programaciÓn de lengua castellana y …ñas.es/paginas/departamentos/pga web 1415/ambito... · •...

99
1 Xcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjzxcvbnmqwertyui opasdghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghwertyuiopvb yuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfgh PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. LAS BREÑAS Breña Baja CURSO 2014/2015

Upload: dinhnhan

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Xcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopa

sdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjzxcvbnmqwertyui

opasdghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwe

rtyuiopasdfghwertyuiopvb

yuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnm

qwertyuiopasdfghjklzxcvb

nmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklz

xcvbnmqwertyuiopasdfgh

PROGRAMACIÓN DE

LENGUA

CASTELLANA Y

LITERATURA

I.E.S. LAS

BREÑAS

Breña Baja

CURSO 2014/2015

2

ÍNDICE

Programación 1º Bachillerato………………………………………3

Programación 2º Bachillerato………………………………………54

Literatura universal (2º Bachillerato)……………………………....83

3

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1º BACHILLERATO

TEMA 1. La comunicación

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

Objetivos didácticos

• Reconocer los elementos que intervienen en los procesos comunicativos interpersonales y en

su funcionamiento, para mejorar la propia competencia comunicativa.

• Expresarse en condiciones comunicativas variadas, adecuando el registro lingüístico y los

factores extralingüísticos (lenguaje corporal, proxemia, elementos paraverbales) a la finalidad

comunicativa deseada y a un contexto situacional dado.

• Reconocer las funciones del lenguaje.

• Conocer las características de las variedades de la lengua.

• Conocer la realidad plurilingüe española.

• Aplicar los principios pragmalingüísticos a la producción propia y ajena.

• Aplicar los conocimientos derivados de las ciencias lingüísticas para mejorar el propio uso

verbal en condiciones variadas y con diferentes intenciones.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la lengua y a la literatura.

• Adoptar una actitud crítica frente a textos literarios y periodísticos, y solucionar comentarios

críticos de los contenidos expuestos.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

Criterios de evaluación

• Identifica los elementos del proceso comunicativo.

• Valora la lengua como medio de integración social y símbolo de la cultura de los pueblos.

• Muestra aprecio por la modalidad de español que utiliza en sus exposiciones y es consciente

de que la propia imagen está ligada al buen uso lingüístico.

• Valora el lenguaje verbal como instrumento comunicativo y trata de ser progresivamente más

preciso.

• Tiene conciencia de la necesidad de comprender y estimar las opiniones de los otros como un

modo de enriquecer el propio punto de vista y mejorar los procesos comunicativos.

4

• Asume el concepto EMIREC, por el que se es consciente de que una comunicación recíproca y

productiva implica participar no sólo como emisor sino también como receptor.

• Aplica los conocimientos sobre expresión corporal a la planificación y ejecución de su

actuación verbal.

• Se conduce con confianza, flexibilidad, naturalidad y soltura en diversos contextos

comunicativos, presentando una adecuada actuación, tanto oral como escrita, y en la lectura de

textos en voz alta.

• Adecua la utilización de los recursos lingüísticos a las distintas funciones del lenguaje, según

la intencionalidad y la situación comunicativa.

• Produce textos orales y escritos, adaptando su estilo a diversas situaciones.

• Produce textos orales y escritos correspondientes a distintas funciones del lenguaje.

• Identifica las lenguas oficiales del Estado español y sabe situar sobre el mapa las diferentes

modalidades de la lengua española.

• Aprecia su modalidad lingüística y se interesa por conocer sus características.

• Respeta otras modalidades del español o castellano, conoce sus principales características y

evita estereotipos y actitudes chovinistas.

• Reconoce y aplica los principios de la Pragmática a las producciones propias.

• Analiza en textos diversos las máximas pragmáticas.

• Es cortés en el uso de la palabra. Participa adecuadamente en intercambios orales, mostrando

interés por lo que se le dice y respondiendo de forma pertinente y constructiva.

• Tiene conciencia de la necesidad de comprender y estimar las opiniones de los otros como un

modo de enriquecer el propio punto de vista y mejorar los procesos comunicativos.

• Asume el concepto EMIREC, por el que se es consciente de que una comunicación recíproca y

productiva implica participar no sólo como emisor sino también como receptor.

• Explica con claridad los conceptos lingüísticos.

• Sabe aplicar los conocimientos derivados de la lingüística para expresarse con claridad y

corrección.

• Produce textos orales y escritos, adaptando su estilo a diversas situaciones y funciones del

lenguaje.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

• Asume progresivamente la técnica del comentario de textos.

• Realiza una lectura comprensiva del texto: hace uso de los instrumentos necesarios para

aclarar el significado de los términos y las expresiones desconocidos.

5

• Infiere el sentido del texto partiendo de los contenidos expuestos.

• Interpreta el sentido textual, comenta, y elabora juicios y opiniones razonables sobre sus

contenidos.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etc.).

• Mejora el dominio de la gramática: concordancias, preposiciones, plurales.

• Mejora el uso de la tilde.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Reconoce y explica expresiones latinas.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

2. Contenidos.

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

– Actividades previas.

1. La comunicación:

– Concepto de comunicación: competencia y actuación.

– Elementos que intervienen en un proceso de comunicación.

– La Semiología: códigos semiológicos.

2. Lenguaje verbal y lenguaje no verbal:

– Lenguaje corporal.

– Distribución del espacio.

– Elementos paraverbales.

3. Funciones del lenguaje:

– Función referencial.

– Función expresiva.

– Función apelativa.

– Función fática.

– Función metalingüística.

– Función poética.

4. Intención comunicativa: la Pragmática:

– Principios y máximas pragmáticas.

5. Variedades de la lengua:

– La norma lingüística.

– Variedades culturales.

– Variedades de situación.

– Variedades geográficas.

6. La realidad plurilingüe de España:

– Lengua y dialecto. La situación española.

– Bilingüismo y diglosia.

7. El español en el mundo:

6

– El español de América.

– Lenguas en contacto: el spanglish.

Actividades finales de comprensión.

Guía para el comentario crítico.

Comentario crítico resuelto.

El escritorio:

– Ortografía:

• Uso de la tilde.

– Corrección gramatical:

• Concordancias.

• Uso de las preposiciones.

– Precisión léxica:

• Latinismos.

2.2. Procedimentales

• Identificación de los elementos que intervienen en los actos comunicativos y análisis de su

funcionamiento.

• Reconocimiento de la presencia de símbolos e iconos en medios de comunicación de masas y

reflexión sobre su funcionamiento.

• Determinación de la pertinencia en la redundancia de los mensajes lingüísticos.

• Reflexión sobre la presencia del ruido como agente distorsionador de la comunicación.

• Análisis de la relación existente entre las funciones del lenguaje y las marcas lingüísticas.

• Interpretación de mensajes no verbales y su relación con los estímulos verbales.

• Perfeccionamiento en el uso de lenguajes no verbales complementarios al verbal.

• Identificación de rasgos lingüísticos propios de los registros culto, coloquial y vulgar, y

generación de estrategias para evitar el uso de vulgarismos cuando la situación lo requiere.

• Aplicación de los principios y las leyes que rigen la interpretación de las implicaturas en la

producción y en la recepción de mensajes.

• Aplicación adecuada de las reglas ortográficas sobre acentuación en la producción de textos

escritos.

2.3. Actitudinales

• Valoración de la utilidad de los medios de comunicación en la sociedad actual y actitud crítica

paralela ante la intención manipuladora y demagógica de recursos lingüísticos en estos medios.

• Valoración de la utilidad de la redundancia en los mensajes lingüísticos y desarrollo paralelo

de una conciencia autocrítica respecto a la pertinencia de la redundancia en las producciones

propias.

• Interés por conocer e interpretar mensajes transmisibles a través de lenguajes no verbales y

esfuerzo por mejorar la capacidad expresiva paraverbal propia.

• Valoración de la eficacia de la norma lingüística culta y preocupación por asumirla para ser

capaz de utilizarla cuando la situación comunicativa lo requiera.

• Respeto hacia las distintas variedades de la lengua, sociales y geográficas.

• Preocupación por conocer y usar adecuadamente la modalidad lingüística.

• Interés por conocer la presencia del español en el mundo.

• Concienciación en torno a la problemática sociolingüística: respeto hacia la propia modalidad,

actitud abierta hacia otras diferentes, interferencias lingüísticas, diglosia, etc.

• Consideración de la cooperación entre emisor y receptor como condición indispensable para la

eficacia comunicativa.

• Valoración de la importancia que tienen los principios y las leyes que rigen las implicaturas,

los principios y máximas pragmáticas en la determinación de la calidad de un encuentro

comunicativo.

• Deseo de mejorar la propia capacidad expresiva en intervenciones orales espontáneas y

planificadas.

7

• Interés por perfeccionar la competencia comunicativa escrita manejando las normas

ortográficas oportunas.

TEMA 2. La comunicación literaria.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Valorar la literatura como un proceso comunicativo de carácter específico.

• Valorar la literatura como instrumento de comprensión de la realidad.

• Conocer los fundamentos de los géneros literarios.

• Conocer los principales tópicos literarios.

• Conocer las principales figuras retóricas.

• Desarrollar el gusto por la lectura de obras literarias como fuentes de experiencias placenteras,

estéticas e intelectuales.

• Adoptar una actitud crítica frente a los escritos literarios y solucionar comentarios de este tipo

de textos.

• Adoptar una actitud crítica frente a los contenidos expuestos en los textos analizados en clase.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Reconoce y analiza los elementos en el proceso de comunicación literaria.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Valora y analiza el proceso de creación literaria, atendiendo a los procedimientos basados en

la llamada intertextualidad.

• Identifica y analiza determinadas relaciones intertextuales entre obras literarias y,

eventualmente, pictóricas o cinematográficas.

• Se interesa por conocer las grandes obras de la literatura española.

• Conoce y se interesa por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Valora y atiende al alcance sociológico del hecho literario.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

8

• Contextualiza las muestras literarias en su marco histórico-cultural.

• Reconoce el género literario como modelo estructural para crear, clasificar y agrupar textos

literarios.

• Comenta, en muestras literarias de cada género, los componentes estructurales, temáticos y

expresivos:

– Género lírico:

• Características.

• Temas habituales.

• Tono.

• Intencionalidad.

– Género narrativo:

• Características.

• Componentes del género.

• Marco espacio-temporal.

• Tipología de personajes, etc.

• Intencionalidad.

– Género dramático:

• Características principales.

• Reglas dramáticas.

• La comunicación en el teatro.

• Intencionalidad.

• Conoce y reconoce en muestras textuales los diferentes tópicos literarios, principalmente los

relacionados con la temática amorosa y la filosófica existencial.

• Conoce y reconoce en muestras textuales las diferentes figuras retóricas:

– En el plano fónico.

– En el plano morfosintáctico

– En el plano léxico.

• Realiza lecturas meditadas de los textos, teniendo en cuenta las relaciones entre autor,

receptor, obra, época y corriente literaria.

• Identifica y analiza determinadas relaciones intertextuales entre obras literarias y,

eventualmente, pictóricas o cinematográficas.

• Se inicia en la construcción de textos a partir de modelos literarios y explica las técnicas

empleadas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los textos que analiza (perspectiva literaria).

• Asume la técnica del comentario de textos literarios y demuestra capacidad para resolver este

tipo de trabajo intelectual.

• Valora los comentarios de otros compañeros y presenta alternativas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los contenidos expuestos en los textos que

analiza (perspectiva crítica).

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etc.).

9

• Mejora el dominio de la gramática.

• Demuestra capacidad para buscar información histórica y literaria alternativa en fuentes

diversas.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos y los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

2. Contenidos

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

– Actividades previas.

1. Características de la lengua literaria:

– La literatura como proceso comunicativo.

– Literatura Comparada e intertextualidad.

2. Géneros literarios:

– El género lírico:

• Características.

• El verso.

• Principales subgéneros líricos.

– El género narrativo:

• Componentes del texto narrativo.

• Principales subgéneros narrativos.

– El género dramático:

• Elementos teatrales.

• Rasgos principales del género teatral.

• Principales subgéneros teatrales.

3. Tópicos literarios:

– Relacionados con el amor.

– Relacionados con lo filosófico-existencial.

4. Figuras retóricas:

– Plano fónico: aliteración, simbolismo fónico, paronomasia, anáfora, anadiplosis,

epanadiplosis.

– Plano morfosintáctico: asíndeton y polisíndeton, epíteto, hipérbaton, paralelismo,

quiasmo y elipsis.

– Plano léxico: hipérbole, personificación, antítesis, símil, metáfora, metonimia,

símbolo, apóstrofe.

10

Actividades finales de comprensión.

Guía para el comentario de textos literarios.

Comentario literario resuelto.

2.2. Procedimentales

• Lectura de textos literarios.

• Determinación de los factores que otorgan literariedad a un texto.

• Determinación de los elementos que definen los géneros literarios en textos representativos.

• Comprensión, interpretación y comentario de textos literarios.

• Lectura de textos literarios (hipotexto e hipertexto) para captar las relaciones de

intertextualidad que existen entre ellos.

• Localización y análisis de relaciones intertextuales entre obras literarias, cinematográficas y

pictóricas.

• Argumentación del valor y la legitimidad de la mímesis en los procesos de creación literaria.

• Identificación de las características de la lírica en obras de distintas épocas.

• Reconocimiento y explicación de los elementos que aportan ritmo y musicalidad a un texto

poético.

• Distinción de tratamientos diversos de un mismo tema en obras concretas.

• Análisis de los elementos del relato en textos narrativos: narrador, focalización, trama,

personajes, tiempo y espacio.

• Construcción de textos narrativos a partir de modelos y explicación de las técnicas empleadas.

• Reconocimiento y análisis de elementos narrativos en obras cinematográficas.

• Reconocimiento y análisis de las características del género dramático en muestras de diversos

autores y épocas.

• Clasificación de textos dramáticos por subgéneros. Razonamiento del proceso de clasificación.

• Aplicación de los conocimientos sobre el uso integrado de códigos verbales y no verbales en el

teatro para la interpretación de obras diversas.

• Identificación de tópicos literarios en obras de distintos autores y épocas. Búsqueda y

recopilación de textos que contengan un mismo tópico. Análisis de las diferencias en su

tratamiento.

• Localización y análisis de figuras retóricas en textos literarios.

• Aplicación de los conocimientos sobre figuras retóricas a la creación de textos.

• Determinar las fases y el método del comentario de un texto literario.

2.3. Actitudinales

• Reconocimiento y aprecio del hecho literario como expresión de la capacidad creadora y

evolutiva de la lengua.

• Interés por conocer las características y el funcionamiento de los elementos que intervienen en

el proceso de comunicación literaria.

• Curiosidad por descubrir las relaciones intertextuales entre las obras.

• Deseo de conocer las claves de la riqueza en las formas y en el lenguaje de las obras literarias.

• Valoración de la lírica como vía de expresión de la intimidad de un escritor con el que uno se

puede sentir identificado.

• Valoración de la prosa como medio de expresión artística de una historia.

• Valoración de la complejidad del acto comunicativo teatral.

• Reconocimiento de la utilidad que presenta conocer los fundamentos de la narrativa para

mejorar la capacidad interpretativa de obras cinematográficas.

• Interés por conocer los factores que determinan los cambios en el tratamiento de los tópicos a

lo largo de la evolución de la Literatura española.

• Deseo de mejorar la competencia interpretativa literaria mediante el conocimiento del

funcionamiento de las figuras retóricas.

• Aprecio de la utilidad de la técnica del comentario de texto como instrumento para mejorar la

comprensión y la valoración de obras literarias con juicio crítico.

11

TEMA 3. Los niveles de la lengua.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Reconocer la estructura del lenguaje verbal.

• Reflexionar sobre los componentes fónicos de la lengua española y de la propia modalidad

lingüística mediante el análisis de textos propios y ajenos.

• Reflexionar sobre los componentes morfosintácticos de la lengua española y de la propia

modalidad lingüística mediante el análisis de textos propios y ajenos.

• Reflexionar sobre los componentes léxico-semánticos de la lengua española y de la propia

modalidad lingüística mediante el análisis de textos propios y ajenos.

• Aplicar los conocimientos derivados de las ciencias lingüísticas para mejorar el propio uso

verbal en condiciones variadas y con diferentes intenciones.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la lengua y a la literatura.

• Adoptar una actitud crítica frente a textos literarios y periodísticos y solucionar comentarios

críticos de los contenidos expuestos.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

1.2. Criterios de evaluación

• Identifica las características del signo lingüístico.

• Reconoce los niveles de la lengua.

• Reconoce el sistema fónico de la lengua española.

• Reconoce y respeta las diferencias fónicas características de las diversas modalidades

lingüísticas del español.

• Conoce y muestra aprecio por las peculiaridades fonéticas de su propia modalidad.

• Reconoce las unidades del nivel morfosintáctico de la lengua española.

• Explica los conceptos morfológicos analizando las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas

que se generan a partir de una producción textual concreta.

• Conoce y muestra interés y respeto por las peculiaridades morfológicas y sintácticas de su

propia modalidad.

12

• Reconoce las características léxico-semánticas de la lengua española.

• Explica los conceptos de sema, semema, lexema y semantema, analizando las relaciones

sintagmáticas y paradigmáticas que se generan a partir de una producción textual concreta.

• Muestra interés y respeto por las peculiaridades léxico-semánticas de su propia modalidad.

• Conoce y respeta otras modalidades del español, evitando estereotipos y actitudes chovinistas.

• Explica con claridad los conceptos lingüísticos.

• Sabe aplicar los conocimientos derivados de la lingüística para expresarse con claridad y

corrección.

• Produce textos orales y escritos, adaptando su estilo a las diversas situaciones y funciones del

lenguaje.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

• Asume progresivamente la técnica del comentario de textos.

• Realiza una lectura comprensiva del texto: hace uso de los instrumentos necesarios para

aclarar el significado de los términos y las expresiones desconocidos.

• Infiere el sentido del texto partiendo de los contenidos expuestos.

• Interpreta el sentido textual, comenta, y elabora juicios y opiniones razonables sobre sus

contenidos.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etc.).

• Mejora el dominio de la gramática: uso de los posesivos, uso de determinantes, formas

verbales, deber / deber de.

• Usa el pronombre relativo adecuadamente.

• Mejora el uso de la tilde.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

2. Contenidos.

13

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

– Actividades previas.

1. La estructuración del lenguaje verbal:

– El signo lingüístico. Características.

– Niveles de la lengua: fónico-fonético; morfosintáctico; léxico-semántico.

2. El nivel fónico:

– Conceptos y bases fundamentales de Fonología y Fonética.

– Sistema fonológico del español.

– Desajustes entre fonemas y letras.

– Unidades suprasegmentales del nivel fonológico.

3. El nivel morfosintáctico:

– Unidades del nivel morfosintáctico.

– Los monemas.

4. El nivel léxico-semántico:

– Unidades del nivel léxico-semántico.

– Organización del léxico español.

– La semántica:

– Los campos semánticos y asociativos.

– Fenómenos semánticos.

– Los cambios de sentido.

Actividades finales de comprensión.

Comentario crítico resuelto.

Ahora tú: propuesta de comentario guiado.

El escritorio:

– Ortografía:

• Tilde diacrítica.

– Corrección gramatical:

• Posesivos y determinantes.

• Deber / Deber de.

– Precisión léxica:

• Arcaísmos.

• Palabras comodín.

• El verbo hacer.

2.2. Procedimentales

• Exposición razonada de cuestiones fonéticas y fonológicas.

• Comprobación práctica de la repercusión de la entonación en la modificación del sentido de un

enunciado.

• Lectura expresiva de y detección de rasgos orales. Debate sobre el grado de aceptación social

de cada uno de estos rasgos.

• Reconocimiento, en producciones concretas, del funcionamiento de unidades fónicas

fundamentales y rasgos suprasegmentales del discurso.

• Aplicación de los conocimientos sobre Morfología y Sintaxis en la detección de unidades, y

análisis de su funcionamiento en los textos.

• Clasificación de tipos de monemas a partir del análisis de palabras.

• Búsqueda y reconocimiento de palabras unitarias y locuciones.

• Búsqueda y reconocimiento de cultismos, préstamos y extranjerismos en muestras

periodísticas.

• Reflexión sobre la pertinencia del acortamiento de palabras en los medios de comunicación

escrita simultánea, generada por las nuevas tecnologías.

14

• Manejo y consulta de diccionarios para conocer el significado preciso de las palabras,

explorando las posibilidades que ofrece el soporte informático, como complemento al impreso

tradicional.

• Indagación del procedimiento de descripción de palabras que sigue cada tipo de diccionario.

• Indagación sobre las características de sema, semema, lexema y semantema, analizando las

relaciones sintagmáticas y paradigmáticas que se generan a partir de una producción textual

concreta.

• Detección de dificultades propias en las técnicas de trabajo intelectual, y búsqueda y

aplicación de nuevos recursos para su superación.

• Localización de errores ortográficos y aplicación oportuna de reglas sobre el uso de las

mayúsculas.

2.3. Actitudinales

• Interés por conocer las características del signo lingüístico y respeto por su inmutabilidad

sincrónica.

• Reconocimiento de la utilidad de la Fonología y la Fonética como ciencias que ayudan a

descubrir la sistematicidad de las manifestaciones orales de las lenguas.

• Respeto por los rasgos fónicos, morfosintácticos y léxico-semánticos de la propia modalidad y

respeto por las distintas modalidades.

• Valoración de la Morfología, la Sintaxis y la Léxico-Semántica como ciencias que permiten

reflexionar sobre la propia lengua, y ayudan a mejorar la competencia lingüística.

• Preocupación por explorar las posibilidades significativas que aportan los morfemas

facultativos a las palabras.

• Curiosidad por descubrir las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas que se establecen entre

las unidades de la lengua y que hacen posible la construcción de infinitos mensajes coherentes.

• Disposición a utilizar cotidianamente los distintos tipos de diccionario para aumentar el

vocabulario pasivo y activo propio.

• Empeño por aprender a manejar los recursos que aportan las nuevas tecnologías.

• Disposición y esfuerzo por aplicar medios para mejorar las técnicas de trabajo intelectual.

• Diligencia en la puesta en práctica de las reglas ortográficas como respuesta a un espíritu

autoexigente en la expresión escrita.

• Esfuerzo por mejorar la precisión lingüística.

• Capacidad para el trabajo en grupo.

• Capacidad para el trabajo autónomo.

TEMA 4. La literatura medieval hasta el siglo XIV.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Determinar las peculiaridades que caracterizan la literatura medieval española hasta el siglo

XIV.

• Valorar la literatura como instrumento de comprensión de la realidad.

• Conocer el contexto cultural e histórico medieval, especialmente la llamada Alta Edad Media

y comienzos de la Baja Edad Media.

• Reflexionar acerca de la evolución de la historia en el Estado español.

• Conocer los fundamentos de los actuales géneros literarios.

• Reflexionar acerca de la evolución de la literatura española desde la Edad Media.

15

• Desarrollar el gusto por la lectura de obras literarias como fuentes de experiencias placenteras,

estéticas e intelectuales.

• Adoptar una actitud crítica frente a los escritos literarios y solucionar comentarios de este tipo

de textos.

• Adoptar una actitud crítica frente a los contenidos expuestos en los textos analizados en clase.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Reconoce, interpreta y analiza los temas, formas y tópicos literarios propios de la Edad Media

(siglo XIV) y su tratamiento a través de los textos.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Se interesa por conocer las grandes obras de la literatura española.

• Conoce y se interesa por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Valora y atiende al alcance sociológico del hecho literario.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Contextualiza las muestras literarias en su marco histórico-cultural.

• Conoce e interpreta los datos histórico-culturales sobre la Edad Media española (siglos V-

XIV):

– Pueblos visigodos.

– Civilización musulmana.

– Civilización cristiana y Reconquista.

• Conoce e interpreta los datos sociológicos sobre la Edad Media española (siglos V-XIV).

• Conoce el marco histórico medieval, lo proyecta y lo relaciona con la sociedad actual.

• Conoce el marco literario medieval, lo proyecta y lo relaciona con la literatura actual.

• Comenta, en muestras literarias de cada género, los componentes estructurales, temáticos y

expresivos.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Reconoce en la producción literaria de esta época las primeras manifestaciones de nuestra

literatura.

• Realiza lecturas meditadas de los textos, teniendo en cuenta las relaciones entre autor,

receptor, obra, época y corriente literaria.

• Identifica y analiza determinadas relaciones intertextuales entre obras literarias y,

eventualmente, pictóricas o cinematográficas.

16

• Se inicia en la construcción de textos a partir de modelos literarios y explica las técnicas

empleadas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los textos que analiza (perspectiva literaria).

• Asume la técnica del comentario de textos literarios y demuestra capacidad para resolver este

tipo de trabajo intelectual.

• Valora los comentarios de otros compañeros y presenta alternativas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los contenidos expuestos en los textos que

analiza (perspectiva crítica).

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etc.).

• Mejora el dominio de la gramática.

• Demuestra capacidad para buscar información histórica y literaria alternativa en fuentes

diversas.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos y los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

2. Contenidos.

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

– Actividades previas.

1. La Edad Media:

– Marco histórico.

– Características de la literatura medieval.

2. Primeras manifestaciones líricas: las jarchas.

3. La épica medieval: el mester de juglaría:

– Poema de Mio Cid.

4. El mester de clerecía:

17

– El mester de clerecía en el siglo XIII:

• Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora.

– El mester de clerecía en el siglo XIV:

• Juan Ruiz, arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor.

5. La prosa medieval:

– Alfonso X el Sabio y la Escuela de Traductores de Toledo.

– La prosa de ficción en los siglos XIII y XIV:

• Colecciones de cuentos: Calila e Dimna, Sendebar.

• Grandes autores de la literatura europea: Giovanni Boccacio.

• Orígenes de la novela: los libros de caballerías.

– Don Juan Manuel: El Conde Lucanor.

Actividades finales de comprensión.

Comentario literario resuelto de una jarcha.

Ahora tú: comentario guiado de El Libro de Buen Amor.

2.2. Procedimentales

• Capacitación para buscar fuentes de información histórica: manuales, monografías, Internet,

etc.

• Uso planificado de materiales: visita a bibliotecas, sugerencias para la consulta de fuentes de

información.

• Uso de diccionarios de diverso tipo.

• Capacitación para el análisis de los elementos que definen los géneros literarios en textos

representativos.

• Localización y análisis de relaciones intertextuales entre obras literarias, cinematográficas y

pictóricas de distintos autores y épocas.

• Capacitación para la explicación de las características de los textos medievales.

• Identificación de tópicos literarios en las diversas obras seleccionadas.

• Desarrollo de técnicas de estudio y recopilación de información: actitud en el aula, apuntes,

aporte de información complementaria, interpretación de ejercicios, etc.

• Bases para la ejecución de trabajos personales: página web, trabajos, revistas de aula, etc.

• Determinación de las fases y del método para comentar un texto literario.

• Aplicación de los conocimientos sobre figuras retóricas a la creación de textos.

2.3. Actitudinales

• Reconocimiento y aprecio del hecho literario como expresión de la capacidad creadora y

evolutiva de la lengua.

• Curiosidad por descubrir las relaciones intertextuales entre las obras.

• Deseo de conocer las claves de la riqueza en las formas y en el lenguaje de las obras literarias.

• Valoración de la literatura como medio de manifestación de la cultura de un momento

histórico.

• Conciencia del valor de los primeros testimonios literarios en lengua española.

• Reconocimiento de la utilidad que representa conocer textos fundamentales de la literatura

como clave para mejorar la capacidad interpretativa de otras obras contemporáneas y

posteriores.

• Interés por conocer los factores que determinan los cambios en el tratamiento de los tópicos a

lo largo de la historia de la literatura española.

• Deseo de mejorar la competencia interpretativa literaria mediante el conocimiento de las

figuras retóricas.

• Aprecio de la utilidad de la técnica del comentario de texto como instrumento para mejorar la

comprensión y la valoración de obras literarias con juicio crítico.

18

TEMA 5. Morfología I. El sintagma nominal.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Reconocer sustantivos, determinantes, pronombres y adjetivos como categorías gramaticales

básicas.

• Analizar el sustantivo en su aspecto morfológico.

• Conocer los aspectos básicos de la significación del sustantivo.

• Analizar y reconocer los determinantes: tipos y funciones.

• Analizar y reconocer los distintos tipos de pronombres.

• Analizar y reconocer la forma y las funciones básicas del adjetivo.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la lengua y a la literatura.

• Adoptar una actitud crítica frente a textos literarios y periodísticos y solucionar comentarios

críticos de los contenidos expuestos.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

1.2. Criterios de evaluación

• Identifica en los textos las siguientes categorías gramaticales: sustantivos, determinantes,

pronombres y adjetivos.

• Analiza la forma del sustantivo.

• Distingue los morfemas constitutivos y facultativos en los sustantivos.

• Clasifica sustantivos atendiendo a criterios semánticos.

• Analiza la forma y la función del pronombre en textos y oraciones propuestos en el aula.

• Conoce los distintos tipos de pronombres, comprende su función y los utiliza adecuadamente

en sus producciones textuales.

• Analiza la forma y la función del adjetivo en textos y oraciones propuestos en el aula.

• Conoce la estructura del adjetivo, comprende su función y lo utiliza adecuadamente en sus

producciones textuales.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

19

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

• Realiza una lectura comprensiva del texto: hace uso de los instrumentos necesarios para

aclarar el significado de los términos y las expresiones desconocidos.

• Infiere el sentido del texto partiendo de los contenidos expuestos.

• Interpreta el sentido textual, comenta, y elabora juicios y opiniones razonables sobre sus

contenidos.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etc.).

• Mejora el dominio de la gramática. Evita queísmos y dequeísmos y concordancias inadecuadas

de gerundio.

• Usa el pronombre relativo adecuadamente.

• Mejora el uso de la tilde.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

2. Contenidos.

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

– Actividades previas.

1. Oración y sintagma.

2. El sintagma nominal: estructura.

3. El sustantivo:

– Forma: lexema y morfemas.

– Género del sustantivo.

– Número del sustantivo.

– Significación del sustantivo.

4. Los determinantes:

– Tipos y formas.

– Artículos.

– Demostrativos.

– Posesivos.

– Numerales.

– Indefinidos.

– Relativo.

– Interrogativos y exclamativos.

4. Los pronombres:

– Tipos y formas:

20

– Personales.

– Relativos.

– Interrogativos y exclamativos.

– Demostrativos.

– Posesivos.

– Indefinidos.

5. El adjetivo:

– Concepto.

– Forma del adjetivo: género, número y grado.

– Función del adjetivo.

– Significación del adjetivo.

Actividades finales de comprensión.

Comentario crítico resuelto.

Ahora tú: propuesta de comentario guiado.

El escritorio:

– Ortografía:

• Parónimos acentuales.

• Parónimos por uso de s o c/z.

– Corrección gramatical:

• Vulgarismos gramaticales: orden gramatical, queísmo, dequeísmo, concordancias,

relativos, tildes.

• Sustantivos femeninos que comienzan por a- / ha- tónicas.

– Precisión léxica:

• El verbo coger.

• El verbo echar.

2.2. Procedimentales

• Análisis de la forma del sustantivo en textos concretos: comprobación práctica del

funcionamiento de los morfemas facultativos, de los modos de manifestarse el género y de los

procedimientos de distinción del número.

• Identificación de distintos tipos de sustantivo según su significado y clasificación atendiendo a

distintos criterios.

• Localización de determinantes en textos reales y reconocimiento de los distintos tipos.

• Búsqueda de pronombres en diversos textos e identificación de sus clases.

• Reconocimiento, a través del análisis de producciones discursivas, de la diferencia entre el

funcionamiento de pronombres y determinantes que presentan las mismas formas.

• Observación de la equivalencia entre adjetivos de lengua y de discurso en los textos; análisis

del funcionamiento de sus morfemas facultativos y constitutivos; interpretación de adjetivos

explicativos y especificativos; distinción entre el adjetivo adjunto y el conexo; manejo de los

diferentes procedimientos de formación del grado, aplicándolos a adjetivos determinados.

• Planteamiento y desarrollo de comentarios críticos de textos.

• Debates en el aula en torno a los contenidos expuestos en los textos objeto de comentario.

• Detección de dificultades propias en las técnicas de trabajo intelectual, y búsqueda y

aplicación de nuevos recursos para su superación.

• Localización, comentario y corrección de errores ortográficos y gramaticales.2.3.

Actitudinales

• Interés por conocer las características y el funcionamiento de las categorías básicas de la

lengua.

• Esfuerzo por mejorar la expresión personal mediante la aplicación pragmática de los

conocimientos lingüísticos.

• Curiosidad por descubrir las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas que se establecen entre

las unidades de la lengua y que hacen posible la construcción de infinitos mensajes coherentes.

21

• Disposición a utilizar cotidianamente los distintos tipos de diccionario para aumentar el propio

vocabulario pasivo y activo.

• Empeño por aprender a manejar los recursos que aportan las nuevas tecnologías.

• Disposición y esfuerzo por aplicar medios para mejorar las técnicas de trabajo intelectual.

• Diligencia en la puesta en práctica de las reglas ortográficas como respuesta a un espíritu

autoexigente en la expresión escrita.

• Esfuerzo por mejorar la precisión lingüística.

• Capacidad para el trabajo en grupo.

• Capacidad para el trabajo autónomo.

TEMA 6. La literatura en el siglo XV.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Determinar las peculiaridades que caracterizan la literatura medieval en el siglo XV.

• Valorar la literatura como instrumento de comprensión de la realidad.

• Conocer el contexto cultural e histórico medieval, especialmente la crisis vivida durante el

siglo XV.

• Reflexionar acerca de la evolución de la historia en el Estado español.

• Conocer los fundamentos de los actuales géneros literarios.

• Reflexionar acerca de la evolución de la Literatura española a lo largo de la Edad Media.

• Desarrollar el gusto por la lectura de obras literarias como fuentes de experiencias placenteras,

estéticas e intelectuales.

• Adoptar una actitud crítica frente a los escritos literarios y solucionar comentarios de este tipo

de textos.

• Adoptar una actitud crítica frente a los contenidos expuestos en los textos analizados en clase.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Reconoce, interpreta y analiza los temas, formas y tópicos literarios propios de la Edad Media

(siglo xv) y su tratamiento a través de los textos.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Se interesa por conocer las grandes obras de la Literatura española.

• Conoce y se interesa por los grandes autores de la literatura europea de la época.

22

• Valora y atiende al alcance sociológico del hecho literario.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Contextualiza las muestras literarias en su marco histórico-cultural.

• Conoce e interpreta los datos histórico-culturales referidos a la Edad Media española (siglo

XV).

• Conoce el marco literario medieval, lo proyecta y lo relaciona con la literatura actual.

• Comenta, en muestras literarias de cada género, los componentes estructurales, temáticos y

expresivos.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada y reconoce los

avances temáticos y formales con relación a épocas anteriores.

• Realiza lecturas meditadas de los textos, teniendo en cuenta las relaciones entre autor,

receptor, obra, época y corriente literaria.

• Identifica y analiza determinadas relaciones intertextuales entre obras literarias y,

eventualmente, pictóricas o cinematográficas.

• Se inicia en la construcción de textos a partir de modelos literarios y explica las técnicas

empleadas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los textos que analiza (perspectiva literaria).

• Asume la técnica del comentario de textos literarios y demuestra capacidad para resolver este

tipo de trabajo intelectual.

• Valora los comentarios de otros compañeros y presenta alternativas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los contenidos expuestos en los textos que

analiza (perspectiva crítica).

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etc.).

• Mejora el dominio de la gramática.

• Demuestra capacidad para buscar información histórica y literaria alternativa en fuentes

diversas.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos y los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

23

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

2. Contenidos.

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

– Actividades previas.

1. El Prerrenacimiento.

– La crisis del siglo XV:

• Plano religioso, político y literario.

– Los nuevos modelos: Dante, Petrarca y Boccaccio.

– La lengua literaria.

– Temas literarios en el siglo XV.

2. La lírica tradicional.

– La lírica culta.

– Los cancioneros.

– El marqués de Santillana.

– Juan de Mena.

– Jorge Manrique.

– Grandes autores de la literatura europea: Francesco Petrarca.

4. El Romancero.

– Origen y transmisión.

– Ciclos.

– Características.

5. La prosa en el siglo XV.

– Prosa biográfica.

– Obras doctrinales.

– Novela sentimental.

6. La Celestina.

Actividades finales de comprensión.

Comentario literario resuelto: Romancero Viejo.

Ahora tú: comentario guiado de La Celestina.

2.2. Procedimentales

• Explicación de las características de los textos medievales.

• Análisis de los elementos que definen las características de los textos literarios en muestras

representativas.

• Identificación de temas y tópicos literarios en las diversas obras seleccionadas.

• Uso de diccionarios de diverso tipo.

• Búsqueda de fuentes de información histórica: manuales, monografías, Internet, etc.

• Uso planificado de recursos: visita a bibliotecas, visionado de películas, sugerencias para la

consulta de fuentes de información.

• Localización y análisis de relaciones intertextuales entre obras literarias, cinematográficas y

pictóricas de distintos autores y épocas.

24

• Desarrollo de técnicas de estudio y recopilación de información: participación en el aula,

apuntes, aporte de información complementaria, interpretación de ejercicios, resúmenes,

esquemas, etc.

• Determinación de las fases y del método del comentario de un texto literario.

• Aplicación de los conocimientos sobre figuras retóricas a la creación de textos.

• Bases para la ejecución de trabajos personales: página web, trabajos de clase, revistas de aula,

etc.

2.3. Actitudinales

• Reconocimiento y aprecio del hecho literario como expresión de la capacidad creadora y

evolutiva de la lengua.

• Curiosidad por descubrir las relaciones intertextuales entre las obras.

• Valoración de la literatura como medio de manifestación de la cultura de un momento

histórico.

• Conciencia del valor de los primeros testimonios literarios en lengua española.

• Interés por conocer las grandes obras de la Literatura española.

• Interés por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Reconocimiento de la utilidad que representa conocer textos fundamentales de la literatura

como clave para mejorar la capacidad interpretativa de otras obras contemporáneas y

posteriores.

• Interés por conocer los factores que determinan los cambios en el tratamiento de los tópicos a

lo largo de la Historia de la Literatura española.

• Deseo de mejorar la competencia interpretativa literaria mediante el conocimiento de las

figuras retóricas.

• Aprecio de la utilidad de la técnica del comentario de texto como instrumento para mejorar la

comprensión y la valoración de obras literarias con juicio crítico.

• Aprecio por el uso consciente de la red Internet.

TEMA 7. Morfología II. El sintagma verbal.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Reconocer el verbo como categoría gramatical básica.

• Analizar el verbo en su aspecto morfológico.

• Conocer la conjugación regular de los verbos.

• Reconocer irregularidades en formas verbales.

• Analizar el verbo desde el punto de vista de su significación (estilística de las formas

verbales).

• Analizar y reconocer los diferentes tipos de perífrasis y su estructura.

• Reconocer el adverbio como categoría gramatical básica.

• Reconocer los diferentes tipos de elementos de relación y analizar su función: preposiciones y

conjunciones.

25

• Reconocer la interjección y analizar sus tipos.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la Lengua y a la Literatura.

• Adoptar una actitud crítica frente a textos literarios y periodísticos, y solucionar comentarios

críticos de los contenidos expuestos.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Identifica el verbo como categoría morfológica.

• Reconoce el valor del verbo como núcleo de un sintagma verbal.

• Analiza la forma del verbo: distingue los morfemas constitutivos y facultativos.

• Reconoce las diversas formas verbales.

• Conjuga adecuadamente los verbos, en todas sus formas, voces, tiempos y modos.

• Conoce las principales irregularidades del verbo en español.

• Reconoce el valor propio de cada forma verbal, desde el punto de vista de la significación.

• Comprende y usa adecuadamente formas verbales en diferentes contextos y con distintos

valores significativos (presente con valor de presente, de futuro, intemporal, etc.).

• Reconoce las perífrasis verbales y analiza su estructura.

• Reconoce los distintos tipos de perífrasis.

• Usa adecuadamente las perífrasis en sus producciones textuales.

• Identifica el adverbio como categoría morfológica.

• Distingue entre adverbios y locuciones adverbiales.

• Usa adecuadamente los adverbios en sus producciones textuales.

• Reconoce las preposiciones.

• Reconoce las conjunciones y sus tipos.

• Conoce el valor significativo de las preposiciones y las usa correctamente.

• Reconoce la interjección como un enunciado en sí mismo.

• Clasifica las interjecciones según los tipos analizados en clase.

26

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

• Realiza una lectura comprensiva del texto: hace uso de los instrumentos necesarios para

aclarar el significado de los términos y las expresiones desconocidos.

• Infiere el sentido del texto partiendo de los contenidos expuestos.

• Interpreta el sentido textual, comenta y elabora juicios y opiniones razonables sobre sus

contenidos.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etc.).

• Mejora el dominio de la gramática. Evita loísmos, laísmos y leísmos. Evita queísmos y

dequeísmos.

• Mejora el uso de la tilde.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos y los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

2. Contenidos.

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

– Actividades previas.

1. Categorías gramaticales básicas.

El verbo:

27

– Forma:

• Lexema

• Morfemas

• Conjugación

• Irregularidades

• Significación (estilística de las formas verbales)

• Perífrasis verbales

2. Categorías gramaticales básicas.

El adverbio:

– Forma.

– Significación.

3. Los elementos de relación:

– Preposiciones.

– Conjunciones coordinantes y subordinantes.

4. La interjección.

– Imitativas.

– Expresivas.

– Apelativas.

– Formularias.

Actividades finales de comprensión.

Comentario crítico resuelto de un artículo de opinión.

Ahora tú: propuesta de comentario guiado.

El escritorio:

– Ortografía: homónimos b / v.

– Corrección gramatical:

• Loísmo, laísmo y leísmo.

• Dequeísmo, queísmo.

• Suplementos con la preposición de.

– Precisión léxica:

• Análisis léxico-semántico.

• Palabras parecidas en su forma.

2.2. Procedimentales

• Análisis de la forma del verbo. Aplicación de la teoría a textos concretos: comprobación

práctica del funcionamiento del sistema de conjugación: voz, tiempo, modo y aspecto.

• Identificación de distintos tipos de irregularidades verbales, atendiendo a distintos criterios.

• Análisis de perífrasis verbales y razonamiento de las diferencias entre éstas y otras estructuras

similares.

• Reflexión y búsqueda de información acerca de la significación y de la estilística verbal.

Localización de ejemplos en textos reales y en actividades diversas.

• Búsqueda de perífrasis verbales en diversos textos e identificación de sus tipos. Desarrollo de

actividades.

• Reconocimiento de los distintos adverbios, a través del análisis de producciones discursivas y

actividades diversas.

• Reconocimiento de los distintos elementos de relación (preposiciones y conjunciones) a través

del análisis de producciones discursivas y actividades diversas.

• Consulta de materiales y fuentes informativas diversas (bibliotecas, monografías, revistas,

libros de textos, manuales, Internet, etc.), para ampliar información y solucionar dudas.

• Planteamiento y desarrollo de comentarios críticos de textos.

• Debates en el aula en torno a los contenidos expuestos en los textos objeto de comentario.

• Localización, comentario y corrección de errores ortográficos y gramaticales.

• Capacidad para la utilización adecuada de los procesadores de texto.

• Capacidad para la utilización adecuada de técnicas de trabajo intelectual.

• Detección de dificultades propias en las técnicas de trabajo intelectual, y búsqueda y

aplicación de nuevos recursos para su superación.

28

2.3. Actitudinales

• Interés por conocer las características y el funcionamiento de las categorías básicas de la

lengua.

• Esfuerzo por mejorar la expresión personal mediante la aplicación pragmática de los

conocimientos lingüísticos.

• Curiosidad por descubrir las relaciones –paradigmáticas y sintagmáticas– que se establecen

entre las unidades de la lengua y que hacen posible la construcción de infinitos mensajes

coherentes.

• Disposición a utilizar cotidianamente los distintos tipos de diccionario para aumentar el propio

vocabulario pasivo y activo.

• Empeño por aprender a manejar los recursos que aportan las nuevas tecnologías.

• Disposición y esfuerzo por aplicar medios para mejorar las técnicas de trabajo intelectual.

• Diligencia en la puesta en práctica de las reglas ortográficas como respuesta a un espíritu

autoexigente en la expresión escrita.

• Esfuerzo por mejorar la precisión lingüística.

• Capacidad para el trabajo en grupo.

• Capacidad para el trabajo autónomo.

TEMA 8. La lírica en el Siglo de Oro.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Determinar las peculiaridades generales que caracterizan la literatura renacentista y barroca

(siglos XVI y XVII).

• Apreciar la labor de los autores renacentistas y barrocos en el ámbito genérico de la lírica.

• Valorar la literatura como instrumento de comprensión de la realidad.

• Conocer el contexto cultural e histórico de los períodos renacentista y barroco.

• Reflexionar acerca de la evolución de la historia en el Estado español.

• Reflexionar acerca de la evolución de la Literatura española a lo largo del Renacimiento y el

Barroco.

• Desarrollar el gusto por la lectura de obras literarias como fuentes de experiencias placenteras,

estéticas e intelectuales.

• Adoptar una actitud crítica frente a los escritos literarios y solucionar comentarios de este tipo

de textos.

• Adoptar una actitud crítica frente a los contenidos expuestos en los textos analizados en clase.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

29

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Se interesa por conocer las grandes obras de la literatura española.

• Conoce y se interesa por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Determina, tanto a nivel teórico como mediante el análisis textual, la peculiaridades que

caracterizan a la lírica en los siglos XVI y XVII: evolución de temas y formas; reconocimiento

de tópicos y recursos; conocimiento de tendencias (conceptismo y culteranismo); etc.

• Comenta los componentes estructurales, temáticos y expresivos en los textos literarios

propuestos.

• Se interesa por los temas planteados en las obras líricas de los siglos XVI y XVII.

• Muestra aprecio por los diferentes valores estéticos e intelectuales de los textos que trabaja.

• Valora y atiende al alcance sociológico del hecho literario.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Contextualiza las muestras literarias en su marco histórico-cultural.

• Conoce e interpreta los datos histórico-culturales referidos al Renacimiento y al Barroco

españoles (siglos XVII y XVII).

• Conoce el marco histórico renacentista y barroco, lo conecta con el medieval, y lo proyecta y

relaciona con la sociedad actual.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada, y reconoce los

avances temáticos y formales en relación con épocas anteriores.

• Reflexionar acerca de la evolución de la Literatura española desde la Edad Media hasta el

Barroco.

• Realiza lecturas meditadas de los textos, teniendo en cuenta las relaciones entre autor,

receptor, obra, época y corriente literaria.

• Identifica y analiza determinadas relaciones intertextuales entre obras literarias y,

eventualmente, pictóricas o cinematográficas.

• Se inicia en la construcción de textos a partir de modelos literarios y explica las técnicas

empleadas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los textos que analiza (perspectiva literaria).

• Asume la técnica del comentario de textos literarios y demuestra capacidad para resolver este

tipo de trabajo intelectual.

• Valora los comentarios de otros compañeros y presenta alternativas.

30

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los contenidos expuestos en los textos que

analiza (perspectiva crítica).

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etc.).

• Mejora el dominio de la gramática.

• Demuestra capacidad para buscar información histórica y literaria alternativa en fuentes

diversas.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos y los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

• Se interesa por las antologías y demuestra capacidad para realizarlas con agrado y buen

criterio.

2. Contenidos.

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

– Actividades previas.

1. El Siglo de Oro: marco histórico y cultural:

– Siglo XVI. El Renacimiento:

• Ámbito político, económico, ideológico, filosófico y religioso.

– Siglo XVII. El Barroco:

• Ámbito político, ideológico y religioso.

2. Evolución de la lírica durante el Siglo de Oro:

– El Renacimiento

– El Barroco

3. La lírica en el primer Renacimiento:

– Garcilaso de la Vega:

– Otros autores:

• Cristóbal de Castillejo.

• Gutierre de Cetina.

4. Segundo Renacimiento o Manierismo:

31

– Escuela salmantina y escuela sevillana.

– Fernando de Herrera.

5. Lírica moral y religiosa:

– Auge de la literatura moral y religiosa: la ascética y la mística.

– Fray Luis de León.

– San Juan de la Cruz.

6. La lírica barroca:

– La lírica de Lope de Vega.

– La lírica conceptista: Quevedo.

– La escuela antequerano-granadina:

• Pedro de Espinosa.

• Luis Carrillo y Sotomayor.

– La escuela aragonesa: los hermanos Argensola.

– El culteranismo: Góngora.

Actividades finales de comprensión.

Comentario literario resuelto: Fernando de Herrera.

Ahora tú: comentario guiado de un texto de Góngora.

2.2. Procedimentales

• Búsqueda de fuentes de información histórica y literaria: manuales, monografías, Internet, etc.

• Uso planificado de materiales: visita a bibliotecas, sugerencias para la consulta de fuentes de

información.

• Uso de diccionarios de diverso tipo.

• Análisis de los elementos que definen los géneros literarios en textos representativos.

• Explicación de las características de los textos líricos renacentistas y barrocos.

• Identificación de tópicos literarios en las diversas obras seleccionadas.

• Localización y análisis de relaciones intertextuales entre obras literarias, cinematográficas y

pictóricas de distintos autores y épocas.

• Desarrollo de técnicas de estudio y recopilación de información: participación en el aula,

apuntes, aporte de información complementaria, interpretación de ejercicios, etc.

• Ejecución de trabajos personales: trabajos, revistas de aula, etc.

• Determinación de las fases y del método del comentario de un texto literario.

• Aplicación de los conocimientos sobre figuras retóricas a la creación de textos.

2.3. Actitudinales

• Reconocimiento y aprecio del hecho literario como expresión de la capacidad creadora del

hombre.

• Reconocimiento de la literatura como factor indispensable para la evolución de la lengua.

• Deseo de conocer las claves de la riqueza lingüística en las formas y en el lenguaje de las

obras literarias.

• Valoración de la literatura como medio de manifestación de la cultura de un momento

histórico.

• Conciencia del valor de los testimonios literarios del Siglo de Oro para la lengua y la literatura

española.

• Interés por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Reconocimiento de la utilidad que representa conocer textos fundamentales de la literatura

como clave para mejorar la capacidad interpretativa de otras obras posteriores y

contemporáneas.

• Curiosidad por descubrir las relaciones intertextuales entre las obras.

• Interés por conocer los factores que determinan los cambios en el tratamiento de los tópicos a

lo largo de la Historia de la Literatura española.

• Deseo de mejorar la competencia interpretativa literaria mediante el conocimiento de las

figuras retóricas.

32

• Aprecio de la utilidad de la técnica del comentario de texto como instrumento para mejorar la

comprensión y la valoración de obras literarias con juicio crítico.

• Aprecio por el uso consciente de la red Internet.

TEMA 9. La oración simple.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Reconocer los sintagmas básicos de la lengua española.

• Identificar categorías de lengua y categorías de discurso.

• Analizar el sintagma nominal con relación a su estructura (determinante + núcleo +

adyacente). Conocer las funciones del sintagma nominal (como categoría primaria o de lengua y

como categoría secundaria y terciaria o de discurso).

• Analizar el sintagma verbal. Conocer la forma y la función del sintagma verbal: estructura

atributiva, predicativa y pasiva.

• Analizar el sintagma adjetivo con relación a su estructura formal (adyacente + núcleo +

complemento). Conocer las funciones del sintagma adjetivo: adjetivo adjunto y conexo.

• Analizar el sintagma adverbial con relación a su estructura formal (adyacente + núcleo +

complemento). Conocer las funciones del sintagma adverbial: complemento circunstancial,

atributo, adyacente de un adjetivo, adyacente de un adverbio y adyacente de un sustantivo.

• Reconocer como estructura lingüística la oración simple y distinguir sus tipos: unimembres

(nominales, impersonales...) y bimembres (pasivas, pasivas reflejas, activas, copulativas,

predicativas transitivas, predicativas intransitivas, reflexivas...).

• Aplicar los conocimientos sobre la oración simple y sus sintagmas al análisis sintáctico y a la

producción textual.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la lengua y a la literatura.

• Adoptar una actitud crítica ante los textos literarios y periodísticos, y solucionar comentarios

críticos de los contenidos expuestos.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente los trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación.

• Identifica en los textos los sintagmas básicos (nominal, verbal, adjetivo y adverbial).

33

• Explica con claridad los conceptos de función de lengua y función de discurso con relación al

funcionamiento del sistema lingüístico.

• Reconoce el sustantivo como categoría morfológica.

• Analiza la estructura de los sintagmas nominales que aparecen en los textos.

• Distingue los sustantivos de discurso.

• Reconoce las funciones de los sustantivos (bien de lengua, bien de discurso) y las explica

atendiendo a criterios sintácticos.

• Conoce las distintas estructuras del predicado: atributiva, predicativa y pasiva.

• Explica la estructura del predicado atendiendo a criterios sintácticos.

• Reconoce en el predicado las funciones de atributo, complemento directo, complemento

indirecto, suplemento, complemento circunstancial, predicativo y complemento agente.

• Conoce la estructura del sintagma adjetivo.

• Reconoce adjetivos de lengua y de discurso.

• Analiza la función del adjetivo y la explica atendiendo a criterios sintácticos.

• Conoce la estructura del sintagma adverbial.

• Explica las funciones del sintagma adverbial atendiendo a criterios sintácticos.

• Distingue las oraciones simples en los textos.

• Reconoce en el análisis los diversos tipos de oraciones simples y las explica atendiendo a

criterios sintáctico-semánticos.

• Analiza sintácticamente las oraciones simples conforme al método propuesto en el aula.

• Aplica los conocimientos adquiridos a la mejora de la comprensión y expresión verbal.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

• Realiza una lectura comprensiva del texto: hace uso de los instrumentos necesarios para

aclarar el significado de los términos y las expresiones desconocidos.

• Infiere el sentido del texto partiendo de los contenidos expuestos.

• Interpreta el sentido textual. Comenta y elabora juicios y opiniones razonables sobre sus

contenidos.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etc.).

34

• Mejora el dominio de la gramática. Evita loísmos, laísmos y leísmos. Evita queísmos y

dequeísmos.

• Mejora el uso de la tilde.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos, y los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

2. Contenidos.

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

– Actividades previas.

1. El sintagma. Definición y tipos: nominal, verbal, adjetivo y adverbial.

2. El sintagma nominal:

– Forma del SN: determinante + núcleo + adyacente

– Funciones del SN: primarias, secundarias, terciarias

3. El sintagma verbal:

– Función: predicado

– Forma: estructura atributiva, predicativa, pasiva

4. El sintagma adjetivo:

– Forma: adyacente + núcleo + complemento.

– Funciones del S. Adj.: adjetivos adjuntos y conexos

5. El sintagma adverbial:

– Forma: adyacente + núcleo + complemento

– Funciones del S. Adv.: CC, atributo, adyacente de un adjetivo, de un adverbio, de un

sustantivo.

6. La oración simple. Definición y tipos:

– Unimembres: nominales e impersonales

– Bimembres: pasivas, pasivas reflejas, activas

7. El análisis sintáctico de la oración simple: modelos

Actividades finales de comprensión.

35

Comentario crítico resuelto de un artículo de opinión.

Ahora tú: propuesta de comentario guiado.

El escritorio:

– Ortografía: homónimos ll / y / h.

– Corrección gramatical:

• Adjetivos: mayor, menor…

• Conjugación verbal.

– Precisión léxica:

• El verbo ser.

• Empleo preciso de palabras.

2.2. Procedimentales

• Análisis de la oración simple:

– Reconocimiento de su estructura.

– Reconocimiento de los sintagmas.

– Utilización de los mecanismos para el reconocimiento de las funciones de los

sintagmas: conmutación, sustituciones pronominales, reflexión sobre su valor

semántico, etc.

• Práctica sobre oraciones simples de diverso tipo: copulativas, predicativas (transitivas,

intransitivas...).

• Consulta permanente de materiales informativos: gramáticas, diccionarios, monografías, etc.

• Revisión y aplicación de los conocimientos adquiridos en temas anteriores, especialmente los

referidos a cuestiones morfológicas y sintácticas.

• Reconocimiento, a través del análisis de producciones discursivas, de las funciones de las

categorías estudiadas en la unidad.

• Uso de Internet para solucionar dudas y ampliar conocimientos sobre lengua y literatura.

• Capacidad para aplicar los conocimientos referidos a la oración simple y su estructura en la

mejora de las producciones verbales.

– Localización, comentario y corrección de errores ortográficos y gramaticales.

– Capacidad para la utilización adecuada de los procesadores de texto.

– Capacidad para la utilización adecuada de las técnicas de trabajo intelectual.

– Detección de dificultades propias en las técnicas de trabajo intelectual, y búsqueda y

aplicación de nuevos recursos para su superación.

2.3. Actitudinales

• Interés por conocer las características y el funcionamiento de los sintagmas en la oración

simple.

• Esfuerzo por mejorar la expresión personal mediante la aplicación pragmática de los

conocimientos lingüísticos.

• Interés por los contenidos manifiestos en los ejemplos y en los textos propuestos para el

análisis (especial atención al análisis sintáctico).

• Esfuerzo por consultar dudas gramaticales en diccionarios y gramáticas.

• Aprecio de la utilidad de Internet como recurso para la búsqueda de información sobre lengua

y literatura.

• Interés por mejorar el manejo de los procesadores de texto.

• Esfuerzo por perfeccionar la ortografía, el uso de signos de puntuación y la precisión léxica en

producciones propias.

TEMA 10. La narrativa en el Siglo de Oro.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

36

• Determinar las peculiaridades generales que caracterizan la literatura renacentista y barroca

(siglos XVI y XVII).

• Apreciar la labor de los autores renacentistas y barrocos en el ámbito genérico de la narrativa.

• Valorar la literatura como instrumento de comprensión de la realidad.

• Conocer el contexto cultural e histórico de los periodos renacentista y barroco.

• Reflexionar acerca de la evolución de la historia en el Estado español.

• Reflexionar acerca de la evolución de la Literatura española a lo largo del Renacimiento y el

Barroco.

• Desarrollar el gusto por la lectura de obras literarias como fuentes de experiencias placenteras,

estéticas e intelectuales.

• Adoptar una actitud crítica frente a los escritos literarios y solucionar comentarios de este tipo

de textos.

• Adoptar una actitud crítica frente a los contenidos expuestos en los textos analizados en clase.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Se interesa por conocer las grandes obras de la literatura española. Atención especial al

Quijote.

• Aprecia El Quijote como una de las obras de referencia en la cultura universal y fuente

(hipotexto) de gran número de relatos posteriores.

• Conoce y se interesa por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Determina, tanto a nivel teórico como mediante el análisis textual, la peculiaridades que

caracterizan la narrativa en los siglos XVI y XVII: evolución de temas y formas;

reconocimiento de tópicos y recursos; conocimiento de tendencias (novela de caballerías,

bizantina, pastoril, morisca y narrativa realista-picaresca), etc.

• Comenta los componentes estructurales, temáticos y expresivos en los textos literarios

propuestos.

• Se interesa por los temas planteados en las obras narrativas de los siglos XVI y XVII.

• Muestra aprecio por los diferentes valores estéticos e intelectuales de los textos que trabaja.

• Valora y atiende al alcance sociológico del hecho literario.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Contextualiza las muestras literarias en su marco histórico-cultural.

37

• Conoce e interpreta los datos histórico-culturales referidos al Renacimiento y Barroco español

(siglos XVI y XVII).

• Conoce el marco histórico renacentista y barroco, lo conecta con el medieval, y lo proyecta y

relaciona con la sociedad actual.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada y reconoce los

avances temáticos y formales en relación a épocas anteriores.

• Reflexiona acerca de la evolución de la literatura española desde la Edad Media hasta el

Barroco.

• Realiza lecturas meditadas de los textos, teniendo en cuenta las relaciones entre autor,

receptor, obra, época y corriente literaria.

• Identifica y analiza determinadas relaciones intertextuales entre obras literarias y,

eventualmente, pictóricas o cinematográficas.

• Se inicia en la construcción de textos a partir de modelos literarios y explica las técnicas

empleadas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los textos que analiza (perspectiva literaria).

• Asume la técnica del comentario de textos literarios y demuestra capacidad para resolver este

tipo de trabajo intelectual.

• Valora comentarios de otros compañeros y presenta alternativas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los contenidos expuestos en los textos que

analiza (perspectiva crítica):

– Emite juicios razonados y razonables en torno a la problemática social relacionada

con la evolución de la cultura española y la convivencia cultural.

– Reflexiona acerca de la igualdad entre los sexos en la época actual y en épocas

anteriores de la Historia de España.

– Opina razonablemente en torno a la justicia, la solidaridad y la paz en épocas pasadas

y en la actualidad.

– Plantea positivamente la convivencia y la igualdad de las razas humanas.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etcétera).

• Mejora el dominio de la gramática.

• Demuestra capacidad para buscar información histórica y literaria alternativa en fuentes

diversas.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos, y los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

38

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

• Se interesa por las antologías y demuestra capacidad para realizarlas con agrado y buen

criterio.

2. Contenidos.

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

–Actividades previas.

1. La narrativa idealista:

– Novela de caballerías:

• Género procedente de la Edad Media.

• Principales novelas: Tirante el Blanco, de Joanot Martorell (1490) y Amadís

de Gaula (1508), de Garci Rodríguez de Montalvo.

– Novela pastoril: Diana, de Jorge de Montemayor.

– Novela bizantina.

– Novela morisca:

• La Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.

• La Historia de Ozmín y Daraja, de Mateo Alemán (1599).

2. La narrativa realista:

– Francisco Delicado: La Lozana andaluza.

– Novela picaresca:

• El Lazarillo de Tormes.

• Mateo Alemán: Guzmán de Alfarache.

• Francisco de Quevedo: El Buscón.

– Otros narradores del Siglo de Oro: María de Zayas y Sotomayor.

3. Miguel de Cervantes: El Quijote.

– Obra de Cervantes:

– La prosa de Cervantes:

• Novelas ejemplares.

• El Quijote: intención; argumento; temas; personajes; estilo; El Quijote y la

creación de la novela moderna.

• Trascendencia de El Quijote: El Quijote en Internet.

Actividades finales de comprensión.

Comentario literario resuelto:

El Quijote, de Miguel de Cervantes.

Ahora tú: comentario guiado de un texto de El Buscón, de Francisco de Quevedo.

2.2. Procedimentales

• Búsqueda y uso de fuentes de información histórica y literaria: manuales, monografías,

Internet, etc.

• Uso planificado de materiales: visita a bibliotecas, sugerencias para la consulta de fuentes de

información.

• Uso de diccionarios de diverso tipo.

39

• Análisis de los elementos que definen los géneros literarios en textos representativos.

• Explicación de las características de los textos narrativos renacentistas y barrocos.

• Identificación de tópicos y temas literarios en las diversas obras seleccionadas.

• Localización y análisis de relaciones intertextuales entre obras literarias, cinematográficas y

pictóricas de distintos autores y épocas.

• Desarrollo de técnicas de estudio y recopilación de información: participación en el aula,

apuntes, aporte de información complementaria, interpretación de ejercicios, etc.

• Ejecución de trabajos personales: trabajos, revistas de aula, antologías, etc.

• Determinación de las fases y del método del comentario de un texto literario.

• Aplicación de los conocimientos sobre figuras retóricas y tópicos a la creación de textos.

2.3. Actitudinales

• Reconocimiento y aprecio del hecho literario como expresión de la capacidad creadora del

hombre.

• Reconocimiento de la literatura como factor indispensable para la evolución de la lengua.

• Deseo de conocer las claves de la riqueza lingüística en las formas y en el lenguaje de las

obras literarias.

• Valoración de la literatura como medio de manifestación de la cultura de un momento

histórico.

• Conciencia del valor de los testimonios literarios del Siglo de Oro para la lengua y la literatura

española.

• Conciencia del valor de El Quijote como testimonio literario de valor universal para la lengua

y la literatura españolas y universales.

• Interés por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Reconocimiento de la utilidad que representa conocer textos fundamentales de la literatura

como clave para mejorar la capacidad interpretativa de otras obras posteriores y

contemporáneas.

• Curiosidad por descubrir las relaciones intertextuales entre las obras.

• Interés por conocer los factores que determinan los cambios en el tratamiento de los tópicos a

lo largo de la Historia de la Literatura española.

• Deseo de mejorar la competencia interpretativa literaria mediante el conocimiento de las

figuras retóricas y los tópicos literarios.

• Aprecio de la utilidad de la técnica del comentario de texto como instrumento para mejorar la

comprensión y la valoración de obras literarias con juicio crítico.

• Aprecio por el uso consciente de la red Internet.

TEMA 11. La oración compuesta.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Reconocer las estructuras oracionales básicas de la lengua española y aplicar este

conocimiento al análisis sintáctico y a la producción textual.

• Identificar las características y la función de los diferentes sintagmas.

• Analizar la estructura de la oración compuesta y reconocer el tipo de relación entre las

proposiciones implicadas: coordinación, subordinación e interordinación.

• Reconocer y analizar oraciones compuestas coordinadas: copulativas, disyuntivas,

adversativas, explicativas y distributivas.

• Reconocer y analizar oraciones compuestas yuxtapuestas.

40

• Reconocer y analizar oraciones compuestas subordinadas: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

• Estudio de las oraciones subordinadas sustantivas.

• Estudio de las oraciones subordinas adjetivas.

• Estudio de las oraciones subordinadas adverbiales.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la lengua y a la literatura.

• Adoptar una actitud crítica frente a textos literarios y periodísticos, y solucionar comentarios

críticos de los contenidos expuestos.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

• Evaluación continua: repaso de contenidos lingüísticos.

1.2. Criterios de evaluación

• Identifica en los textos las oraciones simples y compuestas.

• Explica con claridad los conceptos de forma y función en relación con los sintagmas del

sistema lingüístico.

• Reconoce los diversos tipos de oración compuesta según la relación entre las proposiciones

implicadas.

• Explica los conceptos de coordinación (igualdad e independencia sintáctica) y subordinación

(dependencia sintáctica).

• Reconoce y explica el concepto de interordinación.

• Conoce los nexos coordinantes.

• Reconoce proposiciones coordinadas.

• Especifica el tipo de coordinación entre proposiciones: copulativas, disyuntivas, adversativa,

explicativas y distributivas.

• Puede analizar sintácticamente oraciones coordinadas.

• Es capaz de construir fácilmente oraciones coordinadas.

• Reconoce proposiciones yuxtapuestas.

• Interpreta el tipo de relación existente entre las proposiciones.

• Puede analizar sintácticamente oraciones yuxtapuestas.

41

• Es capaz de construir fácilmente oraciones yuxtapuestas.

• Reconoce en las oraciones subordinadas la posibilidad de funcionar como sustantivos,

adjetivos y adverbios de discurso. Realiza con precisión conmutaciones lingüisticas para

comprobar este hecho.

• Conoce los nexos subordinantes.

• Reconoce proposiciones subordinadas sustantivas y las explica atendiendo a criterios

sintácticos.

• Puede analizar sintácticamente oraciones subordinadas sustantivas.

• Es capaz de construir fácilmente oraciones subordinadas sustantivas.

• Reconoce proposiciones subordinadas adjetivas y las explica atendiendo a criterios sintácticos.

• Puede analizar sintácticamente oraciones subordinadas adjetivas.

• Es capaz de construir fácilmente oraciones subordinadas adjetivas.

• Reconoce proposiciones subordinadas adverbiales y las explica atendiendo a criterios

sintácticos.

• Puede analizar sintácticamente oraciones subordinadas adverbiales.

• Es capaz de construir fácilmente oraciones subordinadas adverbiales.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

• Realiza una lectura comprensiva del texto: hace uso de los instrumentos necesarios para

aclarar el significado de los términos y las expresiones desconocidos.

• Infiere el sentido del texto partiendo de los contenidos expuestos.

• Interpreta el sentido textual, comenta y elabora juicios y opiniones razonables sobre sus

contenidos.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etc.).

• Mejora el dominio de la gramática. Evita loísmos, laísmos y leísmos. Evita queísmos y

dequeísmos.

• Mejora el uso de la tilde.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

42

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos y los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

• Recupera adecuadamente contenidos ya estudiados.

• Comprende el sentido de los contenidos anteriormente propuestos y los aplica a la

comprensión de los nuevos.

2. Contenidos.

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

– Actividades previas.

1. La oración compuesta

– Conceptos de: proposición y oración; coordinación (igualdad); subordinación

(dependencia); yuxtaposición (ausencia de nexo).

2. La coordinación

– Tipos de coordinadas: copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas,

distributivas.

3. La subordinación

– Tipos de subordinadas:

• Sustantivas.

• Adjetivas.

• Adverbiales.

– La interordinación: conceptos de interordinación y bipolaridad.

4. El análisis sintáctico de la oración compuesta:

– Análisis de oraciones compuestas por coordinación.

– Análisis de oraciones compuestas por subordinación: sustantivas, adjetivas,

adverbiales.

Actividades finales de comprensión.

43

Comentario crítico resuelto de un artículo de opinión.

Ahora tú: propuesta de comentario guiado.

El escritorio:

– Ortografía: a donde / adonde / adónde; con que /con que / con qué; porque / por que /

porqué / por qué; sino /si no; así mismo / asimismo/ a sí mismo. Los numerales.

– Corrección gramatical: infinitivos y gerundios incorrectos.

– Precisión léxica: verbo dar.

2.2. Procedimentales

• Análisis de la oración compuesta:

– Reconocimiento de su estructura.

– Reconocimiento de las proposiciones y de su relación.

– Utilización de los mecanismos para reconocimiento de los tipos de proposiciones

subordinadas (conmutación) y de sus funciones (referencias pronominales e indicios

semánticos).

• Práctica sobre oraciones compuestas de diverso tipo: coordinadas copulativas, disyuntivas,

adversativas, explicativas y distributivas; yuxtapuestas; subordinadas sustantivas, adjetivas y

adverbiales.

• Consulta permanente de materiales informativos: gramáticas, diccionarios, monografías, etc.

• Revisión y aplicación de los conocimientos adquiridos en temas anteriores, especialmente los

referidos a las cuestiones morfológicas y sintácticas.

• Reconocimiento, a través del análisis de producciones discursivas, de las funciones de los

diversos sintagmas.

• Uso de Internet para solucionar dudas y ampliar conocimientos sobre lengua y literatura.

• Capacidad para utilizar los conocimientos referidos a la oración compuesta y su estructura

para la mejora en las producciones verbales.

• Consulta de fuentes de información y realización de actividades para la aplicación correcta de

las reglas ortográficas.

• Consulta de fuentes informativas y realización de actividades para el avance en la precisión

léxica.

• Capacidad para la utilización adecuada de las técnicas de trabajo intelectual.

• Detección de dificultades propias en las técnicas de trabajo intelectual, y búsqueda y

aplicación de nuevos recursos para su superación.

2.3. Actitudinales

• Interés por conocer las características y el funcionamiento de las oraciones en el sistema de la

lengua.

• Esfuerzo por mejorar la expresión personal mediante la aplicación pragmática de los

conocimientos lingüísticos.

• Esfuerzo por consultar dudas gramaticales en diccionarios y gramáticas.

• Aprecio de la utilidad de Internet como recurso para la búsqueda de información sobre lengua

y literatura.

• Interés por mejorar el manejo de los procesadores de texto.

• Esfuerzo por perfeccionar la ortografía, el uso de signos de puntuación y la precisión léxica en

producciones propias.

• Interés por los contenidos manifiestos en los ejemplos y textos propuestos para el análisis.

TEMA 12. El teatro en el Siglo de Oro.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

44

• Determinar las peculiaridades generales que caracterizan la literatura renacentista y barroca

(siglos XVI y XVII).

• Apreciar la labor de los autores renacentistas y barrocos en el ámbito genérico del teatro.

• Valorar la literatura como instrumento de comprensión de la realidad.

• Conocer el contexto cultural e histórico de los periodos renacentista y barroco.

• Reflexionar acerca de la evolución de la Historia en el Estado español.

• Reflexionar acerca de la evolución de la literatura española a lo largo del Renacimiento y

Barroco.

• Desarrollar el gusto por la lectura de obras literarias como fuentes de experiencias placenteras,

estéticas e intelectuales.

• Adoptar una actitud crítica frente a los escritos literarios y solucionar comentarios de este tipo

de textos.

• Adoptar una actitud crítica frente a los contenidos expuestos en los textos analizados en clase.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Se interesa por conocer las grandes obras de la Literatura española. Atención especial a la obra

de Lope de Vega y Calderón de la Barca.

• Aprecia el teatro del Siglo de Oro como precedente del teatro español moderno.

• Conoce y se interesa por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Determina, tanto a nivel teórico como mediante el análisis textual, las peculiaridades que

caracterizan la obra dramática en los siglos XVI y XVII: evolución de temas y formas;

reconocimiento de tópicos y recursos; conocimiento de tendencias (teatro prelopista, el llamado

teatro nacional y grandes dramaturgos y obras de la época: Fuenteovejuna, El burlador de

Sevilla o La vida es sueño.

• Comenta los componentes estructurales, temáticos y expresivos en los textos literarios

propuestos.

• Se interesa por los temas planteados en las obras dramáticas de los siglos XVI y XVII.

• Muestra aprecio por los diferentes valores estéticos e intelectuales de los textos que trabaja.

• Valora y atiende al alcance sociológico del hecho literario.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Contextualiza las muestras literarias en su marco histórico-cultural.

45

• Conoce e interpreta los datos histórico-culturales referidos al Renacimiento y Barroco español

(siglos XVI y XVII).

• Conoce el marco histórico renacentista y barroco, lo conecta con el medieval y lo proyecta y

relaciona con la sociedad actual.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada y reconoce los

avances temáticos y formales en relación a épocas anteriores.

• Reflexionar acerca de la evolución de la literatura española desde la Edad Media hasta el

Barroco.

• Realiza lecturas meditadas de los textos, teniendo en cuenta las relaciones entre autor,

receptor, obra, época y corriente literaria.

• Identifica y analiza determinadas relaciones intertextuales entre obras literarias y,

eventualmente, pictóricas o cinematográficas.

• Se inicia en la construcción de textos a partir de modelos literarios y explica las técnicas

empleadas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los textos que analiza (perspectiva literaria).

• Asume la técnica del comentario de textos literarios y demuestra capacidad para resolver este

tipo de trabajo intelectual.

• Valora comentarios de otros compañeros y presenta alternativas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los contenidos expuestos en los textos que

analiza (perspectiva crítica):

o Emite juicios razonados y razonables en torno a la problemática social

relacionada con la evolución de la cultura española y la convivencia cultural.

o Reflexiona acerca de la igualdad entre los sexos en la época actual y en épocas

anteriores de la Historia de España.

o Opina razonablemente en torno a la justicia, la solidaridad y la paz en épocas

pasadas y en la actualidad.

o Plantea positivamente la convivencia y la igualdad de las razas humanas.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etc.).

• Mejora el dominio de la gramática.

• Demuestra capacidad para buscar información histórica y literaria alternativa en fuentes

diversas.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

46

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos y los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

• Se interesa por las antologías y demuestra capacidad para realizarlas con agrado y buen

criterio.

2. Contenidos.

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

–Actividades previas.

1. El teatro prelopista:

– Precedentes de Lope de Vega.

2. La creación de la comedia nacional:

– Características de la comedia, según Lope de Vega.

– Los corrales de comedias.

3. Lope de Vega:

– Obra dramática y estilo.

– Fuenteovejuna: argumento y rasgos de estilo.

4. Tirso de Molina:

– Obra dramática y estilo.

– El burlador de Sevilla: argumento y rasgos de estilo.

5. Pedro Calderón de la Barca:

– Obra dramática y estilo.

– La vida es sueño: argumento y rasgos de estilo.

– Grandes autores de la literatura europea: William Shakespeare.

Actividades finales de comprensión.

Comentario literario resuelto: El caballero de Olmedo, de Lope de Vega.

Ahora tú: comentario guiado de un fragmento de La vida es sueño, de Calderón de la Barca.

2.2. Procedimentales

• Búsqueda y uso de fuentes de información histórica y literaria: manuales, monografías,

Internet, etc.

• Uso planificado de materiales: visita a bibliotecas, sugerencias para la consulta de fuentes de

información.

• Uso de diccionarios de diverso tipo.

• Análisis de los elementos que definen los géneros literarios en textos representativos.

• Explicación de las características de los textos teatrales renacentistas y barrocos.

• Identificación de tópicos y temas literarios en las diversas obras seleccionadas.

47

• Localización y análisis de relaciones intertextuales entre obras literarias, cinematográficas y

pictóricas de distintos autores y épocas.

• Desarrollo de técnicas de estudio y recopilación de información: participación en el aula,

apuntes, aporte de información complementaria, interpretación de ejercicios, etc.

• Ejecución de trabajos personales: trabajos, revistas de aula, antologías, etc.

• Determinación de las fases y del método del comentario de un texto literario.

• Aplicación de los conocimientos sobre figuras retóricas y tópicos a la creación de textos.

2.3. Actitudinales

• Reconocimiento y aprecio del hecho literario como expresión de la capacidad creadora del

hombre.

• Reconocimiento de la literatura como factor indispensable para la evolución de la lengua.

• Deseo de conocer las claves de la riqueza lingüística en las formas y en el lenguaje de las

obras literarias.

• Valoración de la literatura como medio de manifestación de la cultura de un momento

histórico.

• Conciencia del valor de los testimonios literarios del Siglo de Oro para la lengua y la literatura

española.

• Interés por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Reconocimiento de la utilidad que representa conocer textos fundamentales de la literatura

como clave para mejorar la capacidad interpretativa de otras obras posteriores y

contemporáneas.

• Curiosidad por descubrir las relaciones intertextuales entre las obras.

• Interés por conocer los factores que determinan los cambios en el tratamiento de los tópicos a

lo largo de la Historia de la Literatura española.

• Deseo de mejorar la competencia interpretativa literaria mediante el conocimiento de las

figuras retóricas y los tópicos literarios.

• Aprecio de la utilidad de la técnica del comentario de texto como instrumento para mejorar la

comprensión y la valoración de obras literarias con juicio crítico.

• Aprecio por el uso consciente de la red Internet.

13. Innovación y modernidad en el s. XVIII.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Determinar las peculiaridades generales que caracterizan la literatura en el siglo XVIII.

• Apreciar la labor de los autores dieciochescos en los ámbitos genéricos de la prosa (ensayo y

narrativa) y el teatro.

• Valorar la literatura como instrumento de comprensión de la realidad.

• Conocer el contexto cultural e histórico del periodo dieciochesco.

• Reflexionar acerca de la evolución de la historia en el Estado español.

• Reflexionar acerca de la evolución de la Literatura española a lo largo del XVIII.

• Desarrollar el gusto por la lectura de obras literarias como fuentes de experiencias placenteras,

estéticas e intelectuales.

• Adoptar una actitud crítica frente a los escritos literarios y solucionar comentarios de este tipo

de textos.

48

• Adoptar una actitud crítica frente a los contenidos expuestos en los textos analizados en clase.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Reconoce los distintos periodos estéticos por los que atraviesa el siglo XVIII: Posbarroco,

Rococó, Neoclasicismo y Prerromanticismo.

• Se interesa por conocer las grandes obras de la literatura española. Atención especial a José de

Cadalso, Melchor Gaspar de Jovellanos y Leandro Fernández de Moratín.

• Conoce y se interesa por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Determina, tanto a nivel teórico como mediante el análisis textual, las peculiaridades que

caracterizan la prosa en el siglo XVIII: evolución de temas y formas; reconocimiento de tópicos

y recursos; conocimiento de tendencias (ensayo), tendencia didáctica. etc.

• Comenta los componentes estructurales, temáticos y expresivos en los textos literarios

propuestos.

• Se interesa por los temas planteados en las obras narrativas del siglo XVIII.

• Muestra aprecio por los diferentes valores estéticos e intelectuales de los textos que trabaja.

2. Contenidos.

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

–Actividades previas.

1. El siglo XVIII europeo. El inicio de la Modernidad.

– Cambios sociales, políticos y económicos en el XVIII europeo.

2. Marco histórico español: datos históricos y sociales. El Despotismo Ilustrado y el ascenso de

la burguesía.

3. La Literatura española en el siglo XVIII:

– Posbarroco.

– Rococó.

– Neoclasicismo.

– Prerromanticismo.

4. La prosa. El ensayo.

– José de Cadalso.

5. El teatro.

– Gaspar Melchor de Jovellanos: la comedia sentimental.

– Leandro Fernández de Moratín.

6. Grandes autores europeos:

– Edward Young.

– Moliere.

49

– Goldoni.

– Schiller.

– Jonathan Swift.

– Daniel Defoe.

Actividades finales de comprensión.

Comentario literario resuelto: El delincuente honrado, de Gaspar Melchor de Jovellanos.

Ahora tú: comentario guiado de un texto de las Cartas Marruecas, de José de Cadalso.

2.2. Procedimentales

• Búsqueda y uso de fuentes de información histórica y literaria: manuales, monografías,

Internet, etc.

• Uso planificado de materiales: visita a bibliotecas, sugerencias para la consulta de fuentes de

información.

• Uso de diccionarios de diverso tipo.

• Análisis de los elementos que definen los géneros literarios en textos representativos.

• Explicación de las características de los textos narrativos renacentistas y barrocos.

• Identificación de tópicos y temas literarios en las diversas obras seleccionadas.

• Localización y análisis de relaciones intertextuales entre obras literarias, cinematográficas y

pictóricas de distintos autores y épocas.

• Desarrollo de técnicas de estudio y recopilación de información: participación en el aula,

apuntes, aporte de información complementaria, interpretación de ejercicios, etc.

• Ejecución de trabajos personales: trabajos, revistas de aula, antologías, etc.

• Determinación de las fases y del método del comentario de un texto literario.

• Aplicación de los conocimientos sobre figuras retóricas y tópicos a la creación de textos.

2.3. Actitudinales

• Reconocimiento y aprecio del hecho literario como expresión de la capacidad creadora del

hombre.

• Reconocimiento de la literatura como factor indispensable para la evolución de la lengua.

• Deseo de conocer las claves de la riqueza lingüística en las formas y en el lenguaje de las

obras literarias.

• Valoración de la literatura como medio de manifestación de la cultura de un momento

histórico.

• Conciencia del valor de los testimonios literarios del siglo XVIII para la lengua y la literatura

española.

• Interés por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Reconocimiento de la utilidad que representa conocer textos fundamentales de la literatura

como clave para mejorar la capacidad interpretativa de otras obras posteriores y

contemporáneas.

• Curiosidad por descubrir las relaciones intertextuales entre las obras.

• Interés por conocer los factores que determinan los cambios en el tratamiento de los tópicos a

lo largo de la Historia de la Literatura española.

• Deseo de mejorar la competencia interpretativa literaria mediante el conocimiento de las

figuras retóricas y los tópicos literarios.

• Aprecio de la utilidad de la técnica del comentario de texto como instrumento para mejorar la

comprensión y la valoración de obras literarias con juicio crítico.

• Aprecio por el uso consciente de la red Internet.

TEMA 14. La literatura en el siglo XIX.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

50

• Determinar las peculiaridades generales que caracterizan la literatura en el siglo XIX.

• Apreciar la labor de los autores del XIX en los ámbitos genéricos de la lírica, la narrativa y el

teatro.

• Valorar la literatura como instrumento de comprensión de la realidad.

• Conocer el contexto cultural e histórico de los periodos renacentista y barroco.

• Reflexionar acerca de la evolución de la historia en el Estado español.

• Reflexionar acerca de la evolución de la Literatura española a lo largo del siglo XIX.

• Desarrollar el gusto por la lectura de obras literarias como fuentes de experiencias placenteras,

estéticas e intelectuales.

• Adoptar una actitud crítica frente a los escritos literarios y solucionar comentarios de este tipo

de textos.

• Adoptar una actitud crítica frente a los contenidos expuestos en los textos analizados en clase.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Se interesa por conocer las grandes obras de la literatura española. Atención especial a

Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer, Mariano José de Larra, José Zorrilla, Fernán Caballero,

Galdós, Clarín, Juan Valera y Vicente Blasco Ibáñez.

• Aprecia la literatura romántica como un periodo de referencia en la cultura universal y fuente

(hipotexto) de gran número de obras posteriores.

• Conoce y se interesa por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Determina, tanto a nivel teórico como mediante el análisis textual, las peculiaridades que

caracterizan la literatura del siglo XIX: evolución de temas y formas; reconocimiento de tópicos

y recursos; conocimiento de tendencias (lírica y estética romántica, estética realista), etc.

• Comenta los componentes estructurales, temáticos y expresivos en los textos literarios

propuestos.

• Se interesa por los temas planteados en las obras literarias del siglo XIX.

• Muestra aprecio por los diferentes valores estéticos e intelectuales de los textos que trabaja.

• Valora y atiende al alcance sociológico del hecho literario.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Contextualiza las muestras literarias en su marco histórico-cultural.

51

• Conoce e interpreta los datos histórico-culturales referidos al siglo XIX.

• Conoce el marco histórico decimonónico, lo conecta con el dieciochesco, renacentista, barroco

y medieval y lo proyecta y relaciona con la sociedad actual.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada y reconoce los

avances temáticos y formales en relación a épocas anteriores.

• Reflexiona acerca de la evolución de la literatura española desde la Edad Media hasta el siglo

XIX.

• Realiza lecturas meditadas de los textos, teniendo en cuenta las relaciones entre autor,

receptor, obra, época y corriente literaria.

• Identifica y analiza determinadas relaciones intertextuales entre obras literarias y,

eventualmente, pictóricas o cinematográficas.

• Se inicia en la construcción de textos a partir de modelos literarios y explica las técnicas

empleadas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los textos que analiza (perspectiva literaria).

• Asume la técnica del comentario de textos literarios y demuestra capacidad para resolver este

tipo de trabajo intelectual.

• Valora comentarios de otros compañeros y presenta alternativas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los contenidos expuestos en los textos que

analiza (perspectiva crítica):

o Emite juicios razonados y razonables en torno a la problemática social

relacionada con la evolución de la cultura andaluza y la convivencia cultural.

o Reflexiona acerca de la igualdad entre los sexos en la época actual y en épocas

anteriores de la Historia de España.

o Opina razonablemente en torno a la justicia, la solidaridad y la paz en épocas

pasadas y en la actualidad.

o Plantea positivamente la convivencia y la igualdad de las razas humanas.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etcétera).

• Mejora el dominio de la gramática.

• Demuestra capacidad para buscar información histórica y literaria alternativa en fuentes

diversas.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos, y los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

52

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

• Se interesa por las antologías y demuestra capacidad para realizarlas con agrado y buen

criterio.

2. Contenidos.

2.1. Conceptuales

Introducción a la unidad:

–Actividades previas.

1. El Romanticismo

– Características del Romanticismo.

– Estética romántica.

– Temas.

– El Romanticismo en España:

• Marco histórico. Primera mitad del siglo XIX.

– La lírica romántica. Espronceda. Bécquer.

– La prosa romántica. Larra.

– El teatro romántico. Zorrilla.

– El Romanticismo en Europa.

- Goethe.

2. El Realismo

– Marco Histórico. Segunda mitad del siglo XIX.

– La novela en el XIX.

– Desarrollo de la narrativa a partir de 1868:

• Benito Pérez Galdós.

• Leopoldo Alas Clarín.

• Juan Valera.

• Vicente Blasco Ibáñez.

4. El Realismo en Europa. Dostoiesvski y Tolstoi.

Actividades finales de comprensión.

Comentario literario resuelto:

La de Bringas, de Benito Pérez Galdós.

Ahora tú: comentario guiado de un poema de Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas.

2.2. Procedimentales

• Búsqueda y uso de fuentes de información histórica y literaria: manuales, monografías,

Internet, etc.

• Uso planificado de materiales: visita a bibliotecas, sugerencias para la consulta de fuentes de

información.

• Uso de diccionarios de diverso tipo.

• Análisis de los elementos que definen los géneros literarios en textos representativos.

• Explicación de las características de los textos literarios presentados en el aula.

53

• Identificación de tópicos y temas literarios en las diversas obras seleccionadas.

• Localización y análisis de relaciones intertextuales entre obras literarias, cinematográficas y

pictóricas de distintos autores y épocas.

• Desarrollo de técnicas de estudio y recopilación de información: participación en el aula,

apuntes, aporte de información complementaria, interpretación de ejercicios, etc.

• Ejecución de trabajos personales: trabajos, revistas de aula, antologías, etc.

• Determinación de las fases y del método del comentario de un texto literario.

• Aplicación de los conocimientos sobre figuras retóricas y tópicos a la creación de textos.

2.3. Actitudinales

• Reconocimiento y aprecio del hecho literario como expresión de la capacidad creadora del

hombre.

• Reconocimiento de la literatura como factor indispensable para la evolución de la lengua.

• Deseo de conocer las claves de la riqueza lingüística en las formas y en el lenguaje de las

obras literarias.

• Valoración de la literatura como medio de manifestación de la cultura de un momento

histórico.

• Conciencia del valor de los testimonios literarios del Siglo XIX para la lengua y la literatura

española.

• Conciencia del valor de la obra de Bécquer o la de Zorrilla como testimonio literario de valor

universal para la lengua y la literatura españolas y mundiales.

• Interés por los grandes autores de la literatura europea de la época.

• Reconocimiento de la utilidad que representa conocer textos fundamentales de la literatura

como clave para mejorar la capacidad interpretativa de otras obras posteriores y

contemporáneas.

• Curiosidad por descubrir las relaciones intertextuales entre las obras.

• Interés por conocer los factores que determinan los cambios en el tratamiento de los tópicos a

lo largo de la Historia de la Literatura española.

• Deseo de mejorar la competencia interpretativa literaria mediante el conocimiento de las

figuras retóricas y los tópicos literarios.

• Aprecio de la utilidad de la técnica del comentario de texto como instrumento para mejorar la

comprensión y la valoración de obras literarias con juicio crítico.

• Aprecio por el uso consciente de la red Internet.

54

LENGUA CASTELLANA

Y COMENTARIO DE TEXTOS

PROGRAMACIÓN DE AULA

2º BACHILLERATO

TEMA 1. El texto.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

Objetivos didácticos

• Valorar la lengua como medio de comunicación social.

• Reconocer los elementos que intervienen en la coherencia de los textos, sean éstos orales o

escritos, formales o informales.

• Conocer las características de los textos orales según la situación, formal o informal, en que

son emitidos.

• Expresarse en condiciones comunicativas variadas, adecuando el registro lingüístico y factores

extralingüísticos (lenguaje corporal, proxemia, elementos paraverbales) a la finalidad

comunicativa deseada y al contexto situacional.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la Lengua y a la Literatura.

• Adoptar una actitud crítica frente a textos literarios y periodísticos, y solucionar comentarios

críticos de los contenidos expuestos.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

Criterios de evaluación

• Muestra aprecio por la lengua que utiliza y lo manifiesta en sus textos escritos (exposiciones,

explicaciones, resúmenes, esquemas, textos formalizados, etc.) y orales (exposiciones,

conferencias, conversaciones), tanto en contextos formales como coloquiales.

• Valora el lenguaje verbal como instrumento comunicativo y trata de ser progresivamente

preciso.

• Conoce la dimensión y el peso cultural que descansa sobre las lenguas.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Identifica los elementos que hacen coherente un texto con relación a la situación de emisión y

la intención del emisor.

• Tiene conciencia de la necesidad de considerar todos los detalles del proceso comunicativo

para estructurar los propios textos.

• Asume el concepto EMIREC, por el que se es consciente de que una comunicación recíproca y

productiva implica participar no sólo como emisor o receptor.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Identifica los elementos que otorgan cohesión al texto con relación a la situación de emisión y

la intención del emisor.

• Tiene conciencia de la necesidad de considerar todos los detalles del proceso comunicativo

para estructurar los propios textos.

• Asume el concepto EMIREC, por el que se es consciente de que una comunicación recíproca y

productiva implica participar no sólo como emisor o receptor.

55

• Se conduce con confianza, flexibilidad, naturalidad y soltura en diversos contextos

comunicativos, presentando una adecuada actuación tanto oral como escrita.

• Produce textos orales y escritos, adaptando su estilo a diversas situaciones y funciones del

lenguaje.

•Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Identifica las características de los textos orales.

• Aprecia la situación y adapta su discurso a las circunstancias del contexto.

• Lee con naturalidad textos en voz alta.

• Se expresa oralmente con soltura en distintos contextos.

• Respeta las distintas modalidades del español, evitando estereotipos y actitudes chovinistas.

• Aplica los conocimientos referentes a la expresión corporal para la planificación y ejecución

de su actuación verbal.

• Emite opiniones razonadas que demuestran posesión de juicio crítico.

• Produce textos a partir de modelos.

• Se conduce adecuadamente en intercambios orales, mostrando interés por lo que se le dice y

respondiendo de forma pertinente y constructiva.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Muestra capacidad lectora, comprensiva y redactora.

• Sabe extraer o deducir la información relevante.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

•Realiza una lectura comprensiva del texto: hace uso de los instrumentos necesarios para aclarar

el significado de los términos y las expresiones desconocidos.

• Infiere el sentido del texto partiendo de los contenidos expuestos.

• Interpreta el sentido textual, comenta y elabora juicios y opiniones razonables sobre sus

contenidos.

•Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etcétera).

• Mejora el dominio de la gramática. Evita loísmos, laísmos y leísmos. Evita queísmos y

dequeísmos.

• Mejora el uso de la tilde.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos e los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por resolver correctamente las actividades propuestas.

2. Contenidos (y problemáticas relevantes).

1. Lengua y sociedad: los textos.

2. Las propiedades del texto: la tipología.

• La adecuación

• La coherencia

• La cohesión

56

- Recursos semántico-textuales.

- Recursos sintáctico-textuales.

3. Oralidad y escritura: texto oral y texto escrito.

–Actuaciones orales no planificadas: la conversación y el intercambio coloquial.

–Actuaciones orales planificadas: recomendaciones para la exposición oral en público.

4. Variedades de la lengua.

Otros contenidos

• Actividades finales de comprensión.

• Guía para el comentario crítico de textos.

• Ahora tú: comentario guiado de un artículo de opinión.

•El escritorio: precisión léxica, ortografía y corrección gramatical.

• Valoración de la finalidad comunicativa del estudio de la lengua.

• Consideración de la situación como elemento determinante de la forma, del tipo y de

los contenidos presentados en los textos.

• Interés por los factores que prestan coherencia y cohesión a los textos.

• Desarrollo de conciencia autocrítica respecto a las producciones propias.

• Interés por conocer e interpretar mensajes transmisibles a través de lenguajes no

verbales y esfuerzo por mejorar la capacidad expresiva paraverbal propia.

• Valoración de la eficacia de la norma lingüística culta y preocupación por asumirla

para ser capaz de utilizarla cuando la situación comunicativa lo requiera.

• Respeto hacia las distintas variedades de la lengua, sociales y geográficas.

• Consideración de la cooperación entre emisor y receptor como condición

indispensable para la eficacia comunicativa.

• Valoración de la importancia que tienen los principios y leyes que rigen las

implicaturas en la determinación de la calidad de un encuentro comunicativo.

• Interés por desarrollar eficazmente trabajos en equipo.

• Deseo de mejorar la propia capacidad expresiva en intervenciones orales espontáneas

y planificadas.

• Interés por perfeccionar la competencia comunicativa escrita manejando las normas

ortográficas oportunas.

• Esfuerzo por mejorar la expresión personal mediante la aplicación pragmática de los

conocimientos lingüísticos.

• Interés por los contenidos manifiestos en los ejemplos y en los textos propuestos para

el análisis.

• Esfuerzo por consultar dudas gramaticales en diccionarios y gramáticas.

• Aprecio de la utilidad de Internet como recurso para la búsqueda de información sobre

lengua y literatura.

• Esfuerzo por perfeccionar la ortografía, el uso de signos de puntuación y la precisión

léxica en producciones propias.

3. Métodos pedagógicos.

• Identificación de la diversidad de situaciones o contextos en los que es posible emitir mensajes

verbales.

• Análisis sobre textos de las características referentes a la coherencia textual.

• Análisis sobre textos de las características referentes a la cohesión textual.

• Creación de textos diversos en función de distintas situaciones o intenciones.

• Lectura en voz alta de textos.

• Diseño y desarrollo de actividades de expresión oral planificada en el aula.

• Interpretación de mensajes no verbales y su relación con los estímulos verbales.

• Identificación de rasgos lingüísticos propios de los registros culto, coloquial y vulgar, y

generación de estrategias para evitar el uso de vulgarismos cuando la situación lo requiere.

• Aplicación de los principios y leyes que rigen la interpretación de las implicaturas en la

producción y recepción de mensajes.

57

• Aplicación adecuada de las reglas ortográficas sobre acentuación en la producción de textos

escritos.

• Localización, comentario y corrección de errores ortográficos y gramaticales.

• Capacidad para la utilización adecuada de los procesadores de texto.

• Capacidad para la utilización adecuada de las técnicas de trabajo intelectual.

• Detección de dificultades propias en las técnicas de trabajo intelectual, y búsqueda y

aplicación de nuevos recursos para su superación.

• Trabajo en equipo.

TEMA 2. El texto expositivo y argumentativo.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Reconocer los elementos que intervienen en los procesos comunicativos interpersonales y en

su funcionamiento, para mejorar la propia competencia comunicativa.

• Valorar la lengua como medio de comunicación social.

• Reconocer los elementos que intervienen en la composición de los textos expositivos, sean

éstos orales, escritos, multimedia, formales o informales.

• Reconocer los elementos que intervienen en la composición de los textos argumentativos, sean

éstos orales, escritos, multimedia, formales o informales.

• Considera los rasgos de modalización, deixis e impersonalidad en los textos.

• Expresarse en condiciones comunicativas variadas, adecuando el registro lingüístico y factores

extralingüísticos (lenguaje corporal, proxemia, elementos paraverbales) a la finalidad

comunicativa deseada y al contexto situacional existente.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la Lengua y a la Literatura.

• Adoptar una actitud crítica frente a textos argumentativos.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Objetivos didácticos

• Identifica los elementos del proceso comunicativo.

• Valora la lengua como medio de integración social y símbolo de la cultura de los pueblos.

• Muestra aprecio por la lengua que utiliza en sus exposiciones y es consciente de que la propia

imagen está ligada al buen uso lingüístico.

• Valora el lenguaje verbal como instrumento comunicativo y trata de ser progresivamente más

preciso.

• Tiene conciencia de la necesidad de comprender y estimar las opiniones de los otros como un

modo de enriquecer el propio punto de vista y mejorar los procesos comunicativos.

• Asume el concepto EMIREC, por el que se es consciente de que una comunicación recíproca y

productiva implica participar no sólo como emisor sino también como receptor.

• Muestra aprecio por la lengua que utiliza y lo manifiesta en sus textos escritos (exposiciones,

explicaciones, resúmenes, esquemas, textos formalizados, etc.) y orales (exposiciones,

conferencias, conversaciones), tanto en contextos formales como coloquiales.

• Valora el lenguaje verbal como instrumento comunicativo y trata de ser progresivamente

preciso.

• Conoce la dimensión y el peso cultural que descansa sobre las lenguas.

• Identifica las características de los textos expositivos en relación con el medio, situación de

emisión e intención del emisor.

58

• Considera todos los detalles del proceso comunicativo expositivo para analizar e interpretar

este tipo de textos.

• Considera los elementos que otorgan coherencia y cohesión al texto en relación con la

situación de emisión y la intención del emisor.

• Reconoce las características del receptor ideal al que está destinado el texto.

• Reconoce las funciones del lenguaje presentes en los textos.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Identifica las características de los textos argumentativos en relación con el medio, situación

de emisión e intención del emisor.

• Considera todos los detalles del proceso comunicativo argumentativos para analizar e

interpretar este tipo de textos.

• Considera los elementos que otorgan coherencia y cohesión al texto en relación con la

situación de emisión y la intención del emisor.

• Reconoce las características del receptor ideal al que está destinado el texto.

• Reconoce las funciones del lenguaje presentes en los textos.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Reconoce los mecanismos de los que un autor/a se vale para dotar de objetividad u

subjetividad a sus textos y localizarlos en las coordenadas espacio/tiempo.

• Aprecia la situación y adapta su discurso a las circunstancias del contexto.

• Se expresa oralmente con soltura en distintos contextos.

•Respeta las distintas modalidades del español, evitando estereotipos.

• Lee con naturalidad textos en voz alta.

• Aplica los conocimientos referentes a la expresión corporal para la planificación y ejecución

de su actuación verbal.

• Emite opiniones razonadas que demuestran posesión de juicio crítico.

• Produce textos a partir de modelos.

• Se conduce adecuadamente en intercambios orales, mostrando interés por lo que se le dice y

respondiendo de forma pertinente y constructiva.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Muestra capacidad lectora, comprensiva y redactora.

• Sabe extraer o deducir la información relevante.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

•Usa conscientemente la red Internet.

• Realiza una lectura comprensiva del texto: hace uso de los instrumentos necesarios para

aclarar el significado de los términos y las expresiones desconocidos.

• Infiere el sentido del texto partiendo de los contenidos expuestos.

• Interpreta el sentido textual, comenta y elabora juicios y opiniones razonables sobre sus

contenidos.

• Desarrolla criterios que le permiten enfrentarse críticamente a los textos periodísticos

argumentativos.

• Expresa razonablemente su propia opinión ante los contenidos presentados en los textos

periodísticos comentados en el aula.

• Desarrolla criterios que le permiten enfrentarse críticamente a los textos publicitarios de índole

argumentativa.

• Expresa razonablemente su propia opinión ante los contenidos presentados en los textos.

• Soluciona comentarios críticos de los contenidos y rasgos formales expuestos en textos

periodísticos argumentativos.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etcétera).

59

• Mejora el dominio de la gramática. Evita loísmos, laísmos y leísmos.. Evita queísmos y

dequeísmos.

• Mejora el uso de la tilde.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos e los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

2. Contenidos (y problemáticas relevantes).

1. El texto expositivo.

1.1. Estructura del texto expositivo.

1.2. Características lingüísticas de los textos expositivos.

2. El texto argumentativo.

2.1. Estructura del texto argumentativo.

2.2. Características lingüísticas del texto argumentativo.

3. La modalización. Los moralizadores.

3.1. La modalidad oracional y comunicativa.

3.2. El léxico valorativo.

3.3. Las figuras retóricas.

3.4. Los signos de puntuación.

3.5. La tematización.

4. La deixis.

5. La impersonalidad.

Otros contenidos

• Actividades finales de comprensión.

• Comentario crítico resuelto de un artículo de opinión.

• Ahora tú: comentario guiado de un artículo de opinión.

• El escritorio: precisión léxica, ortografía y corrección gramatical.

• Valoración de la finalidad comunicativa del estudio de la lengua.

• Consideración de la situación como elemento determinante de la forma, del tipo y de los

contenidos presentados en los textos.

• Interés por los factores que prestan coherencia y cohesión a los textos. Especial atención al

ámbito propios de los textos expositivos y argumentativos (periodísticos).

• Desarrollo de conciencia crítica respecto a las producciones analizadas en el aula.

• Desarrollo de conciencia autocrítica respecto a las propias producciones.

• Interés por conocer e interpretar mensajes transmisibles a través de lenguajes no verbales y

esfuerzo por mejorar la capacidad expresiva paraverbal propia.

• Valoración de la eficacia de la norma lingüística culta y preocupación por asumirla para ser

capaz de utilizarla cuando la situación comunicativa lo requiera.

• Respeto hacia las distintas variedades de la lengua, especialmente las de tipo geográfico.

• Consideración de la cooperación entre emisor y receptor como condición indispensable para la

eficacia comunicativa.

• Valoración de la importancia que tienen los principios y leyes que rigen las implicaturas en la

determinación de la calidad de un encuentro comunicativo.

60

•Valoración de la importancia que tienen los recursos literarios en la determinación de la calidad

de un encuentro comunicativo.

• Interés por desarrollar eficazmente trabajos en equipo.

• Deseo de mejorar la propia capacidad expresiva en intervenciones orales y escritas,

espontáneas y planificadas.

• Interés por perfeccionar la competencia comunicativa escrita manejando las normas

ortográficas oportunas.

• Esfuerzo por mejorar la expresión personal mediante la aplicación pragmática de los

conocimientos lingüísticos.

• Interés por los contenidos manifiestos en los ejemplos y en los textos propuestos para el

análisis.

• Esfuerzo por consultar dudas gramaticales en diccionarios y gramáticas.

• Aprecio de la utilidad de Internet como recurso para la búsqueda de información sobre Lengua

y Literatura.

• Esfuerzo por perfeccionar la ortografía, el uso de signos de puntuación y la precisión léxica en

producciones propias.

3. Métodos pedagógicos.

• Identificación de la diversidad de situaciones o contextos en los que es posible emitir mensajes

verbales.

• Análisis sobre textos de las características referentes a la coherencia textual en el ámbito del

lenguaje expositivo y argumentativo (periodístico).

• Análisis sobre textos de las características referentes a la cohesión textual en el ámbito del

lenguaje expositivo y argumentativo (periodístico).

• Análisis y creación de textos expositivos y argumentativos (periodísticos) en función de

distintas situaciones o intenciones.

• Lectura en voz alta de textos.

• Interpretación de mensajes no verbales y su relación con los estímulos verbales.

• Identificación de rasgos lingüísticos propios de los registros culto, coloquial y vulgar, y

generación de estrategias para evitar el uso de vulgarismos cuando la situación lo requiere.

• Aplicación de los principios y leyes que rigen la interpretación de las implicaturas en la

producción y recepción de mensajes periodísticos y publicitarios.

• Aplicación adecuada de las reglas ortográficas sobre acentuación en la producción de textos

escritos.

• Localización, comentario y corrección de errores ortográficos y gramaticales.

• Capacidad para la utilización adecuada de los procesadores de texto.

• Capacidad para la utilización adecuada de las técnicas de trabajo intelectual.

• Detección de dificultades propias en las técnicas de trabajo intelectual, y búsqueda y

aplicación de nuevos recursos para su superación.

• Trabajo en equipo.

TEMA 3. El texto periodístico y publicitario.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Reconocer los elementos que intervienen en los procesos comunicativos interpersonales y en

su funcionamiento, para mejorar la propia competencia comunicativa.

• Valorar la lengua como medio de comunicación social.

• Reconocer los elementos que intervienen en la composición de los textos periodísticos, sean

éstos orales, escritos, multimedia, formales o informales.

61

• Reconocer los elementos que intervienen en la composición de los textos publicitarios, sean

éstos orales, escritos o multimedia.

• Expresarse en condiciones comunicativas variadas, adecuando el registro lingüístico y factores

extralingüísticos (lenguaje corporal, proxemia, elementos paraverbales) a la finalidad

comunicativa deseada y al contexto situacional existente.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la Lengua y a la Literatura.

• Adoptar una actitud crítica frente a textos periodísticos y publicitarios.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Identifica los elementos del proceso comunicativo.

• Valora la lengua como medio de integración social y símbolo de la cultura de los pueblos.

• Muestra aprecio por la lengua que utiliza en sus exposiciones y es consciente de que la propia

imagen está ligada al buen uso lingüístico.

• Valora el lenguaje verbal como instrumento comunicativo y trata de ser progresivamente más

preciso.

• Tiene conciencia de la necesidad de comprender y estimar las opiniones de los otros como un

modo de enriquecer el propio punto de vista y mejorar los procesos comunicativos.

• Asume el concepto EMIREC, por el que se es consciente de que una comunicación recíproca y

productiva implica participar no sólo como emisor sino también como receptor.

• Muestra aprecio por la lengua que utiliza y lo manifiesta en sus textos escritos (exposiciones,

explicaciones, resúmenes, esquemas, textos formalizados, etc.) y orales (exposiciones,

conferencias, conversaciones), tanto en contextos formales como coloquiales.

• Valora el lenguaje verbal como instrumento comunicativo y trata de ser progresivamente

preciso.

• Conoce la dimensión y el peso cultural que descansa sobre las lenguas.

• Identifica las características de los diversos textos periodísticos en relación con el medio,

situación de emisión e intención del emisor.

• Considera todos los detalles del proceso comunicativo periodístico para analizar e interpretar

este tipo de textos.

• Considera los elementos que otorgan coherencia y cohesión al texto en relación con la

situación de emisión y la intención del emisor.

• Reconoce las características del receptor ideal al que está destinado el texto.

• Reconoce las funciones del lenguaje presentes en los textos.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Identifica las características de los textos publicitarios en relación con el medio, situación de

emisión e intención del emisor.

• Tiene conciencia de la necesidad de considerar todos los detalles del proceso comunicativo

publicitario para analizar e interpretar este tipo de textos.

• Considera los elementos que otorgan coherencia y cohesión al texto en relación con la

situación de emisión y la intención del emisor.

• Reconoce las características del receptor ideal al que está destinado el texto.

• Aplica los principios pragmalingüísticos a las producciones propias y ajenas.

• Reconoce las funciones del lenguaje presentes en los textos.

• Aplica los principios pragmalingüísticos a las producciones propias y ajenas.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Aprecia la situación y adapta su discurso a las circunstancias del contexto.

• Se expresa oralmente con soltura en distintos contextos.

62

• Respeta las distintas modalidades del español, evitando estereotipos.

• Lee con naturalidad textos en voz alta.

• Aplica los conocimientos referentes a la expresión corporal para la planificación y ejecución

de su actuación verbal.

• Emite opiniones razonadas que demuestran posesión de juicio crítico.

• Produce textos a partir de modelos.

• Se conduce adecuadamente en intercambios orales, mostrando interés por lo que se le dice y

respondiendo de forma pertinente y constructiva.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Muestra capacidad lectora, comprensiva y redactora.

• Sabe extraer o deducir la información relevante.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

• Usa conscientemente la red Internet.

• Realiza una lectura comprensiva del texto: hace uso de los instrumentos necesarios para

aclarar el significado de los términos y las expresiones desconocidos.

• Infiere el sentido del texto partiendo de los contenidos expuestos.

• Interpreta el sentido textual, comenta y elabora juicios y opiniones razonables sobre sus

contenidos.

• Desarrolla criterios que le permiten enfrentarse críticamente a los textos periodísticos.

• Expresa razonablemente su propia opinión ante los contenidos presentados en los textos

periodísticos comentados en el aula.

• Desarrolla criterios que le permiten enfrentarse críticamente a los textos publicitarios.

• Expresa razonablemente su propia opinión ante los contenidos presentados en los textos

publicitarios.

• Soluciona comentarios críticos de los contenidos expuestos en textos periodísticos y

publicitarios.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etcétera).

• Mejora el dominio de la gramática. Evita loísmos, laísmos y leísmos.. Evita queísmos y

dequeísmos.

• Mejora el uso de la tilde.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos e los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

2. Contenidos (y problemáticas relevantes).

1. Los medios de comunicación de masas.

2. Características lingüísticas de los textos periodísticos.

3. Recursos no verbales de los textos periodísticos.

4. Géneros periodísticos.

5. La publicidad.

63

6. Recursos lingüísticos de los textos publicitarios.

7. Recursos no verbales de los textos publicitarios.

Otros contenidos.

• Actividades finales de comprensión.

• Comentario crítico resuelto de un artículo de opinión.

• Ahora tú: comentario guiado de un artículo de opinión.

• El escritorio: precisión léxica, ortografía y corrección gramatical.

• Valoración de la finalidad comunicativa del estudio de la lengua.

• Consideración de la situación como elemento determinante de la forma, del tipo y de los

contenidos presentados en los textos.

• Interés por los factores que prestan coherencia y cohesión a los textos. Especial atención al

ámbito periodístico y publicitario.

• Desarrollo de conciencia crítica respecto a las producciones analizadas en el aula.

• Desarrollo de conciencia autocrítica respecto a las propias producciones.

• Interés por conocer e interpretar mensajes transmisibles a través de lenguajes no verbales y

esfuerzo por mejorar la capacidad expresiva paraverbal propia.

• Valoración de la eficacia de la norma lingüística culta y preocupación por asumirla para ser

capaz de utilizarla cuando la situación comunicativa lo requiera.

• Respeto hacia las distintas variedades de la lengua, especialmente las de tipo geográfico.

• Consideración de la cooperación entre emisor y receptor como condición indispensable para la

eficacia comunicativa.

• Valoración de la importancia que tienen los principios y leyes que rigen las implicaturas en la

determinación de la calidad de un encuentro comunicativo.

• Valoración de la importancia que tienen los recursos literarios en la determinación de la

calidad de un encuentro comunicativo.

• Interés por desarrollar eficazmente trabajos en equipo.

• Deseo de mejorar la propia capacidad expresiva en intervenciones orales y escritas,

espontáneas y planificadas.

• Interés por perfeccionar la competencia comunicativa escrita manejando las normas

ortográficas oportunas.

• Esfuerzo por mejorar la expresión personal mediante la aplicación pragmática de los

conocimientos lingüísticos.

• Interés por los contenidos manifiestos en los ejemplos y en los textos propuestos para el

análisis.

• Esfuerzo por consultar dudas gramaticales en diccionarios y gramáticas.

• Aprecio de la utilidad de Internet como recurso para la búsqueda de información sobre Lengua

y Literatura.

• Esfuerzo por perfeccionar la ortografía, el uso de signos de puntuación y la precisión léxica en

producciones propias.

3.Métodos pedagógicos.

• Identificación de la diversidad de situaciones o contextos en los que es posible emitir mensajes

verbales.

• Análisis sobre textos de las características referentes a la coherencia textual en el ámbito del

lenguaje periodístico y publicitario.

• Análisis y creación de textos periodísticos y publicitarios en función de distintas situaciones o

intenciones.

• Lectura en voz alta de textos.

• Interpretación de mensajes no verbales y su relación con los estímulos verbales.

• Identificación de rasgos lingüísticos propios de los registros culto, coloquial y vulgar, y

generación de estrategias para evitar el uso de vulgarismos cuando la situación lo requiere.

• Aplicación de los principios y leyes que rigen la interpretación de las implicaturas en la

producción y recepción de mensajes periodísticos y publicitarios.

64

• Aplicación adecuada de las reglas ortográficas sobre acentuación en la producción de textos

escritos.

• Localización, comentario y corrección de errores ortográficos y gramaticales.

• Capacidad para la utilización adecuada de los procesadores de texto.

• Capacidad para la utilización adecuada de las técnicas de trabajo intelectual.

• Detección de dificultades propias en las técnicas de trabajo intelectual, y búsqueda y

aplicación de nuevos recursos para su superación.

• Trabajo en equipo.

TEMA 4. El nivel léxico-semántico.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Valorar la lengua como medio de comunicación social.

•Conocer el sistema lingüístico del español en lo que respecta a la estructura léxica.

• Aplicar los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Reconocer las palabras por su origen.

• Reconocer los procedimientos de creación de palabras: flexión, derivación, composición,

parasíntesis y acronimia.

• Interpretar las expresiones fraseológicas.

• Trabajar el significado de las palabras: campos semánticos y campos asociativos.

• Trabajar el significado de las palabras: fenómenos semánticos.

• Trabajar el significado de las palabras: recursos retóricos del plano léxico-semántico.

• Aplicar los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Reconocer los elementos que intervienen en la composición de los textos literarios líricos y

narrativos, y las circunstancias y situaciones comunicativas en que éstos se emiten.

• Aplicar los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Desarrollar la expresión oral.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la lengua y a la literatura.

• Adoptar una actitud crítica frente a textos diversos.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente las distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Muestra aprecio por la lengua que utiliza y lo manifiesta en sus textos escritos (exposiciones,

explicaciones, resúmenes, esquemas, textos formalizados, etc.) y orales (exposiciones,

conferencias, conversaciones), tanto en contextos formales como coloquiales.

• Valora el lenguaje verbal como instrumento comunicativo y trata de ser progresivamente

preciso.

• Conoce la dimensión y el peso cultural que descansa sobre las lenguas.

• Identifica las características de las oraciones en un texto.

• Tiene conciencia de la necesidad de considerar la sintaxis oracional como un medio para

estructurar los propios textos.

• Reconoce las palabras por su origen.

65

• Reconoce y, en su caso, aplica procedimientos de creación de palabras (flexión, derivación,

composición, parasíntesis y acronimia).

• Reconoce y usa adecuadamente las expresiones fraseológicas.

• Muestra capacidad para trabajar el significado de las palabras: Campos semánticos y campos

asociativos.

• Muestra capacidad para trabajar el significado de las palabras: Fenómenos semánticos.

• Muestra capacidad para trabajar el significado de las palabras: Recursos retóricos del plano

léxico-semántico.

• Tiene conciencia de la necesidad de considerar los aspectos léxicos del sistema lingüístico

como un medio para componer adecuadamente los propios textos.

• Identifica las características de los textos literarios líricos en relación con el medio, situación

de emisión, la intención del emisor y el contexto histórico-literario.

• Identifica las características de los textos literarios narrativos en relación con el medio,

situación de emisión, intención del emisor y contexto histórico-literario.

• Tiene conciencia de la necesidad de considerar todos los detalles del proceso comunicativo y

la especificidad de los textos literarios para estructurar los propios textos.

•Considera los elementos que otorgan literariedad al texto.

• Lee con naturalidad textos en voz alta.

• Se expresa oralmente con soltura en distintos contextos.

• Respeta las distintas modalidades del español, evitando estereotipos y actitudes chovinistas.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Muestra capacidad lectora, comprensiva y redactora.

• Sabe extraer o deducir la información relevante.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

• Usa conscientemente la red Internet.

• Realiza una lectura comprensiva del texto: hace uso de los instrumentos necesarios para

aclarar el significado de los términos y las expresiones desconocidos.

• Resume o sintetiza un texto complejo y enumera las ideas esenciales, las interrelaciona y

jerarquiza en una exposición esquemática.

• Infiere el sentido del texto partiendo de los contenidos expuestos.

• Interpreta el sentido textual, comenta y elabora juicios y opiniones razonables sobre sus

contenidos.

• Desarrolla criterios que le permiten enfrentarse críticamente a textos de diverso tipo

(incluidos los literarios).

• Expresa razonablemente su propia opinión ante la temática de los textos comentados en el

aula.

• Soluciona comentarios críticos de textos de diverso tipo.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Produce textos a partir de modelos.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etc.).

• Mejora el dominio de la gramática. Evita loísmos, laísmos y leísmos. Evita barbarismos y

extranjerismos innecesarios. Usa adecuadamente conectores textuales.

• Mejora el uso de la tilde.

• Confecciona un hábeas léxico adecuado a la realización de comentarios críticos.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos y los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

66

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente.

2. Contenidos (y problemáticas relevantes).

1. El léxico español.

• Clasificación de las palabras por su origen: voces patrimoniales, cultismos,

semicultismos, préstamos, onomatopeyas.

• Procedimientos de formación de palabras: flexión, derivación (prefijos, sufijos,

formantes latinos y formantes griegos), composición, parasíntesis, acronimia,

acortamiento.

• Las expresiones fraseológicas: frases hechas y refranes.

2. Semántica del español.

• Campos semánticos y campos asociativos.

• Fenómenos semánticos: sinonimia, antonimia, homonimia y polisemia.

• Recursos retóricos del plano léxico-semántico: personificación, símil, metáfora y

metonimia.

• Significados connotativos y denotativos.

Otros contenidos.

• Actividades finales de comprensión.

• Comentario crítico resuelto de un artículo de opinión.

• Ahora tú: comentario guiado de un artículo de opinión.

• El escritorio: precisión léxica, ortografía y corrección gramatical.

• Valoración de la finalidad comunicativa del estudio de la lengua.

• Consideración de la situación como elemento determinante de la forma, del tipo y de los

contenidos presentados en los textos.

• Interés por conocer la estructura del sistema de la lengua como medio para mejorar la propia

expresión y comprensión verbal.

• Desarrollo de la conciencia crítica frente a los mensajes emitidos en textos periodísticos.

• Desarrollo de conciencia autocrítica respecto a las propias producciones.

• Valoración de la eficacia de la norma lingüística culta y preocupación por asumirla para ser

capaz de utilizarla cuando la situación comunicativa lo requiera.

• Respeto hacia las distintas variedades de la lengua, sociales y geográficas.

• Interés por desarrollar eficazmente trabajos en equipo.

• Interés por conocer y manejar fuentes diversas de información.

• Interés por perfeccionar la competencia comunicativa escrita manejando las normas

ortográficas oportunas.

3.Métodos pedagógicos.

• Identificación de los constituyentes básicos del léxico español y de los fenómenos léxicos de

nuestra lengua.

• Análisis sobre textos con los distintos tipos de palabras y fenómenos léxicos estudiados.

• Creación de textos diversos en los que se apliquen los conocimientos comentados en el aula.

• Desarrollo de comentarios críticos sobre textos periodísticos.

• Lectura en voz alta de textos.

• Identificación de rasgos lingüísticos propios de los registros culto, coloquial y vulgar, y

generación de estrategias para evitar el uso de vulgarismos.

67

• Aplicación adecuada de las reglas ortográficas sobre acentuación en la producción de textos

escritos.

• Desarrollo de técnicas de búsqueda de información: enciclopedias, Internet, revistas

especializadas, monografías, etc.

• Trabajo en equipo.

TEMA 5. El nivel morfológico. Clases de palabras.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Reconocer los elementos que intervienen en los procesos comunicativos interpersonales y en

su funcionamiento, para mejorar la propia competencia comunicativa.

• Valorar la lengua como medio de comunicación social.

• Reconocer sustantivos, determinantes, pronombres y adjetivos como categorías

gramaticales básicas:

– Analizar el sustantivo en su aspecto morfológico.

– Conocer los aspectos básicos de la significación del sustantivo.

– Analizar y reconocer los determinantes: tipos y funciones.

– Analizar y reconocer los distintos tipos de pronombre.

– Analizar y reconocer la forma y las funciones básicas del adjetivo.

• Reconocer el verbo como categoría gramatical básica:

– Analizar el verbo en su aspecto morfológico.

– Conocer la conjugación regular de los verbos.

– Reconocer irregularidades en formas verbales.

– Analizar el verbo desde el punto de vista de su significación (estilística de las formas

verbales).

– Analizar y reconocer los diferentes tipos de perífrasis y su estructura.

– Reconocer el adverbio como categoría gramatical básica.

– Reconocer los diferentes tipos de elementos de relación y analizar su función:

preposiciones y conjunciones.

– Reconocer la interjección y analizar sus tipos.

• Expresarse en condiciones comunicativas variadas, adecuando el registro lingüístico y factores

extralingüísticos (lenguaje corporal, proxemia, elementos paraverbales) a la finalidad

comunicativa deseada y al contexto situacional existente.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la Lengua y a la Literatura.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Identifica los elementos del proceso comunicativo.

• Valora la lengua como medio de integración social y símbolo de la cultura de los pueblos.

• Muestra aprecio por la lengua que utiliza en sus exposiciones y es consciente de que la propia

imagen está ligada al buen uso lingüístico.

• Valora el lenguaje verbal como instrumento comunicativo y trata de ser progresivamente más

preciso.

• Tiene conciencia de la necesidad de comprender y estimar las opiniones de los otros como un

modo de enriquecer el propio punto de vista y mejorar los procesos comunicativos.

68

• Asume el concepto EMIREC, por el que se es consciente de que una comunicación recíproca y

productiva implica participar no sólo como emisor sino también como receptor.

• Muestra aprecio por la lengua que utiliza y lo manifiesta en sus textos escritos (exposiciones,

explicaciones, resúmenes, esquemas, textos formalizados, etc.) y orales (exposiciones,

conferencias, conversaciones), tanto en contextos formales como coloquiales.

• Valora el lenguaje verbal como instrumento comunicativo y trata de ser progresivamente

preciso.

• Conoce la dimensión y el peso cultural que descansa sobre las lenguas.

• Identifica en los textos las siguientes categorías gramaticales: sustantivos, determinantes,

pronombres y adjetivos.

• Analiza la forma del sustantivo.

• Distingue los morfemas constitutivos y facultativos en los sustantivos.

• Clasifica sustantivos atendiendo a criterios semánticos.

• Analiza la forma y la función del pronombre en textos y oraciones propuestos en el aula.

• Conoce los distintos tipos de pronombres, comprende su función y los utiliza adecuadamente

en sus producciones textuales.

• Analiza la forma y la función del adjetivo en textos y oraciones propuestos en el aula.

• Conoce la estructura del adjetivo, comprende su función y lo utiliza adecuadamente en sus

producciones textuales.

• Identifica el verbo como categoría morfológica.

• Reconoce el valor del verbo como núcleo de un sintagma verbal.

• Analiza la forma del verbo: distingue los morfemas constitutivos y facultativos.

• Reconoce las diversas formas verbales.

• Conjuga adecuadamente los verbos, en todas sus formas, voces, tiempos y modos.

• Conoce las principales irregularidades del verbo en español.

• Reconoce el valor propio de cada forma verbal, desde el punto de vista de la significación.

• Comprende y usa adecuadamente formas verbales en diferentes contextos y con distintos

valores significativos (presente con valor de presente, de futuro, intemporal, etc.).

• Reconoce las perífrasis verbales y analiza su estructura.

• Reconoce los distintos tipos de perífrasis.

• Usa adecuadamente las perífrasis en sus producciones textuales.

• Identifica el adverbio como categoría morfológica.

• Distingue entre adverbios y locuciones adverbiales.

• Usa adecuadamente los adverbios en sus producciones textuales.

• Reconoce las preposiciones.

• Reconoce las conjunciones y sus tipos.

• Conoce el valor significativo de las preposiciones y las usa correctamente.

• Reconoce la interjección como un enunciado en sí mismo.

• Clasifica las interjecciones según los tipos analizados en clase.

• Aprecia la situación y adapta su discurso a las circunstancias del contexto.

• Se expresa oralmente con soltura en distintos contextos.

• Respeta las distintas modalidades del español, evitando estereotipos.

• Lee con naturalidad textos en voz alta.

• Aplica los conocimientos referentes a la expresión corporal para la planificación y ejecución

de su actuación verbal.

• Emite opiniones razonadas que demuestran posesión de juicio crítico.

• Produce textos a partir de modelos.

• Se conduce adecuadamente en intercambios orales, mostrando interés por lo que se le dice y

respondiendo de forma pertinente y constructiva.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Muestra capacidad lectora, comprensiva y redactora.

• Sabe extraer o deducir la información relevante.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

• Usa conscientemente la red Internet.

69

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etcétera).

• Mejora el dominio de la gramática. Evita loísmos, laísmos y leísmos. Evita queísmos y

dequeísmos.

• Mejora el uso de la tilde.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos e los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

2. Contenidos (y problemáticas relevantes).

1. El sustantivo:

– Forma: lexema y morfemas.

– Significación del sustantivo.

2. El adjetivo:

– Significación del adjetivo.

– Función del adjetivo.

– Forma del adjetivo: género, número y grado.

– Valores estilísticos del adjetivo.

3. Los determinantes:

– Tipos y formas.

– Artículos.

– Demostrativos.

– Posesivos.

– Numerales.

– Indefinidos.

– Relativo.

– Interrogativos y exclamativos.

4. Los pronombres:

– Tipos y formas:

– Personales.

– Relativos.

– Interrogativos y exclamativos.

– Demostrativos.

– Posesivos.

– Indefinidos.

5. El verbo:

– Forma:

• Lexema.

• Morfemas.

• Conjugación.

• Irregularidades.

• Formas no personales.

70

• Perífrasis verbales.

6. El adverbio:

– Forma.

– Función.

– Significación.

– Las locuciones adverbiales.

– Tipos de adverbio según su significado.

– Particularidades de uso.

7. La preposición.

8. La conjunción.

– Conjunciones coordinantes y subordinantes.

9. La interjección.

Otros contenidos.

• Actividades finales de comprensión.

• Comentario crítico resuelto de un artículo de opinión.

• Ahora tú: comentario guiado de un artículo de opinión.

• El escritorio: precisión léxica, ortografía y corrección gramatical.

• Valoración de la finalidad comunicativa del estudio de la lengua.

• Consideración de la situación como elemento determinante de la forma, del tipo y de los

contenidos presentados en los textos.

• Interés por conocer las características y el funcionamiento de las categorías básicas de la

lengua.

• Esfuerzo por mejorar la expresión personal mediante la aplicación pragmática de los

conocimientos lingüísticos.

• Curiosidad por descubrir las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas que se establecen entre

las unidades de la lengua y que hacen posible la construcción de infinitos mensajes coherentes.

• Desarrollo de conciencia crítica respecto a las producciones analizadas en el aula.

• Desarrollo de conciencia autocrítica respecto a las propias producciones.

• Interés por conocer e interpretar mensajes transmisibles a través de lenguajes no verbales y

esfuerzo por mejorar la capacidad expresiva paraverbal propia.

• Valoración de la eficacia de la norma lingüística culta y preocupación por asumirla para ser

capaz de utilizarla cuando la situación comunicativa lo requiera.

• Interés por desarrollar eficazmente trabajos en equipo.

• Deseo de mejorar la propia capacidad expresiva en intervenciones orales y escritas,

espontáneas y planificadas.

• Interés por perfeccionar la competencia comunicativa escrita manejando las normas

ortográficas oportunas.

• Esfuerzo por mejorar la expresión personal mediante la aplicación pragmática de los

conocimientos lingüísticos.

• Interés por los contenidos manifiestos en los ejemplos y en los textos propuestos para el

análisis.

• Esfuerzo por consultar dudas gramaticales en diccionarios y gramáticas.

• Aprecio de la utilidad de Internet como recurso para la búsqueda de información sobre Lengua

y Literatura.

• Esfuerzo por perfeccionar la ortografía, el uso de signos de puntuación y la precisión léxica en

producciones propias.

• Diligencia en la puesta en práctica de las reglas ortográficas como respuesta a un espíritu

autoexigente en la expresión escrita.

• Esfuerzo por mejorar la precisión lingüística.

3. Métodos pedagógicos.

71

• Análisis de la forma del sustantivo en textos concretos: comprobación práctica del

funcionamiento de los morfemas facultativos, de los modos de manifestarse el género y de los

procedimientos de distinción del número.

• Identificación de distintos tipos de sustantivo según su significado y clasificación atendiendo a

distintos criterios.

• Localización de determinantes en textos reales y reconocimiento de los distintos tipos.

• Búsqueda de pronombres en diversos textos e identificación de sus clases.

• Reconocimiento, a través del análisis de producciones discursivas, de la diferencia entre el

funcionamiento de pronombres y determinantes que presentan las mismas formas.

• Observación de la equivalencia entre adjetivos de lengua y de discurso en los textos; análisis

del funcionamiento de sus morfemas facultativos y constitutivos; interpretación de adjetivos

explicativos y especificativos; distinción entre el adjetivo adjunto y el conexo; manejo de los

diferentes procedimientos de formación del grado, aplicándolos a adjetivos determinados.

• Análisis de la forma del verbo. Aplicación de la teoría a textos concretos: comprobación

práctica del funcionamiento del sistema de conjugación: voz, tiempo, modo y aspecto.

• Identificación de distintos tipos de irregularidades verbales, atendiendo a distintos criterios.

• Análisis de perífrasis verbales y razonamiento de las diferencias entre éstas y otras estructuras

similares.

• Reflexión y búsqueda de información acerca de la significación y de la estilística verbal.

Localización de ejemplos en textos reales y en actividades diversas.

• Búsqueda de perífrasis verbales en diversos textos e identificación de sus tipos. Desarrollo de

actividades.

• Reconocimiento de los distintos adverbios, a través del análisis de producciones discursivas y

actividades diversas.

• Reconocimiento de los distintos elementos de relación (preposiciones y conjunciones) a través

del análisis de producciones discursivas y actividades diversas.

• Planteamiento y desarrollo de comentarios críticos de textos.

• Debates en el aula en torno a los contenidos expuestos en los textos objeto de comentario.

• Lectura en voz alta de textos.

• Identificación de rasgos lingüísticos propios de los registros culto, coloquial y vulgar, y

generación de estrategias para evitar el uso de vulgarismos cuando la situación lo requiere.

• Aplicación adecuada de las reglas ortográficas sobre acentuación en la producción de textos

escritos.

• Localización, comentario y corrección de errores ortográficos y gramaticales.

• Capacidad para la utilización adecuada de los procesadores de texto.

• Capacidad para la utilización adecuada de las técnicas de trabajo intelectual.

• Detección de dificultades propias en las técnicas de trabajo intelectual, y búsqueda y

aplicación de nuevos recursos para su superación.

• Trabajo en equipo.

TEMA 6. La oración simple.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Valorar la lengua como medio de comunicación social.

• Reconocer los elementos que intervienen en la composición de la oración simple.

• Expresarse en condiciones comunicativas variadas, adecuando el registro lingüístico y factores

extralingüísticos (lenguaje corporal, proxemia, elementos paraverbales) a la finalidad

comunicativa deseada y al contexto situacional existente.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la lengua y a la literatura.

• Adoptar una actitud crítica frente a textos periodísticos.

72

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Muestra aprecio por la lengua que utiliza y lo manifiesta en sus textos escritos (exposiciones,

explicaciones, resúmenes, esquemas, textos formalizados, etc.) y orales (exposiciones,

conferencias, conversaciones), tanto en contextos formales como coloquiales.

• Valora el lenguaje verbal como instrumento comunicativo y trata de ser progresivamente

preciso.

• Conoce la dimensión y el peso cultural que descansa sobre las lenguas.

• Identifica la oración simple y reconoce sus características esenciales.

o Reconoce los distintos tipos de sintagmas y sus funciones:

o Sintagma nominal sujeto: estructura.

o Sintagma adjetivo.

o Los pronombres.

o El predicado y su estructura.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Aprecia la situación y adapta su discurso a las circunstancias del contexto.

• Se expresa oralmente con soltura en distintos contextos.

• Respeta las distintas modalidades del español, evitando estereotipos.

• Lee con naturalidad textos en voz alta.

• Aplica los conocimientos referentes a la expresión corporal para la planificación y ejecución

de su actuación verbal.

• Emite opiniones razonadas que demuestran posesión de juicio crítico.

• Produce textos a partir de modelos.

• Se conduce adecuadamente en intercambios orales, mostrando interés por lo que se le dice y

respondiendo de forma pertinente y constructiva.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Muestra capacidad lectora, comprensiva y redactora.

• Sabe extraer o deducir la información relevante.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

• Usa conscientemente la red Internet.

• Realiza una lectura comprensiva del texto: hace uso de los instrumentos necesarios para

aclarar el significado de los términos y las expresiones desconocidos.

• Resume o sintetiza un texto complejo y enumera las ideas esenciales, las interrelaciona y

jerarquiza en una exposición esquemática.

• Infiere el sentido del texto partiendo de los contenidos expuestos.

• Interpreta el sentido textual, comenta y elabora juicios y opiniones razonables sobre sus

contenidos.

• Desarrolla criterios que le permiten enfrentarse críticamente a los textos periodísticos.

• Expresa razonablemente su propia opinión ante los contenidos presentados en los textos

periodísticos comentados en el aula.

• Soluciona comentarios críticos de los contenidos expuestos en textos periodísticos.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etcétera).

73

• Mejora el dominio de la gramática. Evita loísmos, laísmos y leísmos.. Evita barbarismos y

extranjerismos innecesarios.

• Mejora el uso de la tilde.

• Confecciona un hábeas léxico adecuado a la realización de comentarios críticos.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos e los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

2. Contenidos (y problemáticas relevantes).

1. Enunciado, oración y frase:

• Clases de enunciados según su constitución.

• Clases de enunciados según la actitud del hablante.

2. La oración simple.

• Concepto de oración.

• Constituyentes inmediatos de la oración:

– El sujeto. El sintagma nominal.

– El predicado: tipos de predicado. Estructura del sintagma verbal.

3. Los complementos del verbo.

• Los complementos argumentales.

4. Los complementos oracionales.

5. Clasificación de la oración simple.

• Según la voz verbal del predicado.

• Según el tipo de predicado.

6. Valores de se.

Otros contenidos

• Actividades finales de comprensión.

• Comentario crítico resuelto de un artículo de opinión.

• Ahora tú: comentario guiado de un artículo de opinión.

• El escritorio: precisión léxica, ortografía y corrección gramatical.

• Valoración de la finalidad comunicativa del estudio de la lengua.

• Consideración de la situación como elemento determinante de la forma, del tipo y de los

contenidos presentados en los textos.

• Interés por los factores que prestan coherencia y cohesión a la oración simple: estructura y

funciones de sus sintagmas.

• Desarrollo de conciencia crítica respecto a las producciones analizadas en el aula.

• Desarrollo de conciencia autocrítica respecto a las propias producciones.

• Valoración de la eficacia de la norma lingüística culta y preocupación por asumirla para ser

capaz de utilizarla cuando la situación comunicativa lo requiera.

• Respeto hacia las distintas variedades de la lengua, especialmente las de tipo geográfico.

• Consideración de la cooperación entre emisor y receptor como condición indispensable para la

eficacia comunicativa.

• Interés por desarrollar eficazmente trabajos en equipo.

• Deseo de mejorar la propia capacidad expresiva en intervenciones orales y escritas,

espontáneas y planificadas.

74

• Interés por perfeccionar la competencia comunicativa escrita manejando las normas

ortográficas oportunas.

• Esfuerzo por mejorar la expresión personal mediante la aplicación pragmática de los

conocimientos lingüísticos.

• Interés por los contenidos manifiestos en los ejemplos y en los textos propuestos para el

análisis.

• Esfuerzo por consultar dudas gramaticales en diccionarios y gramáticas.

• Aprecio de la utilidad de Internet como recurso para la búsqueda de información sobre lengua

y literatura.

• Esfuerzo por perfeccionar la ortografía, el uso de signos de puntuación y la precisión léxica en

producciones propias.

3. Métodos pedagógicos.

• Análisis sobre textos de las características referentes a la oración simple.

• Identificación de la estructura de la oración simple y determinación de los sintagmas existentes

en las mismas.

• Determinación de las funciones de los sintagmas encontrados en las diversas oraciones

producto de su análisis.

• Análisis de los valores estilísticos del adjetivo y de la conjugación verbal.

• Comentario crítico de los contenidos sobre textos periodísticos.

• Lectura en voz alta de textos.

• Identificación de rasgos lingüísticos propios de los registros culto, coloquial y vulgar, y

generación de estrategias para evitar el uso de vulgarismos cuando la situación lo requiere.

• Aplicación adecuada de las reglas ortográficas sobre acentuación en la producción de textos

escritos.

• Localización, comentario y corrección de errores ortográficos y gramaticales.

• Capacidad para la utilización adecuada de los procesadores de texto.

• Capacidad para la utilización adecuada de las técnicas de trabajo intelectual.

• Detección de dificultades propias en las técnicas de trabajo intelectual, y búsqueda y

aplicación de nuevos recursos para su superación.

• Trabajo en equipo.

TEMA 7. La oración compuesta.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Valorar la lengua como medio de comunicación social.

• Reconocer los elementos que intervienen en la composición de la oración compuesta.

• Reconocer oraciones compuestas coordinadas.

• Reconocer oraciones compuestas subordinadas.

• Expresarse en condiciones comunicativas variadas, adecuando el registro lingüístico y factores

extralingüísticos (lenguaje corporal, proxemia, elementos paraverbales) a la finalidad

comunicativa deseada y al contexto situacional dado.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la lengua y a la literatura.

• Adoptar una actitud crítica frente a textos diversos.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

75

1.2. Criterios de evaluación

• Muestra aprecio por la lengua que utiliza y lo manifiesta en sus textos escritos (exposiciones,

explicaciones, resúmenes, esquemas, textos formalizados, etc.) y orales (exposiciones,

conferencias, conversaciones), tanto en contextos formales como coloquiales.

• Valora el lenguaje verbal como instrumento comunicativo y trata de ser progresivamente

preciso.

• Conoce la dimensión y el peso cultural que descansa sobre las lenguas.

• Identifica la oración compuesta y reconoce sus características esenciales:

• Reconoce los distintos predicados en la oración.

• Identifica relaciones entre proposiciones (coordinación, yuxtaposición y subordinación).

• Construye oraciones compuestas a partir de oraciones simples o sustituyendo sintagmas por

proposiciones.

• Identifica y analiza:

o Oraciones copulativas.

o Oraciones adversativas.

o Oraciones disyuntivas.

o Oraciones explicativas.

o Oraciones distributivas.

• Construye y analiza sintácticamente oraciones de los tipos estudiados.

• Identifica y analiza:

o Oraciones subordinadas sustantivas:

En funciones de sujeto, vocativo, complemento del nombre,

aposición y funciones terciarias (CD, CI, Supl., Pred., C Ag.,

complemento de adjetivo o adverbio).

o Oraciones subordinadas adjetivas:

De relativo.

De participio.

o Oraciones subordinadas adverbiales.

• Construye y analiza sintácticamente oraciones de los tipos estudiados.

• Reconoce la función de la proposición subordinada en la oración.

• Reconoce y aplica en sus análisis el concepto de interordinación.

• Aprecia la situación y adapta su discurso a las circunstancias del contexto.

• Tiene conciencia de la necesidad de considerar la sintaxis oracional como un medio para

estructurar adecuadamente los propios textos.

• Se expresa oralmente con soltura en distintos contextos.

• Respeta las distintas modalidades del español, evitando estereotipos.

• Lee con naturalidad textos en voz alta.

• Aplica los conocimientos referentes a la expresión corporal para la planificación y ejecución

de su actuación verbal.

• Produce textos a partir de modelos.

• Se conduce adecuadamente en intercambios orales, mostrando interés por lo que se le dice y

respondiendo de forma pertinente y constructiva.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Muestra capacidad lectora, comprensiva y redactora.

• Sabe extraer o deducir la información relevante.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

• Usa conscientemente la red Internet.

• Realiza una lectura comprensiva del texto: hace uso de los instrumentos necesarios para

aclarar el significado de los términos y las expresiones desconocidos.

• Resume o sintetiza un texto complejo y enumera las ideas esenciales, las interrelaciona y

jerarquiza en una exposición esquemática.

• Infiere el sentido del texto partiendo de los contenidos expuestos.

76

• Interpreta el sentido textual, comenta y elabora juicios y opiniones razonables sobre sus

contenidos.

• Desarrolla criterios que le permiten enfrentarse críticamente a textos de diverso tipo (incluidos

los literarios).

• Expresa razonablemente su propia opinión ante los contenidos de los textos comentados en el

aula.

• Soluciona comentarios críticos de textos de diverso tipo.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Produce textos a partir de modelos.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etcétera).

• Mejora el dominio de la gramática. Evita loísmos, laísmos y leísmos. Evita barbarismos y

extranjerismos innecesarios. Usa adecuadamente conectores textuales.

• Mejora el uso de la tilde.

• Confecciona un hábeas léxico adecuado a la realización de comentarios críticos. Produce

textos a partir de modelos.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etcétera).

• Mejora el dominio de la gramática. Evita loísmos, laísmos y leísmos. Evita barbarismos y

extranjerismos innecesarios. Usa adecuadamente conectores textuales.

• Mejora el uso de la tilde.

• Confecciona un hábeas léxico adecuado a la realización de comentarios críticos.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos y los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

2. Contenidos (y problemáticas relevantes).

1. La oración compuesta:

–Formada por más de un predicado.

–Coordinación (igualdad e independencia sintáctica entre proposiciones).

–Subordinación (dependencia semántica y sintáctica entre proposiciones).

–Yuxtaposición (ausencia de nexo entre proposiciones).

2. La coordinación:

–Copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas y distributivas.

–Definición, nexos y ejemplos.

3. La subordinación:

–Sustantivas: en función primaria, secundaria o terciaria.

–Adjetivas: adjetivas de relativo y adjetivas de participio.

–Adverbiales: de lugar, tiempo, modo, comparativas, etc.

–La interordinación: causales, consecutivas y condicionales.

4. Los antecedentes y los relativos

77

5. Valores de que / qué

Otros contenidos

• Actividades finales de comprensión.

• Comentario crítico resuelto de un artículo de opinión.

• Ahora tú: comentario guiado de un artículo de opinión.

• El escritorio: precisión léxica, ortografía y corrección gramatical.

• Valoración de la finalidad comunicativa del estudio de la lengua.

• Consideración de la situación como elemento determinante de la forma, del tipo y de los

contenidos presentados en los textos.

• Interés por los factores que prestan coherencia y cohesión a la oración simple: estructura y

funciones de sus sintagmas.

• Desarrollo de conciencia crítica respecto a las producciones analizadas en el aula.

• Desarrollo de conciencia autocrítica respecto a las propias producciones.

• Valoración de la eficacia de la norma lingüística culta y preocupación por asumirla para ser

capaz de utilizarla cuando la situación comunicativa lo requiera.

• Respeto hacia las distintas variedades de la lengua, especialmente las de tipo geográfico.

• Consideración de la cooperación entre emisor y receptor como condición indispensable para la

eficacia comunicativa.

• Interés por desarrollar eficazmente trabajos en equipo.

• Deseo de mejorar la propia capacidad expresiva en intervenciones orales y escritas,

espontáneas y planificadas.

• Interés por perfeccionar la competencia comunicativa escrita manejando las normas

ortográficas oportunas.

• Esfuerzo por mejorar la expresión personal mediante la aplicación pragmática de los

conocimientos lingüísticos.

• Interés por los contenidos manifiestos en los ejemplos y en los textos propuestos para el

análisis.

• Esfuerzo por consultar dudas gramaticales en diccionarios y gramáticas.

• Aprecio de la utilidad de Internet como recurso para la búsqueda de información sobre lengua

y literatura.

• Esfuerzo por perfeccionar la ortografía, el uso de signos de puntuación y la precisión léxica en

producciones propias.

3. Métodos pedagógicos.

• Análisis sobre textos de las características referentes a la oración compuesta.

• Identificación de la estructura de la oración compuesta y determinación de las proposiciones

existentes en las mismas.

• Análisis y determinación del tipo y función de las proposiciones existentes en la oración

compuesta.

• Determinación de las funciones de los sintagmas encontrados en las diversas oraciones

producto de su análisis.

• Análisis de la modalidad oracional en textos propios y ajenos.

• Comentario crítico de los contenidos sobre textos periodísticos y literarios.

• Lectura en voz alta de textos.

• Identificación de rasgos lingüísticos propios de los registros culto, coloquial y vulgar, y

generación de estrategias para evitar el uso de vulgarismos cuando la situación lo requiere.

• Aplicación adecuada de las reglas ortográficas sobre acentuación en la producción de textos

escritos.

• Localización, comentario y corrección de errores ortográficos y gramaticales.

• Capacidad para la utilización adecuada de los procesadores de texto.

• Capacidad para la utilización adecuada de las técnicas de trabajo intelectual.

• Detección de dificultades propias en las técnicas de trabajo intelectual, y búsqueda y

aplicación de nuevos recursos para su superación.

78

• Trabajo en equipo

TEMA 8. Géneros literarios.

1. Objetivos didácticos y criterios de evaluación.

1.1. Objetivos didácticos

• Reconocer los elementos que intervienen en el proceso de comunicación literaria.

• Valorar la literatura como instrumento de comprensión de la realidad.

• Conocer los fundamentos de los géneros literarios.

• Reconocer los principales hitos históricos de la literatura española.

• Desarrollar el gusto por la lectura de obras literarias como fuentes de experiencias placenteras,

estéticas e intelectuales.

• Adoptar una actitud crítica frente a los escritos literarios y solucionar comentarios de este tipo

de textos.

• Adoptar una actitud crítica frente a los contenidos expuestos en los textos analizados en clase.

• Expresarse en condiciones comunicativas variadas, adecuando el registro lingüístico y factores

extralingüísticos (lenguaje corporal, proxemia, elementos paraverbales) a la finalidad

comunicativa deseada y al contexto situacional existente.

• Manejar fuentes de información alternativas con relación a la adquisición de contenidos

referentes a la Lengua y a la Literatura.

• Expresarse por escrito con corrección ortográfica y presentar adecuadamente trabajos

personales.

• Mejorar la expresión verbal mediante el uso preciso del léxico.

• Usar adecuadamente distintas técnicas de trabajo intelectual.

• Desarrollar la capacidad de estudio y trabajo compartido en el contexto académico.

1.2. Criterios de evaluación

• Reconoce y analiza los elementos en el proceso de comunicación literaria.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Analiza el proceso de creación literaria, atendiendo a los procedimientos basados en la llamada

intertextualidad.

• Identifica y analiza determinadas relaciones intertextuales entre obras literarias y,

eventualmente, pictóricas o cinematográficas.

• Valora y atiende al alcance sociológico del hecho literario.

• Valora la literatura como hecho estético producto de una época determinada.

• Contextualiza las muestras literarias en su marco histórico-cultural.

• Reconoce el género literario como modelo estructural para crear, clasificar y agrupar textos

literarios.

• Comenta, en muestras literarias de cada género, los componentes estructurales, temáticos y

expresivos:

O Género lírico: Características. Temas habituales. Tono. Intencionalidad.. Principales

subgéneros.

O Género narrativo: Características. Componentes del género. Marco espacio-temporal.

Tipología de personajes, etc. Intencionalidad. Principales subgéneros.

O Género dramático: Características principales. Reglas dramáticas. La comunicación

en el teatro. Intencionalidad. Principales subgéneros.

O El ensayo: Características generales. Estructura.

• Reconoce los momentos y autores fundamentales de la literatura española.

79

• Realiza lecturas meditadas de los textos, teniendo en cuenta las relaciones entre autor,

receptor, obra, época y corriente literaria.

• Identifica y analiza determinadas relaciones intertextuales entre obras literarias y,

eventualmente, pictóricas o cinematográficas.

• Se inicia en la construcción de textos a partir de modelos literarios y explica las técnicas

empleadas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los textos que analiza (perspectiva literaria).

• Conoce la técnica del comentario de textos literarios y demuestra capacidad para resolver este

tipo de trabajo intelectual.

• Valora los comentarios de otros compañeros y presenta alternativas.

• Emite juicios interpretativos y valorativos de los contenidos expuestos en los textos que

analiza (perspectiva crítica).

• Aprecia la situación y adapta su discurso a las circunstancias del contexto.

• Se expresa oralmente con soltura en distintos contextos.

• Respeta las distintas modalidades del español, evitando estereotipos.

• Lee con naturalidad textos en voz alta.

• Aplica los conocimientos referentes a la expresión corporal para la planificación y ejecución

de su actuación verbal.

• Se conduce adecuadamente en intercambios orales, mostrando interés por lo que se le dice y

respondiendo de forma pertinente y constructiva.

• Utiliza eficientemente los medios y fuentes informativas presentados en el aula.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Muestra capacidad lectora, comprensiva y redactora.

• Sabe extraer o deducir la información relevante.

• Amplía los contenidos expuestos en clase cuando lo indica el profesor o profesora con

autonomía y criterios adecuados.

• Usa conscientemente la red Internet.

• Aplica los conocimientos planteados en el tema a las propias composiciones, para mejorar la

propia competencia comunicativa.

• Presenta adecuadamente los ejercicios, trabajos y pruebas escritas.

• Es consciente del valor de la ortografía y sabe diferenciar situaciones informales (chats,

mensajes telefónicos) de otras formales (cartas, exámenes, etcétera).

• Mejora el dominio de la gramática.

• Mejora el uso de la tilde.

• Avanza en el campo de la precisión léxica.

• Conoce diversas posibilidades de acceso, manejo y organización de la información.

• Organiza correctamente sus apuntes.

• Sintetiza, resume y esquematiza los contenidos expuestos en el aula.

• Demuestra capacidad para asimilar los nuevos datos e los integra con saberes y contenidos

previamente trabajados.

• Se muestra colaborador en el trabajo en equipo.

• Dedica el tiempo necesario a organizar los contenidos expuestos en el aula y a integrar los

obtenidos de forma personal o en equipo.

• Comparte conocimientos e inquietudes con sus compañeros.

• Colabora con la marcha de la clase.

• Muestra interés por realizar correctamente las actividades propuestas.

2. Contenidos (y problemáticas relevantes).

• Los géneros literarios:

• El género lírico:

• Características.

• Principales subgéneros líricos.

• Breve historia de la lírica española.

• El género narrativo:

80

• Componentes del texto narrativo: narrador y punto de vista, la trama (estructura narrativa), los

personajes, el tiempo, el espacio.

• Principales subgéneros narrativos.

• Breve historia de la narrativa española.

• El género dramático:

• Constituyentes teatrales.

• Características del género teatral.

• Estructura teatral.

• Principales subgéneros teatrales.

• Breve historia del teatro español.

• El ensayo.

• Características.

• Estructura.

• Subgéneros didáctico-ensayísticos.

Otros contenidos

• Actividades finales de comprensión.

• Reconocimiento y aprecio del hecho literario como expresión de la capacidad creadora y

evolutiva de la lengua.

• Interés por conocer las características y el funcionamiento de los elementos que intervienen en

el proceso de comunicación literaria.

• Deseo por conocer las claves de la riqueza en las formas y en el lenguaje de las obras

literarias.

• Valoración de la lírica como vía de expresión de la experiencia de un escritor.

• Valoración de la prosa como medio de expresión artística de una historia.

• Valoración de la complejidad del acto comunicativo teatral.

• Interés por el conocimiento de los principales hitos de la Historia de la Literatura española.

• Interés por conocer los factores que determinan los cambios en el tratamiento de los tópicos a

lo largo de la evolución de la Literatura española.

• Deseo de mejorar la competencia interpretativa literaria mediante el conocimiento del

funcionamiento de las figuras retóricas.

• Aprecio de la utilidad de la técnica del comentario de texto como instrumento para mejorar la

comprensión y la valoración de obras literarias con juicio crítico.

3. Métodos pedagógicos.

• Lectura de textos literarios.

• Determinación de los factores que otorgan literariedad a un texto.

• Determinación de los elementos que definen los géneros literarios en textos representativos.

• Comprensión, interpretación y comentario de textos literarios.

• Lectura de textos literarios (hipotexto e hipertexto) para captar las relaciones de

intertextualidad que existen entre ellos.

• Identificación de las características de la lírica en obras de distintas épocas.

• Reconocimiento y explicación de los elementos que aportan ritmo y musicalidad a un texto

poético.

• Distinción de tratamientos diversos de un mismo tema en poemas diversos.

• Análisis de los elementos del relato en textos narrativos: narrador, focalización, trama,

personajes, tiempo y espacio.

• Clasificación de textos narrativos por subgéneros.

• Reconocimiento y análisis de las características del género dramático en muestras de diversos

autores y épocas.

• Clasificación de textos dramáticos por subgéneros.

81

• Aplicación de los conocimientos sobre el uso integrado de códigos verbales y no verbales en el

teatro para la interpretación de obras diversas.

• Localización y análisis de figuras retóricas en textos literarios.

• Determinar las fases y el método del comentario de un texto literario.

• Capacidad para la utilización adecuada de los procesadores de texto.

• Capacidad para la utilización adecuada de las técnicas de trabajo intelectual.

• Detección de dificultades propias en las técnicas de trabajo intelectual, y búsqueda y

aplicación de nuevos recursos para su superación.

• Trabajo en equipo.

Criterios de calificación

La prueba de la PAU consta de dos opciones entre las que el alumno deberá elegir una, que

consistirá en un comentario de un texto periodístico expositivo-argumentativo o de un texto

literario, basado en uno de los siguientes textos:

Lírica:

Antonio Machado: “El mañana efímero”.

Miguel Hernández: “Elegía a Ramón Sijé”.

Narrativa:

Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada.

Teatro:

Federico García Lorca: La casa de Bernarda Alba.

Antonio Buero Vallejo: Historia de una escalera.

Autores canarios:

Pedro García Cabrera: “Un día habrá una isla”.

Josefina de la Torre: “Me busco y no me encuentro”.

Pedro Lezcano: La chabola.

A lo largo del curso se reforzarán todos los aspectos (morfosintácticos, léxico-semánticos,

estilísticos y textuales) que el alumno debe dominar para afrontar con garantías el comentario de

textos.

Con respecto a los criterios de calificación y siguiendo el modelo propuesto por la PAU, se

aplicarán los siguientes:

-Expresión escrita: su valor será de cinco puntos, que se repartirán atendiendo a la coherencia,

cohesión y adecuación mostradas por el alumno en la redacción de su comentario. No debemos

olvidar que el alumno debe guardar máximo esmero en el cuidado de su ortografía y de su

acentuación (se podrá restar hasta un total de dos puntos por los errores cometidos en cualquiera

de los dos aspectos).

-Corrección del comentario: su valor será de cinco puntos que medirán la madurez

argumentativa del alumno. Éste deberá identificar la tipología textual, el tema, la tesis, el

resumen, la estructura, la relevancia del tema propuesto, la caracterización lingüística y,

finalmente, el alumno deberá reconocer los argumentos presentados por el autor y aportar su

propio punto de vista sobre el tema planteado.

En cuanto al comentario de un texto literario, en la prueba no se incluirá ninguna pregunta

específica, solamente una formulación similar a la propuesta para el comentario del texto

expositivo-argumentativo. Además, en esta opción se añadirá un breve enunciado inicial,

relacionado con un aspecto relevante del contenido del texto literario propuesto, que va a servir

como asunto o motivo para el comentario crítico del alumno.

El comentario se valorará con un máximo de 5 puntos, prestando especial atención al desarrollo

de los siguientes contenidos:

82

1. Contextualización del fragmento o poema dentro de la obra objeto de lectura en el

curso. Sería recomendable que dicha contextualización no fuera un resumen de la trama,

sino que se centrara en aspectos reseñables que vinculen el fragmento o poema a la

estructura general de la obra.

2. Caracterización, en el caso de los textos narrativos y dramáticos, de los personajes

presentes en el fragmento seleccionado o de elementos espaciales y temporales

destacables. En el caso de un poema, tema o temas recurrentes, rasgos estilísticos, etc.

3. Justificación del carácter literario del texto (recursos estilísticos, simbología, valores

connotativos, elementos genéricos) y rasgos que manifiesten la influencia de una

determinada tendencia, movimiento o grupo literario.

4. Relación entre las ideas del autor (o personaje) en el texto seleccionado y el tema

solicitado.

5. Exposición y argumentación de la tesis del alumno en relación con el tema inicialmente

propuesto.

6. Conclusión y cierre textual, en que se incluya una valoración personal que resalte la

tesis del alumno frente a la expuesta en el texto inicial o que ponga de relieve su

coincidencia con la posición del autor o del personaje (originalidad, valores éticos…).

Los puntos 1, 2, 3 y 4 han de demostrar una apropiada comprensión del texto

por el alumno, de acuerdo con los contenidos trabajados en el curso. Se valorará

con un máximo de 3 puntos.

Los puntos 5 y 6 indicarán la madurez en el razonamiento y la capacidad

informativa y cultural del alumno. Su valoración podrá alcanzar un máximo de

2 puntos.

83

LITERATURA UNIVERSAL

2º BACHILLERATO

84

ÍNDICE

Introducción

1. Objetivos.

2. Contenidos.

3. Secuenciación y temporalización de los contenidos.

4. Metodología.

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación.

6. Criterios de evaluación.

7. Criterios de calificación.

8. Materiales, textos y recursos didácticos.

9. Estrategias de animación a la lectura y desarrollo de la expresión y comprensión oral y

escrita.

10. Medidas para la utilización de las TIC en la materia.

11. Prueba extraordinaria de junio.

INTRODUCCIÓN

85

Acercarse al estudio de la Literatura Universal significa emprender el camino hacia la

comprensión del valor personal y social de las obras literarias producidas en los más diversos

lugares y momentos. Entendida la literatura como fuente de goce estético e intelectual, pero

también en su dimensión de transmisora de conocimientos sociales, históricos y humanos, y

como propagadora de cultura grupal, el estudio de esta materia, en la modalidad de

Humanidades y Ciencias Sociales, o en la modalidad de Artes, ayudará al alumnado a

profundizar y ampliar su visión del mundo mediante la lectura crítica y comparativa de los

textos literarios, y podrá suministrar una formación útil y sólida para su futuro académico y

profesional. Además, no hay que olvidar la capacidad de las obras literarias para la estimulación

de la fantasía y de los sueños humanos por cuanto ofrecen al lector la posibilidad de

identificarse con sentimientos, personajes y vivencias.

Los objetivos de este currículo persiguen desarrollar en el alumnado su sensibilidad estética, su

capacidad crítica y su creatividad artística, a través, fundamentalmente, del conocimiento de la

gran variedad de contextos, contenidos, géneros y registros de la literatura universal, y mediante

la adquisición de estrategias y técnicas relacionadas con la comprensión, el comentario y la

escritura. Se ofrecerá a los alumnos y alumnas la oportunidad de conocer producciones literarias

diversas y extendidas en el tiempo y en el espacio, de relacionarlas con las ideas estéticas

dominantes en su contexto y con las transformaciones sociales, culturales y artísticas a lo largo

de la historia, y de constatar, al mismo tiempo, la pervivencia de temas y mitos universales y

comunes a todas las épocas.

La formación literaria y humanística adquirida durante la Educación Secundaria Obligatoria y

en la materia común de Lengua Castellana y Literatura de Bachillerato –esta última de manera

simultánea– será el punto de partida de la visión de conjunto de movimientos, autores y obras

que ofrece la Literatura Universal. Establecer relaciones sistemáticas entre las manifestaciones

literarias de otras culturas y las de la propia ayudará al alumnado en la comprensión no sólo de

los nuevos contenidos, sino también del legado literario en lengua española y su reflejo en los

autores canarios.

También constituye una finalidad prioritaria de la materia el afianzamiento de las cinco

destrezas que integran la competencia comunicativa (escuchar, hablar, conversar, leer y

escribir) para la exposición de conocimientos y la argumentación de opiniones y valoraciones.

Se fomentará, además, el progreso en la capacidad de análisis e interrelación de informaciones

provenientes de diversas fuentes como base para la elaboración del propio discurso. No menos

importante es el desarrollo de la competencia literaria. La lectura de los textos literarios como

fuente de placer y de comprensión del mundo educará la sensibilidad estética de los jóvenes y

despertará su espíritu crítico, al tiempo que les otorgará una herencia cultural, cuyo

conocimiento y significación los acompañarán siempre en su vida adulta. Además, coadyuva a

la adquisición de la competencia cultural y artística y de la competencia en la sensibilidad

artística y creativa. Asimismo contribuye la Literatura Universal a la profundización en otras

competencias generales de la etapa, como la de autonomía e iniciativa personal, que favorece

seguir aprendiendo, y la competencia en el tratamiento de la información y la competencia

digital.

La materia se inicia con un bloque I de «Contenidos comunes» referidos a los métodos y objetos

de estudio de la literatura universal, con el fin de ofrecer al alumnado herramientas que sirvan

de orientación para la lectura de las obras, y favorezcan su conocimiento y disfrute. Es

importante que los contenidos del bloque sean considerados en su dimensión procedimental,

como punto de partida para el tratamiento del resto de los contenidos de la asignatura y como

soporte para su evaluación. Por otra parte, el último contenido de este bloque común tiene en

86

cuenta la relación de la literatura con otras disciplinas artísticas, como la música, el cine o la

pintura, y debería abordarse en función de la modalidad desde la cual se cursa esta materia.

Los demás bloques siguen un orden cronológico. El bloque II, «De la Antigüedad a la Edad

Media: el papel de las mitologías en los orígenes de la literatura», abarca un gran número de

siglos, y su función es la de establecer los orígenes de la literatura universal y explicar, sin un

tratamiento pormenorizado de los contenidos, la evolución de la tradición literaria como

fenómeno universal durante ese largo espacio temporal. A partir del bloque III, «Renacimiento

y Clasicismo», se despliegan los grandes períodos y movimientos reconocidos universalmente,

hasta llegar al bloque VII, en el que se recogen «Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo

XX». A lo largo de todos ellos se enumera una selección de tendencias, escuelas y autores de

gran repercusión en la posteridad, que constituyen un enriquecedor conjunto de referencias para

el conocimiento de la evolución del arte literario en el mundo occidental.

Se alternará la lectura de algunas obras completas con el trabajo sobre fragmentos, de manera

que, dentro de los condicionamientos temporales y de extensión de la materia, se consiga una

visión amplia y global de la tradición literaria. Asimismo, se seguirá una secuenciación

cronológica de los contenidos, aunque se tendrá en cuenta la recurrencia permanente de ciertos

temas y motivos literarios a lo largo de la historia.

Desde el punto de vista metodológico es imprescindible señalar que la envergadura del objeto

de estudio de la materia obliga no sólo a la selección simplificadora, y a veces injusta, de los

contenidos, sino también a la adopción de un enfoque capaz de rentabilizar al máximo el

tiempo, en la búsqueda de un conocimiento globalizador de las obras literarias más importantes

de nuestra cultura, sin renunciar por ello al trabajo directo con los textos. La clase de Literatura

Universal no debe convertirse en un exclusivo compendio de conceptos teóricos y de opiniones

de prestigio sobre las obras de estudio, aunque el conocimiento de ambos aspectos resulta muy

conveniente para su comprensión. La profesora actuará como mediadora en el acercamiento del

alumnado a las obras, y como facilitadora de su comprensión y de la interrelación entre los

distintos textos, entre estos y el contexto cultural en el que fueron creados, y, en fin, entre las

manifestaciones literarias y otras manifestaciones artísticas. Por lo tanto, se adoptará una

metodología comparativa que busque entresacar de la lectura de las obras de los distintos

autores aquellos rasgos que las asemejan o las diferencian, ya sea por razones de influencia

estética o por coincidencias ideológicas y culturales, que transcienden lenguas y fronteras para

hacerse universales. No obstante, no se debe renunciar a la valoración artística singular de las

obras: en efecto, el estudio de la literatura ha de partir del contacto directo con el hecho literario,

de manera que el texto sea el centro de la materia, y no un pretexto para el conocimiento de la

historia. Con todo, esta autonomía interpretativa precisa encontrar soportes documentales que

orienten al alumnado respecto a la búsqueda de lo universal en cada obra particular. Al fin y al

cabo, todo texto literario se inscribe en una tradición, en unos géneros, en unos modelos teóricos

y en la imitación e influencia de otros escritos. La biblioteca del centro y las del entorno, el uso

de Internet, y la orientación docente resultarán fundamentales para estos fines. De igual forma,

se procurará complementarla lectura de textos literarios con recursos diversos, como textos de la

prensa relacionados con los contenidos, audición de canciones y recitales de poesía, asistencia a

obras de teatro, visionado de películas relacionadas con la literatura, participación en blogs,

foros literarios, webquest, etc. Esta forma de acercamiento a la materia resulta, además de muy

motivadora, idónea para el trabajo cooperativo entre los alumnos y las alumnas, para el

intercambio de información y opiniones, para la relativización de los puntos de vista, y para la

exposición de ideas, pensamientos y valoración de los textos artísticos. En esta línea, se

realizarán actividades y tareas grupales, a partir del comentario y el debate en la clase, así como

87

la práctica de exposiciones orales con apoyo de las tecnologías de la información y de la

comunicación (TIC).

Por otra parte, se tendrá en cuenta la posibilidad de acercarse a algunos textos en la lengua en la

que originariamente fueron escritos. Podría resultar conveniente, incluso, el análisis

comparativo entre la versión original y la traducción, dado que contribuiría a la mejora de la

capacidad de reflexión metalingüística y metadiscursiva, así como al desarrollo de la

interculturalidad y el plurilingüismo. En cuanto a la evaluación del alumnado, los criterios

planteados reflejan el grado de consecución deseable de los objetivos y los contenidos. Se

centran en el trabajo sobre los textos, tanto en su vertiente comprensiva como expresiva. La

primera se concreta en la lectura y el análisis, algunas veces individual y otras colectivo,

debidamente contextualizado. En lo que concierne a la expresión, se tendrán en cuenta los

comentarios y valoraciones, orales y escritos, referidos a obras singulares o a la comparación de

distintos textos; la realización de inferencias entre las obras y autores de distintas tradiciones

literarias, incluidas la española y la canaria; y, en fin, la identificación de las relaciones entre la

literatura y otras artes, incluyendo el cine y la música actuales.

En el proceso de enseñanza y aprendizaje es necesario definir con claridad qué se pretende

evaluar, porque resulta aún más concreto que el planteamiento de objetivos, y porque

universaliza y equilibra los aprendizajes. Por ello, cada uno de los criterios se acompaña de una

explicación que orienta su aplicación en la práctica docente, dando pautas e indicadores

objetivables, y que confirma un enfoque tendente al desarrollo de capacidades, destrezas y

actitudes del alumnado frente al hecho literario. En relación con esto, es importante señalar que,

en concordancia con lo explicado en el comentario sobre la estructuración de los contenidos, la

evaluación de los bloques II al VII, referidos a las épocas y autores que son objeto de estudio, se

realiza sobre el soporte de los contenidos esencialmente instrumentales y generales del bloque I.

Tal interrelación está también presente en los criterios, dado que en estos no se especifican

períodos o autores, pero debe entenderse que sobre ellos se sustentan las actividades y tareas

que son evaluadas.

1. OBJETIVOS

La enseñanza de la Literatura Universal en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de

las siguientes capacidades:

88

1. Conocer los grandes movimientos estéticos, las principales obras literarias y autores que

han ido conformando nuestra realidad cultural.

1. Leer e interpretar con criterio propio textos literarios completos y fragmentos

representativos de estos y saber relacionarlos con los contextos en que fueron producidos.

2. Constatar, a través de la lectura de obras literarias, la presencia de temas, tópicos y mitos

recurrentes, tratados desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia, que manifiestan

inquietudes, creencias y aspiraciones comunes a los seres humanos en todas las culturas.

3. Relacionar los períodos, movimientos y las obras significativas de la literatura universal

con los de la literatura española y con su reflejo en los escritores canarios.

4. Comprender y valorar críticamente las manifestaciones literarias como expresión de

creaciones y sentimientos individuales y colectivos y como manifestación del afán humano

por explicarse el mundo en diferentes momentos de la historia.

5. Disfrutar de la lectura literaria como fuente de nuevos conocimientos y experiencias y

como actividad placentera para el ocio.

6. Saber utilizar de forma crítica las fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de la

literatura.

7. Planificar y redactar con un grado suficiente de rigor y adecuación trabajos sobre temas

literarios y realizar exposiciones orales correctas y coherentes sobre estos, con ayuda de los

medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

8. Analizar las relaciones existentes entre obras significativas de la literatura universal y obras

musicales o de cualquier otra manifestación artística (ópera, cine…) a las que sirven como

punto de partida.

2. CONTENIDOS

I. Contenidos comunes

1. Aproximación a los principios metodológicos de la literatura comparada y a sus

conceptos básicos (período, movimiento, tópico y mito), a través de la lectura y

comentario de fragmentos, antologías u obras completas especialmente

significativos, relativos a cada uno de los períodos literarios.

1. Realización de exposiciones, orales o escritas, con ayuda de distintos recursos, como

las bibliotecas o las tecnologías de la información, sobre el conocimiento,

interpretación y valoración de obras, autores y movimientos significativos de la

historia de la literatura universal.

2. Relaciones entre obras literarias y obras musicales, teatrales, cinematográficas, etc.

Observación, reconocimiento o comparación de pervivencias, adaptaciones,

tratamiento diferenciado u otras relaciones. Selección y análisis de ejemplos

representativos.

II. De la Antigüedad a la Edad Media: el papel de las mitologías en los orígenes de la

literatura

1. Breve panorama de las literaturas bíblica, griega y latina.

2. La épica medieval y la creación del ciclo artúrico.

III. Renacimiento y Clasicismo

1. Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre.

2. La lírica del amor: el petrarquismo. Orígenes: la poesía trovadoresca y el Dolce Stil

Novo y el prerrenacimiento en Italia. La innovación del Cancionero de Petrarca.

89

3. La narración en prosa.

4. Teatro clásico europeo.

IV. El Siglo de las Luces

1. El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.

2. El prerromanticismo.

3. La novela europea en el siglo XVII. Los herederos de Cervantes y de la picaresca

española en la literatura inglesa.

V. El movimiento romántico

1. La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia.

2. El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario.

3. Poesía romántica.

4. Novela histórica.

VI. La segunda mitad del siglo XIX

1. De la narrativa romántica al Realismo en Europa.

2. Literatura y sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del Realismo.

3. Principales novelistas europeos del siglo XIX.

4. El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890). De la experiencia

vital a la literatura. El renacimiento del cuento.

5. El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo.

6. La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y unas nuevas formas de

pensamiento.

VII. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los

géneros literarios

1. La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. La quiebra del

orden europeo: la crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y

su influencia en la creación literaria.

2. La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.

3. Las vanguardias europeas. El surrealismo.

4. La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.

5. El teatro del absurdo y el teatro de compromiso.

90

3. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Dada la irregularidad de la duración de los trimestres y períodos entre evaluaciones, la

distribución de los contenidos quedaría de la siguiente forma:

EPÍGRAFES DEL CURRÍCULO Nº

TEXTOS OPCIONALES

a. b.

De

la A

nti

edad

a l

a E

dad

Med

ia

Breve panorama de las

literaturas bíblica, griega

y latina.

1 La Biblia: «Cantar de los

Cantares».

La Biblia: «Judith».

2 Homero, La Odisea. Virgilio, La Eneida.

3 Safo, «Me parece que es

igual a los dioses...»

Horacio, Épodos, II

(Beatus ille).

4 Sófocles, Antígona. Plauto, Anfitrión.

La épica medieval y la

creación del ciclo

artúrico.

5 Chrétien de Troyes, El

caballero del león.

Las mil y una noches,

«Simbad el marino».

Ren

aci

mie

nto

y C

lasi

cism

o

La narración.

6 Boccaccio, Decamerón. Dante, Divina Comedia.

La lírica del amor: el

petrarquismo. 7 Petrarca, sonetos.

Ronsard, Sonetos para

Helena.

Teatro clásico europeo. 8 Shakespeare, Hamlet. Molière, Tartufo.

El

Sig

lo

de

las

Lu

ces Ilustración.

Prerromanticismo. 9

Montesquieu, Cartas

persas.

Goethe, Werther.

1ª EV

ALU

AC

IÓN

2ª EV

ALU

AC

IÓN

91

La novela europea en el

siglo XVIII. 10

Jonathan Swift, Los viajes

de Gulliver.

Daniel Defoe, Robinson

Crusoe.

El

mo

vim

ien

to r

om

án

tico

Poesía romántica.

Novela histórica. 11 Lord Byron, Don Juan.

Victor Hugo, Nuestra

Señora de París.

La

seg

un

da

mit

ad

del

sig

lo X

IX

Principales novelistas

europeos del siglo XIX.

12 Flaubert, Madame

Bovary. Balzac, Papá Goriot.

13 Dickens, Oliver Twist.

Dostoievski, Crimen y

castigo.

El nacimiento de la gran

literatura norteamericana

(1830-1890).

14

Walt Whitman, “Digo que

el alma no es más que el

cuerpo...”.

Edgar Allan Poe, “El

gato negro”.

El arranque de la

modernidad poética: de

Baudelaire al

Simbolismo.

15 Baudelaire, “La

cabellera”.

Verlaine, “Arte

poética”.

La renovación del teatro

europeo. 16 Ibsen, Casa de muñecas. Alfred Jarry, Ubú Rey.

92

Lo

s n

uev

os

enfo

qu

es d

e la

lit

eratu

ra e

n e

l si

glo

XX

y l

as

tra

nsf

orm

aci

on

es d

e lo

s gén

ero

s li

tera

rio

s

La culminación de una

nueva forma de escribir

en la novela.

17 Proust, Por el camino de

Swann.

James Joyce, Ulises.

Las vanguardias europeas.

El surrealismo. 18 Apollinaire, Caligrama.

Franz Kafka, La

metamorfosis.

La culminación de la gran

literatura americana. La

generación perdida.

19 Hemingway, El viejo y el

mar.

Dos Passos, Manhattan

Transfer.

El teatro del absurdo y el

teatro de compromiso. 20

Ionesco, La cantante

calva.

Bertold Brecht, Madre

coraje y sus hijos.

3ª EV

ALU

AC

IÓN

93

4. METODOLOGÍA

En cada una de las épocas y movimientos estudiados, se analizará el contexto histórico, cultural

y social. El objetivo es que el alumno sea capaz de situar las manifestaciones literarias en el

período histórico en que se producen, lo que les permitirá adquirir una perspectiva adecuada

sobre las relaciones entre literatura, sociedad, cultura, historia, filosofía y otras manifestaciones

artísticas.

Se procurará que los alumnos resuman y esquematicen los conceptos de cada unidad o tema

para que la adquisición del conocimiento se haga más asimilable. Asimismo, será muy útil la

realización de mapas conceptuales específicos de aquellos apartados o líneas temáticas

considerados más necesarios.

Para la comprensión de los contenidos literarios es imprescindible la lectura de las obras

literarias representativas de cada cultura o movimiento literario, por lo tanto, se tomará como

punto de partida la lectura en voz alta de fragmentos (algunos también en la lengua original en

que fue escrita la obra, con el fin de realizar un análisis comparativo con su traducción) o de

textos completos y se favorecerá entre los alumnos el debate tanto en torno a sus contenidos

como a sus características formales, desarrollando así la capacidad crítica del alumnado. En la

misma línea, la referencia y el comentario en el aula sobre películas (algunas en versión

original), representaciones teatrales, obras de arte, piezas musicales y adaptaciones realizadas en

el llamado “noveno arte”, el cómic, relacionadas con las obras literarias correspondientes, será

una buena estrategia para hacer explícitas las relaciones entre la literatura y las demás

manifestaciones artísticas.

La materia optativa de Literatura Universal debe servir también para incitar al estudiante a la

investigación personal en torno a aquellos contenidos que despierten su interés. Por ello se

realizarán actividades que persigan que el alumno perfeccione sus técnicas de investigación y lo

familiaricen con el trabajo en la biblioteca del centro o de otras bibliotecas convencionales o

virtuales, así como en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Será importante hacer referencias y comparaciones con la literatura española, que el alumnado

conoce por haberla estudiado a lo largo de la ESO, en 1º de Bachillerato y, actualmente, en este

mismo curso en la materia de Lengua castellana y Literatura II de 2º Bachillerato.

En todo caso, la base del estudio de cada movimiento literario será la lectura, análisis y

comentario de los textos representativos del mismo, propuestos en la Antología preparada para

la PAU en la Comunidad Canaria, bien en forma de fragmentos o bien de aquellas obras

completas que por su extensión no muy larga permitan su lectura, incluso su recitación o lectura

teatralizada en clase.

5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación implica una metodología que debe concretarse en la aplicación de una serie de

recursos o instrumentos que nos ayuden a detectar el nivel alcanzado por el alumnado en un

momento determinado del proceso de aprendizaje, conocer sus progresos personales y observar

las dificultades a que se enfrenta y que, necesariamente, deben superar. Estos recursos se

centran en los siguientes puntos:

- Observación: de la actitud en el trabajo individual, de su comportamiento en el trabajo en

equipo, de la asistencia y participación en clase en las puestas en común, sus explicaciones; de

los hábitos de trabajo, de la responsabilidad de disponer de los fragmentos o textos que se

trabajarán en clase, del respeto a opiniones diferentes y del cuidado de los recursos materiales

del aula.

94

- Tareas diarias: lectura en voz alta de los diferentes fragmentos o textos de las obras relevantes

de cada movimiento literario, análisis y comentario de los mismos, anotaciones y reflexiones

personales sobre los aspectos literarios y temas relevantes percibidos en el visionado de

películas y documentales, en la audición de piezas musicales y en las demás manifestaciones

artísticas (cómic, pintura, escultura) relacionadas con los autores y obras de la literatura

universal, debates. Estas tareas deben aparecer en sus cuadernos y ser corregidas en clase.

- Tareas específicas de evaluación: nos servirán para constatar si los alumnos han aprendido y

son capaces de aplicar los conceptos y los procedimientos desarrollados en cada tema, esto es,

resúmenes y esquemas de los contenidos explicados en clase, comentarios críticos acerca de los

textos completos o fragmentos analizados y comentados en el aula (estas tareas deben aparecer

en sus cuadernos y ser corregidas en clase); elaboración voluntaria de textos propios con

carácter literario y de exposición oral de trabajos de investigación sobre algún movimiento

literario, autor u obra literaria.

Finalmente, puesto que se trata de una materia optativa que el alumnado ha elegido sin intención

de presentarse con ella a la PAU, no se realizarán a lo largo del presente curso pruebas concretas

que sigan el modelo de la PAU.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Caracterizar algunos momentos importantes en la evolución de los grandes géneros

literarios (narrativa, poesía, teatro), relacionándolos con las ideas estéticas

dominantes y las transformaciones artísticas e históricas.

El propósito de este criterio es comprobar que los alumnos y las alumnas saben explicar,

mediante breves exposiciones orales o escritas, cambios significativos en la concepción de

la literatura y de los géneros, enmarcándolos en el conjunto de circunstancias culturales que

los rodean; es decir, si establecen un nexo entre la literatura, las otras artes y la concepción

del mundo que tiene la sociedad en un momento de transformación.

2. Analizar y comentar obras breves y fragmentos significativos de distintas épocas,

interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas

y formas literarias, así como sobre periodos y autores.

Se valorará la capacidad para interpretar obras literarias de distintas épocas y autores en su

contexto histórico, social y cultural, señalando la presencia de determinados temas y

motivos y la evolución en la manera de tratarlos, relacionándolas con otras obras de la

misma época o de épocas diferentes, y reconociendo las características del género en que se

inscriben y los tropos y procedimientos retóricos más usuales.

3. Realizar exposiciones orales acerca de una obra, un autor o una época con ayuda de

medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación,

expresando las propias opiniones, siguiendo un esquema preparado previamente.

Con este criterio se evaluará la capacidad de planificar y realizar breves exposiciones orales

integrando los conocimientos literarios y lecturas. Se valorarán aspectos como la

estructuración del contenido, la argumentación de las propias opiniones, la consulta de

fuentes, la selección de información relevante y la utilización del registro apropiado y de la

terminología literaria necesaria, así como aspectos pragmáticos en la comunicación,

referidos al uso adecuado de las herramientas audiovisuales de apoyo, y a las estrategias de

transmisión de la información e interacción con los receptores

95

4. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de una obra significativa de una época,

interpretándola en relación con su contexto histórico y literario, obteniendo la

información bibliográfica necesaria y efectuando una valoración personal.

Con este criterio se quiere evaluar la capacidad de realizar un trabajo personal de

interpretación y valoración de una obra significativa de una época leída en su integridad,

tanto en su contenido como en el uso de las formas literarias, relacionándola con su

contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su

autor en la época o en la historia de la literatura. Se valorará también la utilización de varias

fuentes de información bibliográfica y la interrelación de sus aportaciones.

5. Realizar, oralmente o por escrito, valoraciones de las obras literarias como punto de

encuentro de ideas y sentimientos colectivos y como instrumentos para acrecentar el

caudal de la propia experiencia.

Se pretende comprobar el desarrollo de una actitud abierta, consciente e interesada ante la

literatura que ha de verse no sólo como resultado de un esfuerzo artístico de ciertos

individuos, sino como reflejo de las inquietudes humanas. Tal actitud puede observarse,

además de por otros indicadores como el interés por la lectura y por la actualidad literaria,

por medio de la explicación, oral o escrita, o el debate sobre la contribución del

conocimiento de una determinada obra literaria al enriquecimiento de la propia

personalidad y a la comprensión del mundo interior y de la sociedad.

6. Realizar análisis comparativos de textos de la literatura universal con otros de la

literatura española y canaria de la misma época, poniendo de manifiesto las

influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos.

Se pretende que el alumnado establezca relaciones entre los textos literarios de la literatura

universal y los de la literatura española y canaria que conoce a través de la materia común

de Lengua Castellana y Literatura, señalando puntos de contacto en lo que se refiere a las

influencias mutuas y a la expresión simultánea de parecidas preocupaciones ante cuestiones

básicas de alcance universal. El análisis permitirá, además, evaluar la capacidad de disfrutar

de la lectura como fuente de nuevos conocimientos y como actividad placentera para el

ocio, subrayando los aspectos que se han proyectado en otros ámbitos culturales y artísticos

y poner de relieve las diferencias estéticas existentes en determinados momentos.

7. Reconocer la influencia de algunos mitos y arquetipos creados por la literatura y su

valor permanente en la cultura universal.

Se trata de reconocer la importancia cultural de determinados mitos y arquetipos a lo largo

de la historia y valorar una de las notas que convierte en clásicos a ciertos textos literarios,

como es la gestación de grandes caracteres que perviven en el tiempo y se erigen en puntos

de referencia colectivos. El estudiante debe aportar datos que subrayen la huella dejada por

mitos y personajes universales en la herencia cultural de la humanidad hasta llegar a

manifestaciones artísticas y culturales de nuestro tiempo, como la música que escuchan y el

cine que conocen.

8. Poner ejemplos de obras significativas de la literatura universal adaptadas a otras

manifestaciones artísticas analizando en alguno de ellos la relación o diferencias entre

los diferentes lenguajes expresivos.

El objetivo es comprobar si se reconoce la utilización de las obras literarias como base de

otras manifestaciones artísticas, incluido el séptimo arte, y si se es capaz de analizar las

relaciones entre ellas, sus semejanzas y diferencias, haciendo especial hincapié en los tipos

de lenguaje que utilizan y en la forma en que adaptan a él su mensaje.

96

7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La cuantificación de las tareas y demás aspectos evaluables será la siguiente:

- Actitud ante la materia (asistencia, material, interés, participación, trabajo): 10%

- Tareas diarias (lecturas, análisis y comentarios de texto, anotaciones y reflexiones personales

en el cuaderno de clase, debates): 40%

- Tareas específicas (resúmenes y esquemas, comentarios críticos, textos literarios propios y

exposición oral de trabajos de investigación): 50%

La realización de las tareas que demuestren la lectura de las obras o fragmentos será requisito

imprescindible para que el alumno pueda ser evaluado positivamente en la materia.

-En la valoración del contenido se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a) Conocimiento y concreción de los conceptos.

b) Capacidad de síntesis y de relación.

c) Coherencia en la exposición o argumentación.

- En la valoración de la expresión escrita se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a) Adecuada presentación: limpieza, márgenes, sangrados, letra legible y ausencia de

tachaduras.

b) Expresión escrita normalizada en cuanto a ortografía, puntuación, coherencia sintáctica y

semántica, cohesión y léxico apropiado. Con respecto a la ortografía, se podrán detraer de la

puntuación final hasta dos puntos, según los siguientes criterios: por cada falta de ortografía en

el uso de las tildes y de las letras -incluido el empleo de las mayúsculas- se restará 0’2 puntos, a

partir de la tercera falta de ortografía; y se penalizará una sola vez la repetición de una falta en

una misma palabra, aunque se utilice en varias ocasiones.

8. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

- Antología de Textos de Literatura Universal propuesta para esta materia en la PAU.

- Cuaderno de clase.

- Libros de lectura.

- Fotocopias de fragmentos literarios en la lengua original.

- Diccionarios.

- Material audiovisual: DVD, vídeo, CD, Presentaciones PowerPoint, PDF, páginas web…

- Ordenador, proyector (“cañón”) y pizarra digital.

- Biblioteca del centro, bibliotecas virtuales.

- Aula Medusa.

- Teatro Chico Cine.

9. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA

La materia optativa de Literatura Universal se propone la aplicación de estrategias específicas

que favorezcan la animación a la lectura y el desarrollo de la expresión y la compresión oral y

escrita. Entre ellas destaca la lectura de fragmentos relevantes propuestos en la Antología para

esta materia o de obras completas, para lo que se fomentará la utilización de la Biblioteca del

centro por parte del alumnado y el uso de las TIC debido a la cantidad de obras literarias,

especialmente clásicas, que hay a disposición del usuario en las diferentes bibliotecas virtuales y

que están al alcance de cualquiera de forma gratuita. Con una correcta información por parte de

la profesora podrán encontrar fácilmente buena parte de las obras de lectura, así como

información relativa a las obras, sus autores, movimientos literarios, etc. Por otra parte, se les

97

animará a elaborar textos propios de carácter crítico a partir de sus lecturas personales o de

películas, óperas u obras de teatro relacionadas con la obra literaria correspondiente, y a crear

textos de carácter literario a partir de los rasgos de estilo aprendidos a lo largo de los diferentes

movimientos literarios.

10. MEDIDAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LA MATERIA

En la materia de Literatura Universal se promoverá la utilización de las tecnologías de la

información y la comunicación incorporando a los contenidos de esta el uso del ordenador, el

cañón y la pizarra digital para el desarrollo de la clase, tanto por parte de la profesora como del

alumnado; así como de internet: las enciclopedias y diccionarios en formato digital, páginas

web, y otros elementos del ámbito de estas tecnologías como las presentaciones en PowerPoint.

Tal como apuntábamos en el apartado anterior, el uso de las TIC para conseguir textos literarios

de forma gratuita puede resultar atractivo para nuestros estudiantes. La profesora proporcionará

información sobre las bibliotecas virtuales y páginas web de interés sobre los contenidos de la

materia que hay en la red.

11. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE JUNIO

El alumnado que no apruebe en mayo deberá presentar el cuaderno con todas las tareas exigidas

a lo largo del curso y la elaboración de un trabajo de investigación sobre alguno de los

contenidos tratados en la materia de Literatura Universal: movimiento literario, autor u obra,

con el fin de obtener evaluación positiva en la prueba extraordinaria de junio.

98

LECTURAS CURSO 2013-2014

LECTURAS CURSO 2013-2014

1º ESO: -El Gigante egoísta y otros cuentos. Oscar Wilde.

Ed. Vicens Vives (Cucaña Juvenil).

ISBN: 978-84-316-4691-2

-Aprendiz de detective – Un robo muy costoso. William Irish.

Ed. Vicens Vives (Cucaña Juvenil).

ISBN: 978-84-316-4753-7

- El ruiseñor y otros cuentos. H.C. Andersen.

Ed. Vicens Vives (Cucaña Juvenil)

ISBN: 84-316-7165-3

2º ESO:

-Cuento de Navidad. Charles Dickens.

Ed. Vivens Vives (Cucaña Juvenil).

ISBN: 978-84-316-7167-9

-Las aventuras de Ulises. La historia de la “Odisea”. Rosemary

Sutcliff

Ed. Vicens Vives (Clásicos adaptados)

ISBN: 978-84-316-4471-0

-Tom Sawyer. Mark Twain.

Ed. Anaya (Clásicos a medida).

ISBN: 978-84-667-6305-9

3º ESO:

-Don Quijote. Miguel de Cervantes.

Ed. Vicens Vives (Cucaña).

ISBN: 84-316-7637-X

-La Celestina. Fernando de Rojas.

Ed. Anaya (Clásicos a medida).

ISBN: 978-84-667-5170-4

-Lazarillo de Tormes.

Ed. Vicens Vives (Clásicos adaptados)

99

ISBN: 978-84-316-8025-1

4º ESO: -Rimas y leyendas. Gustavo Adolfo Bécquer.

Ed. Santillana.

Cualquier edición es válida.

-La casa de Bernarda Alba. Federico García Lorca.

Ed. Cátedra.

ISBN: 978-84-376-2245-3

-La familia de Pascual Duarte. Camilo José Cela.

Editorial Booket.

ISBN: 978-8423-34-061-3

1º BACH:

-Novelas ejemplares (adaptadas): Rinconete y Cortadillo y La

ilustre fregona. Miguel de Cervantes.

Ed. Anaya.(Clásicos a medida).

ISBN: 978-84-667-5172-8

-La metamorfosis. Kafka.

Editorial Akal.

ISBN: 978-84-460-2070-7

- La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela

desalmada.

Editorial Nuevas Ediciones de Bolsillo

ISBN: 978-84-975-9236-9

En Breña Baja, 30 de octubre de 2014.

Fdo.: Ángeles Luz Lorenzo Perestelo.

Jefe de Departamento.