propiedad y explotacion de la tierra...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

PROPIEDAD Y EXPLOTACIONPROPIEDAD Y EXPLOTACIONDE LA TIERRADE LA TIERRA
Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile
Material de consulta de claseElaboración propia en base a bibliografía impresa y digital
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm
GEOGRAFGEOGRAFÍÍA URBANA Y A URBANA Y AGRARIAAGRARIA
Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180. Resistencia, Chaco

PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRAPROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA
Estructura Estructura AgrariaAgraria
La La ExplotaciExplotacióónn
ModosModos de de ProducirProducir
Estrecha relaciónEstrecha relaciEstrecha relacióónn
La La PropiedadPropiedad
ComprendeComprende
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
La La PropiedadPropiedadConcede el
derecho
A usar y abusar de su bien
la Tierra o el aguapara regar
El El PropietarioPropietario Explotarlo, alquilarlo, venderlo, dejarlo en barbecho.
El estudio de la Propiedad es FUNDAMENTAL, para conocer la
agricultura de una RegiónPublicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

TIPOS DE PROPIEDADESTIPOS DE PROPIEDADES
DOMINIO PRIVADODOMINIO PRIVADO
ParticularesParticulares EntidadesEntidades PPúúblicasblicas
PersonaFísica
PersonaJurídica
Municipios Estados
Bienes PropiosCada entidad
obtiene, beneficiosde sus posesiones
mediante el alquileru otro mecanismo.
Conjunto de personas
Coop., Asoc.civiles o mercantiles,
S.A. etc.
Persona individual Bienes Comunes
Tierras aprovechadas por la comunidad.
Aunque no son de dominio público
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

EXPLOTACIONESEXPLOTACIONES
Es la unidadEs la unidad ttéécnicocnico--econeconóómica de la que se mica de la que se
obtienen productos agrarios obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un bajo la responsabilidad de un titular. Se caracteriza por la titular. Se caracteriza por la
utilizaciutilizacióón de: mano de obra y n de: mano de obra y maquinariamaquinaria
Tamaño de lasexplotaciones
MedianasMedianasPequePequeññasas
GrandesGrandes
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

EXPLOTACIONESEXPLOTACIONES
ExplotacionesExplotaciones PequePequeññasas
Se encuentra en todas partes. Es común en
viejos países europeos-reformas socialistas-
Eur.Occ, Asia
El origen del reducido tamaño de las propiedades radica en la forma de colonización de un territorio. Pero su principal
factor, es el régimen sucesorio o hereditario
En gran parte del mundo se reparten equitativamente las tierras entre todos
los herederos, aunque existe el
sistema de heredero único
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

ExplotacionesExplotaciones GrandesGrandes
EXPLOTACIONESEXPLOTACIONES
Es dominante enPaíses
pobres o en vías de desarrollo
También existen en Países
Desarrollados
Origen
Por políticas repobladoras en territorios reciénconquistados o reconquistados, por lo que hace entrega de grandes extensiones de tierras a nobles, órdenes militares, ecleciásticas.Herederos de generación tras generación.Los países colonialistas con sus políticas han hecho surgir
grandes propiedades.Por prestigio social-Adquisición de la tierra de manera
permanente, cuyo provecho otorga beneficios económicos y cierto prestigio social.
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

EXPLOTACIONESEXPLOTACIONES
ExplotacionesExplotaciones AgrariasAgrarias
Pueden ser
estudiadas
Tres perspectiva diferentes
EspacialEspacialJurJuríídicadica
TTéécnicacnica
RRéégimen de gimen de tenenciatenencia Superficie ocupadaSuperficie ocupada
Sistema de explotaciSistema de explotacióónn
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

ESPACIAL: ESPACIAL: Superficie ocupadaSuperficie ocupada
A.A.-- CULTIVO CULTIVO DIRECTODIRECTO
••Propietario solitarioPropietario solitario••Con su familiaCon su familia••ContrataciContratacióón de mano de obra.n de mano de obra.
Tipologías
Explotación familiar, lasgradaciones en este tipode explotación varían en función de su ubicación, los cultivos practicados y
las extensionestrabajadas
Gran propiedad, el propietariogestiona directamente una granextención de tierras. Puede no ser quien trabaje directamenteel campo.El propietario puede
incluso vivir ajeno a la explotación.
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

Las Las queque se se gestionangestionan a a nivelnivel familiarfamiliargracias a un gracias a un elevadoelevado gradogrado de de
mecanizacimecanizacióónn. Se reduce a . Se reduce a mmíínimonimo la la contratacicontratacióónn de de temporerostemporeros. . SuelenSuelen tenertener
unauna extenciextencióónn proxprox. a . a laslas 25Has. Se 25Has. Se practicapractica en en loslos papaíísesses industrializadosindustrializados y y
desarrolladosdesarrollados, , porpor lo lo queque la la cosechacosecha tienetienecomocomo destinodestino la la ventaventa
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

ExplotacionesExplotaciones de de subsistenciasubsistencia, , el el fin principal del fin principal del cultivocultivo no no eses la la
ventaventa, , sinosino el el poderpoder alimentaralimentar a la a la poblacipoblacióónn se se practicapractica en en loslos papaíísessessubdesarrolladossubdesarrollados. Las . Las extencionesextenciones
rararara vezvez superasupera laslas 2 has2 has..
Explotación agraria de complemento, la industrialización y terciarización a hechoque antiguos agricultores mantengan aunpequeñas parcelas trabajadas, con el fin
de obtener productos para el autoconsumo. Algunos autores denominan
agricultura de ocio y otros agricultores-jardineros

B.B.-- GRANDES GRANDES PROPIEDADES EN PROPIEDADES EN
PAISES PAISES INDUSTRIALIZADOS INDUSTRIALIZADOS
DESARROLLADOSDESARROLLADOS
ESPACIAL: ESPACIAL: Superficie ocupadaSuperficie ocupada
Gran productividad con cantidades considerables de
productos destinados a la venta
Se trata de cultivos de consumoseguro (trigo remolacha, cítricos,
plátanos), con los que se realizan prácticas especulativas
de mercado.
altamente mecanizadas con manode obra fija y numerosa
(tractoristas, obrero, etc.) y fuerte contratación de temporeros
en determinadas fechas.
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

GRANDES GRANDES PROPIEDADES_ EPROPIEDADES_ Ejemplosjemplos
GrandesGrandes explotacionesexplotaciones agrariasagrarias norteamericanasnorteamericanas,, desdedesde sussus iniciosinicios, son , son mecanizadasmecanizadas, , casicasi en en susu totalidadtotalidad. . UtilizanUtilizan serviciosservicios ttéécnicoscnicos especializadosespecializados porporlo general se lo general se tratatrata de de explotacionesexplotaciones de de monocultivomonocultivo. . CottonbeltCottonbelt ((cinturoncinturon del del algodonalgodon),), cornbeltcornbelt ((cinturoncinturon del del maizmaiz), ), wheatbeltwheatbelt ((cinturoncinturon del del trigotrigo). ). EstaEstaligadoligado a la a la bancabanca y al y al mercadomercado internacionalinternacional
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

La La grangran explotaciexplotacióónn agrariaagraria europeaeuropea, , comocomo laslas cerealicolascerealicolas del del centrocentrode de EuropaEuropa e e inclusoincluso la la citriculturacitricultura practicadapracticada de de EspaEspaññaa
GRANDES GRANDES PROPIEDADES_ EPROPIEDADES_ Ejemplosjemplos
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

CITRICULTURACITRICULTURA

ESPACIAL: ESPACIAL: Superficie ocupadaSuperficie ocupada
C.C.-- GRANDES GRANDES SUPERFICES DE SUPERFICES DE PLANTACIONESPLANTACIONES
Gran explotación agraria de zonastropicales, poseen grandísimasexplotaciones de terrenos de variosmiles de Has en Asia, África y América. Estas pertenecen a poderosas compañías económicasque practican una agriculturacientífica. Estan tan mecanizadascomo las de EE.UU. (mano de obrabarata). Es una agricultura de puraespeculación comercial, ya queestas compañías controlan casitoda la producción mundial.
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

Aracruz Celulosa se instala en el año 1967 en el municipio de Aracruz, en el estado de Espíritu Santo, BR. Sus inversionistas son:
EEjemplosjemplos de de PlantacionesPlantaciones
Grupo Lorentzen: capital noruego que aporta con el 28% del total de la inversión.
Votorantim Celulosa y Papel propiedad de uno de los hombres más ricos de Brasil, Antonio Eminio de Morais, 28% de las acciones.
Bancos Safra: Capital brasileño, que tiene el 28% de inversión. BNDES: Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Es decir, el capital del estado brasileño tiene el 12.5 % de inversión.
Fuente: http://www.olca.cl/oca/brasil/celulosa01.htm
Brasil: el gigante de la pulpa de eucalipto
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

JURJURÍÍDICA : DICA : Regimen de Regimen de TenenciaTenencia
Propiedad
Aparcería
Arrendamiento
ContratoAccidental
Es el contrato verbal o escrito por el cual se adquiere el uso ygoce de la tierra mediante el pago de una proporción o porcentaje de la producción, siempre que su duración no sea menor a tres años
Es el contrato verbal o escrito en virtud del cual se adquiere el uso y goce de la tierra mediante el pago de una determinada cantidad de dinero, siempre que su duración no sea menor a tres años.
Es aquel por el cual se adquiere el uso y goce de un predio por un tiempo limitado (no más de dos años), acorde con la actividad productiva. Según la ley, el contrato accidental se establece por un máximo de dos cosechas, es decir, por menos de dos años, y puede ser renovado
Es la situación de tenencia existente cuando se posee un título válido de dominio sobre la tierra o se ejerce la plena posesión, aun cuando no se hayan obtenido los instrumentos legales definitivos.
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

BIBLIOGRAFÍADiry, Jean Paul “Los espacios rurales”. Ed. SEDES. París 1999.Díaz Alvarez, J. R.: Geografía y Agricultura. Componentes de los espacios agrarios. 6a de. Cincel. Madrid. 1990.Estebanez, José: Los espacios rurales. cap. 3. pp. 239-243. en Puyol, R. , y otros. Geografía Humana. Cátedra. Madrid.1992García Ramón, María Dolores: Métodos y concepTos en Geografía rural. Ed. Oikos –tau. Barcelona, 1981George, Pierre: Geografía Rural. 5a de. Ariel. Barcelona. 1980.Manoiloff, Raúl O. : La Tierra y la Agricultura, en GEOGRAFICA 6. Revista del Instituto de Geografía. 1994. http://www.olca.cl/oca/brasil/celulosa01.htm: Brasil: el gigante de la pulpa de eucalipto
BIBLIOGRAFBIBLIOGRAFÍÍAARevista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180. Resistencia, Chaco
Publicado en formato digital: Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile. PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA. GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA. Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº 20. Julio-Diciembre 2013. ISSN 1668-5180 . Resistencia, Chaco. En: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm