project finance (agosto 2008 - ucema | … · equipos •contratos de provis ... – proveeráal...

67
1 PROJECT FINANCE PROJECT FINANCE © © Eugenio Andrea Bruno Master en Leyes, University of Pennsylvania Socio Nicholson & Cano

Upload: buikhanh

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PROJECT FINANCEPROJECT FINANCE©©

Eugenio Andrea BrunoMaster en Leyes, University of Pennsylvania

Socio Nicholson & Cano

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

2

ÍÍNDICENDICE

• Overview

• Estructura y Características Principales

• Participantes

• Documentación y Contratos

• Estructura de Financiamiento

• Aporte de los Sponsors

• Contrato de Financiamiento Sindicado

• Garantías Usuales

3

OverviewOverview

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

4

•• IntroducciIntroduccióónn• El Project Finance es una técnica de financiación de proyectos cuyo repago proviene del flujo de fondos generados por la operación del propio proyecto

•• ““La clave para un project finance exitoso es la estructuraciLa clave para un project finance exitoso es la estructuracióón del n del financiamiento, recurriendo en la menor cantidad posible al financiamiento, recurriendo en la menor cantidad posible al sponsor del proyecto, y a su vez ofreciendo un respaldo suficiensponsor del proyecto, y a su vez ofreciendo un respaldo suficiente te a trava travéés de garants de garantíías o asumiendo compromisos con sponsors y/o as o asumiendo compromisos con sponsors y/o terceros para que los prestamistas estterceros para que los prestamistas estéén cn cóómodos con el riesgo modos con el riesgo que estarque estaríían asumiendoan asumiendo””

Project Finance, Seventh Edition

Fabozzi, Frank J and Nevitt, Peter K.

Introducción

• En esta técnica, los términos del financiamiento no están basados en el crédito del sponsor o en el valor de los bienes físicos del proyecto, sino en la performance del proyecto ya que el repago proviene del flujo de fondos del mismo.

• Pero, de todos modos, el Project Finance puede ser con cierto recurso (limitado) contra el patrimonio del sponsor, por ejemplo, en virtud de las denominadas garantías de terminación, bajo las cuales los sponsors son responsables de causar que el proyecto sea construido (luego de la puesta en marcha quedarían liberados).

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

5

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

6

•• De acuerdo a la extensiDe acuerdo a la extensióón de recurso contra el n de recurso contra el sponsor, la financiacisponsor, la financiacióón de proyectos puede ser n de proyectos puede ser colocada en un colocada en un ““ContinuumContinuum””::

Sin ningún recurso

Recurso completo (direct lending con garantía del proyecto

Recurso casi completo

Recurso limitado

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

7

El recurso contra los sponsors incluye:El recurso contra los sponsors incluye:

Pago de eventuales sobre-costos

En el caso del sector público, el gobierno puede

afectar títulos públicos

Garantía de compra del bien o serviciodel proyecto

Compromisos de aportes de capital

Garantías determinación

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

8

•• Diferencias con otros tipos de Diferencias con otros tipos de

financiamientos financiamientos

• Con financiaciCon financiacióón contra el n contra el patrimonio del deudor (patrimonio del deudor (direct lendingdirect lending))El deudor garantiza el repago no solo con el flujo y activos del proyecto sino también con todo su patrimonio. En este caso la decisión del financiamiento depende del balance del deudor, incluyendo el cash flow de todos los negocios del deudor,y su nivel de endeudamiento

•• Con financiaciCon financiacióón en base a activos n en base a activo

s

((assetasset--based financingbased financing))

Esta técnica se basa en el valor

de los activos existentes transferidos

mientras

que el Project Finance se fundament

a en la

capacidad del proyecto de ser constru

ido y

de generar cash-flow futuro.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

9

Objetivos de los Sponsors Objetivos de los Sponsors – Usualmente el proyecto tiene sponsors, que serán los que los que originen, desarrollen y exploten el mismo. Su interés puede ser:• La obtención de ganancias, provenientes de la venta del bien o servicio del proyecto

• La obtención de ganancias provenientes de la construcción del mismo.

• La obtención provenientes de la venta de materia prima, servicios o bienes tanto en la etapa de construcción como de explotación

• Proveer un medio de procesamiento o de distribución del producto fruto del proyecto para asegurar al sponsor una fuente de provisiones esenciales para su negocio.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

10

Ventajas y Desventajas

Ventajas

-Limitación de riesgos: se crea un vehículo especial, el mismo será el deudor de los préstamosotorgados por los acreedores logrando que dicho endeudamiento no figure en el balance de los sponsors.

-Los sponsors tienen acceso a financiamiento, queteniendo en cuenta únicamente su condición patrimonial, puede no estar disponible, o en términos eventualmente más favorables.

-Se favorece a la participación del sector privado y el ingreso de inversiones extranjeras a países emergentes

-Acceso a nuevas tecnologías que de otra manera podría no estar disponible, especialmente para países emergentes.

-Posibilidad de evitar restricciones de covenants deFinanciamiento del sponsor.

-El collateral se limita a los activos del proyecto.

-Los prestamistas de project finance no favorecen foreclosures, sino reestructuraciones.

… y desventajas

-Dado el número de partes involucradasa menudo habrá intereses contrapuestos,los que son difíciles de armonizar.

-Los riesgos que conlleva un project finance puede llevar a un costo demasiado elevado y donde en algunas situaciones se sumarán costos no previstos.

-Dificultad en la administración de los riesgos.

-Altos costos de la transacción.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

11

Facilidades Desarrolladas con Project FinanceFacilidades Desarrolladas con Project Finance

Project FinanceProject Finance

Estadios deportivosy parques de

Entretenimientos.

GasoductosRefinerías Petroleras

Proyectos IndustrialesPrivados

Minería

Rutas y Autopistas

Agua

Telecomunicaciones

Otros Proyectos

Eugenio Andrea Bruno

[email protected]

““Merchant FacilitiesMerchant Facilities””

•• En ciertos mercados puede no existir la posibilidad de que una pEn ciertos mercados puede no existir la posibilidad de que una parte actarte actúúe e como comprador de largo plazo del bien o servicio del proyecto. como comprador de largo plazo del bien o servicio del proyecto. Por Por ejemplo, en el marcado elejemplo, en el marcado elééctrico de varios pactrico de varios paííses existe un administrador ses existe un administrador que regula la oferta y demanda de energque regula la oferta y demanda de energíía y bajo dicha condicia y bajo dicha condicióón adquiere n adquiere la totalidad de la energla totalidad de la energíía generado por las centrales, sin un contrato de largo a generado por las centrales, sin un contrato de largo plazo, sino en virtud de las disposiciones contractuales o regulplazo, sino en virtud de las disposiciones contractuales o regulatorias del atorias del mercado (Cammesa).mercado (Cammesa).

•• En estos casos, los prestamistas se basan en el esquema del merEn estos casos, los prestamistas se basan en el esquema del mercado. Este cado. Este tipo de proyectos funciona satisfactoriamente cuando la demanda tipo de proyectos funciona satisfactoriamente cuando la demanda del del producto estproducto estáá bien establecida y el precio permanecerbien establecida y el precio permaneceráá estable durante el estable durante el perperííodo de repago del financiamiento. odo de repago del financiamiento.

13

Estructura y CaracterEstructura y Caracteríísticassticas

PrincipalesPrincipales

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

14

•• Un sindicato de bancosUn sindicato de bancoscomerciales suscribe uncomerciales suscribe uncontrato de financiamientocontrato de financiamientosindicado con el vehsindicado con el vehíículoculo

El desembolso de este crédito seefectúa en etapas durante laconstrucción del proyecto.

El repago se prevé que provenga delproducido del proyecto una vez que elmismo comienza a operar

•• Pasos en la EstructuraciPasos en la Estructuracióón de un Project Finance n de un Project Finance

•• FormaciFormacióón de un vehn de un ve

híículo para culo para

construir y operar un

proyecto

construir y operar un

proyecto

Las acciones del ve

hículo son propied

ad de los

sponsors, quienes

son los interesados

primarios en

los bienes o servici

os a ser producido

s o prestados

por el proyecto.

Usualmente los ac

cionistas firman u

n acuerdo

entre ellos (conven

io de accionistas) p

ara regular

derechos y obligac

iones entre sí.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

15

•• Varias entidades oficiales y multilaterales proveen otro Varias entidades oficiales y multilaterales proveen otro tipo de financiamiento o cobertura de riesgostipo de financiamiento o cobertura de riesgos

•• Se firma un contrato

Se firma un contrato intercreditorio entre los

intercreditorio entre los distintos tipos de acreedores

distintos tipos de acreedores

•• Firma de los con

tratos de

Firma de los cont

ratos de

garantgarantííaa

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

16

•• Aporte del capital Aporte del capital remanenteremanente

• Por los sponsors• Contrato de equity• Convenio de accionistas

•• Firma de otros contrato

s: Firma de o

tros contratos:

•Contrato de construcc

ión

•Contratos de compra-

venta de

equipos

•Contratos de provisió

n de

servicios y materias pr

imas

•Contratos de venta de

l producto

y servicio proveniente

del

proyecto

•Contrato con el opera

dor del

proyecto

•Contrato de concesión

o licencia

•Contratos de seguro

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

17

Build, Own and Build, Own and Transfer Transfer

Acquire Acquire and Operateand Operate

Build, Own and Build, Own and OperateOperate

Build, Own, Operate Build, Own, Operate and Transferand Transfer

Tipos de Project FinanceTipos de Project Finance

18

Participantes Participantes

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

19

–– SponsorsSponsors

• Usualmente son los principales interesados en el proyectos

• Implementan el proyecto a través del project company

• Ejercen varios roles fundamentales para el desarrollo del proyecto

• Arreglan el financiamiento principal a través de una combinación de deuda y equity

• Financiación adicional para el proyecto

• Garantía de Terminación

• Aportar financiación adicional que sirva de garantía por contingencias

• Pueden actuar como constructores, proveedores de materia prima o combustible y/o compradores del bien o servicio del proyecto

––Project CompanyProject Company

• Es la entidad que es propietaria formal del proyecto

• Generalmente será un vehículo constituido con un objeto único y especial que es desarrollar y operar el proyecto. Comúnmente los accionistas del project company son, directa o indirectamente, los sponsors

• El project company se puede constituir como una sociedad anónima, fideicomiso o partnership, dependiendo de las jurisdicciones

• Consideraciones para la selección del vehículo:

• Grado de necesidad de capital y facilidad del mecanismo de aporte de capital

• Eficiencia en la administración del proyecto

• Consecuencias impositivas

•Consecuencias en caso de default, en especial facilidad para tomar posesión del equity o ejecución de las garantías

• Requerimientos administrativos societarios

ParticipantesParticipantes

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

20

–– OffOff--takertaker• Es la entidad que compra el producto o servicio proveniente del project company

• Son los principales, y en algunos casos los únicos, proveedores de ingresos para el proyecto

• Inicialmente, es típico (e imprescindible) que el project companycelebre un contrato de venta de bienes o servicios con el denominado off-taker para asegurarse, al menos contractualmente, el ingreso del flujo

• Es muy importante la evaluación del crédito del off-taker y en casos de un resultado insatisfactorio de dicha evaluación, se requerirá un crédito enhancement de un tercero

• Es muy importante la evaluación del crédito del off-taker y en casos de un resultado no satisfactorio de dicha evaluación se requerirá un credit enhacement de un tercero

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

21

ProveedoresProveedores

• Se trata de las empresas proveedoras (i) de los equipos, maquinarias y materiales para la construcción y equipamiento del proyecto, y (ii) de las materias primas y combustible para la operación del mismo.

• Estas empresas están dispuestas a proveer financiamiento de corto plazo a fin de asegurarse el negocio.

ConstructorConstructor

• Se encarga de diseñar y construir el proyecto.

•El método puede ser “llave en mano”es decir, a un precio fijo o “ajuste alzado”, es decir en base a un esquema de costos. El constructor usualmente celebra sub-contrataciones con distintos proveedores

OperadorOperador

• Se encarga de la operación y mantenimiento del proyecto. Se puede acordar “daños liquidados” al igual que en el caso anterior.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

22

Autoridad Gubernamental Autoridad Gubernamental

– Proveerá al project company las concesiones necesarias para construir y/o explotar los recursos.

– Puede actuar como off taker no podrá vender lo producido a otras entidades que no pertenezcan al Estado

– Puede actuar como suministradora de los recursos necesarios paraoperar el proyecto

– Puede ser socio del proyecto

– Puede ser el propietario del proyecto a su terminación

Aportantes del Financiamiento Aportantes del Financiamiento

– Bancos comerciales (créditos de corto plazo-construcción)

– Bancos comerciales (créditos de largo plazo-operación)

– Inversiones de bonos (largo plazo)

– Entidades Multilaterales

– Agencias de crédito a la Exportación

– Calificadoras de Riesgo

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

23

–– AsesoresAsesores• Asesor técnico: es generalmente el primer responsable en lo que concierne al análisis de la viabilidad desde la óptica de la ingeniería y diseño.

• Asesor de combustible: es el encargado de asesorar en relación con el combustible necesario para el proyecto y su precio.

• Ingenieros y consejeros: tienen a su cargo todos los arreglos relativos a la operación y la construcción del proyecto y que estén disponibles los permisos y licencias necesarias.

• Asesores ambientales: analizan el inmueble donde se llevaría a cabo el proyecto. Se ocupan desde la presencia de materiales peligrosos hasta planes de limpieza

• Asesor legal: su función es analizar aspectos relevantes a la utilización del inmueble, contratos, normativas y licencias

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

24

•• Asesor FinancieroAsesor Financiero– Función: Proporcionar credibilidad al proyecto

– Alivian a los sponsors de diversas tareas sea ya elaborando un prospecto y/o memorando proporcionando mayor detalle y enfocando a los intereses de los inversores

– Realizan un estudio preliminar acerca de la factibilidad del project finance, lo que conlleva las siguientes tareas:• Determinar si la propuesta amerita más tiempo y esfuerzo para ser continuada

• Asesorar en los objetivos de los sponsors

• Revisar el plan de los sponsors

• Plantear temas y cuestiones que deben observarse

• Sugerir medios alternativos para llevar a cabo los objetivos previstos

• Evalúan el financiamiento.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

25

–– Banco Organizador del FinanciamientoBanco Organizador del Financiamiento• Candidatos

– Bancos Comerciales

– Bancos de Inversión

• Características a tener en cuenta

– Reputación

– Conocimiento acerca de la industria

– Relaciones con antiguos sponsors

– Experiencia técnica

– Solvencia

– Tamaño

26

DocumentaciDocumentacióón y n y ContratosContratos

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

27

–– Carta de Compromiso con el Organizador del Carta de Compromiso con el Organizador del FinanciamientoFinanciamiento• Debe contener cláusulas acerca de:

– Fees del organizador– Estructura de financiamiento propuesta

– Los servicios que proporcionará y el personal involucrado detallado en un cronograma de la transacción

– Información de otros participantes

– Condiciones Previas

– Plazo de la carta compromiso– Exclusividad

– Confidencialidad

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

28

•• Memorandum FinancieroMemorandum Financiero

– Es elaborado por el Project Company y el sponsor, con el asesoramiento e intervención del organizador del financiamiento y del asesor financiero y su propósito es ser un documento de presentación a potenciales interesados en proveer financiamiento para el proyecto

– Objetivo: describir, en detalle el proyecto, políticas y planes previstos para la gestión del proyecto

– Es importante que el memorandum sea realista y factible ya que exhibe a los prestamistas la existencia de seriedad y capacidad. La preocupación principal de los prestamistas gira en torno a la capacidad de generar ingresos para cubrir el préstamo

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

29

–– Propuesta de Financiamiento y resumen de los Propuesta de Financiamiento y resumen de los ttéérminos y condiciones financierasrminos y condiciones financieras• Descripción del financiamiento que se propone

• Este punto del memorandum deberá incluir

– Monto, tiempo y propósito del financiamiento

– Tipo de financiamiento que se requiere (secured debt, unsecured debt,

convertible debt, etc)

– Instrumentos de Deuda que se utilizarán (préstamos, bonos colocados

por oferta pública, etc.)

– Propuesta de: i) tasa de interés, ii) divisa, iii) fechas previstas para el

reembolso, iv) duración

– Descripción breve acerca de las covenants que se van a proponer para

ser incluidas en el contrato de préstamo

– Equity

– Garantía de Terminación

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

30

–– Project CompanyProject Company• Antecedentes históricos, de existir

• Si ya fue constituida: descripción de antecedentes financieros, resultados de gestiones durante el último año y las expectativas para los períodos futuros

–– CapitalizaciCapitalizacióón n • En base al último balance, proporcionar información acerca del capital existente y capitalización

• Información acerca de la titularidad de las acciones

–– Productos/MercadosProductos/Mercados• Descripción de los productos y servicios del project company tiene y en que mercado se encuentran insertados

• Informar acerca del crecimiento que se tiene previsto en los mercados pertinentes

• Informar acerca del programa de investigación y desarrollo perteneciente al project company

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

31

–– Marketing Marketing • Descripción de la estrategia de marketing que se tenga prevista

• Estrategia de venta del producto o servicio y como se fijarán los precios

–– CompetenciaCompetencia• Describir qué tipo de competencia se estaría enfrentando

• Enumerar la posible clientela, es decir los posibles off-takers

–– FabricaciFabricacióón y Produccin y Produccióónn• Incluir la ubicación, naturaleza, tamaño(físico) capacidad y utilización de las instalaciones de fabricación y/o producción

• Compra-venta o leasing de la tierra o lugar físico donde se llevaráacabo el proyecto.

• Detallar contratos de abastecimiento para materias primas, feed stock y/o energía

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

32

–– AdministraciAdministracióón/Personaln/Personal• Datos de los principales miembros de la administración, sus salarios y bonus que reciben

• Indicar con exactitud los directores, su trayectoria y afiliaciones externas

• Indicar la cantidad de trabajadores con los que cuenta el project company, y otros datos relevantes tales como

• Convenios Colectivos vigentes

–– Riesgos vinculados con la empresaRiesgos vinculados con la empresa• Indicar los riesgos a la cual se enfrenta o puede enfrentarse laempresa.

• Indicar los pasos a seguir para disminuir los resultados perjudiciales en el supuesto de que se concreten los riesgos

• Indicar cualquier tipo de litigios pendientes

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

33

•• Acuerdo de ConcesiAcuerdo de Concesióónn

• En primer lugar los participantes de proyectos en los que interviene el gobierno deben prestar especial atención a los riesgos derivados de dicha intervención

• Para que un proyecto tenga más chances de ser exitoso los gobiernos deben apoyar el proyecto en todos los niveles públicos intervinientes. – Por ejemplo, si un proyecto recibe el apoyo del Ministerios de Finanzas pero la empresa pública que adquiere el servicio se niega a pagar las tarifas necesarias, el proyecto tendrádificultades financieras

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

34

•• Contrato de CompraContrato de Compra--Venta del Bien o Servicio Venta del Bien o Servicio del Proyectodel Proyecto

• Es la base de la “financiabilidad” del proyecto. Es el contrato mediante el cual el vehículo del proyecto acuerda vender el bien o servicio del proyecto y recibir el cash-flow

• La tarifa por la venta debe cubrir los costos fijos, incluyendo el servicio de deuda, y los costos variables, incluyendo los gastos de compra de energía y operación y mantenimiento.

• Take-or-pay

• Take-and-pay• Cláusulas de Terminación

• Contratos Spot

• Contratos Privados

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

35

–– Contrato de ConstrucciContrato de Construccióónn• Llave en mano

• Objetivo del sponsor= trasladar al constructor el mayor grado de riesgo posible relativo a la terminación del proyecto

• “Delay Damage” por atrasos

• Garantías del constructor sobre niveles de performance en relación con distintos aspectos operativos

• “Daños Liquidados” por la performance del proyecto

• Un aspecto crítico es el contenido de las tareas incluidas en el contrato, el cual debe ser lo suficientemente amplio como para terminar el proyecto

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

36

• Milestones: avances de obra y cumplimiento de etapas y fases– Parte Mecánica: terminación conforme las especificaciones técnicas

– Parte de Performance: luego de cumplir con tests de performance (substantial completion)

– Cuidado, Custodia y control

– Terminación final

• Delay Damages: cubren la falta de ingresos por ventas generadas por atraso imputable al constructor y deben ser suficientes al menos para cubrir los costos del servicio de deuda y operación y mantenimiento. El constructor buscará: incluir cláusulas que lo liberen de responsabilidad en caso que el atraso se deba a causas no imputables a él,

como por ejemplo fuerza mayor.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

37

• Garantías de Cumplimiento: el constructor asume una serie de garantías de cumplimiento de la etapa de substantial completion. En caso que dichos niveles de performance no se alcancen en las fechas acordadas, se aplican “daños liquidados”. El monto de los mismos se destina a prepagar deuda para llevar la deuda remanente a un nivel que puede ser repagado por el proyecto teniendo en cuenta la reducción de los ingresos que resulta de los menores niveles de performance.

• Pagos: la compensación del constructor está basada en costos de construcción y en su ganancia. El pago se efectúa en distintas fechas conforme un cronograma de avance de obra

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

38

– Del precio usualmente se retiene una suma equivalente al 5-10% de cada certificado de obra para afrontar los eventuales “daños liquidados”. Las sumas retenidas se transfieren al constructor al momento de la terminación final, con más, intereses, y menos las reducciones que puedan corresponder. Como alternativa al fondo de retención, el constructor puede contratar garantías.

– El constructor además deberá garantizar el buen funcionamiento del proyecto durante un tiempo con posterioridad a la terminación final.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

39

–– Contrato de ProvisiContrato de Provisióón y Transporte de n y Transporte de EnergEnergííaa• Es un contrato de suministro de la energía necesaria para operar el proyecto

• El contrato debería contemplar el suministro de la cantidad suficiente del material a utilizarse, como fuel, carbón o gas, para la operación del proyecto

• Una cláusula importante es la de precio. Aquí el objetivo sería que el mecanismo de determinación del mismo sea consistente con los términos del contrato de compraventa del bien o servicio producido por el proyecto y en general con el esquema financiero. Usualmente estos contratos contienen una cláusula de ajuste por inflación (de Estados Unidos u otros mercados)

• Con respecto al transporte, el mecanismo dependerá del mismo modo, del tipo de material que se trate. Dependiendo de ello, puede ser que la contratación del transporte se efectúe directamente con un tercero independiente del proveedor de la energía, o bien con dicha parte

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

40

–– Contrato de OperaciContrato de Operacióón y Mantenimienton y Mantenimiento• Este contrato regula las relaciones entre el project company y el encargado de la operación y mantenimiento. Esta parte es un participante muy relevante para la suerte del proyecto

– La compensación del operador puede acordarse de dos maneras:

» Monto fijo, que incluye los costos operativos (riesgo a cargo del operador)

» Monto fijo, que no incluye dichos costos, sino que los mismos son pagados directamente por el project company (debe incluirse incentivos, para que el operador maximice la operación del proyecto y penalidades si los niveles de performance adecuados no son alcanzados)

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

41

• Usualmente se incluyen cláusulas de incumplimiento e indemnidades, aunque el operador tratará de limitar el monto máximo de reclamos en su contra, frente a lo cual el project company debería contratar un seguro que cubra los montos por encima de dicho límite

42

Estructura de Estructura de FinanciamientoFinanciamiento

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

43

•• Deuda BancariaDeuda Bancaria– Tradicionalmente los proyectos de infraestructura se han financiado mediante deuda bancaria, en particular contratos de préstamos sindicados con bancos comerciales

– El porcentaje financiado por esta vía se ubica entre el 40% y el 60%

•• Deuda en Mercado de CapitalesDeuda en Mercado de Capitales– Como alternativa a la deuda bancaria, el project company puede emitir bonos para su colocación en los mercados de capitales

– Los inversores en estos mercados que han adquirido bonos de project finance han requerido, como condición, que los mismos sean calificados

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

44

–– EquityEquity• Los acreedores (bancos o inversores en bonos) usualmente demandan que los sponsors contribuyan una porción significativa del capital requerido para el proyecto

– El porcentaje varía entre el 5% y el 25%

–– Deuda SubordinadaDeuda Subordinada• Alternativamente a la contribución de capital, los sponsors podrían hacer su aporte mediante créditos subordinados

• Los acreedores senior buscarán que la subordinación sea total. (Ningún pago hasta cancelación absoluta del tramo senior; no

derecho a acelerar plazos en caso de default, etc...)

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

45

–– CrCrééditos a la Exportaciditos a la Exportacióónn• Otorgados por agencias oficiales de crédito a la

exportación (Eximbank de EE.UU; JEXIM de Japón; KFW de Alemania)

• Son de corto y mediano plazo y cubren la provisión de equipamientos y maquinarias y parte de la

construcción

–– Financiamiento MultilateralFinanciamiento Multilateral• Se trata de financiamiento de organismo multilaterales, como IFC, CAF, Banco Mundial

• 20%-40%

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

46

–– Aporte de Agencias de Riesgo PolAporte de Agencias de Riesgo Polííticotico• Los países industriales cuentan con agencias oficiales

que otorgan a sus exportadores e instituciones financieras cobertura del riesgo político

• Los riesgos cubiertos por este tipo de garantías incluyen:

– Riesgo de conversión y transferencia de divisas al exterior

– Riesgo de expropiación

– Riesgo de violencia política

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

47

Aporte de los SponsorsAporte de los Sponsors--

Equity AgreementEquity Agreement--Convenio Convenio

de Accionistasde Accionistas

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

48

•• Aporte de los SponsorsAporte de los Sponsors

– Rara vez hay un 100% de financiamiento por parte de los prestamistas del proyecto. Usualmente los sponsors deben asumir parte del riesgo, financiando una porción del proyecto. • Tipos de Aportes

– Equity» Un acuerdo entre sponsors a través del cual los mismos se comprometen a suscribir el capital para el proyecto.

» El acuerdo establece: montos; fechas, condiciones y procedimientos de los desembolsos.

– Deuda Subordinada» Se opta por este método porque puede considerarse crédito privilegiado, teniendo en cuenta que hay sujeción a la prioridad del banco.

.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

49

–– RestricciRestriccióón a la Transferencian a la Transferencia• A través de un Equity Agreement con los prestamistas puede buscan limitar la transferencia de acciones de la empresa encargada del proyecto, especialmente durante el período anterior a la terminación.

–– GarantGarantíías de Terminacias de Terminacióónn• El período antes de la terminación es el que conlleva la mayor cantidad de riesgos, por eso se realizan diversos acuerdos mediante los cuales se otorgan garantías de terminación

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

50

•• AcuerdosAcuerdos– Cada accionista formula un acuerdo con los bancos para asegurar la terminación del proyecto a través del pago de indemnizaciones correspondientes en el supuesto que resulten pérdidas, que bajo el acuerdo creditorio deberán abonar si no se completa el proyecto en la fecha determinada.

– Cada accionista acuerda con los bancos que proveerá fondos para el proyecto hasta el punto que sea necesario para asegurar la terminación del proyecto en la fecha prevista.

•• IncumplimientoIncumplimiento– Susceptible de reclamos por daños y perjuicios.

– Daños derivados del incumplimiento del proyecto en la fecha pactada.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

51

Contrato deContrato de

Financiamiento SindicadoFinanciamiento Sindicado

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

52

•• ContratoContrato

• El vehículo del proyecto y los acreedores senior acuerdan un contrato de financiamiento sindicado, usualmente sujeto a ley deNueva York o de Gran Bretaña, el cual establece ciertos términos y condiciones comunes aplicables a los tramos que se desembolsarán durante la construcción

• Destino de los fondos: construcción del proyecto

• El contrato de préstamo sindicado de un project finance difiere de préstamos similares otorgados contra el patrimonio del deudor en el contenido y complejidad de las condiciones precedentes, representaciones, covenants y eventos de incumplimiento

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

53

–– TTéérminos y condiciones incluyen: rminos y condiciones incluyen:

• Definiciones aplicables• Términos financieros de los préstamos y plan financiero del proyecto

• Condiciones precedentes a los desembolsos

• Representaciones y garantías• Obligaciones de hacer y no hacer

• Eventos de incumplimiento• Regulación del Agente

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

54

•• Clausulas Especificas de un PrClausulas Especificas de un Prééstamo stamo Sindicado Sindicado –– DesembolsoDesembolso

» En cuotas periódicas

–– Reembolso (AmortizaciReembolso (Amortizacióón)n)

» Se efectúa en cuotas permanentes derivadas del flujo de fondos del proyecto, conforme un

cronograma pre-establecido de ingresos y amortización

–– Pagos Parciales y CancelacionesPagos Parciales y Cancelaciones

» El prestatario hará pagos parciales si existen

fondos remanentes suficientes, luego de pagar

los impuestos y gastos operativos

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

55

–– Condiciones precedentes :Condiciones precedentes :

» Documentos constitutivos del project company

» Acta de directorio o asamblea del prestatario de autorización de

la transacción

» Documentos Financieros: documentos de garantías; instrumento

constitutivo del fideicomiso; garantía de finalización del proyecto;

equity agreement; fee letters; otros contratos financieros; etc…

» Documentos de Construcción y Operación del Proyecto

» Licencias y Concesiones

» Seguros

» Opiniones Legales

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

56

–– TTéérminos Particularesrminos Particulares• Destino de los fondos: prestamos podrán ser utilizados únicamente para pagar costos del proyecto.

• Desembolso contra avance de obra

• Intereses:

» Suelen ser tasas de interés flotantes

» Intereses fijos se utilizan para agencias regionales o multilaterales.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

57

–– CovenantsCovenants• Los contratos de préstamos de project finance contienen los covenants usuales de los prestamos sindicados para otros fines. Pero también incluyen algunos covenants especiales por este tipo de financiamientos y que en particular se refieren al proyecto. Estos covenants particulares apuntan a que (i) el proyecto sea construido a tiempo y conforme el presupuesto y (ii) los ingresos del proyecto sean suficientes para repagar los prestamos

• Función: otorgar un “voto” a los acreedores en cuanto al manejo del proyecto ya que asumen riesgos sustanciales

• Requerimiento de información periódica mas exigente y detallado

• Cláusula que asegure la finalización del proyecto en fecha determinada

• Mantenimiento de los contratos y las concesiones

• No abandono del proyecto

• No alteración del proyecto

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

58

• Operación del proyecto conforme estándares de la industria

• No se realizarán cambios al proyecto, ni a los contratos relativos al mismo sin consentimiento previo de los acreedores

• Control sobre los gastos de capital

• Control sobre deudas existentes

• Restricción a la distribución de dividendos, la cual queda sujeta (i) a la ausencia de default; y (ii) al cumplimiento de los ratios financieros

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

59

–– Cuentas del ProyectoCuentas del Proyecto• Cuentas Bancarias:

– Cuenta de desembolsos: se depositan las sumas correspondientes de los préstamos otorgados.

– Cuenta de ingresos por ventas: se reciben los ingresos provenientes del proyecto y de las inversiones de fondos.

– Cuenta de aportes de los sponsors: se reciben las contribuciones por parte de los accionistas sea ya en forma de equity o prestamos subordinados.

– Otras

• Si no hay default, la administración de las cuentas la tiene el project company y los fondos de la cuenta de ingresos por ventas se deben destinar a pagar (i) impuestos; (ii) gastos operativos; y (iii) repago de créditos

• Pero si hay default, no se puede retirar fondos (la administración pasa al banco agente) y los fondos se destinan principalmente a repagar el préstamo

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

60

–– DefaultDefault• El contrato contiene eventos de incumplimiento típicos de los préstamos sindicados, como pago de capital, intereses, y otras sumas adeudas; incumplimientos de convenants; falsedad o incompletitividad de las representaciones y garantías; y la quiebra o concurso del deudor– Pero se incluyen eventos propios del financiamiento de proyectos, como los siguientes:» la no finalización de proyecto» abandono del proyecto » destrucción total o parcial del proyecto o del material» pérdidas de permisos» expropiaciones o cambios en el marco regulatorio» default relacionado directamente con el sponsor» MAC relacionado con el proyecto» insolvencia de contrapartes de los contratos del proyecto

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

61

•• Remedios en Caso de DefaultRemedios en Caso de Default– El contrato incluirá los remedios usuales para el caso de incumplimiento

– Estos son:» cancelar el compromiso de prestar

» terminar dicho compromiso

» acelerar el plazo

» llevar adelante acciones judiciales

– Pero se incluyen remedios adicionales como el derecho de los bancos a asumir el control de las operaciones (sujeto a que las leyes locales lo permitan, es decir sin pasar por un juicio de reclamo) o de vender todo el proyecto en forma conjunta

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

62

•• Acuerdos IntercreditoriosAcuerdos Intercreditorios– Procedencia: se firma entre acreedores de distintos instrumentos

– Contenido• Cláusulas aplicables a todos los acreedores

– Warranties– Covenants– Default

• Disposiciones comunes sobre desembolsos • Limitaciones en cuanto a los poderes que tienen los acreedores para cambiar cláusulas del acuerdo.

• Cláusulas que determinan el modo de votación para waivers, acuerdos, aceleración del default, ejecución de garantías, etc.

• Distribución de cobros pro rata o según determinada jerarquía.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

63

GarantGarantííasas

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

64

–– Las garantLas garantíías cubren todos los activos del as cubren todos los activos del proyectoproyecto

–– EnumeraciEnumeracióónn• Inmueble donde está ubicado el proyecto (hipoteca)• Maquinaria y otros bienes muebles (prendas)

• Derechos provenientes del contrato de locación de obra y mantenimiento

• Inversiones y efectivo

• Flujo de fondos (off-takers)

• Reclamos contra terceros• Concesiones

• Seguros• Derechos de propiedad industrial

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

65

•• Documento de GarantDocumento de Garantíía Esencial: Contrato de a Esencial: Contrato de Fideicomiso en GarantFideicomiso en Garantííaa

-El vehículo, los acreedores, el constructor y un agente fiduciario celebran un contrato de fideicomiso (trust agreement) bajo el cual se crean garantías a favor de los acreedores y se regula el flujo de fondos del proyecto.

-Bajo el fideicomiso, el vehículo notifica e instruye a contrapartes del proyecto, principalmente compradores de los bienes y servicios a ser producidos o prestados por el proyecto, a que realicen los pagos directamente al fiduciario.

-También se notifica a contrapartes del vehículo ya que en caso de incumplimiento, el vehículo habrá cedido su posición contractual a favor del fiduciario o de quién éste designe.

-El fideicomiso se alimenta de lo producido de la venta de los bienes o servicios del proyecto y otros activos.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

66

•• Los fondos del fideicomiso se destinan a pagar: Los fondos del fideicomiso se destinan a pagar:

– Costos operativos del proyecto

– Impuestos

– Deuda senior

– Deuda subordinada (sujeto a condiciones)

– Equity

• Pero en caso de ocurrir un default, los fondos se destinan a repagar la deuda senior, y cancelada la misma, a repagar la deuda subordinada, sin perjuicio de que los acreedores venderán o tomarán el control del proyecto y parte de los fondos se utilizarán para pagar costos operativos del mismo, con el fin que el proyecto siga funcionando y así, asegurar el flujo de fondos.

Eugenio Andrea Bruno [email protected]

67

–– Security AgreementSecurity Agreement• Este es un contrato típico de project finance bajo la legislación de Estados Unidos

• Mediante este contrato el deudor cede a un fiduciario todos sus derechos bajo los contratos con las contrapartes y todos los demás activos del proyecto

• Este documento es muy efectivo con respecto a activos situados en Estados Unidos, pero es de muy difícil o imposible ejecución en Argentina

• Hipotecas

• Prendas

• Prenda de Acciones

• Cesión de Derechos y Posición Contractual