promoción y organización social para el desarrollo urbano ... · promover alternativas de...

9
P ROMOCIÓN Y O RGANIZACIÓN S OCIAL PARA EL D ESARROLLO U RBANO S USTENTABLE EN EL B ARRIO DE T EPITO Práctica Regional I Profesora María Luisa Moreno Rivera

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Promoción y Organización Social para el Desarrollo Urbano ... · Promover alternativas de desarrollo para las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social, económica,

PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

PARA EL DESARROLLO URBANO

SUSTENTABLE EN EL

BARRIO DE TEPITO

Práctica Regional IProfesora María Luisa Moreno Rivera

Page 2: Promoción y Organización Social para el Desarrollo Urbano ... · Promover alternativas de desarrollo para las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social, económica,

DATOS GENERALES

REGIÓN:

CUAUHTÉMOC CENTRO–MORELOS

MICROREGIÓN:

BARRIO DE TEPITO

Lugar de Reunión: Centro de Estudios

Tepiteños.

Av. Héroes de Granaditas No. 56 entre

Aztecas y Florida. Colonia Morelos

Teléfono: 5702-4805

Vías de Acceso: Metro Lagunilla, 3

cuadras al oriente

Horario de la Práctica:

VESPERTINO: 15:00 a 19:00 hrs

Page 3: Promoción y Organización Social para el Desarrollo Urbano ... · Promover alternativas de desarrollo para las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social, económica,

OBJETIVOS Y LÍNEA TEMÁTICA

OBJETIVO:

Promover alternativas de desarrollo para las y los jóvenes en situación de

vulnerabilidad social, económica, educativa y de salud, mediante su

participación en proyectos sustentables en el Barrio de Tepito y el Centro de la

Ciudad de México.♲ Diseñar estrategias de educación social para las y los jóvenes♲ Promover instancias de participación de las y los jóvenes♲ Generar alternativas sustentables para las y los jóvenes del barrio

Línea temática: Promoción y organización social para el desarrollo sustentable, dirigido a

generar alternativas de mejoramiento de vida y del entorno urbano para las y

los jóvenes del Barrio de Tepito, en situación de vulnerabilidad social.

Universo de Trabajo: Jóvenes a partir de los 18 años, adulto@s jóvenes, madres y padres de

adolescentes.

Page 4: Promoción y Organización Social para el Desarrollo Urbano ... · Promover alternativas de desarrollo para las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social, económica,

VÍNCULOS INSTITUCIONALES

Tepito Recicla – Tepito Sustenta

Iniciativa ciudadana y capitulo 1 de un

proyecto modular y escalable que tiene

como objetivo la transformación de los

residuos en recursos. Sus programas

son: RE-integrar, RE-educar, RE-valorar,

RE-unir, RE-dignificar

Centro de Estudios Tepiteños (CETEPIS) Espacio de reunión, reflexión, rescate

cultural y resignificación del Barrio de

Tepito

Organizaciones de la Sociedad Civil y

Asociaciones Vecinales y de

Comerciantes

Page 5: Promoción y Organización Social para el Desarrollo Urbano ... · Promover alternativas de desarrollo para las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social, económica,

TRABAJO ANTERIOR

La Colonia Morelos:

La Colonia Morelos es una colonia de comerciantes. Desde su nacimiento, fue

habitada por personas de escasos recursos tales como obreros, artesanos y

trabajadores de muy variados oficios. Alberga enormes vecindades. Está

compuesta por 4 barrios: Peralvillo, Lagunilla, Tepito y El Carmen

Barrio de Tepito

Page 6: Promoción y Organización Social para el Desarrollo Urbano ... · Promover alternativas de desarrollo para las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social, económica,

EL BARRIO DE TEPITO

El obstinado barrio de Tepito – como se define a sí mismo- se ha significado por serlo todo: modesto barrio Indígena, miserable enclave Colonial, arrabal de la Ciudad de los Palacios, abrevadero cultural de los chilangos, lugar de gestas y gestos, afamado burgo artesanal, semillero de campeones, ropero de los pobres, mercado de ocasiones, bisagra del Centro Histórico y un auténtico barrio popular con su propia teoría sociocultural convertida en conjetura urbana.

Tepito se caracteriza por la actividad comercial y el flujo de mercancías tanto nacionales como extranjeras, legales e ilegales, y con ello, toneladas de basura inorgánica que genera la actividad comercial, basura que ofrece ser una riqueza más del barrio, en lugar de una carga.

A partir de 2010, a través de la práctica escolar, nos vinculamos con diversas organizaciones sociales y de comerciantes interesadas en mejorar las condiciones de la gente y también la reputación del barrio.

Page 7: Promoción y Organización Social para el Desarrollo Urbano ... · Promover alternativas de desarrollo para las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social, económica,

TEPITO RECICLA

El proyecto Tepito Recicla-Tepito Sustenta, planteala creación de una planta de reciclaje de recursos sólidos que beneficiará a las colonias Morelos, Centro y Guerrero, así como para Tlatelolco y en general para la Delegación Cuauhtémoc.

En Tepito se pierden por año 17 millones 496 mil pesos por no contar con un plan para reciclar la basura que se genera, entre cartones, plásticos y metales los gases contaminantes y los residuos sólidos; eso sin contar que la contaminación en la capital cada vez es mayor.

El grupo de práctica regional trabajaría en este proyecto, con las organizaciones sociales para apoyar el proceso de organización social de jóvenes del barrio y con el fin de consolidar alternativas de reciclamiento de sólidos generados por la actividad comercial, al mismo tiempo que se generan opciones de formación e ingresos para las y los jóvenes.

Page 8: Promoción y Organización Social para el Desarrollo Urbano ... · Promover alternativas de desarrollo para las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social, económica,

PROPUESTA METODOLÓGICA

Page 9: Promoción y Organización Social para el Desarrollo Urbano ... · Promover alternativas de desarrollo para las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social, económica,

RESULTADOS ESPERADOS

A nivel académico:Desarrollar competencias profesionales y sociales en los alumnos, para la intervención en el tema de desarrollo sustentable en zonas urbanas de alta

actividad comercial.

A nivel social:Presencia activa de la UNAM y la ENTS, a favor de la comunidad.

A nivel grupal:Insertarnos en un ámbito multidisciplinario en materia de desarrollo

sustentable como un grupo consolidado, vinculado a las comunidades, con

alternativas de organización para el mejoramiento de las condiciones de vida

y el entorno comunitario del barrio.

Esta área abre un gran potencial de desarrollo académico para las y los

jóvenes interesados en la problemática de medio ambiente y alternativas de

desarrollo sustentable para las comunidades urbanas, así como en la

metodología de promoción social y organización comunitaria