programas integrales de gestiÓn ambiental sectorial … · desarrollo de los 10 talleres de...

121
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana República de Colombia Programas Integrales de Gestión Ambiental Sectorial - PGAS Convenio Interadministrativo UN-MADS No. 338/2015 Grupo PIGA de Investigación POLÍTICA, INFORMACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL PGAS CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015 PROGRAMA INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL - PGAS SECTOR TURISMO SOSTENIBLE Versión final corregida Bogotá, D.C. 18 diciembre de 2015

Upload: others

Post on 14-May-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

República de Colombia

Programas Integrales de Gestión Ambiental Sectorial - PGAS Convenio Interadministrativo UN-MADS No. 338/2015

Grupo PIGA de Investigación

POLÍTICA, INFORMACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL

PGAS

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

PROGRAMA INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

SECTORIAL - PGAS

SECTOR TURISMO SOSTENIBLE

Versión final corregida

Bogotá, D.C. 18 diciembre de 2015

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

i

AGRADECIMIENTOS

En calidad de director del Grupo de PIGA de Investigación en Política, Información y Gestión

Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, y como director del Proyecto

PGAS desarrollado en el marco del Convenio UN-MADS 338/2015, agradezco a todos y cada uno

de los diferentes actores públicos y privados por su participación y valiosos aportes en el

desarrollo de los 10 Talleres de Socialización, Comentarios y Ajustes realizados durante los

últimos cinco meses, y que dieron lugar a los Programas Integrales de Gestión Ambiental Sectorial

– PGAS para los sectores Palma de Aceite, Textil y Turismo Sostenible. Además, por la confianza

depositada para conducir el proceso de reflexión colectiva y de intercambio de conocimientos y

experiencias.

Reconocimiento especial a los funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

(MADS) que participaron y aportaron conocimientos, información y elementos de juicio en la

construcción conjunta de los PGAS, y en particular al Ingeniero Carlos Jairo Ramírez, Supervisor

del Convenio, por su constancia y dedicación para el logro de los objetivos convenidos.

Leonel Vega Mora Profesor Asociado

Director Proyecto PGAS

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

ii

CRÉDITOS INSTITUCIONALES

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

iii

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1

1. ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DE PGAS EN

SECTORES SELECCIONADOS ................................................................................................................ 4

1.1 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................... 6

1.1.1 Marco ordenador para la información ambiental ................................................................. 7

1.1.2 Mapa-Matriz EPG de integración ambiental ......................................................................... 8 1.1.2.1 Medio abiótico ................................................................................................................................................. 9 1.1.2.2 Medio biótico ................................................................................................................................................. 10 1.1.2.3 Medio público ................................................................................................................................................. 10 1.1.2.4 Medio económico ........................................................................................................................................... 10 1.1.2.5 Medio social ................................................................................................................................................... 10

1.1.3 Definición y diseño de indicadores ambientales .................................................................. 12

1.1.4 Configuración de líneas base de información ambiental .................................................... 14

1.2 METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA PARA LA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DEL PGAS EN UN SECTOR

DETERMINADO............................................................................................................................................. 16

1.2.1 Línea Base Ambiental Sectorial ........................................................................................... 16

1.2.2 Diagnóstico Sectorial Estratégico ........................................................................................ 17

1.2.3 Visión Ambiental Sectorial ................................................................................................... 18

1.2.4 Programa Integral de Gestión Ambiental Sectorial – PGAS ................................................ 19

2. PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN AMBIENTAL ................................................................. 20

2.1 DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL DESARROLLO ................................................ 20

2.2 ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL ........................................................................................... 23

2.3 ADECUADO EJERCICIO DE AUTORIDAD AMBIENTAL POR PARTE DEL ESTADO ................................................ 26

2.4 REGLAMENTACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL ................................................... 26

2.5 RESPONSABILIDAD INTEGRAL .............................................................................................................. 27

3. LÍNEA BASE AMBIENTAL SECTOR TURISMO ................................................................................ 29

3.1 RESERVAS ....................................................................................................................................... 30

3.1.1 Condiciones de estado ......................................................................................................... 31

3.2 TRANSPORTE ................................................................................................................................... 32

3.2.1 Condiciones de estado ......................................................................................................... 33

3.2.2 Condiciones de presión (demanda, residuos e impactos) .................................................... 33

3.2.3 Gestión que se hace actualmente ....................................................................................... 34 3.2.3.1 Gestión ambiental positiva – Avianca 2014 .................................................................................................... 34 3.2.3.2 Informe de responsabilidad social y sostenibilidad 2014 AVIANCA - HOLDINGS S.A - consumo de agua ...... 35

3.3 ALOJAMIENTO ................................................................................................................................. 36

3.3.1 Condiciones de estado ......................................................................................................... 37 3.3.1.1 Índice de ocupación Hotelera ......................................................................................................................... 38

3.3.2 Condiciones de presión (demanda, residuos e impactos) .................................................... 40

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

iv

3.3.2.1 Demanda de agua ........................................................................................................................................... 40 3.3.2.2 Demanda de energía según tipo energético ................................................................................................... 41 3.3.2.3 Vertimiento de aguas residuales sector hotelero 2013 .................................................................................. 42

3.3.3 Gestión que se hace actualmente ....................................................................................... 42 3.3.3.1 Inversión en Manejo Ambiental ..................................................................................................................... 42 3.3.3.2 Número de hoteles con certificaciones de gestión y ambientales implementadas u otorgadas ................... 43

3.4 ALIMENTACIÓN ................................................................................................................................ 43

3.4.1 Condiciones de estado ......................................................................................................... 44

3.4.2 Condiciones de presión (demanda, residuos e impactos) .................................................... 45

3.5 RECREACIÓN ................................................................................................................................... 45

3.5.1 Distritos turísticos ................................................................................................................ 46 3.5.1.1 Condiciones de estado ................................................................................................................................... 46 3.5.1.2 Bogotá ............................................................................................................................................................ 46 3.5.1.3 San Andrés y Providencia ............................................................................................................................... 47 3.5.1.4 Eje Cafetero (Manizales – Pereira – Armenia) ................................................................................................ 47 3.5.1.5 Medellín ......................................................................................................................................................... 48 3.5.1.6 Buenaventura - Cali ........................................................................................................................................ 49 3.5.1.7 Santa Marta .................................................................................................................................................... 49 3.5.1.8 Cartagena ....................................................................................................................................................... 50 3.5.1.9 Condiciones de presión (demanda, residuos e impactos) .............................................................................. 50

3.5.2 Playas en Colombia ............................................................................................................. 51 3.5.2.1 Condiciones de estado ................................................................................................................................... 51 3.5.2.2 Condiciones de presión (demanda, residuos e impactos) .............................................................................. 54

3.5.3 Sistema nacional de áreas protegidas (SINAP) .................................................................... 55 3.5.3.1 Condiciones de estado ................................................................................................................................... 55 3.5.3.2 Gestión ambiental que se hace actualmente ................................................................................................. 60

4. DIAGNÓSTICO SECTORIAL ESTRATÉGICO TURISMO SOSTENIBLE ................................................. 63

4.1 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ............................................................................................................... 63

4.1.1 Relacionada con el deterioro de ecosistemas y biodiversidad ............................................ 63 4.1.1.1 Sobrepasar capacidad de carga de distritos y áreas naturales ....................................................................... 63 4.1.1.2 Presión antrópica sobre ecosistemas sensibles y vulnerables (v.g. playas) .................................................... 64

4.1.2 Relacionada con el recurso agua ......................................................................................... 64

4.1.3 Relacionada con las emisiones atmosféricas ...................................................................... 65

4.1.4 Relacionada con la generación de residuos ........................................................................ 66

4.2 PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL .......................................................................................................... 66

4.2.1 Relacionada con el marco político, legal y normativo ......................................................... 66 4.2.1.1 Baja jerarquía institucional ............................................................................................................................. 66 4.2.1.2 Baja capacidad institucional para verificar acatamiento de las leyes ............................................................. 68 4.2.1.3 Falta cultura ciudadana y empresarial sobre cumplimiento adecuado de las normas ................................... 68

4.2.2 Relacionada con la información .......................................................................................... 68

4.2.3 Relacionada con la investigación, innovación y capacitación ............................................. 68

4.3 PROBLEMÁTICA ECONÓMICA .............................................................................................................. 69

4.3.1 Relacionada con la eficiencia económica y competitividad del sector ................................ 69 4.3.1.1 Aumento de los costos de oportunidad ......................................................................................................... 69 4.3.1.2 Inflación en economía local ............................................................................................................................ 69 4.3.1.3 Aumento del crédito y la deuda externa ........................................................................................................ 70

4.4 PROBLEMÁTICA SOCIAL ..................................................................................................................... 70

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

v

4.4.1 Relacionada con la pérdida de arraigo e identidad cultural ............................................... 70

4.4.2 Relacionada con la delincuencia, violencia, xenofobia, delito sexual ................................. 71

4.4.3 Relacionada con la situación laboral y las comunidades .................................................... 71

4.5 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO SECTORIAL ESTRATÉGICO PARA EL TURISMO .................................................... 72

5. VISIÓN AMBIENTAL SECTORIAL TURISMO SOSTENIBLE ............................................................... 76

5.1 ÁRBOL GENÉRICO COMBINADO DE PROBLEMAS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y GESTIÓN................................... 77

5.2 OBJETIVO GENERAL DEL PGAS ........................................................................................................... 79

5.3 OBJETIVOS, PRIORIDADES Y GESTIÓN AMBIENTAL REQUERIDA .................................................................. 79

5.3.1 Optimización procesos productivos ..................................................................................... 80 5.3.1.1 Mejoramiento de eficiencias .......................................................................................................................... 80

5.3.2 Optimización demanda y uso de recursos naturales y materias primas ............................. 82 5.3.2.1 Minimizar demanda de recursos naturales .................................................................................................... 82 5.3.2.2 Minimizar demanda de materias primas ........................................................................................................ 84

5.3.3 Prevención, mitigación y/o eliminación impactos ambientales .......................................... 87 5.3.3.1 Evaluación de impacto ambiental .................................................................................................................. 87 5.3.3.2 Manejo ambiental de residuos sólidos y peligrosos ....................................................................................... 87 5.3.3.3 Manejo ambiental de vertidos líquidos .......................................................................................................... 88 5.3.3.4 Disminución emisiones atmosféricas y GEI .................................................................................................... 89 5.3.3.5 Aumento producción de bienes y servicios .................................................................................................... 89 5.3.3.6 Mejoramiento cantidad y calidad del empleo ................................................................................................ 89

5.3.4 Fortalecimiento institucional ............................................................................................... 91 5.3.4.1 Marco político, legal y normativo ................................................................................................................... 91 5.3.4.2 Ordenamiento y zonificación ambiental territorial ........................................................................................ 91 5.3.4.3 Sistema de información sectorial ................................................................................................................... 92 5.3.4.4 Investigación e innovación tecnológica .......................................................................................................... 92

5.4 RESUMEN VISIÓN AMBIENTAL SECTORIAL PARA EL SECTOR TURISMO SOSTENIBLE ........................................ 92

6. PROGRAMA INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL (PGAS) - SECTOR TURISMO

SOSTENIBLE ...................................................................................................................................... 94

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................... 103

7.1 CONCLUSIONES GENERALES ............................................................................................................. 103

7.2 RECOMENDACIONES GENERALES ....................................................................................................... 103

7.3 RECOMENDACIONES OCDE ............................................................................................................. 104

7.3.1 Con relación a la gestión de la información ambiental ..................................................... 104

7.3.2 Con relación a la estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono (ECDBC) ............ 104

7.3.3 Con relación al cambio climático ....................................................................................... 104

7.3.4 Con relación al flujo y productividad del recurso hídrico ................................................... 104

8. ANEXO CONSULTA TÉCNICA Y MEMORIAS TALLER 4 ................................................................. 105

8.1 CONSULTA TÉCNICA ....................................................................................................................... 105

8.2 TALLER 4_SUBSECTOR TURISMO SOSTENIBLE PARA SOCIALIZACIÓN RESULTADOS FINALES ........................... 110

9. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 111

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

1

INTRODUCCIÓN

El Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y la Universidad Nacional de Colombia

(UN), consideraron conveniente la celebración del Convenio Interadministrativo UN-MADS No. 338/2015

con la con el fin de “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros necesarios, para proponer y

construir, de forma participativa con los actores involucrados, programas integrales de gestión ambiental

para subsectores productivos prioritarios”.

Para adelantar el Convenio, la UN a través del Consejo de Facultad de Ingeniería en cabeza del señor

Decano, delegó como Director de Proyecto al profesor Leonel Vega Mora, quien a través del Grupo PIGA

de Investigación en Política, Información y Gestión Ambiental, y con la participación del personal

académico (profesores especialistas y estudiantes) y administrativo necesario, será responsable de la

autorización y ejecución del presupuesto aprobado y ejercerá el seguimiento y control del mismo, para

cumplir adecuada y oportunamente con los objetivos y productos convenidos.

El presente documento constituye el Producto 4 Final del Convenio MADS-UN 338/2015, correspondiente

al “PROGRAMA INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL (PGAS) - SECTOR TURISMO”, construido de

manera conjunta con los diferentes actores públicos y privados participantes en los talleres de

socialización, comentarios y ajustes realizados, y en concordancia con el marco conceptual y metodológico

ajustado que se describe a continuación.

En desarrollo de lo establecido en el Convenio y del Plan Operativo aprobado por el Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), luego de una amplia revisión bibliográfica sobre experiencias

internacionales y nacionales en materia de gestión ambiental sectorial, se definió el enfoque conceptual y

metodológico a seguir para la construcción conjunta de los PGAS, el cual se desarrolla alrededor del marco

teórico denominado “Parametrización sistémica de la dimensión ambiental” (Vega, 2011), que entre otros

aspectos, permite identificar, organizar y sistematizar la información de la dimensión ambiental de un

sector determinado bajo el marco ordenador de Estado-Presión-Gestión (EPG), facilitando los procesos de

diagnóstico, construcción de visión y de formulación de políticas, planes, programas y/o proyectos

sectoriales, todo en concordancia con los principios y objetivos que rigen y orientan los procesos del

Desarrollo Sostenible y de Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo en los que actualmente se ha

comprometido la comunidad internacional.

Posteriormente, con el propósito de identificar, priorizar y seleccionar los tres sectores objeto de

construcción conjunta de PGAS, se tomó como base de estudio tres grandes sectores productivos de

interés prioritario para el MADS como son el Sector Agropecuario, el Sector Industria Manufacturera y el

Sector Servicios, alrededor de los cuales se realizaron análisis generales multicriterio que involucraron

aspectos como la disponibilidad expedita de información, el compromiso y la participación gremial, la

participación de la mujer en el proceso productivo, la pertenencia al Programa de Transformación

Productiva (PTP) y la articulación directa con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

(PND) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Como resultado de

dichos análisis y luego de múltiples consultas a diversos actores públicos y privados que actualmente

adelantan programas sectoriales en cadenas productivas, tanto del Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural (MADR), del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) como del PTP, se identificaron,

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

2

priorizaron y seleccionaron los sectores Palma de Aceite, Textil y Turismo Sostenible, como pilotos para la

construcción conjunta de PGAS.

A continuación, tomando como base de partida la metodología general inicialmente planteada para el

desarrollo del Convenio, fundamentada en la participación activa de los principales actores públicos y

privados involucrados de cada sector de estudio a través de “Talleres de Socialización, Comentarios y

Ajustes”, se realizaron los ajustes metodológicos correspondientes para la construcción conjunta de los

PGAS en los tres sectores seleccionados. Dicha metodología ajustada comprende el desarrollo de las

siguientes etapas:

1. Línea Base Ambiental Sectorial. Se construye siguiendo la metodología de “parametrización sistémica

de la dimensión ambiental” que permite la identificación, organización y sistematización de la información

de la dimensión ambiental de cada sector mediante indicadores EPG de Estado ambiental sectorial

(condiciones generales de cantidad, calidad y disponibilidad de bienes y servicios), Presión sectorial

ejercida sobre el medio ambiente (por demanda de bienes y servicios, producción de residuos sólidos,

líquidos y gaseosos, y generación de impactos) y Gestión ambiental sectorial realizada (en cuanto a

ordenamiento y planificación sectorial y territorial, uso sostenible de bienes y servicios, y control

ambiental).

2. Diagnóstico Sectorial Estratégico. A partir de la selección consensuada de los principales indicadores

estratégicos de estado-presión-gestión se realiza la identificación y caracterización de las principales

generalidades, potencialidades y problemáticas ambientales, institucionales (incluidas las necesidades

institucionales en materia ambiental), económicas y sociales de cada sector, lo que permite obtener un

cuadro resumen de dichas problemática, sus causas y efectos, así como los lineamientos estratégicos

generales para su solución.

3. Visión Ambiental Sectorial. Genéricamente la visión ambiental sectorial consistirá en la construcción

participativa y consensuada de escenarios futuros de corto, mediano y largo plazo, que, a partir del

diagnóstico sectorial estratégico, permita definir adecuadamente el objetivo general del PGAS, los

objetivos sectoriales de mejoramiento en el desempeño ambiental, las estrategias óptimas para

materializar dichos objetivos sectoriales y, la gestión requerida para cumplir adecuadamente con los

objetivos planteados. Teóricamente, las metodologías de prospectiva estratégica deben permitir valorar

los principales indicadores sectoriales (en este caso los indicadores de Estado-Presión-Gestión

identificados y definidos en la línea base ambiental sectorial) para el escenario actual y diferentes

escenarios futuros (por ej. 4, 8, 12, 16, 20 años). No obstante, durante el desarrollo del Convenio la

realidad encontrada fue una gran deficiencia en cantidad, calidad y disponibilidad de la información, lo

que no permitió la prospección cuantitativa de escenarios futuros. En consecuencia, aprovechando la

valiosa experiencia y conocimiento que sobre cada sector de estudio tienen los actores públicos y privados

participantes en los talleres realizados, y a la luz del árbol genérico combinado de problemas, objetivos,

estrategias y gestión (Figura 5.1), se procedió a manera de “panel de expertos”, a la construcción de dicha

visión ambiental sectorial, identificando y definiendo al menos cualitativamente, los escenarios futuros

deseados en términos de los objetivos sectoriales, las estrategias y la gestión requerida, la cual se presenta

resumida al final del capítulo en la Tabla 5.1.

4. Programa Integral de Gestión Ambiental Sectorial - PGAS. Como resultado y producto definitivo de las

diferentes actividades adelantadas en desarrollo del Convenio UN-PIGA 338/2015, finalmente se presenta

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

3

el Programa Integral de Gestión Ambiental Sectorial – PGAS, construido conjuntamente con la

participación de diferentes actores sectoriales públicos y privados, con el objetivo de “Aportar

lineamientos ambientales estratégicos para el mejoramiento del desempeño ambiental y de la

competitividad del sector Turismo Sostenible, que garanticen su crecimiento económico, institucional,

social y ambiental de manera sostenible, con aportes significativos al post conflicto”. Este PGAS se realiza

en concordancia con la metodología de marco lógico inicialmente definida y ajustada, que involucra la

construcción de una Línea Base Ambiental Sectorial (indicadores de estado-presión, gestión), la

elaboración de un Diagnóstico Sectorial Estratégico (problemática, causas, efectos y lineamientos

estratégicos), la construcción de la Visión Ambiental Sectorial (objetivos sectoriales, estrategias, gestión

requerida), y para terminar, la definición de metas indicativas de gestión, cronograma para el corto,

mediano y largo plazo, medios de verificación, responsables y posibles fuentes de recursos.

Finalmente, se plantean algunas conclusiones y recomendaciones generales derivadas del proceso de

construcción conjunta del PGAS, y luego, por la importancia estratégica que revisten, se sintetizan las

principales recomendaciones de la OCDE que aplican a los sectores de estudio en cuanto a la gestión de la

información ambiental, la estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono, la adaptación frente al

cambio climático, y en cuanto al flujo y productividad del recurso hídrico.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

4

1. ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DE PGAS EN SECTORES SELECCIONADOS

El enfoque conceptual y metodológico desarrollado para la construcción conjunta de PGAS en sectores

seleccionados se fundamenta alrededor del marco teórico denominado “Parametrización sistémica de la

dimensión ambiental” (Vega, 2011), que entre otros aspectos, permite identificar, organizar y sistematizar

la información de la dimensión ambiental de un sector determinado bajo el marco ordenador de Estado-

Presión-Gestión (EPG), facilitando los procesos de diagnóstico, construcción de visión y de formulación de

políticas, planes, programas y/o proyectos sectoriales, todo en concordancia con los principios y objetivos

que rigen y orientan los procesos del Desarrollo Sostenible y de Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo

en los que actualmente se ha comprometido la comunidad internacional.

En consecuencia, los denominados Programas Integrales de Gestión Ambiental Sectorial (PGAS) serán

concebidos como “procesos dinámicos de identificación, articulación e integración inteligente de políticas,

estrategias, planes, programas y proyectos públicos y privados, orientados a contribuir a la sostenibilidad

ambiental y a la competitividad de los sectores productivos” [UN-PIGA, 2015].

A efectos prácticos, los PGAS serán entendidos, más que como libros-documentos, como procesos

dinámicos, participativos, de carácter estratégico, orientadores, dinamizadores y articuladores de la

gestión ambiental sectorial, con una estructura general, tal como se esquematiza en la Figura 1.1:

Fuente: UN-PIGA, 2015

Figura 1-1. Estructura general de un PGAS

MEDIO

BIÓTICO

MEDIO

PÚBLICO

MEDIO

ECONÓMICO

MEDIO

SOCIAL

Ecosistemas

Terrestres

Ecosistemas

Acuáticos

Ecosistemas

Estratégicos

Servicios

Ecosistémicos

Componente

Público

Institucional

Componente

Público

Espacial

Estructura Propiedad,

Estructura Productiva,

Estructura Comercial, Mercado Laboral

Componente

Demográfico

Componente

Político y de

Participación

Componente

Antropológico

Componente

Arqueológico

Objetivos estratégicos

y Metas de gestión

PGAS

Objetivos estratégicos

y Metas de gestión

MEDIO

ABIÓTICO

Componente

Geológico

Componente

Hídrico

Componente

Atmosférico

PGAS

Diagnóstico sectorial

estratégico

Objetivos estratégicos

y Metas de gestión

Posibles recursos

institucionales disponibles

Diagnóstico sectorial

estratégico

Objetivos estratégicos

y Metas de gestión

Posibles recursos

institucionales disponibles

Diagnóstico sectorial

estratégico

Posibles recursos

institucionales disponibles

Diagnóstico sectorial

estratégico

Posibles bienes y servicios

ecosistémicos disponibles

Objetivos estratégicos

y Metas de gestión

Diagnóstico sectorial

estratégico

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

5

Su importancia estratégica es evidente, toda vez que deberán permitir:

• Optimizar el uso de los recursos institucionales públicos y privados

• Optimizar el uso de los bienes y servicios ecosistémicos

• Generar sinergias interinstitucionales y evitar duplicidad de esfuerzos

• Contribuir a la sostenibilidad ambiental del Desarrollo

• Contribuir al Desarrollo Sostenible

En cualquier caso, los alcances de los PGAS serán:

• Estarán siempre articulados con las políticas públicas que apliquen a cada uno de los sectores. Ej. Los recursos definidos en los PGAS estarán siempre en concordancia con los lineamientos establecidos en el PND.

• Involucrarán en todo caso las políticas, estrategias y planes ambientales elaborados por el MADS.

• Estarán cuando sea el caso, articulados a los Planes de Acción Sectorial – PAS (para mitigar CC).

• Su implementación se debe realizar de forma gradual, para lo cual se debe contar con las herramientas adecuadas.

• Se construyen mediante el uso intensivo de herramientas sistemáticas para la recolección, procesamiento y análisis continuo de información.

• Contarán con estímulos para su ejecución para que los sectores se motiven a su rápida implementación.

La utilidad práctica y los potenciales beneficios que obtendría cada Sector con su formulación e

implementación son:

• Garantizar la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas

• Promover el desarrollo y el aprovechamiento sostenible de bienes y servicios ambientales

• Informar y divulgar sobre buenas prácticas para contribuir a su sostenibilidad

• Proteger el patrimonio natural de la nación

• Mejorar la eficiencia, la sostenibilidad energética y el desarrollo bajo en carbono, lo cual se reflejará en beneficios económicos, sociales y ambientales.

• Informar sobre fuentes de recursos institucionales disponibles para mejoramiento ambiental y cómo acceder a ellas (ej. Convenios, Fondos, Incentivos).

• Optimizar la destinación y uso de recursos económicos y financieros

• Impulsar la investigación, innovación y transferencia de tecnología.

• Generar de empleo.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

6

1.1 Marco teórico

Saber y medir lo que pasa en la Dimensión Ambiental es muy importante porque además de que en ella

se generan, sustentan, deterioran y/o renuevan el total de bienes y servicios ecosistémicos, también se

generan las políticas orientadoras, dinamizadoras y articuladoras de la gestión ambiental. De no contarse

con mediciones adecuadas, se podrían tener sólo aproximaciones cualitativas sobre lo que está ocurriendo

con el medio ambiente, particularmente con la oferta y demanda de bienes y servicios de los ecosistemas

y con la gestión ambiental realizada para su protección. En consecuencia, es absolutamente indispensable

contar con información ambiental de calidad, debidamente recolectada, procesada y dispuesta, que

facilite y optimice la formulación, implementación y control de la política y gestión ambiental.

La realidad, sobre todo a nivel de Latinoamérica, es que ante la ausencia de marcos conceptuales y

metodológicos apropiados para la gestión de la información, no ha habido orientación política ni

estratégica por parte de los Estados para su adecuada recolección, procesamiento (organización,

agregación, sistematización, almacenamiento), disposición y utilización, lo que ha generado una gran

dispersión y duplicidad de esfuerzos técnicos y financieros tanto de instituciones públicas como privadas,

que se traducen en sobrecostos, restricción, insuficiencia, y en muchos casos inexistencia, de información

ambiental que cumpla con parámetros mínimos de calidad.

El enfoque conceptual utilizado en la construcción conjunta de PGAS para cada sector se fundamenta en

el proceso de “Parametrización sistémica de la dimensión ambiental” (Vega, 2011), con el cual, a partir de

la adopción del marco ordenador de estado-presión-gestión, se organiza y sistematiza la información

ambiental mediante el uso de herramientas sistémicas como el mapa matriz EPG de integración ambiental,

lo que permite la construcción de líneas base de información ambiental y por ende, la construcción

prospectiva de escenarios y visión ambiental sectorial en el tiempo, como se describe a continuación:

• Adopción de un marco ordenador para la información ambiental, como enfoque mental de la información que permita articular y establecer relaciones de causalidad adecuadas entre la sociedad y el medio ambiente.

• Diseño y desarrollo de un mapa-matriz de integración ambiental, como herramienta lógica que además de vislumbrar e integrar el espectro general de la información, permita establecer relaciones de causalidad entre los bienes y servicios ecosistémicos con cada uno de los sectores del desarrollo, orientando de paso el almacenamiento y sistematización de la información ambiental.

• Selección de información pertinente para el diseño de indicadores ambientales tipo, que involucren y reflejen en tiempo y espacio, el estado de los bienes y servicios ecosistémicos, la presión a que son sometidos y la gestión ambiental adelantada para su protección.

• Configuración de líneas base de información ambiental, como esquema espacio-temporal de organización y sistematización de la información ambiental que caracterice adecuadamente la dimensión ambiental en cualquier entidad territorial o sectorial.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

7

1.1.1 Marco ordenador para la información ambiental

Aunque el conocimiento científico ha sido concebido durante mucho tiempo con la misión de disipar la

aparente complejidad de los fenómenos a fin de revelar el orden simple al que obedecen, es evidente que

en muchos casos esta simplificación antes que expresar o caracterizar adecuadamente dichos fenómenos,

lo que hace es mutilar el conocimiento, produciendo más ceguera que elucidación en los procesos de toma

de decisiones. Esto ocurre muchas veces porque no se dispone de información que permita tener una

“visión” clara de la situación, y muchas otras, porque a pesar de que exista, la información no está

adecuadamente organizada o existen múltiples datos, en ocasiones contradictorios, lo que dificulta

acceder a ella de manera expedita. Con la ciencia hemos adquirido conocimientos sin precedentes sobre

cada una de las dimensiones del desarrollo. La ciencia ha hecho reinar cada vez más los métodos de

verificación empírica y lógica, con los cuales mitos y tinieblas son muchas veces desplazados por las luces

de la razón.

La información ambiental, es decir, aquella que representa cuantitativa y cualitativamente la dimensión

ambiental del Desarrollo conlleva un elevado grado de complejidad toda vez que no puede retrotraerse a

una Ley ni reducirse a una idea simple, y por el contrario, expresa en cierto modo confusión e incapacidad

para caracterizar, definir y nombrar de manera simple, clara y en orden, dicha dimensión.

Para obviar la anterior problemática, es necesario definir un marco ordenador para la información

ambiental, como marco lógico mental que además de establecer relaciones de causalidad adecuadas entre

la población y los ecosistemas, permita organizarla y manejarla mediante selección de datos significativos

y rechazo de datos no significativos, que como plantea Morín “involucre procesos de: separación (distingue

o desarticula), de unión (asocia, identifica), de jerarquización (lo principal, lo secundario) y de centralización

(en función de un núcleo de nociones maestras)” [Morín, 2001].

Por su simpleza, facilidad de uso y posibilidades de aplicación a diferentes niveles, escalas y actividades

humanas, a efectos del presente estudio se propone como marco ordenador para la organización y manejo

de la información ambiental, el modelo de “Estado-Presión-Gestión (EPG)”, desarrollado por Vega [2005]

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

8

a partir del modelo de “Presión-Estado-Respuesta (PER)” planteado por la OCDE entre 1991 y 1993 como

consecuencia del modelo original de Presión-Respuesta de Friends y Raport [1979].

En la Figura 1-2 se esquematizan las capas de la información ambiental bajo el marco ordenador EPG.

Fuente: Adaptado de Vega, 2011

Figura 1-2. Capas de la información ambiental bajo el marco ordenador EPG

En definitiva, el modelo EPG como enfoque mental y marco ordenador de la información ambiental

permitirá dar respuesta detallada y coherente a las tres siguientes categorías de interrogantes:

• ¿Cuál es el estado del medio ambiente en términos de la cantidad (k), calidad (q) y disponibilidad (y) de sus bienes y servicios ecosistémicos y antrópicos?

• ¿Cuál es la presión antrópica sobre el medio ambiente en términos de las demandas (d) de bienes y servicios ecosistémicos, la generación (r) de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, y los impactos (i) ambientales generados?

• ¿Cuál es la gestión ambiental realizada por la Sociedad por el sector público (GAP), el sector empresarial (GAE) y la ciudadanía en general (GAC) para minimizar las presiones y optimizar el estado del medio ambiente?

1.1.2 Mapa-Matriz EPG de integración ambiental

Complementariamente a disponer de un marco ordenador que permita vislumbrar las relaciones de

causalidad en el espectro general de la información ambiental, es fundamental disponer de herramientas

que faciliten su recolección, procesamiento (organización, agregación, sistematización, almacenamiento)

MEDIO

ABIÓTICOGeología

Hidrología

Atmósfera

MEDIO

BIÓTICO E. Terrestres

E. Acuáticos

Gestión Ambiental

Pública (GAP)

Empresarial (GAE)

Ciudadana (GAC)

Estadode Bienes y Servicios

Ecosistémicos

y Antrópicos

cantidad, calidad,

disponibilidad

(k, q, y)

CULTURA

Medio

Ambiente

Información

Ambiental

EPG

MEDIO

PÚBLICO

Componente

Público - Institucional

Componente

Público - Espacial

MEDIO

SOCIAL

Componente

Demográfico

Componente

Político y de

participación

Componente

Antropológico y

Arqueológico

MEDIO

ECONÓMICO

Estructura Productiva

Estructura de la

Propiedad

Estructura Comercial

Mercado Laboral

ECOSISTEMA

Presión Antrópica

sobre Medio Ambiente

demanda, residuos,

impactos

( d, r, i )

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

9

y disposición, en un marco de integración ambiental basado en la interacción e interdependencia del

ecosistema y la cultura, como se esquematiza en la Figura 1-3.

Fuente: Adaptado de Vega, 2011

Figura 1-3. Medio Ambiente: interacción e interdependencia Ecosistema – Cultura

En consecuencia, se diseña y estructura el “Mapa – Matriz EPG de integración ambiental”, como una

herramienta lógica que además de vislumbrar el espectro causal de la información ambiental, permite

relacionar e integrar cada uno de los entornos culturales con los ecosistemas, orientando de paso el

almacenamiento y sistematización de la información ambiental de manera organizada bajo el esquema

EPG.

El Mapa-Matriz EPG de integración ambiental, se estructura a partir de los componentes y

subcomponentes del medio ambiente (abiótico, biótico, público-institucional, económico, social) y sus

entradas están relacionadas directamente con el estado de los bienes y/o servicios ecosistémicos y

culturales (antrópicos), con la presión antrópica por demanda de bienes y servicios ecosistémicos e

impactos generados sobre el medio ambiente, y con la gestión ambiental que realiza el sector público, el

sector económico y la sociedad civil para minimizar dicha presión y optimizar el estado ambiental, como

se muestra en la Tabla 1-1 y se explica brevemente a continuación [UN-PIGA, 2013].

1.1.2.1 Medio abiótico

El medio abiótico comprende el componente geológico (geología regional, geomorfología, suelos,

geotécnica, recursos naturales no renovables como el petróleo, carbón, gas natural, minerales metálicos,

MEDIO

SOCIALComponente demográfico

Componente político y de participación

Componente antropológico y arqueológico

MEDIO

PÚBLICO

Componente Público Institucional

Componente Público Espacial

ECOSISTEMA

MEDIO BIÓTICO

Ecosistemas terrestres Ecosistemas acuáticos

MEDIO

ECONÓMICO

Estructura de la propiedad

Estructura productiva

Estructura comercial

Mercado laboral

MEDIO ABIÓTICO

Geología Hidrología Atmósfera

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

10

minerales no metálicos), el componente hídrico (aguas superficiales, aguas subterráneas) y el componente

atmosférico (clima, aire, ruido).

1.1.2.2 Medio biótico

El medio biótico comprende los ecosistemas terrestres (flora, fauna) y los ecosistemas acuáticos

(hidrobiota). Para cada uno de estos se deberán caracterizar sus condiciones de estado en términos de

cantidad, calidad y disponibilidad. La calidad de los ecosistemas estará relacionada con su potencial de

prestación de servicios ecosistémicos, relacionados directamente con las funciones de regulación (ciclos

naturales, clima, etc), de soporte (aprovisionamiento de recursos naturales, biodiversidad, paisaje,

soporte de actividades antrópicas) y de control (resiliencia, control de la contaminación, control de

inundaciones, control de erosión, control de enfermedades, etc.)

1.1.2.3 Medio público

El medio público comprende el componente público–institucional que a su vez involucra el marco

institucional de políticas, estrategias e instrumentos para la gestión pública, y el marco institucional de

políticas, estrategias e instrumentos para la gestión ambiental; y, el componente público espacial, que

involucra el espacio público en asentamientos urbanos y rurales; la infraestructura de vías y transporte;

los servicios públicos; los servicios sociales; y los polos y tendencias de desarrollo territorial.

1.1.2.4 Medio económico

El medio económico comprende la estructura de la propiedad (formas de tenencia, titularidad, conflictos),

la estructura productiva (procesos productivos y tecnológicos), la estructura comercial (identificación y

caracterización de la actividad comercial) y el mercado laboral (oferta, demanda y tipo de mano de obra).

1.1.2.5 Medio social

El medio social comprende el componente demográfico que involucra la caracterización demográfica

grupos poblacionales, la dinámica de poblamiento y tendencias demográficas y el nivel de vida de la

población; el componente político y de participación que involucra los aspectos políticos, la organización

comunitaria, los mecanismos de participación, y la percepción social del sector, programa o proyecto; el

componente antropológico / arqueológico, que involucra el mundo simbólico o imaginario social y el

patrimonio arqueológico de la población.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

11

Tabla 1-1. Mapa Matriz EPG de integración ambiental

Fuente: Adaptado de Vega, 2011

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

12

1.1.3 Definición y diseño de indicadores ambientales

Con la información ambiental organizada bajo el marco ordenador EPG, será posible obtener indicadores

que respondan a cada una de las categorías consideradas así:

• Indicadores de Estado: agregan e indican sobre la información de estado, es decir toda aquella relacionada con la cantidad (k), la calidad (q) y la disponibilidad (y) de los bienes y servicios ecosistémicos y antrópicos de un medio ambiente determinado.

• Indicadores de Presión: agregan e indican sobre la información de presión, es decir, toda aquella información relacionada con los factores o agentes antrópicos de demanda (d) de bienes y servicios ecosistémicos, de generación (r) de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, y de los impactos (i) generados sobre un medio ambiente determinado.

• Indicadores de Gestión: agregan e indican sobre la información de gestión, es decir, toda aquella relacionada con la gestión ambiental pública (GAP), empresarial (GAE) y ciudadana (GAC) adelantada para minimizar las presiones antrópicas y optimizar el estado de un medio ambiente determinado.

• El nivel de agregación de los indicadores ambientales dependerá en principio, de la cantidad y calidad de la información disponible (estadística, georreferenciada, etc.), e independientemente de la jurisdicción territorial y/o sectorial para el que sean diseñados y/o utilizados, deberán indicar o reflejar en alto grado, los rasgos y características esenciales o peculiares de cada componente del medio ambiente considerado (abiótico, biótico, público-institucional, económico y social).

En cualquier caso, es fundamental tener en cuenta el carácter prototípico de cada uno de los componentes

y subcomponentes del medio ambiente, es decir, que independientemente de la jurisdicción territorial y/o

sectorial de donde provengan, podrán y deberán ser parametrizados de manera tipológica, esto es,

mediante indicadores tipológicos que involucren, reflejen y caractericen adecuadamente, en tiempo y

espacio, la condición genérica de cada subcomponente ambiental [Vega, 2011].

Esta consideración permitirá definir y diseñar indicadores ambientales EPG tipo (Ver Tabla 1.2), que

puedan ser utilizados de manera homogénea en diferentes territorios y/o sectores, facilitando de paso la

configuración de las Líneas Base de Información Ambiental (LBIA).

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

13

Tabla 1-2. Mapa Matriz EPG indicativo

Fuente: Adaptado de Vega, 2011

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

14

1.1.4 Configuración de líneas base de información ambiental

La parametrización sistémica de la dimensión ambiental podrá ser registrada espacial y temporalmente a

través de la configuración de Líneas Base de Información Ambiental (LBIA), las cuales se definen

genéricamente como “esquema espacio-temporal de organización y sistematización de la información

ambiental que caracteriza adecuadamente la dimensión ambiental de cualquier entidad territorial y/o

sectorial bajo el marco ordenador EPG” [Vega, 2011].

Las LBIA se configuran indicativamente según el esquema de Estado-Presión-Gestión para cada período de

tiempo en la interacción e interdependencia ecosistema-cultura. La construcción y disposición de

las “líneas base de información ambiental”, permitirá determinar para diferentes períodos de

tiempo dependiendo de la cantidad y calidad de información (anual, quinquenal, decenal, etc) las

condiciones de estado ambiental de cada sector (cantidad, calidad y disponibilidad de bienes y

servicios ecosistémicos, institucionales, económicos y sociales), la presión sectorial (por demanda

de bienes y servicios ecosistémicos, por generación de residuos líquidos, sólidos y gaseosos, y por

generación de impactos ambientales) y la gestión ambiental (pública, empresarial y ciudadana)

realizada y/o requerida para minimizar la presión y optimizar el estado ambiental, como se

esquematiza en la Figura 1-4.

Fuente: Adaptado de Vega, 2011

Figura 1-4. Líneas Base de Información Ambiental – LBIA

Esta base diagnóstica, además de identificar y parametrizar los impactos ambientales sectoriales y definir

prioridades de mejoramiento del desempeño ambiental sectorial (por ej. necesidades de recursos

técnicos, financieros, organizacionales, capacitación, innovación, investigación así como la condición

actual de cada sector frente a las políticas y programas ambientales nacionales, su articulación con el PND

Línea Base

t0

t

Medio Ambiente

Eco

sis

tem

a

E0

P0G1 G2 Gn

Línea Base

t1

Línea Base

t2

Línea Base

tn

Medio Abiótico

Medio Bíótico

Medio Público

E0

P0

G1 G2 Gn

E0

P0

G1 G2 Gn

E0

P0

G1 G2 Gn

E0

P0G1 G2 Gn

E1

P1

E1

P1

E1

P1

E1

P1

E1

P1

E2

P2

E2

P2

E2

P2

E2

P2

E2

P2

En

Pn

En

Pn

En

Pn

En

Pn

En

Pn

Medio Económico

Medio Social

Cu

ltu

ra

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

15

y con los futuros PGAS), permitirá prospectar una visión sectorial (de 10 a 20 años), que permita vislumbrar

la estructura general y los componentes estratégicos de la gestión ambiental sectorial, y definir en cada

caso, los objetivos, estrategias, y metas de gestión para cada propósito considerado.

Se espera finalmente, que con la construcción de las líneas base de información ambiental para cada sector

productivo, se generen las bases para una fase de seguimiento, evaluación y mejoramiento continuo a la

implementación de buenas prácticas ambientales.

Las LBIA permitirán prospectar indicadores de estado, presión y gestión, siendo de gran utilidad en la

formulación de políticas, planes estratégicos, programas y proyectos específicos, particularmente en

aquellos relacionados con la gestión ambiental y la gestión integral del riesgo, como se esquematiza en la

Figura 1-5.

Fuente: Vega, 2011

Figura 1-5. Las LBIA en la formulación de políticas, planes, programas y proyectos

Para el corto y mediano plazo, sería recomendable adelantar procesos de parametrización sistémica de la

dimensión ambiental en cada una de las jurisdicciones territoriales de las autoridades ambientales

competentes, involucrando en cada caso los diferentes sectores generadores de presión.

Este proceso de parametrización, además de permitir avanzar en la organización, construcción y desarrollo

del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), será insumo básico para el desarrollo de un

ordenamiento integral y sistémico del territorio.

Línea Base

Año 0

t

Políticas

Línea Base

Año 1

Línea Base

Año 2

Línea Base

Año 3

Planes Estratégicos

Programas

Planes

Estratégicos

Proyectos

Línea Base

Año 4

Línea Base

Año 10

Línea Base

Año n

E0

P0

E0

P0

Planes Estratégicos

Planes Estratégicos

Planes Estratégicos

Planes Estratégicos

Planes Estratégicos

Programas Programas Programas Programas Programas

Actividades

Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

ObjetivosPolítica

E1

P1

E1

P1

E2

P2

E3

P3

E4

P4

E10

P10

En

Pn

E10

P10

Metas Gestión

Proyectos

E0

P0

E1

P1

E2

P2

E3

P3

E4

P4

Proyectos Proyectos ProyectosMetas

GestiónMetas

GestiónMetas

Gestión

Metas Gestión

Metas Gestión

Metas Gestión

Metas Gestión

Metas Gestión

Metas Gestión

Metas Gestión

Metas Gestión

Metas Gestión

Metas Gestión

Metas Gestión

Metas Gestión

E0

P0

E1

P1

E2

P2

E3

P3

E4

P4

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

16

1.2 Metodología general ajustada para la construcción conjunta del PGAS en un sector determinado

La metodología general ajustada para la construcción conjunta del PGAS en un sector determinado toma

como base de partida la metodología general inicialmente planteada para el desarrollo del Convenio,

fundamentada en la participación activa de los principales actores públicos y privados involucrados de

cada sector de estudio a través de “Talleres de Socialización, Comentarios y Ajustes”. En la Figura 1-6 se

esquematizan las diferentes etapas a desarrollar en esta metodología ajustada, las cuales se describen a

continuación.

Fuente: UN-PIGA, 2015

Figura 1-6. Metodología general ajustada para la construcción de un PGAS en un sector determinado

1.2.1 Línea Base Ambiental Sectorial

Se construye siguiendo la metodología de “parametrización sistémica de la dimensión ambiental” que

permite la identificación, organización y sistematización de la información de la dimensión ambiental de

cada sector mediante indicadores de Estado ambiental sectorial (condiciones generales de cantidad,

calidad y disponibilidad de bienes y servicios), Presión sectorial ejercida sobre el medio ambiente (por

demanda de bienes y servicios, producción de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, y generación de

impactos) y Gestión ambiental sectorial realizada (en cuanto a ordenamiento y planificación sectorial y

territorial, uso sostenible de bienes y servicios, y control ambiental).

Aunque no hace parte de los productos del Convenio, a efectos de obtener los correspondientes productos

académicos que exige la Universidad cuando se desarrollan proyectos de extensión universitaria, se

trabaja paralelamente en la construcción de la línea base ambiental sectorial mediante dos herramientas

adicionales: por un lado, el diligenciamiento del Mapa Matriz EPG de integración ambiental (Vega, 2011)

construido para cada sector de estudio tal como se muestra en la Tabla 1.3 y por otro, el diseño de un

Taller 1

Socialización,

comentarios y ajustes

(actores públicos y

privados sector)

Diagnóstico

sectorial

estratégico

Línea base

ambiental

sectorial

Identificación y caracterización

de generalidades ,

potencialidades y problemáticas

• Ambientales

• Institucionales

• Económicas

• Sociales

Visión ambiental

sectorial

(escenarios futuros)

Taller Final

Socialización

(actores públicos y

privados sector)

PGAS

sector

Taller 2

Socialización,

comentarios y ajustes

(actores públicos y

privados sector)

Taller 3

Socialización,

comentarios y ajustes

(actores públicos y

privados sector)

Presión ambiental ejercida

• Demanda de RN,

• Generación residuos,

• Impactos ambientales

Gestión ambiental realizada

• Ordenamiento y planificación

• Uso sostenible de B&S

• Control ambiental

Medios de verificación

Responsables

Resumen PGAS

sector

Árbol genérico combinado de

problemas, objetivos, estrategias

y gestión

Objetivos sectoriales de

mejoramiento ambiental,

estrategias

y gestión requerida

Mapa matriz EPG

sector

Estado ambiental sector

• Cantidad,

• Calidad,

• Disponibilidad

Selección Indicadores EPG

estratégicos

Cronograma para el corto,

mediano y largo plazo

Posibles fuentes

de recursosResumen problemática,

causas, efectos y

lineamientos estratégicos

generales

Resumen objetivos,

estrategias y gestión

requerida

Objetivo general

del PGAS

Metas indicativas de

gestión

Análisis causal de

Indicadores EPG

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

17

Sistema de Información Ambiental Sectorial (SIAS), estructurado en entorno Oracle y actualmente en

desarrollo.

Tabla 1-3. Mapa matriz EPG de integración de la dimensión ambiental de un sector determinado

Fuente: Vega, 2011

El mapa matriz EPG orientará la recolección, organización y agregación indicativa de la información y será

el insumo fundamental para el Diagnóstico Sectorial Estratégico, como se muestra a continuación.

1.2.2 Diagnóstico Sectorial Estratégico

A partir de la selección consensuada de los principales indicadores estratégicos de estado-presión-gestión

se realiza la identificación y caracterización de las principales generalidades, potencialidades y

problemáticas ambientales, institucionales, económicas y sociales de cada sector.

Involucra entre otros aspectos, el análisis de la estructura organizacional, de la articulación estratégica con

PPP´s, de la condición actual del sector frente a los planes, programas y proyectos ambientales y frente al

Plan Nacional de Desarrollo, y por supuesto, de todo lo relacionado con los recursos técnicos y financieros.

Para facilitar el diagnóstico sectorial estratégico resulta útil el análisis causal de los indicadores

estratégicos de estado-presión-gestión de cada subproceso involucrado (Figura 1-7), el cual permite y

facilita la identificación, caracterización y parametrización ordenada de las condiciones estratégicas del

estado ambiental del sector (relacionadas con la cantidad, calidad y disponibilidad de bienes y servicios

ecosistémicos en cada unidad territorial, y de los bienes y servicios institucionales, económicos y sociales);

de las condiciones específicas de presión ambiental ejercidas en desarrollo de los subprocesos

involucrados (como consecuencia de la demanda de bienes y servicios ecosistémicos, la generación de

residuos líquidos, sólidos y gaseosos, y de los impactos ambientales generados); y de las condiciones

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

18

particulares de gestión ambiental realizadas, lo que permitirá determinar (si fuere necesario), la gestión

ambiental requerida para minimizar las presiones ejercidas por cada subproceso y optimizar el estado

ambiental de su entorno interno y externo.

Fuente: UN-PIGA

Figura 1-7. Análisis causal de indicadors estratégicos de estado-presión-gestión

Finalmente, se plantea un cuadro resumen de problemáticas, sus causas y efectos, así como los

lineamientos estratégicos generales para su solución, como insumos básicos para la construcción de la

visión ambiental sectorial, como se muestra a continuación.

1.2.3 Visión Ambiental Sectorial

La visión ambiental sectorial consiste básicamente en la construcción participativa y consensuada de

escenarios futuros que permitan orientar adecuadamente las políticas, planes, programas y proyectos

sectoriales. Teóricamente, las metodologías de prospectiva estratégica deberían permitir valorar los

principales indicadores sectoriales (en este caso los indicadores de Estado-Presión-Gestión identificados y

definidos en la línea base ambiental sectorial) para el escenario actual y diferentes escenarios futuros (por

ej. 4, 8, 12, 16, 20 años). La realidad encontrada fue una gran deficiencia en cantidad, calidad y

disponibilidad de información, lo que no permitió la prospección cuantitativa de escenarios futuros.

No obstante, aprovechando la valiosa experiencia y conocimiento que de cada sector tienen los actores

públicos y privados participantes en los talleres realizados, y a la luz del árbol genérico combinado de

problemas, objetivos, estrategias y gestión (Figura 4.1), se procedió a manera de “panel de expertos”, a

identificar y definir, al menos cualitativamente, los escenarios futuros deseados en términos de las

r r r rr

d d d d d

B&S

i i i i i

d = demanda de RN

r = generación residuos

i = impactos ambientales

d = demanda de RN

r = generación residuos

i = impactos ambientales

d = demanda de RN

r = generación residuos

i = impactos ambientales

d = demanda de RN

r = generación residuos

i = impactos ambientales

d = demanda de RN

r = generación residuos

i = impactos ambientales

B&SB&S B&S B&S

Para minimizar

las presiones

y optimizar el

estado

ambiental

Para minimizar

las presiones

y optimizar el

estado ambiental

Para minimizar

las presiones

y optimizar el

estado ambiental

Para minimizar

las presiones

y optimizar el

estado

ambiental

Para minimizar

las presiones

y optimizar el

estado ambiental

Subproceso 1 Subproceso 2 Subproceso 3 Subproceso 4 Subproceso 5

Gestión

Ambiental

realizada

Presión

Gestión

Ambiental

requeridaPrioridades

mejoramiento

desempeño

ambiental

Estado

Programas

implementados

Programas

implementados

Programas

implementados

Programas

implementados

Programas

implementados

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

19

prioridades de mejoramiento en el desempeño ambiental y las necesidades institucionales en materia

ambiental de cada uno de los sectores de estudio.

Este procedimiento permitió en principio, definir el objetivo general del PGAS, los objetivos sectoriales de

mejoramiento ambiental y las estrategias y la gestión ambiental requerida para lograr dichos objetivos.

Finalmente, se presenta un cuadro resumen de objetivos, estrategias y gestión requerida.

1.2.4 Programa Integral de Gestión Ambiental Sectorial – PGAS

A partir del resumen de objetivos, estrategias y gestión requerida, y siguiendo una estructura de “marco

lógico”, se definen las metas indicativas de gestión, el cronograma de ejecución para el corto, mediano y

largo plazo, los medios de verificación, los responsables y las posibles fuentes de recursos. Finalmente se

presenta un cuadro resumen del PGAS correspondiente.

Finalmente, se plantean algunas conclusiones y recomendaciones generales derivadas del proceso de

construcción conjunta del PGAS, y luego, por la importancia estratégica que revisten, se sintetizan las

principales recomendaciones de la OCDE que aplican a los sectores de estudio en cuanto a la gestión de la

información ambiental, la estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono, la adaptación frente al

cambio climático, y en cuanto al flujo y productividad del recurso hídrico.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

20

2. PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN AMBIENTAL

2.1 Desarrollo sostenible y sostenibilidad ambiental del Desarrollo

Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener en tiempo y espacio. Por

ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. En

contraposición, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce

ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa.

La realidad es que, bajo el actual modelo de Desarrollo, la mencionada sostenibilidad está lejos de ocurrir.

Hoy en día se sabe que una buena parte de las actividades humanas, tal y como están planteadas, no son

sostenibles a mediano y largo plazo.

Como lo plantea Ángel Maya, “el hombre, al no ocupar un nicho en el ecosistema, no se acopla a las leyes

generales que rigen los sistemas vivos y, por lo tanto, ha resultado ser una especie rebelde e indisciplinada

en el claro diseño de las leyes ecológicas. No le basta con el subsidio energético que entra al sistema a

través de la fotosíntesis y ha incorporado a su propio sistema de producción otras múltiples fuentes, como

el carbón, el petróleo e incluso la misma fuerza nuclear. Tampoco logra acomodarse con tranquilidad en

un nicho trófico, puesto que a través de la actividad agraria canaliza para sí gran parte de la producción

neta del ecosistema, requerida para la subsistencia de otras múltiples especies. Tampoco parece adaptado

a los ciclos de la materia, que es una de las estrategias más interesantes establecidas por los sistemas vivos

a lo largo de la evolución. Por ello la sociedad humana es una sociedad de desperdicios” [Ángel Maya,

2001].

No basta que existan procesos neguentrópicos de realimentación y mejoramiento continuo para

garantizar la supervivencia de los sistemas natural y cultural (resiliencia natural y gestión ambiental), pues

a pesar de que en las últimas décadas la mayoría de las naciones han trabajado sobre las dimensiones

pública-institucional, económica, social y ambiental, no lo han hecho de manera equilibrada y equitativa

sobre cada una de ellas, y peor aún, han permitido que los esfuerzos más grandes pero a su vez los menos

efectivos, estén siendo orientados principalmente hacia la dimensión económica, favoreciendo por

supuesto, la inequidad e insostenibilidad del actual modelo de Desarrollo.

Para ilustrar mejor la anterior aseveración, en la Figura 2-1 se representa gráfica e imaginariamente en

términos de círculos y vectores, la relación actual existente entre las dimensiones del Desarrollo y un

modelo de Desarrollo ideal o sostenible. El modelo de Desarrollo ideal o sostenible es representado por el

círculo punteado de mayor diámetro y orientado hacia la derecha por el vector horizontal. Las dimensiones

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

21

del Desarrollo son representadas por círculos de diferentes diámetros, orientados según el ángulo de

deflación de cada vector específico con relación al vector horizontal (Vega, 2005).

Fuente: Vega, 2005

Figura 2-1. Insostenibilidad actual de las dimensiones del Desarrollo

Bajo este esquema, es evidente la insostenibilidad actual del modelo de Desarrollo, el cual ha venido y

sigue siendo medido y evaluado a través de la dimensión económica, principalmente en términos de

“crecimiento económico y acumulación de riqueza”, lo cual no deja de ser preocupante, sobre todo a nivel

de los países periféricos, donde la realidad empírica ha demostrado que la acumulación de riqueza, es

decir, el crecimiento económico, no constituye y jamás ha constituido un requisito o precondición para el

desarrollo de los seres humanos. Es más, como lo plantea Guimaráes [2001], “las opciones humanas de

bienestar se proyectan mucho más allá del bienestar económico, puesto que es el uso que una colectividad

hace de su riqueza, y no la riqueza misma, el factor decisivo”.

La puesta en práctica del desarrollo sostenible tiene como fundamento ciertos valores y principios éticos.

La Carta de la Tierra (CMMAD, 2000) presenta una articulación comprensiva e integral de los valores y

principios relacionados a la sostenibilidad. Este documento, el cual es una declaración de la ética global

para un mundo sostenible, fue desarrollado a partir de un proceso altamente participativo global, por un

período de 10 años, iniciado en la Cumbre de Río 92, y el cual culminó en el año 2000. La legitimidad de la

Carta de la Tierra proviene precisamente del proceso participativo el cual fue creado, ya que miles de

personas y organizaciones de todo el mundo brindaron su aporte para encontrar esos valores y principios

compartidos que pueden ayudar a las sociedades a ser más sostenibles.

En general, la mayoría de los expertos tiende a pensar que se trata de sustentar un estilo de desarrollo

basado en el crecimiento económico con mayor o menor criterio de equidad, e incorporando un número

determinado de categorías ambientales [DNP, 1995; World Bank, 1994]. Sin embargo, de lo que se trata

es de ver cómo una determinada unidad territorial o sectorial (Nación, Región, Municipio, Sector, Gremio,

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

22

etc.), adecuadamente ordenada, regulada, fomentada y controlada por el Estado, avanza en forma

simultánea y equitativa en la producción económica, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.

Bajo esta óptica, según Vega (2005), la estructura sistémica óptima de gestión hacia el Desarrollo

Sostenible implicará una adecuada disposición, organización e interrelación entre las dimensiones del

Desarrollo, como se representa esquemáticamente en la Figura 2-2.

Fuente: Vega, 2005

Figura 2-2. Estructura sistémica óptima de gestión hacia el Desarrollo Sostenible

Se prevé que esta estructura sistémica óptima de gestión deberá posibilitar el adecuado equilibrio

equitativo entre las dimensiones del Desarrollo, lo que en términos de sostenibilidad significará que el

Desarrollo ideal debe ser:

Público-Institucionalmente sostenible, para garantizar en tiempo y espacio, el marco institucional de

políticas e instrumentos adecuados que articulen, orienten y dinamicen el desarrollo de la nación en

un orden soberano de seguridad, equidad, justicia y sostenibilidad, y en un adecuado equilibrio entre

lo económico, social y ambiental.

Ambientalmente sostenible, para garantizar en tiempo y espacio, por un lado, la dotación de recursos

naturales y de servicios ambientales, y por otro, que las actividades humanas sean realizadas en

armonía con las leyes de los sistemas naturales de tal manera que se preserve la integridad de los

procesos que rigen los flujos de energía, materia y biodiversidad de los ecosistemas.

Económicamente sostenible, para garantizar en tiempo y espacio, unos objetivos económicos de

progreso adecuados que promuevan la productividad, competitividad y el crecimiento económico, en

un marco eficiente de acumulación y distribución equitativa de riqueza.

Socialmente sostenible, para garantizar en tiempo y espacio, por un lado, la coherencia, aceptación y

conservación del sistema de valores, prácticas y red de símbolos de identidad e integración de la

DIMENSIÓN

SOCIAL

Participar, Hacer Terruño y Ser Feliz

Gestión Ciudadana, es decir,

participación, veeduría y control

ciudadano

DIMENSIÓN

PÚBLICARegular, Fomentar

y Controlar

Gestión Pública, es decir, formulación,

implementación y control de las políticas públicas

y sus instrumentos

DIMENSIÓN

AMBIENTALGarantizar Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo

Gestión Ambiental, es decir, formulación,

implementación y control de la política

ambiental y sus instrumentos

DIMENSIÓN

ECONÓMICA

Producir Bienes y Servicios

Gestión Económica, es decir, planificación,

ejecución y control de la actividad económica

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

23

población a través de los tiempos y, por otro lado, la reducción de la pobreza y desigualdades sociales

y en general, la feliz convivencia y bienestar de la población.

En consecuencia, a efectos prácticos para la protección de la naturaleza, bajo este enfoque adquieren

especial relevancia los conceptos de Desarrollo sostenible y sostenibilidad ambiental del Desarrollo, toda

vez que, aunque ambos conceptos tienen en común al Desarrollo y parezcan similares, no lo son, y su

confusión puede llevar fácilmente a cometer errores en la formulación de las políticas y más aún en su

implementación a través de la gestión (Vega, 2005).

El Desarrollo Sostenible, además de mejoramiento continuo, puede ser redefinido como la búsqueda en

tiempo y espacio, de un adecuado equilibrio equitativo entre cada una de las dimensiones del Desarrollo,

que permite la evolución de una sin detrimento de las demás y viceversa. Constituye una responsabilidad

integral de toda Nación y por ende de todas las políticas públicas que conforman el Estado.

La Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo, constituye el propósito fundamental de la Dimensión

Ambiental para garantizar en tiempo y espacio, por un lado, la oferta y demanda sostenible de bienes y

servicios ambientales, y por otro, que las actividades humanas sean realizadas en armonía con las leyes de

los sistemas naturales de manera que se preserve la integridad de los procesos que rigen los flujos de

energía, materia y biodiversidad de los ecosistemas. Su logro será competencia directa de la política y la

gestión ambiental, la cual deberá ser implementada y ejecutada de manera coordinada entre el sector

público, el sector empresarial y la sociedad civil.

En definitiva, la orientación, dinámica y articulación que deberán tener dichas dimensiones para garantizar

la “sostenibilidad” del Desarrollo resultará obvia si se consideran los procesos teleológicos de la política y

la gestión, como características esenciales y exclusivamente humanas, lo que pone en evidencia, que la

sostenibilidad no es cuestión de altruismo sino de estrategia, y desconocer su relevancia e impacto sería

darle la espalda a un fenómeno internacional de conciencia hacia nuestro entorno.

2.2 Ordenamiento ambiental territorial

El ordenamiento territorial (público-institucional, económico, social y ambiental) se constituye en el

fundamento esencial para cualquier gestión ambiental. En concordancia con Vega (2015), al hablar de

ordenamiento ambiental resulta conveniente considerar el “territorio” como ámbito espacial ecosistémico

(aéreo, continental, insular, marino, superficial y subterráneo o del subsuelo), proveedor de bienes y

servicios ecosistémicos estratégicos para las actividades humanas y la vida misma en general.

Este ámbito espacial ecosistémico es continuamente presionado por las actividades antrópicas a través de

la demanda y/o uso de bienes y servicios ecosistémicos, la generación de residuos sólidos, líquidos y

gaseosos, y los consecuentes impactos ambientales, lo que obliga a establecer unas “reglas de juego” que

permitan ordenar y reglamentar adecuadamente dicha presión.

Bajo este contexto, el ordenamiento ambiental deberá realizarse sobre la base y complementariamente al

ordenamiento público-institucional, como un proceso estratégico, esencial para la integración de la

dimensión ambiental con las demás dimensiones del Desarrollo (público-institucional, económica, social),

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

24

buscando armonizar de manera sostenible, la oferta de bienes y servicios ecosistémicos con las demandas

antrópicas que el modelo de desarrollo impone.

Así las cosas, el ordenamiento ambiental se constituye en un principio básico hacia la sostenibilidad

ambiental del Desarrollo de cualquier Nación, y deberá garantizar en tiempo y espacio, por un lado, la

dotación de recursos naturales y de servicios ecosistémicos, y por otro, que las actividades humanas sean

realizadas en armonía con las leyes de los sistemas naturales de tal manera que se preserve la integridad

de los procesos que rigen los flujos de energía, materia y biodiversidad de los ecosistemas.

En síntesis, el ordenamiento ambiental deberá buscar los siguientes objetivos específicos:

Zonificación ambiental del territorio que provea información, en lo posible mediante el uso de

sistemas de información geográfica, sobre la caracterización del potencial ambiental de cada área, en

cuanto a su disponibilidad de recursos naturales frente a demandas naturales y antrópicas, su

capacidad de resiliencia frente a posibles impactos ambientales, y su disponibilidad de ocupación

frente al riesgo por posibles amenazas naturales.

Definir el componente ambiental del plan de ordenamiento territorial (CAPOT) donde se identifiquen

y delimiten claramente las áreas de ocupación del territorio en términos de: las áreas de recuperación,

es decir, aquellas en las que por un inadecuado manejo ambiental se han generado pasivos

ambientales que deben ser recuperados; las áreas de uso y/o aprovechamiento sostenible, es decir,

aquellas con la mejor ubicación para el desarrollo de las actividades económicas y sociales,

infraestructuras y equipamientos con relación al aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales; y, las áreas de conservación, esto es, aquellas que ameritan ser objeto de especial

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

25

protección para el futuro, como son los espacios naturales con alto valor ecosistémico, ambiental,

histórico y cultural.

Finalmente, proporcionar información necesaria para resolver los problemas complejos relacionados

con la generación de bienes y servicios, la conservación de los procesos ecológicos y el mejoramiento

de la calidad de vida de la población.

De acuerdo con lo anterior, el ordenamiento ambiental propuesto se constituye en un componente

esencial del ordenamiento y planificación integral del territorio y puede ser esquematizado como se

muestra en la Figura 2-3.

Fuente: Vega, 2015

Figura 2-3. El esquema de ordenamiento ambiental propuesto

En síntesis, el ordenamiento ambiental propuesto estará orientado a definir el componente ambiental del

plan de ordenamiento territorial (CAPOT), en el cual se identifiquen y delimiten claramente las áreas de

ocupación del territorio en términos áreas de recuperación, áreas de uso y manejo sostenible, y áreas de

conservación. La identificación y delimitación de esta áreas de ocupación del territorio se realiza a partir

de un proceso de zonificación ambiental en el cual se caracteriza el potencial ambiental de cada área en

cuanto a su disponibilidad de recursos naturales frente a demandas naturales y antrópicas, su capacidad

de resiliencia frente a posibles impactos ambientales, y su disponibilidad de ocupación frente al riesgo por

posibles amenazas naturales. El fundamento teórico, técnico e instrumental para el desarrollo de dicha

zonificación es el proceso de parametrización sistémica de la dimensión ambiental [Vega, 2015].

Es evidente que para que el mencionado CAPOT sea real y efectivamente realizado, adoptado e integrado

al POT, además de una adecuada y activa participación de la Sociedad, es fundamental la decidida voluntad

Zonificación ambiental

- disponibilidad de RN

- capacidad de resiliencia

- disponibilidad ocupación

Evaluación integral del

riesgo frente amenazas

naturales (EIR)

Áreas de

recuperación Áreas de uso y/o

aprovechamiento sostenible

Áreas de

conservación

Jurisdicción territorial

(nación, región, departamento, mmunicipio)

Componente ambiental del plan de

ordenamiento territorial - CAPOT

Evaluación ambiental

estratégica sectorial

(EAES)

Sistema nacional ambiental

(MADS, ANLA, CAR s, SMA s)

Parametrización sistémica

de la dimensión ambiental (PSDA)

(Mapa matriz EPG)

Sistema nacional de gestión

del riesgo

Planes de manejo

de riesgos

(PMR)

Planes de gestión

ambiental sectorial

(PGAS)

Caracterización potencial ambiental

(Abiótica, biótica, público-institucional,

económica, social)

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

26

política de las instancias públicas, todo ello por supuesto, en el marco de una política ambiental nacional

de carácter estatal.

2.3 Adecuado ejercicio de autoridad ambiental por parte del Estado

La gestión ambiental sectorial requiere de un adecuado ejercicio de autoridad ambiental por parte del

Estado, que, bajo un esquema amplio y ordenado de participación e información ambiental, desarrolle y

mantenga actualizadas los instrumentos pertinentes para:

Orientar adecuadamente (mediante términos de referencia y/o guías ambientales) a los sectores,

gremios y empresas productivas en la realización de los estudios ambientales de sus proyectos o

actividades.

Evaluar la conformidad técnica y jurídica de dichos estudios ambientales y determinar el otorgamiento

o no de licencias y permisos ambientales.

Hacer el seguimiento a los proyectos permitidos y/o licenciados.

Aplicar el régimen sancionatorio correspondiente por incumplimiento al plan de manejo ambiental

y/o a la normatividad ambiental vigente.

2.4 Reglamentación y normalización de la información ambiental

La producción y manejo adecuados de la información adquieren cada día mayor importancia para el

desarrollo social y económico. El mejoramiento de la competitividad de los actores en el mercado, la

búsqueda continua de eficiencia y eficacia en las políticas públicas, la necesidad de equilibrios económicos

y sociales y el fortalecimiento de la democracia demandan información con atributos de cantidad, calidad

y disponibilidad adecuadas, esto es, confiable, útil y suficiente.

Contar con información ambiental adecuada en cantidad, calidad y disponibilidad es muy importante a

efectos de optimizar la gestión ambiental, particularmente la gestión ambiental empresarial. De no

contarse con mediciones adecuadas de la dimensión ambiental, se podrían tener sólo aproximaciones

cualitativas sobre lo que está ocurriendo con el medio ambiente, particularmente con la oferta y demanda

de bienes y servicios de los ecosistemas y con la gestión ambiental realizada para su protección. Así las

cosas, es indispensable contar con información ambiental de calidad, debidamente recolectada, procesada

y dispuesta, que facilite y optimice la formulación, implementación y control de la política y gestión

ambiental.

En Colombia y en general en Latinoamérica, es evidente la ausencia de orientación política y estratégica

por parte de los Estados para su adecuada recolección, procesamiento (organización, agregación,

sistematización, almacenamiento), disposición y utilización, lo que ha generado una gran dispersión y

duplicidad de esfuerzos técnicos y financieros a nivel institucional, que se traducen en sobrecostos,

restricción, insuficiencia, y en muchos casos inexistencia de información ambiental que cumpla con

parámetros mínimos de calidad.

En consecuencia, bajo el marco ordenador de estado-presión-gestión (EPG), resulta necesario que el sector

público se responsabilice y garantice al menos la disponibilidad y accesibilidad de la información ambiental

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

27

básica, particularmente la información de estado. La información de presión y gestión, aunque es

responsabilidad directa de las empresas, deberá estar reglamentada por el sector público y

constantemente monitoreada y evaluada por la autoridad ambiental en cada jurisdicción.

2.5 Responsabilidad integral

Las nuevas exigencias de los mercados internacionales han puesto a los empresarios de todo el mundo a

correr para lograr los mejores productos y servicios, en el tiempo más oportuno y con la mayor eficiencia

(El Tiempo, 5 de junio de 2000).

Sin embargo, en este proceso de fabricar, un aspecto que no se puede descuidar si se quiere que el

resultado final sea altamente exitoso, es el concepto de Responsabilidad integral, cuyo objetivo es mejorar

la competitividad en las empresas aportando a la construcción de un desarrollo sostenible.

La primera vez que se habló de Responsabilidad Integral en Colombia fue a partir de 1994, cuando un

grupo de empresarios respaldados por el presidente César Gaviria Trujillo y coordinado por Renán Alfonso

Rojas Gutiérrez, presidente ejecutivo del Consejo Colombiano de Seguridad, decidieron firmar un convenio

para promover este tema.

Empresas como DuPont, Dow Química, Merck, Ecopetrol, Interquim, Propal y Boehringer Ingelheim, entre

otras, comenzaron a trabajar programas para mejorar las condiciones de seguridad industrial, salud

ocupacional y protección del medio ambiente en cada uno de los procesos productivos y en su proyección

hacia la comunidad.

El concepto tuvo su origen en una iniciativa lanzada en 1985 en Canadá y avalada por 40 países que

adaptaron el concepto de Responsible Care para mejorar sus procedimientos, procesos y condiciones de

salud y bienestar de sus empleados, así como protección ambiental.

En Colombia este proceso, impulsado inicialmente por el Consejo Colombiano de Seguridad, contó además

con el apoyo de la Andi y de Acoplásticos.

Pero ¿hasta dónde llega el proceso de Responsabilidad Integral? De acuerdo con el presidente del CCS,

este es un sistema voluntario de autogestión basado en el mejoramiento continuo del desempeño en

seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente y un compromiso empresarial públicamente

adoptado para la prevención y atención de emergencias y desastres, la integración de la comunidad a la

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

28

gestión empresarial en estas áreas y el acompañamiento del producto en su ciclo de vida. En Colombia,

esta iniciativa se ha desarrollado en seis campos de acción:

Preparación de la comunidad para las emergencias;

Distribución y transporte; seguridad en procesos;

Protección ambiental;

Acompañamiento de producto y salud y seguridad de los trabajadores.

En Colombia, cerca de 50 empresas han adoptado este proceso y el año pasado alcanzaron una

participación brutal del 7,45 por ciento del patrimonio total de las empresas del país.

La experiencia colombiana en Responsabilidad Integral ha dejado en las empresas participantes

innumerables beneficios no sólo económicos sino de carácter ambiental y social, repercutiendo en sus

índices de producción y ganancias y generando una nueva conciencia en el sector empresarial en el país,

en el manejo y desarrollo del ciclo de vida de los productos, afirma el directivo de CCS.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

29

3. LÍNEA BASE AMBIENTAL SECTOR TURISMO

Aunque el turismo mundial gira alrededor de los componentes “i) origen, ii) desplazamiento y iii) destino”,

según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MCIT), ¨La cadena de valor del turismo

es una forma de organización del sector turístico que integra a los proveedores de todos los productos y

servicios que forman parte de la experiencia del turista, desde la planificación de su viaje, la permanencia

en el destino turístico, hasta el regreso a su lugar de residencia” (MCIT, 2014).

Se puede decir que la cadena de valor del turismo se encuentra conformada por los siguientes eslabones

como se esquematiza en la Figura 3-1 y se describe a continuación.

Fuente: MCIT, 2014

Figura 3-1. Cadena de valor del turismo en Colombia

• Proveedores de insumos, los cuales se encuentran conformados por empresas de transporte, hoteles, excursiones nacionales e internacionales, alquiler de vehículos, cruceros, trenes, organización de convenciones, ferias, seminarios, entre otros.

• El eslabón de transformación el cual lo conforman todo tipo de productos que el turista consumirá durante el transcurso de su viaje como los son actividades de esparcimiento, entre otros.

• El eslabón de Comercialización el cual comprende a los intermediarios de la cadena como lo son las agencias de viajes, los servicios de guía turístico, entre otros (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

A continuación, siguiendo la metodología de “parametrización sistémica de la dimensión ambiental”

(Vega, 2011) que permite la identificación, organización y sistematización de la información de la

dimensión ambiental del sector Turismo mediante indicadores de Estado-Presión- Gestión (EPG), se

T

U

R

I

S

M

O

Porvedores de insumos

Transformación Comercialización

Transporte intermunicipal.

Transporte internacional.

Transporte marítimo.

Transporte fluvial.

Transporte aéreo.

Transporte multimodal.

Otros.

Alojamiento.

Actividades teatrales.

Servicios auxiliares.

Servicios artísticos.

Otras actividades de esparcimiento.

Servicios de guías turísticos.

Agencia de turismo.

Servicios de asistencia a

turistas.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

30

construye el diagrama de procesos e indicadores EPG para el sector Turismo Figura 3-2), los cuales se

describen y parametrizan a continuación con la información disponible.

Fuente: UN-PIGA, 2015

Figura 3-2. Diagrama de procesos EPG Turismo Sostenible

3.1 Reservas

Según la Norma Técnica Sectorial – AV 001 (2002), la reserva se caracteriza según el tipo de agencias que

tiene disponible el consumidor. Es el proceso con el cual la agencia de viaje recibe la solicitud de un cliente,

tramita y confirma la prestación de un servicio directamente o a través de un. Para el desarrollo del eslabón

se ha considerado conocer la cantidad de turistas extranjeros y nacionales y el tipo de agencias que

utilizan: Agencias de viajes y turismo, agencias de viajes operadoras, agencias de viajes mayoristas (p.3).

Paquete turístico: Producto que se comercializa de forma única y que contiene dos o más servicios de

carácter turístico (alojamiento, manutención y transporte), por el que se abona un precio, dentro del cual

NA

NA

NA

d

g

i

Demanda combustibles

(Ton/año)

Generación GEI (TonCO2eq/año)

Huella de Carbono (tonCO2eq/año)

Generación empleo (trab/año)

Aporte al PIB ($, %)

Demanda Energía (MWh/año)

Demanda Agua (m3/año)

Generación GEI (TonCO2eq/año)

Generación vertidos (m3/año)

Generación Residuos sólidos (Ton/año)

Huella de Carbono (tonCO2eq/año)

Contaminación hídrica (ICAgua)

Generación empleo (trab/año)

Aporte al PIB ($, %)

Demanda Energía (MWh/año)

Demanda Alimentos (ton/año)

Generación GEI (TonCO2eq/año)

Generación Residuos sólidos (Ton/año)

Huella de Carbono (tonCO2eq/año)

Generación empleo (trab/año)

Aporte al PIB ($, %)

Uso Suelo (Has)

Demanda Agua (m3/año)

Generación GEI (TonCO2eq/año)

Contaminantes fecales (NMP/año)

Generación Residuos sólidos (Ton/año)

Huella de Carbono (tonCO2eq/año)

Cambio uso suelo (has)

Pérdida identidad cultural

Generación empleo (trab/año)

Aporte al PIB ($, %)

Reserva Transporte Alojamiento Alimentación RecreaciónEstado

# turistas ext/año

# turistas nal/año

# turistas todo incluido/año

Ordenamiento Territorial

# viajes aéreos/año

# viajes terrestres/año

# viajes acuáticos/año

Ordenamiento Territorial

# alojamientos/distrito

# huéspedes/año

Índice de ocupación (%)

# turistas ext/año

# turistas nal/año

Ordenamiento Territorial

#, has distritos turísticos

# has en playas

# has del SINAP

Gestiónactual

$ en GAE

Programas

implementados

$ en GAE

Programas

implementados

$ en GAE

Programas

implementados

$ en GAE

Programas

implementados

$ en GAE

Programas

implementados

g g g gg

d d d d d

B&S

i i i i i

Presiónd = demanda de RN

g = generación residuos

i = impactos ambientales

d = demanda de RN

g = generación residuos

i = impactos ambientales

d = demanda de RN

g = generación residuos

i = impactos ambientales

d = demanda de RN

g = generación residuos

i = impactos ambientales

d = demanda de RN

g = generación residuos

i = impactos ambientales

B&SB&S B&S B&S

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

31

el consumidor no es capaz de establecer un precio individual para cada servicio que se le presta (Paquetes-

US, 2014).

Un paquete de excursión puede incluir una combinación de tres componentes básicos:

• Alojamiento (hotel, resort, condominio).

• Transportación (avión, ferrocarril, automóvil rentado o autobús).

• Actividades (visitar a lugares de interés turístico, deportes, espectáculos).

Agencias de viajes y turismo: Son Agencias de Viajes y Turismo las empresas comerciales, debidamente

constituidas por personas naturales o jurídicas que se dediquen profesionalmente a vender planes

turísticos. (MCIT, 2013) (Tabla 3-1).

Agencias de viajes operadoras: Son Agencias de Viajes operadoras las empresas comerciales,

debidamente constituidas por personas naturales o jurídicas que se dediquen profesionalmente a operar

planes turísticos. (MCIT, 2013)

Agencias de viajes mayoristas: Son Agencias de Viajes Mayoristas las empresas comerciales, debidamente

constituidas por personas naturales o jurídicas que se dediquen profesionalmente a programar y organizar

planes turísticos. (MCIT, 2013)

Tabla 3-1. Agencias de viajes-2015

Tipo de prestador Part. %

Agencias de Viajes Mayorista 296 5,81

Agencias de Viaje Operadora 1.637 31,12

Agencia de Viajes y Turismo 3.164 62,08

Total general 5.097 100 Fuente: Anato, 2015

3.1.1 Condiciones de estado

Según la Agencia Nacional de Viajes y Turismo “ANATO” (2015), durante el año 2014 el movimiento de

pasajeros nacional e internacional, fue de 30.965.805, presentado un incremento del 8%, frente al año

2013 el cual tuvo un movimiento de 28.637.889. Las aerolíneas que transportaron la mayor parte de los

pasajeros nacionales fueron: Avianca, LAN Colombia, Satena, Easy Fly, Aerolínea de Antioquia y Copa

Airlines. Mientras que las aerolíneas que realizaron el traslado de pasajeros internacionales fueron:

Avianca, Copa Airlines Colombia, Aerogal, American Airlines, Taca, Jet Blue, Lan Colombia y Spirit Airlines.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

32

De acuerdo a estadísticas realizadas por la misma ANATO para el periodo de 2010 a 2014 se puede

observar que cada año aumenta la llegada de turistas al país (Tabla 3-2).

Tabla 3-2. Numero de turistas extranjeros año

Fuente: ANATO, 2015

Según Migración Colombia (2015), al discriminar la movilidad de extranjeros en términos de flujos

migratorios se puede observar que durante el año 2014 se presentó un total 4.068.713 registros, de los

cuales 2.051.918 corresponden a entradas y 2.016.795 a salidas; con un saldo neto migratorio de 35.123,

representando un 0,9% del flujo migratorio de extranjeros (Tabla 3-3). Por otra parte, el porcentaje de

participación de los flujos migratorios por sexo, está representado en un 61% para hombres y 39% para

mujeres.

Tabla 3-3. Flujo de pasarejos extranjeros

Fuente: Migración Colombia, 2015

Turismo interno:

En el año 2014, se registró un movimiento de 20.103.234 pasajeros aéreos nacionales, esto representa un

aumento de 6,2% frente a los 18.923.994 pasajeros en el año 2013. Según cifras de Parques Nacionales

Naturales (PNN) en el año 2014, se registró el ingreso de 910.110 visitantes a los PNN, lo que representó

un aumento de 3,6% frente al año 2013 (878.842) (MCIT, 2015).

3.2 Transporte

Según la NTS – AV009 (2007), los tipos de transporte legalmente constituidos y debidamente habilitados

en la modalidad de prestación de servicios para movilización de turistas (prestadores de servicios

turísticos) o particulares. Para el desarrollo del eslabón se realiza una consulta que permita conocer el

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

33

factor importancia según el medio de transporte, se establecen básicamente tres tipos de transporte

turístico: aéreos, terrestres y acuáticos, y se evalúa demanda de pasajeros y número de viajes.

3.2.1 Condiciones de estado

Según la ANATO, 2015 el medio más utilizado por los turistas para ingresar al país es el aéreo (Tabla 3-4).

En cuanto al transporte aéreo nacional para el año 2014 se obtuvo un total de viajes de más de 21 millones

considerando vuelos regulares y no regulares (Tabla 3-5).

Tabla 3-4. Visitantes que ingresan a Colombia según tipo de transporte (2010-2015)

Fuente: ANATO, 2015

Tabla 3-5. Comportamiento del Transporte Aereo Viajes-Pasajeros Nacionales

Fuente: ANATO, 2015

3.2.2 Condiciones de presión (demanda, residuos e impactos)

Según las investigaciones realizadas por la OMT en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para

el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM):

Las emisiones de CO2 procedentes del turismo internacional, incluidos todos los medios de transporte,

fueron responsables aproximadamente del de 5 % del total mundial, es decir, 1.307 millones de toneladas

en 2005. El transporte es responsable de 75 % del total de las emisiones del sector turístico, teniendo en

cuenta que el transporte aéreo representa cerca del 40 % de las emisiones del sector, el transporte por

carretera el 32 %, y otras formas de transporte el 3 %. El alojamiento causa en torno a 21 % del total de

emisiones del sector turístico.

De manera individual, se calcula que el transporte aéreo contribuye entre el 2 % al 3 % de las emisiones

mundiales de GEI. El transporte en su conjunto produce cerca de 14 % de las emisiones mundiales, pero

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

34

esta cifra incluye, gran parte de los viajes relacionado con el turismo, como el transporte de carga y los

desplazamientos de los trabajadores que van y vuelven diariamente a su trabajo (UNWTO, 2007).

3.2.3 Gestión que se hace actualmente

3.2.3.1 Gestión ambiental positiva – Avianca 2014

De acuerdo con Avianca (2014), en el marco del compromiso adquirido por la compañía hacia el cuidado

del entorno, en 2014 se adelantaron acciones relacionadas con el reciclaje que generaron importantes

resultados. A través de los lineamientos de la Política Ambiental Corporativa, la aerolínea promueve el

cuidado del ambiente. Gracias a la gestión adelantada durante 2014, en línea con el Plan de Gestión

Integral de Residuos, fueron reciclados cerca de 580.000 kg de residuos convencionales como papel,

cartón, plástico, vidrio, tetra pack y metal, entre otros. Cerca de 60% de los residuos reciclados

corresponden a papel, con lo cual se hace un aporte importante a la reducción del consumo de recursos

naturales, teniendo en cuenta que por cada tonelada de papel reciclado se evita la tala de

aproximadamente 17 árboles. De igual manera, como resultado de estas iniciativas, se reduce la cantidad

de residuos enviados a rellenos sanitarios y se hace más eficiente el consumo de energía, al prevenir la

producción de elementos a partir de materias primas nuevas.

Como complemento a la misión del Plan de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la compañía, gran

parte del material reciclado se destinó al patrocinio de proyectos sociales, con los cuales se apoya a

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

35

poblaciones vulnerables, con el fin de tener una fuente de ingresos que les permita mejorar su calidad de

vida (P. 5).

3.2.3.2 Informe de responsabilidad social y sostenibilidad 2014 AVIANCA - HOLDINGS S.A - consumo de agua

El consumo de agua de la Holding tuvo una reducción de 5,9%, esto debido a que se implementaron

acciones de reducción en actividades que tenían consumos importantes del recurso hídrico (ver Figura 3-

3). Dichas acciones se implementaron en:

Fuente: Avianca, 2015

Figura 3-3. Acciones para optimizar el uso del agua

Residuos Peligrosos

De acuerdo con el informe de responsabilidad social y sostenibilidad de Avianca (2014), las empresas

integradas bajo la Holding realizaron capacitaciones y charlas para el adecuado manejo de los RESPEL, en

las que se comunicaron prácticas con el fin de prevenir posibles impactos a los recursos naturales y a la

salud humana. La generación de RESPEL de las compañías fue de 253 toneladas, superando la cantidad del

año anterior en 4,2%. El aumento de los residuos se relaciona con el crecimiento de la operación y de los

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

36

continuos mantenimientos realizados a las aeronaves. Los diferentes residuos generados fueron

dispuestos adecuadamente de acuerdo a sus características (ver Figura 3-4).

Fuente: Avianca, 2015

Figura 3-4. Toneladas de RESPEL reciclados por tipo de material

3.3 Alojamiento

La Norma Técnica Sectorial Colombiana NTSH 006-2009; clasificación de establecimientos de alojamiento

y hospedaje. Categorización por estrellas de hoteles, requisitos normativos. Provee una herramienta a los

responsables de la operación de establecimientos, establece una clasificación de los mismo y plantea

normativas y programas a cumplir.

De acuerdo a la NTSH 006 (2009), el sector alojamiento clasifica en tres tipos los establecimientos que

prestan este servicio: hoteles, hostales y aparta hoteles. La principal diferencia entre estos, se fundamenta

en el tipo de hospedaje que ofrecen, donde los hoteles se caracterizan por tener habitaciones privadas

entre otros elementos; para el caso de los hostales, prestan sus servicios de alojamiento en habitaciones

semiprivadas o comunes al igual que sus baños; finalmente, los aparta hoteles se caracterizan por ofrecer

apartamentos independientes con dormitorio y baños privados, cocina equipada, entre otras cosas. El tipo

de alojamiento tiene que estudiarse en términos de pernoctaciones, ya que en un solo viaje, se puede

utilizar más de un tipo de alojamiento (Bogotá humana, 2014)

De los casi 163 millones de pernoctaciones en turismo interno en el período de estudio, aproximadamente

104 millones, es decir alrededor de un 64% corresponden a viviendas de familiares y amigos. La proporción

de pernoctaciones en hoteles/apartahoteles es mucho menor, del orden de 21%. Sin embargo, y como era

de esperarse, hay gran diversidad en el uso de los tipos de alojamiento según motivo del viaje. Aquí, solo

se mencionan los Hoteles, Aparta-hoteles y Viviendas de Familiares y amigos, por las limitaciones en el

número de observaciones de los demás tipos de alojamiento.

Desde la perspectiva de los tipos de alojamiento, la visión es bastante distinta: En “Hoteles y Aparta-

hoteles”, el 60% de las pernoctaciones corresponden a “recreación-vacaciones”, un 30% a “trabajo o

negocios” y solamente un 4% a “visitas a familias y amigos”, es decir una distribución de las pernoctaciones

totalmente diferente del universo de referencia, en que un 10% aproximadamente de las pernoctaciones

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

37

corresponden a “trabajo o negocios”, un 45% a “recreación-vacaciones” y un 40% a “visitas a familiares y

amigos” (MOVE, 2013).

3.3.1 Condiciones de estado

Según Migración Colombia (2015), en el último año se registró un ingreso al país de 2.051.918 extranjeros,

los cuales manifestaron al momento de su ingreso, tener entre sus preferencias las siguientes ciudades de

hospedaje: i) Bogotá, ocupa el primer lugar con el 52,5%, seguido de ii) Cartagena con el 12,6%, iii)

Medellín con el 10,46%, iv) Cali con 6,5%, v) San Andrés con una preferencia del 3,9% y vi) Barranquilla

con 2,6%. El 11,3% restante está distribuido entre Cúcuta (2,1%), Santa Marta (1,1%), Bucaramanga (1%),

Pereira (0,9%), Pasto (0,4%), Armenia (0,4%), Ipiales (0,3%), Manizales (0,3%), entre otras.

Al comparar las principales ciudades de intención de hospedaje de los extranjeros entre el 2013 y 2014, se

observa que San Andrés presentó la variación más alta con el 50%, pasando de 53.924 registros a 80.862,

seguido de Cúcuta y Pasto con un incremento del 36,5% y 29,9% respectivamente. En el caso de Armenia,

se presentó un leve descenso de -5,3% dado que los registros pasaron de 8.198 a 7.766; igualmente,

Pereira, Barranquilla y Manizales experimentaron una reducción en los ingresos, menor al 1,5%. Según el

análisis económico del turismo regional MOVE (2013), se muestra claramente que el turismo interno en

Colombia, no se puede inferir a partir de información recolectada en Hoteles y Aparta-hoteles, ya que deja

por fuera la observación de un volumen importante de los flujos (80%) y más que todo, distorsiona la visión

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

38

sobre la importancia relativa de los diferentes motivos de viaje, eliminando casi por completo las visitas a

familiares y amigos que representan un tipo de viajes muy importantes en Colombia (P.12).

Según estudio realizado por el DANE para el periodo de 2012 -2014 se observó que la mayoría de los

visitantes que ingresaron al país tenían parientes o amigos y por ello gran parte de los visitantes se

hospedaron en vivienda familiar (Tabla 3-6).

Tabla 3-6. Tipo de alojamiento y Motivo del viaje, 2012 - 2014

Fuente: DANE-EGIT, 2014

3.3.1.1 Índice de ocupación Hotelera

El índice de ocupación hotelera es resultado del análisis realizado por la Agencias de Viajes y Turismo-

ANATO para el periodo 2010-2015.

La cifra del índice de ocupación anual para los hoteles encuestados en cada distrito, se presenta en la Tabla

3-7, para el caso de las diferentes ciudades analizadas las Figura 3-5 a 3-12 muestras una tendencia hacia

la uniformidad de este índice en los diferentes periodos de ocupación en cada uno de los años estudiados.

Tabla 3-7. Porcentaje de ocupación hotelera 2014

Fuente: Anato, 2015

Fuente: Anato, 2015

Figura 3-5. Porcentaje de ocupcion hotelera Distrito BARRANQUILLA 2010-2015

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

39

Fuente: Anato, 2015

Figura 3-6. Porcentaje ocupación hotelera distrito Bogotá 2010-2015

Fuente: Anato, 2015

Figura 3-7. Porcentaje de ocupacion hoetelera distrito EJE CAFETERO 2010-2015

Fuente: Anato, 2015

Figura 3-8. Porcentaje de ocupacion hotelera distrito CARTAGENA 2010-2015

Fuente: Anato, 2015

Figura 3-9. Porcentaje ocupación hotelera distrito SAN ANDRES 2010-2015

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

40

Fuente: Anato, 2015

Figura 3-10. Porcentaje ocupación hotelera distrito SANTA MARTA 2010-2015

Fuente: Anato, 2015

Figura 3-11. Porcentaje ocupación hotelera VALLE DEL CAUCA 2010-2015

Fuente: Anato, 2015

Figura 3-12. Porcentaje ocupación hotelera ANTIOQUIA 2010-2015

3.3.2 Condiciones de presión (demanda, residuos e impactos)

3.3.2.1 Demanda de agua

Según el DANE (2014), el volumen de agua utilizada por los establecimientos hoteleros en 2013 fue de 9,6

millones de m3 (Tabla 2-8). Las principales fuentes de abastecimiento del agua utilizada fueron: i) Red o

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

41

sistema de acueducto con 62,3%; ii) aguas superficiales (río, quebrada, lago, laguna y reservorios de agua)

con 21,1%; y iii) aguas subterráneas (pozos, aljibes, entre otros) con 12,8% (Figura 3-13).

Fuente: DANE, 2014

Figura 3-13. Principales fuentes de agua

Por regiones, los mayores volúmenes de agua utilizada se registraron en los establecimientos hoteleros de

la región Oriental 25,3%, seguidos por los de la región Atlántica 25,0% y los de la región Central 23,9%.

Tabla 3-8. Volumen de agua utilizada por los establecimientos hoteleros por fuente de abastecimiento (m³/año) 2013

Fuente: Dane, 2014

3.3.2.2 Demanda de energía según tipo energético

En 2013, los establecimientos hoteleros tuvieron un consumo total de energía de 1.189 TeraJulios (TJ).

Por tipos de energía, los establecimientos hoteleros consumieron principalmente energía proveniente de:

generación eléctrica (310,8 millones de Kilowatts / hora), gas natural (17,5 millones de metros cúbicos) y

gas licuado de petróleo (G.L.P.) (3,8 millones de libras) (ver Tabla 3-9).

Tabla 3-9. Consumo de energia por tipo energético año 2013

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

42

Fuente: DANE, 2014

3.3.2.3 Vertimiento de aguas residuales sector hotelero 2013

En el año 2013 los establecimientos hoteleros generaron 9,1 millones de m3 de agua residual (ver Tabla

3-10). El agua residual fue vertida principalmente al sistema de alcantarillado con (62,8%); seguido por

ríos, quebradas lagos y lagunas con (22,6%); y campos de infiltración con (14,5%) (DANE, 2014).

Tabla 3-10. Volumen de agua vertida por los establecimientos hoteleros en (m³/año) año 2013

Fuente: DANE, 2014

3.3.3 Gestión que se hace actualmente

3.3.3.1 Inversión en Manejo Ambiental

En el año 2013, los establecimientos hoteleros realizaron gastos en actividades de manejo ambiental por

cerca de $14.142,1 millones. Este valor se destinó principalmente a actividades de ahorro de energía

50,8%, manejo del recurso hídrico 14,5% y gestión ambiental 13,2% (Tabla 3-11) (DANE, 2014).

Tabla 3-11. Gastos en actividades de Manejo Ambiental año2013

Fuente: DANE, 2014

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

43

3.3.3.2 Número de hoteles con certificaciones de gestión y ambientales implementadas u otorgadas

Según el DANE para el año 2013 solo 330 hoteles estaban certificados en gestión ambiental (Tabla 3-12).

Tabla 3-12. Número de hoteles con certificaciones de gestión y ambientales _2013

Fuente: DANE, 2014

3.4 Alimentación

La prestación de servicio de alimentos y bebidas se encuentra orientada a los distintos establecimientos

que están presentados en las normas técnicas: Restaurantes, Bares y Cafeterías (NTS-USNA 002-2015)

considerando claramente la clasificación según empresas prestadoras de paquetes turísticos todo incluido

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

44

y agencias de viajes, caracterizando de esta manera la demanda de alimentos a partir delas estadísticas de

turistas nacionales e internacionales.

Restaurantes: establecimientos que disponen de cocina y servicio de comedor con la posibilidad de

ofrecer al público mediante un precio, comida y bebida para consumir en el local.

Cafetería: aquel establecimiento que pudiendo ofrecer los servicios de bar, ofrecen mediante precio a

cualquier hora durante todo el tiempo que el establecimiento esté abierto al público y para consumirlos

en el mismo local, platos simples o combinados.

Bar: aquel establecimiento que dispone de un servicio de mesas para proporcionar, mediante precio,

bebidas que se pueden acompañar o no de tapas y bocadillos para consumir en el local (NTS-USNA 002-

2015).

De qué manera se puede lograr esto, de manera general:

• Preparar los alimentos según las normas de higiene y salud.

• Disponer de los alimentos de la región o de temporada.

• Que el costo sea apropiado al nivel socioeconómico de los comensales.

• Preparar los alimentos en el tiempo oportuno.

• Manejar la calidad de acuerdo a las normas universales de la gastronomía.

• Contar con el personal capacitado y el equipo adecuado (Consumer, 2005).

3.4.1 Condiciones de estado

Las condiciones de estado del proceso de alimentación en el sector turístico están determinadas por el

número de turistas al año (Tabla 3-13).

Tabla 3-13. Numero de turistas extranjeros año

Fuente: ANATO, 2015

Según el MCIT (2014), en el año 2014, se registró un movimiento de 20.103.234 pasajeros aéreos

nacionales, esto representa un aumento de 6,2% frente a los 18.923.994 pasajeros en el año 2013. Según

cifras de PNN (Parques Nacionales Naturales) en el año 2014, se registró el ingreso de 910.110 visitantes

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

45

a los parques nacionales de Colombia, lo que representó un aumento de 3,6% frente al año 2013 (878.842)

(P.13).

3.4.2 Condiciones de presión (demanda, residuos e impactos)

La oferta alimentaria que ofrecen los servicios de restauración forma parte esencial de la actividad

turística. La consideración del turismo como la mayor industria a nivel mundial precisa de un marco jurídico

adecuado a los intereses en juego y eficaz contra los efectos negativos que la actividad puede producir en

su entorno. Los turistas que visitan el país superan los 2 millones anuales y consumen bienes producidos

u originados en la actividad agropecuaria y la agroindustria nacional o extranjera (Consumer, 2015).

Según el Área Metropolitana del Valle de Aburrá como Entidad planificadora del desarrollo de la región en

conjunto con Fenalco y Cotelco:

Se considera que dichos sectores afectan principalmente los recursos: agua, aire y generación de residuos,

predominando los de tipo orgánico. Se debe reflexionar sobre la posibilidad, de reducir el impacto

ambiental negativo a través de la implementación de buenas prácticas ambientales:

• Reducir el consumo de agua.

• Disminuir la generación de residuos y facilitar su reutilización.

• Comprimir el consumo de los recursos energéticos de toda índole.

• Mejorar las condiciones de seguridad y salud ocupacional de los trabajadores.

• Minimizar el efecto ambiental de las emisiones atmosféricas, de los ruidos y de los vertimientos de agua.

• Minimiza los costos de disposición final de desechos líquidos sólidos y gaseosos

• Emisiones atmosféricas Por debajo de los límites permisibles

• Bajo consumo de Energía

• Uso racional del Agua

• Poca generación y tratamiento de vertimientos líquidos

• Mínima generación de Residuos sólidos.

3.5 Recreación

Áreas con valores propios existentes, natural, cultural o de sitio, que motivan la ocurrencia de viajes,

compuesta de atractivos turísticos, Funcionan como unidad territorial con vocación turística delimitada

espacialmente, en la que se cuenta con capacidad administrativa para desarrollar instrumentos comunes

de gestión, enfocados a lograr su sostenibilidad (Norma Técnica Sectorial NTS-TS 001-1-2014).

Para el desarrollo del eslabón se consideraron distritos turísticos establecidos según demanda de turistas,

playas, y sistemas de áreas protegidas.

Según el DANE (2013), uno de los motivos de viaje en el país es la recreación o vacaciones, lo que contrasta

con las principales variables de estudio de la Encuesta de Gasto en Turismo Interno, como es la tenencia

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

46

de una segunda vivienda de uso recreacional por parte de los hogares, teniendo en cuenta que uno de los

gastos más representativos de las personas que viajan es el alojamiento, el cual puede ser pago o no; en

el caso de la segunda vivienda no hay pago directo, sin embargo, los hogares tienen gastos por turismo

que deben ser incluidos para conocer el gasto total en turismo.

3.5.1 Distritos turísticos

El término distrito turístico es usado en Colombia para definir a las entidades territoriales (municipios) que

poseen características especiales que las destaca o diferencia de las demás en cuanto a su economía, sus

recursos, su cultura, su papel administrativo y geográfico, pero sobre todo su potencial como destino

turístico. A continuación, a manera de diagnóstico, se describe el estado, la presión y la gestión ambiental

en los principales distritos turísticos del país.

3.5.1.1 Condiciones de estado

Fuente: UN – PIGA, 2015

Figura 3-14. Principales distritos turisticos de Colombia

3.5.1.2 Bogotá

Distrito Capital: Extensión: 177.598 hectáreas, Área urbana: 30.736 hectáreas, Área suburbana: 17.045

hectáreas y Área rural: 129.815 hectáreas.

La sabana de Bogotá tiene una temperatura promedio de 14 °C, que puede oscilar entre los 9 y los 22°C.

Las temporadas secas y lluviosas se alternan a lo largo del año. Los meses más secos son diciembre, enero,

febrero y marzo; los más lluviosos; abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre. Junio y julio suelen ser

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

47

de pocas lluvias y agosto es de sol y fuertes vientos. La regularidad de estas condiciones es muy variable

debido a los fenómenos de El Niño y La Niña, que se dan en la cuenca del Pacífico y producen cambios

climáticos muy fuertes.

Bogotá cuenta con dos terminales aéreos: el Aeropuerto Internacional El Dorado, para tráfico nacional e

internacional, servido por dos terminales de pasajeros y dos de carga, y el Aeropuerto Privado de

Guaymaral, que atiende aeronaves pequeñas. Para el transporte masivo cuenta con el sistema

TransMilenio: una red de buses articulados con decenas de estaciones a lo largo de seis grandes rutas. A

sus portales o estaciones terminales llegan centenares de buses alimentadores provenientes de sectores

alejados de las vías principales. De igual forma, tanto en las zonas comerciales y céntricas, como en la

periferia, varios miles de buses, busetas, colectivos y taxis completan la oferta de transporte masivo. Gran

parte de los autobuses y taxis intermunicipales parten de la Terminal de Transporte de Bogotá, ubicada

estratégicamente en el centro-occidente de la ciudad (IDT, 2014).

3.5.1.3 San Andrés y Providencia

Superficie: 52,5 Km² = 52.500ha

La Isla de San Andrés ha sido definida geológicamente por varios autores en dos unidades calcáreas de

características bien marcadas: Una unidad de calizas heterogéneas, denominada como Formación San

Andrés de edad Mioceno y una unidad de calizas coralinas de edad Pleistoceno, conocida como Formación

San Luis. La primera unidad aflora en la parte central de la isla y representa la zona de colinas suaves con

alturas máximas de 87 msnm y la Formación San Luis constituye la región plana a suavemente inclinada

de la plataforma arrecifal emergida.

El archipiélago consta de un conjunto de islotes y cayos que se extienden por espacio de cerca de 500 Km²,

con nombres como Johny Cay, Rose Cay, Rocky Cay, Haynes Cay, Cotton Cay, Courtwon Cay, Haynes Cay,

Albuquerque Cay, Grunt Cay, Grasey Cay, Roncador Bank, Serrana Bank, Serranilla Cay y Quitasueño Bank.

El presente estudio involucra solamente la Isla de San Andrés. La Isla de San Andrés presenta en la parte

norte, el casco urbano con una zona hotelera y comercial bien desarrollada. Los barrios de los pobladores

nativos se extienden longitudinalmente siguiendo las cimas de la zona colinada. Las viviendas en estos

sectores son por lo general de madera. Otra zona urbana de menor envergadura es la de San Luis,

localizada en el borde centro oriental de la Isla. Desde un punto de vista de infraestructura vial, San Andrés

cuenta con un desarrollo vial importante en la zona litoral, caracterizado por una vía circunvalar

pavimentada en asfalto de 32.7 km. También otra vía pavimentada se presenta por la región central

colinada entre The Hill - Cove con 7.7 km de longitud. (VARGAS-CUERVO, 2004)

3.5.1.4 Eje Cafetero (Manizales – Pereira – Armenia)

Área Total: 13.873 km2

Población: 2.069.012 habitantes, Temperatura: 8ºC a 24ºC.

El Eje Cafetero, se ha convertido en uno de los lugares más importantes para el turismo en el país. En

donde los turistas, podemos realizar paseos y excursiones maravillosas, visitar los municipios cercanos,

disfrutar de su belleza natural, su arquitectura, su cultura. Las compras y lo especial de su gastronomía.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

48

Por su geografía, posee sitios de interés como las nieves perpetuas en los Nevados del Tolima y del Ruiz,

cuerpos de agua como la Laguna del Otún, el Río La Vieja y los Santuarios de flora y fauna como el Otún

Quimbaya y el Parque Ucumarí. Como complemento a estos se encuentran el Parque Nacional del Café,

Panaca y Los Yarumos, ofreciendo alternativa de entretenimiento y educación en familia.

El Eje cafetero colombiano debe su bienaventuranza al café. La región, con el legado paisa ha creado una

identidad propia en sus costumbres actuales, y con ella ha desarrollado una cultura turística encomiable.

Con una arquitectura colorida y sui generis, esta región ofrece a los visitantes peculiaridades únicas. Un

caso curioso es la masiva utilización tradicional de los vehículos Jeep Willis norteamericanos de la época

de la Segunda Guerra Mundial. Estos Willis pueden verse por todas partes como elementos de transporte

de personas y carga. Esta particular tradición ha llegado incluso a inventar palabras típicas del Eje, como

el “jeepao”, que se refiere a la cantidad de cosas que uno de estos Willis puede transportar, de la misma

manera como al contenido de un costal se le llama en Colombia "un costalao". El rasgo más importante

de esta industria turística (“Agroturismo”) es que está basado en la oferta de hoteles autóctonos de la

región, con identidad propia de los cafetaleros de la zona. Muchas haciendas y casonas tradicionales

rurales, con actividades normales del campo, han sido acondicionadas para servir de alojamiento y

hospedaje para muchos turistas, las cuales poseen definidos rasgos de originalidad y belleza, en hoteles

llenos de vida y tradiciones de los primeros colonos antioqueños, con cafetales llenos de historia y de

colorido, con chapoleras capacitadas "empiricamente", para la recolección del café. Los amantes de la

naturaleza, especialmente de la montaña pacífica, habitable e invitante, y de los negocios vinculados al

sector agroindustrial y agropecuario, encontrarán en las haciendas cómodos alojamientos y lo más

exclusivo de la gastronomía de la región. Además, programaciones para efectuar recorridos por los

cafetales. También cabalgatas y aventuras turísticas por los alrededores y poblaciones cercanas (Anato,

2015).

3.5.1.5 Medellín

Superficie: 1115 km²

Según la alcaldía de Medellín, 2012:

La ciudad se extiende longitudinalmente sobre el eje natural del río Medellín enmarcada en dos ramales

de la cordillera central, con altitud variable entre 1.460 m.s.n.m. en la confluencia de las quebradas La

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

49

Iguana, Santa Elena y el río Medellín, y 3.200 m.s.n.m. en los Altos del Romeral, Padre Amaya y Las Baldías

al occidente. Su temperatura media anual es de 24º C y su precipitación promedio anual es de 1.571 mm.

3.5.1.6 Buenaventura - Cali

Cali: Extensión: 619 km²

Buenaventura: Extensión: 6078 km²

Según cifras de FENALCO - Valle, a Cali llegaron 980.000 visitantes colombianos en 2013. La oferta de

hoteles, centros empresariales, iglesias, eventos musicales y la oferta gastronómica han permitido que

haya aumentado en un 20% la llegada de turistas.

Cali Se distingue en Colombia como capital de la “rumba”, la fiesta callejera, el baile y la salsa. Los caleños

han desarrollado una cultura lúdica y hedonista, en armonía con el entorno natural y la vida campestre.

Cali es una ciudad de grandes espacios para el turismo y la recreación. La capital del Valle del Cauca es la

tercera ciudad de Colombia. Allí abundan las mujeres hermosas, los sitios de valor histórico y espacios para

la diversión diurna y nocturna que hacen de ella una meca del turismo. Cali es uno de los principales

centros económicos e industriales del país y el principal centro urbano, económico, industrial y agrario del

suroccidente colombiano. Los domingos, los caleños rinden culto a los ríos. Se trasladan en masa a bañarse

en las corrientes frías que bajan de los cerros, en particular en el río Ponce. Marcada por la salsa, Cali

ofrece a sus visitantes una feria única; también, visitas a museos, a iglesias coloniales, a un zoológico y a

sitios de gran importancia para la naturaleza en los alrededores.

Buenaventura es oficialmente Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de

Buenaventura, es un municipio de Colombia ubicada en el departamento del Valle del Cauca. Es el principal

puerto colombiano en el Océano Pacífico. Dista 115 km por carretera de Cali y 119 km de la ciudad de Buga

y está separada de ella por la Cordillera Occidental de los Andes. Aparte de esto, es el municipio más

grande en toda la región del pacífico y de mayor extensión del departamento del Valle del Cauca

(FENALCO, 2014).

3.5.1.7 Santa Marta

Superficie: 2393.35 km²

Según el PNUD (2012), la ciudad de Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico y capital del

departamento de Magdalena, está ubicada al norte de Colombia a orillas de una gran bahía del Mar Caribe.

Es la ciudad más antigua de Colombia, fue fundada por Rodrigo de Bastidas el 29 de julio de 1525. El Distrito

de Santa Marta está dividido en nueve comunas en la zona urbana, y en cuatro corregimientos en la zona

rural: Bonda, Gaira, Taganga y Moinca. Los corregimientos están a pocos kilómetros de la capital, Taganga

a 3 km, Bonda a 15 km, y Moinca a 20 km.

El área del Distrito es de 239.335 hectáreas, de las cuales 222.713 son rurales y 16.622 urbanas. 117.975

hectáreas son de economía campesina (UMATA 2007). El sector rural de Santa Marta se ubica

principalmente en la Sierra Nevada de Santa Marta, la cual se caracteriza por poseer variedad de pisos

térmicos, con alturas que oscilan entre 0 metros al nivel del mar a 5.600 metros. Existen resguardos

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

50

indígenas localizados en la Sierra Nevada de Santa Marta, conformados por los grupos étnicos Kogui,

Arahuacos y Malayos (Arsarios o Wiwas).

3.5.1.8 Cartagena

Superficie: 572 km²

Según el PNUMA (2009), la ciudad de Cartagena de Indias se localiza al noroccidente de Colombia, en el

departamento de Bolívar, a 0° 26’ latitud Norte y 75° 33’ longitud Oeste. Es una ciudad puerto sobre el

mar Caribe colombiano. El territorio distrital es una franja angosta a orillas del mar Caribe con 193

kilómetros de costa. En el sector más ancho, que cuenta con 17 kilómetros aproximadamente, de ubica el

área urbana de la ciudad. Este sector está dominado por el paisaje urbano que ocupa en sentido norte -

sur la totalidad del terreno entre la Ciénaga de la Virgen y el corregimiento de Pasacaballos,

incorporándose en su desarrollo el sistema de colinas del cerro de La Popa, los cerros de Marión,

Zaragocilla y los cerros de Albornoz (POT 2002). El municipio de Cartagena de Indias tiene un área total de

60.900 ha, 7.590,84 corresponden a suelo urbano y 53.309,16 a suelo rural.

Barranquilla

Según el PNUMA (2009), el puerto de Barranquilla se encuentra ubicado sobre la margen occidental del

río Magdalena a 22 km de la desembocadura del río en el mar Caribe. En la actualidad, es el cuarto puerto

más importante del país por volumen de carga transportada. Sin embargo, presenta problemas para la

navegación a lo largo de su canal de acceso por la acumulación de los sedimentos arrastrados por la

corriente del río, lo que ha hecho que pierda competitividad frente a otros puertos de aguas profundas

como Cartagena y Santa Marta. Este problema evidencia la falta de una política de mantenimiento del

canal que garantice la entrada y salida de grandes embarcaciones al puerto en cualquier momento. Aun

así, el puerto cuenta con un futuro prometedor, ya que en los próximos años se planea realizar

importantes inversiones para reactivar la navegación por el río Magdalena y el puerto de Barranquilla será

la pieza clave para conectar el interior del país con el mar Caribe por medio del río Magdalena.

3.5.1.9 Condiciones de presión (demanda, residuos e impactos)

Residuos sólidos o semisólidos provenientes de las actividades propias de los núcleos poblacionales en

general, que incluyan los residuos de origen domiciliario, comercial, de servicios, institucional, de

mercados, hospitalarios comunes o no peligrosos, los generados en las oficinas de las industrias, en el

barrido y limpieza de calles y áreas públicas, en podas de plantas de calles, plazas y jardines públicos.

Un evento turístico tiene las características de una pequeña empresa con operaciones bien definidas, en

la medida en que consume energía, agua y otros recursos, generando residuos sólidos, emisiones de gases

y efluentes líquidos. Así, se puede afirmar que los eventos turísticos también provocan impactos en el

medio ambiente. Por lo tanto, hay que destacar que los mismos tienen una gran responsabilidad en la

preservación ambiental. La generación de residuos sólidos se está transformando en un problema cada

vez más serio en los emprendimientos turísticos, por lo tanto, es necesario desarrollar programas de

manejo integrado de esos residuos. Mandelli (1997) define el manejo de residuos sólidos como un

conjunto articulado de acciones normativas, operativas, financieras y de planificación, basadas en criterios

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

51

sanitarios, ambientales, sociales, políticos, técnicos, educativos, culturales, estéticos y económicos, para

la generación, manejo, tratamiento y disposición final de esos residuos.

3.5.2 Playas en Colombia

3.5.2.1 Condiciones de estado

Según el MCIT (2011), Colombia es un país privilegiado, al contar con una línea de costa de 3.882

kilómetros (Caribe insular 52 km, Caribe continental 1642 km y Pacífico 2.188 km), en la cual se ubican

playas de gran belleza escénica, las mismas que se convierten en grandes atractivos para los turistas

nacionales y extranjeros que en cada temporada turística las visitan.

Su diversidad biológica le otorga amplias potencialidades para el turismo en este contexto, los ecosistemas

de playa sobresalen, siendo los manglares, los arrecifes coralinos, entre otros, ecosistemas que marcan

una diferencia comparativa y competitiva para el país, frente a otros competidores, gracias a su enorme

valor paisajístico y la posibilidad de realizar actividades turísticas. Los antecedentes de lo que podríamos

denominar turismo de sol y playa, se remontan a mediados de los años setenta del siglo pasado, en

destinos turísticos como Santa Marta, Cartagena y San Andrés y Providencia. Este desarrollo surgió, de una

manera espontánea carente de una planificación, predominando la construcción de hoteles y propiedad

horizontal, muy cercanos a la línea de costa, la apropiación indebida de los bienes de uso público, el

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

52

vertimiento de residuos al mar sin previo tratamiento, entre otros problemas, que han devenido en la

degradación de muchos recursos de playa.

En el Caribe colombiano hay 67.504 hectáreas de manglares; 288.500 hectáreas de arrecifes de coral;

43.223 hectáreas de pastos marinos; 155.472 hectáreas de lagunas costeras y estuarios; 949.356

kilómetros de playas arenosas y 330 kilómetros de playas rocosas.

La línea de costa del Caribe colombiano tiene una extensión de 1.642 kilómetros, comprendidos por los

departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Chocó caribe, presentando

una variada oferta de playas para el turismo de la zona (ver Tabla 3-14).

Tabla 3-14. Oferta turística de playas en el Caribe colombiano.

Fuente: MCIT, 2009.

En general, sus sedimentos se caracterizan por ser de una tonalidad clara, de origen coralino en su mayoría,

con aguas transparentes, tranquilas y cálidas, enmarcados en un clima tropical húmedo acompañado de

horas de sol la mayor parte del año; propiciando el desarrollo de actividades como bronceado, natación,

buceo, snorkeling, surfing y práctica de deportes náuticos. Su ubicación por fuera de zonas de influencia

de huracanes, sus entornos histórico-culturales y la conectividad con importantes núcleos urbanos, son

condiciones que han facilitado históricamente el desarrollo turístico del producto de “sol y playa”,

principalmente en la parte norte. La biodiversidad asociada a los arrecifes coralinos, como ecosistemas

marinos de gran importancia, ha favorecido la práctica de actividades turísticas como el buceo, si se tiene

en cuenta el valor paisajístico que proporcionan. Cerca del 80% de la extensión de las áreas coralinas del

Caribe se concentra en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde además se

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

53

observan los arrecifes más complejos y más desarrollados. Otros arrecifes se encuentran distribuidos en

numerosas localidades a lo largo de la costa continental, encontrando las formaciones más importantes

en torno a los archipiélagos de San Bernardo y Nuestra Señora del Rosario (MCIT, 2011).

En el Pacífico colombiano hay 233.403 hectáreas de manglares; 1.500 hectáreas de arrecifes de coral;

411.698 kilómetros de playas rocosas y 539.015 kilómetros de playas rocosas y acantilados. (PNUD, 2013).

La línea de costa del Pacífico colombiano tiene una extensión de 2.188 kilómetros, comprendidos por los

departamentos de Chocó pacífico, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, presentando una variada oferta de

playas para el turismo de la zona, así como esteros y senderos ecológicos (ver Tabla 3-15).

Tabla 3-15. Oferta turística de playas en el Pacífico colombiano.

Fuente: MCIT, 2009.

Estos destinos presentan grandes diferencias con respecto a los ubicados en el Caribe, tanto por el clima

lluvioso (hasta 4.000 mm/anuales) como por el comportamiento de las corrientes, oleaje y mareas. Las

mareas presentan carreras de hasta 5,5 m y afectan de manera importante la costa y en especial a las

playas, cubriendo y descubriendo superficies de hasta 200 m de anchura en algunos sectores.

En lo que respecta a las playas, no se puede hablar de un turismo de sol y playa propiamente dicho, sino

más bien de un uso complementario a las actividades ecoturísticas que tienen lugar en la zona, la cual se

caracteriza por presentar un gran valor ecológico, siendo los bosques de manglar (232.391 hectáreas) uno

de los ecosistemas más importantes dentro de la productividad de la región y, además, de gran atractivo

para el turismo.

El pacífico colombiano presenta condiciones idóneas para los procesos de reproducción y nacimiento de

ballenas jorobadas (principalmente en destinos como Bahía Solano y Nuquí (Chocó); bahía Málaga en

Buenaventura (Valle del Cauca); la isla de Bocagrande en Tumaco (Nariño) y el Parque Nacional Natural

Gorgona en Guapi (Cauca). De igual manera existen zonas importantes donde se desarrolla anidación de

cuatro especies de tortugas marinas (Lepidochelys olivácea; Chelonia mydas; Eretmochelys imbricata y

Dermochelys)

Aprovechando estas particularidades, la actividad turística se ha centrado en los últimos años al desarrollo

del ecoturismo, donde las principales actividades ofertadas son las de avistamiento de ballenas,

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

54

avistamiento de tortugas, caminatas ecológicas y visitas a los esteros, las cuales son desarrolladas en su

mayoría por la comunidad nativa. (MCIT, 2009)

3.5.2.2 Condiciones de presión (demanda, residuos e impactos)

Pese a que Colombia actualmente carece de grandes líneas estratégicas orientadas específicamente a la

ejecución de estas dos políticas, dentro de la Visión Colombia Segundo Centenario: 2019, se observa un

gran avance. Este ejercicio prospectivo, iniciado en el año 2004, buscó definir el país que se espera tener

en el segundo centenario de su vida republicana. Una de las metas propuestas para el territorio marino y

costero, exclusivamente desde la perspectiva del aprovechamiento económico de sus recursos, es el de

consolidar un modelo de desarrollo turístico para el Caribe y para el Pacífico colombiano. Este modelo,

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

55

estará ligado al aumento de turistas extranjeros, pasando de 780.000 a 6.350.000 en el 2019, de los cuales

4.310.000 serán turistas de sol y playa (MCIT, 2009).

Por iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2009), se realizó un diagnóstico del producto

de sol y playa en el país, apoyado por la organización Mundial del Turismo (2005), en el cual se identificaron

como problemáticas específicas para las playas del Caribe y Pacífico colombiano estudiadas, las siguientes:

• Baja calidad en aguas de baño debido a vertimientos de aguas residuales.

• Retroceso de la línea de costa debido a fenómenos naturales como tormentas, oleaje extremo y ascenso del nivel del mar, y factores antrópicos como la construcción de rompeolas, espolones y extracción de arena para construcción.

• Déficit en el ordenamiento y planificación de las playas.

• Bajo nivel de coordinación interinstitucional.

3.5.3 Sistema nacional de áreas protegidas (SINAP)

3.5.3.1 Condiciones de estado

Según el PNUD (2014), un atractivo turístico nacional que presenta una gran dinámica son los Parques

Nacionales Naturales con importantes incrementos en el número de visitas (Figura 3-15).

Fuente: PNUD, 2014

Figura 3-15. Dinámica de visitantes en las áreas del SPNN (suministrado por PNN)

En el 2004 se diseñó la propuesta del programa de fortalecimiento de esta actividad y la propuesta inicial

de ecoturismo como estrategia de conservación para las áreas protegidas de Colombia (PNN, 2008). En el

2013 se firmó la Resolución 531 con la cual el ecoturismo se convirtió en una herramienta que

complementa la conservación de la diversidad biológica y no puede por tanto realizarse en deterioro de

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

56

los objetivos de conservación que pretenden alcanzarse con el SPNN. Adicionalmente, un acuerdo de paz

generará mayor confianza para los visitantes extranjeros en los escenarios naturales.

Actualmente 29 Parques poseen vocación ecoturística y en 23 se reciben visitantes, siendo los dos que

más población reciben el PNN Corales del Rosario y San Bernardo y el PNN Tayrona, el ecoturismo va en

incremento teniendo para el año 2013 un total de 883.118 personas que ingresaron (PNUD, 2014).

Parques Nacionales cuenta hoy con una extensión de 14´254.144,3 de hectáreas protegidas, de tipo

marino son 1.379.750,64 hectáreas (10 áreas protegidas) y continental 12.874.393,6 hectáreas (48 áreas

protegidas) protegiendo el 1.5% en superficie marina, el 11.3% en superficie continental y el 6.9%

superficie total del país (PNN, 2015).

Regional Amazonia

Según Corpoamazonía (2013), en la Amazonia Colombiana existen 7 Parques Nacionales, dos Reservas

Naturales, además del Santuario de Flora y Fauna Isla de la Corota, y el sitio Ramsar La Cocha, ambos

localizados en el Departamento de Nariño. De los siete Parques, cinco están completamente dentro del

área de jurisdicción de CORPOAMAZONIA, uno ocupa una pequeña porción al norte del departamento de

Caquetá y el otro comparte una pequeña porción de territorio con el Departamento de Guaviare.

El primero en constituirse en la región fue el Parque Nacional Cordillera de los Picachos creado mediante

el Acuerdo 27, en mayo de 1977; cuenta con una extensión aproximada de 439.000 has., de las cuales

cerca de 56.250 has están localizadas en el municipio de San Vicente del Caguán, en el Departamento de

Caquetá, y el área restante pertenece al Departamento del Meta.

El Parque Nacional La Paya, se creó mediante el Acuerdo 015, de abril de 1984 de INDERENA; está

localizado en el Municipio de Leguízamo, Departamento de Putumayo, y cubre una extensión aproximada

de 422.000 has.

El Parque Nacional Cahuinarí fue creado mediante el Acuerdo 05, de mayo de 1987 expedido por el

INDERENA; está localizado en el Departamento de Amazonas y cuenta con una extensión aproximada de

575.500 has.

En diciembre del mismo año, mediante el Acuerdo 22 expedido por el INDERENA, se crea el Parque

Nacional Amacayacu, con una extensión aproximada de 293.000 has., se localiza en territorio de los

Municipios de Leticia y Puerto Nariño, en el Departamento de Amazonas. Mediante el Acuerdo 045, de

septiembre de 1989 expedida por el INDERENA, se crea el Parque Nacional Chiribiquete, con una extensión

territorial aproximada de 1'280.000 has de las cuales 1'114.875 se encuentra en el Departamento de

Caquetá y las restantes en el Departamento de Guaviare. En el año 2002 mediante Resolución 198

expedida en febrero por parte del Ministerio del Medio Ambiente, fue creado el Parque Nacional Alto

Fragua Indi-Wasi con una extensión aproximada de 68.000 has localizado en los Municipios de Belén de

los Andaquíes y San José del Fragua en el Departamento de Caquetá.

El último parque en crearse en la región corresponde al Parque Nacional Río Puré localizado en el

Departamento de Amazonas. Cuenta con una extensión aproximada de 999.880 has., fue creado mediante

la Resolución 0764 de agosto de 2002, del Ministerio del Medio Ambiente. En total en la región existen

aproximadamente 3'236.005 has en el régimen de Áreas Protegidas bajo la figura de Parques Nacionales

Naturales. Estas áreas que corresponden aproximadamente al 13,5% del Sur de la Amazonia Colombiana,

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

57

están bajo la Jurisdicción de la Unidad Administrativa Especial del Sistema Nacional de Parques Naturales,

adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En la actualidad se vienen

desarrollando trabajos por parte de dicha Unidad para establecer un Sistema Regional de Áreas Protegidas

que permita la interconexión entre áreas protegidas de la parte andina, con el piedemonte y llanura

amazónica (CORPOAMAZONIA, 2013)

Tabla 3-16. Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Aamazonia

Fuente: DNP, 2014

Regional Orinoquia

La regional Orinoquia comprende los Parques Nacionales Naturales de Chingaza, Cordillera de los Picachos,

El Tuparro, Sierra de la Macarena, Sumapaz y Tinigua.

Tabla 3-17. Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Orinoquia

Fuente: DNP, 2014

Regional Caribe

Está comprendida por 7 departamentos: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre

y la sub-región de Urabá. El Caribe colombiano es sin lugar a dudas uno de los destinos más visitados por

los turistas en el país y es que además de la belleza de sus playas, cuenta con 13 de los Parques Nacionales

Naturales:

El Tayrona, perteneciente al departamento del Magdalena. Ofrece magníficas playas, más de 350 especies

de algas y más de 100 especies de mamíferos. Es un santuario natural donde la selva tropical se une con

el mar. Por estar situado a los pies de la Sierra Nevada de Santa Marta, la variedad de flora y fauna, sus

bosques secos, húmedos tropicales, arrecifes coralinos y praderas de pastos marinos, hacen de esta región

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

58

un lugar único. Los Corales del Rosario y de San Bernardo es uno de los destinos predilectos ya que está a

tan solo 50 kilómetros de Cartagena de Indias. Está formado a su vez por 28 islas, una pequeña plataforma

compuesta por sucesivas formaciones coralinas a diferentes profundidades. Una de sus principales

atracciones son los arrecifes coralinos, donde habitan cientos de animales, peces, crustáceos, algas

calcáreas, esponjas, lirios de mar, anémonas y que son posibles de observar, sin tener que sumergirse

demasiado (DNP, 2014).

Más al norte, en la Guajira se encuentra el Parque Nacional los flamencos, una zona de bosque seco

tropical con ciénagas y lagunas, donde es posible el avistamiento de las aves que le dan nombre al parque,

caracterizadas por su plumaje rosa que alcanzan hasta 1,40 metros de largo.

La Sierra Nevada de Santa Marta es por su parte la formación montañosa litoral más alta del mundo,

alcanza una altura de 5.775 m.s.n.m contando con nieves perpetuas a tan solo 42 kilómetros del mar

Caribe. Es la cuna de la civilización indígena Tayrona, la más monumental y singular del país. En este lugar

habitan alrededor de 30.000 indígenas. Está declarada por la UNESCO como Reserva de la Biósfera, del

hombre y de la Humanidad en el año 1979.

El Parque Natural Old Providence McBean Lagoon, hace parte de la zona insular del país, en el Archipiélago

de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Está conformado por una colina aislada con grandes

pendientes que alcanza los 150 msnm conocida como Iron Wood Hill y una batea aluvial que forma el

manglar McBean. Cuenta con una barrera de arrecifes y dada su extensión, se gana el puesto a la más

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

59

extensa del Caribe después de la de Belice. Estas formaciones le dan al mar variadas tonalidades que hacen

que sea conocido como “El mar de los siete colores” (DNP, 2014).

Tabla 3-18. Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Caribe

Fuente: DNP, 2014

Regional Andes Nor-Orientales

La regional Andes Nor-Orientales comprende los Parques Nacionales Naturales de Catatumbo Bari, El

Cocuy, Pisba, Serranía de los Yariguies y Tamá. Así mismo involucra los Santuarios de Flora y Fauna de

Guanentá Alto Río Fonce e Iguaque y el Área Nacional Los Estoraques (DNP, 2014).

Tabla 3-19. Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Nor Oriente

Fuente: DNP, 2014

Regional Pacífico

Comprende el departamento del Chocó, y el occidente de los departamentos del Cauca, Nariño, y Valle

del Cauca y el municipio de Turbo en el Departamento de Antioquia, integral las siguientes Corporaciones

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

60

Autónomas Regionales CODECHOCO, CRC, CORPONARIÑO, CVC, CORPOURA, CARDER y Parques

Nacionales Naturales (DNP, 2014).

Tabla 3-20. Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Pacifico

Fuente: DNP, 2014

Regional Andes Occidentales

La regional Andes Occidentales comprende los Parques Nacionales Naturales Las Orquídeas, Las

Hermosas, Los Nevados, Selva de Florencia, Tatamá, Nevado del Huila, Puracé, Complejo Volcánico Doña

Juana – Cascabel, Cueva de los Guácharos, y los Santuarios de Flora y Fauna Otún Quimbaya, Galeras y la

Isla de la Corota (DNP, 2014).

Tabla 3-21. Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Andes Occidental

Fuente: DNP_2014

3.5.3.2 Gestión ambiental que se hace actualmente

La gestión de Parques Nacionales se enmarca en la administración de las áreas del Sistema de Parques y

la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) en el marco del ordenamiento ambiental

del territorio, con el propósito de conservar in situ la diversidad biológica y ecosistémica representativa

del país, proveer y mantener bienes y servicios ambientales, proteger el patrimonio cultural y el hábitat

natural donde se desarrollan las culturas tradicionales como parte del Patrimonio Nacional y aportar al

Desarrollo Humano Sostenible. En 2014 el Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) inicio con 58

áreas protegidas y terminó el año con 59. La gestión de toda la Entidad, esto es 59 áreas, 6 oficinas de

Dirección Territorial y el nivel central, se focalizó en la conceptualización y concertación de la Política de

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

61

Uso, Ocupación y Tenencia con el fin último de reducir las presiones a los recursos naturales y a las áreas

protegidas por este tipo de situación (SINAP, 2014).

Según el plan de acción del sistema nacional de áreas protegidas de Colombia, en el capítulo de

“Planificación, selección, creación, fortalecimiento y gestión de sistemas y sitios de áreas protegidas” se

plantea el objetivo de “Asegurar la representatividad ecológica del SINAP y la conectividad entre las áreas

protegidas que lo integran”. En tal sentido, se definieron las siguientes prioridades de conservación para

el país:

• Realizar un inventario exhaustivo de áreas protegidas y otras estrategias de conservación "in situ" existentes en el país (Nacional y Regional) y análisis de su relación con el SINAP, actualizado periódicamente.

• Definición, adopción formal y difusión de metas y prioridades de conservación de orden nacional y regional.

• Formulación a nivel nacional, de criterios de selección de sitios para aumentar conectividad y viabilidad de AP, ecosistemas y especies a escala regional y local.

Para las áreas protegidas del país homologadas en el esquema de categorías de manejo que se establezca

la normatividad vigente:

• Evaluación de áreas previamente declaradas para su homologación al SINAP.

• Recategorización de áreas protegidas.

Para las áreas protegidas bajo diferentes categorías de manejo declaradas o ampliadas:

• Formulación de una ruta para la declaratoria y ampliación de áreas protegidas en los diferentes ámbitos de gestión del SINAP y su respectiva guía de aplicación.

• Declaración y ampliación de áreas protegidas.

Para las rutas de trabajo para áreas protegidas fronterizas, transfronterizas y de alta mar:

• Identificar procesos de manejo conjunto de áreas protegidas en el marco de potenciales Sistemas Regionales Transfronterizos y/o Binacionales, partiendo de los avances en su gestión e incorporando criterios regionales para su planificación.

• Garantizar la sostenibilidad económica y financiera del SINAP y de las áreas protegidas que lo conforman.

Estrategia financiera del SINAP diseñada e implementada:

• Consolidar un Comité Financiero del SINAP con sus roles claros.

• Desarrollar y potencializar instrumentos (incentivos, pagos) y mecanismos (propuestas y cooperación) económicos y financieros en los sistemas de AP.

• Fortalecer la estrategia financiera del SINAP, de acuerdo a los avances de los sistemas de AP (SINAP, 2014).

Particular mención al Parque Nacional Natural Tayrona, que requiere procesos de conservación conjunta

entre las instituciones y la comunidad en general, para lo cual, cada sector del área protegida tiene definida

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

62

la capacidad de carga (número de visitantes/día) que el ecosistema puede soportar, de acuerdo con lo

establecido en la Resolución 234 de 2004.

Tabla 3-22. Capacidad de carga por sector

Fuente: PNN, 2014

En cada una de las taquillas de ingreso el personal del Parque, con el apoyo de Policía Nacional-Carabineros

y de la Unión Temporal Concesión Tayrona, llevan un registro y conteo de las personas que ingresan a cada

sector y cuando se alcanza el número máximo de visitantes, se restringirá el ingreso de más personas (PNN,

2013). Adicionalmente, con el fin de minimizar la generación de residuos sólidos en el Parque Nacional

Natural Tayrona y prevenir y disminuir los impactos ambientales que se pueden generar por el manejo

inadecuado, el sistema de PNN (2013) estableció:

• Está prohibido el ingreso de bolsas plásticas.

• El visitante debe salir del Parque con los residuos sólidos que genere. Para lo anterior, en las taquillas de ingreso al Parque y en la Dirección Territorial Caribe, para el caso de ingreso marino, se entregará a cada lanchero las bolsas para la recolección de los residuos sólidos quienes a su vez se la entregarán a cada uno de los visitantes que transporten en la lancha para ingresar al parque.

• A los presuntos propietarios, ocupantes de predios y operadores turísticos dentro del Parque se les solicita realizar separación de los residuos sólidos en la fuente y retirarlos del Parque. Para el sector Cañaveral - Arrecifes se les solicita llevar los residuos reciclables al centro de acopio de residuos, localizado en Cañaveral a la entrada de la zona administrativa.

• En el momento de la compra de la boleta de ingreso, a cada visitante se le hará entrega de la Tarjeta Ambiental, la cual contiene las recomendaciones básicas a tener en cuenta durante la visita.

• Está prohibido el ingreso, porte, venta, distribución y consumo de bebidas embriagantes y alucinógenos dentro del área protegida. La persona que sea encontrada realizando cualquiera de estas actividades o bajo los efectos de las mismas, está sujeta a sanciones legales y retiro del Parque. Está prohibido el ingreso y porte armas al interior del parque, salvo la fuerza pública.

400

300

400

150

150

150

500

500

CAPACIDAD DE CARGA (Nro. de visitantes/dia)

2000

500

1500

350

Palmarito

Playa Brava

Boca del saco

Cabo - Piscina

Arrecifes

Cañaveral

Bahia Concha

Gayraca

Neguanje Playa principal

Playa del Muerto

Cinto (sector suroriental)

Guachaquita

SECTOR

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

63

4. DIAGNÓSTICO SECTORIAL ESTRATÉGICO TURISMO SOSTENIBLE

El turismo está lejos de ser una actividad “blanca” o “suave”, por el contrario, es causante de impactos

directos e indirectos en todos los sectores de la economía y muchos más impactos imprevisibles en la

cultura y costumbres de un pueblo. Sea cuál sea su modalidad o el nombre que le designemos ecoturismo,

turismo verde, turismo sostenible, turismo ambiental, es una actividad que requiere preparación, visión y

disciplina para evaluar su función en la sociedad. Análisis ligeros, fundamentados en números de empleos,

rentabilidad de los negocios e incremento en el PIB nacional o local no son suficientes.

Según la Organización Mundial del Turismo - OMT, la problemática del turismo en Colombia nace de una

moderada gestión institucional y ordenamiento territorial limitado y en su etapa final afecta los

ecosistemas por el alto gasto de recursos, debido a que el turismo es una actividad económica que

depende primordialmente de los recursos y servicios Como resultado de la problemática resulta de gran

importancia proponer estrategias que mitiguen los impactos negativos y aseguren que los destinos

turísticos sigan siendo atractivos en el futuro para los visitantes, siendo viables desde la perspectiva

económica, social, cultural y Biofísica para los habitantes del área de influencia, un claro ejemplo de países

como España es lograr la implementación de políticas públicas que busquen que los turistas contribuyan

a la financiación de proyectos ambientales que mitiguen los daños ambientales producidos, siendo

necesario tener programas adecuados para promover los destinos turísticos y un ordenamiento territorial

pertinente, igualmente brindar formación y educación a ciudadanos de los distritos turísticos y garantizar

la atención a las necesidades básicas insatisfechas (OMT, 1994-2014).

A continuación, a partir de la selección consensuada de los principales indicadores estratégicos de estado-

presión-gestión se realiza la identificación y caracterización de las principales generalidades,

potencialidades y problemáticas ambientales, institucionales (incluidas las necesidades institucionales en

materia ambiental), económicas y sociales del sector, lo que permite finalmente obtener una síntesis del

diagnóstico sectorial estratégico (Tabla 4.1) que involucra dicha problemática, sus causas y efectos, así

como los lineamientos estratégicos generales para su solución.

4.1 Problemática ambiental

4.1.1 Relacionada con el deterioro de ecosistemas y biodiversidad

4.1.1.1 Sobrepasar capacidad de carga de distritos y áreas naturales

El manejo de visitantes en un área protegida debe ser rigurosamente planificado para alcanzar los

objetivos de conservación por los cuales fue creada y, a la vez, lograr que los visitantes tengan una

experiencia de calidad y puedan satisfacer sus expectativas. Para eso es importante establecer la

capacidad de carga de visitación que los sitios destinados al uso público pueden soportar (Ulate, 2009)

La capacidad de carga del ecosistema representa la huella ecológica. Se utiliza con el fin de aportar a la

conservación y uso sostenible de este componente determinante de los ciclos del agua, del aire y de los

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

64

nutrientes e indispensable para la preservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

Actualmente hace falta extender el análisis de la capacidad de carga a gran parte de los destinos turísticos.

4.1.1.2 Presión antrópica sobre ecosistemas sensibles y vulnerables (v.g. playas)

Las presiones antrópicas sobre ecosistemas especiales o vulnerables tales como la apertura de nueva

infraestructura como caminos, hoteles entre otros, generan efectos como:

• Alteración poblacional de especies de flora y fauna.

• Pérdida de biodiversidad.

• Contaminación ambiental.

• Modificación del paisaje.

• Agotamiento de recursos.

Con el aumento anual de la demanda turística en el país y ante la falta de una adecuada gestión ambiental,

se han identificado algunos aspectos que inciden en los niveles de competitividad de las playas turísticas

del Caribe Colombiano, como son:

• Contaminación de las aguas de baño debido a vertimientos domésticos e industriales.

• Falta de ordenamiento y planificación de las playas.

• Procesos de erosión en sectores considerados como críticos tales como, Coveñas, Tolú, Cartagena, San Andrés, Córdoba, Arboletes.

• Problemas de invasión de zonas de bajamar del dominio marino-costero de la Nación.

• Deficitaria oferta de servicios turísticos y escaso nivel de calidad turística en la prestación de los mismos.

• Superación de la capacidad de carga de la playa e uso inadecuado de la misma por los visitantes.

• Dificultades en las condiciones técnicas de seguridad de los bañistas, con masificación en las mismas y exceso de vendedores informales que acosan a los turistas y generan condiciones de inseguridad.

• Escasa coordinación entre las diferentes administraciones que intervienen en la gestión de las playas y entornos (MCIT, 2011).

4.1.2 Relacionada con el recurso agua

El agua es un recurso natural estratégico para las actividades turísticas (Rico, 2007), con la circunstancia

añadida de que su disponibilidad no se encuentra garantizada.

El turismo de “sol y playa” no se ha planificado ni gestionado adecuadamente teniendo en cuenta el frágil

medio donde se desarrolla, el elevado consumo de agua, y la capacidad de carga turística de un ecosistema

tan importante como el del suelo litoral. El MADS reconoce que el origen de la desnaturalización de la

costa es el “desarrollo” urbanístico del litoral. Esta desnaturalización es la causa principal de la pérdida de

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

65

espacios costeros y de la degradación y agotamiento de los acuíferos y humedales del litoral (Ambientum,

2010).

La contaminación del agua por usos inadecuados y sin tratamientos pre y post afecta su calidad y se

constituye en el principal problema de los sitios de playa, especialmente para la jerarquización de las

mismas.

• Los principales problemas de contaminación son los agentes patógenos de aguas residuales tratadas inadecuadamente que se arrojan en playas, lagos y ríos y en las que el turismo contribuye a través de las descargas de la infraestructura turística.

• El aumento de nutrientes al agua, acelera procesos que determinan el excesivo crecimiento de algas, dando por resultado la disminución del oxígeno y la alteración de otras especies de flora y fauna muy común en lagos y lagunas.

• La presencia de derivados del petróleo, por el uso de los vehículos de recreo, o derrames de barcos o cruceros en los puertos, ha disminuido él oxígeno y alterado el color de las aguas.

• La cantidad de turistas en determinados momentos ha generado desabastecimiento y falta del recurso agua en los acuíferos o napas de muchas ciudades o sitios turísticos (http://www.turismo-sostenible.org/, 2012).

Los principales efectos están relacionados con el desabastecimiento de agua y la baja calidad para el

consumo y para la realización de actividades recreativas (natación, buceo, etc.).

4.1.3 Relacionada con las emisiones atmosféricas

Las emisiones atmosféricas son causadas principalmente por el uso de combustibles fósiles, ya sea por

fuentes de emisiones móviles, fijas o aéreas. La contaminación del aire es una de las mayores

preocupaciones para los colombianos ya que es el mayor generador de costos sociales después de la

contaminación del agua y de los desastres naturales. Estos costos han sido estimados en el 2004, como

1.5 billones de pesos anuales y están relacionados con efectos sobre la salud pública, mortalidad y

morbilidad (Conpes 3344, 2005).

En el sector turismo, la contaminación por emisiones atmosféricas está relacionada principalmente con

los medios de transporte utilizados para el desarrollo de la actividad, siendo responsables de algunos de

los riesgos ambientales y de salud que enfrentan muchas ciudades en desarrollo y de igual manera

responsable de la calidad del aire y cambio climático.

Consciente de la problemática y del impacto que genera la contaminación atmosférica, en los últimos años

el país ha establecido medidas a nivel normativos, institucional y operativo que se han mejorado y

actualizado contando con herramientas claras para afrontar la situación de la calidad del aire, que incluyen

elementos para el control de las emisiones atmosféricas y de ruido generadas por fuentes fijas y móviles

y mejora en la calidad de los combustibles. Esto conlleva efectos como son las enfermedades ligadas a la

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

66

contaminación, afectación del índice de calidad del aire, cambio climático, entre otros, para los cuales se

han tomado algunas acciones de control como son: (Universidad de los Andes, 2013)

• Estrategia Colombiana de Bajo Carbono

• Plan decenal de descontaminación del aire

• Red de monitoreo de calidad del aire

• Plan de gestión ambiental para la calidad del aire

4.1.4 Relacionada con la generación de residuos

La generación de residuos sólidos en la actividad turística se está transformando en un problema cada vez

más serio en los emprendimientos turísticos, debido por un lado a la falta de preparación de los empleados

del sector turístico y a la aun ineficiente gestión productiva desde lo empresarial hasta lo institucional ya

que los residuos sólidos y líquidos generados en los eventos turísticos son productos resultantes de las

actividades desarrolladas en su planificación, implementación y operación. Independientemente de las

características del evento turístico, la generación de residuos es inevitable, lo que demanda su adecuado

control.

Y uno de los principales impactos ambientales detectados tanto en la generación de residuos como en el

manejo que se les hace, están asociados a las amplias superficies que terminan siendo el sitio de

disposición, a los cuerpos de agua que terminan siendo receptores de vertimientos y más allá de ser

receptores es la calidad del vertimiento recibido, generando un fuerte deterioro paisajístico y

desvalorización del potencial de desarrollo del área (incluyendo recreativo / turístico). (scielo.org_2012.)

En las instalaciones la agencia de viajes como establecimientos prestadores de servicios turísticos se debe

llevar un registro de la cantidad mensual y tipo de residuos que genera, como también Implementar un

programa de manejo integral de residuos, el cual debe ser conocido por empleados y clientes, que incluya

minimización, reutilización, separación, reciclaje y disposición adecuada de los mismos. La generación de

residuos sólidos se está transformando en un problema cada vez más serio en los emprendimientos

turísticos, por lo tanto, es necesario desarrollar programas de manejo integrado de esos residuos para

evitar impactos que se puedan presentar.

4.2 Problemática institucional

4.2.1 Relacionada con el marco político, legal y normativo

4.2.1.1 Baja jerarquía institucional

Una de las limitantes más notables para el sector turismo en el país es la baja jerarquía institucional del

sector frente a los demás, lo cual se evidencia ante la ausencia de un marco institucional de políticas

públicas de Estado, que orienten, dinamicen y articulen adecuadamente el turismo en Colombia, tal como

actualmente lo tienen gran parte de países de Centro y Sur América (El Salvador, Brasil, Ecuador, Argentina,

etc.).

Son evidentes las necesidades de planeación, organización, dirección y control de las operaciones

turísticas, tanto desde la orilla pública (ministerio, superintendencia, comisión reguladora, etc.), como

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

67

desde la orilla privada (establecimientos de alojamiento, alimentación y recreación, transporte, etc.), lo

que está generando grandes pérdidas económicas por costos de oportunidad para la economía nacional.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

68

4.2.1.2 Baja capacidad institucional para verificar acatamiento de las leyes

Pese a que se trata de un principio de obligatorio acatamiento, el Estado colombiano no ha madurado lo

suficiente para generar la capacidad institucional que le permita verificar el acatamiento de las leyes, amén

de las prácticas de corrupción en el sector público y privado. Además, no se prevén mecanismos de

denuncia frente a situaciones de violaciones de la normativa por parte de las empresas y sus stake holders

y las entidades públicas (Seeboldt, Salinas, 2010).

4.2.1.3 Falta cultura ciudadana y empresarial sobre cumplimiento adecuado de las normas

Además de la baja capacidad institucional para hacer cumplir las leyes, en Colombia no existe una ética de

cumplimiento de las normas hace falta cultura ciudadana y empresarial para el cumplimiento adecuado

de las normas, lo que conlleva igualmente a la impunidad y a la generación sistémica de problemática

ambiental, institucional, económica y social generalizada.

4.2.2 Relacionada con la información

En el sector turismo es evidente la ausencia de sistemas de información turísticas que garanticen la

adecuada toma de decisiones sectoriales, que se traduce en debilidad institucional para la formulación,

implementación y seguimiento eficiente y sostenible de políticas, planes y programas sectoriales, y, por

ende, para informar adecuadamente sobre la oferta turística del país. Relacionados con la ausencia de

dichos sistemas se pueden nombrar los siguientes problemas:

• Dificultad para la construcción continua de líneas base (indicadores de estado-presión-gestión) de soporte anual que permitan definir tendencias sectoriales.

• No se cuenta con información geográfica – cartográfica detallada.

• No existe documentación completa y detallada desarrollada por las entidades del sector turístico, que muestren un claro panorama del sector como cadena de valor.

• No se dispone de estadísticas básicas para la construcción de bases orientadas al diseño de políticas.

El sistema de información turístico requerido deberá articularse a las acciones adelantadas por

instituciones del nivel nacional y actuar como un modelo piloto que podrá ser implementado en país para

que se pueda contar con estadísticas confiables y regulares e información para tomar decisiones.

4.2.3 Relacionada con la investigación, innovación y capacitación

En el sector turístico en Colombia es evidente la ausencia de investigación, generación de conocimiento,

innovación y capacitación, lo cual se ve reflejado en la ausencia de investigación y generación de

conocimiento sobre ecosistemas y su relación con el sector turismo; la baja capacidad de gestión

administrativa y financiera en empresas turísticas, en su gran mayoría sin ningún sistema de gestión de

calidad y mucho menos de gestión ambiental que les permita optimizar sus procesos productivos

implementando de paso el uso de tecnologías limpias; y el bajo nivel cultural y ausencia de capacitación

en actores privados prestadores de servicios turísticos en prácticas sostenibles, incluidas la necesidad del

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

69

dominio de al menos dos idiomas, y en general, la ausencia de una cultura del turismo en toda la

comunidad receptora y en las instancias que toman decisiones en las esferas pública y privada.

La consolidación de cadenas productivas turísticas en los diversos destinos tiene uno de sus pilares básicos

de esta estrategia. Con su aplicación se van a mejorar directamente los capitales humanos, de

conocimiento e institucional. Se contribuirá igualmente a mejorar la conectividad y el compromiso cívico.

Teniendo en cuenta que el turismo es un ejercicio pedagógico en el que participan los visitantes, los

pobladores de un destino turístico, las autoridades y los diversos prestadores de servicios turísticos, este

programa es de vital importancia. Aprovechando los programas existentes se debe trabajar en el

fortalecimiento del microcrédito para las Mipymes a través del Instituto de Fomento Industrial y del Fondo

Nacional de Garantías, vinculando a la vez, a entidades bancarias y a ONG´s. A través de jornadas

empresariales se buscará acercar las fuentes de crédito al solicitante facilitando el trámite de las

solicitudes, brindando apoyo directo del Fondo Nacional de Garantías y asesorando para la gestión

empresarial a través del SENA y de Fomipyme.

4.3 Problemática económica

4.3.1 Relacionada con la eficiencia económica y competitividad del sector

La generación de costos de oportunidad, la inflación en economía local, y el crédito y deuda externa son

problemas económicos que afectan la eficiencia económica y competitividad del sector turismo. En

general el proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda

puede generar una subida de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del

valor del dinero como se describe brevemente a continuación (MCIT, 2012).

4.3.1.1 Aumento de los costos de oportunidad

El cese de actividades económicas por cierre forzado a establecimientos, municipios y distritos turísticos

que no cumplen con las normas básicas de sostenibilidad para protección de ecosistemas ocasiona

problemas a las personas que dependen económicamente de la actividad. Un claro ejemplo del impacto

ha sido el cierre temporal del Parque Tayrona en la ciudad de Santa Marta para el año 2015, buscando que

la comunidad tome medidas para la implementación de prácticas que promuevan el cuidado de los

ecosistemas. Las necesidades se presentan como mecanismos de control ante el ingreso de personas y

buscará fortalecer las acciones de control y vigilancia en el parque. Esta labor debe contar con las

autoridades ambientales.

4.3.1.2 Inflación en economía local

El turismo ha sido presentado tradicionalmente como un eficiente motor del desarrollo económico, capaz

de generar empleo, modernizar las infraestructuras, impulsar otras actividades productivas, revalorizar los

recursos autóctonos o equilibrar balanzas de pagos nacionales. Antes de la década de 1970, asumidas

estas premisas y con el turismo internacional de masas recién estrenado, pocos investigadores se habían

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

70

detenido a estudiar los costos económicos que suponía para las sociedades anfitrionas esta actividad. Pero

en esa década empezaron a ser evidentes.

El turismo impulsa algunas actividades productivas, como la construcción, pero también pone en peligro

otras tradicionales, como ocurre en el caso de la agricultura. Igualmente, es discutible la capacidad del

turismo para generar ingresos en los países de destino, ya que son los países de origen los que más se

benefician de esta actividad: compañías de vuelo y grandes establecimientos hoteleros suelen pertenecer

a empresas multinacionales, que tienen la capacidad de imponer precios. Finalmente, cabe señalar que en

determinadas zonas donde se ha hecho una apuesta por el turismo como principal medio de desarrollo,

se ha observado que genera problemas semejantes a los de economías basadas en la agricultura de

monocultivo para la exportación, tales como la dependencia de los precios del mercado internacional, muy

fluctuantes, o un alto nivel de riesgo derivado de la escasa diversificación (OMT)

La revalorización de los recursos autóctonos se materializa muchas veces en procesos inflacionarios,

derivados de un aumento de la demanda de la tierra, el agua o los alimentos; el resultado es el

encarecimiento de la canasta familiar, la dificultad de acceder a una vivienda o la expulsión de campesinos

por el aumento de las rentas agrarias.

4.3.1.3 Aumento del crédito y la deuda externa

La inversión en el sector con recursos de crédito externo es causal de aumento en la deuda externa.

Comprende todas las deudas reembolsables a acreedores del exterior, que hayan sido contratadas

directamente por el gobierno nacional, las entidades descentralizadas, las entidades de seguridad social,

las empresas públicas del orden nacional, departamental o municipal, el Banco de la República y las demás

entidades financieras. También involucra las deudas de entidades públicas o privadas que tengan garantía

del Gobierno, las cuales se incluyen en el saldo de la deuda de las entidades respectivas (Banco de la

República, 2015).

4.4 Problemática social

4.4.1 Relacionada con la pérdida de arraigo e identidad cultural

La problemática relacionada con la pérdida de arraigo e identidad cultural es generada fundamentalmente

por el bajo nivel de educación y formación en cultura turística en las comunidades locales, que es

fácilmente vulnerada por las acciones turísticas no planificadas, generando en muchos casos

desplazamientos de población y pérdida de las prácticas tradicionales económicas de las poblaciones que

habitan áreas de influencia de destinos turísticos. También se pueden afectar las manifestaciones

folclóricas relacionadas con fiestas y carnavales tradicionales, pudiéndose convertir en espectáculos para

turistas, provocando pérdida de su verdadero significado en la población nativa y otros efectos de

naturaleza indirecta sobre la población local.

En este sentido, el turismo puede potenciar el arte y las tradiciones culturales, pero también puede

convertir el destino turístico en un mercado de baratijas y en una especie de espectáculo en donde se

banalice su propia cultura. Por otro lado, alteración del trabajo y las diferencias socioeconómicas entre

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

71

turistas y residentes puede llegar a generar en los residentes alienación y un comportamiento

especialmente en los patrones de consumo parecido al de los visitantes.

Aunque se avanza en el ordenamiento del territorio para identificar distritos turísticos y planear

estrategias de uso y ocupación del territorio, es necesario hacerlo en un contexto de respecto a las

comunidades nativas, especialmente bajo mecanismos de participación.

4.4.2 Relacionada con la delincuencia, violencia, xenofobia, delito sexual

La pobreza, la desigualdad económica y la inseguridad en distritos y destinos turísticos nacionales, así

como la dificultad de las comunidades locales para acceder a fuentes de educación y capacitación, son

generadoras de la delincuencia, violencia, xenofobia y delitos sexuales, afectando el potencial turístico del

país a nivel nacional e internacional.

Es fundamental tener presente que para promover un destino turístico primero se debe contar con una

seguridad apropiada. En consecuencia, por su naturaleza e ideología, es fundamental que el respeto y la

garantía del derecho a la seguridad, asociado a la libertad de movimiento, que caracteriza el encuentro de

los actores involucrados en el espacio turístico, sea el orientador de sus manifestaciones: “Toda persona

tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona

tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”. (ONU, 1948; Seguridad

Turística, Policía del Turismo, 2006).

4.4.3 Relacionada con la situación laboral y las comunidades

El turismo tiene un gran potencial para generar empleo, pero en ocasiones para la población local es un

empleo estacional o temporal y poco cualificado. Además, son contratados bajo figuras jurídicas que no

garantizan la estabilidad laboral y no cubren la seguridad social. Adicionalmente, son muchos los

trabajadores que no cuentan con la educación y capacitación apropiada y actualizada.

En algunas naciones, la inversión en turismo supone la creación de más puestos de trabajo que en otros

sectores de la economía, por ejemplo, en la industria de la minería o la pesca. Además de generar empleo

y distribuir ingreso, el desarrollo de turismo contribuye a la descentralización de la actividad económica

en el territorio y al fortalecimiento del desarrollo económico local, puesto que en un país existen diversas

zonas y lugares con atractivos turísticos destacados.

Es necesario que no solo los prestadores de servicios de cada distrito estén capacitados, sino

adicionalmente que también lo estén los habitantes de cada región turística, que les permita mejorar su

nivel de entrenamiento para la prestación de servicios turísticos, especialmente en el manejo de un

segundo idioma y orientación de turistas con buenas prácticas desde los establecimientos. Actualmente

mediante las nuevas reglamentaciones que se puedan implementar para conversión del turismo actual a

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

72

un turismo sostenible será necesario que la población se capacite para prevenir la discriminación en las

fuentes de empleo por la debilidad en términos de la educación requerida.

4.5 Síntesis del diagnóstico sectorial estratégico para el turismo

En la Tabla 4.1 se presenta una síntesis del diagnóstico sectorial estratégico elaborado para el sector

turismo, que involucra la problemática general previamente descrita, sus causas y efectos, así como los

lineamientos estratégicos generales requeridos para su solución.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

73

Tabla 4-1. Síntesis diagnóstico sectorial estratégico para el sector turismo

DIMENSIÓN PROBLEMÁTICA CAUSAS EFECTOS LINEAMIENTO ESTRATÉGICO

AMBIENTAL

Relacionada con el deterioro de ecosistemas y biodiversidad

Sobrepasar capacidad de carga de distritos turísticos y áreas naturales

Contaminación de ecosistemas, pérdida de hábitats y biodiversidad

Fortalecimiento institucional. Ordenamiento y zonificación ambiental territorial

Presión antrópica sobre ecosistemas sensibles y vulnerables

Alteración especies de flora y fauna, pérdida de biodiversidad

Contaminación ambiental, modificación del paisaje, agotamiento de recursos

Previsión, mitigación y/o eliminación de impactos ambientales. Control contaminación ambiental

Relacionada con el recurso agua

Turismo de sol y playa Desabastecimiento de agua baja calidad para el consumo y para la realización de actividades recreativas (natación, buceo, etc.).

Optimización de la demanda y uso de recursos naturales y materias primas.

Usos inadecuados del recurso hídrico sin tratamientos pre ni post

Uso de químicos contaminantes en los procesos de limpieza y mantenimiento

Relacionada con las emisiones atmosféricas

Están relacionada principalmente con los medios de transporte utilizados para el desarrollo de la actividad

Riesgos ambientales y de salud Previsión, mitigación y/o eliminación de impactos ambientales. Control contaminación ambiental

Cambio climático

Relacionada con la generación de residuos

Disposición inadecuada y sin planificación de residuos sólidos en sitios turísticos (playas, cuerpos de agua, etc)

Deterioro paisajístico y desvalorización del potencial de desarrollo turístico y recreativo del área.

Fortalecimiento institucional. Ordenamiento y zonificación ambiental territorial

Fuente: (UN-PIGA, 2015)

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

74

Tabla 4-1. Síntesis diagnóstico sectorial estratégico para el sector turismo (continuación)

DIMENSIÓN PROBLEMÁTICA CAUSAS EFECTOS LINEAMIENTO ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL

Relacionada con el marco político, legal y normativo

Baja jerarquía institucional por ausencia de marco institucional de políticas públicas de Estado que orienten, dinamicen y articulen adecuadamente el turismo en Colombia

Grandes pérdidas económicas por costos de oportunidad para la economía nacional Fortalecimiento

institucional. Marco político, legal y normativo

Baja capacidad institucional para verificar el acatamiento de las leyes

Impunidad y generación sistémica de problemática ambiental, institucional, económica y social generalizada

Falta cultura ciudadana y empresarial sobre cumplimiento adecuado de las normas

Relacionada con la información

Ausencia de sistemas de información turísticas que garanticen la adecuada toma de decisiones sectoriales

Debilidad institucional para la formulación, implementación y seguimiento eficiente y sostenible de políticas, planes y programas sectoriales

Fortalecimiento institucional. Sistema de información sectorial Debilidad institucional para informar

adecuadamente sobre la oferta turística del país.

Relacionada con la investigación, innovación y capacitación

Ausencia de investigación y generación de conocimiento sobre ecosistemas y su relación con el sector turismo

Ineficiencia y sobrecostos en proceso productivo

Fortalecimiento institucional. Investigación e innovación tecnológica

Baja capacidad de gestión administrativa y financiera en empresas turísticas

Bajo nivel cultural y ausencia de capacitación en actores privados prestadores de servicios turísticos

Fuente: (UN-PIGA, 2015)

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

75

Tabla 4-1. Síntesis diagnóstico sectorial estratégico para el sector turismo (continuación)

DIMENSIÓN PROBLEMÁTICA CAUSAS EFECTOS LINEAMIENTO ESTRATÉGICO

ECONÓMICA

Relacionada con la eficiencia económica y competitividad del sector

Aumento de los costos de oportunidad

Cierre forzado de instalaciones turísticas por incumplimiento a normas

Fortalecimiento institucional. Marco político, legal y normativo

Inflación en economía local

Aunque impulsa algunas actividades productivas (construcción) pone en peligro otras tradicionales (agricultura, pesca, etc)

Aumento del crédito y la deuda externa

Inversión en el sector con recursos de crédito externo es causal de aumento en la deuda externa

SOCIAL

Relacionada con la pérdida de arraigo e identidad cultural

Acciones turísticas no planificadas que vulneran fácilmente la limitada educación y formación de las comunidades locales

Desplazamiento de comunidades y pérdida de prácticas tradicionales económicas y culturales

Fortalecimiento institucional. Ordenamiento y zonificación ambiental territorial

Relacionada con la delincuencia, violencia, xenofobia, delito sexual

Pobreza, desigualdad económica e inseguridad en distritos y destinos turísticos nacionales

Generan delincuencia, violencia, xenofobia, delitos sexuales, afectando el potencial turístico del país a nivel nacional e internacional

Relacionada con situación laboral de los trabajadores y de las comunidades

Contratación bajo figuras jurídicas que no garantizan la estabilidad laboral y no cubren la seguridad social

Mala calidad de vida de los trabajadores

Fortalecimiento institucional. Mejoramiento calidad de vida trabajadores

Trabajadores con educación y capacitación inapropiada y desactualizada

Fuente: (UN-PIGA, 2015)

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

76

5. VISIÓN AMBIENTAL SECTORIAL TURISMO SOSTENIBLE

A efectos del presente estudio, genéricamente la visión ambiental sectorial consistirá en la construcción

participativa y consensuada de escenarios futuros de corto, mediano y largo plazo, que a partir del

diagnóstico sectorial estratégico, permita definir adecuadamente el objetivo general del PGAS, los

objetivos sectoriales de mejoramiento en el desempeño ambiental, las estrategias óptimas para

materializar dichos objetivos sectoriales y, la gestión requerida para cumplir adecuadamente con los

objetivos planteados.

Teóricamente, las metodologías de prospectiva estratégica deben permitir valorar los principales

indicadores sectoriales (en este caso los indicadores de Estado-Presión-Gestión identificados y definidos

en la línea base ambiental sectorial) para el escenario actual y diferentes escenarios futuros (por ej. 4, 8,

12, 16, 20 años). No obstante, durante el desarrollo del Convenio la realidad encontrada fue una gran

deficiencia en cantidad, calidad y disponibilidad de la información, lo que no permitió la prospección

cuantitativa de escenarios futuros. En consecuencia, aprovechando la valiosa experiencia y conocimiento

que sobre cada sector de estudio tienen los actores públicos y privados participantes en los talleres

realizados, y a la luz del árbol genérico combinado de problemas, objetivos, estrategias y gestión (Figura

5.1), se procedió a manera de “panel de expertos”, a la construcción de dicha visión ambiental sectorial,

identificando y definiendo al menos cualitativamente, los escenarios futuros deseados en términos de los

objetivos sectoriales, las estrategias y la gestión requerida, la cual se presenta resumida al final del capítulo

en la Tabla 5.1.

Según la OMT, el “El Turismo Sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones

receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una

vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas,

sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales,

la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida” (OMT, 2000). De acuerdo con esta definición,

el turismo sostenible plantea el crecimiento sostenido de la industria de los viajes y el turismo, generador

de riqueza, productividad y oportunidades. Para Colombia, la industria de los viajes y el turismo es

relevante en tanto que facilita la mayor interacción comercial intrarregional, lo que conduce a un

incremento de productividad en los destinos, promoviendo la generación de empleo, el mejoramiento en

la calidad de vida y el fortalecimiento de las cadenas de valor (DNP, 2014-2018).

El desarrollo del turismo sostenible responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas

presentes, a la vez que protege y mejora las oportunidades del futuro. Está enfocado hacia la gestión de

todos los recursos de manera que satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, y a la

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

77

vez que respeten la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los

sistemas de soporte de la vida. Según la OMT (2009), los principios que definen el turismo sostenible son:

• Se conservan los recursos naturales y culturales para su uso continuado en el futuro, al tiempo que reportan beneficios.

• El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios problemas ambientales o socioculturales.

• La calidad ambiental se mantiene y mejora.

• Se procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el destino retiene su prestigio y potencial comercial.

• Los beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad.

Estas características hacen al turismo sostenible una herramienta de estrategia para el desarrollo

económico local. Por un lado, el turismo supone una gran oportunidad en zonas en las que no existen otras

alternativas de actividad económica; por otro, como parte del sector servicios, ofrece más oportunidades

para el surgimiento de empresas locales (debe considerarse que incluso en los países más desarrollados,

este sector está compuesto principalmente por empresas PYMES). Además, a pesar de ser un sector que

requiere de fuertes inversiones en infraestructura y equipamientos, también utiliza mano de obra de

forma intensiva, por lo que ofrece numerosas oportunidades de trabajo y negocio para las mujeres y los

jóvenes. (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, 2008)

5.1 Árbol genérico combinado de problemas, objetivos, estrategias y gestión

La identificación y caracterización adecuada de la problemática general del sector turismo se realiza a la

luz del árbol genérico combinado de problemas, objetivos, estrategias y gestión (Ver Figura 5.1), que

permite generar un modelo de relaciones causales a partir de la problemática ambiental, institucional,

económica y social del sector, facilitando y orientando la identificación organizada de los problemas, sus

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

78

causas y efectos, y en consecuencia determinar las estrategias y gestión requerida para eliminar dichas

causas, todo ello en el marco de los objetivos sectoriales de mejoramiento ambiental.

Fuente: UN-PIGA, 2015

Figura 5-1. Árbol genérico combinado de problemas, objetivos, estrategias y gestión

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL PROBLEMÁTICA ECONÓMICA PROBLEMÁTICA SOCIAL

Optimización deprocesos productivos

Optimización de la demanda y uso de recursos naturales y materias primas

Previsión, mitigación y/o eliminación de impactos ambientales

Diseño sostenible

Mejoramientoeficiencias

Minimizar demanda de

recursos naturales

Minimizar demanda de

materias primas

Control de la contaminación

ambiental

Control de impactos

económicos

Control de impactos sociales

En el uso de materiales

En el uso de energía eléctrica

En el uso de energía térmica

Procesos con diseño

sostenible

Consumo responsable

de agua

Disminución uso

combustibles fósiles

Uso materiales ecológicos, reciclados,

degradables

Disminución uso de químicos

Disminución uso de material de

empaque

Manejo ambiental vertidos líquidos

Disminución emisiones

atmosféricas y GEI

Disminución ruidos y

vibraciones

Manejo ambiental residuos sólidos

Aumento producción

bienes y servicios

Mejoramiento cantidad y

calidad empleo

Plan de ordenamiento y

zonificación ambiental

Mejoramiento calidad de vida

de trabajadores

Ordenamiento y zonificación

ambiental territorial

OBJETIVOS SECTORIALES DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL

Causas y efectos

GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

79

5.2 Objetivo general del PGAS

El objetivo general del Programa Integral de Gestión Ambiental Sectorial – PGAS para el sector Turismo

Sostenible será: “Aportar lineamientos ambientales estratégicos para el mejoramiento del desempeño

ambiental y de la competitividad del sector turismo, que contribuyan al crecimiento económico,

institucional, social y ambiental de manera sostenible, con aportes significativos al post conflicto”.

5.3 Objetivos, prioridades y gestión ambiental requerida

En términos genéricos, los objetivos de mejoramiento en el desempeño ambiental del sector Turismo

Sostenible se orientarán al desarrollo sostenible en aspectos ambientales, económicos y sociales, con

especial énfasis en su aporte al post conflicto. Estos objetivos se definen en concordancia con los

lineamientos estratégicos previamente determinados en el capítulo anterior así: optimización de los

procesos productivos; optimización de la demanda y uso sostenible de recursos naturales y materias

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

80

primas; prevención, mitigación y/o eliminación de impactos ambientales; y fortalecimiento institucional,

como se describe a continuación.

5.3.1 Optimización procesos productivos

5.3.1.1 Mejoramiento de eficiencias

Mejorar eficiencia en el uso de energía eléctrica

En las instalaciones de las empresas prestadoras de servicios turísticos, agencias de viajes y

establecimientos de servicios para turismo se hace necesario:

• Llevar registro de los consumos totales de energía, determinando consumos mensuales y el volumen de combustibles consumidos de otras fuentes de energía como diésel, gasolina o gas.

• Establecer metas de manejo eficiente del recurso,

• Desarrollar actividades de mantenimiento preventivo para todos los equipos e instalaciones de las fuentes de energía, con la finalidad de detectar cables rotos, tuberías a las que les falta material aislante, electrodomésticos que producen sonidos extraños, entre otros.

• Capacitación de personal para que apliquen medidas de ahorro de energía,

• Utilización de rótulos en las instalaciones para pedirles a los turistas que apaguen las luces, los ventiladores y otros aparatos eléctricos cuando no los necesiten.

• Realizar reuniones temporales con las entidades prestadoras del servicio que pertenezcan al mismo distrito turístico para calcular la energía consumida entre todos, a fin de compartir y evaluar la eficiencia de las buenas prácticas que aplican y a su vez, comparar los ahorros que se han logrado.

• Comprar productos cuyo mantenimiento requiera menos energía, como toallas y ropa de cama de algodón orgánico que pueden ser lavadas a bajas temperaturas.

• Aprovechar el calor del sol para secar la ropa de cama, los manteles y los uniformes.

• Realizar arreglos en la arquitectura de las instalaciones, de manera que haya buena ventilación, superficies que reflejen el calor, aislamiento de techos y ventanas.

• Analizar qué tipos de energías alternativas se pueden implementar por distritos turísticos. Determinar si se pueden integrar sistemas de energías alternativas en su institución gradualmente, por ejemplo, biodigestores o paneles solares para calentar el agua (Rainforest Alliance, 2014).

Para la iluminación de las entidades prestadoras de servicios turísticos es necesario implementar medidas

básicas como:

• Aproveche al máximo la luz solar, pintar las paredes con colores claros que reflejan más la luz y acentúan la iluminación, instalación de tragaluces para introducir mayor cantidad de luz en las instalaciones.

• Realizar constantemente limpieza del polvo de las bombillas para evitar bloquea la luz.

• Instalar sensores y controles automáticos o temporizadores para apagar automáticamente las luces en bodegas, salas de reuniones o áreas públicas.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

81

• Utilizar bombillas que consumen menos energía en el vestíbulo, el jardín, los pasillos y otras áreas de uso común, uso lámparas fluorescentes de tecnología reciente que duran hasta 10 veces más y emplean alrededor de un tercio de la electricidad que consumen las bombillas incandescentes regulares.

• No utilizar fluorescentes en baños u otros sitios donde haya que apagarlas y encenderlas con frecuencia, pues esta acción los daña (dejar los fluorescentes encendidos si se van a necesitar de nuevo en menos de cinco horas, ya que su encendido consume mucha energía).

• Iluminar cada área de acuerdo con su función, es decir, menos iluminación para las áreas que no son tan usadas (Rainforest Alliance, 2014).

Para el uso de electrodomésticos de las entidades prestadoras de servicios turísticos es necesario

implementar medidas básicas como:

• Compra de aparatos eléctricos modernos y eficientes en cuanto al uso de energía.

• Leer claramente las etiquetas que le informarán cuánta energía consume. Instalar baldosas en vez de alfombras, para reducir el uso de aspiradora.

• Explorar la posibilidad de comprar un calentador de agua y un horno de tipo solar, situar los refrigeradores y los aparatos de aire acondicionado lejos de fuentes de calor. Limpiar los tubos del condensador al menos dos veces al año.

• Utilizar la lavadora o la lavadora de platos en horas que no sean pico de consumo.

• Utilizar programas cortos de lavado y con la menor temperatura posible (30º C es una temperatura adecuada para la mayoría de detergentes), lo cual ahorra hasta 80% de energía en el lavado

• Planchar varias prendas de una vez; no caliente la plancha para una sola prenda, ya que el calentamiento inicial de este aparato consume grandes cantidades de energía, utilice cocinas de gas (Rainforest Alliance, 2014).

En términos generales, mejorar la eficiencia en el uso de la energía eléctrica en el sector turismo implica

la actualización tecnológica de maquinarias y equipos.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

82

5.3.2 Optimización demanda y uso de recursos naturales y materias primas

5.3.2.1 Minimizar demanda de recursos naturales

Consumo responsable de agua

Los turistas pueden llegar a consumir altos volúmenes de agua, por encima del promedio que el consumo

de un residente local1. Normalmente en un hotel mediano se utiliza un promedio de 400 litros de agua por

día por cada turista, mientras que una empresa de alquiler de autos emplea unos 300 litros para lavar un

vehículo (Rainforest Alliance, 2014). La reducción del consumo de agua disminuye los costos de operación

de la empresa y el ahorro de agua ayuda a proteger el recurso hídrico de la comunidad, contribuyendo a

promover una relación sostenible entre agua, ambiente y turismo.

En la práctica, se puede implementar un cambio de uso en los hábitos de consumo de agua para obtener

buenos resultados en muy corto tiempo para lo cual es recomendable:

• Mantener controles y registros periódicos sobre el uso de agua, incluyendo medidores de caudales en las áreas operativas de mayor demanda (habitaciones, lavado de autos, etc.)

• Uso de dispositivos ahorradores

• Programas de educación para el consumidor

Considerando los hoteles como principales fuentes de demanda de insumos y materias primas para la

prestación del servicio turístico.

• Medidas sencillas en habitaciones y baños:

Se prioriza la necesidad de motivar a los turistas a participar en el ahorro de agua, proporcionando

instrucción sobre prácticas sostenibles de uso del agua, la cual se debe desarrollar de manera participativa

con estos mismos siendo ellos los principales consumidores y visionarios de experiencias internacionales.

Comunicar los consejos de ahorro, como una tarjeta impresa en la habitación o rótulos colocados

estratégicamente en distintos puntos de la compañía, promover la reutilización de las toallas y las sábanas,

de esa manera, al no lavar toda la ropa de cama, ni las toallas cada día, un hotel pequeño puede ahorrarse

más de 5.000 litros de agua al mes. La utilización de inodoros de manera eficiente que sólo emplean 6

litros de agua por cada descarga (los convencionales consumen el triple de esa cantidad). Esta acción

puede ahorrarle 50% de agua en los baños. Como punto final para culminar se presenta la clara necesidad

que todas las entidades adquieran dispositivos reductores de caudal para grifos y duchas, como los

aireadores o perlizadores; éstos son económicos, de fácil instalación, ahorran gran cantidad de agua y

mezclan el agua con un chorro de aire, por lo que aumentan la presión con la que sale el agua y crean un

efecto de espuma; así, suministran al turista una agradable sensación de limpieza y bienestar, empleando

1 Al respecto el estudio de Gössling et al., (2012), encontró promedios de uso entre 2000-7500 L agua/turista/día, mientras que en Bogotá el promedio de consumo es 76 L agua/habitante/día (Observatorio ambiental de Bogotá, 2008, disponible en: http://oab.ambientebogota.gov.co.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

83

un volumen de agua menor que el que sale por un grifo o una ducha convencional. Esto implica un ahorro

de agua de hasta un 50% por persona por día (Rainforest Alliance, 2014).

• Ahorro de agua en la cocina y en la lavandería:

Otro punto crítico en el consumo de agua es la preparación de alimentos. En este sentido es necesario

recomendar a los empleados lavar frutas y verduras con métodos de ahorro en lugar de hacerlo bajo la

llave abierta, reutilizar esta agua para regar jardines, utilización de la lavadora de platos y la lavadora de

ropa con cargas completas.

El uso eficiente de lavadoras no debe consumir más de 60 litros de agua por 4 kilogramos de ropa en el

ciclo normal de algodón. Instalar válvulas limitadoras de flujo en aquellos casos en los que desea regular

la cantidad de agua que utiliza una actividad; de esta manera, se asegurará que sólo se utilice el volumen

de agua necesario para terminar el proceso. Adquirir equipos de cocina que le permita ahorrar agua, por

ejemplo, una cafetera con un sistema denominado “erogación continua” (con conexión directa a la red de

agua) (Rainforest Alliance, 2014).

• Ahorro para jardín y la limpieza de las instalaciones:

Se debe realizar el riego de los jardines muy temprano en la mañana o cerca del anochecer. Coloque

pistolas de chorro mecánicas en el extremo de las mangueras de riego para controlar el flujo y la presión

del agua sin tener que desplazarse para cerrar la llave. Adquiera un compresor móvil y pistolas para lavado

a presión, en caso de que necesite realizar labores de limpieza intensiva a menudo; el compresor

incrementa la presión con la que sale el agua y por ello, se logra limpiar mejor con menos agua. Reutilice

las aguas grises (las usadas en el lavado de ropa o provenientes de las duchas) para irrigar jardines y limpiar

patios, paredes, garajes o pavimentos. En el mercado hay sistemas que consisten en tuberías y depósitos

que recolectan esas aguas y las depuran. Capte el agua de lluvia y úsela para regar jardines o para lavar

instalaciones y vehículos. Existen sistemas en el mercado (también se pueden fabricar a bajo costo), que

permiten captar el agua de lluvia que cae sobre el techo y mediante canaletas trasladan el líquido a un

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

84

depósito de almacenamiento. Al final de este apartado, se encuentra el enlace a un documento que enseña

cómo fabricar un recolector de agua. (Rainforest Alliance, 2014).

Disminuir uso de combustibles fósiles en sistemas de transporte turístico

En cuanto a la disminución de combustibles fósiles en sistemas de transporte turístico se plantean las

siguientes recomendaciones:

• Utilización de sistemas de transporte que no empleen automóviles, por ejemplo, caminatas en senderos de parques nacionales, rutas a caballo, kayak, recorridos en bicicleta, entre otros.

• Utilizar automóviles eficientes que consuman menos combustible y rindan más por galón. Considerar el uso de autos modernos con motores de cuatro tiempos, que consumen menos combustible.

• Emplear vehículos híbridos (que alternan entre gasolina y electricidad) es una excelente opción, pues las emisiones de gases se reducen hasta un 75%, a la vez que se economiza en combustible.

• Motivar a otros empresarios a usar estos vehículos eficientes y a que soliciten al gobierno mayores facilidades para adquirir dichos medios de transporte (Rainforest Alliance, 2014).

De igual manera se hace necesario realizar inspecciones frecuentemente el estado de los motores, tanques

de combustible y demás componentes de los vehículos de transporte, revisar las tuberías, los filtros y

demás zonas donde se podrían derramar sustancias tóxicas y asegúrese de que los neumáticos mantengan

siempre una presión correcta, pues eso mejora la tasa de consumo de combustible.

5.3.2.2 Minimizar demanda de materias primas

Usar materiales ecológicos, reciclados, degradables

El uso de materiales ecológico, reciclados y degradables es una acción muy importante en la sostenibilidad

ambiental de los establecimientos que intervienen en el desarrollo de la cadena productiva como son:

hoteles, restaurantes, empresas transportadoras y agencias de viajes.

• Ubicar los establecimientos en lugares que se encuentren libres de peligros de contaminación (plagas, hongos, humo, polvo, olores pestilentes o similares).

• Desarrollar la infraestructura del alojamiento con materiales amigables con el ambiente y con estándares arquitectónicos de sostenibilidad; por ejemplo, sustituya el asfalto por madera u otros materiales que permitan el filtrado de agua e incorpore diseños que contribuyan al aprovechamiento de la luz natural. En caso de requerir remodelaciones o nuevas construcciones, evite las modificaciones que puedan favorecer la erosión del suelo. Además de que existen varios manuales para la construcción de estructuras amigables con el ambiente, es recomendable buscar la asesoría de un arquitecto paisajista.

• Utilizar equipos y utensilios resistentes a la corrosión (de acero inoxidable), no porosos ni absorbentes, que no transmitan sustancias tóxicas, olores ni sabores a los alimentos, y que sean fáciles de limpiar y desinfectar muchas veces.

• Ambientar las instalaciones de acuerdo con el medio en el que se encuentra, resaltando las costumbres, las tradiciones y los elementos propios de la zona. Asigne espacios al interior de su

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

85

establecimiento para la exposición de productos de las comunidades locales, como artesanías y comidas típicas.

• Distribuir estratégicamente las diferentes áreas del establecimiento, de forma que garantice su funcionalidad y salubridad y la armonía de su diseño. Los materiales lisos facilitan la limpieza y evitan que las plagas dispongan de lugares de refugio y anidación.

• Ubicar los extintores y las salidas de emergencia en sitios de fácil acceso, con una identificación clara y visible y cerca de los puntos de riesgo.

• Considerar el reemplazo gradual o la implementación de fuentes de energía eficientes desde un principio. Estas fuentes pueden ser sensores de luz que se activen según se requiera; sistemas de iluminación eficientes como lámparas fluorescentes compactas (CFL), tubos fluorescentes (T5), lámparas LED y balastro electrónico, o energía solar para generar energía eléctrica a través de placas fotovoltaicas.

• Proporcionar sombra al edificio de su emprendimiento plantando árboles o arbustos nativos en los alrededores.

• Considere el reemplazo gradual o la implementación de fuentes de agua eficientes desde un principio. Utilizar sistemas ahorradores, como dispositivos de descarga de cisternas de bajo consumo, difusores de grifos y limitadores de presión.

• Instalar sistemas de tratamiento de aguas servidas que permitan purificar el agua hasta un nivel de disposición final aceptable y, si es posible, reutilice las aguas ya tratadas. Recuerde que en Colombia está prohibido verter directamente las aguas en cuerpos de agua, por lo tanto, se deben instalar sistemas de tratamiento de aguas residuales. Se recomienda buscar la asesoría de la Corporación Autónoma Regional con competencia en su área y aplicar el sistema de tratamiento óptimo para la zona y para sus condiciones particulares de operación.

• Tener en cuenta los materiales, productos y suministros con certificación ambiental cuando vaya a comprar las mercancías. Informe a los proveedores que el establecimiento favorece el consumo de productos certificados y acuerde con ellos la devolución de los empaques para favorecer la reutilización.

• Emplear utensilios reutilizables en vez de utensilios desechables.

• Garantizar que en el desarrollo de las actividades las emisiones de ruido sean bajas con el fin de no afectar el entorno natural. Construir cuartos insonorizados para plantas eléctricas, motobombas y

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

86

demás aparatos eléctricos o mecánicos que puedan afectar la tranquilidad de un área natural o una comunidad.

• En lugar de aparatos eléctricos, procurar utilizar hornos, freidoras, calentadores y otros equipos que funcionen con gas.

• Vigilar los productos químicos que se emplean en la limpieza de las instalaciones y busque los que estén identificados como de una menor agresividad ambiental.

• Seleccionar en lo posible productos en materiales reciclados, orgánicos, biodegradables y retornables. Así mismo, utilizar productos que puedan ser reciclados después; por ejemplo, emplee papel con bajo impacto ambiental, utilice las hojas por ambos lados y reutilice el papel usado

• Fomentar medidas de separación en la fuente de los residuos para su reciclaje: asegurarse de que se usen recipientes diferenciados según el tipo de desecho (PTP, 2014)

• En los hoteles se debe estimular el cuidado a la flora y la fauna de la localidad donde están situadas. El tratamiento a la jardinería se realiza también con procedimientos ecológicos, un hotel ecológico, que incluye los presupuestos de la arquitectura bioclimática, puede conseguir un gran ahorro de energía y ahorro de otros recursos. En los hoteles el consumo de alimentos producidos especialmente para ellos debe estar ligado a técnicas sustentables, sin uso de fertilizantes u otros productos químicos, y con semillas naturales certificadas.

• Realizar acuerdos de trabajo en las cadenas productivas y articule alianzas con actores locales y regionales de la cadena de turismo de naturaleza. Los acuerdos y alianzas disminuyen costos y permiten que usted se concentre en aquellos aspectos de la operación en los cuales tiene ventajas competitivas. Dé preferencia a proveedores locales, ojalá certificados en calidad o normas técnicas, que empleen buenas prácticas ambientales y sociales.

• Minimizar la utilización de cloro, detergentes y otras sustancias químicas que vayan a parar a las aguas residuales. Aproveche el sol para secar ropa de cama, manteles, toallas y uniformes. (PTP, 2014)

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

87

5.3.3 Prevención, mitigación y/o eliminación impactos ambientales

5.3.3.1 Evaluación de impacto ambiental

Genéricamente, la evaluación de impacto ambiental constituye el procedimiento técnico-administrativo

que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto

determinado en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de generar el correspondiente

plan de manejo ambiental que permita prevenir, mitigar, eliminar y/o compensar los impactos generados.

Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen por parte

del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano

ambiental, continúa con la realización del EsIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su

presentación a la autoridad ambiental para su evaluación. Se prolonga en un proceso de participación

pública y se concluye con la negación o emisión de la licencia ambiental por parte de la autoridad

ambiental competente.

Por la composición de las empresas que comprenden el sector Turismo Sostenible sería recomendable la

implementación de sistemas de gestión de calidad y de gestión ambiental, que garanticen la evaluación

y mejoramiento continuo de sus procesos productivos, lo cual constituye un factor de oportunidad para

generar valor agregado a los productos que cumplen más de lo exigido por ley, de acceder a nuevos nichos

de mercado, sin contar con la disminución de costos y la protección a recursos naturales.

5.3.3.2 Manejo ambiental de residuos sólidos y peligrosos

En las instalaciones de las agencias de viajes como establecimientos prestadores de servicios turísticos, se

debe llevar un registro de la cantidad mensual y tipo de residuos que se generan, igualmente Implementar

un programa de manejo integral de residuos, el cual debe ser conocido por empleados y clientes, que

incluya minimización, reutilización, separación, reciclaje y disposición adecuada de los mismos. La

generación de residuos sólidos se está transformando en un problema cada vez más serio en los

emprendimientos turísticos, por lo tanto, es necesario desarrollar programas de manejo integrado de esos

residuos.

Establecer, implementar y mantener un programa para reducir la generación de residuos sólidos.

Clasificar y almacenar por separado los residuos sólidos y darles un adecuado manejo, para

reutilización, reciclaje y disposición final.

Establecer e implementar y mantener un registro periódico (mínimo bimensual) de la cantidad de

residuos sólidos generados en kilogramos, indicando que porcentaje de estos van a un sistema de

disposición final, a reutilización, a reciclaje y llevar un registro de las personas y organizaciones que

están cumpliendo con la labor.

Establecer un programa de manejo de residuos peligrosos, dentro de los cuales se debe considerar:

Aceites y grasas de cocina, Aceites de mantenimiento de maquinaria, Baterías, Tóner y cartuchos de

fotocopiadoras, Pinturas, disolventes y sus recipientes, Residuos de tipo hospitalario, de acuerdo a la

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

88

normatividad vigente, Filtros de sistemas de ventilación, Agentes refrigerantes de los aires

acondicionados y de los sistemas de protección contra incendios.

Uso de productos químicos: Adelantar programa dirigido a las diferentes organizaciones, para

minimizar y utilizar adecuadamente los productos químicos, identificando aquellos que generan un

impacto significativo sobre el medio ambiente.

Promover en las organizaciones el uso de productos químicos de limpieza y jardinería y otros usos, en

las dosis indicadas por el proveedor del producto.

Promover el uso de productos orgánicos en labores de jardinería, agricultura y otros usos.

Promover en las organizaciones el uso de detergentes que contengan tensoactivos biodegradables

(ICONTEC 001-1-2010)

5.3.3.3 Manejo ambiental de vertidos líquidos

Día a día se generan aguas residuales o aquellas que de forma errada llamamos aguas negras, que vienen

unas de la lluvia y otras de los desagües de las duchas, los lavamanos o lavaplatos y que se pueden

nuevamente reutilizar en otras actividades que no necesitan de agua potable. La recuperación y

reutilización se puede hacer de varias formas.

• Recolección de aguas lluvias. Utilizar las aguas de lluvia en otras actividades del área turística, como el riego, la limpieza de las paredes o pisos, o para llenar el tanque de las cisternas. Otra de las maneras para la recuperación y reutilización de las aguas residuales de lluvias, es por medio de los canales que conducen el agua a un tanque subterráneo y de allí es distribuida a la superficie a través de un sistema de riego, buscando evitar el uso de agua potable, por medio de mangueras o llenando baldes para el riego.

• Recuperación y reutilización de aguas vertidas provenientes de los desagües de las duchas, los lavamanos o lavaplatos. Colocar canales en lugares en donde se pueda recolectar el agua vertida. Recuperar este tipo de aguas consiste en fijar sobre los tanques o canecas de recolección del agua una malla de metal o plástico preferiblemente, por su mayor nivel de higiene, como filtro de los residuos sólidos. Es importante lavar los tanques para evitar la acumulación de residuos, la instalación de purificadoras limpia el agua a través de cavidades que, situadas en puntos claves del lugar, reciben el agua para limpiarla, siendo distribuida a la purificadora donde por medio de procesos químicos, usando hipoclorito sódico, el agua queda lista para ser utilizada nuevamente.

• Realizar control y mantenimiento sobre instalaciones de sistemas de recuperación de aguas residuales, permitiendo que los procesos sean de calidad, cuyo entorno se verá beneficiado por su buen

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

89

funcionamiento y utilización. Llevar una tabla como estas para facilitar su control. (NTS_TS_001-1-2015).

5.3.3.4 Disminución emisiones atmosféricas y GEI

Gestión de emisiones de gases efecto invernadero GEI, el destino o área turística debe:

• Adelantar acciones para estimar y monitorear la huella de carbono generada por el turismo, usando alguna metodología reconocida internacionalmente que sea aplicable a unidades territoriales.

• Identificar las medidas para la reducción de la huella de carbono.

• Formular un plan de trabajo para la implementación de las medidas identificadas que establezcan un cronograma para ejecución en el tiempo.

• Implementar las medidas identificadas.

• Hacer seguimiento de las medidas implementadas.

Gestión de sustancias agotadoras de la capa de ozono, SAO

• El destino o área turística se debe adelantar acciones para reducir el uso de sustancias agotadoras de la capa de ozono. (NTS_TS_001-1-2015).

5.3.3.5 Aumento producción de bienes y servicios

El destino turístico debe promover:

• La compra por parte de los empresarios, visitantes y turistas de bienes y servicios elaborados y suministrados por la comunidad local, de acuerdo con su disponibilidad.

• El mejoramiento de la calidad de los bienes y servicios elaborados y suministrados por la comunidad local a la actividad turística. (ICONTEC 001-1_2010)

5.3.3.6 Mejoramiento cantidad y calidad del empleo

En cuanto a mejorar la cantidad y calidad del empleo, el sector turístico debe:

• Creación de empresas por parte de la comunidad local.

• Comercialización y uso de artesanías y productos característicos de la región, fabricados por personas o empresas locales en condiciones comerciales justas.

• La diversificación de actividades económicas y el mantenimiento de las actividades productivas tradicionales.

• Realizar programas de capacitación para la comunidad, para fortalecer el desarrollo turístico local.

De acuerdo con el ICONTEC (2010), el destino turístico debe tener un nivel aceptable respecto a los

criterios dados en la siguiente tabla:

Tabla 5-1. Generación de empleo local

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

90

Fuente: ICONTEC 001-1_2010

Satisfactorio Aceptable Inaceptable

Criterio de medida en porcentaje

Más del 95

Más del 60

Más del 80

90 - 94

50 -5 9

50 - 79

Menos de 90

Menos de 50

Menos de 50

Elemento de medición

Número de empleados nacionales / Número total

de empleados en porcentaje

Número de empleados locales / Número total de

empleados en porcentaje

Número de empresas creadas por la comunidad

local / Número de empresas de la zona en

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

91

5.3.4 Fortalecimiento institucional

El fortalecimiento institucional está relacionado directamente con el mejoramiento de la capacidad de los

diferentes instrumentos de política tales como el marco jurídico y normativo, los instrumentos de

planificación ambiental sectorial, el sistema de información sectorial, la investigación e innovación

tecnológica, la titularidad y formalización de la tenencia de la propiedad, el mejoramiento de la calidad de

vida de los trabajadores, etc., como se describe brevemente a continuación.

5.3.4.1 Marco político, legal y normativo

Mesas de coordinación intersectorial para la obtención de un marco regulatorio articulado

5.3.4.2 Ordenamiento y zonificación ambiental territorial

El ordenamiento territorial (público-institucional, económico, social y ambiental) se constituye en el

fundamento esencial para cualquier gestión ambiental. En concordancia con Vega (2015), al hablar de

ordenamiento ambiental resulta conveniente considerar el “territorio” como ámbito espacial ecosistémico

(aéreo, continental, insular, marino, superficial y subterráneo o del subsuelo), proveedor de bienes y

servicios ecosistémicos estratégicos para las actividades humanas y la vida misma en general.

Este ámbito espacial ecosistémico es continuamente presionado por las actividades antrópicas a través de

la demanda y/o uso de bienes y servicios ecosistémicos, la generación de residuos sólidos, líquidos y

gaseosos, y los consecuentes impactos ambientales, lo que obliga a establecer unas “reglas de juego” que

permitan ordenar y reglamentar adecuadamente dicha presión.

Bajo este contexto, el ordenamiento ambiental deberá realizarse sobre la base y complementariamente al

ordenamiento público-institucional, como un proceso estratégico, esencial para la integración de la

dimensión ambiental con las demás dimensiones del Desarrollo (público-institucional, económica, social),

buscando armonizar de manera sostenible, la oferta de bienes y servicios ecosistémicos con las demandas

antrópicas que el modelo de desarrollo impone.

Así las cosas, el ordenamiento ambiental se constituye en un principio básico hacia la sostenibilidad

ambiental del Desarrollo de cualquier Nación y de cualquier sector productivo, y deberá garantizar en

tiempo y espacio, por un lado, la dotación de recursos naturales y de servicios ecosistémicos, y por otro,

que las actividades humanas sean realizadas en armonía con las leyes de los sistemas naturales de tal

manera que se preserve la integridad de los procesos que rigen los flujos de energía, materia y

biodiversidad de los ecosistemas.

En síntesis, el ordenamiento ambiental deberá buscar los siguientes objetivos específicos:

Zonificación ambiental del territorio que provea información, en lo posible mediante el uso de

sistemas de información geográfica, sobre la caracterización del potencial ambiental de cada área, en

cuanto a su disponibilidad de recursos naturales frente a demandas naturales y antrópicas, su

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

92

capacidad de resiliencia frente a posibles impactos ambientales, y su disponibilidad de ocupación

frente al riesgo por posibles amenazas naturales.

Definir el componente ambiental del plan de ordenamiento territorial (CAPOT) donde se identifiquen

y delimiten claramente las áreas de ocupación del territorio en términos de: las áreas de recuperación,

es decir, aquellas en las que por un inadecuado manejo ambiental se han generado pasivos

ambientales que deben ser recuperados; las áreas de uso y/o aprovechamiento sostenible, es decir,

aquellas con la mejor ubicación para el desarrollo de las actividades económicas y sociales,

infraestructuras y equipamientos con relación al aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales; y, las áreas de conservación, esto es, aquellas que ameritan ser objeto de especial

protección para el futuro, como son los espacios naturales con alto valor ecosistémico, ambiental,

histórico y cultural.

Finalmente, proporcionar información necesaria para resolver los problemas complejos relacionados

con la generación de bienes y servicios, la conservación de los procesos ecológicos y el mejoramiento

de la calidad de vida de la población.

5.3.4.3 Sistema de información sectorial

• Diseño y puesta en marcha de un sistema de información actualizada, cantidad y calidad suficientes

• Mejoramiento de procedimientos de obtención, registro y sistematización que garantice información actualizada, en cantidad y calidad suficientes para la toma de decisiones

• Obtención de información actualizada, cantidad y calidad suficientes para realizar seguimiento a las condiciones de vinculación laboral en el sector

5.3.4.4 Investigación e innovación tecnológica

• Fomento y apoyo financiero para desarrollo investigación en sector turismo

• Programas de difusión que garanticen la adopción de innovaciones tecnológicas por parte de las empresas prestadoras de servicios turísticos

• Obtención de información de demanda de recurso hídrico del sector turismo

• Crear oferta académica pertinente a los eslabones de mayor valor agregado del sector turismo

5.4 Resumen visión ambiental sectorial para el sector turismo sostenible

En la Tabla 5.2 se presenta un cuadro resumen de la visión ambiental sectorial construida para el sector

turismo sostenible, que involucra los objetivos sectoriales de mejoramiento, así como las estrategias y la

gestión requerida para garantizar la sostenibilidad ambiental del sector.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

93

Tabla 5-2. Resumen visión ambiental sectorial para el sector turismo sostenible

Objetivos sectoriales de mejoramiento ambiental

Estrategias Gestión requerida

Optimización procesos productivos

Mejoramiento de eficiencias

Uso eficiente de energía eléctrica

Optimización de la demanda y uso de recursos naturales y materias primas

Minimizar demanda de recursos naturales

Consumo responsable de agua

Disminución uso combustibles fósiles

Minimizar demanda de materias primas

Uso de materiales ecológicos, reciclados, degradables

Previsión, mitigación y/o eliminación de impactos ambientales

Evaluación de impactos ambientales

Manejo de impactos ambientales

Control de la contaminación ambiental

Manejo ambiental residuos sólidos y peligrosos

Manejo ambiental vertidos líquidos

Disminución emisiones atmosféricas y GEI

Control de impactos económicos

Aumento producción de bienes y servicios

Control de impactos sociales

Mejoramiento cantidad y calidad del empleo

Fortalecimiento institucional

Marco político, legal y normativo

Mesas de coordinación intersectorial para la obtención de un marco regulatorio articulado

Ordenamiento y zonificación ambiental territorial

Agendas sectoriales y procesos de ordenamiento y planificación ambiental territorial

Sistema de información sectorial

Diseño y puesta en marcha de un sistema de información actualizada, cantidad y calidad suficientes

Mejoramiento de procedimientos de obtención, registro y sistematización que garantice información actualizada, en cantidad y calidad suficientes para la toma de decisiones

Obtención de información actualizada, cantidad y calidad suficientes para realizar seguimiento a las condiciones de vinculación laboral en el sector

Investigación e innovación tecnológica

Fomento y apoyo financiero para desarrollo investigación en sector turismo

Programas de difusión que garanticen la adopción de innovaciones tecnológicas por parte de las empresas prestadoras de servicios turísticos

Obtención de información de demanda de recurso hídrico en el sector turismo

Crear oferta académica pertinente a los eslabones de mayor valor agregado del sector turismo

Fuente: (UN-PIGA, 2015)

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

94

6. PROGRAMA INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL (PGAS) - SECTOR TURISMO SOSTENIBLE

Como resultado y producto definitivo de las diferentes actividades adelantadas en desarrollo del Convenio

UN-PIGA 338/2015, finalmente se presenta el Programa Integral de Gestión Ambiental Sectorial – PGAS,

construido conjuntamente con la participación de diferentes actores sectoriales públicos y privados, con

el objetivo de “Aportar lineamientos ambientales estratégicos para el mejoramiento del desempeño

ambiental y de la competitividad del sector Turismo Sostenible, que garanticen su crecimiento económico,

institucional, social y ambiental de manera sostenible, con aportes significativos al post conflicto”.

Este PGAS se realiza en concordancia con la metodología de marco lógico inicialmente definida y ajustada,

que involucra la construcción de una Línea Base Ambiental Sectorial (indicadores de estado-presión,

gestión), la elaboración de un Diagnóstico Sectorial Estratégico (problemática, causas, efectos y

lineamientos estratégicos), la construcción de la Visión Ambiental Sectorial (objetivos sectoriales,

estrategias, gestión requerida y actividades específicas a realizarse), y para terminar, la definición de metas

indicativas de gestión, cronograma para el corto, mediano y largo plazo, medios de verificación,

responsables y posibles fuentes de recursos. En la Tabla 6-1 se presenta un resumen general del PGAS para

el Sector Turismo Sostenible.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

95

Tabla 6-1. Resumen general PGAS Sector Turismo Sostenible

Objetivos sectoriales de mejoramiento

ambiental

Estrategias Gestión requerida Metas

indicativas de gestión

Cronograma indicativo (años) Medios de

Verificación Responsables

Posibles fuentes de recursos

2 5 10

Optimización procesos productivos

Mejoramiento de eficiencias

Uso eficiente de energía eléctrica

% reducción sobrecostos producción por uso eficiente energía eléctrica

10 50 100 Plan anual de inversiones

GREMIO TEXTIL, PTP

Deducción impuesto renta y complementarios por inversiones en control y mejoramiento medio ambiente (Art 158-2 Est. Tributario)

• Actualización tecnológica de maquinarias y equipos

Optimización de la demanda y uso de recursos naturales y materias primas

Minimizar demanda de recursos naturales

Consumo responsable de agua

% reducción costos por consumo responsable de agua

10 50 100

Plan anual de inversiones

GREMIO TEXTIL, PTP

Deducción en Renta Líquida por nuevas plantaciones, riegos, pozos y silos (Art 157 Estatuto Tributario)

• Mantener controles y registros periódicos sobre el uso de agua,

• Uso de dispositivos ahorradores • Programas de educación para el consumidor

Disminución uso combustibles fósiles en sistemas de transporte turístico

% reducción costos por uso combustibles alternativos

10 50 100

Plan anual de inversiones

GREMIO TEXTIL, PTP

Descuento en el IVA por uso de combustibles (Est. Tributario Art. 424-6, 425, 476-4)

• Utilizar sistemas de transporte alternativo (caminatas, caballo, kayak, bicicleta, etc.)

• Utilizar automóviles eficientes en consumo de combustible

• Emplear vehículos híbridos (que alternan entre gasolina y electricidad)

• Motivar a otros empresarios a usar vehículos eficientes

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

96

Minimizar demanda de materias primas

Uso de materiales ecológicos, reciclados, degradables

% reducción costos por uso

10 50 100

Plan anual de inversiones

GREMIO TEXTIL, PTP

Descuento en el IVA por uso de combustibles (Est. Tributario Art. 424-6, 425, 476-4)

• Ubicar establecimientos en sitios libres de peligros de contaminación

• Desarrollar infraestructura con estándares arquitectónicos de sostenibilidad

• Utilizar equipos y utensilios resistentes a la corrosión, fáciles de limpiar y desinfectar

• Ambientar instalaciones resaltando costumbres, tradiciones y elementos propios

• Distribuir áreas para garantizar salubridad funcionalidad y armonía con el medio

• Ubicar y visibilizar extintores y salidas de emergencia en sitios de fácil acceso

• Considerar implementación de fuentes de energía alternativas y eficientes

• Proporcionar sombra a instalaciones plantando árboles o arbustos nativos

• Considerar reemplazo gradual de fuentes eficientes de agua

• Instalar sistemas de tratamiento de aguas servidas

• Comprar materiales, productos y suministros con certificación ambiental

• Emplear utensilios reutilizables en vez de utensilios desechables

• Garantizar emisiones bajas de ruido para no afectar el entorno natural

• Procurar utilizar hornos, freidoras, calentadores y otros equipos a gas

• Preferir productos en materiales reciclados, orgánicos, biodegradables y retornables.

• Fomentar medidas de separación en la fuente de los residuos para su reciclaje

• Estimular el cuidado a la flora y la fauna de cada localidad

• Realizar acuerdos de trabajo y alianzas con actores locales y regionales

• Minimizar la utilización de cloro, detergentes y sustancias químicas tóxicas

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

97

Fuente: (UN-PIGA, 2015)

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

98

Tabla 6-1. Resumen general PGAS Sector Turismo Sostenible (continuación)

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

99

Objetivos sectoriales de mejoramiento

ambiental

Estrategias Gestión requerida Metas

indicativas de gestión

Cronograma indicativo (años) Medios de

Verificación Responsables

Posibles fuentes de recursos

2 5 10

Previsión, mitigación y/o eliminación de impactos ambientales

Evaluación de impactos ambientales

Manejo de impactos ambientales % de impactos controlados

50 80 100

Informe anual de gestión

GREMIO TEXTIL, PTP, MADS, CAR´S

Deducción en Renta Líquida por nuevas plantaciones, riegos, pozos y silos (Art 157 Estatuto Tributario)

• Implementar sistemas de gestión de calidad y de gestión ambiental, que garanticen la evaluación y mejoramiento continuo de procesos productivos

Control de la contaminación ambiental

Manejo ambiental residuos sólidos y peligrosos

% residuos con manejo ambiental

50 80 100

RUA, ENCUESTAS DANE

GREMIO TEXTIL, PTP, MADS, CAR´S

Deducción impuesto renta y complementarios por inversiones en control y mejoramiento medio ambiente (Art 158-2 Est. Tributario)

• Establecer, implementar y mantener un programa para reducir generación residuos

• Clasificar y almacenar los residuos sólidos para reutilización, reciclaje y disposición final

• Implementar y mantener registro periódico de cantidad de residuos sólidos generados

• Establecer programa de manejo de residuos peligrosos

• Adelantar programa para minimizar y utilizar adecuadamente los productos químicos

• Promover el uso de productos químicos en las dosis indicadas por el proveedor del producto

• Promover uso productos orgánicos • Promover uso detergentes con tensoactivos biodegradables

Manejo ambiental vertidos líquidos % vertidos con manejo ambiental

50 80 100 RUA, ENCUESTAS DANE

GREMIO TEXTIL, PTP, MADS, CAR´S • Recolección de aguas lluvias

• Recuperación y reutilización aguas vertidas

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

100

• Control y mantenimiento a sistemas de recuperación de aguas residuales

Disminución emisiones atmosféricas y GEI

% disminución emisiones

50 80 100

RUA, ENCUESTAS DANE

GREMIO TEXTIL, PTP, MADS, CAR´S

• Adelantar acciones para estimar y monitorear la huella de carbono generada por el turismo

• Identificar las medidas para la reducción de la huella de carbono

• Formular plan de trabajo con cronograma para implementación de medidas identificadas

• Implementar las medidas identificadas • Hacer seguimiento y evaluación continua a las medidas implementadas

Control de impactos económicos

Aumento producción de bienes y servicios

% PIB textil en el PIB nacional

Informe anual de gestión

GREMIO TEXTIL, PTP

• Compra por parte de empresarios, visitantes y turistas de bienes y servicios elaborados y suministrados por la comunidad local

• Mejoramiento de la calidad de bienes y servicios elaborados y suministrados por la comunidad local

Control de impactos sociales

Mejoramiento cantidad y calidad del empleo

% trabajadores con empleo formal

50 80 100

Informe anual de gestión, MinTrabajo

GREMIO TEXTIL, PTP

Ley 1429 de 2010 de formalización laboral y generación de empleo

• Crear empresas por parte de la comunidad local

• Comercializar y usar artesanías y productos característicos de la región

• Diversificar y mantener actividades económicas y productivas tradicionales

• Realizar programas de capacitación para la comunidad para fortalecer el desarrollo turístico

Fuente: (UN-PIGA, 2015)

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

101

Tabla 6-1. Resumen general PGAS Sector Turismo Sostenible (continuación)

Objetivos sectoriales de mejoramiento

ambiental

Estrategias Gestión requerida Metas indicativas

de gestión

Cronograma indicativo (años) Medios de

Verificación Responsables

Posibles fuentes de recursos

2 5 10

Fortalecimiento institucional

Marco político, legal y normativo

Mesas de coordinación intersectorial para la obtención de un marco regulatorio articulado

# mesas de coordinación intersectorial realizadas

10 25 50 Informe anual de gestión

GREMIO TEXTIL, PTP, MADS, CAR´S

Ordenamiento y zonificación ambiental territorial

Agendas sectoriales y procesos de ordenamiento y planificación ambiental territorial

# agendas sectoriales de planificación y ordenamiento territorial realizadas

10 20 30 Informe anual de gestión

GREMIO TEXTIL, PTP, MADS, CAR´S

Sistema de información sectorial

Diseño y puesta en marcha de un sistema de información actualizada, cantidad y calidad suficientes

% de avance en diseño y puesta en marcha de sistema de información

20 80 100 Informe anual de gestión

GREMIO TEXTIL, PTP

Mejoramiento de procedimientos de obtención, registro y sistematización que garantice información actualizada, en cantidad y calidad suficientes para la toma de decisiones

% de avance en diseño y puesta en marcha de sistema de información

20 80 100 Informe anual de gestión

GREMIO TEXTIL, PTP

Obtención de información actualizada, cantidad y calidad suficientes para realizar seguimiento a las condiciones de vinculación laboral en el sector

% de avance en diseño y puesta en marcha de sistema de información

20 80 100 Informe anual de gestión

GREMIO TEXTIL, PTP

Fuente: (UN-PIGA, 2015)

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

102

Tabla 6-1. Resumen general PGAS Sector Turismo Sostenible (continuación)

Objetivos sectoriales de mejoramiento

ambiental

Estrategias Gestión requerida Metas

indicativas de gestión

Cronograma indicativo (años)

Medios de Verificación

Responsables Posibles fuentes

de recursos

Fortalecimiento institucional

Investigación e innovación tecnológica

Fomento y apoyo financiero para desarrollo investigación en sector turismo

% aumento presupuestal para investigación e innovación tecnológica en sector

20 50 100 Informe anual de gestión, Colciencias

GREMIO TEXTIL, PTP, COLCIENCIAS, ACADEMIA

COLCIENCIAS. Política Nacional de Fomento a la Investigación y la innovación

Programas de difusión que garanticen la adopción de innovaciones tecnológicas por parte de las empresas prestadoras de servicios turísticos

# programas de extensión adelantados

10 30 50 Informe anual de gestión, Colciencias

GREMIO TEXTIL, PTP, COLCIENCIAS, ACADEMIA

COLCIENCIAS. Política Nacional de Fomento a la Investigación y la innovación

Obtención de información de demanda de recurso hídrico en el sector turismo

# estudios de investigación adelantados

10 30 50 Informe anual de gestión, Colciencias

GREMIO TEXTIL, PTP, COLCIENCIAS, ACADEMIA

COLCIENCIAS. Política Nacional de Fomento a la Investigación y la innovación

Crear oferta académica pertinente a los eslabones de mayor valor agregado del sector turismo

# programas académicos ofrecidos

10 30 50 Informe anual de gestión, Colciencias

GREMIO TEXTIL, PTP, COLCIENCIAS, ACADEMIA

COLCIENCIAS. Política Nacional de Fomento a la Investigación y la innovación

Fuente: (UN-PIGA, 2015)

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

103

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones generales

Queda formulado el Programa Integral de Gestión Ambiental Sectorial – PGAS para el sector Turismo

Sostenible, el cual sigue un marco ordenador causal, es paramétrico y utiliza en lo posible información

indicativa. Este PGAS, además de orientar la gestión ambiental requerida para garantizar la

sostenibilidad ambiental del sector, orienta de paso la gestión requerida para su fortalecimiento

institucional en cuanto a su marco jurídico y normativo, la planificación ambiental sectorial y

territorial, sistema de información sectorial, investigación e innovación tecnológica y la titulación y

formalización tenencia de la propiedad.

En desarrollo del convenio interadministrativo UN-MADS 338/2015 se evidenció que este trabajo

constituye solamente una primera fase para el desarrollo e implementación efectiva del PGAS

formulado, para lo cual cada sector y/o cadena productiva deberá contar con la activa participación

de los agentes públicos y privados involucrados, que permita definir plenamente los alcances

específicos de los PGAS, acorde al compromiso y responsabilidades que asuman las partes.

7.2 Recomendaciones generales

Con carácter urgente y prioritario, se recomienda orientar todos los esfuerzos que sean necesarios

para garantizar una adecuada gestión de la información (planificación, monitoreo, registro,

organización, agregación, acceso, divulgación, control).

Adelantar procesos de ordenamiento, zonificación y planificación ambiental territorial-sectorial, en

plantaciones y plantas ya establecidas y por supuesto, en las nuevas por establecerse, que garanticen

el adecuado una adecuada instalación haciendo uso y aprovechamiento de los bienes y servicios

ambientales.

Implementar el PGAS a nivel de proyectos productivos piloto, que además de orientar de manera

integral la gestión ambiental requerida, oriente la conformación de un sistema de monitoreo, registro,

organización, agregación, acceso, divulgación y control de la información, que pudiera ser articulado

en tiempo real con otros proyectos productivos de la misma empresa, con otras empresas del mismo

gremio, y por supuesto, con el Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC.

Que el MADS, con el apoyo de la academia, continúen desarrollando este tipo de estudios que de una u otra manera contribuyen al fortalecimiento de la capacidad institucional pública y privada, hacia la sostenibilidad ambiental del Desarrollo y por supuesto, al Desarrollo Sostenible.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

104

7.3 Recomendaciones OCDE

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda seguir 4 estrategias

básicas para el mejoramiento de la sostenibilidad ambiental sectorial relacionadas con la gestión de la

información ambiental, con la estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono, con los programas de

adaptación y acción frente al cambio climático, y con el flujo y productividad del recurso hídrico, que se

mencionan brevemente a continuación (OECD/ECLAC, 2014).

7.3.1 Con relación a la gestión de la información ambiental

Disponibilidad pública de la información ambiental

Recopilación datos, calidad y pertinencia, desarrollo indicadores y mejora del acceso del público

Los Indicadores de desempeño ambiental

Reporte de las empresas y difusión de la información relevante

7.3.2 Con relación a la estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono (ECDBC)

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a través del ahorro en el consumo de energía.

Reducir las pérdidas de electricidad en su generación, distribución y transmisión.

Reducir el consumo durante las horas pico.

Reemplazar los recursos más contaminantes en la generación de energía.

Usar fuentes no convencionales de energía renovable.

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el diésel, usando fuentes de energía renovables no convencionales para reemplazar o complementar la generación con diésel.

7.3.3 Con relación al cambio climático

Con relación al cambio climático Colombia está activo en varias iniciativas internacionales:

Programa de Producción en Ciclo Cerrado, Trabajando Hacia una Economía Circular (MinCIT)

Recursos MADS por USD 78 millones para diferentes iniciativas de cambio climático (2011 - 2013).

7.3.4 Con relación al flujo y productividad del recurso hídrico

Desarrollar 6 objetivos del Plan Nacional del Agua, que contiene 19 estrategias y 63 líneas de acción:

Preservar ecosistemas y procesos hidrológicos de los que depende disponibilidad de agua

Caracterizar, comprender y optimizar el uso del agua de la demanda

Mejorar la calidad y reducir la contaminación del agua

Desarrollar un sistema de gestión integral del riesgo para la oferta y la demanda de agua

Fortalecer las instituciones del sector agua

Consolidar y mejorar la gobernabilidad del agua.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

105

8. ANEXO CONSULTA TÉCNICA Y MEMORIAS TALLER 4

En desarrollo del Convenio Interadministrativo UN-MADS No. 338/2015, la Universidad Nacional de

Colombia llevó a cabo comunicaciones, reuniones técnicas y talleres con diferentes actores públicos y

privados, particularmente con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), con el Ministerio

de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT), y con

el Programa de Transformación Productiva (PTP), entre otros.

El presente documento constituye las memorias de la Consulta Técnica y del taller 4 realizados en

desarrollo del Producto 4 titulado “PROGRAMA INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL - PGAS

TURISMO SOSTENIBLE”.

Para el desarrollo del taller se diseñaron formatos de registro de asistencia, de comentarios y preguntas,

los cuales fueron entregados a cada uno de los asistentes. Adicionalmente se les suministró un cuaderno

con lápiz para apuntes. El taller contó con la ponencia por parte de los profesionales encargados del

proyecto y de manera participativa se desarrollaron informes de comentarios y preguntas por cada

delegado de las entidades de manera oral y escrita los cuales quedan registrados en formatos escritos de

comentarios.

8.1 Consulta Técnica

Fecha: 1 de diciembre de 2015

Dirigida a: Todos los invitados a los Talleres 1, 2 y 3

Objetivo: Consulta a actores públicos y privados para la construcción conjunta de Programas

Integrales de Gestión Ambiental Sectorial – PGAS.

Apreciado doctor(a),

En desarrollo de los recientes Talleres 3 de socialización, comentarios y ajustes a los avances en la

construcción conjunta de Programas Integrales de Gestión Ambiental (PGAS), se estableció que para

facilitar la consulta y posterior respuesta de los diferentes actores públicos y privados involucrados e

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

106

interesados en la construcción del PGAS, era necesario, además del taller realizado, compartir con ellos

los documentos y productos generados hasta el momento.

En consecuencia, el Comité Técnico del Convenio UN-MADS 338/2015 se permite hacerle llegar adjuntos

los documentos PDF correspondientes al Producto 3 y a la presentación del Taller 3, como contexto general

que facilite dar respuesta a los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál considera usted que es la problemática general del sector?

2. ¿Cuáles considera usted que son las causas de la problemática enunciada?

3. ¿Cuáles considera usted que son las consecuencias o impactos institucionales, económicos,

sociales y ambientales de dicha problemática?

4. ¿Cuáles considera usted que deben ser las acciones estratégicas a realizar para eliminar las causas

de la problemática enunciada?

5. ¿Cuál considera usted que debe ser la visión general del sector?

Respuesta a consulta por parte de CGR

Problemática que impide la sostenibilidad del sector.

• Tener prelación una visión productivista y no integral económica, social y ambiental

Algunas causas de la problemática enunciada

Es múltiple, partiendo del hecho que no se cuenta con un ordenamiento social ni productivo, que atienda a las condiciones de las comunidades campesinas y el uso adecuado del suelo en términos de condiciones agroecológicas y aptitud productiva.

El manejo de las cuencas hidrográficas no se realiza con base a un contexto o escenarios agroecositémicos, de preservación y conservación o restitución desde nacimientos, tránsito y recorrido hasta desembocadura; y el irracional empleo del agua que no consulta el uso consuntivo de los sistemas productivos, además, de los múltiples y variados procesos de contaminación por vertimientos sin tratamiento. De la misma manera, los procesos de deterioro representados en erosión, salinización, compactación acaecidos por los inadecuados sistemas de riego y drenaje, lo que deja de manifiesto la manera tan mal como se maneja el recurso hídrico en el país.

Muchos de los sistemas agrícolas no se localizan en la franja agroecológica adecuada, zonas marginales bajas o altas donde se presenta susceptibilidades a plagas y enfermedades que incentivan el uso de agroquímicos y procesos de contaminación de suelos y aguas.

Ausencia de investigación estratégica y aplicada con elementos de sostenibilidad ambiental y de adecuada Asistencia Técnica Agropecuaria, que atienda en situ a las comunidades productoras, y la

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

107

carencia de procesos y programas de capacitación profesional, técnica y básica en el sector agropecuario.

No existe cohesión, ni articulación, coordinación y concertación tanto vertical como horizontal de la institucionalidad pública y/o privada.

Incipiente apoyo Estatal, reflejado en la escasa asignación de recursos presupuestales y la baja capacidad institucional.

Leyes complejas de poca utilidad y sin reglamentación clara e incluso que generan choques de trenes.

Ausencia o escasez de incentivos apropiados que conduzcan al estímulo de la conservación y preservación del medio ambiente

Impactos institucionales, económicos, sociales y ambientales

Los institucionales: duplicación de esfuerzos, desgaste y atomización de recursos, controversias y desalientos, ineficiencia e ineficacia, baja credibilidad, desconfianza etc.

Económicos: pérdida de competitividad, baja rentabilidad, pérdida de capital natural (factores productivos), soberanía y seguridad alimentaria

Sociales: desarraigo del campesino, culturas y costumbres, saberes tradicionales, cohesión social.

Ambientales: Pérdida de recursos naturales (fauna, flora, suelo, agua, ecosistemas y bienestar social a las comunidades como parte de los ecosistemas.)

Acciones estratégicas a realizar para eliminar las causas de la problemática enunciada.

Buscar un cambio en la voluntad política, para lograr un fortalecimiento institucional acorde con las necesidades del sector y características de las comunidades campesinas donde no solo haya gobernabilidad, sino procesos dinámicos y permanentes de gobernanza que permitan acciones coordinadas, concertadas, y evaluadas que permitan continuos planteamientos de planificación y replanteamientos.

Establecimiento de metas posibles a corto, mediano y largo plazo de acuerdo a la priorización de problemas y situaciones críticas ambientalmente insostenibles.

Establecimiento de incentivos ambientales que garanticen e incentiven el desarrollo económico y social de las comunidades.

Revisión de las leyes para hacerlas más pertinentes y aplicable hacia procesos de preservación, conservación o recuperación de los recursos naturales.

Visión general del sector

Que se logre en unos 30 años un desarrollo rural integral que atienda a las necesidades de las comunidades

productoras y se les provea de los factores productivos como tierra, capital, asistencia técnica, que alcance

desarrollos productivos con enfoque social, económico, ambiental, territorial, infraestructura de vías,

sistemas de riego adecuados, acueductos, alcantarillado, energía (incluyendo ecológicas) en el marco de

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

108

los POT y POAT, con el fin de buscar entre el Estado, las instituciones y las comunidades estados de

gobernanza para el desarrollo integral de las regiones.

Respuesta a consulta por parte de MADS

The revised position of Colombia with regard to the OECD legal instruments in the field of environment

Respuesta a consulta por parte de PTP

1. Cuál considera usted que es la problemática que impide la sostenibilidad del sector?

En términos ambientales, se ha detectado que por falta de política pública los recursos se ven amenazados

por la minería; de acuerdo a los comentarios que hemos recibido por parte de los empresarios, algunas

fuentes de aguas termales se han secado a causa de esta industria, sin contar con el evidente daño que

genera a los recursos naturales y por ende a la biodiversidad, lo cual afecta al desarrollo turístico de

los productos: Turismo de Bienestar y Turismo de naturaleza. Adicionalmente el aumento de monocultivos

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

109

también afecta los ecosistemas y nuevamente influyen en la disminución de la biodiversidad, afectando

ecosistemas muy sensibles como: Bosques secos o páramos.

Finalmente, no se tiene una estrategia clara para el desarrollo de turismo local. Cómo se va a desarrollar,

quiénes se verán beneficiados, cuál es el valor que se tiene, qué de lo que tengo es un producto

competitivo, etc.

2. Cuáles considera usted que son las causas de la problemática enunciada?

Falta de política pública: Con el objetivo de proteger los ecosistemas, por ejemplo, incluirlos en los Planes de Ordenamiento Territorial.

Falta de involucramiento y apropiación de las comunidades base en el desarrollo turístico, donde las comunidades consideren la protección de los ecosistemas como una fuente de ingresos.

3. Cuáles considera usted que son las consecuencias o impactos institucionales, económicos, sociales y

ambientales de dicha problemática?

En muchas regiones no se considera el turismo como una fuente importante de ingreso y desarrollo, razón por la cual no se incluyen dentro de las estrategias territoriales, perdiendo la posibilidad de: preservar la cultura local, los ecosistemas y generar ingresos por turismo en las regiones.

Algunas regiones se ven afectadas por los cambios de administraciones, dado que cada cabeza quiere implementar sus propios planes, lo cual frena procesos exitosos que se han venido trabajando. Para el correcto desarrollo del turismo, este se debe ver como una estrategia a largo plazo.

Falta de articulación entre las entidades públicas y las comunidades locales, para la implementación de planes y trabajar de manera mancomunada tras un mismo objetivo que permita preservar los ecosistemas (y la cultura local) al verlos como una fuente de ingreso.

4. Cuáles considera usted que deben ser las acciones estratégicas a realizar para eliminar las causas de

la problemática enunciada?

Ver al turismo como una estrategia a largo plazo, apoyar a las regiones para construir un plan estratégico, en conjunto con la academia

Incluir el turismo dentro de los programas de los colegios locales, en donde los jóvenes aprendan el valor de su cultura y los ecosistemas que los rodean y vean que es una fuente de ingresos importantes.

Empoderar a la comunidad local de los procesos

Tener alianzas público privadas para cumplir objetivos propuestos en la estrategia local.

Definir la cadena productiva del turismo y lograr que la comunidad local se vea identificada dentro de la misma

Promover procesos de emprendimiento local alrededor de la cadena de valor del turismo, que sean coherentes con la estrategia planteada, ejemplo: promover la producción de productos agrícolas "limpios" para abastecimiento de restaurantes locales

5. Cuál considera usted que debe ser la visión general del sector?

Desarrollar productos turísticos sostenibles, teniendo siempre en cuenta los tres pilares: Social, Económico y Medioambiental.

Respuesta a consulta por parte de PNN

1. ¿Cuál considera usted que es la problemática que impide la sostenibilidad del sector?

La ausencia de regulación en la prestación de servicios turísticos

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

110

La falta de articulación y de iniciativa del sector turístico para aliarse con otros subsectores 2. ¿Cuáles considera Usted que son las causas de la problemática enunciada?

Falta de interés en las directivas del Viceministerio de Turismo en innovar y diseñar productos turísticos, el enfoque ha estado concentrado en la comercialización y promoción más no en la construcción de producto.

3. ¿Cuáles considera usted que son las consecuencias o impactos institucionales, económicos, sociales y

ambientales de dicha problemática?

Bajo impacto económico en la economía formal

Población con entradas por turismo, pero no población debidamente empleada

La informalidad genera ilegalidad, y la ilegalidad genera mala calidad, y la mala calidad genera mala imagen deteriorando así las oportunidades de visita a nuestros destinos

El turismo está diseñado para los empresarios con suficientes recursos, pero no para el pequeño y mediano empresario

No existe una estructura desde el Viceministerio que efectúe seguimiento en lo local y en las regiones de tal manera que se pueda constatar la aplicación de las Normas Técnicas Sectoriales y menos las normas que evitan el deterioro natural de las regiones.

Los ejercicios de consulta previa se manejan como actividades administrativas, pero no como proceso de comunicación, diálogo y acuerdo con las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Se promueve una falsa promesa de venta al turista porque los destinos que se promocionan no están organizados aún en el territorio nacional.

4. Cuáles considera usted que deben ser las acciones estratégicas a realizar para eliminar las causas de

la problemática enunciada?

Cualificar el personal que trabaja en el sector directivo del turismo

Destinar recursos que ayuden a los municipios y gobernaciones a implementar acciones acordes con las necesidades del lugar: capacitación, organización empresarial, innovación en la oferta turística, manejo ambiental en las prácticas turísticas, normatividad y apoyos existentes para organizar y mejorar las cadenas de valor del turismo acordes con las particularidades de cada sitio.

Insisto en que las localidades necesitan acciones específicas y no generales como se maneja actualmente la política nacional de turismo.

5. Cuál considera usted que debe ser la visión general del sector?

Un nuevo país que ofrece al mundo oportunidades de visita en destinos especializados y estructurados a partir de conexiones con otros sectores e integración con las poblaciones locales para su apropiación en el desarrollo de un turismo único.

8.2 Taller 4_Subsector turismo sostenible para socialización resultados finales

Fecha: 15 de diciembre de 2015

Lugar: Aula de Eventos. Edificio CADE. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá

Hora: 9:00am – 1:00pm

En desarrollo del Convenio Interadministrativo UN-MADS No. 338/2015, la Universidad Nacional de

Colombia llevó acabo el Taller 4_Socialización de Resultados Finales.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

111

9. BIBLIOGRAFÍA

ALCALDÍA DE BOGOTÁ. (2015). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

ALMENAR, R., BONO, E. Y GARCÍA, E. (1998). La sostenibilidad del desarrollo: el caso valenciano. Valencia:

fundació bancaixa.

ANATO (2015). Compendio de Estadísticas Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo.

BLUE FLAG, www.blueflag.org organización bandera azul

BOTERO, C. (2015). Razón pública. Obtenido de http://www.razonpublica.com/index.php/economía-y-

sociedad/8420-¿están-sobrecargadas-las-playas-de-colombia.html

CMMAD. [2000]. La Carta de la Tierra. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

COLPRENSA. (2015). Senado evalúa crisis hospitalaria nacional. Vanguardia liberal.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (1996). Ministerio de Desarrollo Económico. Ley General del Turismo - Ley

300 de 1996. Colombia.

DANE (2014). Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2014,

http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-sociales/calidad-de-vida-ecv.

DANE. (2011). Caracterización del empleo en la industria del turismo en Colombia. Bogotá dc.

DNP (2004). Lineamientos para promover la participación privada en la prestación de servicios

ecoturísticos en el sistema de parques nacionales naturales – SPNN. Obtenido de parques nacionales

naturales de Colombia: http://www.parquesnacionales.gov.co/pnn/portel/libreria/pdf/conpes3296.pdf

DNP (2010). Documento CONPES 3678 Política de transformación productiva: un modelo de desarrollo

sectorial para Colombia. Obtenido de presidencia de la República de Colombia:

http://wsp.presidencia.gov.co/sncei/politica/documents/conpes-3678-21jul2010.pdf

DNP [2011]. CONPES 3700/11. Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en

materia de cambio climático en Colombia.

DNP [2014]. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Departamento

Nacional de Planeación. República de Colombia.

DNP. (2014). Plan Sectorial de Turismo 2014 -2018 "Turismo para la Construcción de la Paz". Bogotá.

EL ESPECTADOR (2015), la pesadilla de habitantes de Fontibón por el ruido de aviones,

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/pesadilla-de-habitantes-de-fontibon-el-ruido-de-

aviones-articulo-555306

FUNDACIÓN GLOBAL NATURE (2012). Conclusiones jornada “turismo y gestión de residuos”. Obtenido de

noticias y novedades: http://www.fundacionglobalnature.org/index.php/es/news/192-conclusiones-

jornada-turismo-y-gestion-de-residuos.

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

112

GÖSSLING A, PEETERS C. HALL D, CERON E, DUBOIS F, LEHMANN G, SCOTT H. (2012). Tourism and water

use: Supply, demand, and security. An international review. Progress in Tourism Management

GOSSAÍN, J. (2015). Los comerciantes de la salud no tienen corazón. El tiempo.

HICKMAN, L. (2007). El turista contaminante. Foreign policy (edición española), 22, 28-37.

http://www.unep.org/resourceefficiency/business/sectoralactivities/tourism/factsandfiguresabouttouris

m/impactsoftourism/environmentalimpacts/tabid/78775/default.aspx

ICONTEC. (2011). Norma técnica sectorial colombiana NTS-TS 001-2. Destinos turísticos de playa.

Requisitos de sostenibilidad. Colombia.

INFOBAE-UNICEF (2014). América Latina, a la cabeza del turismo sexual infantil.

http://www.infobae.com/2014/08/09/1586472-america-latina-la-cabeza-del-turismo-sexual-infantil

LEY 99 (1993). Por la cual se crea el ministerio del medio ambiente, se reordena el sector público encargado

de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el sistema

nacional ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

MADS [2012]. Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono – ECDBC. Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible. Bogotá

MARCA COLOMBIA. (s.f.). Colombia, destino perfecto para el turismo de salud. Recuperado el 25 de agosto

de 2015, de Colombia co: http://www.colombia.co/turismo/colombia-destino-perfecto-para-el-turismo-

de-salud.html

MÁRCIO FAVILLA (2012). Innovación y sostenibilidad, claves para potencializar el turismo. Tomado de

http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=4860.

MARTINEZ GUIRO, G. (2008). Turismo, residuos sólidos y áreas protegidas. Leticia, amazonas: universidad

nacional de Colombia.

MCIT (2003). Política para el desarrollo del ecoturismo. Obtenido de política de ecoturismo ministerio de

comercio, industria y turismo: http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=200

MCIT (2006). Decreto 2785. Bogotá dc, Colombia.

MCIT (2011). Documento de políticas de playas turísticas: lineamientos sectoriales. Bogotá.

MCIT (2012). Política de turismo de naturaleza. Obtenido de ministerio de comercio, industria y turismo:

http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=4624

MCIT-MAVDT (2003). Política para el desarrollo del ecoturismo. Obtenido de política de ecoturismo

ministerio de comercio, industria y turismo:

http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=200

MCIT (2014). Plan sectorial de turismo 2014-2018 “turismo para la construcción de la paz”. Obtenido de

ministerio de comercio, industria y turismo:

http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=30661

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

113

MCIT (2009). Política de emprendimiento. www.mincit.gov.co/minindustria/descargar.php?id=24353.

MINHACIENDA (2015). Presupuesto General de la Nación 2014. Ministerio de Hacienda. Obtenido de

http://www.minhacienda.gov.co.

MMA (2000). Comisión permanente del pacífico sur. Obtenido de http://cpps.dyndns.info/cpps-docs-

web/planaccion/biblioteca/pordinario/colombia/politica-pnaoci(mma2001).pdf

MOSCARELLA, M.V. (2010). Calidad microbiológica del agua de la bahía de Santa Marta, Colombia, 2010,

universidad del Magdalena.

NORMA TECNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-TS 001-2 destinos de playa requisitos de sostenibilidad

OECD/ECLAC. [2014]. PECD Environmental Performance Reviews: Colombia, OECD Publishing.

OIT (2006). Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social.

Organización Internacional del Trabajo.

OMT (2002). La incidencia de la explotación sexual de los niños en el turismo, Consultora Christine.

OMT (2014). Panorama del turismo internacional. mkt.unwto.org

OMT. Política de emprendimiento (2009) tomado de:

www.mincit.gov.co/minindustria/descargar.php?id=24353.

PNUD (2014). Índice de desarrollo humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

www.pnud.org

PROCOLOMBIA. (2014). Colombia, tercer destino en Suramérica para congresos y convenciones según

ICCA. Obtenido de Procolombia exportaciones turismo inversión marca país:

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

114

http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/mice/colombia-tercer-destino-en-suramerica-

para-congresos-y-convenciones-segun-icca

PROCOLOMBIA. (2015). Colombia guía de viajes oficial. Obtenido de Colombia travel:

http://www.colombia.travel/

PUENTE, M. D. (2014). Sector del turismo de salud: caso colombiano. Obtenido de universidad del norte:

http://www.uninorte.edu.co/documents/2074974/0/sector+del+turismo+de+salud+-

+caso+colombiano.pdf

RIO+10 (2012): ¿Tarjeta roja para el turismo? Cumbre mundial sobre desarrollo sostenible.

SAATY, T. (1988). The analytical hierarchy process. McGraw Hill.

SEMANA SOSTENIBLE. (2013). Playas turísticas: un atractivo por gestionar. Semana.

THE ECONOMIST. (2015). Índice de Calidad de Vida 2015, EIU Economist Intelligence Unit, 2015,

www.eiu.com/, Grupo The Economist, Estados Unidos de América.

TURISTIC (2013). Innovación en turismo. Tomado de http://pulsosocial.com/2013/04/17/nace-turistic-el-

primer-centro-de-innovacion-de-turismo-en-colombia/.

UN-PIGA [2013]. Lineamientos y recomendaciones generales para el mejoramiento de la evaluación de

impacto ambiental en Colombia. Convenio Interadministrativo UN-MADS No. 033/2013. Grupo PIGA de

Investigación en Política, Información y Gestión Ambiental. Bogotá.

VEGA, L. [2005]. Hacia la sostenibilidad ambiental del desarrollo: Construcción y desarrollo de

pensamiento ambiental práctico a través de una Política y Gestión Ambiental Sistémica. Universidad

Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales. ISBN: 958-648-403-3. ECOE Ediciones. Bogotá.

VEGA, L. [2011]. Toward the systemic parameterization of the environmental dimension. Revista

Ingeniería e Investigación. ISSN: 0120-5609. VOL. 31 No. 1, (242-253).

VEGA, L. [2013]. Evaluación integral del riesgo volcánico. El caso del Volcán Machín. Universidad Nacional

de Colombia. ISBN 978-958-761-712-2 (papel). ISBN 978-958-761-714-6 (IPD). ISBN 978-958-761- 713-9

[digital]. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

VEGA, L. [2015]. La dimensión ambiental del Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de

Ingeniería. En proceso de edición. Bogotá.

VIGNATI SCARPATI, Federico; El turismo Sexual y Sus Influencias en el Desarrollo Turístico Sostenible,

basado en los estudios de Mulhall, Planned sexual behavior y Kleiber, Sexualverhalten deutscher, Facultad

de Ciencias Económicas. http://www.esade.edu/cedit2005/pdfs2005/papers/vignati_federico.pdf

VILCHES, A. Y GIL- PÉREZ, D. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia.

Madrid: Cambridge University Press.

WORLD TOURISM ORGANIZATION. (2015). World Tourism Organization - UNWTO. Obtenido de

http://www2.unwto.org/es/content/acerca-de-la-omt

PRODUCTO 4 FINAL_PGAS TURISMO SOSTENIBLE

PROGRAMAS INTEGRALES DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL – PGAS. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO UN-MADS NO. 338/2015

115

WORLDWATCH INSTITUTE (1984-2010). The state of the world. New york: w.w. norton. (Versiones en

castellano, la situación del mundo, Barcelona: Icaria).