empezar a facilitar el

desarrollo de las competencias básicas establecidas para la educación básica de manera

moderada. La evaluación en primaria no tiene consecuencias académicas para los alumnos,

pero el hecho de que sus resultados sirvan de orientación para que los centros adopten

decisiones relativas a los aprendizajes de los alumnos, nos da una idea de cómo los procesos

educativos se ven condicionados por este elemento en la línea de ser mucho más funcionales.

Frente a un modelo educativo centrado en la adquisición de conocimientos más o menos

teóricos, desconectados entre sí en muchas ocasiones, un proceso educativo basado en la

adquisición de competencias incide, fundamentalmente, en la adquisición de unos saberes

imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que habrán de ser demostrados por los

alumnos (es algo más que una formación funcional). En suma, una competencia es la capacidad

puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver

problemas y situaciones en contextos diversos. De forma muy gráfica y sucinta, se ha llegado a

definir como la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, los conocimientos en acción,

es decir, movilizar los conocimientos y las habilidades en una situación determinada (de carácter

real y distinta de aquella en que se ha aprendido), activar recursos o conocimientos que se

tienen (aunque se crea que no se tienen porque se han olvidado).

First Friends 1– Oxford University Press 13

Hay un aspecto que debe destacarse, sobre lo que se puede llamar carácter combinado de la

competencia: el alumno, mediante lo que sabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, pero

además que sabe ser y estar. De esta forma vemos cómo una competencia integra los

diferentes contenidos que son trabajados en el aula (conceptos, procedimientos y actitudes),

ejemplo de una formación integral del alumno. En suma, estamos reconociendo que la institución

escolar no sólo prepara al alumno en el conocimiento de saberes técnicos y científicos, sino que

lo hace también como ciudadano, de ahí que deba demostrar una serie de actitudes cívicas e

intelectuales que impliquen el respeto a los demás, ser responsable, trabajar en equipo...

También es importante otro aspecto: formar en competencias permite hacer frente a la constante

renovación de conocimientos que se produce en cualquier área de conocimiento. La formación

académica del alumno transcurre en la institución escolar durante un número limitado de años,

pero la necesidad de formación personal y/o profesional no acaba nunca, por lo que una

formación competencial en el uso, por ejemplo, de las tecnologías de la información y la

comunicación permitirá acceder a este instrumento para recabar la información que en cada

momento se precise (obviamente, después de analizarse su calidad). Si además tenemos en

cuenta que muchas veces es imposible tratar en profundidad todos los contenidos del currículo,

está claro que el alumno deberá formarse en esa competencia, la de aprender a aprender.

En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe tener el

alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida

personal y laboral son las siguientes:

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.

Competencia para aprender a aprender.

Competencia en autonomía e iniciativa personal.

Contribución del área de Lengua Extranjera a la adquisición de las competencias básicas

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de la competencia en

comunicación lingüística de manera directa, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos

matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de la

First Friends 1– Oxford University Press 14

lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuirá al desarrollo

de esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua.

La aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el

discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar, una relevancia singular

en esta etapa. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera, mejora la competencia

comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse.

A partir de la adquisición del lenguaje, éste se convierte en vehículo del pensamiento humano,

en instrumento para la interpretación y representación de la realidad y en la herramienta de

aprendizaje por excelencia. Esta materia contribuye al desarrollo de la competencia para

aprender a aprender puesto que acrecienta la capacidad lingüística general confiriéndole nuevas

potencialidades y recursos diferentes para la comprensión y expresión..

Esta materia es además un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y

ciudadana. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, forman parte de la

cultura común de las diferentes comunidades y naciones. Pero también, en gran medida, son

vehículo de comunicación y transmisión cultural, y favorecen el respeto, el interés y la

comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias

culturales y de comportamiento.

Las competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la competencia en

tratamiento de la información y competencia digital. La utilización de recursos digitales para el

aprendizaje, es inherente a la materia y este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo

de esta competencia.

Esta materia incluye específicamente un acercamiento a manifestaciones culturales propias de

la lengua y de los países en los que se habla y, por tanto, contribuye a adquirir la competencia

artística y cultural al propiciar una aproximación a obras o autores que han contribuido a la

creación artística, como en la literatura infantil.

El acercamiento de una lengua extranjera contribuye también a la adquisición de la competencia

autonomía e iniciativa personal, en varios sentidos. El currículo fomenta el trabajo cooperativo en

el aula, y el manejo de recursos y habilidades personales dentro del área del ‘conocimiento de sí

mismo y la autonomía personal’, lo que supone poner en funcionamiento determinados

procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y toma de decisiones en el trabajo,

propiciando así la autonomía y la iniciativa personal.

First Friends 1– Oxford University Press 15

Finalmente, y a pesar de que la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo

físico y la competencia matemática no se mencionan específicamente en los objetivos para

Lengua Extranjera, dada la naturaleza de los materiales elaborados para la impartición de esta

asignatura, se pueden encontrar muchas oportunidades de empezar a desarrollar también estas

competencias.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aunque el enfoque principal de Little / First Friends consiste en motivar a los niños más que

indicar sus logros, el control del progreso es importante para poder hacer un seguimiento

individualizado del aprendizaje. En el primer curso de 2º ciclo de infantil, como los niños están

empezando a aprender, la evaluación se puede basar en la observación directa de su desarrollo.

Es más importante animarles a participar, premiándoles con elogios y pequeñas recompensas,

dedicar tiempo a fijar los cimientos del futuro aprendizaje de idiomas con confianza.

El control de progreso es una labor continua desde el 2º curso de 2º ciclo de infantil. Se puede

hacer en cualquier momento, haciendo varias preguntas después de la hora del cuento,

fijándose en los niños mientras trabajan en la mesa y observando cómo se desenvuelven en las

actividades con toda la clase.

Se pueden dividir los criterios de evaluación en dos secciones:

Actividades de clase Sigue las instrucciones de clase

Intenta comunicarse con el profesor

Escucha y entiende las canciones/rimas

Intenta participar en las canciones/rimas (letra, acciones o ambos cosas)

Puede seguir la historia

Participa en los juegos

Completa las fichas

Completa las manualidades con cuidado

Responde no-verbalmente a las instrucciones

Responde verbalmente a las instrucciones

Reconoce el vocabulario clave de la unidad y empieza a nombrarlo en inglés.

Actitud y comentarios generales

First Friends 1– Oxford University Press 16

Muestra interés en aprender

Se esfuerza

Participa

Se siente seguro en clase

Respeta las rutinas y normas de la clase

Desarrolla la psicomotricidad gruesa

Desarrolla la psicomotricidad fina

Coopera con los compañeros de clase

Escucha a los compañeros de clase

Respeta las normas del turno de palabra

PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES

La presente programación y temporalización representa un modelo de secuencia temporal de

aprendizaje del Segundo Ciclo de Educación Infantil, y contempla los objetivos específicos de

la asignatura de inglés.

Se trata de una temporalización adaptable para adaptarse al perfil del grupo-clase pues puede

ser utilizada de manera simultánea con alumnos/as que presenten dificultades en el aprendizaje

de idiomas, así como con aquellos que posean conocimientos un poco más avanzados.

Asimismo, es adaptable a los propios gustos e iniciativas del profesor/a y sus alumnos/as, y la

propia evolución del curso.

Es una programación orientativa y ampliable, con numerosas posibilidades opcionales

propuestas en el Teacher’s Guide y Teacher’s Resource Pack. El profesor puede introducir

dichas actividades en el momento oportuno, según las necesidades y la actitud de los

alumnos/as, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje – individuales y colectivos – y las

horas lectivas de las que se dispone.

First Friends 1– Oxford University Press 17

UNIDAD 1: ME

TEMA

Presentaciones y saludos

OBJETIVOS Identificar a los personajes del curso

Reconocer sonidos ingleses y palabras habladas

Prepararse para escribir en inglés practicando la trazada de izquierda a derecha con el lápiz

Presentarse en inglés

Saludar y decir adiós en inglés

Aprender a decir How are you? Y saber responder a la pregunta de forma educada

Prepararse para leer en inglés

Desarrollar la psicomotricidad fina

Pronunciar, reconocer y escribir las letras Aa y Bb

Reconocer y pronunciar los sonidos /ᴂ/ y /b/

Entender y responder a imperativos

Reconocer la forma escrita de los nombres de los personajes

Asociar palabras con imágenes

Desarrollar habilidades de comprensión auditiva en inglés

Entender y disfrutar un cuento

Reconocer partes de un todo

Repasar y consolidar el vocabulario introducido en la unidad

LENGUAJE ACTIVO

Nuevo:Adam, Baz, Jig, Pat, Tess, I’m, hello, bye, apple, bird.

LENGUAJE PASIVOWe’re going to play a game, Close your eyes, Who is missing? Raise your hands, We’re going to

sing a song, I’m going to whisper a sound, etc.

ESTRUCTURAS COMUNICATIVASHow are you? I’m fine, thank you; clap, stand up, sit down, point to.

PROCEDIMIENTOS

First Friends 1– Oxford University Press 18

Lección 1

Presentar a los personajes del curso

Escuchar el CD sujetando las flashcards de cada personaje según se pronuncia su nombre.

Señalar a cada personaje en el libro.

Escuchar la audición por segunda vez para que los niños repitan el nombre de cada

personaje.

Nombrar a los personajes de forma aleatoria para que los niños los señalen en su libro.

Escuchar el CD, pausando tras cada nombre para que los niños encuentren a cada

personaje en su libro.

Unir de izquierda a derecha la figura sombreada de cada personaje con su dibujo, en primer

lugar con el dedo y después trazando la línea recta con el lápiz (Match and say AB pág. 4).

Decir los nombres de los personajes al tiempo que van uniéndolos (AB pág. 4).

Lección 2

Adivinar lo que están haciendo los personajes del libro. Poner el CD para comprobar las

respuestas.

Escuchar el CD y repetir cada frase en grupo e individualmente.

Practicar las estructuras de la lección con ayuda de las flashcards.

Practicar la despedida como si se fuese a salir de la clase.

Presentar los saludos mediante una canción explicando los buenos modales a la hora de

saludar.

Practicar el saludo con flashcards de los personajes.

Escuchar la canción del CD.

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten.

Encontrar a cada personaje en una serie de tres y rodearlo con un círculo (Find and circle

AB pág. 5).

Repasar las líneas de puntos del dibujo de una valla practicando en primer lugar con el dedo

y después con el lápiz (Draw and colour AB pág. 5).

Colorear la valla (AB pág. 5).

Lección 3

Presentar la letra a con ayuda de las flashcards de apple y Adam (Letter fun! CB pág. 6).

Introducir la diferencia entre el uso de mayúsculas y minúsculas.

Escuchar el sonido de la letra a en el CD.

Escribir la letra a con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

First Friends 1– Oxford University Press 19

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 6 con el dedo.

Escuchar la canción del CD.

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten.

Localizar la letra a en el alfabeto de la parte superior de la pág. 6 del CB.

Señalar a Adam o a la manzana según lo nombre el profesor.

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra A (Trace and write AB pág. 6).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra A.

Repetir la actividad para la a minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: Adam, apple (Trace and say. Colour

AB pág. 6).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de ambas palabras.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 6).

Colorear el resto de los dibujos.

Lección 4

Presentar las órdenes point to, clap, stand up, sit down pronunciando las palabras y

realizando las acciones (CB pág. 7).

Escuchar la canción del CD con las acciones introducidas.

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y realicen

la acción.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten y realicen las acciones.

Escuchar la canción una vez más cambiando los nombres de los personajes por nombres de

los niños (Sing and do CB pág. 7).

Unir los nombres de los personajes con su correspondiente flashcard en la pizarra.

Unir los nombres de los personajes con su imagen en el AB pág. 7 (Draw and match).

Unir las líneas de puntos completando los dibujos y colorear (AB pág. 7).

Identificar a los personajes por su nombre (NB pág. 4).

Unir las líneas de puntos de los personajes de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha,

en primer lugar con el dedo y después con el lápiz (Draw and colour NB pág. 4).

Colorear los dibujos (NB pág. 4).

Trazar una línea imaginaria con el dedo de arriba hacia abajo imitando al profesor (Look and

match NB pág. 5).

Unir las líneas de puntos entre los personajes de arriba hacia abajo, en primer lugar con el

dedo y después con el lápiz (Look and match NB pág. 5).

Unir las líneas de puntos entre los personajes de izquierda a derecha, en primer lugar con el

dedo y después con el lápiz (Look and match NB pág. 5).

First Friends 1– Oxford University Press 20

Trazar una línea imaginaria con el dedo en el aire de izquierda a derecha imitando al

profesor para unir dos figuras.

Unir las líneas de puntos entre el personaje y la figura de izquierda a derecha, en primer

lugar con el dedo y después con el lápiz (Look and match NB pág. 6).

Identificar lo que falta en un dibujo del profesor y completar.

Reconocer si dos dibujos son iguales o diferentes. Identificar lo que falta de uno de los

dibujos y completarlo dibujándolo (Find and draw NB pág. 7).

Encontrar la imagen idéntica de cada personaje en una serie de tres y rodearlo con un

círculo (Find and circle NB pág. 8).

Identificar lo que ven en la primera imagen (Baz sujetando a Jig) y colorearlo (Colour Baz

and Jig NB pág. 9).

Identificar lo que ven en la segunda imagen (Tess sujetando a Pat) y colorearlo (Colour Tess

and Pat NB pág. 9).

Lección 5

Presentar la letra b con ayuda de las flashcards de bird y Baz (Letter fun! CB pág. 8).

Repasar la diferencia entre el uso de mayúsculas y minúsculas

Escribir la letra b con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 8 con el dedo.

Escuchar la canción del CD.

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten.

Localizar la letra b en el alfabeto de la parte superior de la pág. 8 del CB.

Señalar a Baz o al pájaro según lo nombre el profesor.

Localizar dos cosas que empiecen por el sonido /ᴂ/ en el dibujo del CB pág. 8.

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra B (Trace and write AB pág. 8).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra B.

Repetir la actividad para la b minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: Baz, bird (Trace and say. Colour AB

pág. 8).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de ambas palabras.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 8).

Colorear el resto de los dibujos.

Lección 6

First Friends 1– Oxford University Press 21

Señalar a cada personaje de la historia que se presenta en la pág. 9 del CB según lo nombre

el profesor.

Señalar cada uno de los 4 dibujos según lo indique el profesor (Story CB pág. 9).

Contestar a las preguntas del profesor de lo que ocurre en la historia en la lengua materna.

Escuchar la historia en el CD parando tras cada cuadro para comprobar lo que han

entendido.

Escuchar de nuevo la historia parando tras cada frase para que los niños las repitan y

realicen las acciones (Listen and act CB pág. 9).

Representar la historia con grupos de 4 niños.

Identificar los personajes divididos por la mitad (Match and say AB pág. 9).

Trazar una línea ondulada imaginaria con el dedo imitando al profesor.

Trazar las líneas de puntos onduladas con el dedo de izquierda a derecha para unir las dos

mitades de los personajes (Match and say AB pág. 9)

Repetir con el lápiz diciendo para sí mismos los nombres de los personajes.

Lección de Repaso

Identificar los sonidos que susurre el profesor /ᴂ/ o /b/.

Señalar y pronunciar las letras en azul de los recuadros de la izquierda (Find and circle AB

pág. 10).

Desplazar el dedo desde la letra en azul sobre las letras en negro e identificar cada letra y su

sonido.

Rodear con un círculo la letra idéntica a la azul de cada fila (Find and circle AB pág. 10).

Identificar si es correcto o no el uso de mayúsculas/minúsculas con ayuda de las flashcards.

Pronunciar los nombres de las letras y sus sonidos y los nombres de personajes y objetos

(Match and colour AB pág. 10).

Unir con una línea cada letra mayúscula o minúscula con la imagen correcta.

Colorear los dibujos (Match and colour AB pág. 10).

ACTIVIDADES ADICIONALES DE REFUERZO Y AMPLIACION (TIEMPO EXTRA)Lección 1

Ofrecer la ayuda de Jig para coger el lápiz correctamente.

Explicar que Jig es un conejo con largas orejas.

Aprender a crear la sombra de un conejo con la mano.

Repetir la acción sujetando un lápiz.

Lección 5

Copiar la letra A o B en un folio fijándose en la pizarra.

First Friends 1– Oxford University Press 22

Echar pegamento sobre la letra y pegar macarrones o judías sobre ella.

PROGRESS CHECK 1

Rodear con un círculo el nombre correcto de cada personaje (Look and circle TB pág. 94).

Unir con una línea cada letra mayúscula con su correspondiente letra minúscula (Match TB

pág. 94).

Rodear con un círculo la letra inicial del nombre de cada imagen (Circle TB pág. 94).

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal A través de la interacción con los otros y de la identificación gradual de sus propias

características, posibilidades y limitaciones, desarrollarán sentimientos de autoestima y

autonomía personal.

Al realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas

para resolver problemas de la vida cotidiana, aumentarán la autoconfianza y la capacidad de

iniciativa, y desarrollarán estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.

El medio físico, natural, social y cultural En la escuela, aprenden a relacionarse con los demás, interiorizan las pautas de

comportamiento social y ajustan sus conductas a ellas.

Al iniciarse en las matemáticas, manipulan funcionalmente elementos y colecciones,

identifican sus atributos y cualidades y establecen relaciones de agrupamientos,

clasificación, orden y cuantificación.

Los lenguajes: comunicación y representación Comprenden, reproducen y recrean algunos textos literarios mostrando actitudes de

valoración, disfrute e interés hacia ellos.

Se inician en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro

del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En el segundo curso de 2º ciclo de infantil la evaluación es continua: Los niños se acostumbran a las rutinas de la clase de inglés.

Conocen las letras a y b tanto en minúscula como en mayúscula

First Friends 1– Oxford University Press 23

Participan cantando las canciones

Escuchan para obtener información específica.

Responden verbal y no-verbalmente a instrucciones

Desarrollan el control del lápiz, la psicomotricidad fina y las habilidades de pre-escritura

Completan las actividades

UNIDAD 2: MY CLASSROOM

TEMA

La clase

OBJETIVOS Identificar objetos comunes de clase

Reconocer sonidos ingleses y palabras habladas

Practicar la trazada de izquierda a derecha con el lápiz

Reconocer partes de un todo

Practicar los saludos

Preguntar y decir lo que es algo

Dar las gracias a alguien

Identificar objetos comunes de clase

Desarrollar la psicomotricidad fina

Pronunciar, reconocer y escribir las letras Cc y Dd

Reconocer y pronunciar los sonidos /ᴋ/ y /d/

Identificar, escribir y saber utilizar los números 1 y 2

Desarrollar habilidades de comprensión auditiva en inglés

Entender y disfrutar un cuento

Localizar objetos en un dibujo

Repasar y consolidar el vocabulario introducido en la unidad

LENGUAJE ACTIVO

Nuevo:Bin, board, chair, door, picture, table, window, thank you, cat, coat, 1, 2, date, dog, dog

LENGUAJE PASIVO

First Friends 1– Oxford University Press 24

Look at…, say a word, count, yes, no, picture, it’s for you, capital letter, alphabet, pencil, etc.

ESTRUCTURAS COMUNICATIVASWhat’s this? It’s a…,

PROCEDIMIENTOS

Lección 1

Presentar algunos objetos que se pueden encontrar en la clase de Baz.

Escuchar el CD sujetando las flashcards de cada objeto según se menciona.

Señalar los objetos en el libro.

Escuchar la audición por segunda vez para que los niños repitan el nombre de los objetos.

Nombrar los objetos de forma aleatoria para que los niños los señalen en su libro.

Escuchar el CD, pausando tras cada objeto para que los niños los encuentren y señalen en

su libro.

Unir de izquierda a derecha las mitades de los objetos, en primer lugar con el dedo y

después trazando la línea recta con el lápiz (Match and say AB pág. 11).

Decir los nombres de los objetos al tiempo que van uniéndolos (AB pág. 11).

Lección 2

Adivinar lo que están haciendo los personajes del libro (Baz le está dando un dibujo a su

profesora). Poner el CD para comprobar las respuestas.

Explicar que el nombre de la profesora es Mrs Woodward.

Escuchar el CD y repetir cada frase en grupo e individualmente (Listen and say CB pág. 11).

Presentar thank you, que es lo que dijo Mrs Woodward cuando Baz le dio el dibujo (Say and

do CB pág. 11).

Practicar hello, thank you, what’s this? It’s a… con ayuda de las flashcards.

Explicar que es de buena educación decir gracias cuando alguien te da algo.

Practicar el vocabulario y estructuras con ayuda de los objetos de la clase.

Identificar los objetos que se encuentran en la actividad 1 (Draw and say AB pág. 12).

Repasar las líneas de puntos de los dibujos practicando en primer lugar con el dedo y

después con el lápiz. Ir diciendo el nombre de los dibujos a medida que los van repasando

(Draw and say AB pág. 12).

Unir las líneas de puntos para completar el dibujo de la oruga, en primer lugar con el dedo y

después con el lápiz (Draw and colour AB pág. 12).

Colorear el dibujo intentando no salirse de las líneas.

First Friends 1– Oxford University Press 25

Lección 3

Presentar la letra c con ayuda de las flashcards de cat y coat (Letter fun! CB pág. 12).

Explicar la diferencia entre el sonido /ᴋ/ y el nombre de la letra c.

Recordar la diferencia entre mayúsculas y minúsculas.

Escribir la letra C con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 12 con el dedo.

Escuchar la canción del CD.

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten.

Localizar la letra c en el alfabeto de la parte superior de la pág. 12 del CB.

Señalar al gato o al abrigo según lo nombre el profesor.

Encontrar en el dibujo las cosas que empiezan por /ᴂ/ (apple) y por /b/ (bird).

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra C (Trace and write AB pág.

13).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra C.

Repetir la actividad para la c minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: cat, coat (Trace and say. Colour AB

pág. 13).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de ambas palabras.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 13).

Colorear el resto de los dibujos.

Lección 4

Aprender a contar en inglés.

Contar los objetos de la pág. 13 del CB (one door, two chairs).

Escuchar la canción del CD con los números aprendidos.

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y

muestren uno o dos dedos según cantan Count 1 and 2. Señalarse ellos mismos en la línea

for me, y al profesor en la línea for you.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten y realicen las acciones.

Escuchar la canción una vez más cambiando algunas palabras por vocabulario conocido

(Sing and do CB pág. 13).

En la pág. 14 del AB identificar el vocabulario de los dibujos en la actividad 1 (apple, cat,

bird, coat). Rodear con un círculo el número correcto de cada uno de los objetos de los

recuadros (Count and circle).

Seguir el trazado de la línea de puntos escribiendo los números 1 y 2. En primer lugar con el

First Friends 1– Oxford University Press 26

dedo y después con el lápiz (Trace and write AB pág. 14).

Identificar el número 1 en la parte superior de la página. Unir la línea de puntos del número

siguiendo la dirección de la flecha, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz (Trace

and count. Write NB pág. 10).

Identificar el número 2 en la parte superior de la actividad. Unir la línea de puntos del número

siguiendo la dirección de la flecha, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz (Trace

and count. Write NB pág. 10).

Identificar los objetos de la actividad 1 del NB pág. 11 (Count and trace).

Contar en voz alta los objetos que hay de cada dibujo y después unir las líneas de puntos de

los recuadros azules (Count and trace NB pág. 11).

Trazar las líneas de puntos de los números 1 y 2 siguiendo la dirección de la flecha con el

lápiz (Trace NB pág. 11).

Contar 1 y 2 con ayuda de flashcards y dibujos en la pizarra. Unir los dibujos con los

números en la pizarra.

En la pág. 12 del NB contar cuantos objetos hay de cada dibujo y unirlos con el númeo

correspondiente. Colorearlos. (Count and match NB pág. 12)

En la pág. 13 del NB identificar los animales que aparecen en la actividad 1 y contarlos. Co-

lorear sólo la imagen en que hay un perro (Find and colour the picture with 1 dog).

Repetir para la actividad 2 coloreando la imagen con 2 gatos (Find and colour the picture

with 2 cats NB pág. 13).

En la pág. 14 del NB identificar y contar los objetos de la columna izquierda. Después los de

la columna derecha. Unir los objetos entre ambas columnas de izquierda a derecha diciendo

los nombres de los objetos y contándolos al mismo tiempo que los unen (Look and match).

Practicar las expresiones What’s this? It’s a… con ayuda de las flashcards.

En la pág. 15 del NB identificar los objetos de clase de la imagen. Señalarlos en el libro a

medida que el profesor menciona point to …

Contar cuantos objetos hay en la imagen de cada uno de ellos y después rodear con un

círculo 1 ó 2 en los recuadros según los que haya en la imagen (Look, count and circle NB

pág. 15).

Lección 5

Presentar la letra d con ayuda de las flashcards de dog y date (Letter fun! CB pág. 14).

Explicar la diferencia entre el sonido /d/ y el nombre de la letra d.

Repasar la diferencia entre el uso de mayúsculas y minúsculas.

Escribir la letra d con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 14 con el dedo.

First Friends 1– Oxford University Press 27

Escuchar la canción del CD.

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten.

Localizar la letra d en el alfabeto de la parte superior de la pág. 14 del CB.

Señalar al perro o al dátil según lo nombre el profesor.

Localizar las cosas que empiecen por el sonido /ᴂ/, /b/ y /ᴋ/ en el dibujo del CB pág. 14

(apple, bird, cat).

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra D (Trace and write AB pág.

15).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra D.

Repetir la actividad para la d minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: date, dog (Trace and say. Colour AB

pág. 15).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de ambas palabras.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 15).

Colorear el resto de los dibujos.

Lección 6

Señalar cada uno de los 4 dibujos del cuento en orden, de izquierda a derecha, según va

indicando el profesor (Story CB pág. 15).

Contestar a las preguntas del profesor de lo que ocurre en la historia en la lengua materna.

Escuchar la historia en el CD parando tras cada cuadro para comprobar lo que han

entendido.

Escuchar de nuevo la historia parando tras cada frase para que los niños las repitan (Listen

and act CB pág. 15).

Representar la historia por parejas.

En la pág. 16 del AB, identificar las letras de en la imagen de la actividad 1. Colorear solo las

partes con la letra Cc intentando no salirse de las líneas (Colour the letters C and c).

Reconocer el dibujo que ha resultado. What’s this? It’s a coat.

Mostrando un dátil preguntar What’s this? Para que respondan It’s a date. Identificar las

letras de los dátiles de la actividad 2 del AB. Colorear sólo los dátiles con las letras Dd

(Colour the D and d dates AB pág. 16).

Lección de Repaso

Identificar el nombre y sonido de las letras c /ᴋ/ y d /d/.

Con la flashcard de cat en la pizarra han de decir el sonido por el que empieza cat.

First Friends 1– Oxford University Press 28

Repetir con la flashcard de dog.

En la pág. 17 del AB identificar los nombres de los dibujos de la actividad 1 (cat, door, date,

coat).

Unir con líneas cada dibujo con la letra por la que empieza el nombre de cada dibujo.

Colorear. (Match and colour AB pág. 17).

Escribir los números 1 y 2 en la pizarra para que los nombren al señalarlos. Dibujar dos

círculos debajo de los números y señalarlos para que cuenten 1 ó 2. Preguntar qué número

muestra la cantidad correcta de círculos.

En la pág. 17 del AB contar cúantos objetos hay dentro de cada recuadro de la actividad 2 y

rodear con un círculo el número correcto correspondiente a cada dibujo (Count. Trace the

right number).

ACTIVIDADES ADICIONALES DE REFUERZO Y AMPLIACION (TIEMPO EXTRA)Lección 1

Identificar diferentes objetos que se encuentren en la clase en la lengua materna.

Practicar y realizar la expresión point to… con los diferentes objetos de la clase.

Repasar la letra b y sonido /b/ con la flashcard de bin.

Preguntar en la lengua materna cual es el sonido de la primera letra de la palabra bin.

Pegar la flascard en la pizarra y escribir la palabra bin debajo de ella. Pedir a un niño que

salga a la pizarra para que identifique la letra b.

Repetir la actividad con la de board.

Pedir a los niños que dibujen una pizarra en sus cuadernos y que escriban la letra b debajo

del dibujo.

Lección 2

Jugar a adivinar objetos. Pegar una flashcard con un objeto de clase en la pizarra y taparla

con una hoja. Preguntar What’s this? e ir destapando la flashcard poco a poco hasta que

adivinen el objeto que es.

Repetir con otras flashcards.

Lección 3

Jugar a un juego para repasar los sonidos y nombres de las letras a, b y c. Enseñar yes y no

con ayuda de gestos corporales. Escribir las tres letras en la pizarra y decir una al tiempo

que se señala y preguntar yes? / no? Para que respondan yes o no si es correcta o no.

Lección 4

First Friends 1– Oxford University Press 29

Explicar que se van a dar unas instrucciones (sit down, stand up, clap 1, clap 2) y que han de

realizarlas y no seguirá jugando el niño que se equivoque. Dar las instrucciones

aleatoriamente.

Lección 5

Jugar a adivinar letras. Escribir una letra en el aire con el dedo de espaldas a la clase hasta

que la adivinen. Utilizar mayúsculas y minúsculas.

Lección 6

Dar un folio a cada niño y pedir que dibujen y coloreen algún objeto que empiece con la letra

c o d.

Pedirles que escriban la letra por la que empieza debajo del dibujo.

PROGRESS CHECK 2

Trazar con lápiz la letra correcta por la que empieza el nombre de cada objeto de la actividad

1(Trace the letter TB pág. 95).

Unir con una línea cada letra mayúscula con su correspondiente letra minúscula (Match TB

pág. 95).

Contar cúantos objetos hay en cada uno de los diferentes dibujos de la actividad 3. Escribir el

número de la cantidad correcta debajo de cada dibujo (Count. Write the number TB pág. 95).

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal Conocen y representan su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo

las posibilidades de acción y de expresión; y coordinan y controlan cada vez con mayor

precisión sus gestos y sus movimientos.

Adecúan su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros desarrollando

actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración.

El medio físico, natural, social y cultural Observan y exploran de forma activa su entorno, su clase, generando interpretaciones sobre

algunas situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.

Los lenguajes: comunicación y representación Comprenden las intenciones y mensajes de sus compañeros y del profesor, adoptando una

actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.

First Friends 1– Oxford University Press 30

Expresan emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de

otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En el segundo curso de 2º ciclo de infantil la evaluación es continua: Conocen las letras c y d tanto en minúscula como en mayúscula

Participan cantando las canciones

Conocen y son capaces de utilizar los números 1 y 2 para contar

Escuchan para obtener información específica.

Responden verbal y no-verbalmente a instrucciones

Desarrollan el control del lápiz, la psicomotricidad fina y las habilidades de pre-escritura

Completan las actividades

UNIDAD 3: MY TOYS

TEMA

Los juguetes

OBJETIVOS Identificar juguetes

Reconocer sonidos ingleses y palabras habladas

Reconocer partes de un todo

Contar 1 y 2

Desarrollar la psicomotricidad fina

Identificar pertenencias

Dar las gracias a alguien

Pronunciar, reconocer y escribir las letras Ee y Ff

Reconocer y pronunciar los sonidos /e/ y /f/

Identificar, escribir y saber utilizar los números 3 y 4

Desarrollar habilidades de comprensión auditiva en inglés

Entender y disfrutar un cuento

Repasar los números del 1 al 4

Repasar y consolidar el vocabulario introducido en la unidad

First Friends 1– Oxford University Press 31

LENGUAJE ACTIVO

Nuevo:Ball, balloon, boat, car, doll, robot, teddy bear, here you are, egg, elephant, 3, 4, knock,

count, fan, fig, hello, hi, bye, sit down

LENGUAJE PASIVOPoint to, listen, repeat, find, thank you, toy, time for fun, stand up, sit down, robot, etc

ESTRUCTURAS COMUNICATIVASThis is my …, this is your…

PROCEDIMIENTOS

Lección 1

Presentar los nombres de algunos juguetes (balloon, doll, boat, ball, robot, teddy bear, car).

Escuchar el CD sujetando las flashcards de cada objeto según se menciona y parar tras

cada uno para que los señalen en el libro (CB págs. 16-17).

Escuchar la audición por segunda vez para que los niños repitan el nombre de los juguetes

en grupo e individualmente.

Nombrar los juguetes de forma aleatoria para que los niños los señalen en su libro.

Escuchar el CD, pausando tras cada juguete para que los niños los encuentren y señalen en

su libro.

Dibujar en la pizarra una carretera con un coche, una bicicleta y dos camiones. Sobre ellos

dibujar un coche dentro de un recuadro y escribir 1 al lado, una bicicleta dentro de otro y

escribir 1 al lado; y un camión dentro de otro recuadro y escribir 2 junto a él. Sacar a un niño

a la pizarra y pedirle que señale el coche y el número y que encuentre y sombree el coche

en el dibujo de la carretera. Repetir con otro niño y el camión y que sombree los dos

camiones del dibujo.

En la pág. 18 del AB identificar en la lengua materna los objetos que pueden ver en el dibu-

jo de la parte inferior de la página. Identificar ahora los dibujos del recuadro azul y pedirles

que localicen 1 ó 2 de estos juguetes en el dibujo inferior dependiendo del número que haya

junto a ellos (Find and colour).

Decir los nombres de los juguetes al tiempo que los encuentran en el dibujo. Colorearlos

(AB pág. 18).

Lección 2

First Friends 1– Oxford University Press 32

Adivinar lo que están haciendo los personajes del libro (Baz y Tess se están intercambiando

los juguetes). Poner el CD para comprobar las respuestas (CB págs. 16-17).

Escuchar el CD y repetir cada frase en grupo e individualmente (Listen and say CB pág. 17).

Presentar here you are, que es lo que dijo Tess cuando le dio el juguete a Baz. Preguntar si

recuerdan lo que contestó Baz (Thank you).

Practicar el diálogo del CD con ayuda de las flashcards (Say and do CB pág. 17).

Escribir la letra a en la pizarra y pedir a los niños que digan el nombre y sonido de la letra.

Escribir al lado y en fila las letras b, a, c, d. Pedir a los niños que las nombren a medida que

se van señalando.

Identificar cual de las letras de la fila es igual a la a y trazar esta segunda a con un color

diferente o trazado más grueso.

Realizar la misma actividad en la pág. 19 del AB (Trace the same letter).

Sujetar la flashcard balloon y preguntar what’s this? para que respondan it’s a balloon.

Pedirles que digan el nombre de la letra por la que empieza balloon.

Colocar la flashcard en la pizarra y escribir al lado y en fila las letras a, b, c, d. Pedir a un

niño que salga a la pizarra y haga un círculo sobre la letra con el sonido /b/.

Realizar la misma actividad en la pág. 19 del AB (Look and say. Circle the letter).

Lección 3

Presentar la letra Ee con ayuda de las flashcards de egg y elephant (Letter fun! CB pág. 18).

Explicar la diferencia entre el sonido /e/ y el nombre de la letra e.

Recordar que la letra E tiene el mismo sonido que la e y recordar la diferencia entre el uso

de mayúsculas y minúsculas.

Escribir la letra E con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 18 con el dedo.

Escuchar la canción del CD.

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

los objetos en sus libros.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten.

Localizar la letra e en el alfabeto de la parte superior de la pág. 18 del CB.

Señalar al huevo o al elefante según lo nombre el profesor.

Encontrar en el dibujo las cosas que empiezan por /b/ (ball, bird), /ᴋ/ (cat) y por /d/ (dog).

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra E (Trace and write AB pág. 20).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra E.

Repetir la actividad para la e minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: egg, elephant (Trace and say. Colour

First Friends 1– Oxford University Press 33

AB pág. 20).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de ambas palabras.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 20).

Colorear el resto de los dibujos.

Lección 4

Dibujar 3 círculos en la pizarra, contarlos y escribir el número 3 debajo de ellos. Repetir con

4 círculos.

Practicar el 3 y 4 sacando a un niño a la pizarra y pedirle que señale 3 ó 4. Repetir con

varios niños.

Señalar en el libro la imagen con 3 juguetes o con 4, según lo indique el profesor (Count 1-4

CB pág. 19).

Pedir a los niños que describan lo que está pasando en el dibujo de la pág. 19 del CB (The

children are playing with their toys). Representar las acciones que van a escuchar en la

canción del CD (knock on the door, come in).

Escuchar la canción del CD (Sing CB pág. 19).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y cuenten

con los dedos mientras van cantando one, two, three, four. Animarles a llamar a la puerta

con la frase knock, knock, knock on the door.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten y realicen las acciones.

Entregar las flashcards de los números 1-4 a cuatro niños para que canten las frases de la

canción con los números sujetando las flashcards. Otros dos o tres niños se situarán junto a

la puerta y cantarán las frases knock, knock, knock on the door. Come in! Time for fun! y el

resto de la clase cantará el resto de la canción (Sing and do CB pág. 19).

Dibujar un globo en la pizarra y decir one balloon y los niños repiten. Escribir el número 1

debajo del globo. Repetir con 2 globos.

Contar el número de objetos de la imagen del CB pág. 19 escuchando las instrucciones y

respuestas en el CD (Find and count).

Identificar los números que aparecen en la parte superior de la pág. 21 del AB.

Escribir el número 2 en la pizarra y pedir a los niños que digan el número. Dibujar un globo

debajo del número. Preguntar yes? Los niños han de responder no. Dibujar otro globo.

Preguntar yes? Los niños responderán yes.

Decir el número y objeto que ven en la actividad 1 del AB (3 + apple; 4 + ball). Dibujar en

cada recuadro 3 manzanas y 4 balones (Draw).

Seguir el trazado de la línea de puntos escribiendo los números 3 y 4. En primer lugar con el

dedo y después con el lápiz (Trace and write AB pág. 21). Seguir practicando la actividad en

la pizarra.

First Friends 1– Oxford University Press 34

En la pág. 16 del NB realizar la trazada del número 3 empezando en el punto y siguiendo Ia

dirección de la flecha, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz (Trace and count).

Contar las muñecas tras la instrucción count the dolls.

Dibujar líneas de escritura en la pizarra para mostrar la grafía del número 3. Imitar al

profesor realizando la grafía del 3 en el NB con el dedo.

Trazar y escribir los números con el lápiz.

Identificar los juguetes de la actividad 2 (doll, balloon, ball, robot). Contar cuantos juguetes

hay de cada uno.

Preguntar Three dolls? Para que los niños contesten no. Preguntar Three balloons? Para

que los niños contesten yes. Entonces deberán trazar una línea del 3 a los globos.

Completar la actividad (Count and match NB pág. 16)

Identificar el número que aparece en la parte superior de la página 17 del NB y realizar la

trazada del número con el dedo empezando en el punto y seguir la dirección de las flechas.

Dar la instrucción count the balloons para que cuenten one, two, three, four.

Dibujar líneas de escritura en la pizarra para ilustrar la grafía del número 4 al mismo tiempo

que los niños trazan las líneas con el dedo en sus libros.

Trazar y escribir los números 4 con el lápiz (Trace and count. Write NB pág. 17).

Dibujar un globo en la pizarra y preguntar what’s this? para que los niños contesten it’s a

balloon. Escribir los números 1, 2, 3, 4 debajo del dibujo del globo y pedir a un niño que

salga a la pizarra para que rodee con un círculo el número correcto de globos que hay.

Repetir la actividad en el NB con los diferentes dibujos que hay en los recuadros (Count and

circle NB pág. 17).

Dibujar 4 higos en la pizarra y pedir a los niños que cuenten hasta 4. Dibujar un 2 a la

izquierda de los higos y pedir a un niño que salga a la pizarra y sombree 2 higos.

En la pág. 18 del NB colorear tantos dibujos como lo indique el número junto a ellos de la

columna de la izquierda intentando no salirse de los bordes (Count and colour).

Escribir los números 3 y 4 en la pizarra con líneas de puntos. Pedir a un niño que salga a la

pizarra para realizar el trazado de los números mientras el resto de la clase realiza el trazado

con el dedo en sus libros. (Trace NB pág. 18).

Trazar y escribir los números con lápiz (Trace NB pág. 18).

En la pág. 19 del NB identificar los números en negrita que aparecen a ambos lados de la

página. Explicar en la lengua materna que es posible llegar de un número a un lado de la

página al mismo número al otro lado de la página conectando entre los números iguales en

azul. Completar la actividad (Follow the numbers).

En la pág. 20 del NB identificar los objetos que hay en cada fila. Trazar las líneas de puntos

de cada dibujo y contarlos. Escribir el número correspondiente a la cantidad de objetos en el

recuadro situado a la derecha de cada fila (Draw, count and write).

First Friends 1– Oxford University Press 35

Decir los números del 1 al 4 identificando las flashcards.

En la pág. 21 del NB colorear las partes del dibujo que tienen los números de las flashcards.

Se pueden asignar diferentes colores para cada uno de los números (Colour 1, 2, 3 and 4).

Identificar el dibujo resultante (a robot).

Lección 5

Presentar la letra F con ayuda de las flashcards de fan y fig (Letter fun! CB pág. 20).

Explicar la diferencia entre el sonido /f/ y el nombre de la letra f.

Recordar que la letra F tiene el mismo sonido que la f y recordar la diferencia entre el uso de

mayúsculas y minúsculas.

Decir nombres que empiecen con la letra F.

Escribir la letra f con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 20 con el dedo.

Escuchar la canción del CD (Sing).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten.

Localizar la letra f en el alfabeto de la parte superior de la pág. 20 del CB (Find).

Señalar el ventilador o el higo según lo nombre el profesor.

Localizar las cosas que empiecen por el sonido /b/ (boat) y /d/ (door) en el dibujo del CB pág.

20.

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra F (Trace and write AB pág. 22).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra F.

Repetir la actividad para la f minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: fan, fig (Trace and say. Colour AB

pág. 22).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de ambas palabras.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 22).

Colorear el resto de los dibujos intentando no salirse de los bordes.

Lección 6

Señalar cada uno de los 4 dibujos del cuento en orden, de izquierda a derecha, según va

indicando el profesor (Story CB pág. 21).

Contestar a las preguntas del profesor de lo que ocurre en la historia en la lengua materna.

Escuchar la historia en el CD parando tras cada cuadro para comprobar lo que han

entendido (Listen).

First Friends 1– Oxford University Press 36

Escuchar de nuevo la historia parando tras cada frase para que los niños las repitan (Listen

and act CB pág. 21).

Representar la historia por parejas con ayuda de las flashcards.

Aprender una canción para animar a Jig. Escuchar el CD parando tras cada frase para que

los niños las repitan en grupo e individualmente (Sing CB pág. 21).

En la pág. 23 del AB, colorear los dibujos intentando no salirse de los bordes (Colour and

say).

Con los dibujos coloreados decir el número que hay de cada juguete (robot -1, dolls – 2,

teddy bears – 3, boats – 4).

Lección de Repaso

Identificar el nombre y sonido de las letras e /e/ y f /f/.

Con la flashcard de fan en la pizarra han de decir el sonido por el que empieza fan.

Repetir con la flashcard de egg.

En la pág. 24 del AB identificar los nombres de los dibujos de la actividad 1 (elephant, fig,

egg, fan).

Unir con líneas cada dibujo con la letra por la que empieza el nombre de cada dibujo.

Colorear. (Match and colour AB pág. 24).

Poner las flashcards de los números 3 y 4 en la pizarra. Contar el número de coches del

primer dibujo de la actividad 2 del AB. Identificar la flashcard correspondiente de las que hay

en la pizarra. Unir con una línea el número 4 con el dibujo de los coches en el AB. Completar

la actividad con los ositos y el número 3 (Count and match AB pág. 24).

ACTIVIDADES ADICIONALES DE REFUERZO Y AMPLIACION (TIEMPO EXTRA)Lección 1

Mostrar a la clase las flashcards de diferentes juguetes rápidamente y han de recordar el

orden en que se les ha enseñado.

Mostrar las flashcards de teddy bear y car y ponerlas boca abajo. Pedir a los niños que digan

el nombre de los juguetes que han visto.

Continuar el juego con más flashcards o reduciendo el tiempo de exposición al mostrárselas.

Lección 2

Dar a cada niño un folio y pedirles que dibujen su juguete favorito de todos los que han

aprendido en la lección.

Sacar a un niño al frente de la clase con su dibujo y utilizar una flashcard con otro juguete.

Sujetar ambos en las manos. Señalar la flashcard diciendo This is my … Entregarle al niño

su dibujo diciendo This is your … Here you are. Animar al niño a que diga Thank you.

First Friends 1– Oxford University Press 37

Darle al niño el dibujo y la flashcard para repetir el diálogo.

Practicar el mismo diálogo por parejas.

Lección 3

Jugar a un juego para repasar los sonidos de las letras a, b, c y d. Colocar las flashcards

correspondientes a estos sonidos por diferentes sitios de la clase.

Elegir a un niño, decir uno de los sonidos y el niño ha de encontrar la flashcard y entregarla

al profesor diciendo el nombre del objeto y here you are. Responder thank you.

Continuar con el resto de las flashcards y diferentes niños.

Lección 5

Decir una palabra y los niños han de decir el nombre y sonido de la letra por la que empieza

esa palabra. Utilizar las flashcards como ayuda para la actividad. Practicar con: door, boat,

car, doll, balloon, apple y egg.

Lección 6

Escribir los números 1 y 3 en la pizarra. Dibujar líneas de escritura en lugar de los números 2

y 4. Preguntar qué números faltan. Sacar a un niño a la pizarra y pedirle que escriba el

número 2 en el lugar que corresponde. Sacar a otro niño para que escriba el 4. Repetir la

actividad con otros niños y cambiando de números.

PROGRESS CHECK 3

Unir con una línea los dibujos de la columna de la izquierda y de la derecha con las letras por

las que empieza cada uno situadas en las columnas del centro. Realizar el trazado de las

letras (Match and trace TB pág. 96).

Contar cúantos juguetes hay en cada fila y rodear con un círculo el número indicado en la

columna de la izquierda situada junto a ellos (Count and circle TB pág. 96).

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal Identifican sus sentimientos, emociones, necesidades y preferencias y son capaces de

denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también,

las de los otros.

Progresan en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene y

el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de

equilibrio y bienestar emocional.

First Friends 1– Oxford University Press 38

El medio físico, natural, social y cultural Conocen y valoran los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones,

cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad

en su conservación.

Observan y exploran de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas

situaciones y hechos significativos y muestran interés por su conocimiento.

Los lenguajes: comunicación y representación Utilizan la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y

disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valoran la lengua oral como un medio de

relación con los demás y de regulación de la convivencia.

Se están iniciando en el uso social de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y

valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En el segundo curso de 2º ciclo de infantil la evaluación es continua: Conocen las letras e y f tanto en minúscula como en mayúscula

Participan cantando las canciones

Conocen y son capaces de utilizar los números 3 y 4 para contar

Escuchan para obtener información específica.

Responden verbal y no-verbalmente a instrucciones

Desarrollan el control del lápiz, la psicomotricidad fina y las habilidades de pre-escritura

Completan las actividades

UNIDAD 4: MY THINGS

TEMA

Pertenencias del colegio

OBJETIVOS Identificar objetos del colegio

Reconocer sonidos ingleses y palabras habladas

Reconocer partes de un todo

Desarrollar la psicomotricidad fina

First Friends 1– Oxford University Press 39

Preguntar y responder sobre cantidades

Preguntar y responder sobre edades

Fijarse en la –s final de los plurales regulares

Contar del 1 al 4

Pronunciar, reconocer y escribir las letras Gg y Hh

Reconocer y pronunciar los sonidos /g/ y /h/

Identificar, escribir y saber utilizar el número 5

Identificar y saber utilizar los números 3 y 4

Desarrollar habilidades de comprensión auditiva en inglés

Entender y disfrutar un cuento

Repasar los números del 1 al 5

Repasar y consolidar el vocabulario introducido en la unidad

Reconocer un grupo

Localizar objetos en un dibujo

Reconocer dibujos como sumas simples

Realizar sumas simples

LENGUAJE ACTIVO

Nuevo:Bag, book, lunch box, pencil, pencil box, rubber, water bottle, girl, give, 5, hide, hand,

horse, pencils, rubbers, books, thank you

Repaso: vocabulario de juguetes

LENGUAJE PASIVOLook, picture, school, big, draw, number, count, follow, sing, etc

ESTRUCTURAS COMUNICATIVASHow many…? How old are you?

PROCEDIMIENTOS

Lección 1

Presentar los nombres de algunas pertenencias de los niños del colegio (lunch box, wáter

bottle, book, pencil, rubber, bag, pencil box).

Escuchar el CD sujetando las flashcards de cada objeto según se menciona y parar tras

cada uno para que los señalen en el libro (CB págs. 22-23).

Escuchar la audición por segunda vez para que los niños repitan el nombre de los objetos

First Friends 1– Oxford University Press 40

en grupo e individualmente (Listen and say CB pág. 22).

Nombrar los objetos de forma aleatoria para que los niños los señalen en su libro.

Escuchar el CD, pausando tras cada objeto para que los niños los encuentren y señalen en

su libro (Listen and find CB pág. 22).

En la pág. 25 del AB identificar las imágenes del recuadro azul situado en la parte superior

de la página (book, pencil box, rubber, wáter bottle). Poner las flashcards de estos objetos

en la pizarra. Ir señalando cada una de las flashcards para que los niños encuentren las

figuras en el dibujo grande y las rodeen con un círculo (Find and circle. Colour).

Colorear los dibujos.

Lección 2

Adivinar lo que están haciendo los personajes del libro (Baz está señalando una mesa de su

clase). Explicar que es la mesa 1 de la clase de Baz.

Explicar que Baz está contando algunas cosas que hay sobre la mesa 1. Poner el CD para

comprobar lo que está contando Baz (CB págs. 22-23).

Presentar la –s final de los plurales regulares explicando que cuando hablamos de más de

un niño o más de una botella de agua pronunciamos el sonido /z/ al final de la palabra.

Dibujar dos niños en la pizarra; señalar al primero y decir boy; señalar al segundo y decir

boys. Hacer que los niños repitan en grupo e individualmente asegurándose de que

pronuncian la s final.

Practicar con vocabulario de repaso (Apple-apples, bird-birds, dog-dogs, etc).

Escuchar el CD y repetir cada frase en grupo e individualmente (Listen and say CB págs. 22-

23).

Explicar en la lengua materna que Mrs Woodward también le pregunta a Baz la edad que

tiene. Preguntar si pueden identificar esa pregunta en el diálogo (How old are you?).

Aprender una canción para preguntar y decir su edad. Escuchar la canción del CD (Sing. CB

pág. 23).

Escuchar de nuevo la canción parando tras cada frase para que la repitan. Pedir que

muestren el 4 en sus manos mientras cantan I’m four.

Identificar los objetos que pueden ver en la actividad 1 del AB (rubbers, lunch boxes,

pencils).

Contar el número de gomas de borrar. Preguntar How many rubbers? Para que los niños

contesten four. Unir las gomas con el número 4 (Count and match AB pág. 26).

Completar la actividad

Adivinar lo que Baz está diciendo en el dibujo de la actividad 2 del AB (nos está diciendo que

tiene 4 años). Dibujarse a sí mismos en el recuadro vacío y escribir su edad debajo (Draw,

write and say AB pág. 26).

First Friends 1– Oxford University Press 41

Pedir a cada niño que se levante de su silla y que diga: Hi. I’m (name). This is my picture. I’m

four (or five).

Lección 3

Presentar la letra Gg con ayuda de las flashcards de girl y give (Letter fun! CB pág. 24).

Explicar la diferencia entre el sonido /g/ y el nombre de la letra g.

Recordar que la letra G tiene el mismo sonido que la g y recordar la diferencia entre el uso

de mayúsculas y minúsculas.

Pedir que digan nombres que comienzan con la G.

Escribir la letra G con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 24 con el dedo (Learn the letter).

Escuchar la canción del CD.

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

los objetos en sus libros.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten (Sing CB pág. 24).

Localizar la letra g en el alfabeto de la parte superior de la pág. 24 del CB (Find).

Señalar a la niña o a alguien dando algo según lo nombre el profesor.

Encontrar en el dibujo las cosas que empiezan por /b/ (bird), /e/ (egg, elephant).

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra G (Trace and write AB pág.

27).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra G.

Repetir la actividad para la g minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: girl, give (Trace and say. Colour AB

pág. 27).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de ambas palabras.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 27).

Colorear el resto de los dibujos.

Lección 4

Dibujar 5 círculos en la pizarra, contarlos y escribir el número 5 debajo de ellos. Preguntar

How many? Para que los niños respondan five.

En la pág. 25 del CB y observando las imágenes de la parte inferior de la página, decir un

número para que los niños señalen la imagen con la cantidad correcta (Count 1-5).

Pedir a los niños que describan lo que está pasando en el dibujo de la pág. 25 del CB (A doll

and a teddy bear are singing and dancing). Presentar la acción hide escenificándolo y

practicando pidiendo a algún niño que se esconda y que los demás lo encuentren.

First Friends 1– Oxford University Press 42

Escuchar la canción del CD (Sing CB pág. 25).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y cuenten

con los dedos mientras van cantando one, two, three, four. Animarles a dar palmas con la

frase clap for you, a señalar la puerta con la frase point to the door y a agacharse debajo de

las sillas con la frase hide!

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten y realicen las acciones.

Entregar las flashcards de doll y teddy bear a dos niños para que escenifiquen la canción

(Sing and do CB pág. 25).

En la pág. 28 del AB identificar los números en la columna de la izquierda de la página (5, 4,

3, 5).

Ilustrar la actividad escribiendo el número 4 en la pizarra, pidiendo a los niños que digan el

número, dibujar 5 globos junto al número. Preguntar How many balloons? Para que los niños

contesten five. Señalar el número 4 y decir count four. Señalar 4 de los globos y contar one,

two, three, four y rodear con un círculo 4 globos. Completar la actividad contando y rodeando

el número de objetos indicado por el número de la columna (Count, circle and colour AB pág.

28).

Colorear los objetos rodeados con el círculo.

Dibujar líneas de escritura en la pizarra. Ilustrar la grafía del númeo 5 tal y como se presenta

en el CB. Seguir el trazado de la línea de puntos escribiendo el número 5. En primer lugar

con el dedo y después con el lápiz (Trace and write AB pág. 28). Seguir practicando la

actividad en la pizarra.

En la pág. 22 del NB Realizar la trazada del número 5 empezando en el punto y siguiendo Ia

dirección de la flecha, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz (Trace and count.

Write).

Preguntar How many pencils? Para que los niños respondan five.

Dibujar líneas de escritura en la pizarra para mostrar la grafía del número 5. Imitar al

profesor realizando la grafía del 5 en el NB con el dedo.

Trazar y escribir los números con el lápiz (Trace and count. Write NB pág. 22).

Identificar los objetos juguetes de la actividad 2 (bags, pencils, books, wáter bottles). Contar

cuantos objetos hay de cada uno.

Preguntar How many bags? Para que los niños contesten five. Trazar el número 5 debajo de

las mochilas. Completar la actividad (Count and trace NB pág. 22).

En la pág. 23 del NB identificar los objetos de la imagen (books, pencils, pencil boxes,

rubbers, figs, apples, balls, teddy bears). Poner las flashcards de todos ellos en la pizarra,

dibujar el higo.

Mostrando la pág. del NB preguntar How many books? Para que los niños respondan five.

Escribir 5 debajo de la flashcard de libro. Dibujar un círculo rodeando la flashcard del libro y

First Friends 1– Oxford University Press 43

los niños rodearán con un círculo los 5 libros en su NB. Completar la actividad rodeando con

un círculo los grupos de 5 objetos (Count and circle groups of 5 NB pág. 23).

Comprobar las respuestas sacando a los niños a la pizarra para que escriban un 5 debajo de

las flashcards de los grupos que rodearon. Escribir el número de objetos del resto de los

grupos.

Dibujar una fila de 4 huevos en la pizarra. Preguntar How many eggs? Para que los niños

respondan four. Escribir los números 1, 2, 3, 4 a la derecha de los huevos. Preguntar cúal es

el número 4. Remarcar el 4.

En la pág. 24 del NB pintar el número que muestre la cantidad correcta de objetos de la

columna de la izquierda. Ir preguntando How many balloons? How many cars? Etc. (Count

and colour the number).

En la pág. 25 del NB identificar los objetos del dibujo grande. Ayudarles colocando las

flashcards de los objetos en la pizarra.

Preguntar how many bags? Ayudar a los niños a encontrar en el dibujo grande todas las mo-

chilas y contarlas (3). Escribir el número 3 a la derecha de la flashcard y los niños en la co-

lumna de la derecha en sus NBs. Completar la actividad (Look, count and write NB pág. 25).

Corregir la actividad sacando a los niños a la pizarra para que escriban las respuestas junto

a las flashcards.

Observar la actividad 1 de la pág. 26 del NB. Ilustrar la actividad dibujando 2 gatos en la

pizarra. Preguntar how many cats? Para que los niños respondan two, escribir un 2 debajo

del dibujo.

Dibujar un gato más grande junto a los otros dos gatos. Preguntar how many? Para que los

niños respondan one. Escribir un 1 debajo del dibujo.

Rodear los 3 dibujos con un círculo y preguntar how many cats? Para que los niños

contesten three. Contar one, two, three y escribir un 3 a la derecha del 1. Escribir un “+”

entre el 2 y el 1. Explicar en la lengua materna que este signo se utiliza para sumar o contar

los dibujos como un grupo.

Escribir un “=” entre el 1 y el 3; y explicar en la lengua materna que este signo se utiliza para

mostrar el número total de gatos en el grupo.

Decir que la suma two and one is three. Pedir a los niños que repitan en grupo e individual-

mente.

Unir con una línea los dibujos de los gatos con la suma correcta.

Completar la actividad (Count and match NB pág. 26).

Con las flashcards de los números del 1 al 5 ir diciendo los números.

Colocar las flashcards en la pizarra formando una línea diagonal. Sacar a un niño a la

pizarra para que una las flashcards con una línea conectando los números en orden.

Mostrar la pág. 27 del NB y preguntar what’s this? para que los niños contesten it’s a boat.

First Friends 1– Oxford University Press 44

Unir los números en orden para completar el dibujo del barco. Colorearlo (Join the dots.

Colour).

Lección 5

Presentar la letra Hh con ayuda de las flashcards de hand y horse (Letter fun! CB pág. 26).

Explicar la diferencia entre el sonido /h/ y el nombre de la letra h.

Recordar que la letra H tiene el mismo sonido que la h y recordar la diferencia entre el uso

de mayúsculas y minúsculas.

Decir nombres que empiecen con la letra H.

Escribir la letra h con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 26 con el dedo.

Escuchar la canción del CD (Sing).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten.

Localizar la letra h en el alfabeto de la parte superior de la pág. 26 del CB (Find).

Señalar la mano o el caballo según lo nombre el profesor.

Localizar las cosas que empiecen por el sonido /ᴂ/ (apple), /ᴋ/ (cat), /d/ (dog) y /f/ (fan) en el

dibujo del CB pág. 26. Preguntar si hay algo que comience con el sonido /g/ (give – the girl is

giving the horse to the boy).

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra H (Trace and write AB pág.

29).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra H.

Repetir la actividad para la h minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: hand, horse (Trace and say. Colour

AB pág. 29).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de ambas palabras.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 26).

Colorear el resto de los dibujos intentando no salirse de los bordes.

Lección 6

Señalar cada uno de los 4 dibujos del cuento en orden, de izquierda a derecha, según va

indicando el profesor (Story CB pág. 27).

Contestar a las preguntas del profesor de lo que ocurre en la historia en la lengua materna

(Look and say CB pág. 27).

Preguntar a los niños su opinión sobre el comportamiento de Baz. Recordarles que se deben

First Friends 1– Oxford University Press 45

respetar las pertenencias de otros.

Contar objetos que aparecen en el cuento. How many pencils? How many rubbers? Etc.

(Count CB pág. 27).

Escuchar la historia en el CD parando tras cada cuadro para comprobar lo que han

entendido (Listen).

Escuchar de nuevo la historia parando tras cada frase para que los niños las repitan (Listen

and act CB pág. 27).

Representar la historia por parejas.

Poner las flashcard de bag en la pizarra y preguntar what’s this? para que los niños

contesten a bag. Escribir los números 1 y 2 debajo de la flashcard. Sacar a un niño a la

pizarra para que trace con un color diferente el número correcto.

En la pág. 30 del AB, contar el número de objetos de cada dibujo y realizar el trazado del

número correcto (Count. Trace the right number).

Corregir la actividad oralmente (How many rubbers? Four. How many pencils? Three. Etc).

Lección de Repaso

Escribir en la pizarra las letras g y h. Preguntar a los niños el nombre y sonido de las letras.

Con la flashcard de girl en la pizarra han de decir el sonido por el que empieza girl.

Pedir a un niño que salga a la pizarra y una la flashcard con la letra por la que empieza.

Repetir con la flashcard de hand.

En la pág. 31 del AB identificar los nombres de los dibujos de la actividad 1 (horse, girl,

hand, give).

Unir los dibujos con la letra correcta por la que empiezan. Colorear. (Match and colour AB

pág. 31).

Colocar las flashcards de los números del 1 al 5 en la pizarra formando un semi-círculo. Los

niños han de decir los números a medida que los señala el profesor.

Unir las flashcards con una línea conectando los números en orden correcto.

Volver a colocar las flashcards en zig-zag. Pedir a un niño que salga a la pizarra para unirlas

en orden correcto.

En la actividad 2 de la pág. 31 del AB preguntar what’s this? para que los niños contesten it’s

a horse. Pedirles que unan los números en orden correcto para completar el dibujo del

caballo. Colorear (Join the dots. Colour).

ACTIVIDADES ADICIONALES DE REFUERZO Y AMPLIACION (TIEMPO EXTRA)Lección 1

Pedir a 2 niños que salgan al frente de la clase y traigan sus lápices, libros y gomas de

borrar.

First Friends 1– Oxford University Press 46

Ilustrar la actividad cogiendo el libro de uno de los niños y entregárselo diciendo this is your

book. Here you are. Animar al niño a decir thank you.

Repetir el diálogo entre los niños con la goma y el lápiz.

Repetir con otros niños y otros objetos.

Lección 2

Coger 4 botellas de agua de entre la clase. Ponerlas al frente de la clase. Preguntar how

many water bottles? Para que los niños las cuenten one, two, three, four. Four water bottles.

Repetir con otros objetos y cantidades (rubbers, pencils, books, lunch boxes, bags, pencil

cases).

Pedir a los niños que repitan la –es final de los plurales de lunch boxes, pencil cases, sin

entrar en detalle de la formación de los plurales, sólo enfatizando la pronunciación.

Lección 3

Jugar a un juego para repasar las letras. Sacar a un niño a la pizarra y pedirle que cierre los

ojos.

Escribir la letra g en la pizarra. Cogerle la mano y trazar con su dedo la letra en la pizarra.

Preguntarle what’s this? para ver si adivina la letra.

Repetir con otros niños y otras letras que se hayan estudiado.

Lección 4

Cantar la canción how old are you? del CD para niños que tengan 5 años.

Pedir a un niño que tenga 5 años y a otro de 4 años que salgan al frente de la clase y que se

canten la canción mutuamente.

Lección 5

Con la flashcard de hand pedir a los niños que digan /h/ hand, y que escriban la h en el aire

con sus dedos.

Repetir con otras letras y flashcards.

Lección 6

Pedirle a los niños que piensen en su objeto de clase favorito de los que saben el nombre en

inglés.

Asignar un número del 1 al 5 a cada niño señalándoles y contando del 1 al 5.

Los niños han de dibujar el número de su objeto favorito que les haya sido asignado.

Ir saliendo a la pizarra con el dibujo y preguntar how many (pencils)? Etc.

First Friends 1– Oxford University Press 47

PROGRESS CHECK 4

Realizar el trazado de la letra correcta por la que empieza cada dibujo de la actividad 1

(Trace the letter TB pág. 97).

Realizar el trazado de las letras mayúsculas junto a cada letra minúscula fijándose en las

letras del recuadro (Look and write TB pág. 97).

Contar las unidades de cada dibujo y escribir el número debajo de ellos (Count. Write the

number TB pág. 97).

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal Se forman una imagen ajustada y positiva de sí mismos, a través de la interacción con los

otros y de la identificación gradual de las propias características, posibiliadades y

limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.

Conocen y representan su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo

las posibilidades de acción y de expresión y coordinan y controlan cada vez con mayor

precisión gestos y movimientos.

El medio físico, natural, social y cultural Conocen distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características,

producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto

y aprecio.

Al iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulan funcionalmente elementos y

colecciones, identificando sus atributios y cualidades y estableciendo relaciones de

agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación.

Los lenguajes: comunicación y representación Comprenden, reproducen y recrean algunos textos literarios mostrando actitudes

de valoración, disfrute e interés hacia ellos.

Se acercan al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y

realizan actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de

diversas técnicas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En el segundo curso de 2º ciclo de infantil la evaluación es continua: Conocen las letras g y h tanto en minúscula como en mayúscula

First Friends 1– Oxford University Press 48

Participan cantando las canciones

Conocen y son capaces de utilizar los números del 1 al 5 para contar

Escuchan para obtener información específica.

Realizan sumas sencillas

Responden verbal y no-verbalmente a instrucciones

Desarrollan el control del lápiz, la psicomotricidad fina y las habilidades de pre-escritura

Completan las actividades

UNIDAD 5: MY COLOURS

TEMA

Los colores y las formas

OBJETIVOS Identificar las formas básicas

Identificar colores

Reconocer sonidos ingleses y palabras habladas

Reconocer partes de un todo

Desarrollar la psicomotricidad fina

Pronunciar, reconocer y escribir las letras Ii, Jj y Kk

Reconocer y pronunciar los sonidos /ɪ/, /dʒ/ y /k/

Identificar, escribir y saber utilizar los números 6 y 7

Desarrollar habilidades de comprensión auditiva en inglés

Entender y disfrutar un cuento

Repasar y consolidar el vocabulario introducido en la unidad

Localizar objetos en un dibujo

Reconocer un grupo

Contar del 1 al 7

LENGUAJE ACTIVO

Nuevo:circle, rectangle, square, triangle, blue, green, orange, red, yellow, iguana, insect, hungry,

sky, flying, looks at, Jig, junp, kick, kite, date, box, chair.

Repaso: vocabulario de las pertenencias del colegio, nombres de los personajes.

First Friends 1– Oxford University Press 49

LENGUAJE PASIVOOpen your book, look, picture, listen, colour, draw, number, count, follow, sing, etc

ESTRUCTURAS COMUNICATIVASIt’s + colour

PROCEDIMIENTOS

Lección 1

Pedir que describan en la lengua materna lo que ven en la imagen de las págs. 28-29 del

CB.

Dibujar las formas básicas en la pizarra (circle, rectangle, square and triangle). Escuchar el

CD señalando cada forma o sujetar cada flashcard para los colores a medida que se van

mencionando. Parar tras cada palabra para que los niños señalen en sus libros las formas o

colores (Listen and say CB págs. 28-29).

Escuchar el CD otra vez parando tras cada palabra para que los niños la repitan en grupo e

individualmente.

Pronunciar una palabra para que señalen bien un color o bien una forma en sus libros (Listen

and find CB págs. 28-29).Nombrar formas y colores de forma aleatoria y mostrar las

flashcards como ayuda si es necesario.

Escuchar el CD parando tras cada palabra para que los niños las repitan y señalen en sus li-

bros las formas y colores (Listen and find CB págs. 28-29).

Pedir a los niños que señalen el robot. Colocar las flashcards de los colores en la pizarra.

Señalar la flashcard del color rojo y preguntar What colour is this? para que los niños

respondan red. Escribir red junto al color. Repetir con otros colores (Colour AB pág. 32).

Explicar en la lengua materna que cada color tiene un número y que han de colorear el robot

según los números (red-1; blue-2; green-3; yellow-4). Completar la actividad (Colour AB pág.

32).

Lección 2

Con ayuda de las flashcards preguntar What colour is this? para que los niños respondan

según cada color.

Explicar que en la imagen de las págs.28-29 Baz le está enseñando a Adam las formas.

Dibujarlas en la pizarra en el siguiente orden: rectangle, square, triangle, circle y pedirles que

las vayan nombrando (Listen and say CB págs. 28-29).

Escuchar las formas en el CD y que los niños intenten recordar el orden en que se

First Friends 1– Oxford University Press 50

mencionan.

Pedir que digan el orden de las formas y escribir los números en la pizarra debajo de cada

dibujo (square-1; circle-2; rectangle-3; triangle-4).

Volver a escuchar la audición parando tras cada frase para que los niños las repitan en

grupo e individualmente (Listen and say CB págs. 28-29).

Mostrar la flashcard blue triangle y decir It’s blue. It’s a… para que los niños terminen la frase

…triangle. (Say and do CB pág. 29).

Repetir con las flashcards de las otras formas.

Repetir la actividad cambiando el orden. Mostrar la flashcard blue triangle y decir It’s a

triangle. It’s… para que los niños terminen la frase …blue. (Say and do CB pág. 29).

Dibujar un rectángulo de puntos en la pizarra y sacar a un niño para que dibuje la trazada de

los puntos. Preguntar What’s this? para que el niño responda It’s a rectangle.

Completar la actividad de la pág. 33 dibujando las formas sobre las líneas de puntos y

diciendo el nombre de cada forma para sí mismos (Draw and say)

Mostrar la flashcard del color rojo y preguntar What colour is this? para que respondan red.

Colocar la flashcard en la pizarra y escribir red debajo. Repetir con los demás colores.

Completar la actividad de la pág. 33 coloreando cada forma del color que indica, mirando a la

pizarra si necesitan ayuda (Colour AB pág. 33).

Lección 3

Presentar la letra Ii con ayuda de las flashcards de insect e iguana (Letter fun! CB pág. 30).

Explicar la diferencia entre el sonido /ɪ/ y el nombre de la letra i.

Recordar que la letra I tiene el mismo sonido que la i y recordar la diferencia entre el uso de

mayúsculas y minúsculas.

Pedir que digan nombres que comienzan con la I.

Escribir la letra I con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 30 con el dedo (Learn the letter).

Escuchar la canción del CD (Sing CB pág. 30).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

los objetos en sus libros.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten (Sing CB pág. 30).

Localizar la letra i en el alfabeto de la parte superior de la pág. 30 del CB (Find).

Señalar a la iguana o al insecto según lo nombre el profesor.

Encontrar en el dibujo las cosas que empiezan por /b/ (bird), /g/ (girl).

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra I (Trace and write AB pág. 34).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra I.

First Friends 1– Oxford University Press 51

Repetir la actividad para la i minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: iguana, insect (Trace and say. Colour

AB pág. 34).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de ambas palabras.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 34).

Colorear el resto de los dibujos.

Lección 4

Dibujar 6 círculos en la pizarra, contarlos y escribir el número 6 debajo de ellos. Preguntar

How many? Para que los niños respondan six. Repetir con 7

En la pág. 31 del CB y observando las imágenes de la parte inferior de la página, decir un

número para que los niños señalen la imagen con la cantidad correcta. Decir primero 6 y

repetir con 7 (Count 1-7).

Pedir a los niños que describan en su lengua materna lo que está ocurriendo en la imagen

de la pág. 31 del CB (una iguana se está comiendo unos insectos). Pedirles que digan en

inglés los colores de la iguana (It’s Green and blue).

Presentar las palabras hungry, fly y la frase look at the sky con ayuda de gestos.

Escuchar una canción con las nuevas palabras y frase (hungry, fly, look at the sky) y todos

los números que saben en inglés. (Sing CB pág. 31).

Escuchar la canción una segunda vez parando tras cada frase para que los niños repitan

después del profesor y gesticulen.

Explicar lo que ocurre cada vez que dan una palmada en la canción (la iguana se come uno

de los insectos). Volver a escuchar la canción para que canten y hagan las acciones (Sing

CB pág. 31).

Sacar a 7 niños al frente de la clase para que hagan de 7 insectos, entregarles una flashcard

a cada uno con los números. Otro niño será la iguana con las flashcards de los colores verde

y azul. Cantar la canción y cada niño volverá a su sitio cuando se lo coma la iguana (Sing

and do CB pág. 31).

En la pág. 35 del AB preguntar cúantos insectos hay en el primer recuadro de la parte

superior de la página. How many insects? Seven. Pedirles que rodeen el 7 con un círculo.

Completar el resto de la actividad y decir la cantidad y lo que hay en cada recuadro (seven

insects, six bottles, six iguanas, seven rubbers) (Count and circle).

Dibujar líneas de escritura en la pizarra. Escribir el número 6 tal y como se presenta en el

CB.

Practicar la trazada de los números en sus libros en primer lugar con el dedo y después con

el lápiz (Trace and write AB pág. 35).

Repetir con el 7.

First Friends 1– Oxford University Press 52

En la pág. 28 del NB Realizar la trazada del número 6 empezando en el punto y siguiendo la

dirección de la flecha, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz (Trace and count.

Write).

Preguntar How many iguanas? Para que los niños respondan six.

Dibujar líneas de escritura en la pizarra para mostrar la grafía del número 6. Imitar al

profesor realizando la grafía del 6 en el NB con el dedo.

Trazar y escribir los números con el lápiz (Trace and count. Write NB pág. 28).

Dibujar en la pizarra un triángulo y preguntar What’s this? para que respondan It’s a triangle.

Dibujar 5 triángulos más y escribir debajo 4, 5, 6. Sacar a un niño para que rodee con un

círculo la cantidad correcta.

Completar la actividad 2 contando el número de formas y rodeando con un círculo el número

correcto (Count and circle NB pág. 28).

En la pág. 29 del NB identificar el número en la parte superior de la página. Pedirles que

realicen la trazada del 7 con sus dedos empezando en el punto y siguiendo la dirección de

las flechas (Trace and count. Write).

Preguntar How many squares? Para que los niños respondan seven. Dibujar líneas de

escritura en la pizarra y escribir el 7 tal y como se presenta en el CB mientras los niños

practican la grafía en su NB con el dedo.

Escribir el 7 con el lápiz (Trace and count. Write NB pág. 29).

En la actividad 2 decir Count the kites para que cuenten del 1 al 7.

Realizar la trazada de las líneas de puntos para completar los dibujos de las cometas

Dibujar una fila de 7 triángulos en la pizarra. Decir Count the triangles para que los niños

cuenten del 1 al 7. Escribir el número 5 a la izquierda del triángulo y sacar a un niño a la

pizarra para que coloree rápidamente 5 de los triángulos.

En la pág. 30 del NB pintar el número de formas que indica el número delante de ellos

(Count and colour).

Dibujar una fila de 6s y 7s de puntos en la pizarra. Sacar a varios niños a la pizarra para que

realicen la trazada de los números mientras que el resto lo realiza con el dedo en su NB.

Realizar la trazada de los números en sus libros con el lápiz (Trace NB pág. 30)

Dibujar un 3 de puntos a la izquierda de la pizarra y un círculo junto a él. Trazar el 3 y que

los niños digan three.

Señalar el círculo y preguntar What’s this? para que respondan it’s a circle. Dibujar una línea

de puntos hasta el otro lado de la pizarra y 3 círculos de puntos a su derecha. Realizar el

trazado de la línea y de los círculos. Explicar que estamos dibujando 3 círculos.

Completar la actividad realizando la trazada de los números, de la línea y dibujando la

cantidad de formas que indica cada número (Trace, match and draw NB pág. 31).

Repasar el vocabulario bag, pencil, book, triangle, bird y kite con ayuda de las flashcards.

First Friends 1– Oxford University Press 53

Colocarlas en la pizarra.

Señalando la flashcard de bag preguntar How many bags in the picture? de la pág. 32 del

NB, para que los niños contesten one. Escribir el número 1 junto a la flashcard de bag.

Completar la actividad contando el número de bags, pencils, books, triangles, birds y kites.

Revisar las respuestas preguntando How many … in the picture? y escribir la cantidad de

cada uno junto a cada flashcard (Look, count and write).

Repasar las formas dibujándolas en la pizarra y preguntando What’s this? a rectangle, etc.

Mostrar la flashcard del color naranja para que los niños digan orange. Colocar la flashcard

en la pizarra y escribir orange junto a ella. Repetir con blue, green y yellow.

En la pág. 33 del NB pedir a los niños que describan el dibujo en su lengua materna. Pre-

guntarles si pueden encontrar las formas dentro del dibujo.

Preguntar How many rectangles? y escribir 2 junto al rectángulo de la pizarra. Pedir que co-

loreen los rectángulos de naranja.

Completar la actividad contando las formas del dibujo, escribiendo la cantidad en el recuadro

junto a cada forma de la parte superior de la página y coloreando las formas del dibujo del

color indicado junto a cada una (Colour, count and write NB pág. 33).

Revisar las respuestas sacando a los niños para que escriban las respuestas en la pizarra.

Lección 5

Repasar el nombre de los personajes del libro mostrando las flashcards y pidiendo a los

niños que digan sus nombres. Colocar las flashcards en la pizarra.

Presentar la letra Jj con ayuda de las flashcards de jump y Jig (Letter fun! CB pág. 32).

Explicar la diferencia entre el sonido /dʒ/ y el nombre de la letra j.

Recordar que la letra J tiene el mismo sonido que la j y recordar la diferencia entre el uso de

mayúsculas y minúsculas.

Decir nombres que empiecen con la letra J.

Escribir la letra j con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 32 con el dedo.

Repetir todo el proceso para la letra Kk

Escuchar la canción del CD (Sing).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten.

Localizar las letras j y k en el alfabeto de la parte superior de la pág. 32 del CB (Find).

Señalar a Jig, a Jig saltando, a la cometa o a Pat dando una patada a la pelota según lo

nombre el profesor.

First Friends 1– Oxford University Press 54

Localizar las cosas que empiecen por el sonido /b/ (ball) y /d/ (dates) en el dibujo del CB

pág. 32 (Find).

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra J (Trace and write AB pág. 36).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra J.

Repetir la actividad para la j minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Repetir todo el proceso para la letra Kk (Trace and write AB pág. 36).

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: Jig, jump y kite (Trace and say.

Colour AB pág. 36).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de cada palabra.

Colorear el dibujo intentando no salirse de los bordes (Trace and say. Colour AB pág. 36).

Lección 6

Señalar cada uno de los 4 dibujos del cuento en orden, de izquierda a derecha, según va

indicando el profesor (Story CB pág. 33).

Contestar a las preguntas del profesor de lo que ocurre en la historia en la lengua materna

(Look and say CB pág. 33).

Escuchar la historia en el CD parando tras cada cuadro para comprobar lo que han

entendido (Listen).

Escuchar de nuevo la historia parando tras cada frase para que los niños las repitan (Listen

and act CB pág. 33).

Representar la historia por parejas utilizando dibujos en la pizarra y flashcards.

Con la flashcard del color rojo animar a los niños a que digan It’s red. Colocarla en la pizarra

y escribir red junto a ella. Repetir con los colores blue, yellow, Green, orange en ese orden y

colocar las flashcards en columna.

En la pág. 37 identificar las palabras de los colores, trazar las líneas desde los colores hasta

las formas y colorear las formas del color indicado en la columna de la izquierda.

Revisar la actividad haciendo que los niños digan la forma y su color: It’s a rectangle, it’s red

… (Match and colour AB pág. 37).

Colocar la flashcard de Jig en la pizarra y escribir las letras J y K debajo. Pronunciar cada

sonido y pedir a los niños que rodeen con un círculo la primera letra de Jig. Completar la

actividad de la pág. 37 siguiendo el ejemplo (Look and say. Circle the letter).

Lección de Repaso

Escribir en la pizarra las letras I, J y K. Preguntar a los niños el nombre y sonido de las

letras.

Con la flashcard de Jig en la pizarra han de decir el sonido por el que empieza Jig (Look and

say. Trace the letter AB pág. 38).

First Friends 1– Oxford University Press 55

Pedir a un niño que salga a la pizarra y escriba la letra correcta.

Completar la actividad de la pág. 38 del AB trazando la letra del primer sonido de cada

dibujo (iguana, kite, jump) (Look and say. Trace the letter AB pág. 38).

Dibujar un cuadrado en la pizarra y preguntar what’s this? para que respondan it’s a square.

Dibujar 5 cuadrados más en fila junto al primero y preguntar how many squares? Para que

respondan six. Contar los cuadrados señalando cada uno hasta 6. Escribir el número 6 al

final de la fila.

Completar la actividad 2 contando las formas y escribiendo el número al final de cada fila de

figuras (Count and write AB pág. 38).

ACTIVIDADES ADICIONALES DE REFUERZO Y AMPLIACION (TIEMPO EXTRA)Lección 1

Mostrando la flashcard con el color favorito decir My favourite colour is… mostrándose feliz y

sonriente para dar a entender que es el color favorito.

Preguntar a un niño What’s your favourite colour? Y animarle a responder My favourite colour

is… Ayudar en la lengua materna si es necesario

Lección 2

Recoger objetos que se encuentren en clase y preguntar What’s this? Además del nombre

del objeto los niños han de decir de qué color es cada objeto.

Lección 3

Escribir las letras que ya conocen en mayúscula y desordenadas en la pizarra. Dibujar líneas

de escritura debajo de cada letra.

Sacar a un niño y pedirle que escriba la minúscula de la primera letra en las líneas debajo de

ella.

Repetir con otros niños y otras letras.

Lección 6

Nombrar a un niño cuyo nombre empiece por una letra que conocen. Se pondrá de pie y el

resto de la clase dirá el primer sonido de su nombre.

PROGRESS CHECK 5

Realizar el trazado de la letra correcta por la que empieza cada dibujo de la actividad 1

(Trace the letter TB pág. 98).

Colorear cada lapicero con el color escrito sobre cada uno de ellos (Colour TB pág. 98).

First Friends 1– Oxford University Press 56

Contar las unidades de cada forma y escribir el número en la columna de la derecha junto a

cada una (Count. Write the number TB pág. 98).

MID-YEAR PROGRESS CHECK (1-5) Identificar en una fila de 4 letras la letra mayúscula correspondiente a la minúscula de la

primera columna y rodear con un círculo (Find and circle TB pág. 104).

Escribir la inicial de cada dibujo de entre las letras del recuadro (Write the letter TB pág. 104).

Colorear las figuras según el color escrito sobre ellas (Colour TB pág. 105).

Contar las unidades de los objetos de cada recuadro y rodear con un círculo el número

correcto (Count and circle TB pág. 105).

Dibujar en el recuadro grande el número de formas indicado por el número escrito y la forma

junto a él (Draw TB pág. 105)

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal Conocen y representan su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo

las posibilidades de acción y de expresión y coordinan y controlan cada vez con mayor

precisión gestos y movimientos.

Realizan, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para

resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la

capacidad de iniciativa, y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.

El medio físico, natural, social y cultural Se relacionan con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria,

interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta

a ellas.

Conocen y valoran los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones,

cambios y trasformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en

su conservación.

Los lenguajes: comunicación y representación Comprenden las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una

actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.

Se inician en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades

dentro del aula y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios co-

municativos.

First Friends 1– Oxford University Press 57

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En el segundo curso de 2º ciclo de infantil la evaluación es continua: Conocen las letras I, J y k tanto en minúscula como en mayúscula

Conocen los colores y las formas

Participan cantando las canciones

Conocen y son capaces de utilizar los números del 1 al 7 para contar

Escuchan para obtener información específica.

Responden verbal y no-verbalmente a instrucciones

Desarrollan el control del lápiz, la psicomotricidad fina y las habilidades de pre-escritura

Completan las actividades

UNIDAD 6: MY FARM

TEMA

Animales de granja

OBJETIVOS Identificar animales de granja

Identificar cosas del exterior

Reconocer sonidos ingleses y palabras habladas

Reconocer partes de un todo

Desarrollar la psicomotricidad fina

Preguntar y responder yes/no questions sobre características básicas

Repasar las letras de la a a la k y sus sonidos

Pronunciar, reconocer y escribir las letras Ll, Mm y Nn

Reconocer y pronunciar los sonidos /l/, /m/ y /n/

Identificar, escribir y saber utilizar los números 8 y 9

Desarrollar habilidades de comprensión auditiva en inglés

Entender y disfrutar un cuento

Repasar y consolidar el vocabulario introducido en la unidad

Repasar las formas y los colores

Reconocer imágenes como sumas simples

Realizar sumas simples

Contar del 1 al 9

First Friends 1– Oxford University Press 58

LENGUAJE ACTIVO

Nuevo:butterfly, donkey, duck, field, flower, goat, sun, lemon, lion, mango, moon, animals,

sounds, heehaw, tweet, meow, quack, nose, nut, farm

Repaso: apple, bird, cat, dates, eggs, figs, horse, iguana, jump, kite

LENGUAJE PASIVOlook, picture, say a word, listen to the CD, can you remember, repeat, etc

ESTRUCTURAS COMUNICATIVASIs it …? Yes, it is. / No, it ist’n.

PROCEDIMIENTOS

Lección 1

Presentar el vocabulario de algunos animales de granja y de cosas que podemos encontrar

en el exterior (Listen and say CB págs. 34-35).

Escuchar el CD mostrando las flashcards de cada animal o cosa al tiempo que se van

nombrando. Parar tras cada palabra para que los niños las señalen en sus libros.

Escuchar la audición de nuevo parando tras cada palabra para que los niños repitan en

grupo e individualmente (Listen and say CB págs. 34-35).

Nombrar palabras al azar del vocabulario introducido para que lo señalen en sus libros

mostrando las flashcards si se considera necesario (Listen and find CB págs. 34-35).

Escuchar el CD parando tras cada palabra para que señalen los animales o cosas en sus

libros (Listen and find CB págs. 34-35).

Con las flashcards de duck, sun, flower, butterfly, goat y donkey en la pizarra, repasar el

vocabulario preguntando what’s this? para que respondan it’s a duck, etc.

En la pág. 39 del AB completar la actividad uniendo las partes de los animales de la columna

de la izquierda con su correspondiente animal de la comlumna de la derecha. Colorear los

dibujos (Match and colour).

Lección 2

Colocar las flashcards en la pizarra y decir point to the field, etc.

Preguntar a los niños en su lengua materna lo que creen que están haciendo Tess y Baz en

la imagen de las págs. 34-35 del CB. Escuchar el CD para comprobar la respuesta (Listen

and say).

Escuchar la audición de nuevo parando tras cada frase para que los niños repitan en grupo e

First Friends 1– Oxford University Press 59

individualmente. Preguntar si recuerdan lo que pensaba Baz que era el burro (un caballo)

(Listen and say CB págs. 34-35).

Mostrar la flashcard donkey y decir Look! Is it a horse? y animar a los niños a decir No, it

isn’t. It’s a donkey (Say and do CB págs. 34-35).

Mostrar la flashcard butterfly y preguntar Is it a butterfly? para que los niños respondan Yes,

it is. Preguntar Is it blue? para que respondan No it isn’t. It’s red and orange.

Repetir con otras flashcards preguntando para que algunas respuestas sean afirmativas y

otras negativas.

Si los niños se sienten con confianza, darles las flashcards para que realicen ellos las

preguntas (Say and do CB págs. 34-35).

Escribir las letras de la a a la k en la pizarra. Señalar cada una para que los niños digan el

nombre y el sonido.

Señalarlas aleatoriamente para que digan cosas que empiezan por esa letra.

En la pág. 40 del AB señalar la a. Explicar en la lengua materna que localicen en el dibujo

algo que empiece por a (apples). Colorear la letra a y las manzanas del mismo color.

Completar la actividad con el resto de las letras y objetos del dibujo (Find and colour. Say).

Revisar la actividad oralmente.

Lección 3

Presentar la letra Ll con ayuda de las flashcards de lemon y lion (Letter fun! CB pág. 36).

Explicar la diferencia entre el sonido /l/ y el nombre de la letra l.

Recordar que la letra L tiene el mismo sonido que la l y recordar la diferencia entre el uso de

mayúsculas y minúsculas.

Pedir que digan nombres que comienzan con la L.

Escribir la letra L con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 36 con el dedo (Learn the letter).

Repetir todo el proceso para la letra Mm (Learn the letter CB pág. 36).

Escuchar la canción del CD (Sing).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten.

Localizar las letras l y m en el alfabeto de la parte superior de la pág. 36 del CB (Find).

Señalar al león o a la luna según lo nombre el profesor y contar los limones y mangos de la

imagen inferior.

Encontrar en el dibujo las cosas que empiezan por /e/ (elephant), /h/ (horse) e /ɪ/ (iguana).

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra L (Trace and write AB pág. 27).

First Friends 1– Oxford University Press 60

Realizar el trazado con el lápiz de la letra L.

Repetir la actividad para la l minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Repetir con las letras M y m (Trace and write AB pág. 27).

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: lion, moon (Trace and say. Colour AB

pág. 41).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de ambas palabras.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 41).

Colorear el resto de los dibujos intentando no salirse de los bordes.

Lección 4

Dibujar en la pizarra 7 mangos y preguntar How many mangoes? Para que los niños

respondan seven. Borrar un mango y preguntar How many mangoes? six. Repetir hasta

borrar todos.

Dibujar 8 círculos en la pizarra, contarlos y escribir el número 8 debajo de ellos. Preguntar

How many? Para que los niños respondan eight. Repetir con 9.

En la pág. 37 del CB y observando las imágenes de la parte inferior de la página, decir un

número para que los niños señalen la imagen con la cantidad correcta. Decir primero 9 y

después 8 (Count 1-9).

Pedir a los niños que describan la imagen de la pág. 37 del CB en su lengua materna (Listen

and find CB pág. 37).

Pedir que digan en inglés el nombre de los animales que pueden ver en la imagen y poner

sus flashcards en la pizarra.

Preguntar si saben el sonido que hace cada animal y explicar que en inglés son diferentes:

Heehaw (donkey), tweet (bird), meow (cat) y quack (duck).

Escuchar el CD y localizar y contar los animales siguiendo la audición (Listen and find CB

pág. 37).

Escuchar el CD por segunda vez parando después de contar a cada animal. Sacar a un niño

a la pizarra para que ponga la flashcard con el número correcto en la pizarra debajo de la

imagen del animal (Listen and find CB pág. 37).

Escuchar la canción (Sing CB pág. 37).

Escuchar la canción una segunda vez parando tras cada frase para que los niños repitan

después del profesor.

Realizar una acción diferente para cada animal. Volver a escuchar la canción para que

canten y señalar las flashcards de los animales (Sing CB pág. 37).

Identificar lo que pueden ver en la actividad 1 del AB (insects, mangoes, butterflies, lemons).

Contar el número de insectos y preguntar How many insects? Para que los niños contesten

eight. Unir los insectos con el 8 (Count and match AB pág. 42).

First Friends 1– Oxford University Press 61

Completar la actividad.

Dibujar líneas de escritura en la pizarra. Ilustrar la grafía del número 8 tal y como se presenta

en el CB. Seguir el trazado de la línea de puntos escribiendo el número 8. En primer lugar

con el dedo y después con el lápiz (Trace and write AB pág. 42). Seguir practicando la

actividad en la pizarra.

Repetir para el número 9.

Identificar el número que ven en la parte superior de la pág. 34 del NB. Realizar la trazada

del número con el dedo empezando en el punto y siguiendo la dirección de las flechas (Trace

and count. Write).

Preguntar How many butterflies? para que respondan eight.

Dibujar líneas de escritura en la pizarra y realizar la trazada el 8 tal y como se presenta en el

libro mientras los niños la practican en sus libros con el dedo.

Trazar y escribir los números con el lápiz (Trace and count. Write NB).

Contar las flores de la actividad 2 de la pág. 34 en voz alta al tiempo que se señalan (Count

and trace NB).

Preguntar How many flowers? para que respondan eight. Trazar el número debajo de ellas.

Completar la actividad contando en voz alta y trazando cada número (Count and trace NB

pág. 34).

Identificar el número que ven en la parte superior de la pág. 35 del NB. Realizar la trazada

del número con el dedo empezando en el punto y siguiendo la dirección de las flechas (Trace

and count. Write).

Preguntar How many flowers? para que respondan nine.

Dibujar líneas de escritura en la pizarra y realizar la trazada el 9 tal y como se presenta en el

libro mientras los niños la practican en sus libros con el dedo.

Trazar y escribir los números con el lápiz (Trace and count. Write NB pág. 35).

Pedir que digan los números que ven en la actividad 2 de la pág. 35 y escribirlos en la pizarra

(Trace, match and count NB pág. 35).

Pedir que cuenten las cabras Count the goats. Seven.

Realizar la trazada de la línea de puntos del número 7 hasta las cabras.

Completar la actividad con el 8 y 9 (Trace, match and count NB pág. 35).

Dibujar una fila de 8s y 9s de puntos en la pizarra (Trace NB pág. 36).

Sacar a algunos niños a la pizarra para que realicen la trazada de estos números mientras el

resto de la clase realiza la trazada con el dedo en sus libros.

Trazar y escribir los números con el lápiz (Trace NB pág. 36).

Escribir los números 6, 7, 8 y 9 en fila ocupando toda la parte superior de la pizarra. Señalar

cada número para que los niños los nombren (Draw, count and write NB pág. 36).

Identificar los dibujos de cada fila y preguntar si notan algo diferente en la última figura de

First Friends 1– Oxford University Press 62

cada fila. Realizar su trazada.

Preguntar How many suns? y que cuenten en voz alta. Trazar el número 9 del recuadro de la

derecha. Completar la actividad siguiendo el ejemplo.

Revisar la actividad oralmente ((Draw, count and write NB pág. 36).

Repasar las formas básicas dibujándolas en la pizarra y preguntando is it a …? para que los

niños respondan yes, it is o no, it isn’t, it’s a …

Seguir el mismo procedimiento para repasar los colores con las flashcards.

En la pág. 37 colorear las formas del color escrito junto a cada una de ellas mostrando un

ejemplo en la pizarra con ayuda de las flashcards.

Contar cuantas figuras hay de cada forma realizando la pregunta How many rectangles?, etc

y escribir la respuesta en el cuadrado junto a cada forma.

Dibujar 3 círculos en la pizarra y preguntar How many circles para que respondan three.

Escribir un 3 debajo de ellos (Count and match NB pág. 38).

Dibujar otros 3 círculos a la derecha de los primeros y preguntar how many circles? para que

respondan three. Escribir un 3 debajo de ellos.

Rodear todos los círculos con un círculo y preguntar how many circles? para que respondan

six. Escribir un 6 debajo de ellos.

Escribir un “+” entre los 3s y un “=” entre el 3 y el 6, recordando lo que significan estos

símbolos. Decir la suma three and three is six.

Trazar la linea entre los dos grupos de círculos y la suma 3+3=6.

Completar la actividad siguiendo el ejemplo (Count and match NB pág. 38).

Escribir los números 7, 8 y 9 en la pizarra y señalarlos para que los niños los nombren.

Colorear el dibujo de la pág. 39 únicamente en las partes en que aparecen estos números (7,

8 y 9) para descubrir un animal de granja que se esconde entre las formas (Colour 7, 8 and 9

NB).

Lección 5

Presentar la letra Nn con ayuda de las flashcards de nose y nut (Letter fun! CB pág. 38).

Explicar la diferencia entre el sonido /n/ y el nombre de la letra n.

Recordar que la letra N tiene el mismo sonido que la n y recordar la diferencia entre el uso

de mayúsculas y minúsculas.

Decir nombres que empiecen con la letra N.

Escribir la letra n con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 38 con el dedo (Learn the letter CB pág.

38).

Escuchar la canción del CD (Sing CB pág. 38).

First Friends 1– Oxford University Press 63

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten (Sing CB pág. 38).

Localizar la letra n en el alfabeto de la parte superior de la pág. 38 del CB (Find).

Señalar los frutos secos cuando el profesor diga Point to the nuts y contar how many noses

(two)..

Localizar las cosas que empiecen por el sonido /f/ (fan) y /k/ (coats) en el dibujo del CB pág.

38 (Find).

Seguir el trazado de los puntos y la dirección de las flechas con el dedo formando la letra N

(Trace and write AB pág. 43).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra N.

Repetir la actividad para la n minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Seguir practicando en la pizarra sobre líneas de escritura (Trace and write AB pág. 43).

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: nose, nut (Trace and say. Colour AB

pág. 43).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de ambas palabras.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 43).

Colorear el resto de los dibujos intentando no salirse de los bordes.

Lección 6

Señalar cada uno de los 4 dibujos del cuento en orden, de izquierda a derecha, según va

indicando el profesor (Story CB pág. 39).

Contestar a las preguntas del profesor de lo que ocurre en la historia en la lengua materna

(Look and say CB pág. 39).

Escuchar la historia en el CD parando tras cada cuadro para comprobar lo que han

entendido (Listen CB pág. 39).

Escuchar de nuevo la historia parando tras cada frase para que los niños las repitan (Listen

and act CB pág. 39).

Representar la historia por parejas utilizando los dibujos que realizaron en la actividad de

warm up colocados en la pizarra (Listen and act CB pág. 39).

En la pág. 44 decir que tienen en común todos los dibujos (they are all animals) (Say and

write the letter).

Mostrando el libro, señalar cada animal para que los niños digan el nombre de cada uno.

Escribir la primera letra del nombre debajo de la imagen. Realizar el primero como ejemplo.

Revisar la actividad oralmente diciendo el nombre del animal, la letra por la que empiezan y

el sonido (Say and write the letter AB pág. 44).

First Friends 1– Oxford University Press 64

Lección de Repaso

Pedir a los niños que escriban los números que escuchan. Decir six, nine, seven.

Escribir los números del 1 al 9 en la pizarra y pedir a un niño que salga y rodee con un

círculo el primer número dictado. Repetir con otros dos niños y los números 9 y 7.

Escribir las letras l, m, n en columna en la pizarra; señalarlas para que digan el nombre y

sonido de cada una.

Colocar la flashcard de lemon a la derecha de las letras y preguntar What’s this? para que

respondan It’s a lemon. Preguntar por qué letra empieza lemon y el sonido y trazar una línea

desde la l al limón (Match and colour AB pág. 45).

Identificar los números que aparecen en la actividad 2 de la pág. 45 del AB (Count and

circle).

Dibujar una flor en la pizarra y preguntar What’s this? para que respondan a flower. Dibujar 8

flores más en fila junto a la primera, escribir un 8 y un 9 al final de la fila y preguntar How

many flowers? para que cuenten 1, 2, 3 hasta 9. Rodear con un círculo el 9.

Completar la actividad con el resto de dibujos (Count and circle AB pág. 45).

ACTIVIDADES ADICIONALES DE REFUERZO Y AMPLIACION (TIEMPO EXTRA)Lección 1

Esconder la flashcard de flower en un sobre e ir sacándola poco a poco hasta que adivinen

de qué se trata.

Repetir con otras flashcards.

Lección 2

Sujetando una mochila preguntar is it a book? Para que respondan no, it isn’t. It’s a bag.

Preguntar is it blue? … Repetir con otros objetos y colores.

Lección 5

En un folio que cada niño escriba una letra asignada por el profesor de la a a la n.

Echar pegamento sobre la letra y pegar trocitos de papel, macarrones, cuerda o pequeños

botones.

Esperar a que se seque para pasar el dedo por encima para realizar la trazada de la letra.

Decir el abecedario (a-n) y que cada niño muestre su letra cuando se mencione.

Lección 6

Representar un animal mediante gestos y mímica para que lo adivinen.

El niño que lo adivine saldrá al frente de la clase para representar otro animal. Le susurrará

First Friends 1– Oxford University Press 65

el nombre al profesor al oído para que le ayude si es necesario.

PROGRESS CHECK 6

Identificar los dibujos de la actividad 1 y escribir su inicial junto al dibujo de entre las letras

del recuadro (Look and write TB pág. 99).

Escribir las letras que faltan para completar el abecedario (de la a a la n) (Write the letters TB

pág. 99).

Contar cuantas imágenes hay en cada fila y rodear con un círculo la cantidad indicada por

los números de la columna de la izquierda (Count and circle TB pág. 99).

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal Conocen y representan su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo

las posibilidades de acción y de expresión y coordinan y controlan cada vez con mayor

precisión gestos y movimientos.

Adecúan su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros desarrollando

actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión

o dominio.

El medio físico, natural, social y cultural Se inician en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y

colecciones, identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de

agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación.

Conocen y valoran los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones,

cambios y trasformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en

su conservación.

Los lenguajes: comunicación y representación Utilizan la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendi-

zaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos y valoran la lengua oral como

un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.

Expresan emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a tra-

vés de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situa-

ción.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En el segundo curso de 2º ciclo de infantil la evaluación es continua:

First Friends 1– Oxford University Press 66

Conocen las letras l, m y n tanto en minúscula como en mayúscula

Conocen animales de la granja

Participan cantando las canciones

Conocen y son capaces de utilizar los números del 1 al 9 para contar

Escuchan para obtener información específica

Responden verbal y no-verbalmente a instrucciones

Desarrollan el control del lápiz, la psicomotricidad fina y las habilidades de pre-escritura

Completan las actividades

UNIDAD 7: MY CLOTHES

TEMA

La ropa

OBJETIVOS Identificar prendas de vestir

Reconocer sonidos ingleses y palabras habladas

Reconocer partes de un todo

Desarrollar la psicomotricidad fina

Preguntar y responder preguntas sobre colores

Realizar peticiones de forma educada

Repasar los colores

Pronunciar, reconocer y escribir las letras Oo, Pp y Qq

Reconocer y pronunciar los sonidos /ɒ/, /p/ y /kw/

Identificar, escribir y saber utilizar el número 10

Desarrollar habilidades de comprensión auditiva en inglés

Entender y disfrutar un cuento

Repasar y consolidar el vocabulario introducido en la unidad

Repasar las letras de la a a la q

Contar del 1 al 10

Seguir una secuencia

Localizar objetos dentro de una imagen

First Friends 1– Oxford University Press 67

LENGUAJE ACTIVO

Nuevo:jumper, shirt, shoes, shorts, skirt, socks, trousers, please, give, octopus, ostrich, Pat, pink,

fly away, come back, here with me, queen, quiet, sorry

Repaso: thank you, Jig,

LENGUAJE PASIVOlook, picture, say a word, listen to the CD, can you remember, repeat, etc

ESTRUCTURAS COMUNICATIVASWhat colour is it? It’s… What colour are they? They’re...

PROCEDIMIENTOS

Lección 1

Escuchar el CD mostrando las flashcards de cada prenda según se mencionan. Parar tras

cada palabra para que los niños la señalen en sus CB (Listen and say págs. 40-41).

Volver a escuchar la audición parando tras cada palabra para que la repitan en grupo e

individualmente (Listen and say CB págs. 40-41).

Nombrar el vocabulario al azar para que encuentren y señalen las prendas en el CB (Listen

and find págs. 40-41).

Escuchar la audición parando tras cada palabra para que señalen en sus libros (Listen and

find CB págs. 40-41).

En la pág. 46 identificar las prendas de vestir de la parte superior de la página. Colocar las

flashcards en la pizarra (Find and colour. Say AB pág. 46).

Decir en la lengua materna lo que está ocurriendo en la imagen inferior (la ropa se está

cayendo del cesto de la ropa).

Señalando la primera prenda del recuadro azul, localizarla en la imagen inferior, colorearla y

decir lo que es (shirt). Completar la actividad siguiendo el ejemplo.

Revisar la actividad oralmente diciendo en la lengua materna donde se encuentra cada

prenda (Find and colour. Say AB pág. 46).

Lección 2

Mostrar la flashcard de una prenda de vestir para que digan que prenda es.

Mostrar la flashcard de un color y preguntar Is it blue? para que respondan No, it isn’t. It is

orange. etc

En las págs. 40-41 del CB han de describir en la lengua materna lo que creen que están

haciendo Baz y Tess. Escuchar el CD para comprobar las respuestas (Listen and say).

Escuchar el CD de nuevo parando tras cada frase para que los niños repitan en grupo e

First Friends 1– Oxford University Press 68

individualmente.

Preguntar si recuerdan lo que dicen Baz y Tess cuando reciben su ropa (thank you). Explicar

en la lengua materna que cuando le pedimos a alguien que nos de algo decimos please para

ser educados (Listen and say CB págs. 40-41).

Mostrar la flashcard de socks y preguntar What colour are they? para que respondan They

are red. Repetir con otras flashcards de otras prendas (Say and do CB pág. 41).

Representar el diálogo de la actividad anterior entre Tess y Baz por parejas utilizando las

flashcards de las prendas y los colores. Repetir el diálogo después del profesor (Say and do

CB pág. 41).

Colocar las flashcards de los colores en la pizarra. Señalar la del color rojo y preguntrar What

colour is it? para que respondan red. Escribir red junto a la flashcard. Repetir con el resto de

colores (Colour AB pág. 47).

Colorear las prendas de la actividad según el número que tiene cada una. Los colores están

indicados en la parte superior de la página (1 red, 2 blue, etc) (Colour AB pág. 47).

Lección 3

Presentar la letra Oo con ayuda de las flashcards de octopus y ostrich (Letter fun! CB pág.

42).

Explicar la diferencia entre el sonido /ɒ/ y el nombre de la letra o.

Recordar que la letra O tiene el mismo sonido que la o y recordar la diferencia entre el uso

de mayúsculas y minúsculas.

Pedir que digan nombres que comienzan con la O.

Escribir la letra O con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 42 con el dedo (Learn the letter).

Repetir todo el proceso para la letra Pp (Learn the letter CB pág. 42).

Escuchar la canción del CD (Sing).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten (Sing CB pág. 42).

Localizar las letras o y p en el alfabeto de la parte superior de la pág. 42 del CB (Find).

Señalar al pulpo o la avestruz según lo nombre el profesor y decir de que color son.

Encontrar en el dibujo algo que empiece por /dʒ/ (Jig) (Find CB pág. 42).

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra O (Trace and write AB pág.

48).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra O.

Repetir la actividad para la o minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

First Friends 1– Oxford University Press 69

Repetir con las letras P y p (Trace and write AB pág. 48).

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: octopus, Pat, pink (Trace and say.

Colour AB pág. 48).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de cada palabra.

Colorear los dibujos intentando no salirse de los bordes (Trace and say. Colour AB pág. 48).

Lección 4

Escribir en la pizarra los números del 1 al 9. Dar las flashcards de los números a 9 niños.

Pedir a toda la clase que cuente del 1 al 9 y los niños que tienen las flashcards se levantarán

cuando oigan su número. Contar de 9 a 1 para que se vayan sentando los niños con las

flashcards.

Dibujar 10 círculos en la pizarra, contarlos y escribir el número 10 debajo de ellos. Preguntar

How many? Para que los niños respondan ten.

En la pág. 43 del CB contar los pájaros que hay sobre el muro (ten) (Count 1-10).

Pedir que describan en su lengua materna lo que está ocurriendo en la pág. 43 del CB

(Sing).

Presentar las palabras fly away, come back y here with me mediante gestos y acciones.

Escuchar una canción con las nuevas palabras y todos los números que saben en inglés.

(Sing CB pág. 43).

Escuchar la canción una segunda vez parando tras cada frase para que los niños repitan

después del profesor y gesticulen (Sing CB pág. 43).

Sacar a 10 niños al frente de la clase para que hagan de 10 pájaros, entregarles una

flashcard a cada uno con los números. Otro niño será el gato con su flashcard

correspondiente. Cantar la canción y cada niño volverá a su sitio cuando salgan volando al

acercarse el gato (Sing and do CB pág. 43).

Dibujar líneas de escritura en la pizarra. Escribir el número 10 tal y como se presenta en el

CB.

Practicar la trazada de los números en sus libros en primer lugar con el dedo y después con

el lápiz (Trace and write AB pág. 49).

En la pág. 49 del AB identificar los números de la columna de la izquierda (Count circle and

colour).

Escribir el número 10 en la pizarra. Dibujar 10 faldas en fila a la derecha del número y

preguntar How many skirts? para que contesten ten. Señalar el número 10 y decir Count ten.

Ir señalando las faldas a medida que se va contando. Rodear con un círculo las 10 faldas.

Completar la actividad siguiendo el ejemplo de las faldas para el resto de los números y

prendas (Count, circle and colour AB pág. 49).

Colorear las prendas.

First Friends 1– Oxford University Press 70

Identificar el número de la parte superior de la página 40. Realizar la trazada del número

empezando por el punto y siguiendo la dirección de las flechas (Trace and count. Write NB

pág. 40).

Preguntar How many socks? para que respondan ten.

Dibujar líneas de escritura en la pizarra y escribir el número 10 tal y como se presenta en el

CB mientras los niños practican la trazada con el dedo en sus libros.

Trazar y escribir los números con el lápiz (Trace and count. Write NB pág. 40).

En la actividad 2 de la pág. 40 preguntar si notan algo diferente en los jerseys. Completar la

trazada de los jerseys de puntos (Count and draw).

Contar todos los jerseys. Preguntar How many jumpers? para que respondan ten (Count and

draw NB pág. 40).

Dibujar líneas de escritura en la pizarra. Dibujar puntos para mostrar la escritura de los

números 1 al 10 mientras los niños practican la trazada con el dedo en sus libros (Trace NB

pág. 41).

En la actividad 2 de la pág. 41 del NB identificar los números que hay en los recuadros

(Write the next number).

Señalando el número 3 preguntar cual es el número siguiente y escribirlo en el recuadro de

al lado.

Completar la actividad con el resto de los números (Write the next number NB pág. 41).

Colocar las flashcards del 1 al 10 en la pizarra en zigzag desde la esquina superior izquierda

a la inferior derecha (Follow the numbers NB pág. 42).

Señalar cada número para que los vayan nombrando.

Trazar una línea conectando los números en orden.

En la pág. 42, explicar que el avestruz ha de encontrar el huevo y lo conseguirá uniendo los

números en el orden correcto. Han de ignorar los números que no siguen la secuencia

(Follow the numbers NB pág. 42).

Colocar las flashcards del 6 al 10 en columna a la izquierda de la pizarra (Count and match

NB pág. 43).

Señalar cada número para que los niños los nombren.

En la pág. 43 explicar que han de contar los objetos y unirlos con el número correcto para

cada grupo. Realizar el primer número como ejemplo en la pizarra.

Completrar la actividad en sus libros (Count and match NB pág. 43).

Revisar la actividad oralmente preguntando How many shoes? six; etc (Count and match NB

pág. 43).

Identificar las prendas de vestir de la imagen de la pág. 44 del NB, las prendas de la

columna de la derecha pueden servirles como ayuda (Look, count and write NB pág. 44).

First Friends 1– Oxford University Press 71

Han de contar cada una de las prendas y anotar la cantidad correcta en el recuadro situado

junto a cada prenda de la columna de la derecha. Realizar el primero como ejemplo en la

pizarra. Completar la actividad con el resto de las prendas (Look, count and write NB pág.

44).

Colocar las flashcards del 1 al 10 en la pizarra en zigzag desde la esquina superior izquierda

a la esquina inferior derecha (Join the dots. Colour NB pág. 45).

Señalar cada número para que los niños los nombren.

En la pág. 45 preguntar que ven (a queen) y qué le falta a la reina (su corona).

Para completar la corona han de unir los puntos siguiendo el orden correcto de los números

(Join the dots. Colour NB pág. 45).

Colorear el dibujo intentando no salirse de los bordes.

Lección 5

Presentar la letra Qq con ayuda de las flashcards de queen y quiet (Letter fun! CB pág. 44).

Explicar la diferencia entre el sonido /kw/ y el nombre de la letra q.

Recordar que la letra Q tiene el mismo sonido que la q y recordar la diferencia entre el uso

de mayúsculas y minúsculas.

Decir nombres que empiecen con la letra Q.

Escribir la letra q con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 44 con el dedo (Learn the letter CB pág.

44).

Escuchar la canción del CD (Sing CB pág. 44).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten (Sing CB pág. 44).

Localizar la letra q en el alfabeto de la parte superior de la pág. 44 del CB (Find).

Encontrar un ejemplo de quiet en la imagen de la pág. 44

Localizar las cosas que empiecen por el sonido /g/ (girls, give), /h/ (hand) e /ɪ/ (iguana) en el

dibujo del CB pág. 44 (Find).

Seguir el trazado de los puntos y la dirección de las flechas con el dedo formando la letra Q

(Trace and write AB pág. 50).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra Q.

Repetir la actividad para la q minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Seguir practicando en la pizarra sobre líneas de escritura (Trace and write AB pág. 50).

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: queen, quiet (Trace and say. Colour

First Friends 1– Oxford University Press 72

AB pág. 50).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de ambas palabras.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 50).

Colorear el resto de los dibujos intentando no salirse de los bordes.

Lección 6

Señalar cada uno de los 4 dibujos del cuento en orden, de izquierda a derecha, según va

indicando el profesor (Story CB pág. 45).

Contestar a las preguntas del profesor de lo que ocurre en la historia en la lengua materna

(Look and say CB pág. 45).

Escuchar la historia en el CD parando tras cada cuadro para comprobar lo que han

entendido (Listen CB pág. 45).

Escuchar de nuevo la historia parando tras cada frase para que los niños las repitan (Listen

and act CB pág. 45).

Representar la historia por parejas utilizando las flashcards de la ropa. Repetir con diferentes

parejas de niños (Listen and act CB pág. 45).

Escribir en la pizarra las letras a-i en forma de serpiente y formando un círculo (Join the dots.

Colour AB pág. 51).

Señalarlas para que vayan diciendo el nombre de la letra.

Unirlas con una línea siguiendo el orden correcto de las letras.

Repetir con las letras j-q.

Completar la actividad identificando las prendas de vestir de cada recuadro y trazando una

línea que una las letras en orden para completar el dibujo (Join the dots. Colour AB pág. 51).

Colorear los dibujos intentando no salirse de los bordes.

Lección de Repaso

Colocar la flashcard de Pat en la pizarra. Decir Pat y pedir que digan el primer sonido de

Pat /p/. Preguntar cual es el nombre de la letra y escribir P y p en la pizarra. Preguntar cual

es la letra correcta para Pat. Escribir P debajo de la flashcard de Pat (Say and write AB pág.

52).

Completar la actividad 1 siguiendo el ejemplo de Pat.

Revisar la actividad colocando las flashcards de queen y octopus en la pizarra y sacando a

niños para que escriban la letra correcta de bajo de cada una (Say and write AB pág. 52).

Dibujar un gato en la pizarra y preguntar What’s this? para que respondan it’s a cat.

Dibujar 7 gatos más en fila junto al primero y preguntar How many cats? para que respondan

eight. Contar los gatos 1-8 y escribir el 8 al final de la fila (Count and write AB pág. 52).

Completar la actividad 2 siguiendo el ejemplo (Count and write AB pág. 52).

First Friends 1– Oxford University Press 73

ACTIVIDADES ADICIONALES DE REFUERZO Y AMPLIACION (TIEMPO EXTRA)Lección 1

Cada niño ha de dibujar su prenda favorita en un folio y colorearla.

Sacar a un niño al frente para que presente su dibujo: This is my jumper. It’s blue.

Repetir con otros niños.

Lección 2

Mostrando 3 lápices amarillos preguntar What colour are they? para que respondan They are

yellow.

Repetir con otros objetos y colores.

Lección 3

Explicar en la lengua materna un truco para practicar la pronunciación del sonido /p/ para

aquellos que tienen dificultad. Con un folio delante de la boca pronunciar la /p/ y pedir que

observen como se mueve el folio con el golpe de aire. Comprobar que no se mueve al

pronunciar la /b/. Dar un folio a cada niño para practicar este truco.

Lección 5

Dictar letras en voz baja y escuchar atentamente para poder escribirlas.

Dictar las letras de dos en dos dando tiempo suficiente para que las puedan escribir.

Revisar la actividad sacando a niños a la pizarra.

Lección 6

Nombrar una prenda de vestir para que cada toque la prenda que lleva puesta (shirt, socks,

shoes).

Repetir con otras prendas más rápido.

PROGRESS CHECK 7

Identificar los dibujos de la actividad 1, unirlos con su inicial correspondiente y escribir la letra

mayúscula junto a la letra minúscula en las líneas de escritura (Match and write TB pág.

100).

Escribir los números que faltan en el orden correcto hasta completar 10 (Write the numbers

TB pág. 100).

Contar cuantas imágenes hay en cada fila y unir con el número correcto de la columna de la

izquierda (Count and match TB pág. 100).

First Friends 1– Oxford University Press 74

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal Identifican sus sentimientos, emociones, necesidades y preferencias y son capaces de

denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también,

las de los otros.

Progresan en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene y

el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de

equilibrio y bienestar emocional.

El medio físico, natural, social y cultural Observan y exploran de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas

situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.

Conocen distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características,

producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto

y aprecio.

Los lenguajes: comunicación y representación Se inician en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funciona-

miento y valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.

Se acercan al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y

realizan actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de

diversas técnicas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En el segundo curso de 2º ciclo de infantil la evaluación es continua: Conocen las letras o,p y q tanto en minúscula como en mayúscula

Conocen prendas de vestir

Participan cantando las canciones

Conocen y son capaces de utilizar los números del 1 al 10 para contar

Escuchan para obtener información específica

Responden verbal y no-verbalmente a instrucciones

Desarrollan el control del lápiz, la psicomotricidad fina y las habilidades de pre-escritura

Completan las actividades

UNIDAD 8: MY BODY

First Friends 1– Oxford University Press 75

TEMA

Las partes del cuerpo

OBJETIVOS Identificar partes del cuerpo

Reconocer sonidos ingleses y palabras habladas

Reconocer partes de un todo

Desarrollar la psicomotricidad fina

Hablar de su cuerpo

Contar del 1 al 10

Repasar los números del 1 al 10

Pronunciar, reconocer y escribir las letras Rr, Ss y Tt

Reconocer y pronunciar los sonidos /r/, /s/ y /t/

Describir su cuerpo

Desarrollar habilidades de comprensión auditiva en inglés

Entender y disfrutar un cuento

Repasar y consolidar el vocabulario introducido en la unidad

Repasar las letras r, s, t y sus sonidos

Reconocer imágenes como sumas simples

Realizar sumas simples

Identificar colores

LENGUAJE ACTIVO

Nuevo:arms, ears, eyes, feet, fingers, head, legs, rabbit, too, run, toes, little, seesaw, sing

Repaso: nose, Tess, butterfly, dog,

LENGUAJE PASIVOOf course, look, picture, say a word, listen to the CD, can you remember, repeat, etc

ESTRUCTURAS COMUNICATIVASI’ve got …

PROCEDIMIENTOS

Lección 1

Pedir a los niños que describan en su lengua materna lo que ven en la imagen de las págs.

46-47.

First Friends 1– Oxford University Press 76

Escuchar el CD mostrando las flashcards con las partes del cuerpo para que los niños las

señalen en sus libros (Listen and say CB págs. 46-47).

Escuchar la audición de nuevo parando tras cada palabra para que los niños las repitan en

grupo e individualmente (Listen and say CB págs. 46-47).

Nombrar el vocabulario al azar para que lo señalen en sus libros (Listen and find CB págs.

46-47).

Escuchar el vocabulario en el CD parando tras cada palabra para que los niños lo

encuentren y señalen en sus libros (Listen and find CB págs. 46-47).

Colocar las flashcards con las partes del cuerpo en la pizarra en dos columnas, dejando un

espacio entre ambas para dibujar un cuerpo. Señalar una flashcard y preguntar en donde se

encuentra esa parte en el cuerpo. Trazar una línea desde la flashcard hasta donde se

encuentre en el cuerpo.

Completar la actividad de la pág. 53 del AB siguiendo el ejemplo de la pizarra (Match and

colour. Say).

Revisar la actividad sacando niños a la pizarra para que unan las flashcards con las partes

del cuerpo del dibujo (Match and colour. Say AB pág. 53).

Lección 2

Poner las flashcards de las partes del cuerpo en la pizarra y señalarlas para que los niños

vayan diciendo el nombre. Poner las flashcards de Pat y Jig en la pizarra y preguntar que

animales son en la lengua materna (Pat es un gato y Jig es un conejo).

Señalar a Pat y decir cat. Señalar a Jig y decir rabbit. Hacer que los niños repitan en grupo e

individualemente.

Pedir a los niños que describan en su lengua materna lo que están haciendo Jig y Pat en la

imagen de las págs. 46-47 del CB (Listen and say).

Escuchar el CD para comprobar las respuestas.

Volver a escuchar el CD parando tras cada frase para que los niños repitan en grupo e

individualmente.

Preguntar si recuerdan que parte del cuerpo no tiene Jig (fingers) y lo que dijo Pat acerca de

esto (of course not) (Listen and say CB pág. 47).

Mostrando la flashcard de eyes decir I’ve got eyes y señalarse a los ojos. Animar a los niños

a que repitan la frase y se señalen sus ojos (Say and do CB pág. 47).

Repetir con otras flascards de diferentes partes del cuerpo señalándose a uno mismo (Say

and do CB pág. 47).

Escribir los números 2, 4, 6 y 8 en la pizarra. Señalarlos para que los niños los nombren

(Count and write AB pág. 54).

En la pág. 54 del AB, señalando la primera fila de gatos preguntar How many eyes? para que

First Friends 1– Oxford University Press 77

respondan eight. Colocar la flashcard de eyes en la pizarra debajo del 8. Completar la

actividad siguiendo el ejemplo y escribiendo el número al final de cada fila.

Revisar la actividad sacando a los niños a la pizarra para que coloquen la flashcard de las

partes del cuerpo debajo del nº correcto (Count and write AB pág. 54).

Lección 3

Escribir las letras minúsculas de la a a la q en la pizarra y sacar a diferentes niños a la

pizarra para escribir las correspondientes mayúsculas.

Los niños han de decir el nombre de la letra y su sonido.

Presentar la letra Rr con ayuda de las flashcards de rabbit y run (Letter fun! CB pág. 48).

Explicar la diferencia entre el sonido /r/ y el nombre de la letra r.

Recordar que la letra R tiene el mismo sonido que la r y recordar la diferencia entre el uso de

mayúsculas y minúsculas.

Pedir que digan nombres que comienzan con la R.

Escribir la letra R con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 48 con el dedo (Learn the letter).

Escuchar la canción del CD (Sing).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten (Sing CB pág. 48).

Localizar la letra r en el alfabeto de la parte superior de la pág. 48 del CB (Find).

Preguntar How many rabbits? para que cuenten los de la imagen de la pág. 48 del CB (six).

Encontrar en el dibujo algo que empiece por /ᴂ/ (apples), /m/ (mangoes), /f/ (figs) y /d/

(dates) (Find CB pág. 48).

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra R (Trace and write AB pág.

55).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra R.

Repetir la actividad para la r, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz (Trace and

write AB pág. 55).

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: rabbit, run (Trace and say. Colour AB

pág. 55).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de cada palabra.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 55).

Colorear los dibujos intentando no salirse de los bordes (Trace and say. Colour AB pág. 55).

Lección 4

First Friends 1– Oxford University Press 78

Mostrando una mano y señalando a los dedos preguntar How many fingers? para que

respondan five.

Mostrando ambas manos decir I’ve got ten fingers y que los niños repitan en grupo e

individualmente.

En la pág. 49 del CB hacer preguntas en la lengua materna sobre lo que se ve en la imagen

(¿cuántos niños? ¿qué están haciendo? etc) (Count).

Señalando al niño que está haciendo el pino preguntar How many feet? para que respondan

two.

Introducir la palabra toes con la flashcard y preguntar How many toes? para que respondan

ten.

Presentar la palabra Little dibujando un círculo grande en la pizarra y otro mucho más

pequeño junto a él (Sing CB pág. 49).

Escuchar una canción sobre las partes del cuerpo. (Sing CB pág. 49).

Escuchar la canción una segunda vez parando tras cada frase para que los niños repitan

después del profesor y señalen sus partes del cuerpo según se mencionan en la canción

(Sing CB pág. 49).

Sacar a 4 niños al frente de la clase y colocarlos por parejas mirándose de frente.

Escucharán la canción y se señalarán en el cuerpo las partes que se mencionen en la

primera estrofa, y en la segunda estrofa señalarán las partes del cuerpo de su compañero.

Repetir con otras parejas de niños (Sing and do CB pág. 49).

En la pág. 56 del AB explicar que van a dibujar su mano en el recuadro de la actividad 1

(Draw and colour).

Dibujar la mano del profesor como muestra en la pizarra colocándola sobre la pizarra y

realizar la trazada del contorno con una tiza.

Siguiendo el ejemplo realizar primero la trazada de la mano con la goma del lápiz y después

con el lápiz (Draw and colour AB pág. 56).

Colorear la mano dibujada en sus libros (Draw and colour AB pág. 56).

Escribir las letras R, P, B, r, f y n en la pizarra en el orden deseado (Colour the letters R and

r AB pág. 56).

Señalar cada letra para que los niños digan el nombre de la letra y su sonido.

Preguntar en su lengua materna qué dos letras son iguales y rodearlas con un círculo (R, r).

En la actividad 2 de la pág. 56, explicar que han de encontrar el camino del agua a la toalla

coloreando los pies con las letras R y r (Colour the letters R and r).

En la pág. 46, trazar la línea de puntos de las manos siguiendo el orden de los números, en

primer lugar con la goma del lápiz y después con el lápiz (Draw NB pág. 46).

En la actividad 2 de la pág. 46 contar los dedos de las manos del primer recuadro. Preguntar

How many fingers? para que respondan seven. Trazar una línea hasta el 7 (Count and

First Friends 1– Oxford University Press 79

match).

Completar la actividad contando los dedos y trazando una línea hasta la respuesta correcta.

Revisar la actividad mostrando a la clase los mismos dedos de cada figura para que digan

las respuestas y un niño los señale en la pizarra (Count and match NB pág. 46).

Pedir que describan en la lengua materna lo que está ocurriendo en la imagen de la pág. 47

(Follow the numbers).

Explicar que Tess solo puede llegar al otro lado del rio saltando de piedra en piedra

siguiendo el orden correcto de los números.

Completar la actividad trazando el camino con una línea uniendo las piedras siguiendo el

orden correcto de los números (Follow the numbers NB pág. 47).

Escribir los números 6, 7, 8 y 9 en fila a lo largo de toda la parte superior de la pizarra.

Señalarlos para que los niños los vayan nombrando (Draw, count and write NB pág. 48).

En la pág. 48 del NB identificar los dibujos de la actividad y preguntar a los niños en su

lengua materna si notan algo diferente en uno de los dibujos. Trazar la linea de puntos para

completar el dibujo del conejo del primer recuadro.

Preguntar How many rabbits? para que cuenten en voz alta 1, 2, 3, 4, 5, 6; six rabbits.

Completar la trazada del 6 del recuadro (Draw, count and write NB pág. 48).

Completar la actividad siguiendo el ejemplo de los conejos.

Revisar la actividad oralmente (Draw, count and write NB pág. 48).

Dibujar una mano en la pizarra y preguntar How many fingers? para que respondan five.

Escribir un 5 debajo de la mano y los niños realizan la trazada del 5 de sus libros en el

primer recuadro (Count and write NB pág. 49).

Dibujar un dedo a la derecha de la primera mano y preguntar How many? para que

contesten one. Escribir 1 debajo del dedo y los niños realizan la trazada del 1 en sus libros.

Rodear con un círculo los 6 dedos y preguntar How many fingers? para que contesten six.

Escribir un 6 a la derecha de los dibujos y los niños realizan la trazada del 6 en sus libros.

Escribir un “+” entre el 5 y el 1. Recordar en la lengua materna que este signo se utiliza para

sumar o contar los dibujos como un grupo.

Escribir un “=” entre el 1 y el 6; y recordar en la lengua materna que este signo se utiliza

para mostrar el número total en el grupo.

Decir que la suma five and one is six. Pedir a los niños que repitan en grupo e individualmen-

te.

Completar la actividad siguiendo el ejemplo (Count and write NB pág. 49).

En la pág. 50 del NB decir Point to Pat y asegurarse que los niños lo señalan (Colour).

Colocar las flashcards de los colores en la pizarra. Señalar la del color naranja y preguntrar

What colour is it? para que respondan orange. Escribir orange junto a la flashcard. Repetir

con el resto de colores (Colour NB pág. 50).

First Friends 1– Oxford University Press 80

Explicar en la lengua materna que cada color tiene asignado un número y que deben

colorear el dibujo de la actividad según los números.

Completar la actividad coloreando todas las partes del dibujo con el 1 de color naranja, las

del número 2 de color verde, etc (Colour NB pág. 50).

En la pág. 51 del NB explicar en la lengua materna que tienen que contar las partes de estas

graciosas critaturas que aparecen en pequeño en los recuadros de la parte inferior de las

imágenes y que han de anotar la cantidad en los recuadros junto a las imágenes (Look,

count and write NB pág. 51).

Mostrando el libro señalar la primera imagen del recuadro y decir ear. Preguntar how many

ears? para que respondan two. Realizar la trazada del 2 en el recuadro junto a la imagen

pequeña de la oreja.

Completar la actividad siguiendo el primer ejemplo (Look, count and write NB pág. 51).

Revisar las respuestas oralmente (Look, count and write NB pág. 51).

Lección 5

Presentar la letra Ss con ayuda de las flashcards de seesaw y sing (Letter fun! CB pág. 50).

Explicar la diferencia entre el sonido /s/ y el nombre de la letra s.

Recordar que la letra S tiene el mismo sonido que la s y recordar la diferencia entre el uso

de mayúsculas y minúsculas.

Decir nombres que empiecen con la letra S.

Escribir la letra s con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 50 con el dedo (Learn the letter CB pág.

50).

Repetir todo el proceso para la letra Tt (Learn the letter CB pág. 50)

Escuchar la canción del CD (Sing CB pág. 50).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten (Sing CB pág. 50).

Localizar las letras s y t en el alfabeto de la parte superior de la pág. 50 del CB (Find).

Señalar el balancín, cantar, Tess o los dedos del pie según diga el profesor Point to… (Find

CB pág. 50).

Localizar las cosas que empiecen por el sonido /b/ (birds), /f/ (fingers) y /l/ (lemons) en el

dibujo del CB pág. 50 (Find).

Seguir el trazado de los puntos y la dirección de las flechas con el dedo formando la letra S

(Trace and write AB pág. 57).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra S.

First Friends 1– Oxford University Press 81

Repetir la actividad para la s minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz.

Repetir el proceso para la letra Tt (Trace and write AB pág. 57).

Seguir practicando en la pizarra sobre líneas de escritura (Trace and write AB pág. 57).

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: seesaw, Tess, toes (Trace and say.

Colour AB pág. 57).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de cada palabra.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 57).

Colorear el resto de los dibujos intentando no salirse de los bordes.

Lección 6

Señalar cada uno de los 4 dibujos del cuento en orden, de izquierda a derecha, según va

indicando el profesor (Story CB pág. 51).

Contestar a las preguntas del profesor de lo que ocurre en la historia en la lengua materna

(Look and say CB pág. 51).

Escuchar la historia en el CD parando tras cada cuadro para comprobar lo que han

entendido (Listen CB pág. 51).

Escuchar de nuevo la historia parando tras cada frase para que los niños las repitan (Listen

and act CB pág. 51).

Representar la historia en grupos de 4 con las flashcards de rabbit, dog y butterfly. Repetir

con otros grupos de niños (Listen and act CB pág. 51).

En la pág. 58 del AB identificar las partes del cuerpo de la primera columna. Preguntar en la

lengua materna lo que ven en la segunda columna (las partes del cuerpo sombreadas (Say

and match).

Completar la actividad uniendo una parte del cuerpo con su idéntica sombreada (Say and

match AB pág. 58).

Identificar el dibujo de la actividad 2 (Pat) (Join the dots. Colour NB pág. 58).

Completar el dibujo uniendo los números en el orden correcto. Colorear (Join the dots.

Colour NB pág. 58).

Lección de Repaso

Pedir a los niños que escriban las letras que oyen. Decir t, r, s pausando tras cada letra.

Escribirlas en orden diferente en la pizarra y sacar a un niño para que rodee con un círculo la

primera letra mencionada. Repetir con otros niños para las otras letras.

Escribir las letras r, s, t en la parte superior de la pizarra. Señalarlas para que digan el

nombre y sonido de cada letra (Say and write AB pág. 59).

Identificar los dibujos de la actividad 1 (rabbit, sun, sing, toes). Colocar la flashcard de rabbit

en la pizarra y preguntar What’s this? para que respondan a rabbit. Preguntar por qué letra

First Friends 1– Oxford University Press 82

empieza y su sonido. Escribir r debajo de la flashcard. (Say and write AB pág. 59).

Completar la actividad escribiendo la inicial de cada imagen para completar la palabra (Say

and write AB pág. 59).

Identificar los números de la primera fila de la actividad 2 (Count and circle AB pág. 59).

Dibujar la mano en la pizarra y preguntar How many fingers?contar 1, 2, 3, 4, 5. Five fingers.

Pedir que rodeen con un círculo el número 5 (Count and circle AB pág. 59).

Completar la actividad 2 siguiendo el ejemplo, contar las imágenes de cada fila y rodear con

un círculo el número correcto (Count and circle AB pág. 59).

ACTIVIDADES ADICIONALES DE REFUERZO Y AMPLIACION (TIEMPO EXTRA)Lección 1

Nombrar partes del cuerpo al azar para que los niños se toquen la parte mencionada.

Ejemplo: head y ponerse las manos en la cabeza.

Repetir con diferentes partes diciéndolas cada vez más rápido o en voz baja para que

presten mucha atención.

Lección 2

Mostrando un libro decir I’ve got a book. Repetir con otras pertenencias. Siguiendo el

ejemplo, los niños practicarán la expresión I’ve got con sus pertenencias.

Lección 3

Colocar las flashcards de Apple, egg, insect y octopus en la pizarra, que se corresponden

con las vocales aprendidas hasta ahora.

Decir /ᴂ/ y sacar a un niño a la pizarra para que toque la flashcard correspondiente (Apple).

Pedir al resto de la clase que diga el nombre de la letra y su sonido.

Repetir con el resto de flashcards.

Lección 5

Decir 3 palabras y han de decir cúal es diferente de las otras 2. Han de escuchar muy

atentamente el sonido de la primera letra. Decir seesaw, sing, fan.

Decir el sonido de la primera letra de fan (f, /f/) y la primera letra y sonido de las otras 2 (s,

/s/).

Repetir con otros grupos de palabras.

Lección 6

Aprender a hacer la mariposa del cuento. Colocar las manos con las palmas hacia arriba y

First Friends 1– Oxford University Press 83

de frente a ti, con los pulgares cruzados y señalando al frente. Mover los dedos imitando el

vuelo. Ayudar a los niños a formar la figura.

Apagar la luz y alumbrar una “paloma” con la linterna.

PROGRESS CHECK 8

Identificar los dibujos de la actividad 1 y escribir la inicial de cada uno en las líneas de

escritura (Write the letter TB pág. 101).

Unir con una línea las letras iguales, una mayúscula y una minúscula dentro de cada círculo

(Match TB pág. 101).

Contar los dedos de cada recuadro y rodear con un círculo el número correcto (Count and

circle TB pág. 101).

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal Conocen y representan su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo

las posibilidades de acción y de expresión y coordinando y controlando cada vez con mayor

precisión gestos y movimientos.

Realizan, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para

resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la

capacidad de iniciativa, y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.

El medio físico, natural, social y cultural Se relacionan con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria,

interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta

a ellas.

Conocen distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características,

producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto

y aprecio.

Los lenguajes: comunicación y representación Comprenden las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una

actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.

Comprenden, reproducen y crean algunos textos literarios mostrando actitudes de

valoración, disfrute e interés hacia ellos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En el segundo curso de 2º ciclo de infantil la evaluación es continua:

First Friends 1– Oxford University Press 84

Conocen las letras r,s y t tanto en minúscula como en mayúscula

Conocen las partes del cuerpo

Participan cantando las canciones

Conocen y son capaces de utilizar los números del 1 al 10 para contar

Escuchan para obtener información específica

Responden verbal y no-verbalmente a instrucciones

Desarrollan el control del lápiz, la psicomotricidad fina y las habilidades de pre-escritura

Completan las actividades

UNIDAD 9: MY FAMILY

TEMA

La familia

OBJETIVOS Identificar miembros de la familia

Reconocer sonidos ingleses y palabras habladas

Reconocer relaciones de parentesco

Desarrollar la psicomotricidad fina

Hablar de la familia

Escribir palabras simples en inglés

Pronunciar, reconocer y escribir las letras Uu, Vv y Ww

Reconocer y pronunciar los sonidos /ʌ/, /v/ y /w/

Describir a la familia

Desarrollar habilidades de comprensión auditiva en inglés

Entender y disfrutar un cuento

Repasar y consolidar el vocabulario introducido en la unidad

Seguir una pauta

Repasar las letras de la a a la w

Reconocer similitudes y diferencias

Aplicar conceptos numéricos a la vida real

Identificar números

Contar del 1 al 10

Seguir una secuencia

LENGUAJE ACTIVO

First Friends 1– Oxford University Press 85

Nuevo:baby, brother, dad, grandma, grandpa, mum, family, umbrella, up, van, volcano, come

and meet, love each other, walk, water, sorry

Repaso: square, circle, rectangle

LENGUAJE PASIVOThis is …, look, picture, say a word, listen to the CD, can you remember, repeat, etc.

ESTRUCTURAS COMUNICATIVASHe / she is…; they are…

PROCEDIMIENTOS

Lección 1

Escuchar el CD mostrando las flashcards con los miembros de la familia. Colocar las

flashcards de Tess, Baz y Adam en la pizarra y debajo de ellos las de sister, brother y baby

(Listen and say CB págs. 52-53).

Escuchar la audición de nuevo parando tras cada palabra para que los niños las repitan en

grupo e individualmente (Listen and say CB págs. 52-53).

Nombrar el vocabulario al azar para que señalen en sus libros la persona que creen

representa a ese miembro de la familia (Listen and find CB págs. 52-53).

Escuchar el vocabulario en el CD parando tras cada palabra para que los niños lo

encuentren y señalen en sus libros (Listen and find CB págs. 52-53).

En la pág. 60, identificar las caras de los personajes de la parte superior de la página: Tess,

Baz, Adam, Mum, Dad, Grandpa and Grandma (Say and match AB pág. 60).

Preguntar quienes creen que son los de la imagen inferior y señalar que hay una línea que

une la cabeza de Tess con el cuerpo sentado en el sofá. Se sabe que es Tess porque se ve

parte de su coleta. Trazar la linea de puntos y decir sister al tiempo que se traza (Say and

match AB pág. 60).

Completar la actividad siguiendo el ejemplo de Tess y decir el miembro de la familia

correspondiente al tiempo que los unen. Para Tess, Baz y Adam decir sister, brother y baby

en lugar de sus nombres (Say and match AB pág. 60).

Lección 2

Pedir a los niños que describan en su lengua materna lo que creen que está haciendo Tess

en la imagen de las págs. 52-53 del CB (Listen and say).

Escuchar el CD para comprobar las respuestas.

First Friends 1– Oxford University Press 86

Volver a escuchar el CD parando tras cada frase para que los niños repitan en grupo e

individualmente.

Preguntar si recuerdan el nombre de la amiga de Tess (Mira). Preguntar si recuerdan las dos

palabras que empleó Tess para presentar a Adam (Listen and say CB pág. 52-53).

Señalar las flashcards de la pizarra y decir This is my family. Señalar la flashcard de brother

y decir This is …He is my brother. Señalar la flashcard de sister y decir This is … She is my

sister. Señalando las falshcards de grandpa y grandma y decir They are my grandpa and

grandma (Say and do CB pág. 53).

Repetir con otras flascards de diferentes miembros de la familia para practicar He is…, she is

…, they are… (Say and do CB pág. 53).

Colocar las flashcards de dad y mum en la pizarra, señalarlas para que los niños digan los

nombres (Draw and trace AB pág. 61).

Dibujar líneas de escritura en la pizarra. Preguntar el nombre y sonido de la primera letra de

dad y escribir d junto a la flashcard mientras los niños practican la trazada con el dedo en el

aire.

Pronunciar dad de nuevo muy despacio y preguntar cual es la siguiente letra y sonido.

Escribir a junto a la d mientras los niños practican la trazada en el aire con el dedo.

Repetir con la d final (Draw and trace AB pág. 61).

Pasar el dedo por debajo de la palabra y pronunciar dad. Los niños repetirán en grupo e

individualmente (Draw and trace AB pág. 61).

Repetir todo el proceso con mum.

En la pág. 61, preguntar si reconocen las palabras escritas con líneas de puntos.

Realizar la trazada de las palabras y de las imágenes para completar los dibujos (Draw and

trace AB pág. 61).

Lección 3

Presentar la letra Uu con ayuda de las flashcards de umbrella y up (Letter fun! CB pág. 54).

Explicar la diferencia entre el sonido /ʌ/ y el nombre de la letra u.

Recordar que la letra U tiene el mismo sonido que la u y recordar la diferencia entre el uso

de mayúsculas y minúsculas.

Pedir que digan nombres que comienzan con la U.

Escribir la letra U con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 54 con el dedo (Learn the letter).

Repetir todo el proceso para la letra Vv (Learn the letter CB pág. 54).

Escuchar la canción del CD (Sing CB pág. 54).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

First Friends 1– Oxford University Press 87

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten (Sing CB pág. 54).

Localizar las letras u y v en el alfabeto de la parte superior de la pág. 54 del CB (Find).

Señalar el paraguas, “arriba”, furgoneta o volcán según indique el profesor point to… (Find

CB pág. 54).

Encontrar en el dibujo algo que empiece por /b/ (bag), /g/ (give) y /s/ (seesaw) (Find CB pág.

54).

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra U (Trace and write AB pág.

62).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra U.

Repetir la actividad para la u, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz (Trace and

write AB pág. 62).

Repetir todo el proceso para la Vv (Trace and write AB pág. 62).

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: umbrella, volcano (Trace and say.

Colour AB pág. 62).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de cada palabra.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 62).

Colorear los dibujos intentando no salirse de los bordes (Trace and say. Colour AB pág. 62).

Lección 4

Entregar un folio a cada niño para que dibujen a un miembro de su familia (CB pág. 55).

Pedir que se levanten y presenten a quien han dibujado This is my mum, etc (CB pág. 55).

En la pág. 55 del CB decir point to Tess, point to dad, etc. Comprobar que los niños van

señalando correctamente lo que se va nombrando (Point and say CB pág. 55).

Preguntar en la lengua materna lo que está haciendo Tess, cómo se siente, por qué creen

que está contenta (Sing CB pág. 55).

Presentar la palabra love dibujando un corazón en la pizarra entre las flashcards de mum y

dad y decir They are a family, they love each other (Sing CB pág. 55).

Presentar las frases come and meet con ayuda de fotos y gesticulando para la presentación.

Escuchar la canción sobre la familia (Sing CB pág. 55).

Escuchar la canción una segunda vez parando tras cada frase para que los niños repitan

después del profesor (Sing CB pág. 55).

Sacar a 7 niños al frente de la clase y darles las flashcards de los personajes. Dar las

flashcards de mum y dad a otros 2 niños. Cantar y representar la canción animándoles a

abrazarse cuando cantan we love each other (Sing and do CB pág. 54)

En la pág. 63 del AB explicar que van a dibujar a su familia en el marco de la actividad 1

(Draw and say).

First Friends 1– Oxford University Press 88

Ponerse de pie y presentar a toda la familia mostrando el dibujo que han hecho (Draw and

say AB pág. 63).

En la pág. 52, identificar las imágenes de la actividad. (families) (Look and match NB pág.

52).

Explicar que las familias de la columna de la izquierda son diferentes entre sí y que hay una

familia igual para cada una en la columna de la derecha (Look and match NB pág. 52).

Fijarse en la primera familia y señalando al primer miembro decir dad y los niños repiten en

grupo; señalando al segundo miembro decir brother y así con el resto. Preguntar How many

brothers? Two; How many sisters? No sisters.

Pedir que se fijen en las familias de la columna de la derecha hasta encontrar una familia

con los mismos miembros y unirlas con una línea (Look and match NB pág. 52).

Completar la actividad siguiendo el ejemplo (Look and match NB pág. 52).

Copiar la primera línea de la actividad 1 en la pizarra, utilizar la flashcard del rectángulo.

Señalar el número 6 de puntos para que digan six y trazar el número 6 (Trace, match and

draw NB pág. 53).

Señalar el rectángulo y preguntar what’s this? para que respondan a rectangle. Señalando el

6, el rectángulo y los 6 rectángulos del recuadro de la derecha preguntar how many

rectangles? para que respondan six. Trazar la línea de puntos que conecta el rectángulo con

el recuadro y realizar la trazada de los rectángulos (Trace, match and draw NB pág. 53).

Completar la actividad siguiendo el ejemplo.

Revisar la actividad en la pizarra con las flashcards de las formas (Trace, match and draw

NB pág. 53).

Escribir los numerous 6, 7, 8, 9 y 10 en una fila en toda la parte superior de la pizarra.

Señalarlos para que los niños los nombren (Match, count and colour NB pág. 54).

Identificar las imágenes de la pág. 54 y nombrarlos (vans, umbrellas, volcanoes, seesaws,

socks).

Pedir a los niños que pongan el dedo en el 6 de la parte superior de la página y seguir la

línea de puntos hasta ver a que figura lleva (vans). Pedir que cuenten las furgonetas y

después que cuenten las furgonetas que están coloreadas y preguntar porqué hay 6

coloreadas (por estar unidas al 6). Colocar la flashcard de van en la pizarra debajo del 6.

Completar la actividad siguiendo el ejemplo de las furgonetas (Match, count and colour NB

pág. 54).

Revisar la actividad preguntando how many umbrellas? y colocar la flashcard debajo del

número correspondiente, etc (Match, count and colour NB pág. 54).

Identificar a los personajes de la actividad 1 (Look, count and trace NB pág. 55).

Señalar a los personajes y preguntar How many? para que los niños respondan seven. Pedir

a los niños que realicen la trazada del 7 en el recuadro junto a la imagen de la familia (Look,

First Friends 1– Oxford University Press 89

count and trace NB pág. 55).

Cada niño dibujará a su familia en el recuadro de la actividad 2 (Draw your family. Count and

write NB pág. 55).

Sacar a un niño al frente de la clase para que muestre su dibujo y presente a su familia This

is my mum, this is my dad, etc. Preguntarle how many? contar cuantos miembros tiene la

familia y escribir el número en el recuadro pequeño junto al dibujo (Draw your family. Count

and write NB pág. 55).

En la pág 56 explicar que van a ver secuencias de números (Look and write NB pág. 56).

Copiar la primera fila de números en la pizarra y señalar cada número para que los nombren.

Pedir que digan el número siguiente en esta secuencia. Sacar a un niño a la pizarra para

que escriba el 5.

Completar la actividad siguiendo el ejemplo (Look and write NB pág. 56).

Copiar los números de la actividad 1 de la pág. 57 en la pizarra poniendo una línea en lugar

de los números que faltan (Look and write NB pág. 57).

Señalar el 1 para que los niños digan one. Señalar la línea y animar a los niños para que

digan two.

Completar la actividad en sus libros escribiendo los números que faltan (Look and write NB

pág. 57).

Colocar las flashcards del 1 al 10 en la pizarra en zigzag de la izquierda superior a la

derecha inferior (Join the dots. Colour NB pág. 57).

Señalar cada número para que los niños los nombren. Dibujar una línea conectando los

números en orden correcto (Join the dots. Colour NB pág. 57).

Identificar lo que ven en la actividad 2: wheels, a window y preguntar a los niños en su

lengua materna lo que creen que puede ser la imagen.

Completar la actividad siguiendo la muestra de la pizarra (Join the dots. Colour NB pág. 57).

Revisar la actividad preguntando Is it a car? para que respondan yes, it is. Colorear el dibujo

(Join the dots. Colour NB pág. 57).

Lección 5

Presentar la letra Ww con ayuda de las flashcards de walk y water (Letter fun! CB pág. 56).

Explicar la diferencia entre el sonido /w/ y el nombre de la letra w.

Recordar que la letra W tiene el mismo sonido que la w y recordar la diferencia entre el uso

de mayúsculas y minúsculas.

Decir nombres que empiecen con la letra W.

Escribir la letra w con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 56 con el dedo (Learn the letter CB pág.

First Friends 1– Oxford University Press 90

56).

Escuchar la canción del CD (Sing CB pág. 56).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten (Sing CB pág. 56).

Localizar la letra w en el alfabeto de la parte superior de la pág. 56 del CB (Find).

Señalar la jarra de agua o el niño andando según diga el profesor Point to… (Find CB pág.

56).

Localizar las cosas que empiecen por el sonido /f/ (fan), /g/ (girl), /l/ (lemon) y /k/ (kite) en el

dibujo del CB pág. 56 (Find).

Seguir el trazado de los puntos y la dirección de las flechas con el dedo formando la letra W

(Trace and write AB pág. 64).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra W.

Repetir la actividad para la w minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz

(Trace and write AB pág. 64).

Seguir practicando en la pizarra sobre líneas de escritura (Trace and write AB pág. 64).

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: walk, water (Trace and say. Colour

AB pág. 64).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de cada palabra.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 64).

Colorear el resto de los dibujos intentando no salirse de los bordes.

Lección 6

Señalar cada uno de los 4 dibujos del cuento en orden, de izquierda a derecha, según va

indicando el profesor (Story CB pág. 57).

Contestar a las preguntas del profesor de lo que ocurre en la historia en la lengua materna

(Look and say CB pág. 57).

Escuchar la historia en el CD parando tras cada cuadro para comprobar lo que han

entendido (Listen CB pág. 57).

Escuchar de nuevo la historia parando tras cada frase para que los niños las repitan (Listen

and act CB pág. 57).

Representar la historia con ayuda de las flashcards colocadas en 3 secciones en la pizarra.

En una sección colocar las de mum y dad, en otra las de grandma y grandpa, y en otra la de

baby. En grupos de 3 representar a Tess, Baz y Mira. Repetir con otros grupos de niños

(Listen and act CB pág. 57).

En la pág. 65 del AB identificar las imágenes (Say and match).

Explicar que cada fila sigue una secuencia y que han de descubrirla para poder completar la

First Friends 1– Oxford University Press 91

actividad. (Say and match AB pág. 65).

Realizar la primera secuencia como muestra. Señalar la primera imagen y decir dad, señalar

la siguiente y decir mum. Continuar hasta el final de la fila. Preguntar en la lengua materna

que imagen creen que sigue y unirla con una línea (dad).

Completar la actividad siguiendo el ejemplo (Say and match AB pág. 65).

Lección de Repaso

Escribir las letras P, O, S en la pizarra y señalarlas para que los niños digan el nombre de la

letra y su sonido.

Sacar a diferentes niños a la pizarra para escribir las correspondientes minúsculas.

En la pág. 66 pedir a los niños que coloquen el dedo sobre la v azul y pronuncien la letra /v/

(Find and circle AB pág. 66).

Decirles que vayan moviendo el dedo sobre la fila de letras negras y vayan pronunciando

sus sonidos según las van tocando. Preguntar qué letra deberían rodear y por qué (Find and

circle AB pág. 66).

Completar la actividad 1 siguiendo el ejemplo, pronunciando las letras y rodear con un

círculo la que tiene el mismo sonido que la primera letra de cada fila (Count and circle AB

pág. 66).

Colocar la flashcard de umbrella en la pizarra y decir umbrella. Preguntar por qué letra

empieza y su sonido. Escribir u debajo de la flashcard. (Say and write AB pág. 66).

Completar la actividad escribiendo la inicial de cada imagen para completar la palabra (Say

and write AB pág. 66).

ACTIVIDADES ADICIONALES DE REFUERZO Y AMPLIACION (TIEMPO EXTRA)Lección 1

Colocar las flashcards de los miembros de la familia en la pizarra formando una fila.

Decir This is the (grandpa). Sacar a un niño a la pizarra para que presente al siguiente

miembro.

Repetir con otros niños y el resto de familiares.

Lección 2

Entregar un folio a cada niño y pedirles que dibujen a un miembro de su familia.

Sacar a un niño al frente y mostrando su dibujo pedirle que presente al miembro de la familia

que ha dibujado This is…, He/she is my …

Repetir con otros niños.

First Friends 1– Oxford University Press 92

Lección 3

Entregar un folio a cada niño y pedirles que dibujen un volcán. Pegar lana naranja o judías

secas para simular la lava.

Sacar a varios niños al frente para mostrar sus dibujos.

Lección 4

Susurrar una frase al oído de un niño. Este niño la susurrará a otro niño y así sucesivamente.

El último niño dirá en voz alta lo que ha entendido.

Practicar con frases como Pat is a cat. Jig is a rabbit. I’ve got a sister, etc.

Lección 5

Colocar las flashcards de umbrella, van y water en la pizarra.

Decir v /v/ para que los niños respondan van.

Repetir con u y w.

Lección 6

Dibujar una secuencia sencilla en la pizarra alternando cuadrados y círculos. Señalar cada

forma para que la nombren en inglés. Al final de la fila preguntar que figura sigue. Repetir

con otras secuencias.

PROGRESS CHECK 9

Identificar los dibujos de la actividad 1, unirlos con su letra inicial y escribir la letra en las

líneas de escritura (Match and write TB pág. 102).

Identificar las imágenes de la actividad 2 y realizar la trazada de la letra inicial de entre las 3

de cada recuadro (Trace the letter TB pág. 102).

Contar las figuras de cada recuadro y escribir el número correcto en el recuadro más

pequeño (Count and write TB pág. 102).

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal Se forman una imagen ajustada y positiva de sí mismos, a través de la interacción con los

otros y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones,

desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.

Identifican los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y son capaces

de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando,

también las de los otros.

First Friends 1– Oxford University Press 93

El medio físico, natural, social y cultural Conocen distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características,

producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto

y aprecio.

Se inician en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y

colecciones, identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de

agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación.

Los lenguajes: comunicación y representación Utilizan la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendi-

zaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos y valoran la lengua oral como

un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.

Se inician en el uso oral de la lengua extranjera para comunicarse en actividades

dentro del aula, y muestran interés y disfrute al participar en estos intercambios co-

municativos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En el segundo curso de 2º ciclo de infantil la evaluación es continua: Conocen las letras u, v y w tanto en minúscula como en mayúscula

Conocen los miembros de la familia

Participan cantando las canciones

Conocen y son capaces de utilizar los números del 1 al 10 para contar

Reconocen una secuencia

Escuchan para obtener información específica

Responden verbal y no-verbalmente a instrucciones

Desarrollan el control del lápiz, la psicomotricidad fina y las habilidades de pre-escritura

Completan las actividades

UNIDAD 10: MY FOOD

TEMA

Los alimentos

First Friends 1– Oxford University Press 94

OBJETIVOS Identificar diferentes alimentos

Reconocer sonidos ingleses y palabras habladas

Identificar colores

Expresar lo que te gusta y lo que no te gusta

Desarrollar la psicomotricidad fina

Pronunciar, reconocer y escribir las letras Xx, Yy y Zz

Reconocer y pronunciar los sonidos /ks/, /j/ y /z/

Saber los nombres y sonidos de las letras a-x

Desarrollar habilidades de comprensión auditiva en inglés

Entender y disfrutar un cuento

Repasar y consolidar el vocabulario introducido en la unidad

Contar del 1 al 10

Seguir una secuencia

Localizar objetos dentro de una imagen

Unir grupos con el mismo número de objetos

Reconocer imágenes como sumas simples

Realizar sumas simples

LENGUAJE ACTIVO

Nuevo:banana, biscuit, carrot, orange, sandwich, sweet, tomato, yummy, box, fox, yo-yo, yogurt,

zebra, zero,

Repaso: los colores

LENGUAJE PASIVOlook, picture, say a word, listen to the CD, can you remember, repeat, etc

ESTRUCTURAS COMUNICATIVASI like / don’t like…

PROCEDIMIENTOS

Lección 1

Pedir a los niños que describan en su lengua materna lo que ven en la imagen de las págs.

58-59.

First Friends 1– Oxford University Press 95

Escuchar el CD mostrando las flashcards con los alimentos parando tras cada palabra para

que los niños los señalen en sus libros (Listen and say CB págs. 58-59).

Escuchar la audición de nuevo parando tras cada palabra para que los niños las repitan en

grupo e individualmente (Listen and say CB págs. 58-59).

Nombrar el vocabulario al azar para que los señalen en sus libros (Listen and find CB págs.

58-59).

Escuchar el vocabulario en el CD parando tras cada palabra para que los niños lo

encuentren y señalen en sus libros (Listen and find CB págs. 58-59).

Colocar las flashcards de los colores en la pizarra. Señalar la del color rojo y preguntrar What

colour is it? para que respondan red. Escribir red junto a la flashcard. Repetir con el resto de

colores (Colour AB pág. 67).

Colorear los alimentos que aparecen en la actividad según el número que tiene cada una.

Los colores están indicados en la parte superior de la página (1 red, 2 blue, etc) (Colour AB

pág. 67).

Revisar la actividad oralmente preguntando What colour is the carrot?, etc (Colour AB pág.

67).

Lección 2

Poner las flashcards de los alimentos en la pizarra y decir Point to the tomato para que lo

señalen. Repetir con el resto.

Presentar la palabra yummy mediante mímica. Hacer que se come un plátano y sentirse

satisfecho y muy contento. Decir Yummy. My banana’s yummy.

Pedir a los niños que describan en su lengua materna lo que ven en la imagen de las págs.

58-59 del CB (Listen and say).

Escuchar el CD para comprobar las respuestas.

Volver a escuchar el CD parando tras cada frase para que los niños repitan en grupo e

individualmente.

Preguntar si recuerdan lo que le ocurrió a Baz y si su papá estaba enfadado por ello, no

porque dijo That’s OK (Listen and say CB pág. 58-59).

Dibujar 2 galletas, 2 caramelos, 2 zanahorias y 2 tomates en la pizarra. Señalar las galletas

sonriendo y decir I like biscuits. Señalar los caramelos descontento y decir I don’t like sweets.

Repetir con el resto mostrando y diciendo los gustos propios (Say and do CB págs. 58-59).

Sacar a 3 niños al frente de la clase para representar el diálogo haciendo de Baz, Tess y

Mira; mum y dad serán representados por el profesor. Para hacerlo más divertido utilizar

parquetes de galletas y caramelos reales (Say and do CB págs. 58-59).

Dibujar una cara sonriente y otra triste en la pizarra. Señalar a la sonriente y decir I like.

Señalar a la triste y decir I don’t like (Circle and say AB pág. 68).

First Friends 1– Oxford University Press 96

En la pág. 68, identificar los alimentos de la actividad. Señalarlos para que los niños los

nombren. Dibujar 3 plátanos en la pizarra y una cara sonriente y otra triste junto a ellos. Decir

Bananas. I like bananas y rodear con un círculo la cara sonriente (Circle and say AB pág.

68).

Completar la actividad con el resto de los alimentos siguiendo el ejemplo y los gustos de

cada uno.

Revisar la actividad sacando a los niños al frente de la clase para que digan I like… / I don’t

like … sobre cada alimento (Circle and say AB pág. 68).

Lección 3

Decir Apple. Preguntar cual es la inicial y sonido (a, /ᴂ/).

Repetir con banana, carrots, dates, egg, fig, sandwich y tomato.

Presentar la letra Xx con ayuda de las flashcards de box y fox (Letter fun! CB pág. 60).

Explicar la diferencia entre el sonido /ks/ y el nombre de la letra x.

Recordar que la letra X tiene el mismo sonido que la x y recordar la diferencia entre el uso

de mayúsculas y minúsculas.

Explicar que hay muy pocas palabras en inglés que comienzan con la X, que es una letra

que se suele encontrar en medio de una palabra o al final.

Escribir la letra X con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 60 con el dedo (Learn the letter).

Escuchar la canción del CD (Sing CB pág. 60).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten (Sing CB pág. 60).

Localizar la letra x en el alfabeto de la parte superior de la pág. 60 del CB (Find).

Señalar la caja o el zorro según indique el profesor point to… (Find CB pág. 60).

Encontrar en el dibujo algo que empiece por /f/ (figs) y /w/ (water) (Find CB pág. 60).

Seguir el trazado de los puntos con el dedo formando la letra X (Trace and write AB pág.

69).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra X.

Repetir la actividad para la x, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz (Trace and

write AB pág. 69).

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: box, fox (Trace and say. Colour AB

pág. 69).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de cada palabra.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 69).

First Friends 1– Oxford University Press 97

Colorear los dibujos intentando no salirse de los bordes (Trace and say. Colour AB pág. 69).

Lección 4

Escribir las letras de la a a la x en la pizarra. Señalar cada una para que los niños digan el

nombre y sonido de cada letra.

Señalar las letras otra vez y pedir a los niños que digan palabras que empiecen con cada

letra.

En la pág. 61 del CB explicarles que van a realizar una manualidad muy especial. Mostrarles

el ejemplo realizado con diferentes formas y todas las letras del abecedario. Señalar las

formas y letras para que las nombren (Make).

Dividir la clase en 6 grupos y asignar 4 letras a cada grupo. Repasar las 4 imágenes del libro

explicando los pasos para la manualidad y entregarles el material necesario. Se puede

adelantar trabajo para que solo tengan que dibujar. Colocar los móviles por la clase (Make

CB pág. 61).

Escuchar una canción con todas las letras del alfabeto que han aprendido hasta ahora (Sing

CB pág. 61).

Escuchar la canción una segunda vez parando cuando sea necesario para que los niños

repitan después del profesor (Sing CB pág. 61).

Sacar a 1 niño de cada uno de los 6 grupos al frente de la clase con su móvil realizado en la

actividad anterior. Pedirles que presenten sus letras diciendo el nombre y el sonido. Van a

cantar la canción señalando cada letra en los móviles (Sing and point CB pág. 61).

Repetir con otros niños y móviles diferentes (Sing and point CB pág. 61).

Colocar las flashcards de sweet y sandwich en la pizarra. Señalar cada una preguntando

what’s this? para que los niños respondan a sweet, a sandwich. Pedirles que digan la letra y

sonido inicial y escribirla junto a las flashcards (Say and write AB pág. 70).

Completar la actividad diciendo el nombre de cada imagen de la actividad y escribiendo la

letra inicial de cada una (Say and write AB pág. 70).

En la actividad 2 señalar la letra de la primera fila y decir su nombre y sonido ( i, /ɪ/). Señalar

el primer dibujo y decir su nombre (bird) y repetir con los otros 2 dibujos (iguana, cat).

Preguntar que dibujo empieza por i (the iguana). Colorear solo ese dibujo (Colour the right

picture AB pág. 70).

Completar la actividad siguiendo el ejemplo (Colour the right picture AB pág. 70).

Escribir los números 1, 3, 5, 7, 9 en la pizarra y señalarlos para que los nombren.

Repasar los colores con ayuda de las flashcards. Mostrar la de red y preguntar what colour is

this? para que respondan red; escribirlo debajo de la flashcard y colocarla debajo del 1.

Repetir con el resto de los colores uniéndolos a los números tal y como se muestra en la

actividad 1 (Colour the numbers NB pág. 58).

First Friends 1– Oxford University Press 98

Completar la actividad coloreando los números de dibujo según el color indicado para cada

uno de ellos siguiendo el ejemplo (Colour the numbers NB pág. 58).

Colocar las flashcards de los números 1-10 en la pizarra en zigzag de la esquina superior

izquierda a la inferior derecha. Señalarlas para que los niños nombren los números (Follow

the numbers NB pág. 59).

Dibujar una línea conectando los números en orden.

En la actividad 1 de la pág. 59 explicar que Jig quiere llegar hasta las zanahorias y sólo

puede hacerlo trazando una línea conectando los números en el orden correcto. Completar la

actividad (Follow the numbers NB pág. 59).

En la actividad 2, identificar las imágenes (Look and draw).

Explicar que cada fila sigue una secuencia. Preguntar que imagen creen que sigue y

dibujarla en el recuadro al final de la fila.

Completar la actividad siguiendo el ejemplo (Look and draw AB pág. 59).

En la pág. 60 identificar los alimentos de los grupos de imágenes (carrots, bananas,

sandwiches, biscuits, sweets). Colocar la flashcard de cada alimento en la pizarra según se

identifica (Count and match NB pág. 60).

Pedir a los niños que cuenten las zanahorias de la primera imagen: 1, 2, 3, 4, 5, 6. Escribir 6

junto a la flashcard en la pizarra.

Pedir a los niños que localicen el recuardo con 6 círculos en la columna de la derecha y

trazar una línea uniendo las zanahorias con los 6 círculos (Count and match NB pág. 60).

Completar la actividad contando en voz baja en inglés al unir los grupos (Count and match

NB pág. 60).

Dibujar 5 caramelos en la pizarra y preguntar How many sweets? para que respondan five.

Escribir un 5 debajo de los caramelos y los niños realizan la trazada del 5 de sus libros en el

primer recuadro (Count and write NB pág. 61).

Dibujar 3 caramelos a la derecha de los primeros y preguntar How many? para que

contesten three. Escribir 3 debajo de los caramelos y los niños realizan la trazada del 3 en

sus libros.

Rodear con un círculo los 8 caramelos y preguntar How many sweets? para que contesten

eight. Escribir un 8 a la derecha de los dibujos y los niños realizan la trazada del 8 en sus

libros.

Escribir un “+” entre el 5 y el 3. Recordar en la lengua materna que este signo se utiliza para

sumar o contar los dibujos como un grupo.

Escribir un “=” entre el 3 y el 8; y recordar en la lengua materna que este signo se utiliza para

mostrar el número total en el grupo.

Decir que la suma five and three is eight. Pedir a los niños que repitan en grupo e individual-

mente.

First Friends 1– Oxford University Press 99

Completar la actividad siguiendo el ejemplo (Count and write NB pág. 61).

Dibujar 3 zorros en la pizarra y preguntar How many foxes? para que respondan three.

Escribir un 3 debajo de los zorros (Count, match and write NB pág. 62).

Dibujar 2 zorros más a la derecha de los primeros y preguntar How many? para que

contesten two. Escribir 2 debajo de los zorros.

Escribir un “+” entre el 3 y el 2. Recordar en la lengua materna que este signo se utiliza para

sumar o contar los dibujos como un grupo. Pedir a los niños que tracen una línea uniendo los

zorros con la suma 3+2 en sus libros.

Rodear con un círculo los 5 zorros y preguntar How many foxes? para que contesten five.

Escribir un 5 a la derecha de los dibujos y los niños realizan la trazada del 5 en sus libros.

Escribir un “=” entre el 2 y el 5; y recordar en la lengua materna que este signo se utiliza para

mostrar el número total en el grupo.

Decir que la suma three and two is five. Pedir a los niños que repitan en grupo e

individualmente.

Completar la actividad siguiendo el ejemplo (Count, match and write NB pág. 62).

Pedir a los niños que describan lo que ven en la imagen de la pág. 63 del NB nombrando

todos los alimentos (carrots, bananas, sweets, oranges, yogurts, apples, tomatoes, dates,

figs, sandwiches). Colocar la flashcard de cada uno de ellos según los mencionan y dibujar

los alimentos en la pizarra para los que no hay flashcard (Look, count and write. Colour NB

pág. 63).

Preguntar How many sandwiches? para que respondan one. Escribir 1 debajo de sandwich y

los niños realizan la trazada del 1 debajo de sandwich en sus libros.

Completar la actividad siguiendo el ejemplo y colorear el dibujo (Look, count and write.

Colour NB pág. 63).

Revisar la actividad oralmente preguntando How many…? para cada alimento (Look, count

and write. Colour NB pág. 63).

Lección 5

Mostrar la flashcard de pencil box y pregunta What’s this? para que los niños digan a pencil

box. Repetir con las flashcards de box y lunch box. Sacar a los niños a la pizarra para que

escriban la letra x.

Presentar la letra Yy con ayuda de las flashcards de yogurt y yo-yo (Letter fun! CB pág. 62).

Explicar la diferencia entre el sonido /j/ y el nombre de la letra y.

Recordar que la letra Y tiene el mismo sonido que la y y recordar la diferencia entre el uso

de mayúsculas y minúsculas.

Decir nombres que empiecen con la letra Y.

Escribir la letra y con el dedo en el aire imitando al profesor, tanto en mayúscula como en

First Friends 1– Oxford University Press 100

minúscula.

Practicar la trazada sobre las letras del CB, pág. 62 con el dedo (Learn the letter CB pág.

62).

Repetir todo el proceso para la letra Zz (Learn the letter CB pág. 62)

Escuchar la canción del CD (Sing CB pág. 62).

Volver a escuchar la canción parando tras cada frase para que los niños la repitan y señalen

lo que escuchan en el libro.

Escuchar la canción por tercera vez para que los niños la canten (Sing CB pág. 62).

Localizar las letras y, z en el alfabeto de la parte superior de la pág. 62 del CB (Find).

Señalar el yogur, el yo-yó, la zebra o el cero según diga el profesor Point to… (Find CB pág.

62).

Localizar las cosas que empiecen por el sonido /l/ (lion) y /t/ (table) en el dibujo del CB pág.

62 (Find).

Seguir el trazado de los puntos y la dirección de las flechas con el dedo formando la letra Y

(Trace and write AB pág. 71).

Realizar el trazado con el lápiz de la letra Y.

Repetir la actividad para la y minúscula, en primer lugar con el dedo y después con el lápiz

(Trace and write AB pág. 71).

Repetir el proceso para la Zz.

Seguir practicando en la pizarra sobre líneas de escritura (Trace and write AB pág. 71).

Pronunciar el vocabulario aprendido según los dibujos: yo-yo, zebra (Trace and say. Colour

AB pág. 71).

Repasar con lápiz el trazado de la primera letra de cada palabra.

Trazar con el dedo las letras de los dibujos y colorearlas (Trace and say. Colour AB pág. 71).

Colorear el resto de los dibujos intentando no salirse de los bordes.

Lección 6

Mostar la flashcard del color naranja y preguntar What colour is this? para que los niños

digan orange. Repetir con red y yellow. Presentar la expresión all colours mostrando todos

los colores a la vez. Repasar carrot y flower con ayuda de las flashcards.

Señalar cada uno de los 4 dibujos del cuento en orden, de izquierda a derecha, según va

indicando el profesor (Story CB pág. 63).

Contestar a las preguntas del profesor de lo que ocurre en la historia en la lengua materna

(Look and say CB pág63).

Escuchar la historia en el CD parando tras cada cuadro para comprobar lo que han

entendido (Listen CB pág. 63).

Escuchar de nuevo la historia parando tras cada frase para que los niños las repitan (Listen

First Friends 1– Oxford University Press 101

and act CB pág. 63).

Representar la historia por parejas con ayuda de las flashcards de dates, carrot y flower.

Repetir con otros niños (Listen and act CB pág. 63).

Pedir a los niños que describan lo que ven en la imagen de la actividad 1. Preguntar how

many carrots? para que los niños respondan three. Escribir el número 3 a la derecha de la

flashcard y los niños en la columna de la derecha en sus NBs.

Completar la actividad siguiendo el ejemplo (Look, count and write NB pág. 72).

Corregir la actividad oralmente preguntando How many…? (Look, count and write AB pág.

72).

En la actividad 2, señalar el primer número, pedir que lo nombren y que digan qué número le

sigue. Pedir que realicen la trazada del 2 (Write and say AB pág. 72).

Completar la actividad escribiendo los números que faltan (Write and say AB pág. 72).

Lección de Repaso

Pedir a los niños que digan todas las letras del abecedario y sus sonidos en orden (Warm up

AB pág. 73).

Escribirlos en la pizarra a medida que los van diciendo.

Pedir que describan lo que ven en la imagen de la pág. 73 (una reina que ha perdido las

perlas de su collar). Completar la actividad uniendo las perlas siguiendo el orden correcto de

las letras del abecedario (Follow the letters AB pág. 73).

ACTIVIDADES ADICIONALES DE REFUERZO Y AMPLIACION (TIEMPO EXTRA)Lección 1

Colocar la flashcard de banana dentro de un sobre grando e ir sacando la flashcard poco a

poco hasta que alguien adivine qué es.

Repetir con otras flashcards.

Lección 2

Entregar un folio a cada niño y pedirles que dibujen todos los alimentos que conocen en

inglés, los aprendidos en esta unidad y en unidades anteriores.

Sacar a un niño al frente y mostrando su dibujo pedirle que nombre los alimentos que ha

dibujado

Repetir con otros niños.

Lección 3

Decir cat y preguntar el nombre y sonido de la última letra (t, /t/).

Repetir con dog, lion, octopus, duck.

First Friends 1– Oxford University Press 102

Lección 5

Colorear las letras y dibujos para Yy y Zz del Picture dictionary incluido en el AB pág. 76.

Colorear otras letras y dibujos.

Lección 6

Dibujar en un folio los alimentos favoritos de cada uno. Salir al frente de la clase para hablar

de sus dibujos, presentando lo que han dibujado y practicando I like…

PROGRESS CHECK 10

Escribir la letra inicial de cada uno de los dibujos de la actividad 1 (Write the letter TB pág.

103).

Escribir las letras que faltan siguiendo el orden correcto del abecedario en la actividad 2

(Write the letter TB pág. 103).

Realizar las sumas de los puntos de las fichas de dominó de la actividad 3 y escribir el

número resultante (Count and write TB pág. 103).

FINAL PROGRESS CHECK (6-10) Escribir la letra mayúscula o minúscula que falta junto a cada letra del abecedario de la

actividad 1 (Write the letter TB pág. 106).

Escribir la letra inicial de cada uno de los dibujos de la actividad 2 (Write the letter TB pág.

106).

Escribir los números del recuadro de la activida 3 en el orden correcto (Write the numbers in

order TB pág. 107).

Contar las unidades de los objetos de cada recuadro, unirlas con la suma correspondiente y

completar la suma escribiendo el número correcto en el recuadro (Count, match and write TB

pág. 107).

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal Adecúan su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros desarrollando

actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión

o dominio.

Progresan en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene y

el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de

equilibrio y bienestar emocional.

First Friends 1– Oxford University Press 103

El medio físico, natural, social y cultural Se relacionan con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria,

interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta

a ellas.

Conocen y valoran los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones,

cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad

en su conservación.

Los lenguajes: comunicación y representación Expresan emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a tra-

vés de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajusta a la intención y a la situa-

ción.

Comprenden, reproducen y recrean algunos textos literarios mostrando actitudes

de valoración, disfrute e interés hacia ellos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En el segundo curso de 2º ciclo de infantil la evaluación es continua: Conocen las letras x, y y z tanto en minúscula como en mayúscula

Conocen los alimentos

Participan cantando las canciones

Conocen y son capaces de utilizar los números del 1 al 10 para contar

Reconocen secuencias

Realizan sumas simples

Escuchan para obtener información específica

Responden verbal y no-verbalmente a instrucciones

Desarrollan el control del lápiz, la psicomotricidad fina y las habilidades de pre-escritura

Completan las actividades

First Friends 1– Oxford University Press 104

Anexo I. TEMPORALIZACION DE LAS UNIDADES

La temporalización de las sesiones está disponinle en documento aparte.

First Friends 1– Oxford University Press 105

Anexo II. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO Y ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

2º ciclo Ed. Infantil

Centro

Calle

Localidad Provincia Código Postal

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS

1

2

3

4

5

DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO

Curso Nº de alumnos/as Nº de grupos

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

(El departamento las describirá atendiendo a los tres criterios detallados a continuación:

– Generales

– De los distintos grupos

– De un grupo

Se detallarán los objetivos básicos para su tratamiento. Asimismo, se priorizarán sus necesidades, las

estrategias que conviene utilizar y la temporalización.)

First Friends 1– Oxford University Press 106

PERFIL DEL CENTRO

(elimínese lo que no proceda)

Nivel social Alto Medio Bajo Mixto

ZonaCentro

urbanoBarrio periférico Pueblo Rural

Nº de alumnos de

integración:

Observaciones:

ESTRATEGIAS A EMPLEAR

(A rellenar por el profesorado)

a) Respecto al alumnado

b) Respecto al equipo docente del centro

c) Respecto a padres/madres/tutores/familias

CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DE ALUMNOS/AS

(elimínese lo que no proceda)

Recursos humanosProfesorado de apoyo

Psicólogo/a

CriteriosEn función del orden alfabético

Agrupamientos flexibles (especifíquese de qué tipo y por qué)

Pequeños grupos de refuerzo dentro/fuera del aula

Alumnos con distinto tipo de necesidades de origen sensorial en distintos grupos aula

First Friends 1– Oxford University Press 107

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO

Recursos materiales disponibles en el centro(elimínese lo que no proceda)

Vídeo - DVD

TV

Radiocasete/ reproductor CD

Cámara de vídeo

Ordenadores

Pizarra Digital Interactiva

Conexión a Internet (WiFi, otros…)

(Apunte aquí cualquier observación sobre cuándo, cómo y por qué se usan estos recursos.)

Recursos espaciales disponibles en el centro(elimínese lo que no proceda)

Aula de idiomas

Laboratorio de idiomas

Aula de ordenadores

patio

Gimnasio

Teatro

Biblioteca

Criterios de utilización de los espacios comunes(Apunte aquí cualquier observación sobre cuándo, cómo y por qué se usan estos espacios para la clase

de inglés.)

Distribución del espacio dentro del aula(elimínese lo que no proceda)

First Friends 1– Oxford University Press 108

Distribución de pupitres en filas

Distribución de pupitres en “U”

Rincones específicos: biblioteca de aula, temas transversales, juegos, manualidades, etc.

Otros

SALIDAS Y ACTIVIDADES COMUNES A TODO EL CENTRO O A VARIOS GRUPOS

(Apunte aquí cualquier salida Didáctica o didáctico-lúdica prevista.)

Grupo/s

participantes

Profesores

participantes

Trimestre/

Fechas

Descripción de

salidas/

actividades

Observaciones

HORARIOS DE CLASES

Nombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

First Friends 1– Oxford University Press 109

Nombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre y cargo del/de la profesor/a:

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

First Friends 1– Oxford University Press 110