propÓsito: que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del sol y los efectos...

30

Upload: antonio-cortes-reyes

Post on 25-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el
Page 2: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el nuestro.

PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el nuestro.

Page 3: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

LAS CAPAS DEL SOL

NÚCLEO

FOTÓSFERA

CROMÓSFERA

CORONA

EFECTOS QUE EJERCE EL SOL SOBRE LOS PLANETAS

NÚCLEO NÚCLEO

FOTOSFERA FOTOSFERA

CROMÓSFERA CROMÓSFERA CO

RON

A CORO

NA

Haz clic en la capa correspondiente

Page 4: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

NÚCLEO

Es la zona más interna del sol, donde se transforma el hidrógeno en helio generándose la energía.

Núcleo

Page 5: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

Cada segundo reaccionan gran cantidad de núcleos de hidrógeno, emitiendo una energía equivalente a la que producirían cada segundo, 100,000 millones de bombas H de un megatón cada una.

Se producen reacciones termonucleares de fusión, éstas reacciones causan núcleos de cuatro protones o hidrógeno para fundirse juntos y formar una partícula alfa o núcleo de helio, generando energía en forma de radiaciones gamma.

Page 6: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

Energía que es llevada hacia fuera por una serie de absorciones en la zona radiactiva y luego por convección a través de la zona convectiva del Sol, la capa más externa del interior solar.

Zona Radiactiva

Zona Convectiva

Page 7: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

Debido a la transformación del hidrógeno en helio por fusión nuclear, el núcleo alcanza temperaturas hasta de 15,000,000° C, generándose así la energía que se dispersa en el espacio en forma de luz, calor, rayos ultravioleta y de otros tipos.

La energía generada en el centro del Sol tarda un millón de años para alcanzar la superficie solar.

Page 8: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

FOTOSFERA

La capa exterior visible del Sol se llama la Fotosfera o Esfera de Luz, puede considerarse como la superficie del Sol, de ahí proviene la luz que llega a los planetas, tiene un espesor aproximado de 200 a 350 kilómetros.

La temperatura de esta capa se estima en unos 4,000°C, cerca de la Cromosfera y de 6,200°C, cerca del Núcleo.

Page 9: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

La fotosfera, no es uniforme, en ella se producen: Fáculas o granulaciones brillantes, celdas o burbujas debido a la convección.

Fáculas o granulaciones brillantes, celdas o burbujas debido a la convección.

Las Fáculas son nubes de hidrógeno brillantes y luminosas, blanquecinas cercanas al borde de la Fotosfera cerca de los grupos de las Manchas Solares.

Page 10: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

Manchas Solares.Manchas Solares.Las manchas solares son depresiones obscuras en la fotosfera con una temperatura promedio de 4,000°C , son regiones más frías que las áreas que lo rodean y emiten mucha menos luz, alcanzando una diferencia de 1.500 grados kelvin con el resto de la fotosfera. Se nos muestra como manchas más oscuras debido a que la superficie de la fotosfera es mucho más brillante.

Page 11: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

Estos gránulos son las celdas de convección que traen la energía desde el Núcleo hasta la superficie solar. La vida de una Mancha Solar puede ser tan corta como unas pocas horas, o tan larga como varios meses. Las Manchas Solares grandes pueden a veces ser visibles a simple vista, cuando se las ve a través de niebla, o cuando el Sol está apagado y rojo durante el amanecer o atardecer.

Page 12: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

En otros momentos el disco es demasiado brillante para observarlo directamente.

Puede observarse que el disco se hace menos brillante hacia el borde o las manchas están en el hemisferio que no resulta visible desde la Tierra.

Page 13: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

! Es peligroso que mires directamente al sol o uses binoculares o telescopios sin filtros ! ! Es peligroso que mires directamente al sol o uses binoculares o telescopios sin filtros !

(Esto causaría ceguera permanente)

Para observar la superficie del sol deben utilizar telescopios con filtros especiales.

Page 14: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

Afuera de la Fotosfera están la Cromosfera y la Corona Solar, que sólo pueden observarse con equipos especiales o durante un eclipse total de Sol.

Page 15: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

CROMÓSFERA

Es una capa tenue, casi transparente de la atmósfera solar, se conoce como esfera de colores. Es la zona superior de la envoltura gaseosa de unos 10.000 Km. de espesor, que sólo se hace visible durante los eclipses, y que se encuentra situada sobre la fotosfera.

Page 16: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

Se constituye por vapores y gases incandescentes de hidrógeno, helio y calcio, los cuáles forman columnas de gases llamados protuberancias. 

Page 17: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

Gran parte del clima del Sol tiene lugar en la Cromosfera. Mas tarde se descubrió que las largas y oscuras regiones en forma de hilos, que habían sido bautizadas como filamentos, eran en realidad protuberancias cuando se acercaban el borde del Sol La Cromosfera es

algo más fría que la Fotosfera, pero es más activa porque las Prominencias Solares pasan a través de ella.

Page 18: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

La Cromosfera está formada por numerosos "picos" llamados espículas, las cuales son potentes chorros de gas caliente (hasta 7500 grados kelvin) que alcanzan una altura de 10.000 kilómetros, a una razón de 20 kilómetros por segundo, pero que suelen durar unos pocos minutos. La espículas se localizan generalmente en las periferias de los supergránulos (que pertenecen a la fotosfera).

Page 19: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

CORONA

Es la parte exterior de la atmósfera solar o región que rodea a la cromosfera, y que sólo puede ser observado a simple vista durante los eclipses totales de Sol, tiene un espesor de millones de kilómetros, como una aurora plateada o halo luminoso en torno al Sol.

Es la capa más exterior del Sol, se extiende desde el techo superior de la cromosfera hasta algunos millones de kilométros de altura, donde gradualmente se convierte en viento solar.

Page 20: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

La corona está compuesta por gases a muy baja densidad, dichos gases se encuentran muy calientes, en el rango de uno a dos millones de grados kelvin.

Es la Corona lo que da al Sol totalmente eclipsado su bella apariencia.

Page 21: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

Es en ésta región donde aparecen las erupciones solares. Las erupciones solares son inmensas nubes de gas resplandeciente que se forman en la parte superior de la cromosfera. Las regiones externas de la corona se estiran hacia el espacio y consisten en partículas que viajan lentamente alejándose del Sol.

Page 22: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

Las protuberancias están formadas por partículas altamente ionizadas y se producen en la corona solar siguiendo las líneas del campo magnético del Sol, al modo que las limaduras de hierro se disponen siguiendo las líneas de un imán.

Las fulguraciones consisten en una gran liberación de energía por una fácula o por un grupo de fáculas. Alcanzan el máximo en 20 minutos y desaparecen en horas.

Page 23: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

El Sol aparentemente ha estado activo por 4,600 millones de años y tiene suficiente combustible para permanecer activo por otros cinco mil millones de años más. Al fin de su vida, el Sol comenzará a fundir helio con sus elementos más pesados y comenzará a hincharse, por último será tan grande que absorberá a la Tierra.

Page 24: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

EFECTOS QUE EJERCE EL SOL SOBRE LOS PLANETAS

EFECTOS QUE EJERCE EL SOL SOBRE LOS PLANETAS

La influencia del Sol en los planetas es decisiva ya que de él reciben energía, entre otras formas como luz y calor.

En lo que respecta a la Tierra, la luz y calor influye en la generación de vida y si dejáramos de recibir energía del Sol, la especie humana y la mayoría de los organismos se extinguirían. La energía solar puede convertirse en

energía mecánica o eléctrica mediante diversas tecnologías.

Page 25: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

La fuerza de gravedad del Sol provoca que los planetas del sistema Solar giren a su alrededor en los movimientos de traslación. La energía radiante del Sol

genera calentamiento en la superficie terrestre, lo que provoca, por diferencias de presiones, la circulación de masas de aire, participa en el movimiento de las corrientes marinas y también intervienen en la evaporación del agua.

Page 26: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

El sol causa en la atmósfera terrestre disociación de las moléculas de oxígeno, integrando moléculas de ozono, esta capa protege a los seres vivos de los rayos ultravioletas del Sol.

El Sol representa el punto de referencia de dos de nuestras unidades básicas de tiempo: el día y la noche

Page 27: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

ELEMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA Y POLÍTICA.

Autores. Victoria Andrade, Ma. Del Consuelo Gómez, Homero Sánchez, Héctor Valle Gómez.

Editorial Trillas.

GEOGRAFÍA 1.

Autores.- Andrés López, Eufemio Porras, Alberto Solís, Rogelio Velásquez. Ediciones Castillo.

GEOGRAFÍA GENERAL.

Autores.-Miguel Ángel Flores Palma, Manuel Martínez Salazar.

Editorial Oxford University Press.

BIBLIOGRAFÍA

Page 28: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

http://www.eureka.ya.com/planet01/sol.htmhttp://personales.ya.com/casanchi/ast/solar01.htm

http://www.iespana.es/natureduca/cosmos_sol1.htm

http://www.upv.es/satelite/trabajos/pracGrupo7/medid21.htm

http://www-istp.gsfc.nasa.gov/Education/Mhsun.html

http://www.oarval.org/starsp.htm

http://www.oarval.org/section3_4sp.htm

LIGAS DE INTERNET

Page 29: PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre la naturaleza física del Sol y los efectos que ejerce sobre los planetas principalmente en el

Diseño y Producción Diseño y Producción

Trabajo elaborado por: Trabajo elaborado por:

Profra. María Guadalupe Ramírez ArriagaProfra. María Guadalupe Ramírez Arriaga

Ing. Elda Lizzette Castillo CoronadoIng. Elda Lizzette Castillo Coronado