programa+general+de+la+estructura+del+comercio+electronico

Upload: chakuka

Post on 16-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LIBRO E-COMMERCE CAPITULO 1, 2 Y 3

    ESTEFANIA ARIZA CONTRERAS

    EDGAR DANIEL PACHECO ROMERO

  • 2

    LIBRO DE E-COMERCE

    CAPITULOS 1,2 Y 3

    ESTEFANIA ARIZA CONTRERAS

    EDGAR DANIEL PACHECO ROMERO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

    SEDE VILLA DEL ROSARIO

    2011

  • 3

    LIBRO DE E-COMERCE

    CAPITULOS 1,2 Y 3

    PRESENTADO POR.

    ESTEFANIA ARIZA CONTRERAS COD. 1090405722

    EDGAR DANIEL PACHECO ROMERO COD. 1116774031

    PRESENTADO A.

    DOC. RICARDO ANDRADE DIAZ

    MATERIA.

    COMERCIO ELECTRONICO

    GRUPO.

    BR

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

    SEDE VILLA DEL ROSARIO

    2011

  • 4

    INTRODUCCIN

    El crecimiento de la tecnologa en los ltimos aos, ha generado avances y cambios en todos los aspectos. La evolucin de Internet ha sido uno de estos grandes cambios. Internet ha influido en nuestras vidas y en nuestras costumbres, en nuestra forma de buscar informacin, de entretenernos, de comunicarnos y por supuesto han aparecido nuevas formas de comprar y vender bienes.

    Estos cambios traen grandes beneficios, por ejemplo hoy en da las personas se comunican desde dos puntos muy distantes del planeta, ya sea a travs del telfono o de algunos de los medios que ofrece Internet; as mismo, las empresas han encontrado grandes oportunidades en los desarrollos de las comunicaciones, destacando que los costos de las comunicaciones se reducen y que estas tecnologas estn al alcance tanto de grandes empresas como de pequeas empresas.

    El desarrollo de estas tecnologas y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificndose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrnico.

    Se considera "Comercio Electrnico" al conjunto de aquellas transacciones comerciales y financieras realizadas a travs del procesamiento y la transmisin de informacin, incluyendo texto, sonido e imagen.

    Existen diversas ventajas y desventajas que vienen con la alta tecnologa del comercio electrnico, pero todo esto lo hablaremos ms adelante en nuestro trabajo, as como tambin tocaremos interesantes puntos que van ligado al tema en cuestin.

  • 5

    Contenido INTRODUCCIN ........................................................................................................................ 4

    CAPITULO 1 ............................................................................................................................... 7

    PROGRAMA GENERAL DE LA ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO ............................ 7

    QUE ES COMERCIO ELECTRNICO ..................................................................................... 7

    CATEGORAS DEL COMERCIO ELECTRNICO: ..................................................................... 7

    EN QUE SE DIFERENCIA EL COMERCIO ELECTRNICO DEL COMERCIO TRADICIONAL ......... 8

    LAS DECISIONES ESTRATGICAS CENTRALES SE BASAN EN LA TECNOLOGIA. ...................... 8

    ECONOMAS DE REDES: ..................................................................................................... 9

    POR QUE ESTUDIAR COMERCIO ELECTRONICO .................................................................. 9

    DESAPARICIN GRADUAL DE LOS LMITES INDUSTRIALES: ................................................. 9

    TRANSFORMACIN DE LA ESTRUCTURA SOCIAL Y LA SOCIEDAD: ..................................... 10

    OPORTUNIDADES DE CREAR RIQUEZA: ............................................................................ 10

    CUAL ES EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN EL COMERCIO ELECTRONICO ....... 10

    ESTRATEGIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO SON: .......................................................... 11

    INFRAESTRUCTURA DEL MERCADO ................................................................................. 11

    ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO ................................................................... 11

    CAPITULO 2 ............................................................................................................................. 12

    ENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADOS................................................................ 12

    CUAL ES EL MARCO DE TRABAJO PARA EL ANLISIS DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADO 12

    ES DIFERENTE EL ANLISIS DE OPORTUNIDAD DE MERCADOS EN LA NUEVA ECONOMIA 13

    CUALES SON DOS TIPOS DE VALORES GENERICOS: .......................................................... 14

    COMO SE IDENTIFICA LAS NECESIDADES SATISFECHA O MAL SATISFECHAS ..................... 15

    QUE DETERMINA LOS CLIENTES ESPECFICOS QUE LA COMPAA DEBE BUSCAR ............. 15

    QUIEN PROPORCIONA LOS RECURSOS PARA OTORGAR LOS BENEFICIOS DE LA OFERTA . 17

    COMO SE EVALA EL ATRACTIVO DE OPORTUNIDAD ...................................................... 17

    CAPITULO 3 ............................................................................................................................. 18

    MODELOS DE NEGOCIOS ..................................................................................................... 18

    QUE ES UN MODELO DE NEGOCIOS: ................................................................................ 18

    Compiten las empresas basadas en propuesta de valor o en grupos de valores ............... 18

  • 6

    Propuesta de valor o grupos de valores: .......................................................................... 19

    Como establece una empresa la oferta en lnea: ............................................................. 19

    Que es un sistema recurso exitoso y nico: ..................................................................... 19

    Especificar un sistema de recursos: ................................................................................. 20

    Cuales son los modelos financieros para las empresas: .................................................... 20

    Tipos de modelos de ingresos:......................................................................................... 20

    Tipos de modelos de valor para los accionistas ................................................................ 21

    Derivado de la compaa y los usuarios: .......................................................................... 21

    Creacin de valor de la compaa: ................................................................................... 21

    Modelo de crecimiento financiero: .................................................................................. 22

    CUALES SON LOS ESQUEMAS DE CLASIFICACIN DE NEGOCIOS APROPIADOS PARA LA

    NUEVA ECONOMIA ......................................................................................................... 22

    CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 23

    BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 24

  • 7

    CAPITULO 1

    PROGRAMA GENERAL DE LA ESTRUCTURA DEL COMERCIO

    ELECTRONICO

    QUE ES COMERCIO ELECTRNICO: se refiere al intercambi de informacin

    digitalizada entre grupos. Representa la comunicacin entre dos partes, la

    coordinacin de flujos de bienes y servicios o la trasmisin de pedidos

    electrnicos, estos intercambios se realizan entre organizaciones, individuos o

    ambos.

    El comercio electrnico utiliza tecnologa habilitada como es el uso de

    navegadores de internet, interfaces con los clientes tambin hay interfaces

    como son los cajeros automticos, el intercambio electrnico de datos entre

    otros, adems el comercio electrnico se aleja del simple uso de las

    transacciones con el uso de tecnologa habilitada y se acerca a una relacin en

    la que media la tecnologa como el manejo de cajas registradoras etc. Ahora la

    diferencia es que las transacciones en el mercado se manejan no tanto a

    travs del contacto humano, sino por medio de la tecnologa y en este sentido

    sucede lo en la relaciones con los clientes

    El alcance del comercio electrnico incluye todas las actividades electrnicas

    dentro y entre las organizaciones que apoyan directamente o indirectamente

    los intercambios del mercado, de esta forma el comercio electrnico afecta

    tanto en que las organizaciones se relacionan con las partes externas.

    CATEGORAS DEL COMERCIO ELECTRNICO: se identifican 4 categoras

    De negocio a negocio: (NAN) se refiere al espectro completo entre dos

    organizaciones incluye compras y procuracin, administracin de

    proveedores, administracin de inventarios, administracin de canales

    de distribucin actividades de ventas, administracin de pagos, as como

    servicio y soporte.

    De negocio a consumidor: (NAC) se refiere a los intercambios entre

    empresas y consumidores y transacciones similares alas que ocurren en

    comercio electrnico de negocio a negocio.

    De consumidor a consumidor: (CAC) comprende transacciones entre

    dos o mas consumidores, estos intercambios incluye o no la

  • 8

    participacin de terceros. Comprende anuncios clasificados, juegos,

    comunicacin con base en la web y servicios personales.

    De consumidor a negocio: (CAN) los consumidores pueden unirse para

    formar grupos de compradores, estos grupos quiz tengan motivacin

    econmica como agregadores de demanda o tiene una orientacin

    social como los grupos defensores.

    EN QUE SE DIFERENCIA EL COMERCIO ELECTRNICO DEL COMERCIO TRADICIONAL

    En que cada empresa de negocio a negocio o de negocio a consumidor debe

    tomar decisiones fundamentales acerca de cmo compartir el mercado de su

    eleccin, algunas de estas decisiones representan los puntos importantes

    tradicionales de la estrategia de negocios, muchas decisiones estratgicas son

    nicas de la nueva tecnologa, es importante considerar por que el comercio

    electrnico es nico y diferente de un negocio tradicional.

    LAS DECISIONES ESTRATGICAS CENTRALES SE BASAN EN LA TECNOLOGIA.

    En la nueva economa, las decisiones estratgicas se mezclan con las

    decisiones tecnolgicas. A diferencia de muchos negocios tradicionales, los

    negocios digitales no pueden eliminar las decisiones tecnolgicas del proceso

    de lo toma de decisiones, no quiere decir en esto que la tecnologa no sea

    importante si no que las decisiones tecnolgicas no estn relacionadas con las

    estrategias.

    I. Una capacidad de respuesta competitiva en tiempo real: con el

    surgimiento de la nueva economa la velocidad de la toma de

    decisiones se redujo de meses a minutos, en el mundo virtual en las

    tiendas de negocios a consumidores participan a menudo en dilogos

    en la plataforma pblica de la web. As es mas fcil es ms fcil para

    las empresas repetir el xito de sus competidores.

    II. La tienda siempre esta abierta: este acceso tienen implicaciones

    significativas tanto para los clientes como para las empresas del lado

    cliente el comprador siempre podr recopilar informacin, buscar

    productos, comparar precios entre varios sitios web y ordenar el

    producto de su preferencia, por el lado de la empresa el nivel de

    acceso obliga a los negocios a ajustarse tanto ala capacidad de

    respuesta tctica como a los movimientos competitivos y la capacidad

    de respuesta estratgica.

    III. Una interfaz con el cliente basada en la tecnologa: en un negocio

    tradicional los clientes realizan transacciones en persona o por telfono

    por el contrario la interfaz con el cliente en el ambiente electrnico es

  • 9

    una interaccin a travs de un pantalla, ocurre en los monitores de PC

    entre otros, esto tipos de interfaz dejan una gran responsabilidad alas

    organizaciones para captar y representar la experiencia del cliente

    debido a que casi nunca hay intervencin directa.

    IV. Cliente controla la interaccin: en casi todos los sitios web los el cliente

    tiene el control durante las interacciones pues la web emplea casi

    siempre un modelo, el cliente controla el proceso de bsqueda, el

    tiempo que interviene en diversos sitios web el grado de comparacin

    de precios y productos, el que interviene en un intercambio personal el

    que tiene el control puede ser el comprador, el vendedor o miembro de

    la comunidad.la tienda virtual puede tratar de dar forma ala experiencia

    del cliente con promociones nicas , en cambio el vendedor tiene

    muchos menos poder en el ambiente en lnea, debido al control y los

    flujos de informacin que el mundo en lnea pone en manos del cliente.

    V. Conocimiento del comportamiento del cliente: aunque el cliente controla

    la interaccin la empresa tiene posibilidades sin precedentes de

    observar el comportamiento de cada cliente atreves de terceras

    compaas de medicin como son las visitas a los sitios web, duracin

    de vista en un sito, adquisiciones, este nivel de registro del

    comportamiento del cliente no es posible en el mundo tradicional, con

    esta informacin las empresas arman ofertas personalizadas.

    ECONOMAS DE REDES: una caracterstica de la economa de redes es la

    retroalimentacin positiva es decir conforme aumenta la base instalada es

    probable que cada vez mas usuarios deseen adoptar la tecnologa debido ala

    base instalada esto aplica tanto el hardware como el software un resultado

    clave de efectos de red y la retroalimentacin positiva es la economa en

    comparacin con el modelo tradicional de reduccin de rentabilidad que se

    relaciona con el mundo real esto significa que la importancia de la

    comunicacin oral entre los clientes potenciales aumentan en gran medida en

    este nuevo ambiente.

    POR QUE ESTUDIAR COMERCIO ELECTRONICO: el comercio electrnico es nico

    lo que da validez a su estudio es importante por los diversos aspectos en lo

    que incluyen la estructura econmica e industrial y la creacin de riqueza en la

    estructura social.

    DESAPARICIN GRADUAL DE LOS LMITES INDUSTRIALES: otro efecto significativo

    de comercio electrnico se observa en la desaparicin gradual de los limites

    tradicionales de competencia en la industria se aplican a todas las

  • 10

    clasificaciones de negocios para las economas tradicionales de la industria y

    servicios en la reorganizacin de la economa en torno alas necesidades del

    cliente o de la demanda en lugar de las clasificaciones de la oferta.

    TRANSFORMACIN DE LA ESTRUCTURA SOCIAL Y LA SOCIEDAD: un tercer efecto

    del comercio electrnico es el factor transformador de la nueva economa en el

    aprendizaje de los nios la forma en que los grupos de trabajo se comunican, la

    forma en que ocurren los intercambios cientficos y en general el modo como

    funciona la sociedad, en la actualidad vemos el cambio en las escuelas donde

    tienen en bibliotecas acceso a internet esta es una marcada transformacin de

    tecnologa en la sociedad.

    OPORTUNIDADES DE CREAR RIQUEZA: durante los ltimos aos hemos apreciado

    una gran capitalizacin del mercado por partes de diversos participantes de la

    nueva economa esto sucede en todo tipo de negocios de comercio electrnico

    desde productos para el consumidor, mercados financieros, proveedores y

    servicios, infraestructura, comercio habilitado y publicidad al mismo tiempo

    estamos consientes de de ofertas publicas, en los ltimos aos que resultaron

    tan rentables como se esperaba con rapidez despus de un aumento en el

    precio de las acciones y capitalizacin del mercado.

    La oportunidades de generar riqueza se deben en gran medida ala

    combinacin de tres factores: la cantidad de personas que utilizan el medio, la

    desaparicin gradual de y la uni de industrias y la naturaleza transformadora

    del comercio electrnico.

    CUAL ES EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN EL COMERCIO ELECTRONICO

    Tiene las siguientes decisiones:

    A que grupos de clientes debo servir

    Como puedo ofrecer un conjunto de beneficios atractivos a mi cliente

    meta, como distingo mi propuesta de valor competidores

    Como me comunico con los clientes

    Cual es el contenido el nivel de comunidad y el grado de personalizacin

    del sito web

    Como debo estructurar mi organizacin

    Quienes son mis asociados potenciales

    De que manera ofrecer valor este negocio a los interesados

    Que medicin debo utilizar para evaluar el progreso del negocio

  • 11

    ESTRATEGIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO SON:

    Encuadra la oportunidad del mercado: responde las preguntas donde

    voy a participar? El mercado tradicional se concentra en los clientes y

    los competidores

    Modelo de negocios: comprende cuatro decisiones :

    1) propuesta de valor

    2) la oferta del producto especifico

    3) sistemas de recurso asociados para entregar los beneficios

    4) modelo financiero a seguir

    interfaz con el cliente: incluye la apariencia del contenido la capacidad

    para hacer transacciones y los aspectos de creacin

    comunicacin del mercado y establecimiento de marcas: la

    comunicacin con el mercado y mtodos fuera de ella que las

    organizaciones utilizan para llegar al cliente, la creacin de marcas capta

    la decisin de la empresa

    INFRAESTRUCTURA DEL MERCADO: se basa en cada decisin estratgica del

    comercio electrnico esta en ambiente general de la industria y se divide en

    dos categoras infraestructura de red que se basa en el conjunto de dispositivos

    electrnicos diseados para compartir informacin, incluye todos los sistemas

    de comunicacin redes que estn en uso se refiere al hardware y software,

    adems se caracterizan por la tecnologa, las distancias especiales, los

    protocolos de red, el tipo de seal y conexin etc. Y la infraestructura de

    medios que comprende las distintas compaas de comunicacin y sus canales

    de comunicacin se refiere al contenido de comunicacin la convergencia de

    medios es el punto en que diversos contenidos de medios que se encuentran

    en distintas formas de medios y evolucionan en una sola plataforma de medios

    en internet.

    ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO: para el estudio del comercio

    electrnico como se sealo hay seis pasos para poner en prctica esta son:

    encuadre de la oportunidad del mercado

    modelo de negocios

    interfaz con el cliente comunicacin con el mercado y creacin de

    marcas

    implementacin

    evaluacin medicin y valuacion

  • 12

    CAPITULO 2

    ENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADOS

    El anlisis de oportunidad de mercado es una herramienta esencial para

    directivo como para empresarios que planean abrir nuevos negocios y

    mercados, pero esto no garantiza el xito de compaas que hasta hora inician

    su actividad comercial, al hacer un anlisis de oportunidad mal hecho

    incrementa las probabilidades de la empresa fracase. Una compaa exitosa

    define su mercado en lnea que se refiere al equivalente digital de un mercado

    en el mundo fsico, desde el inicio del proceso de desarrollo de la actividad ala

    que se dedica la compaa identifica los clientes que va servir as como a sus

    competidores que enfrenta y puede que con el tiempo puede cambiar su

    mercado en lnea que la defini como empresa conforme evolucion la

    compaa coma el mercado para esto es necesario elaborar un modelo de

    negocios y para esto se propone el anlisis de oportunidad de mercados y a su

    la revisin de las herramientas que emplea para dicho anlisis .

    CUAL ES EL MARCO DE TRABAJO PARA EL ANLISIS DE LA OPORTUNIDAD DE

    MERCADO

    Consiste en cinco etapas de investigacin y una decisin final de ir o no ir y

    son:

    crea oportunidad en un sistema de valor nuevo o existente

    descubrir el ncleo de oportunidad: identificar las necesidades

    insatisfechas o mal satisfechas

    identificar a los segmentos meta

    identificar la oportunidad de la compaa de acuerdo con sus recursos

    evaluar el atractivo competitivo, tecnolgico y financiero de la

    oportunidad.

  • 13

    ES DIFERENTE EL ANLISIS DE OPORTUNIDAD DE MERCADOS EN LA NUEVA

    ECONOMIA

    Hay que considerar si debe ser diferente de un anlisis de los sectores mas

    tradicionales de la economa y se cree que el anlisis de oportunidad en el

    mercado es nico y requiere de estrategias diferentes.

    Competencia ocurre ms a ya de los lmites de la industria y no dentro de

    estos: esta tipo de negocios optimizan la creacin de valor desde la

    perspectiva del cliente

    Desarrollo y la respuesta competitivos ocurren a una velocidad sin

    precedentes: el avance tecnolgico y la adopcin de modelos de negocios se

    presentan a gran velocidad

    La competencia ocurre entre alianzas empresariales y no entre compaas

    individuales: muchos productos basados en la tecnologa depende en gran

    parte de productos complementarios, esto significa que varias compaas

    puedan aliarse con facilidad para crear una oferta, las empresas a su vez

    encuentran competencia entre si es decir son competidoras y colaboradoras al

    mismo tiempo.

    El comportamiento del cliente todava se encuentra en sus primeras

    etapas de definicin por tanto es ms fcil en el que cambiar su

    comportamiento de consumo: esto significa que las empresas deben analizar

    las necesidades de sus clientes y definir los productos que satisfacen dichas

    necesidades como suceda en la antigua economa la competitividad se

    sostena en torno a pautas de conducta de consumo, en cambio en la nueva

    economa los nuevos productos definen el comportamiento del consumidor. Las

    compaas a su vez introducen productos en sus mercados que dan lugar a

    nuevas conductas y requerimientos de consumo, consiste en escuchar

    detenidamente a los clientes con el fin de generar una idea acerca de las

    oportunidades y no encasillarse solo en las necesidades que expresan.

    Las cadenas o los sistemas de valor de la industria se reconfigura con

    rapidez: el internet permite que las empresas reconfiguren sus interacciones

    con los clientes y as aumentar el nivel de informacin de la cadena de valor

    para reducir en buena medida el costo de alguna etapa de dicha cadena, por

    esto las empresas sean antiguas o nuevas empiezan a definir las

    oportunidades en el mercado o en una tecnologa esto permite a los directivos

    cumplir con las condiciones esenciales.

  • 14

    CUALES SON DOS TIPOS DE VALORES GENERICOS: en la oportunidad de negocios

    para una empresa es identificar el rea de negocio en la que participara el

    propsito es definir que hay dentro y fuera del modelo de negocios los cuales

    estn formados por un conjuntos de actividades individuales y organizacionales

    que trabajan juntas para crear y ofrecer beneficios a sus clientes esto describe

    un cadena de valor este se crea desde la primera entrada hasta de las

    actividades de compra por parte del cliente el uso y la disposicin.

    Adems debe haber actividades de soporte necesarias para asegurar la

    viabilidad de la compaa desde la planeacin y el control hasta el

    reclutamiento y la capacitacin del empleado, la empresa deben considerar el

    sistema de valores desde una perspectiva que le produzca ideas sobre nuevas

    posibilidades de idea de negocio y busca la liberacin del valor implcito o la

    introduccin de un valor para el mundo.

    VALOR IMPLICITO: las empresas liberan cuatro tipos de valor implcito para

    crear un mercado y sistemas ms eficientes que le facilita el poder de precios

    actuales.

    Creacin de mercados ms eficientes: bajar los costos para hacer el

    mercado ms eficiente.

    Creacin de sistemas de valores ms eficientes: la eliminacin de pasos en

    el sistema de valores puede dar como resultado mayor eficiencia en tiempo y

    costo.

    Facilidad de acceso: es mejorar los puntos de acceso y aumentar el grado de

    comunicacin entre los socios de intercambio relevantes.

    Desmembramiento del poder de precios actuales: aparte de volver ms

    eficiente los mercados esta actividad cambia las relaciones entre poder y

    precio.

    VALOR PARA EL MUNDO: reconfigura las cadenas de valor para crear

    beneficios para el mundo los cuales pueden mejorar una oferta o ser la base

    para crear otra nueva esto les permite introducir experiencia o funcionalidad

    para el mundo.

    Personalizar la oferta: con la flexibilidad digital y las ventajas econmicas las

    compaas les permiten a sus cliente que personalicen el producto o servicio

    especifico que recibe tambin las empresa pueden hacer sus productos mas

    atractivos para los clientes como eliminando caractersticas que no valoran.

  • 15

    Extender el alcance y el acceso en forma radical: las compaas pueden

    ampliar sus mercados actuales o crear uno nuevo ofreciendo alcance costeable

    a sus clientes.

    Crear una comunidad: en el caso del Internet permite la creacin de una

    comunidad como son los chat que permiten abordar miles de temas, esto

    sucede tambin en las compaas que tambin fomenta la creacin de

    comunidades pblicas o privadas.

    Permitir la colaboracin de personas en distintos tiempos y lugares: en la

    red la gente trabaja en grupo con mayor eficacia y eficiencia.

    COMO SE IDENTIFICA LAS NECESIDADES SATISFECHA O MAL SATISFECHAS

    Con la creacin de nuevos valores es parte de hacer un mejor trabajo para

    satisfacer las necesidades del cliente si esta oportunidad describe el

    descubrimiento de un ncleo de oportunidad un grupo de necesidades que no

    se satisfacen o que podran satisfacer mejor.

    Procesos de decisiones del cliente: este proceso define las actividades y las

    elecciones que hacen los clientes al tener acceso a una experiencia especifica

    en un sistema de valor y establece una serie de pasos despus de la

    percepcin hasta la experiencia de la compra.

    Revelacin de las necesidades insatisfechas y mal satisfechas: el equipo

    gerencial puede abarcar las necesidades insatisfechas y mal satisfechas a

    travs de una serie de preguntas que ayudad a identificar estas necesidades:

    Cules son los pasos de frustracin?, Qu conductas positivas se

    observan?, Qu satisfecho esta el cliente y porque?, que podra bloquear la

    actividad en lnea?

    QUE DETERMINA LOS CLIENTES ESPECFICOS QUE LA COMPAA DEBE BUSCAR

    Las compaas necesitan adquirir un sentido acerca del cliente a los que deben

    servir a los que les permite evaluar el atractivo de oportunidad y un alto nivel y

    centrarse en la creacin de una oferta que resulte atractiva para el cliente, esta

    la segmentacin consiste en agrupar esto clientes con base en sus similitudes

    una vez que identifican la compaa debe buscar los segmento a los que se

    dirigir para perfeccionar el tipo de oportunidad que busca captar.

    Planteamientos para la segmentacin del mercado: hay diversas formas

    para segmentar el mercado la mejor segmentacin depende del sistema de

    valores en que se centra la oportunidad la forma en que el cliente toma

  • 16

    decisiones para realizar su compra, el planteamiento de la segmentacin de un

    mercado se realiza con los siguientes pasos.

    Informacin demogrfica

    Geografa

    Conductual

    Ocasional

    Informacin psicografica

    Beneficios

    Creencias y actitudes

    Segmentacin viable: debe ser consistente con la forma en que la forma

    puede ir al mercado as como ser mensurable y describible, una segmentacin

    es viable si:

    Es fcil identificar el segmento

    Es posible alcanzar los segmentos

    Los segmentos se pueden describir en trminos de su crecimiento,

    tamao, perfil y atractivo.

    Segmentacin significativa: debe describir y empezar a explicar porque los

    clientes se comportan o es probable que se comporten de cierta manera.

    La combinacin correcta de variables de segmentacin: es difcil encontrar

    variables correctas que sean viables y significativas se puede decir que las

    empresas recopilan informacin con rapidez atraves de una forma de registro

    que se les pide a los clientes, de acuerdo con esta informacin las empresas

    pueden crear un segmentacin de mercados que pueden llevar acabo si es

    significativa que por lo regular se considera son intersecciones de datos el

    resultado final es un esquema de segmentacin que suele favorecer un factor u

    otro.

    Variables de segmentacin acerca de los clientes: para obtener una

    perspectiva sobre que variables utilizar hgase una serie de preguntas de los

    clientes como es Quines son? Dnde viven etc.

    Variables de segmentacin acerca de la microeconoma: para obtener una

    perspectiva sobre que variables utilizar hgase una serie de preguntas acerca

    de la microeconoma cuales son los principales creadores de costos?, se

    relaciona con la cercana fsica? Etc.

  • 17

    QUIEN PROPORCIONA LOS RECURSOS PARA OTORGAR LOS BENEFICIOS DE LA

    OFERTA

    Se debe identificar la experiencia y los beneficios que produce la oferta as

    como capacidades y la tecnologa que se necesitaran para otorgar estos

    beneficios y tiene que ser revisados y perfeccionados para tener xito en esta

    labor.

    Recursos de las compaas: estos recursos son vitales para ofrecer nuevos

    beneficios o liberar el valor implcito de la empresa tambin deben ser una

    promesa de ventaja para los participantes potenciales y actuales.

    Socios: una empresa por si sola es probable que no pueda crear recursos

    necesarios para ofrecer valor a su segmento meta las oportunidades deben ser

    realistas a cualquier capacidad que no tenga por lo tanto debe buscar una

    forma de alcanzarla, una forma de adquirir esa capacidad es por medio de

    asociaciones que son consideradas muy importantes para extender los limites

    del valor tradicional

    COMO SE EVALA EL ATRACTIVO DE OPORTUNIDAD

    Se evalan mediante unos factores que se encuentra en reas que puede ser

    evaluada para determinar el carcter y la magnitud de oportunidad

    Intensidad competitiva: es identificar a los que va a enfrentar consiste en

    comprender mejor las amenazas y oportunidades relacionadas con los diversos

    participantes, la empresa simplemente puede utilizar mecanismos de bsqueda

    para identificar a los competidores como resultado de ello comprender mejor

    sus ofertas por otra parte la competencia tiene lugar mas all de los limites

    tradicionales.

    Dinmica del cliente: describe la vulnerabilidad de los competidores y enfoca

    su atencin en los clientes en el mercado y la forma de cmo acelerar la

    demanda que tiene tres factores: oportunidad sin limites, interaccin entre los

    segmentos y crecimiento.

    Vulnerabilidad de la tecnologa: las compaas debe realizar evolucin de

    alto nivel en concepto de vulnerabilidad ante las tendencias de la tecnologa

    tanto en la penetracin existente como en el efecto que tendrn sobre la

    nuevas propuestas de valor, tiene factores como son adopcin de la tecnologa

    y el impacto de las nuevas tecnologas.

    Microeconoma: se debe tener en cuenta dos factores importantes como son

    el tamao del mercado que es el valor monetario de todas las ventas que se

  • 18

    generan en un mercado en particular y la rentabilidad que es el margen de

    utilidad que se logra en el mercado.

    CAPITULO 3

    MODELOS DE NEGOCIOS

    QUE ES UN MODELO DE NEGOCIOS: para la nueva economa la gerencia de las

    empresa debe tener en cuenta cuatro opciones que son 1. una propuesta de

    valor a un grupos de valores para clientes meta 2. La oferta del mercado

    electrnico 3. Un sistema de recursos nico y sostenible 4. Un modelo

    financiero,

    Compiten las empresas basadas en propuesta de valor o en grupos de valores: lo

    primero en el modelo de negocios es especificar la propuesta de valor del

    negocio requiere que la gerencia especifique tres puntos importantes

    1. Opcin de un segmento meta: debe revelar los segmentos donde una

    empresa puede ser competitiva y tiene dos dimensiones bsicas el atractivo del

    mercado y la capacidad competitiva de la empresa. Tiene unas variables de

    decisin y son las siguientes: tamao de la empresa, necesidades satisfechas

    o insatisfechas, competidores dbiles o inexistentes.

    2. Opcin de beneficios centrales para el cliente: especifica los beneficios

    clave que se ofrece al segmento objetivo, en concordancia se puede decir que

    las empresas que compiten con estos beneficios se enfrenta a problemas como

    son desde el punto de vista de la demanda es que los clientes confundan los

  • 19

    mensajes que la compaa trasmite y desde el punto de vista de la oferta es

    que los sistemas deben crearse nicamente para ofrecer beneficios.

    3. Eleccin de capacidades nicas y diferenciacin: La razn del porque la

    empresa puede ofrecer el paquete de beneficios, significativamente mejor que

    la competencia.

    Propuesta de valor o grupos de valores:

    La propuesta de valor se considera un caso bsico o fundamental mientras que

    el grupo de valores sostiene que debido a las capacidades que tienen en los

    negocios se pueden ofrecer a mltiples segmento de clientes una variedad de

    beneficios, esta integrado por tres elementos opcin segmentos, combinacin

    central, la razn fundamental del porque debe utilizar tres clases especificas de

    criterios:

    Criterio cliente

    Criterio de la compaa

    Criterio competitivo

    Como establece una empresa la oferta en lnea: una vez que realiza la propuesta

    de valor establece la oferta en lnea disea el contenido y la percepcin del sitio

    web, proporciona una descripcin del producto que se ofrecer en lnea y debe

    realizar dos tareas

    1. Alcance de la oferta: el nmero de categoras, productos y servicios que

    ofrecer en el sitio y se describe dos tipos de alcances dominio

    especifico de una categora y el dominio de todas las categoras.

    2. Identificar el proceso de toma de decisiones del cliente: es la

    construccin de la oferta en lnea es el proceso de toma de decisin del

    cliente para las categoras del producto esta se divide en tres etapas

    pre compra, compra, pos compra.

    Que es un sistema recurso exitoso y nico:

    Sistema de recursos: muestra la forma de cmo la compaa debe alinear sus

    sistemas internos para ofrece los beneficios de la propuesta de valor o el grupo

    de valores, lo que separa una compaa exitosa de la que no lo son es

    sencillamente la opcin de las acciones y activos usados para ofrecer la

    propuesta de valor incluye las actividades y capacidades de la misma lo cual

    conducen a una ventaja competitiva adems comprenden la presencia de todos

    los recursos necesario para hacerla realidad y tiene cuatro modificaciones:

  • 20

    Cambio del mundo fsico al mundo fsico y virtual

    Cambio del enfoque del lado de la oferta al lado de la demanda

    Cambio de actividades a capacidades

    Cambio de empresa nica a sistema multiempresas

    Especificar un sistema de recursos: consta de cuatro pasos

    Identificar los beneficios esenciales del grupo de valores

    Identificar las capacidades que se relacionan con cada beneficio

    Vincular los recursos con cada capacidad

    Identificar a que grado puede entregar la empresa cada capacidad

    Criterios para evaluar la calidad de un sistema de recursos: existen

    varios criterios para avaluarlos como son:

    Vnculos entre capacidades y beneficios

    Vnculos entre capacidades en el sistema

    Vnculos entre recursos

    Vnculos entre los sistemas de negocios del mundo virtual y el mundo

    fsico

    Ventaja sostenible

    Participacin de las asociaciones: la caracterstica del mundo en lnea son la

    asociaciones ya que son importantes por en el mundo en lnea por que

    adquieren una importancia adicional ya que tiene la capacidad de competir con

    empresas exclusivas para evitar que la competencia tenga acceso a las

    carteras de los clientes

    Cuales son los modelos financieros para las empresas: este se desprende de

    modelo de recursos esta divido en tres 1. Modelos de ingresos por lo general

    practica los negocios en lnea 2. Modelos de valor para los accionista 3.

    Modelos de crecimiento

    Tipos de modelos de ingresos: las empresas aplican varios modelos de ingresos

    identifican con claridad el flujo del efectivo, los ms mencionados son:

    Publicidad

    Venta de productos o servicios o informacin

    Transaccin

    Suscripcin

  • 21

    Tipos de modelos de valor para los accionistas: la manera como una compaa

    planea generar flujos de efectivo para los accionistas a corto o largo plazo esto

    origina una percepcin de los clientes de que un negocio en lnea ofrece un

    mejor servicio que sus competidores en un comercio electrnico determinado,

    en este tipo de modelos hay varios como son blockbuster xito de taquilla un

    ejemplo es Disney otro modelo es base de subsecuentes , se amplan estos

    modelos con la identificacin de 10 modelos de valor en el mundo en lnea ,

    para hablar de compaas de internet partimos de la teoras del comercio

    tradicional en cuanto a modelos de utilidades en las siguientes tres formas:

    Cambio de enfoque de utilidades a valor para los accionistas

    Cambio del lenguaje del lado de la oferta Cambio del lenguaje del lado

    de la demanda

    Introducir nuevas formas para crear valor

    Derivado de la compaa y los usuarios: para estos modelos tanto la compaa

    como los usuarios proporcionan servicios de contenido y valor agregado al sitio

    como son la clasificacin de productos, informacin de servicios, los usuarios

    son quienes aportan el contenido.

    Tablero de metamercados: rene compradores y vendedores en torno

    de las actividades a los cuales comprometen a los clientes a cumplir con

    metas particulares

    Factores de xito: sostienen un gran numero de compradores y

    vendedores y da como resultado una sola compaa ganadora

    Amenazas: es la formacin de un tablero alterno y mas amplio

    Subastas tradicionales e inversas: son diseado para reunir muchos

    compradores y vendedores

    Tablero de categora: especifica o un sitio del tipo que considera el

    mejor de la categora en cierto modo es similar al tablero de

    metamercados

    Factores de xito: se relacionan con la economa en red especialmente

    con proveedores y clientes.

    Creacin de valor de la compaa: el conjunto de modelos de valor depende en

    gran medida de la combinacin de oferta y la demanda para defender el

    espacio en lnea a su vez estos modelos derivan su valor de las iniciativas y

    productos de la compaa

  • 22

    Modelo de crecimiento financiero: una estructura clsica para entender como

    impulsa una compaa el crecimiento de sus ingresos como son el desarrollo

    de nuevo mercado

    CUALES SON LOS ESQUEMAS DE CLASIFICACIN DE NEGOCIOS APROPIADOS PARA

    LA NUEVA ECONOMIA

    Se describen tres esquemas de clasificacin de negocios importantes los

    cuales son.

    Modelo de estrategias genricas de porter: porter argumento que existe que

    hay tres estrategias genricas bsicas diferenciacin, costo y nicho cada una

    de ellas implicaba un modelo de negocio diferente, este es un modelo bsico

    importante que debe tenerse en cuenta dado el gran efecto que ha tenido en

    los profesionales y acadmicos de los negocios.

    Modelo de rayport, jaworski y siegal: puede enfocarse en el contenido de

    una sola fuente o en varias y se centra principalmente en la mejora de la

    oficina de respaldo o en la cadena de suministros y por tanto se clasifique en

    categoras respecto ala oferta o que se enfoque en una mejor experiencia para

    el cliente y de este modo en la demanda.

    Modelo de sawhney y kaplan: introdujeron el concepto de cubos electrnicos

    hicieron una diferencia entre cubos de negocio a negocio se dice que los cubos

    puede crear valor al agregar vendedores y compradores, producir liquidez en

    el mercado y reducir costos de transaccin y se clasifican en cubos verticales y

    funcionales

  • 23

    CONCLUSIONES

    El Comercio Electrnico nace como una alternativa de reduccin de costos y como herramienta fundamental en el desempeo empresarial; formando parte importante en el mundo de Internet, el cual no conoce fronteras y est transformando al mundo.

    El Comercio Electrnico hace sencilla la labor de negocios de los clientes, reduce los costos y precios, y garantiza una disponibilidad las 24 horas del da.

    Por otra parte, elimina el contacto directo y por ende el conocimiento de la empresa y el cliente; as como tambin crea desconfianza en cuanto a la seguridad del sistema.

    A pesar de todas las formas de seguridad que hay para el Comercio electrnico, estas transacciones tienen un alto porcentaje de riesgos, fraude o alteracin de datos personales.

  • 24

    BIBLIOGRAFIA

    Libro de E-COMERCE

    Autor: Jeffrey F. Rayport , Bernard Jaworsky

    Editorial: Mc Graw Hill