propósitos y unidades de competencia diapositiva, escribirá notas del orador que son cápsulas de...

5
Propósitos y unidades de competencia Al terminar de leer este capítulo realizará presentaciones electróni- cas profesionales, insertará nuevas diapositivas en las vistas Esquema y Diapositiva, escribirá notas del orador que son cápsulas de texto que permiten recordar pasajes y detalles relativos al tema principal y sabrá cómo insertar sonidos, gráficos y video en una diapositiva, cómo pro- gramarlos para que tengan una duración determinada y cómo relacio- narlos con la aparición de cada una de las diapositivas, ya sea manual o automáticamente. Utiliza las presentaciones electrónicas como un recurso de apoyo para expresarse ante el público o producir y publicar diversos mate- riales multimedia de estudio, de manera creativa. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creati- vas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, cohe- rente y creativa.

Upload: ledang

Post on 20-May-2018

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Propósitos y unidades de competencia

• Al terminar de leer este capítulo realizará presentaciones electróni-casprofesionales,insertaránuevasdiapositivasenlasvistasEsquemayDiapositiva,escribiránotasdeloradorquesoncápsulasdetextoquepermitenrecordarpasajesydetallesrelativosaltemaprincipalysabrácómoinsertarsonidos,gráficosyvideoenunadiapositiva,cómopro-gramarlosparaquetenganunaduracióndeterminadaycómorelacio-narlosconlaaparicióndecadaunadelasdiapositivas,yaseamanualoautomáticamente.

• Utiliza laspresentacioneselectrónicascomounrecursodeapoyoparaexpresarseanteelpúblicooproducirypublicardiversosmate-rialesmultimediadeestudio,demaneracreativa.

• Essensiblealarteyparticipaenlaapreciacióneinterpretacióndesusexpresionesendistintosgéneros.

• Expresa ideasyconceptosencomposicionescoherentesycreati-vas,conintroducciones,desarrolloyconclusionesclaras.

• Argumentaunpuntodevistaenpúblicodemaneraprecisa,cohe-renteycreativa.

428 6. Presentacioneselectrónicas

Gonzalo Ferreyra Cortés

Las presentaciones electrónicas permiten realizar una ponencia, trabajo, colaboración, o tarea escolar ante un público: el estudiante tiene que ex-poner una investigación ante sus compañeros de clase y sus profesores; el profesionista habrá de presentar a sus clientes, jefes o subordinados los proyectos en los que participará activamente, con una calidad profesio-nal; el comerciante debe elaborar presentaciones de sus productos para ayudar a su difusión publicitaria; el médico podrá llevar en una computa-dora portátil la presentación que deberá exponer en el Congreso Mundial de Medicina; la secretaria mostrará a su jefe los avances de sus gestiones en las tareas encomendadas y ayudará a éste con las presentaciones que tenga que realizar; el abogado puede presentar de manera gráfica, prue-bas o eventos aclaratorios en los juicios que se deben entregar al Juez; el catedrático cuenta con una herramienta excepcional para hacer de sus clases un evento ameno y altamente didáctico, todo esto y más, con el nuevo PowerPoint 2010 o 2007.

6.1 Brevehistoriadelacomunicaciónaudiovisual

Desde siempre el hombre y la mujer han tenido la ne-cesidad de comunicarse con sus semejantes. En la an-tigüedad dibujaban y escribían los acontecimientos en piedras y paredes de cuevas y cavernas (Figura 6.1); con el tiempo tuvieron que inventar nuevos métodos de co-municación como el papel, la escritura, la imprenta, los periódicos y las revistas, y después, métodos de comu-nicación personal como el pizarrón (Figura 6.2), el rota-folios, el proyector de transparencias y el proyector de diapositivas, hasta llegar a las presentaciones electróni-cas actuales.

Figura 6.1  Las inscripciones artísticas de las cuevas y cavernas de la antigüedad son los antecedentes más remotos  

de la comunicación visual.

Figura 6.2  Robert T. Jones, (1910–1999), ingeniero aeronáutico de la NASA, exponiendo sus teorías en el pizarrón.

Salvador
Rectángulo

6.1 Brevehistoriadelacomunicaciónaudiovisual 429

© 2011 Alfaomega Grupo Editor S. A. de C.V. Gonzalo Ferreyra Cortés

Las exposiciones de temas y proyectos en las escuelas y empresas se llevaban a cabo mediante dibujos y texto escrito en el momento de la po-nencia, en hojas que se iban utilizando y “pasando” hacia atrás, en un rota-folios sostenido por un trípode como los que se usan en la fotografía.

Con el avance de la fotografía, se idearon equipos para proyectar las dia-positivas de 35 mm hacia una pantalla blanca. Este método implicaba apa-gar o bajar la intensidad de la luz para lograr una proyección más clara de las transparencias fotográficas. Para complementar este tipo de exposicio-nes, se diseñaron también aparatos reto-proyectores que permitían pro-yectar imágenes o texto impresos en acetatos transparentes (Figura 6.4).

Figura 6.3  El rota-folios permitía mostrar el advenimiento de las nuevas tecnologías.

Figura 6.4  Los aparatos más utilizados en las exposiciones de temas en el siglo pasado fueronel proyector de diapositivas y el proyector de transparencias.

La búsqueda por comunicarse con otros seres inteligentes en el Uni-verso, llevó a la NASA a incluir en los vuelos de las sondas espaciales Pioneer 10 y Pioneer 11, lanzadas desde Cabo Cañaveral el 2 de marzo de 1972, y el 5 de abril de 1973, respectivamente, placas inscritas con un mensaje simbólico sobre el hombre y su lugar de origen, previendo que las sondas fueran interceptadas por alguna posible civilización extrate-rrestre. La misión de las sondas era la exploración de los planetas del sis-tema solar, Júpiter y Saturno.

Las placas de aluminio anodizado en dorado muestran la posición astral de la tierra en el universo, descrita en lenguaje binario, y las imágenes de una mujer y un hombre saludando, con la finalidad de que se aprecien las diferencias de sus proporciones (Figura 6.5).

Salvador
Rectángulo

430 6. Presentacioneselectrónicas

Gonzalo Ferreyra Cortés © 2011 Alfaomega Grupo Editor S. A. de C.V.

El gran salto, como en el caso de los procesadores de textos, se da con la aparición de las computadoras, y de programas capaces de manipu-lar texto e imágenes en módulos o páginas llamadas diapositivas, que se proyectan una a una (Slide show) con la finalidad de comunicar informa-ción.

El primer programa comercial de presentaciones electrónicas para crear presentaciones en una interfaz de tipo WYSIWYG (What You See Is What You Get) fue BRUNO, que se escribió en 1979, originalmente para la com-putadora HP-1000. Luego, se transportó su código para la plataforma HP-3000 con el nombre de HP-Draw. El primero para las computadoras personales con tecnología compatible con la IBM PC, fue VCN ExecuVi-sion, desarrollado por Visual Communications Network, Inc., en 1982; este programa ya incluía una galería de imágenes que se podían aplicar al texto para ilustrarlo.

La evolución de los programas de Multimedios (Multimedia); es decir, los que tienen la capacidad de incluir en una aplicación o documento, el uso de diversos medios como audio, video, texto, imagen y otros, ha lle-vado a la computación a un nivel muy avanzado. Las computadoras se en-cuentran ya en casi todas las escuelas de estudios medios y superiores, y existen programas educativos que intentan instalar millones de computa-doras en escuelas de niveles básicos en casi todos los países del mundo.

Figura 6.5  Las placas fueron diseñadas por el divulgador científico Carl Sagan y Frank Drake, y dibujadas por Linda Salzman Sagan. El propio Carl Sagan persuadió a la 

NASA para que las sondas llevaran la placa.

Salvador
Rectángulo

6.2 MicrosoftPowerPoint2010y2007 431

© 2011 Alfaomega Grupo Editor S. A. de C.V. Gonzalo Ferreyra Cortés

6.2 MicrosoftPowerPoint2010y2007

Parecería que después de los procesadores de textos y los programas de hojas de cálculo, no serían necesarias otras aplicaciones como parte del uso más elemental de una computadora; sin embargo, quien aprende a utilizar de manera eficiente los anteriores, siente la necesidad de contar con programas que le permitan presentar sus trabajos y creaciones con gran claridad y profesionalismo. PowerPoint es el programa más utilizado en el mundo para crear presentaciones electrónicas.

Las versiones 2010 y 2007, como era de esperarse, son las que más han sido beneficiadas por las nuevas funciones automáticas, como las galerías de diseños, que bien dispuestas en la interfaz orientada a resultados y en las cintas de opciones contextuales, cuentan con gran cantidad de dise-ños, colores, temas, plantillas y formas predefinidas, que pueden aplicarse en las diapositivas, con sólo seleccionarlas.

Aunque el formato de los archivos que se generan con estas nuevas ver-siones ha cambiado sustancialmente, cuentan con opciones que permiten guardar los documentos en formatos compatibles con las anteriores. De esta manera, las actividades y ejercicios del libro, pueden realizarse con cualquier versión de PowerPoint, desde la 97.

Figura 6.6  Las Presentaciones electrónicas permiten proyectar en una pantalla y escuchar en las  bocinas, imagen, video, sonido y texto simultáneamente.

Salvador
Rectángulo