programación del Área de ingles formato 2015

Upload: sulin-cruz

Post on 05-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programación Del Área de Ingles Formato 2015

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN ANUAL DEL REA DE INGLS I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL: Santa1.2. I.E.: Pedro Pablo Atusparia N 882271.3. DIRECTORA: Hirayda Felicitas Blcido Enriquez1.4. SUB DIRECT. FORM. G.: Oscar Armando Valverde Vargas1.5. DOCENTE: Sulin Elvira Cruz Nunja1.6. AREA: Ingls1.7. GRADO: 3 1.8. CICLO: VII1.9. SECCIN : A - C - D1.10. AO LECTIVO: 20151.11. HORAS SEMANALES: 2 horas.II. FUNDAMENTACIN:

LEGAL: Constitucin poltica del Per Ley 28044 general de educacin Ley 24024 ley general del profesorado Ley n 29062, ley que modifica la ley del profesorado en lo referente a la carrera pblica magisterial Decreto Supremo N 013-2004-ED Reglamento de Educacin Bsica Regular R.M 234-2005 Normas de Evaluacin en Educacin Bsica Regular R.M N 440-2008 - Diseo Curricular Nacional para EBR R.M N .. Normas para el Ao Acadmico 2015TECNICA:El ingls es uno de los idiomas ms difundidos internacionalmente y por lo tanto se convierte en una herramienta til en la formacin integral de los estudiantes, pues le permite el acceso a la informacin para satisfacer las exigencias acadmicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de la vida al entrar en contacto con personas que hablan ingls de otros entornos sociales y culturales.

El rea de Ingls tiene como finalidad el logro de la competencia comunicativa en una lengua extranjera la que le permitir adquirir la informacin de los ms recientes y ltimos avances cientficos y tecnolgicos as como permitirles el acceso a las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin para ampliar su horizonte cultural.

El rea de Ingls desarrolla capacidades de la expresin y comprensin oral; comprensin de textos y produccin de textos.

Expresin y comprensin oral Implica el desarrollo interactivo de las capacidades de comprensin y produccin de textos orales. Este proceso se da en diversas situaciones comunicativas y con diversas situaciones comunicativas y con la vida cotidiana del entorno familiar y social del estudiante. Involucra el saber escuchar y expresar las propias ideas, emociones y sentimientos en diversos contextos con interlocutores diferentes.

Comprensin de Textos.- Implica la reconstruccin del sentido del texto, proceso que permite distinguir las ideas principales y secundarias, teniendo en cuenta las estructuras lingsticas apropiadas al texto. Facilita la recepcin crtica de la informacin para una adecuada interaccin comunicativa y para obtener nuevos aprendizajes.

Produccin de textos.- Se desarrolla el proceso que conlleva la expresin de ideas, emociones y sirven de soporte para el sentimientos en el marco de una reestructuracin de los textos previamente planificados. Esto motiva el espritu activo y creador, adems facilita el manejo adecuado de los cdigos lingsticos y no lingsticos. Los conocimientos planteados sirven de soporte para el desarrollo de la competencia comunicativa

Estn organizados en lxico, fontica, recursos no verbales y gramtica. En el lxico se propone las informaciones bsicas vinculadas con las situaciones comunicativas planteadas en el grado. Se utilizan tanto en lo oral como en lo esa lo escrito, la fontica presenta conocimientos relacionados con la pronunciacin y entonacin, elementos inherentes a la produccin del sonido. La gramtica contribuye a una mejor produccin de los textos con coherencia y correccin lingstica.

Adems de las capacidades y los conocimientos, el rea desarrolla un conjunto de actitudes relacionadas con el respeto por las ideas de los dems, el esfuerzo por comunicarse y solucionar problemas de comunicacin y el respeto a la diversidad lingstica y cultural.

III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

1Acta e interacta con seguridad y tica, y cuida su cuerpo

2Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafos o metas

3Ejerce plenamente su ciudadana

4Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social

5Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemticos

6Usa la ciencia y la tecnologa para mejorar la calidad de vida

7Se expresa artsticamente y aprecia el arte en sus diversas formas

8Gestiona su aprendizaje

IV. COMPETENCIA DE CICLO

COMPETENCIASVII CICLO

Expresin y Comprensin OralExpresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de inters social para una interaccin fluida con un interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su proceso comunicativo.

Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posicin frente a temas de su inters.

Comprensin de textosComprende textos variados de mayor complejidad y extensin relacionados con temas de las realidades actuales y expresadas en un lenguaje de uso comn.

Produccin de textosProduce textos variados con adecuacin, cohesin, coherencia y correccin sobre temas de inters personal y social, teniendo en cuenta su propsito comunicativo y los destinatarios.

V. VALORES Y COMPORTAMIENTO CcomportamientoTRANSVERSALES

VALORESCRITERIO APTITUD INSTRUMENTOS

RESPETO

RESPONSABILIDAD

VI. TEMAS TRANSVERSALES

BIMESTREPROBLEMASTEMA TRANSVERSAL

I

Escasa conciencia y prctica ambientales de la propia vida y los dems.Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambientalista.

II

Limitada participacin democrtica e identificacin de los estudiantes en la vida institucional, local y regional.Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

III

Limitada participacin democrtica e identificacin de los estudiantes en la vida institucional, local y regional.Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

IV

Escasa conciencia y prctica ambientales de la propia vida y los dems.Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambientalista.

VII. CALENDARIZACIN DE LA I.E.

SEM.BIMN SEMINICIOTERMINOUNIDADES DIDCTICAS

II1009 DE MARZO15 DE MAYOI UNIDAD

II

1018 DE MAYO24 DE AGOSTOII UNIDAD

PERODO VACACIONAL DEL 27 DE JULIO AL 07 DE AGOSTO

IIIII

1010 DE AGOSTO16 DE OCTUBREIII UNIDAD

IV

1019 DE OCTUBRE25 DE DICIEMBREIV UNIDAD

TOTAL40CLAUSURA A PARTIR DEL 28/12/15

VI. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

BIMTITULO DE LA UNIDADCAPACIDADESCONOCIMIENTOS

IMY FAMILY *Expresin y Comprensin Oral.-Entiende y sigue las indicaciones de los textos instructivos vinculados al uso de aparatos domsticos, reglamentos referidos a la seguridadrecetas, entre otros.-Describe lugares y eventos o hechos vividos en determinado momento, as como la preparaciny organizacin de un evento.*Comprensin de Textos-Predice la intencin del autor teniendo en cuenta la estructura y los elementos paratextuales.*Produccin de textos-Redacta textos formales como cartas de invitacin, agradecimiento, rechazo, reclamo por un mal servicio, entre otros, empleando las expresiones formales correspondientes a cada caso.-Elementos socioculturales (alimentos saludables, comida rpida, celebraciones internacionales, medio Ambiente, arte).-Vocabulario propio para las situaciones Comunicativas que se presentan.Fontica-Procedimientos para mejorar la pronunciacin y entonacin. / i /: Happy glorious / / think thick, strenght

Gramtica y Ortografa Vocabulario Relacionado a la familia Los gestos Possessive adjectives Demostrative adjectives Verbo Presente simple. Regular e irregular. Present simple : Have to Apostrophe Las expresiones del rostro Presente continuous: now and future Oppossite adjectives Orden de los adjetivos. Sustantivos plurales irregulares. Plural form of nouns. Clothes Colors

IIREMEMBERING THE PAST *Expresin y Comprensin Oral.-Analiza textos diversos registrados en un medio auditivo (cd o radio) vinculados a temas de inters social.-Utiliza recursos no verbales y expresiones de cortesa para dirigirse a alguien, as como para iniciar, mantener y terminar una conversacin o dilogo. *Comprensin de Textos-Identifica el tema, la secuencia de hechos, las ideas principales, entre otros elementos propios del tipo de texto que lee.-Discrimina la informacin relevante de la complementaria y la accesoria considerando las estrategias de lectura pertinente.*Produccin de textos-Planifica el texto a producir, seleccionando la informacin segn a quienes dirigir el texto.-Organiza la informacin, respetando el orden lgico de las ideas al describir sus experiencias personales. Expresiones formales e informales en dilogos y conversaciones sobre situaciones diversas al inicio, durante y al trmino, Elementos paratextuales. La ilustracin: dibujos. Iconos.Fontica Expresiones propias de la lengua / / : lad , bad, cat / / : she, sure, emotionGramtica y Ortografa Pasado simple To be ( was / were) Regular and irregular verbs Affirmative, negative and interrogative form Adverbio de tiempo (past) QW: What/ where/ Why/ How / which Elementos socioculturales Pronombres interrogativos. Vocabulary of weather. Past continuous Conectores de tiempo: but, before, now ,that, or.

III

AROUND THE WORLD

*Expresin y Comprensin Oral.-Infiere la intencin comunicativa de los programas de televisin y de documentos grabados sobre temas familiares o de su inters en los que se usa un lenguaje estndar.-Evala la claridad de las ideas emitidas por el interlocutor , as como las cualidades de la voz.*Comprensin de Textos-Infiere el prposito del texto as como el sentido del mismo por induccin o deduccin.-Evala la estructura y contenido del texto.*Produccin de textos-Utiliza las reglas gramaticales y ortogrficas propias del texto que produce.-Expresiones propias de la lengua, expresiones idiomticas y aquellas estereotipadas entre otras.- Elementos paratextuales. La ilustracin: dibujos. IconosFontica / / : bed, net, dress / / : this, breath, fatherGramtica y Ortografa Contrasting pas simple and past continuous. Past simple review Past continuous :Affirmative, negative and interrogative form Time clauses. When /while. Palabas relacionadas a la TV. Verbos compuestos: Give up, give back, give in, entre otros.

IVHABITS AND ROUTINES*Expresin y Comprensin Oral.-Dialoga con sus compaeros u otras personas para expresar acuerdos y desacuerdos, evitar,aceptar o rechazar una invitacin, entre otros, utilizando estrategias pertinentes para superar problemas lxicos y dar fluidez al dilogo.

*Comprensin de Textos-Organiza las ideas que recepciona de un medio auditivo de acuerdo con su relevancia para la comprensin del texto. *Produccin de textos-Evala la adecuacin, la coherencia y la correccin del texto. Hbitos de estudio y de trabajo. Vocabulario propio para las situaciones comunicativas que se presentan en el grado.Fontica / o /nose, clothes / j / : jet, enjoy / e / : day, say, april / Y / Yard, uninGramtica y Ortografa La hora Daily routines Frequency adverbs Present simple : Affirmative, negative and interrogative form Elementos paratextuales. La ilustracin. Fotografas Expresiones propias de la lengua Hbitos de estudio y trabajo Elementos paratextuales. La ilustracin: dibujos. Iconos. Present simple : Affirmative, negative and interrogative form Reglas de puntuacin: Comillas, dos puntos, punto y coma, puntos suspensivos. Likes and dislikes

ACTITUD ANTE EL REA

BIMESTREACTITUD ANTE EL AREACOMPORTAMIENTO

I

II

III

IV

VII. ORIENTACIONES METODOLGICAS

MTODOSTCNICASINSTRUMENTOS

Activos Socializados ( Actividades antes, durante y despus) Exposicin Oral Lluvia de ideas Dilogo Debate Juego de roles Lecturas motivadoras Aprendizaje en equipo e individual.

VIII. ORIENTACIONES DE EVALUACIN

La evaluacin ser permanente e integral en forma continua, combinada con una prueba escrita al final de cada bimestre , para ver si se estn logrando las capacidades fundamentales del rea: para lo cual se considerara los siguientes criterios

Entre otros tipos de evaluacin se tomaran en cuenta los siguientes:

No formales: observaciones espontaneas, conversaciones y dilogosSemiformales: observacin sistemticaFormales: practicas domiciliarias y de clases, tareas realizadas fuera de clase, pruebas escritas.

Los criterios de evaluacin en el rea de Ingls son: Expresin y Comprensin Oral. Comprensin de Textos. Produccin de Textos. Actitudes ante el rea.

XI. BIBLIOGRAFA

II. BIBLIOGRAFAPARA EL DOCENTE

Diseo Curricular Nacional 2010 English 3 (Manual para el Docente) Gramar in use Vocabulary in use ESL Proyects: www.nelliemuller.com www.eslprintables.com Dictionaries.PARA EL ALUMNO

English 3 ( English Book ) Workbook Reading: CD English Dictionary www.wordreference.com

Nuevo Chimbote, marzo 2015

_______________________________________ ____________________________________ HIRAYDA FELICITAS BLCIDO ENRIQUEZ OSCAR ARMANDO VALVERDE VARGAS Directora Sub Direct. Form. G

_____________________SULIN CRUZ NUNJAEnglish Teacher