propuesta de alternativas para el manejo de los factores

149
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2004 Propuesta de alternativas para el manejo de los factores Propuesta de alternativas para el manejo de los factores ambientales impactados en el proceso de producción de panela ambientales impactados en el proceso de producción de panela en la región de Gualivá - Cundinamarca en la región de Gualivá - Cundinamarca Ubaldo Andrés Díaz Arias Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Díaz Arias, U. A. (2004). Propuesta de alternativas para el manejo de los factores ambientales impactados en el proceso de producción de panela en la región de Gualivá - Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1541 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2004

Propuesta de alternativas para el manejo de los factores Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

ambientales impactados en el proceso de producción de panela ambientales impactados en el proceso de producción de panela

en la región de Gualivá - Cundinamarca en la región de Gualivá - Cundinamarca

Ubaldo Andrés Díaz Arias Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Díaz Arias, U. A. (2004). Propuesta de alternativas para el manejo de los factores ambientales impactados en el proceso de producción de panela en la región de Gualivá - Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1541

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE LOS FACTORES AMBIENTALES IMPACTADOS EN EL PROCESO DE

PRODUCCIÓN DE PANELA EN LA REGIÓN DE GUALIVÁ - CUNDINAMARCA

UBALDO ANDRÉS DÍAZ ARIAS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTA D.C. 2004

Page 3: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

1

PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE LOS FACTORES

AMBIENTALES IMPACTADOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PANELA EN LA REGIÓN DE GUALIVA - CUNDINAMARCA

UBALDO ANDRÉS DÍAZ ARIAS

Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero Ambiental y Sanitario

Director RUBEN DARIO LONDOÑO Ingeniero Ambiental M.Sc

Asesores HUGO R. GARCÍA

Ingeniero Agrícola M.Sc. JHOVANA BOHORQUEZ

Microbióloga

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTA D.C. 2004

Page 4: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

2

CONTENIDO

INTRODUCCION........................................................................................................0

ALCANCE DEL TRABAJO ......................................................................................10

OBJETIVO GENERAL....................................................................................... 11 1. MARCO CONCEPTUAL......................................................................................12

1.1 GLOSARIO .............................................................................................. 12 1.2 PRODUCCION MAS LIMPIA................................................................... 13 1.3 MANEJO AMBIENTAL............................................................................ 14 1.4 NORMATIVIDADA VIGENTE .................................................................. 14

2. AGROINDUSTRIA PANELERA ..........................................................................16

2.1. IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DE LA PANELA. ....................... 16 2.2. LA PANELA............................................................................................. 17 2.3. LA CAÑA DE AZÚCAR........................................................................... 18 2.4. ELABORACIÓN DE LA PANELA ........................................................... 19

2.4.1 Apronte. ............................................................................................. 20 2.4.2. Extracción De Jugos. ...................................................................... 20 2.4.3 Limpieza De Los Jugos De Caña. ............................................... 21

2.4.3.1 Prelimpieza. Corresponde a la eliminación por medios físicos de................................................................................................................ 21 2.4.3.2 Clarificación de los jugos. Consiste en la eliminación de las..... 21

2.4.4. Evaporación de los jugos de caña. .................................................. 24 2.4.5. Batido, Moldeo y Empaque .............................................................. 25

2.5 DESCRIPCIÓN DE LAS HORNILLAS PANELERAS.............................. 26 2.5.1 Cámara de combustión .................................................................... 27

2.5.1.1 Características del bagazo. ..............................................................28

2.5.1.2 Autosuficiencia del bagazo......................................................... 28 2.5.1.3 Eficiencia de combustión............................................................ 29

2.5.2. Zona de transferencia de calor. ....................................................... 30 2.5.3. La chimenea..................................................................................... 30 2.5.4. Tipos de hornillas. ............................................................................ 31

2.5.4.1. Según el flujo de los gases combustión. ................................... 31 2.5.4.2. Según el tipo de cámara............................................................ 31

2.6. RESULTADOS ACTUALES DE LAS INVESTIGACIONES PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN PANELERA.......... 34 2.7. LOS CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL APLICADOS EN LA INDUSTRIA PANELERA ............................................................................... 35

3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA PRODUCTIVO PANELERO DE

LA REGIÓN DE GUALIVÁ ( CUNDINAMARCA ). .................................................37

3.1 DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA DE ESTUDIO..................... 37

Page 5: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

3

3.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES... 39 3.2.1 Determinación de la significancia de los aspectos ambientales....... 41 3.2.2 Análisis de los impactos ambientales significativos de proceso panelero...................................................................................................... 42 3.2.3 Metodología para la identificación de aspectos ambientales críticos de control.................................................................................................... 43

3.3 SITUACIÓN ACTUAL ............................................................................. 39 3.3.1 Balance de materia y energía: .......................................................... 59

3.3.1.1 Balance de materia..................................................................... 59 3.3.1.2 Balance de energía. .................................................................. 61

3.3.2 Categorización de los trapiches. ....................................................... 63 3.3.3 Practicas de manejo operacional. ..................................................... 67 3.3.4 Manejo de residuos sólidos............................................................... 69

3.4 ALTERNATIVAS DE CONTROL PROPUESTAS ................................... 70 3.4.1 Buenas prácticas de manejo............................................................. 70 3.4.2 Cambios de materias primas. ........................................................... 72 3.4.3 Reutilización de residuos (biosolidos)............................................... 73

4. MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS LIQUIDOS DEL SISTEMA

PRODUCTIVO PANELERO ....................................................................................75

4. 1 SITUACIÓN ACTUAL ............................................................................. 75 4.1.1 Evaluación de la significancía ambiental en cuanto al manejo aspectos que generan residuos líquidos del sistema productivo panelero..................................................................................................................... 75 4.1.2 Balance ambiental del agua utilizada en el proceso panelero. ........ 76 4.1.3 Manejo actual de los residuos líquidos. ............................................ 78

4.2 ALTERNATIVAS DE CONTROL PROPUESTAS ................................... 79 4.2.1 Ahorro y uso eficiente del agua......................................................... 79 4.2.2 Diseño de Tratamiento para los vertimientos. .................................. 80

5. MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS GASEOSOS DEL SISTEMA

PRODUCTIVO PANELERO ....................................................................................90

5.1 SITUACIÓN ACTUAL .............................................................................. 90 5.1.1 Evaluación de la significancía ambiental en cuanto al manejo ambiental de los residuos gaseosos del sistema productivo panelero...... 90 5.1.2 Balance ambiental de las emisiones generadas .............................. 91 5.1.3 Manejo de los residuos gaseosos..................................................... 96

5.2 ALTERNATIVAS DE CONTROL PROPUESTAS ................................... 97 5.2.1 Control de ruido ocupacional y ambiental......................................... 97 5.2.2 Control del material particulado. ....................................................... 99 5.2.3 Reutilización de vapor de agua....................................................... 100 5.2.4 Gasificadores de biomasa.............................................................. 101

5.2.4.1 Origen y características de la Biomasa.................................... 101 5.2.3.2 Gasificación. ............................................................................. 102 5.2.4.3 Implementación de gasificadores en trapiches. ....................... 103

Page 6: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

4

5.2.5 Herramienta numérica digital para el diseño de hornilla panelera. 105

6. VIABILIDAD ECONOMICA DE LA IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVAS

PROPUESTAS.....................................................................................................114

6.1. CUADRO DE COSTOS............................................................................114

6.2. ESTRATEGIA SOCIOECONOMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

TECNOLOGIAS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL........................................115

7. CONCLUSIONES...............................................................................................114

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................122

ANEXOS. ................................................................................................................138

Page 7: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

5

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 . Diagrama de flujo de los procesos..........................................................19

Figura 2. Cachaceras. Izquierda: tradicional; Derecha: Diseñada por CIMPA .....23

Figura 3 . Proceso de evaporación y Punteo.........................................................25

Figura 4. Proceso Batido y Moldeo.........................................................................26

Figura 5. Puerta de alimentación hornillas.............................................................27

Figura 6. Parrilla de rieles y cámara de combustión de una hornilla tradicional ..28

Figura 7. Ductos de gases: Izquierda: Pailas redondas. Derecha: Paila

Pirotubular.................................................................................................................30

Figura 8. Chimenea caracterisitica .........................................................................31

Figura 9. Mapa de la región de Gualivá .................................................................37

Figura 10 . Cultivo y características típicas de las zonas paneleras .....................58

Figura 11. Cámara de combustión Tipo Ward - CIMPA........................................64

Figura 12. Esquemas de tipos de pailas .................................................................65

Figura 13 . Prelimpiador de una o mas tablas retenedoras ...................................66

Figura 14 . Molinos en serie.....................................................................................66

Figura 15. Esquema de una cama de compostaje .................................................74

Figura 16. Cama de compostaje.............................................................................74

Figura 17. a) Tanque ceramica, b) Tanque metalico y c) Tanque madera ...........77

Figura 18. Esquema de flotador de flecha ..............................................................79

Figura 19 . Sistema de lavado a presión................................................................80

Figura 20 . Comportamiento de la DQO en un proceso anaerobio .......................81

Figura 21. Tanque cilíndrico de tratamiento para aguas grises o residuales......82

Figura 22. Esquema de tratamiento global propuesto..........................................84

Figura 23 . Tanque regulador de caudal ................................................................85

Figura 24. Esquema General del sistema..............................................................86

Figura 25. Medidas de diseño..................................................................................86

Figura 26. Sistema de tratamiento unido a zanjas filtrantes ..................................88

Figura 27. Sistema de tratamiento unido a pozo filtrante , Pozo filtrante ..............88

Figura 28. Biofiltro de trinchera..............................................................................89

Page 8: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

6

Figura 29. Trapiche Tipico Concentración de gases de CO – CO2 con relación al

eje de la pluma de humo.........................................................................................93

Figura 30. Dispersión de gas CO y material particulado........................................94

Figura 31 . Balance ecológico.................................................................................95

Figura 32. Sistema control de ruido.........................................................................98

Figura 33. Esquema de ciclón para retención de material particulado.................99

Figura 34. Sistema de captura del vapor de agua................................................100

Figura 35. Esquema de los componentes de la planta ......................................104

Figura 36. Configuración de las pailas en la hornilla plana experimental ...........106

Figura 37. Diagrama hornilla demostrativa con cámara Ward y pailas

pirotubulares y multiefecto .....................................................................................106

Page 9: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Normas reguladoras ambientales. ............................................................15

Tabla 2 . Comparación productiva por departamentos ..........................................17

Tabla 3. Composición química promedio de la caña de azúcar ...........................18

Tabla 4 . Alternativas tecnológicas utilizadas para la prelimpieza.........................21

Tabla 5. Detección de AACC en el proceso panelero...........................................46

Tabla 6. Análisis comparativo de los hornos tradicionales y mejorados, utilizados

en la región de Gualivá.............................................................................................58

Tabla 7. Tipos de cámaras de combustión .............................................................64

Tabla 8. Trapiches Escogidos para el estudio de casos ........................................67

Tabla 9. Características de la producción panelera en la región de Gualivá......68

Tabla 10. Comparación de tanques por producción...............................................76

Tabla 11. Dimensiones de los tanques de acuerdo con su capacidad ................82

Tabla 12. Tipos de suelo y permeabilidad..............................................................87

Tabla 13.Características del medio filtrante para diseño .......................................89

Tabla 14. Valores de concentración de flujo de gases contaminantes con relación

a la distancia sobre el eje de la pluma Modelo de dispersión SCREEN3...........93

Tabla 15. Rangos típicos de emisiones en motores diesel....................................97

Tabla 16. Aire exceso y su efecto en la concentración final de CO2 ..................111

Page 10: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

8

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A MATRIZ DE LEOPOLD .....................................................................127

ANEXO B. CUADRO DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS......128

ANEXO C ANALISIS DE GRAFICAS COMPARATIVAS RECURSO AGUA...127

ANEXO D. MUESTREO DE AGUAS DEL PROCESO PANELERO..................131 ANEXO E . FACTORES DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES EPA.................135

ANEXO F ANALISIS DE GRAFICAS COMPARATIVAS RECURSO AIRE .....136

ANEXO G. INFORME DE MONITOREO Y MEDICIÓN DE RUIDO...................138

Page 11: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

9

INTRODUCCION

La actualidad Colombiana en cuanto al control ambiental efectivo que se ejerce

sobre procesos agroindustriales de baja escala es muy poco, ya que no se

realizan estudios rigurosos sobre el verdadero impacto ambiental de los

mismos a nivel puntual, local y regional. Este es el caso de la agroindustria

panelera donde por ser una actividad agrícola informal no se le presta atención

al manejo individual de los factores ambientales.

Sin embargo cabe destacar la gran cantidad de información sobre diagnósticos

ambientales, los cuales han generado la importancia de realizar estudios de

mejoramiento de los procesos en cuanto al manejo de los aspectos

ambientales, que deben apuntar a la creación de herramientas y plantear

alternativas para que generen procesos ecoeficientes, acorde a la realidad

especifica de cada uno de los productores y según su tipo de tecnología

implementada. Se espera con este proyecto poder brindar soluciones optimas y

viables para minimizar el impacto ambiental y mejorar el balance ecológico de

la relación trapiche-ambiente.

Este trabajo se desarrolla en seis capítulos. El primero aborda los elementos

conceptuales utilizados para la mejor comprensión del desarrollo del estudio,

como también la inclusión de la normatividad ambiental que es de aplicación al

sector panelero; el segundo, muestra la relación del proceso productivo

panelero, con relación a sus diferentes efectos ambientales. El tercer capitulo

se realiza un diagnostico de la situación actual ambiental, se implementan

metodologías ya existentes pero realizándoles un rediseños para la aplicación

en el estudio y por ultimo plantea alternativas para el control operativo de

producción. En el cuarto capitulo se realiza un diagnostico de los residuos

líquidos generados en el proceso panelero y plantea una propuesta para el

control y manejo de estos. En el quinto capitulo se realizan los mismos pasos

del capitulo anterior, pero esta vez enfocado a los residuos gaseosos, y las

conclusiones se expresan en el capitulo siguiente.

Page 12: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

10

ALCANCE DEL TRABAJO

El trabajo que aquí se presenta incluye el estudio y selección de alternativas

para controlar los aspectos ambientales más críticos dentro de las diferentes

fases que se involucran en el proceso de producción de panela característico

de la región panelera de Cundinamarca, principalmente la región de Gualivá,

en donde se encuentran la mayoría de los municipios productores de panela

como son: Villeta, Nimaima, Tobía y La Mesa.

Dentro de este alcance solamente se contempla el proceso productivo desde el

apronte o la llegada de la caña al trapiche luego de haber sido cortada, hasta el

procedimiento de empaque, incluyendo el proceso de lavado de las gaveras y

fondos. Esto quiere decir que la fase de cultivo y de corte no se tomara en

cuenta en el momento de identificar las alternativas; Sin embargo en el trabajo

se hace referencia de algunos temas de interés ya que son necesarios para el

desarrollo del trabajo.

Para la obtención de la información requerida se realizan trabajos de visita de

campo, toma de muestras y mediciones, análisis de laboratorio,

complementándola con la recopilación de datos de otros estudios e

investigaciones realizadas dentro de la región, como también de otras regiones

de características similares ( ejemplo Hoya del Rió Suarez – Santander), en

donde se plantean alternativas ya implementadas en algunos trapiches.

Por último, para la limitación total del alcance se plantean alternativas que

puedan ser aplicadas o que ya están implementadas en algunos trapiches, que

puedan ser propuestas como medidas optimas de control de los aspectos

críticos o significativos del proceso panelero de la región.

Page 13: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

11

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar alternativas que sean viables técnica, ambiental, económica y

socialmente para el manejo de los aspectos ambientales significativos que

generan impactos en el ambiente dentro del proceso de producción de panela

en la región de Gualivá - Cundinamarca.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer el diagnostico ambiental del proceso panelero.

Establecer la influencia que tiene cada una de las operaciones del

proceso de producción de panela en la región del Gualivá sobre la

calidad ambiental.

Elaborar el balance ambiental en la relación de los trapiches paneleros

de la región del Gualivá con el entorno.

Hacer el diseño para el mejoramiento de la calidad de los vertimientos

provenientes del proceso de producción de panela la región del Gualivá .

Realizar el análisis ambiental de la herramienta informática para el

diseño riguroso de hornillas paneleras en el proyecto del convenio

CORPOICA-COLCIENCIAS.

Page 14: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

12

1. MARCO CONCEPTUAL 1.1 GLOSARIO

BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO : son un conjunto ordenado de

propuestas ambientales que no representan un gran esfuerzo para la empresa,

ni significan modificar sus procesos ni sistemas de gestión y que se pueden

llevar a termino en la empresa para reducir su impacto ambiental.

BRIX: concentración de sólidos solubles en una sustancia.

ECOEFICIENCIA: es proporcionar bienes y servicios a un precio competitivo,

que satisfaga las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que

reduzca progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la utilización

de recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la

capacidad de carga estimada del planeta.

GAVERAS: listones de maderas que se entrecruzan para formar moldes

rectangulares o cuadrados en los cuales se depositan las mieles, dando la

forma final a la panela.

IMPACTO AMBIENTAL: es el conjunto de consecuencias para la salud

humana, el bienestar de la flora y fauna y la disponibilidad futura de los

recursos naturales atribuibles a los corrientes de entrada o salida de un

sistema. Es una alteración de las características iniciales del medio ambiente

provocada por un proyecto, obra o actividad.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN: son actividades encaminadas a controlar los

posibles efectos negativos que pueda generar un proyecto.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN: son obras dirigidas a minimizar lo impactos de un

proyecto.

MEDIDAS DE CORRECCIÓN: son actividades dirigidas a recuperar, restaurar

o reparar las condiciones del medio afectado.

MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS: es mejorar sus procesos productivos

aplicando medidas de eficiencia energética, de ahorro de agua y de reducción

de residuos. Es decir, mejorando la eficiencia de los procesos pero sin

modificarlos totalmente.

Page 15: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

13

MEJOR TECNOLOGÍA DISPONIBLE: es cuando se cambian los procesos

productivos existentes por las mejores tecnologías disponibles.

PANELA: producto sólido obtenido por evaporación de los jugos de la caña de

azúcar.

SISTEMA DE TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN : es realizar la valorización

de las emisiones y los residuos producidos en los procesos de producción a

través de la incorporación técnicas ambientales. Algunos ejemplos de estas

actuaciones son la instalación de depuradoras para tratar las aguas residuales,

los filtros para reducir las emisiones de óxido de azufre, partículas y otros

gases contaminantes o el tratamiento de residuos sólidos en la misma fabrica.

Estas medidas se caracterizan por incluir el reciclaje y la reutilización interna de

sus residuos o emisiones. Se pueden valorizar internamente los residuos

aprovechándolos para la elaboración de otro producto o dentro del proceso

como insumo.

TRAPICHE PANELERO: establecimiento donde se extrae el jugo de la caña de

azucar y se elabora la panela, y que debe cumplir con las disposiciones legales

vigentes.

1.2 PRODUCCION MAS LIMPIA

Según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),

a la luz de estos tiempos se podría definir la producción más limpia como un

método mas global de protección del medio ambiente que abordaría toda la

fase de producción o ciclos de vida del producto, con el objetivo de prevenir y

minimizar los riesgos a corto y a largo plazo para el hombre y el medio

ambiente. Su poder radica en la necesidad de implementarla tarde o temprano

como una forma mas realista y por ende mas rentable de abordar la gestión del

medio ambiente.1

De aquí el empeño de estimular la introducción y desarrollo de los conceptos y

enfoques de la producción mas limpia, destacando sus requerimientos,

1 PARDAVE L., Walter. El poder de una producción más limpia. Carta Metalúrgica. 1996

Page 16: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

14

obstáculos y beneficios como estrategia clave para lograr un desarrollo

industrial ecológicamente sostenible.

1.3 MANEJO AMBIENTAL

Son las diferentes acciones que se identifican y se implementan para prevenir,

mitigar, compensar y controlar los efectos negativos que se producen en el

medio ambiente, causados por un proyecto, obra o actividad. Sus acciones

estan dirigidas a la aplicación de tecnologías limpias y a la adopción de

producción mas limpia.

A partir de su posición ambiental la empresa puede proceder a la planificación

estratégica de su gestión ambiental.

La estrategia ambiental partirá del análisis de las tendencias y presiones

ambientales del entorno representadas por las regulaciones obligatorias o

voluntarias (legislación y normas de calidad), las presiones del mercado (desde

los clientes a la opinión pública o los competidores), y por las oportunidades

emergentes que aparecen para la empresa (ahorro de costes, nuevos

productos o servicios, etc.).

La estrategia ambiental de la empresa consiste básicamente en establecer los

mecanismos para aprovechar los puntos fuertes y las oportunidades

procurando reducir en lo posible los impactos negativos de las debilidades

internas o las amenazas del entorno, todo esto no solo contribuye a mejorar su

desempeño ambiental sino también a incrementar la competitividad y la

eficiencia global de los procesos de producción.

1.4 NORMATIVIDADA VIGENTE

La legislación ambiental intenta preservar el principio de "quien contamina

paga", y el de "precaución". Para establecer las diferentes normas y los límites

de emisión se utilizan los límites que establecen las Mejores Tecnologías

Disponibles .

En Colombia, el Proyecto Colectivo Ambiental, como politica ambiental vigente

establece que la Producción más Limpia es uno de los programas prioritarios

para lograr el objetivo especifico de alcanzar la sostenibilidad ambiental de los

Page 17: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

15

sectores productivos. De acuerdo con el Articulo primero de la Ley 99 de 1993,

el proceso de desarrollo económico y social del país se orientara según los

principios universales del desarrollo.

En los procesos agroindustriales, el Ministerio de Agricultura es el que dicta las

directrices en cuanto a las políticas de producción especificas, pero este, a su

vez, por ser miembro del Consejo Nacional Ambiental, va de la mano con las

políticas del SINA, donde también se generan estrategias para incentivar el

impulso económico de reconversión de tecnologías y maneja estrategias para

que se generen procesos ecoeficientes.

Las normas de regulación directa que concierne a la industria panelera, que

fueron expedidas por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, esta relacionas en el siguiente cuadro:

Tabla 1. Normas reguladoras ambientales.

Recurso Referencia Norma

Usos del agua y residuos líquidos Dec. 1594/84 Minsalud Dec. 1541 /78 AGUA

Ahorro y uso eficiente del agua Ley 373 / 97 Emisiones atmosféricas Dec. 02 /82 Minsalud Prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire

Dec. 948/95 Minambiente Res. 619/97 Minambiente AIRE

Valores limites permisibles de ruido ambiental Res. 8321 /83 Minsalud

Manejo de residuos sólidos Dec. 1713/ 2002 Dec. 1505 / 2003 Minambiente

Protección de Recursos Naturales Dec. 2811/74 GLOBAL

Política Nacional de Producción mas Limpia 1997 Minambiente

Como marco rector general de la producción de panela, se expidió la Ley 40 de

1990, orientada a la protección y desarrollo de la producción de la panela, y en

la cual se establece la cuota de fomento panelero. Se complementa

técnicamente con NTC 1311 del ICONTEC para la practica agrícola de panela,

donde se estipulan las características de la panela y sus parámetros de

calidad.

Page 18: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

16

2. AGROINDUSTRIA PANELERA

2.1. IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DE LA PANELA.

Colombia es el segundo país productor de panela en el mundo después de

India, pero, al relacionarlo en términos de consumo por habitante, Colombia

ocupa el primer lugar con un consumo promedio de 31 Kg de panela por

persona al año, confirmando que el consumo de panela constituye uno de los

rasgos característicos de la identidad cultural de la nacionalidad colombiana.

Aunque es notable la contribución de Colombia en la producción mundial

(cerca del 10%), la casi totalidad de la producción nacional de panela se

destina al consumo doméstico, indicando que esta no se utiliza como materia

prima de otros procesos industriales y constituyéndose en un producto básico

de la canasta familiar colombiana. El cultivo de la caña y la producción de

panela son actividades agrícolas primordiales en la economía nacional, entre

otras razones por su significativa participación en el Producto Interno Bruto

(PIB) agrícola (6,7%), la superficie dedicada al cultivo de la caña (226.000 ha ),

la generación de empleo rural y aproximadamente 20.000 trapiches en los que

se elabora panela.2

La producción de panela se extiende a lo largo del territorio nacional,

observándose que los mayores productores de panela son Boyacá, Santander,

Cundinamarca, Antioquia, Huila y Nariño, departamentos cuya producción

aporta tres cuartas partes al total nacional, como se muestra en el cuadro No. .

Además se puede ver los rendimientos obtenidos por hectárea que son

heterogéneos a causa de las diferencias entre diversos contextos

socioeconómicos y tecnológicos en que se desarrolla la producción. Los

mayores rendimientos se alcanzan en la región de la Hoya del río Suárez,

2 CORPOICA. Oportunidades de producción mas limpia en la agroindustria panelera. Mosquera 2003, p. 3.

Page 19: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

17

puesto que allí se ha logrado el mayor desarrollo tecnológico, tanto en el cultivo

como en el procesamiento de la caña panelera.3

Tabla 2 . Comparación productiva por departamentos

Departamento Superficie, ha Producción Ton. panela

Rendimiento Kg/ha

Antioquia 35.412 139.834 3.949 Arauca 360 907 2.519 Bolívar 1.058 6.510 6.153 Boyacá 20.991 285.048 13.580 Caldas 11.470 40.939 3.569 Caquetá 2.481 13.371 5.389 Cauca 11.386 49.896 4.382 Cesar 2.511 8.883 3.538 Chocó 1.856 2.515 1.355 Cundinamarca 45.529 181.423 3.985 Huila 8.468 79.795 9.423 Meta 1.433 1.803 1.258 Nariño 10.300 76.203 7.398 N. de Santander 13.622 52.262 3.837 Risaralda 4.809 28.804 5.990 Santander 18.241 240.998 13.212 Tolima 14.451 66.145 4.577 Valle 5.142 28.864 5.613

FUENTE: Tomada de Minagricultura (1999)

En materia de generación de empleo, se considera que el cultivo de la caña y

la elaboración de la panela son las actividades productivas que más utilizan

unidades de trabajo por hectárea cosechada y beneficiada.

2.2. LA PANELA

La panela es un producto alimenticio obtenido a partir del proceso de

evaporación de los jugos de la caña de azúcar en pequeñas factorías

denominadas “trapiches”.

Contiene principalmente tres azúcares importantes para la dieta humana: dos

monosacáridos (la glucosa y la fructosa) y la sacarosa (como disacárido),

además de diversos minerales, grasas, compuestos proteicos y vitaminas. 4

3 Ibid., p.4

Page 20: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

18

2.3. LA CAÑA DE AZÚCAR

La caña de azúcar es una gramínea tropical que pertenece al género Saccharum.

Su composición difiere entre países y localidades de un mismo país, debido al

tipo de cultivo, las condiciones del clima, el carácter del suelo, la edad y los

diferentes ecotipos.

Su forma es erecta con tallos cilíndricos de 2 a 5 metros de altura, diámetro

variable de 2 a 4 cm y nudos pronunciados sobre los cuales se insertan

alternadamente las hojas delgadas. Consta de una corteza, cubierta de una

capa de cera de grosor variable que contiene el material colorante;

seguidamente se encuentra la porción interna constituida por el parénquima y

paquetes fibro-vasculares dispuestos longitudinalmente, terminando en hojas o

yemas.

La caña está compuesta por agua y una parte sólida constituida principalmente

de fibra y sólidos solubles.5

Tabla 3. Composición química promedio de la caña de azúcar

Componentes caña triturada Cantidad %

Agua Sólidos

73-76 24-27

Fuente: (Chem, 1991)

El estado ideal de la caña de azucar para ser transformada se consigue

cuando presenta el mayor contenido de sólidos solubles y el máximo nivel de

sacarosa o de azúcares reductores. Cañas inmaduras y sobremaduras dan

rendimientos menores e influyen negativamente en la calidad de la panela,

debido a su alto contenido de azúcares reductores.

4 RODRÍGUEZ B., Gonzalo A. Desarrollo tecnológico y perspectivas de la agroindustria de la panela en Colombia., CORPOICA-CIMPA. Barbosa – Colombia. 1997, p. 1 5 ALBARRACÍN Luis Carlos. Evaluación de sistemas de alimentación., en bovinos y porcionos con base en los subproductos de la caña para panela, La Mesa – Cundinamarca, CORPOICA-PRONATTA. Informe final 2003, p.2

Page 21: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

19

2.4. ELABORACIÓN DE LA PANELA

El proceso de elaboración de la panela tiene cuatro etapas :

• Extracción de Jugos.

• Prelimpieza y limpieza de los jugos.

• Evaporación y concentración de los jugos.

• Moldeo y empaque de la panela.

Figura 1 . Diagrama de flujo de los procesos

Page 22: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

20

2.4.1 Apronte. Es la actividad de recolección de la caña, de transporte desde

el lote hasta el trapiche y el almacenamiento cerca al lugar de extracción. Se

realiza con el fin de mantener un volumen de caña suficiente en el trapiche con

el fin de lograr una operación continua (día y noche ), pues una vez cortada la

caña inicia su descomposición, la cual es acelerada por la alta temperatura.

Esta caña debe molerse dentro de las 24 horas siguientes del corte.

Si se requiere almacenar la caña, debe apilarse en montones en un lugar

cubierto, se debe humedecer con agua dos veces al día, para retardar la

descomposición y deshidratación de la caña. De esta manera se puede

conservar hasta por ocho días, ya que esto influye tanto en la cantidad como

en la calidad de la panela recuperada, debido a la dificultad de su limpieza.6

2.4.2. Extracción De Jugos. Se realiza utilizando molinos que hacen pasar la

caña entre unos rodillos o mazas, los cuales por presión física extraen el jugo y

además el bagazo verde. La caña pasa a través del molino y se obtiene un

jugo o guarapo crudo como producto principal y bagazo húmedo (verde),

generalmente utilizado como combustible para la hornilla.

Más del 60% de los trapiches del país tienen molinos con tres mazas de hierro

distribuidas triangularmente en posición vertical, los cuales son accionados por

tracción animal. Estos trapiches aportan alrededor del 15% de la producción

nacional de panela. El 40 % restante corresponde a molinos de hierro de tipo

horizontal, accionados mecánicamente. Estos trapiches son los que aportan la

mayor parte de la producción. El jugo que sale del molino esta constituido por

partículas gruesas (tierra, bagazo y cera), iones (Ca, P, K, Na, Mg, Fe.) y

coloides. Del molino también sale el bagazo verde que en la mayoría de los

trapiches se usa como combustible y requiere un proceso de secado el cual

generalmente se realiza en forma natural almacenándolo en bagaceras. El

bagazo verde contiene una humedad que depende del grado de extracción del

molino.7

6 CASTILLO, Edgar. Perfil tecnológico ambiental de la industria de panela en Colombia. Bogotá. CORPOICA, p.2. 1998 7 Ibid, p.3

Page 23: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

21

2.4.3 Limpieza De Los Jugos De Caña. Esta etapa se divide en prelimpieza

en frío (por sedimentación) y la clarificación propiamente dicha, que se sigue

realizando convencionalmente.

2.4.3.1 Prelimpieza. Corresponde a la eliminación por medios físicos de

las impurezas con que sale el jugo de caña del molino. Existen diferentes

métodos que se utilizan actualmente entre estos:

Tabla 4 . Alternativas tecnológicas utilizadas para la prelimpieza Método Características Comportamiento

Pozuelo Tanque de tamaño variable ubicado a la salida del molino.

Eliminan pocas impurezas, favorecen la degradación microbiana causando pérdidas de sacarosa y disminuyendo la calidad de la panela

Prelimpiadores - CIMPA

Su funcionamiento se basa por la diferencia de densidad existente entre las impurezas y el mismo.

Retienen las impurezas dispersas en el jugo, constituidas principalmente por restos de bagazo, bagacillo, tierra, material flotante, lodos y agentes precursores de color.

Los prelimpiadores actúan de la siguiente forma : el jugo llega del molino al

prelimpiador 1, donde se remueven las impurezas gruesas y pesadas con

diferencia de densidad respecto al jugo; luego, pasa por debajo de una tabla

retenedora de impurezas flotantes para continuar al prelimpiador 2, el cual

remueve las impurezas con densidades cercanas a la del jugo (lodos,

partículas más pequeñas) por láminas retenedoras para las impurezas flotantes

y las pesadas que van por el fondo arrastradas por el jugo.

2.4.3.2 Clarificación de los jugos. Consiste en la eliminación de las

cachazas que son sólidos en suspensión tales como bagacillo, hojas, arenas y

tierra, sustancias coloidales y sólidos solubles presentes en el jugo de caña, los

cuales se coagulan por acción del calor y de la cal durante la clarificación, se

hace tradicionalmente mediante la acción combinada del calor generado en la

hornilla con la de agentes clarificantes extraídos de las cortezas de plantas

como el guásimo, el cadillo, el balso, la escoba babosa y el del fruto del cacao.

Page 24: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

22

También se utilizan polímeros químicos como poliacrilamidas aniónicas

(Mafloc 975). La clarificación se lleva a cabo por flotación, ya que las pailas se

encuentran en ebullición.

Esta operación la podemos dividir en dos fases :

• Calentamiento de jugos : Al salir de la prelimpieza el jugo pasa a la paila

recibidora a una temperatura cercana a la del ambiente (2 - 3°C por encima

generalmente) para iniciar su calentamiento hasta 50 - 55 oC.

El calentamiento del jugo acelera la formación de partículas de tamaño y

densidades mayores e incrementa su velocidad de movimiento, facilitando su

separación.

Parte del material colorante y de las sustancias precursoras y generadoras de

color permanecen en la solución sin ser removidas, debido a su tamaño. En

algunas ocasiones se agrega una cantidad de mucílago durante el

calentamiento para aglutinar las impurezas y llevarlas a la superficie,

permitiendo una limpieza inicial.

En esta paila se adiciona el fosfato monocálcico a una temperatura promedio

de 40°C y después de que se haya alcalizado a un pH = 5.8 se agita bien el

jugo y se deja en reposo por veinte minutos, subiendo la temperatura hasta 60

- 65 °C. 8

La cantidad de solución mucilaginosa depende de la concentración de la

misma, de la variedad de la caña, calidad de los jugos y condiciones climáticas

de la zona. Esta solución se agrega cuando la temperatura sea superior a 50°C

agregándose inicialmente más de la mitad de cantidad de la solución necesaria

y se deja en completo reposo para que la capa de cachaza que se esté

formando no se rompa.

Cuando los jugos tengan una temperatura de entre 75 y 82°C se retiran las

impurezas que flotan (cachaza negra) y se agrega el mucílago restante. Antes

de que los jugos lleguen a su punto de ebullición, se remueve la segunda capa

de impurezas o cachaza blanca (más liviana que la anterior). Esta cachaza al

flotar

8 Ibid, p. 10

Page 25: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

23

es almacenada en un tanque donde se le da un tiempo de reposo para la

formación de tres capas: una superior de cachaza, una media de jugo

clarificado y una inferior de lodos precipitados. El jugo separado se recircula a

la paila recibidora.

Figura 2. Cachaceras. Izquierda: tradicional; Derecha: Diseñada por CIMPA

• Encalado: En la última parte de la limpieza se adiciona cal con el objeto de

regular la acidez de los jugos. Un valor pH de 5,8 previene la formación de

azucares reductores y ayuda a la clarificación puesto que favorece la

flotación de la materia orgánica; La cal empleada debe ser grado

alimenticio, es decir, apta para el consumo humano.

El adicionar la cal en el jugo caliente ayuda a eliminar los aminoácidos

presentes en el jugo que pueden reaccionar con azúcares reductores,

originando compuestos de color. La cantidad de cal en el proceso es variable,

pues depende de la pureza de la misma y del pH de los jugos crudos. El

proceso de adición de cal depende de las condiciones del jugo a procesar y de

la forma que trabaja el prelimpiador.

De la eficiencia de la etapa de clarificación depende en gran parte el color y la

calidad final de la panela. Los jugos no se deben almacenar por periodos de

tiempos superiores a seis horas porque se presentan fermentaciones debido a

la inversión de la sacarosa.9

9 Ibid, p. 13

Page 26: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

24

2.4.4. Evaporación de los jugos de caña. El calor es aprovechado

básicamente en el cambio de fase del agua (líquido a vapor), eliminándose

cerca del 90% del agua presente, lo cual aumenta el contenido inicial de

sólidos solubles entre 16 y 21°Brix hasta el punto de la panela, a una

temperatura de 120°C.

Esta etapa la realizan generalmente tres pailas, dos consecutivas que le siguen

a la paila clarificadora y la última paila de la hornilla. Para la evaporación del

agua y la concentración de las mieles, se realizan operaciones a fuego directo

y en forma abierta se usa como combustible principal el bagazo, que se obtiene

como residuo durante la extracción de los jugos de la caña y algunas veces, se

complementa con otros combustibles sólidos como leña, guadua, cizco de café

y caucho de llantas usadas. La cantidad de estos combustibles adicionales

depende del nivel de eficiencia térmica de las hornillas.

La concentración de los jugos de caña se efectúa a temperaturas superiores a

los 100°C. en la paila concentradora y en esta misma fase se agregan

antiespumantes y colorantes si son necesarios.

El punto de panela se obtiene entre 118 - 125°C con un porcentaje de sólidos

solubles de 88 a 94°Brix, y al llegar a éste punto se puede retirar de la hornilla.

La fase final del proceso se presenta a temperaturas superiores de 100°C y se

realiza en la paila concentradora o punteadora, la cual tiene una posición

anterior a la última paila evaporadora para evitar temperaturas demasiado

elevadas que pueden hasta quemar la panela.

Esta etapa es crítica pues a temperaturas entre 100 y 125 °C se acelera la

inversión de forma que los azúcares reductores se duplican, aquí se adiciona el

agente antiespumante y lubricante, para evitar que los jugos se derramen y asi

evitar que las mieles se adhieran a las paredes de la paila, evitando la

caramelización y quemado. Los lubricantes y antiespumantes más usados son

el cebo de animal, el aceite de higuerilla, la cera de laurel y la manteca vegetal.

Page 27: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

25

El punto de la panela se obtiene entre 118 - 125°C con un porcentaje de sólidos

solubles entre 88 y 94 °Brix, determinándose por la consistencia, color y

densidad de las mieles. Obtenido el punto, el hornero, con el remellón deposita

la miel en una batea donde se observa una ligera hinchazón de la miel y la

formación de una gran cantidad de burbujas de aire.10

Figura 3 . Proceso de evaporación y Punteo

2.4.5. Batido, Moldeo y Empaque

La batea es un recipiente donde se agitan las mieles cuando se ha alcanzado

el punto de panela y han sido sacadas de la hornilla, para cambiar la textura y

estructura para hacerles perder su capacidad de adherencia.

La batea con la panela en estado líquido es atendida por dos obreros llamados

batidores, quienes la agitan constantemente mediante una especie de grandes

espátulas de madera llamadas “mecedores” y con el tiempo, el producto se va

aclarando, hasta que finalmente se seca. Este proceso consiste en una

agitación intensiva e intermitente de las mieles durante unos 10 a 15 minutos.

10 Ibid, p.15

Page 28: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

26

Al contacto con el aire los cristales de la sacarosa, crecen en las mieles,

adquiriendo porosidad y la panela cuando se enfría se convierte en un sólido

compacto .11

La panela la recibe un obrero llamado “pesador”, quien es el encargado de

moldearla. Los moldes más populares son divisiones hechos en madera y

llamadas “Gaveras”, que se presentan en diferentes formas : cuadrada,

rectangular, redonda, pastilla con cresta redonda, pastilla con cresta triangular

y panela pulverizada. La panela remasada se deposita sobre las gaveras y el

pesador se encarga de distribuirlas a lo largo de las gaveras, para que tengan

igual altura. La panela se comercializa por bultos o cargas ; una carga son dos

bultos o dos cajas.

Figura 4. Proceso Batido y Moldeo

2.5 DESCRIPCIÓN DE LAS HORNILLAS PANELERAS

Es el implemento del trapiche encargado de transformar la energía del bagazo

en energía calórica, y transferirla a través de las pailas a los jugos extraídos de

la caña de azúcar para evaporar el agua concentrando estos jugos hasta el

producto final panela.

11 Ibid, p.16

Page 29: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

27

2.5.1 Cámara de combustión

Es el espacio confinado, ubicado en la parte anterior de la hornilla, donde el

bagazo reacciona con el oxígeno contenido en el aire para liberar su energía

interna. La cámara cuenta con los siguientes elementos:

Boca de alimentación

Cenicero

Parrilla

Boca de alimentación: comúnmente conocida como puerta, es la abertura con un

marco, sin una hoja que se pueda abrir o cerrar o bagazo.

Figura 5. Puerta de alimentación hornillas

El cenicero: es un compartimiento rectangular ubicado directamente debajo de la

parrilla. Sus funciones son almacenar las cenizas que se producen al quemar el

bagazo sobre la parrilla, así como canalizar y precalentar el aire necesario para la

combustión .

La parrilla: constituye el piso de la cámara, es una especie de enrejado que sirve

de lecho para sostener el bagazo durante la combustión, permite el paso del aire

requerido para la combustión y el paso de las cenizas hacia el cenicero.

Page 30: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

28

Figura 6. Parrilla de rieles y cámara de combustión de una hornilla tradicional

2.5.1.1 Características del bagazo. Es el remanente de los tallos de la caña

de azúcar después de extraerse el jugo azucarado que ésta contiene. El uso

tradicional y más difundido de este material en el proceso de producción de

panela es la generación de calor mediante su combustión en las hornillas o

calderas.

En las hornillas planas, para usar el bagazo como combustible se requiere que

sea sometido a un proceso de secado hasta una humedad aproximada del

30%, el cual tiene una duración promedio de 15 – 25 días en cobertizos

llamados bagaceras. El tiempo de secado depende de factores tales como

altura y el ancho del arrume, condiciones climáticas del sitio, humedad con la

que sale el bagazo del molino y características de construcción de la bagacera.

2.5.1.2 Autosuficiencia del bagazo. Por medio de este dato determinamos que

tanto nuestro proceso se vuelve autosostenible en le sentido del consumo de

combustible, la autosuficiencia de bagazo depende de muchos factores, pero

principalmente de la transferencia de calor que nos debe señalar una alta

eficiencia en el comportamiento de la transmisión de calor a través de las pailas

hacia los jugos, evitando la disipación térmica por las paredes del ducto y en la

salida de los gases a través de la chimenea.

De este factor depende proporcionalmente del área de transferencia, la

diferencia de temperatura y la conductividad térmica del material. También un

factor importante es la relación de producción de bagazo en relación a la

panela producida, esta relación depende del contenido de fibra de caña ( a

Page 31: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

29

mayor fibra se produce mayor bagazo), el brix del jugo ( a mayor brix menor

requerimiento de energía ) y la extracción del molino. ( Mahecha, 1996, 9 ).

La autosuficiencia se calcula mediante la expresión:

Pbs = Pbv * ( 100 – Hbs )

Ah = Pbs / Pbsh

Donde:

Pbs: Peso de bagazo seco producido en el molino, kg/h

Pbsh: Peso de bagazo seco suministrado a la hornilla, kg/h

Pbv: Peso de bagazo verde producido en el molino, kg/h

Hbs: Humedad del bagazo seco, %

Hbv: Humedad del bagazo verde, %

Ah: Autosuficiencia de la hornilla, kgbs/kgbsh

Al realizar el calculo se encuentra que los valores mayores a 1 indican

suficiencia del combustible con generación de excedentes y los valores

menores a 1 muestran la necesidad de utilizar otro combustible.

2.5.1.3 Eficiencia de combustión. Para el proceso panelero es de suma

importancia la conservación de energía, ya que de aquí parte la obtención de

un buen desempeño global de la producción y de una excelente calidad del

producto.

La eficiencia de la combustión depende de la relación entre la energía

disponible con el poder calorífica del combustible, teniendo en cuenta la

humedad del bagazo, la formación de agua y por la combustión incompleta,

que nos generan perdidas que tiende a reducir la temperatura de los gases. La

eficiencia también depende de la velocidad de reacción que aumenta con la

temperatura y del exceso de aire. De esta manera, la alimentación deficiente

de la hornilla facilitara la ineficiencia de la combustión y por ende la formación

de CO. (Mahecha, 1996,7).

Page 32: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

30

2.5.2. Zona de transferencia de calor. Ducto de humos: su función es guiar

los gases calientes por la combustión y ponerlos en contacto con las pailas

para transferir parte de su energía a los jugos. Esta formado por: Las paredes y

muros de soporte, el piso, los arcos y el fondo de las pailas

Los ductos varían de acuerdo a su forma y materiales en que se construyen, los

materiales empleados pueden ser desde los más tradicionales, adobe o piedra,

hasta el ladrillo refractario; La disipación a través de las paredes: las pérdidas de

calor a través de las paredes y el piso del ducto son relativamente bajas (7%) ya

que las hornillas se construyen empotradas en la tierra que les sirve de aislante.

Las pailas son vasijas o recipientes metálicos, comúnmente llamados fondos

donde se depositan los jugos para su concentración. El material recomendado

para la construcción de estas es el acero inoxidable puesto que este se

encuentran directamente en contacto con un alimento de consumo humano. 12

Figura 7. Ductos de gases: Izquierda: Pailas redondas. Derecha: Paila

Pirotubular

2.5.3. La chimenea. Es un conducto construido en ladrillo o en lámina de hierro,

ubicado al final de la hornilla y empalmado directamente con el ducto de humos.

Su forma puede ser cilíndrica, trapezoidal o cónica. Sus dimensiones dependen

de su forma y del tamaño de la hornilla. Su función es crear una diferencia de

12 CORPOICA, Op. Cit p.59

Page 33: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

31

presión, llamada tiro, que garantice el suministro del aire necesario para la

combustión del bagazo y el transporte de los gases a través del ducto.

El aire para la combustión varía de acuerdo con la humedad del bagazo utilizado

y por lo tanto el tiro debe ser regulado, para esto se cuenta con una válvula tipo

mariposa, que permite hacer los ajustes requeridos .

Figura 8. Chimenea caracterisitica

2.5.4. Tipos de hornillas. Existen diferentes tipos de hornillas, de acuerdo a la

forma, número y tamaño de las pailas y de la cámara de combustión , pero la

diferencia básica radica en la dirección de los jugos con relación a la dirección del

flujo de los gases de la combustión.

2.5.4.1. Según el flujo de los gases combustión. Hornillas de flujo paralelo:

en ella los jugos avanzan en el mismo sentido que los gases. El jugo se recibe en

la paila cercana a la cámara de combustión y la panela se puntea cerca a la

chimenea

Hornillas en contra flujo: donde los jugos llevan dirección contraria a los gases. El

jugo se recibe en la paila cercana a la chimenea y la panela se puntea cerca a la

cámara de combustión.

Hornillas de flujo combinado: en este tipo, inicialmente los jugos siguen la direc-

ción opuesta al flujo de los gases y luego se mueven en el mismo sentido

2.5.4.2. Según el tipo de cámara. Es importante anotar que para un mismo

tamaño de hornilla la capacidad de producción se aumenta cuando la temperatu-

ra de combustión es mayor, pero para obtener temperaturas mayores en las

Page 34: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

32

cámaras planas, se requiere de un tiempo prolongado en el secado de bagazo

antes de su utilización; mientras que en las cámaras Ward, el tiempo de secado

es menor.

De igual forma para temperaturas mayores a 950° C se deben usar ladrillos

refractarios y mortero recomendado por el fabricante del ladrillo; mientras para

menores temperaturas se puede emplear ladrillos semirefractarios con un

mortero hecho de la mezcla de 30 % de arena, 45 %arcilla, 10 %cal y 15

%cemento. 13

La construcción de las cámaras tipo Ward implica un incremento en los costos de

la hornilla, pero bajo las mismas condiciones, se obtiene un aumento en la

capacidad de producción; por lo tanto, para cada caso se debe hacer un estudio

económico que sirva como base para definir el tipo de cámara.

Para seleccionar el tipo de cámara a utilizar en una hornilla es necesario tener en

cuenta los siguientes parámetros:

Humedad y tamaño del bagazo a emplear.

Temperaturas requeridas.

Capacidad de la hornilla.

Aspectos socioculturales regionales.

Aspectos económicos:

Hornilla plana: requiere bagazo seco con 30% de humedad, puede tener una o

dos cámaras. la segunda cámara suministra el calor para el punteo, estas se

conocen como cámara dual o tipo Cundinamarca. Con este tipo de cámara se

encuentran dos clases de hornillas:

Hornilla tradicional: en ellas el área de la parrilla es demasiado grande, lo cual

permite la entrada de aire falso, causante de las bajas temperaturas de

combustión 850° C la superficie relativamente fría de las pailas se ubica directa-

mente sobre la cámara ocasiona una combustión incompleta, presentándose

porcentajes elevados, de 6 al 10% de CO. En este tipo de hornillas el movimiento

de los jugos es totalmente manual, emplea un tren de pailas semiesféricas y no

cuenta con válvula mariposa. 13 Ibid, p. 60

Page 35: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

33

Hornilla plana CIMPA: la cámara plana CIMPA se diseña con un área de la

parrilla que disminuye la entrada de aire falso, y permite alcanzar temperaturas

de combustión de 950° C, las pailas están ubicadas más lejos del lecho de

bagazo lo cual permite una combustión más completa, con porcentajes de CO del

5%, aproximadamente. El tren de pailas combina semiesféricas, semicilíndricas y

planas, que permite mayor aprovechamiento del calor y que se realice el 70% del

movimiento de los jugos por gravedad, adicionalmente al tren de pailas para los

jugos, posee una paila para la concentración de la cachaza la cual disminuye las

perdidas de calor en los gases de chimenea.14 La presencia de la válvula

mariposa, permite el control del calentamiento por el manejo del movimiento de

los gases de combustión.

Hornilla Ward. trabaja con bagazo del molino con humedades 45%. En este tipo

de cámaras solamente el 70% del aire necesario para la combustión denominado

aire primario, entra a través de la parrilla, permitiendo que ocurra una primera

combustión; luego, los gases de combustión, incluyendo los volátiles suben para

completar la combustión a una segunda cámara; pasando por una restricción o

garganta, donde se mezclan con el aire restante o aire secundario suministrado a

través de orificios dispuestos para con este fin. De esta forma se e logra mejor

combustión del bagazo consiguiéndose porcentajes de CO menores del 4% y

mayores temperaturas de combustión en promedio de 1100° C, con bagazo de

30% de humedad.

Hornilla Ward CIMPA Este tipo de cámara permite emplear bagazo con mayor

humedad hasta el 58%. Para ello se le adiciono una subcámara para presecar de

bagazo. Con bagazo con menor contenido de humedad 50% se pueden alcanzar

temperaturas de hasta los 1200° C.

Hornilla a Vapor Este tipo de hornilla emplea vapor para la concentración de los

jugos, el cual permite un mayor control del proceso. La producción del vapor se

realiza en una caldera que emplea como combustible bagazo u otro tipo de

combustible. El vapor trasfiere el calor a las pailas por medio de serpentines. 15

14 Ibid, p.80 15 Ibid, p. 82

Page 36: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

34

2.6. RESULTADOS ACTUALES DE LAS INVESTIGACIONES PARA EL

MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN PANELERA

Como resultado de las diferentes investigaciónes realizadas por CIMPA se han

logrado diversas alternativas tecnológicas en aspectos del cultivo de caña, de

elaboración de panela y de uso de subproductos del cultivo y proceso, que puede

resumirse en las siguientes:

ETAPA RESULTADO

Cultivo

• Variedades de caña de buen rendimiento y calidad, tolerantes a problemas fitosanitarios y adaptadas a las condiciones regionales

• Recomendaciones sobre fertilización y abonamiento de suelos.

Producción • Recomendaciones de diseño y operación del equipo de molienda para reducir las pérdidas de jugo durante la extracción.

• Sistemas de prelimpieza de jugos para mejorar la calidad de la panela y disminuir los aditivos.

• Hornillas con cámaras de combustión tipo Ward-CIMPA, que emplean bagazo húmedo, reduciendo los costos del secado y haciendo más flexible la realización de las moliendas.

• Las tecnologías de más bajo costo (prelimpiadores, pailas meloteras y uso del melote en programas de alimentación animal), fueron aceptadas por la mayoría de productores.

• Con el fin de disminuir aún más las pérdidas de calor, CIMPA recomienda construir paredes en doble hilada de ladrillo, separada por una capa de cascarilla de arroz u otros materiales aislantes .

Subproductos • Recomendaciones para el mejoramiento de la calidad y desarrollo de nuevas alternativas de presentación y uso de la panela.

• Pailas evaporadoras para la producción de "melote" a partir de la "cachaza", valorizando un subproducto, que antes era un residuo contaminante de suelos y aguas. Entre los subproductos de mayor importancia, con este fin, se encuentran: Melaza: Se usa para la elaboración del alcohol y como

alimento para los ganados. Se puede obtener de 17 y 32 Lt por cada tonelada de caña. Cachaza: es un subproducto que se obtiene de la

extracción del jugo y que se utiliza como alimento y fertilizante (abono orgánico), por cada tonelada de caña se obtiene 0.04 TM. Bagazo: se clasifica en meollo y fibra. La primera se

puede hidrolizar y obtener alimento animal (40% del bagazo) y la segunda serviría entonces como combustible (60% del bagazo), o se utiliza el 100 % como combustible.

• Recomendaciones para la utilización de subproductos del cultivo y del proceso en programas de alimentación

Page 37: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

35

animal, como una alternativa de generación de ingresos adicionales para la familia campesina y el mejoramiento de su dieta alimenticia.

Social y Ocupacional

• El 21% de los trapiches de Cundinamarca han adoptado alguna de las tecnologías generadas por CORPOICA-CIMPA.

• La tecnología recomendada por CIMPA permite aumentar hasta el 236% el rendimiento en panela por hectárea y reducir el costo de producción hasta en 37%. 16

• Generación de empleo y remuneración al trabajo . • Se mejoraron las condiciones de los trapiches y se

disminuyó el esfuerzo físico requerido en las labores de molienda.

Ambiental Con la incorporación de los nuevos modelos de hornillas se disminuye la emisión de material particulado filtrable (hollín) hasta en el 29.6%., de gases nitrogenados (NOx) en el 23.8%, de monóxido de carbono (CO) en el 46.4% y de dióxido de carbono (CO2) en 23.1 %17

El mejoramiento de la eficiencia en la combustión y en la transferencia de calor de las hornillas, permite eliminar o por lo menos reducir en cerca del 94%, el uso de leña y eliminar la utilización del caucho de llantas usadas. 18

2.7. LOS CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL APLICADOS EN LA

INDUSTRIA PANELERA

• La gestión ambiental en la agroindustria panelera apunta a crear conciencia y

responsabilidad con el entorno por parte los actores interrelacionados

directamente con este sector de la economía rural, estableciendo programas

de control ambiental para eliminar la contaminación industrial generada en el

proceso productivo.

• El concepto de agricultura sostenible es un concepto dinámico, que prevee

los cambios de las necesidades de una población en constante crecimiento,

es desarrollar prácticas que logren la correcta administración de los recursos

destinados a la agricultura para satisfacer las necesidades humanas

cambiantes o reforzando al mismo tiempo la calidad del medio ambiente y

conservando los recursos naturales.

• La agricultura orgánica es un sistema de producción que evita al máximo el

uso de fertilizantes, pesticidas, reguladores de crecimiento y cualquier otra

substancia venenosa o tóxica que contamine o destruya la naturaleza y el

equilibrio ecológico. Tiene como principio general concebir al suelo como un

16 RODRIGUEZ . B. Op. Cit. p. 1 17 Ibid, p.2 18 Ibid, p.2

Page 38: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

36

componente fundamental en el cual habitan seres vivos que se interrelacionan

por cadenas complejas y delicadas que generan intercambios metabólicos,

movimientos de agua, aire, y constantes transformaciones.

• La incorporación de hornillas mejoradas permitió reducir la emisión de

contaminantes De igual manera, permitió la reducción o eliminación del uso

de leña y caucho, disminuyendo la presión sobre el recurso forestal y la

producción de gases azufrados, que en altas concentraciones puede originar

lluvias ácidas.

• Conservación de las cuencas imbríferas de los ríos y economía del agua:

Participación en el manejo de las cuencas de los ríos de la región, como la

forestación y en programas para el manejo del riego como el surco alterno,

por goteo, riego por compuertas, además del balance hídrico.19

19 CORPOICA, Op. Cit. P. 84

Page 39: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

37

3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA PRODUCTIVO PANELERO DE

LA REGIÓN DE GUALIVÁ ( CUNDINAMARCA ).

3.1 DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA DE ESTUDIO

El cultivo de caña panelera se extiende ampliamente en el occidente de

Cundinamarca y entre las regiones paneleras de este departamento se destaca

la provincia de Gualivá, por su importancia productiva. Dentro de ésta los

principales municipios productores de panela son Nocaima, Villeta, Útica,

Guaduas, Nimaima, La Mesa y Sasaima. La topografía predominante es de

pendientes altas a fuertemente inclinadas.

Figura 9. Mapa de la región de Gualivá

La región del Gualivá basa parte de su economía en las actividades

agropecuarias, especialmente caña panelera, café, ganadería, avicultura y

porcicultura. Los impactos ambientales por contaminación siguen siendo altos,

Page 40: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

38

especialmente al recurso agua. Las tecnologías utilizadas son tradicionales y

poco eficientes ambientalmente. Es crítico el sector panelero por el

agotamiento de bosques para la extracción de leña y ahora por el incremento

en el uso de llantas que ha generado a su vez contaminación al recurso aire

debido a la lluvia ácida. Aunque se han dado casos de implementación de

sistemas de producción limpia en el sector panelero, todavía es mínima. La

actividad petrolera se ha incrementado sustancialmente en varios de los

municipios creando conflictos sociales, económicos y productivos. Existe un

incremento de la actividad ganadera extensiva en la zona de ladera por la

sustitución de café por pastos. La construcción y desarrollo de parcelaciones

sobre el eje vial ha sido desordenado y caótico.

El uso indiscriminado del suelo sin prácticas de conservación generó una

pérdida acelerada de la fertilidad en una amplia zona del territorio. Se amplió la

frontera agrícola y ganadera sobre los ecosistemas estratégicos. La

destrucción del bosque ha generado problemas de estabilidad y sedimentación

en los cauces de los ríos ocasionando traumas sociales y económicos. Hay un

continuo cambio sustancial en el uso del suelo, muchas zonas se dedican a las

actividades recreativas y de turismo.

Se encuentra un uso indebido de los recursos naturales, especialmente el

recurso hídrico; en municipios como Guaduas, San Juan y Villeta se observan

racionamientos de agua. La falta de conciencia ha convertido a los ríos

Magdalena y Negro en corrientes de aguas negras. Persisten prácticas

indebidas como las quemas. No existen o no se implementan los programas de

educación ambiental.

Los sectores urbanos de San Juan, Guaduas, Villeta y Puerto Salgar han

incrementado su área urbana en forma desordenada creando problemas de

disponibilidad de servicios públicos y asentamientos subnormales, parte de

ellos sobre zonas de amenazas y riesgos. Debido a las pocas fuentes de

empleo en los sectores urbanos se ha incrementado la inseguridad y la

violencia. El sector urbano de Guaduas es el que más ha crecido en población

por las expectativas del petróleo.

Page 41: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

39

3.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Para la identificación de las actividades del proceso panelero, que puedan

estar generando algún tipo de impacto ambiental, existen diferentes

metodologías, tanto cualitativas, como cuantitativas. La matriz de Leopold, por

ejemplo, es una metodologia que permite identificar y evaluar los impactos

ambientales de manera cualitativa. Al tener identificado las actividades

impactantes se puede involucrar mas en el proceso para determinar los

aspectos ambientales significativos, que es donde realmente se debe llegar a

actuar y los cuales conllevan un estudio mas específico del impacto generado.

Luego al tener los impactos identificados se realiza un análisis utilizando la

metodología del ciclo de vida del producto en base a la norma ISO 14042,

donde se observa el comportamiento a través de las categorías y

comportamientos característicos del proceso. Por último para identificar las

alternativas de control con base en los aspectos ambiéntales encontramos

puntos críticos del proceso utilizando la metodología HACCP.

ANALISIS DE LA CAUSA Y EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES GENERADOS EN EL PROCESO DE PRODUCCION DE PANELA

Para realizar un análisis del comportamiento que involucra la generación de

contaminantes arrojados al ambiente, se deben utilizar diferentes herramientas

para evaluar cada uno de los elementos importantes con los cuales podamos

llegar a identificar la verdadera causa, que es donde debemos llegar a

proponer alternativas de control. Complementado con la identificación de

efectos que nos muestra la importancia y relevancia que tiene el realizar un

control efectivo. Para evaluar cada elemento se involucra las siguientes

herramientas:

Page 42: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

40

ELEMENTO A EVALUAR

HERRAMIENTA OBJETIVO

Contaminante emitido Matriz de Leopold Realizar una evaluación e

identificación cualitativa de los

parámetros que involucra el

proceso característico de

producción panelera, con el fin

de determinar el grado de

importancia dependiendo de su

etapa de proceso.

Impacto Análisis del

comportamiento

global de impactos

ambientales ( ISO

14042 ).

Evaluar los impactos

significativos identificados, con

el fin de determinar su

importancia ambiental frente al

entorno y frente a la salud, que

nos muestre los verdaderos

efectos y consecuencias que

se generan.

Aspecto (Causas) Identificación de los

puntos críticos del

proceso a controlar

( HACCP).

Es la identificación de los

aspectos ambientales, a los

cuales se les debe controlar

con mayor urgencia, ya que

pueden generar algún tipo de

peligrosidad al ambiente,

además no se les puede

ejercer un control preventivo, si

no que requieren la

implementación de algún tipo

de tecnología o tratamiento.

Indicador

(significancía)

- Evaluación de la

significancia (Hoja de

Calculo)

Cuantificar el impacto generado

por medio del análisis de los

datos obtenidos a través de la

Page 43: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

41

- Balances de

materia.

medición y muestreo de las

características relevantes que

salen en el proceso panelero

Alternativa de control

(propuesta)

- PML

- Medidas de

Minimización

- Medidas de

compensación

- Herramienta digital

de diseño

Plantear las mejores

alternativas disponibles,

teniendo en cuenta diferentes

factores como su viabilidad

técnica, ambiental y

económica, dependiendo de las

características especificas para

cada tipo de trapiche.

3.2.1 Determinación de la significancia de los aspectos ambientales. Para

la determinación de la significancia de los aspectos ambiental, se utiliza la

matriz de Leopold, en la cual, cada áspecto ambiental es comparado con los

diferentes componentes ambientales y, posteriormente, se evalúa su impacto

ambiental en términos de magnitud e importancia.

Magnitud: Grado de extensión o escala del impacto. Puede ser positivo o

negativo dependiendo de su afectación al ambiente.

Importancia: Grado de intensidad o grado de incidencia de la acción impactante

sobre un componente ambiental.

Como resultado del análisis de la matriz de Leopold ( ver Anexo A ), se puede

realizar una calificación cualitativa, para determinar el grado de significancia de

cada actividad, para luego entrar mas al proceso e identificar los aspectos

ambientales que son verdaderamente significativos para realizar el control de

los impactos. ( ver Anexo B ).

MAGNITUD IMPORTANCIA

Page 44: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

42

ANALISIS DE RESULTADOS PARA LA MATRIZ DE LEOPOLD Dentro de la evaluación cualitativa que se realizo por medio de la matriz de

Leopold encontramos resultados de significancia ambiental tanto de los

aspectos como de los impactos, realizando una sumatoria tanto de los valores

de magnitud y de importancia, determinamos que:

Aspectos ambientales de significancia alta:

• Uso de combustible ( Diesel )

• Calentamiento de los jugos

• Funcionamiento del motor

• Lavado de moldes durante la molienda

• Moldeo de la panela

• Alimentación de la cámara de combustión con bagazo

• Uso de caucho como combustible

• Uso de leña como combustible

• Limpieza de Fondos

Impactos Ambientales de significancia alta ( Importancia > 32)

• Contaminación del aire

• Riesgo de accidentes laborales

• Contaminación del agua

• Consumo de agua

3.2.2 Análisis de los impactos ambientales significativos de proceso panelero. Para la realización de este análisis se utilizo el ciclo de vida del

producto de acuerdo a las Normas Técnicas Colombianas ISO 14042 e ISO

14047 el cual fue aplicado a los impactos identificados con alta significancía

identificados en el análisis de la matriz de Leopold del proceso panelero.

Page 45: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

43

El objetivo que conlleva esta metodología es examinar los impactos desde una

perspectiva mas global en funcionamiento con su entorno, usando categorías

de impacto e indicadores de categoría relacionados con los resultados del

cuadro de identificación de impactos. Definiciones: Categoría de impacto: clase representativa de variables ambientales a las que

puede asignarse los resultados del cuadro de identificación de impactos.

Resultado del indicador: datos obtenidos en la etapa de análisis del cuadro de

identificación de impactos que incluye los flujos que atraviesan los limites del

sistema y que constituye el punto de partida para la evaluación del impacto.

Modelo de caracterización: conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos

para una determinada categoría de impacto que relaciona los resultados del

cuadro de identificación de impactos con los indicadores de categoría y el

receptor final.

Indicador de categoría: representación cuantificable de una categoría de

impacto.

Factor de caracterización: factor derivado de un modelo de caracterización que

se utiliza para evaluar el grado de afectación al receptor final.

Receptor final: atributo o aspecto del medio ambiente natural, de la salud

humana o de los recursos, que permite identificar una variable ambiental de

interés.

3.2.3 Metodología para la identificación de aspectos ambientales críticos de control. Es el proceso de recopilación y evaluación de la

información acerca de los aspectos ambientales y las condiciones que los

Page 46: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

44

originan para decidir cuáles son importantes en el manejo de los impactos

ambientales del proceso. Para este proceso se utilizo el procedimiento para la

evaluación de sistema HACCP (Sistema de análisis de peligros y de puntos

críticos de control).

Definiciones: Controlado: Condición obtenida por cumplimiento de los procedimientos y de

los criterios establecidos para el funcionamiento normal.

Controlar: Adoptar todas las medidas necesarias para asegurar y mantener el

cumplimiento de los criterios establecidos para el mejoramiento ambiental.

Desviación: Situación existente cuando un limite critico es incumplido.

Fase: Cualquier punto, procedimiento, operación o etapa del proceso panelero.

Condiciones de normalidad ambiental: Criterio que diferencia la aceptabilidad o

inaceptabilidad del proceso en una determinada fase.

Medida correctiva: Acción que hay que realizar cuando los resultados de la

vigilancia de los AACC. Indica perdida en el control del proceso.

Aspecto Ambiental Critico de Control (AACC): Actividad del proceso en la que

puede aplicarse una medida preventiva (PML) o medida de control y que es

esencial para minimizar o eliminar el impacto ambiental.

Page 47: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

45

¿Existen medidas preventivas de control, como estrategias de PML para esta actividad?

SI NO

¿Se necesita control en esta fase por razones de emergencia ecologica?

SI

¿Modificar la fase, proceso o producto?

NONo es un ACC Parar

¿Ha sido la fase especificamente diseñada para eliminar o reducir a un nivel de normalidad, la presencia de impactos ambientales?

SI

NO

¿Podría producirse una contaminación ambiental que exceda los niveles típicos de normalidad del proceso ?

SI NONo es un ACC

Parar¿Podría producirse una contaminación ambiental que exceda los niveles típicos de normalidad del proceso y solamente es posible generar compensación?

SINo es un ACC

Parar

NOAspecto Ambiental Critico de Control

DIAGRAMA PARA LA IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES CRITICOS DE CONTROL

P1

P2

P4

P3

Page 48: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

46

Tabla 5. Detección de AACC en el proceso panelero

ANALISIS DE ASPECTOS AMBIENTALES A CONTROLAR

Actividad Aspecto ambiental AACC Molienda Uso de combustible

Funcionamiento del motor

Alimentación del molino con la caña

Salida de bagazo verde

X X

Prelimpieza Separación de material extraño del jugo ( bagazo, bagacillo, tierra, material flotante y lodos)

Clarificación Calentamiento de los jugos

Producción y adición de agentes clarificantes

Encalado

Evaporación Calentamiento de los jugos

Concentración Calentamiento de los jugos

Mezcla de jugos

X

Moldeo Lavado de moldes durante la molienda.

Moldeo de la panela

X

Combustión Alimentación de la cámara de combustión con bagazo

Uso de caucho como combustible

Uso de leña como combustible

Manejo de la bagacera Mantenimiento de la

cámara, ductos y chimenea

X

X

X

Limpieza Limpieza de tanques X

Page 49: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

47

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CUANTO A LA EMISION DE MONÓXIDO DE CARBONO Y DIÓXIDO DE CARBONO

ASPECTO AMBIENTAL CRITICO DE CONTROL: Uso de combustible en Motor Funcionamiento del motor Alimentación de la cámara de combustión con bagazo Uso de leña como combustible

ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL:

Elemento Dato Categoría de impacto Contaminación del aire –

Intoxicación Humana Resultado del Indicador Emisiones de gases muy toxicas

para los seres vivos ( CO y SOx) Modelo de caracterización Metodo Colorimetro – rosalinina

(SO2) y Analizador infrarrojo no dispersivo (CO)

Indicador de categoría Concentración de SOx y CO muestreado durante 24 horas.

Factor de caracterización Cantidad de CO que entra al organismo y se convierte en Carboxihemoglobina (COHb).

Resultado del indicador [CO] mg/m3 en 8 horas continuas [SOx] µg/m3 en 24 horas continuas

Receptores finales Hombre, animales y plantas Relevancia ambiental Envenenamiento o generación de

graves lesiones cerebrales.

METODO PARA LA EVALUACION DE LA SIGNIFICANCIA: Hoja de calculo - Evaluación de la significancía ambiental en cuanto al manejo ambiental de los residuos gaseosos

ALTERNATIVA DE CONTROL: • Buenas practicas de manejo • Utilizar el programa para el diseño de hornillas paneleras con el fin de

implementar las diferentes tecnologías propuestas por CIMPA para aumentar la eficiencia del proceso y disminuir el consumo de combustible.

Page 50: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

48

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CUANTO A LA EMISION DE MATERIAL PARTICULADO

ASPECTO AMBIENTAL CRITICO DE CONTROL: Uso de combustible en Motor Funcionamiento del motor Alimentación de la cámara de combustión con bagazo Uso de leña como combustible

ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL:

Elemento Dato Categoría de impacto Contaminación del aire Resultado del Indicador Reducción de la Calidad del aire

por material particulado Modelo de caracterización Metodo Gravimetrico por

muestreador de alto volumen Indicador de categoría Concentración de MP muestreado

durante 24 horas. Factor de caracterización Potencial de la cantidad de MP que

penetre en el aparato respiratorio humano, especialmente partículas menores a 10µm.

Resultado del indicador [ MP] µg/m3 en 24 horas continuas Receptores finales Hombre, animales, plantas y

estructuras Relevancia ambiental Generación de enfermedades

respiratorias, disminución de la visibilidad y efectos en los materiales por abrasión.

METODO PARA LA EVALUACION DE LA SIGNIFICANCIA: Hoja de calculo - Evaluación de la significancía ambiental en cuanto al manejo ambiental de los residuos gaseosos

ALTERNATIVA DE CONTROL: Buenas practicas de manejo Ciclón para retención de partículas Utilizar el programa para el diseño de hornillas paneleras con el fin de

implementar las diferentes tecnologías propuestas por CIMPA para aumentar la eficiencia del proceso y disminuir el consumo de combustible.

Page 51: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

49

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CUANTO A LA EMISION DE RUIDO AMBIENTAL

ASPECTO AMBIENTAL CRITICO DE CONTROL: Funcionamiento del motor

ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL:

Elemento Dato Categoría de impacto Contaminación del aire Resultado del Indicador Generación de ruido ambiental Modelo de caracterización Medición con medidor de nivel

sonoro calibrado, con el filtro de ponderación A y respuesta rapida.

Indicador de categoría Nivel de presión sonora en dB (A) Factor de caracterización Capacidad de afectar el aparato

auditivo, de generar efecto sobre el sistema nervioso, circulatorio y efectos psicológicos.

Resultado del indicador [ NPS] dBA en durante 15 min. A 1.2 m. del nivel del piso y 1.5 m. de distancia a la fuente de generación de ruido.

Receptores finales Hombre Relevancia ambiental Potencial de generar perdida de la

capacidad auditiva, lesiones en el oído medio, mistomia muscular, enfermedades nerviosas, tensión arterial, interferencias en la comunicación oral, entre otras.

METODO PARA LA EVALUACION DE LA SIGNIFICANCIA: Hoja de calculo - Evaluación de la calidad ambiental en cuanto emisiones de ruido ambiental

ALTERNATIVA DE CONTROL: • Buenas practicas de manejo • Aumentar salida del exosto • Pantallas aislantes de ruido

Page 52: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

50

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CUANTO A LA EMISION DE NOx Y SOx

ASPECTO AMBIENTAL CRITICO DE CONTROL: Alimentación de la cámara de combustión con bagazo Uso de caucho como combustible Uso de leña como combustible

ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL:

Elemento Dato Categoría de impacto Contaminación del aire -

Acidificación Resultado del Indicador Emisiones que generan lluvia ácida

( SOx y NOx) Modelo de caracterización Metodo Colorimetro – rosalinina

(SO2) y Metodo Jacobs y Hocheiser (NO2)

Indicador de categoría Concentración de SOx y NOx muestreado durante 24 horas.

Factor de caracterización Potencial de la cantidad de Kg de SOx

- y NOx

- se asocian con los

protones de H+ liberados en la atmósfera.

Resultado del indicador [SOx y NOx] µg/m3 en 24 horas continuas

Receptores finales Hombre, animales, el agua, el suelo plantas y estructuras

Relevancia ambiental Acidificación del agua, quemaduras en la piel, efectos tóxicos sobres los seres vivos, quema de cultivos y Ataque químico sobre los materiales (mármol, caliza y la pizarra)

METODO PARA LA EVALUACION DE LA SIGNIFICANCIA: Hoja de calculo - Evaluación de la significancía ambiental en cuanto al manejo ambiental de los residuos gaseosos

ALTERNATIVA DE CONTROL: • Buenas practicas de manejo • Gasificadores de Biomasa • Utilizar el programa para el diseño de hornillas paneleras con el fin de

implementar las diferentes tecnologías propuestas por CIMPA para aumentar la eficiencia del proceso y disminuir el consumo de combustible.

Page 53: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

51

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CUANTO A LA EMISION DE VAPOR DE AGUA

ASPECTO AMBIENTAL CRITICO DE CONTROL: Calentamiento de los jugos

ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL:

Elemento Dato Categoría de impacto Contaminación del aire – Cambio

Climatico Resultado del Indicador Emisiones de gases de efecto

invernadero Modelo de caracterización Modelo IPCC Indicador de categoría Densidad de flujo de energía

radiante infrarroja (W/m2) Factor de caracterización Potencial de calentamiento global

para cada gas de efecto invernadero

Resultado del indicador Kg de CO, CO2, NOx y H2O Receptores finales Arrecifes coralinos, bosques,

cultivos, etc. Relevancia ambiental Generación del calentamiento

global.

METODO PARA LA EVALUACION DE LA SIGNIFICANCIA: Hoja de calculo - Evaluación de la significancía ambiental en cuanto al manejo ambiental de los residuos gaseosos

ALTERNATIVA DE CONTROL: • Buenas practicas de manejo • Sistema de captura del vapor de agua

Page 54: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

52

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CUANTO AL VERTIMIENTO DE ALTA CARGA ORGANICA (DBO5)

ASPECTO AMBIENTAL CRITICO DE CONTROL: Lavado de moldes durante la molienda Limpieza de tanques

ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL:

Elemento Dato Categoría de impacto Contaminación del agua Resultado del Indicador Vertimiento a cuerpos de agua con

alta carga orgánica Modelo de caracterización Determinación de DBO y DQO, por

medio de la metodología del IDEAM

Indicador de categoría Carga orgánica al día y por cantidad de panela producida

Factor de caracterización Potencial agotamiento de oxigeno disuelto de los cuerpos receptores y la predisposición a fermentarse.

Resultado del indicador - [ DBO] mg/lt - [ DQO] mg/lt - Carga Orgánica Kg/día

Receptores finales Cuerpos de agua cercanos al trapiche

Relevancia ambiental Disminución de la capacidad del aprovechamiento y consumo del componente agua por la disminución en su calidad. Afectación a la flora y fauna acuatica.

METODO PARA LA EVALUACION DE LA SIGNIFICANCIA: Hoja de calculo - Evaluación de la significancía ambiental en cuanto al manejo ambiental de los residuos liquidos

ALTERNATIVA DE CONTROL: • Buenas practicas de manejo • Ahorro y uso eficiente del agua • Diseño de Tratamiento para los vertimientos

Page 55: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

53

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CUANTO AL VERTIMIENTO DE ALTA CARGA DE SÓLIDOS

ASPECTO AMBIENTAL CRITICO DE CONTROL: Lavado de moldes durante la molienda Limpieza de tanques

ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL:

Elemento Dato Categoría de impacto Contaminación del agua Resultado del Indicador Vertimiento a cuerpos de agua con

alta carga de sólidos Modelo de caracterización Determinación de Sólidos Totales,

sedimentables y disueltos, por medio de la metodología del IDEAM

Indicador de categoría Carga orgánica al día y por cantidad de panela producida

Factor de caracterización Creación de condiciones anaeróbicas y aporte de sedimentos en los cuerpos de agua

Resultado del indicador - [ ST] mg/lt - [ STD] mg/lt - [ SS] ml/lt - h - Carga Solidos Kg/día

Receptores finales Cuerpos de agua cercanos al trapiche

Relevancia ambiental Disminución de la capacidad del aprovechamiento y consumo del componente agua por la disminución en su calidad. Afectación a la flora y fauna acuatica.

METODO PARA LA EVALUACION DE LA SIGNIFICANCIA: Hoja de calculo - Evaluación de la significancía ambiental en cuanto al manejo ambiental de los residuos líquidos

ALTERNATIVA DE CONTROL: • Buenas practicas de manejo • Ahorro y uso eficiente del agua • Diseño de Tratamiento para los vertimientos

Page 56: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

54

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CUANTO AL VERTIMIENTO CON BAJA CONCENTRACION DE pH

ASPECTO AMBIENTAL CRITICO DE CONTROL: Lavado de moldes durante la molienda Limpieza de tanques

ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL:

Elemento Dato Categoría de impacto Contaminación del agua Resultado del Indicador Vertimiento a cuerpos de agua con

alta acidez Modelo de caracterización Medición con Phmetro Indicador de categoría pH y volumen del agua vertida Factor de caracterización Acidificación del cuerpo de agua. Resultado del indicador Unidades de pH Receptores finales Cuerpos de agua cercanos al

trapiche Relevancia ambiental Disminución de la capacidad del

aprovechamiento y consumo del componente agua por la disminución en su calidad. Afectación a la flora y fauna acuatica.

METODO PARA LA EVALUACION DE LA SIGNIFICANCIA: Hoja de calculo - Evaluación de la significancía ambiental en cuanto al manejo ambiental de los residuos líquidos

ALTERNATIVA DE CONTROL: • Buenas practicas de manejo • Ahorro y uso eficiente del agua • Diseño de Tratamiento para los vertimientos

Page 57: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

55

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CUANTO AL CONSUMO DE AGUA

ASPECTO AMBIENTAL CRITICO DE CONTROL: Lavado de moldes durante la molienda Limpieza de tanques

ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL:

Elemento Dato Categoría de impacto Consumo de agua Resultado del Indicador Volumen de agua consumida Modelo de caracterización Medición de caudal utilizado

durante molienda y Volumen utilizado para el lavado de los fondos.

Indicador de categoría Volumen de recipiente de almacenamiento, frecuencia de cambio de agua y Volumen y cantidad de fondos

Factor de caracterización Potencial de consumo de agua y accesibilidad de fuentes de agua en los proximos 10 años.

Resultado del indicador Caudal de agua utilizado en la molienda (lt / dia) Caudal utilizado en el lavado de los fondos. (lt/dia)

Receptores finales Cuerpos de agua cercanos al trapiche

Relevancia ambiental Agotamiento del recurso agua.

METODO PARA LA EVALUACION DE LA SIGNIFICANCIA: • Hoja de calculo - Evaluación de la significancía ambiental en cuanto

al manejo ambiental de los residuos líquidos. • Balance de masa – agua.

ALTERNATIVA DE CONTROL: • Buenas practicas de manejo • Ahorro y uso eficiente del agua • Diseño de Tratamiento para los vertimientos

Page 58: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

56

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CUANTO AL RIESGO POR ACCIDENTES LABORALES

ASPECTO AMBIENTAL CRITICO DE CONTROL: Calentamiento de los jugos Funcionamiento del motor Alimentación de la cámara de combustión con bagazo

ANALISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL:

Elemento Dato Categoría de impacto Riesgo de accidentes Laborales Resultado del Indicador Factores de riesgo Modelo de caracterización Registro epidemiologico de No. De

accidentes laborales / tiempo Indicador de categoría Tiempo de exposición y tipo de

riesgo para cada puesto de trabajo. Factor de caracterización Potencial de muerte, invalidez,

incapacidad o enfermedad ocupacional por realizar actividades propias del trapiche panelero.

Resultado del indicador No. de accidentes por cada categoría (físicos, químicos, de seguridad o ergonómicos), por tipo ( quemaduras, ruido, exposición a altas temperaturas, a gases, a picaduras, bagazosis atropamientos o sobre esfuerzos fiscos), por el origen o actividad ( Evaporación de jugos, alimentación hornilla, molienda, bagazo, jugos calientes, batido de mieles o transportes de bagazo) y por puesto de trabajo (prelimpiador, hornillero, bojotero, prensero o gavero)

Receptores finales Trabajadores Relevancia ambiental Riesgo por Manejo de seguridad y

salud ocupacional.

METODO PARA LA EVALUACION DE LA SIGNIFICANCIA: • Hoja de calculo – Análisis ambiental de la producción panelera. • Balance de energía y descripción de la situación actual.

ALTERNATIVA DE CONTROL: • Buenas practicas de manejo

Page 59: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

57

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CUANTO A LA SALIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL PROCESO PRODUCTIVO

ASPECTO AMBIENTAL: Separación de material extraño del jugo ( bagazo, bagacillo, tierra,

material flotante y lodos) . Salida de bagazo verde Funcionamiento del motor

ANALISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL:

Elemento Dato Categoría de impacto Contaminación del Suelo Resultado del Indicador Salida de residuos sólidos del

proceso productivo Modelo de caracterización Caracterización y cuantificación de

residuos Indicador de categoría Kg de Bagazo, bagacillo y cachaza

por Kg de caña que entra. Factor de caracterización Modificación de las características

del suelo, además de deforestación para utilizar leña.

Resultado del indicador Kg Bagazo/ Kg panela Kg Leña/ Kg panela Kg Cachaza/ Kg de caña utilizada

Receptores finales Suelo, paisaje y animales Relevancia ambiental Agotamiento de los recursos

naturales por la utilización de leña, mientras que al aprovechar las salidas en el mismo proceso, cerramos el ciclo de vida de los residuos dentro del mismo proceso.

METODO PARA LA EVALUACION DE LA SIGNIFICANCIA: • Hoja de calculo – Análisis ambiental de la producción panelera. • Balance de materia

ALTERNATIVA DE CONTROL: • Buenas practicas de manejo

Page 60: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

58

3.3 SITUACIÓN ACTUAL

Las extensiones de cultivo de caña en la región son muy variadas con un

promedio de 8 hectáreas por finca. El bajo nivel de tecnificación en los cultivos

es una característica generalizada para las regiones paneleras de

Cundinamarca, en las cuales predominan los cultivos muy antiguos, con más

de 20 años de edad, bajos índices de renovación y bajos niveles de utilización

de fertilizantes y de herbicidas. Este sistema de producción implica para el

agricultor pocas labores de cultivo y, generalmente se limita a realizar el control

manual de malezas y la cosecha de la caña.

Como ejemplo claro, en Villeta existen aproximadamente 500 trapiches

tradicionales, cada uno de los cuales cuenta en promedio con 6 hectáreas

sembradas en caña. Los trapiches son de baja tecnología y de gran impacto

ambiental, situación que se repite en los demás municipios de la región.

Figura 10 . Cultivo y características típicas de las zonas paneleras

Tabla 6. Análisis comparativo de los hornos tradicionales y mejorados, utilizados

en la región de Gualivá

Variable\ hornilla Trapiche tracción animal

Tradicional Mejorada

Capacidad, kg/h 30 67 100 Eficiencia, % 17 24 45 Eficiencia Comb % 75 77 86 Eficiencia Trans % 22 31 53 Leña, kg/kg panela 3,5 1.7 0 CO, kg/t panela 1763 1066 331 CO2 kg/t panela 3.520 2544 1565 Carga térm kW/t 19.515 13087 6467 Calor gases, kW/t 11.585 7047 2486

Page 61: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

59

Los cultivos y trapiches son bastante antiguos: en general, se encuentra que

las baterías para la elaboración de la panela son en aluminio y cobre con falcas

en madera. Las unidades finca – trapiche se encuentran dotadas con cuartos

de moldeo, construidos en madera pintada y con mallas tipo polisombra, que

en la mayoría de los casos incluyen dentro de la misma área la zona de

evaporación y de moldeo de la panela.

3.3.1 Balance de materia y energía:

3.3.1.1 Balance de materia. Para un proceso de panela con : Extracción de jugo = 55%, Bagazo = 45% de caña, Cachaza = 4% de la caña

molida y con una conversión de 12.1% de Panela. Los jugos entran al molino

con 18°Brix y sale la panela 92°Brix.

Para 1 tonelada de caña :

ENTRADA SALIDA

ETAPA MP / Insumo Cantidad(ton) MP / Insumo Cantidad (ton)

Caña de Azúcar

1.00 Jugo sucio 0.55 Molienda

Bagazo verde 0.45 Jugo sucio 0.55 Jugo limpio 0.53 Prelimpieza Impurezas 0.02 Jugo limpio 0.53 Jugo

clarificado 0.49

Mucilagos Veg. 1.3 E-6 Cachaza 0.04 Clarificación Cal 1.1 E-5

Jugo clarificado

0.49

Clarol 1.4 E-5 Agua a evapor. 0.365 Antiespumante 3.6 E-5 PANELA 0.124

Evaporadoras y Punteadora

Anilina 8.7 E-6

Page 62: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

60

B A L A N C E D E M A T E R IA

1 T o nC A Ñ A

M O L IN O

C O N C E N T R A C IO N

E V A P O R A C IO N

C L A R IF IC A C IO N

P R E L IM P IE Z A

0 .1 2 4 T o n P A N E L A

0 .4 5 T o nB a g a z o V e r d e

0 .5 5 T o nJ u g o s u c io

0 .0 1 T o n L o d o s

0 .5 3 T o nJ u g o l im p io

1 .1 E -5 T o n C a l

1 .3 E -6 T o n B a ls o

0 .0 4 T o n C a c h a z a

0 .4 9 T o nJ u g o C la r if ic a d o

1 .4 E -5 T o n C la r o l

0 .3 6 5 T o n A g u a

3 .6 E -5 T o nA n tie s p u m a n te

8 .7 E -6 T o n A n il in a

Page 63: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

61

3.3.1.2 Balance de energía. En la hornilla panelera se requiere calor en tres

etapas : clarificación, evaporación y concentración.

mp = 71 Kg. panela / hora ----- masa panela

Bp = 92.5 °B ----- Brix panela

Bj = 18 °B ----- Brix jugo

mj = ( mp*Bp ) / Bj = 364.11 kg. jugo / hora ---- masa jugo

Clarificación : Esta presente el calor sensible, para llevar los jugos a su

temperatura de ebullición.

Te = 95°C ---- Temperatura ebullicion

Ta = 27°C ---- Temperatura ambiente

Cpj = 4.18 ( 1-0.006*Bj ) = 3.7285 KJ / Kg. °C -----

Qclar = [mj * Cpj * ( Te - Ta)] / 3600 = 24.68 KW ---- calor total de clarificacion

Evaporación : Se requiere calor para remover casi el 90% de agua presente en

el jugo.

mclar = 287.52 Kg. de jugo clarificado / h ----- masa jugo clarificado

mevap = ( mclar * Bj ) / 65 = 76.62 Kg. / h ----- masa jugo evaporado

∆Hv = calor latente de vaporización del agua = 2261.45 KJ / Kg.

Qevap = [∆Hv * ( mclar - mevap )] / 3600 = 130.598 KW --- calor total de

evaporación

Concentración : Calor necesario para remover el agua restante, para llegar al

Brix de la panela.

Qcon = [∆Hv *( mevap - mp )] / 3600 = 5.415 KW

El calor total para el proceso de obtención de panela es :

Qreq = Qclar + Qevap +Qcon = 161.693 KW

Qperd = Generalmente hay una pérdida del 67% de la energía suministrada.

Qsum = Qreq + Qperd = 489.99 KW con una eficiencia del 33%

mc = mj / Extracción de jugo = 809.13 Caña / h

Page 64: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

62

mBV = mc - mj = 445.02 Kg. de bagazo verde producido en el molino.

HB = 30% de humedad, del bagazo a utilizar en la hornilla

HBV = 61% de humedad, del bagazo a utilizar en la hornilla

mBS = mBV *[ (100 - HBV) / (100 - HB) ] = 247.94 Kg. / h

VCN = 11.684 MJ / Kg. (Valor calorífico Neto) a 30% de humedad

mB = Qsum / VCN = 150.97 Kg. / h de bagazo requerido en la hornilla.

Q s u m = 4 8 9 .9 9 K W

Q c o n c = 5 .4 1 5 K W

Q e v a p = 1 3 0 .5 9 8 K W

Q C la r= 2 5 .6 8 K W

C la r i f ic a c ió n

E v a p o r a c ió n

C o n c e n tr a c ió n

Q p e rd = 3 2 8 .3 0 K W

1 5 0 .9 7 K g /hB a g a z o s e c o

3 6 4 .1 1 K g /h J u g o

7 1 K g / h o r a P a n e la

E f ic ie n c ia d e la h o r n il la = 3 3 %

B A L A N C E D E E N E R G IA

Page 65: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

63

3.3.2 Categorización de los trapiches. Para realizar un análisis comparativo

en cuanto al manejo ambiental de los aspectos significativos del proceso, es

aconsejable utilizar la metodología de estudios de caso, en la cual se define

como variables para clasificar la capacidad de producción de panela durante la

molienda, relacionándola a su vez con el nivel de adopción tecnológica como

es: el tipo de cámara de combustión, el tipo de pailas y la conducción de jugos

por tubería.

Para el desarrollo del estudio definimos un ejemplo de caso de trapiche para

cada categoría definida, ubicada en la región del Gualivá, con base en lo

anterior, se caracterizo de la siguiente manera:

Capacidad Elementos de adopción tecnológica

Alto Cámara de combustión tipo Ward + pailas aleteadas

+ tubería de conducción de jugos

Medio Cámara de combustión mejorada + pailas aleteadas

+ tubería de conducción de jugos

Bajo Cámara de combustión tradicional + pailas redondas

En la cámara Tradicional el área de la parrilla es muy grande, permitiendo el

ingreso de aire falso que enfría los gases causando temperaturas bajas de

combustión (850° C con bagazo de 30% de humedad) se presentan

porcentajes elevados de CO (6-7%).

En la Plana-CIMPA o Tradicional mejorada la parrilla se diseña para

disminuir la entrada de aire falso, obteniéndose temperaturas de combustión

más altas (950° C) y las pailas están más alejadas del lecho de bagazo,

permitiendo una mayor combustión, con porcentajes de CO aproximados de

5%.

En la Cámara tipo Ward se logran temperaturas promedios de 1.100° C con

bagazo de 30% de humedad en promedio y se mejora la combustión con

porcentajes de CO inferiores del 4%. En esta cámara se forma una pila de

bagazo sobre la que cae bagazo fresco evaporándose el agua intersticial a

Page 66: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

64

100° C, luego a 250° C se van las partículas volátiles y a los 600° C se inicia la

combustión parcial; por último a 1.300° C ocurre la combustión total. El 70% del

aire necesario para la combustión (aire primario) entra por la parrilla para la

primera combustión; luego los gases de combustión con las partículas volátiles

en la garganta de la cámara se mezclan con el aire secundario o aire restante

(30%), que entra por orificios dispuestos para ello. El espacio entre la garganta

y la primera paila se denomina segunda cámara de combustión donde se

completa la combustión. Este tipo de cámara puede utilizar bagazo con una

humedad máxima de 45%, ya que por la forma, la radiación del arco hace un

presecado del bagazo.

Figura 11. Cámara de combustión Tipo Ward - CIMPA

Tabla 7. Tipos de cámaras de combustión Tipo de cámara Características Temp.

Combustion °C Producción

CO (%)

Tradicional - Parrilla grande que deja entrada de aire frió -Paila cerca al lecho del combustible

850 6 a 7

Tradicional Mejorada

- Parrilla con menor entrada de aire - Paila retirada del lecho del combustible 950 5

Tipo Ward

- Primera cámara para una primera combustión con aire que pasa a través de la parrilla ( 70% del total ) - Segunda cámara a través de cuya restricción pasan los volátiles y gases para completar la combustión con una entrada de aire secundario - Permite bagazo de humedad 45 %

1100 < 4

Ward tipo Cimpa

- Es Ward con una cámara de presecado adicional para el bagazo, permitiendo usar de mayor humedad.

950 - 1200 < 4

Page 67: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

65

Las pailas se fabrican generalmente en bronce, aluminio, o acero, mediante

procesos de fundición o deformado en caliente. Existen pailas de forma

semiesférica, semicilíndrica, trapezoidales planas, planas aleteadas,

acanaladas y pirotubulares. Existe también un tipo de paila evaporadora de

doble efecto, que consta de dos recipientes, uno encima del otro y permite el

precalentamiento de los jugos en su etapa superior, por medio del vapor

generado en la etapa inferior, proporcionando de esta manera agua destilada

como subproducto del proceso.

Figura 12. Esquemas de tipos de pailas

P. SEMIESFERICA

P. PLANA

P. ALETEADA

P. PIROTUBULAR

Adicional a estas características existen otras medidas complementarias que

aumentan la eficiencia del proceso y por lo tanto aumentan la capacidad de

Page 68: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

66

producción, pero no se clasifican en ninguna de las partes ya que su

implementación se han presentado en la mayoría de trapiches

independientemente de su capacidad. Estas medidas adicionales son:

Prelimpiadores, utilización de ladrillos refractarios para construir ductos de

humos, menos de cuatro días de apronte para evitar la disminución de la

calidad de la panela, utilización de bateas metálicas de acero inoxidable y uso

de materiales aislantes, de resistencia térmica y de mayor vida útil en la

hornilla.

Figura 13 . Prelimpiador de una o mas tablas retenedoras

Para aumentar el nivel de extracción y para obtener mayores rendimientos se

recomienda implementar un molino de 5 maza o 2 molinos en serie.

Figura 14 . Molinos en serie

Page 69: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

67

Tabla 8. Trapiches Escogidos para el estudio de casos

CAPACIDAD TRAPICHE PROPIETARIO UBICACION

Alta EL CAJON Gustavo Reyes

Tobía – La Peña

(Vereda Puerto

Rico)

Media TOBIANITA Vicente

Bohórquez

Tobía ( Vereda los

Pérez)

Baja EL CRISOL Alirio Ávila Nimaima

Dentro del contraste de la productividad dependiendo de la escala de

producción que se evalúa podemos observar, por ejemplo en la pequeña

industria se pude ver un alto índice de uso de la mano de obra y una baja

eficiencia, en tanto que en la mediana industria se implementan algunas

medidas para el mejoramiento de los procesos, los cuales inducen aumentos

de la productividad y por ultimo, se encuentran los grandes productores que

realizan inversión en mejoras tecnológicas y que obtienen un alta productividad

y eficiencia de los procesos.

3.3.3 Practicas de manejo operacional. En la mayoría de los trapiches de la

región se encuentra una deficiencia marcada en las prácticas de manufactura y

en el mantenimiento de la enramada misma. Ninguno de ellos tiene protocolos

de desinfección.

Las hornillas que se encuentran en las unidades productoras son construidas

hace 20 años en promedio, encontrándose un alto grado de deterioro y alto

consumo de combustibles adicionales al bagazo, como leña y llantas usadas,

lo cual genera deforestación, incremento en las emisiones gaseosas y térmicas

y aumento en los costos de producción. Actualmente en la región, el consumo

de leña anual es de cerca de 18 toneladas adicionales al bagazo y el promedio

por trapiche es de cerca de 1 kg por kilogramo de panela producida.

Page 70: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

68

Tabla 9. Características de la producción panelera en la región de Gualivá PROCESO / FASE TECNOLOGIA

Extracción de jugo Molinos con motor diesel / eléctricos Clarificación del jugo Con guásimo Lubricante en paila punteadora Sebo/Manteca/Aceite Número de pailas en la hornilla Cinco y paila punteadora Sentido del manejo del jugo Contraflujo o Flujo combinado Empaque Caja de cartón Duración de la molienda Discontinua durante 2 -3días de

14 -15 horas Número operarios molienda 5 a 6 Especialización del trabajo Medianamente especializado Tipo de trabajo Contratado y familiar Forma de pago A destajo / por jornal Contratos en el proceso Moliendas en compañía

En los trapiches de la región del Gualivá se observa una alta participación de

los costos de beneficio de la caña debido a la baja capacidad de los trapiches.

Esta región se caracteriza por hornillas de baja capacidad y eficiencia, lo que

incrementa los costos de mano de obra.

Existe gran cantidad de caña sembrada, pero a la vez también se encuentra

que por la baja eficiencia, no existe un equilibrio entre la cantidad de caña

utilizada con la cantidad de panela producida.

Según estudios donde se evalúa la presencia de mecanismos de control

sanitario y ambiental, se puede apreciar que tienen una deficiencia general en

cuanto al desarrollo de buenas practicas de manejo sin embargo, se observa

que las de menor implementación son: instalaciones sanitarias, operaciones

sanitarias, gestión ambiental, manejo adecuado del personal, seguridad

industrial, mantenimiento de edificios e instalaciones y utilización de equipos y

utensilios adecuados.

Dentro de los nuevos proyectos planteados existe la implementación de

Unidades Mayores de producción, con miras a contar con grandes trapiches

que posean características altas de ecoeficiencia, los cuales reemplazarían a

varios pequeños y se convertirían en proveedores de caña.

Existen convenios y proyectos de CORPOICA con otras instituciones para el

mejoramiento de los trapiches, con el apoyo de la Gobernación de

Page 71: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

69

Cundinamarca y ECOPETROL quienes se comprometieron a fortalecer y

apoyar el proceso productivo de la panela, a través de la adecuación y dotación

de hornillas que permitan mejorar la calidad del producto final y disminuir la

utilización de llantas y leña como en la cocción de los jugos.

Por otra parte el Banco Interamericano de Desarrollo - BID y la Corporación

para la Investigación Socioeconómica y Tecnológica de Colombia – CINSET ,

dentro del programa de Gestión Ambiental e incorporación de tecnologías más

limpias para empresa Colombianas ( GA+P ), brinda el apoyo para realizar el

diagnóstico ambiental, la selección y formulación de alternativas de

mejoramiento ambiental, el diseño de hornillas y el seguimiento y control de las

unidades productoras de panela.

3.3.4 Manejo de residuos sólidos. La agroindustria panelera no constituye un

ejemplo de sistema productivo sostenible ya que desde la misma ubicación del

lote para el cultivo de caña hasta la obtención de la panela, está afectando el

equilibrio del sistema por la generación de residuos sólidos y la afectación

fisicoquímica de los suelos.

Actividades como la tala de árboles para el establecimiento del cultivo, la

preparación del terreno y la aplicación de agroquímicos para el manejo del

cultivo, el uso de llantas y leña como combustibles sumada a la baja eficiencia

de los procesos de combustión y transferencia de calor en la hornilla están

generando cambios negativos en la calidad ambiental.

El bagazo que se obtiene en la molienda es utilizado en la hornilla como

combustible y si hay exceso y cuando esta descompuesto se utiliza como

abono en las tierras. Las cenizas es un producto de la combustión, se mezclan

con el bagazo descompuesto para ser utilizado como abono. A estas cenizas

no se les realiza ningún tipo de análisis químico que asegure que sean

inofensivas para el uso agrícola.

La cachaza es la impureza del jugo y contienen gran cantidad de azúcares,

compuestos nitrogenados y elementos minerales. Es utilizada como alimento

para animales (especialmente cerdos) y por lo tanto, se debe analizar su

Page 72: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

70

posible peligrosidad por la presencia sustancias que lleguen a ser

bioacumulativas dentro de la cadena trofica.

Cuando no se está produciendo panela se observa la cantidad de residuos de

anteriores moliendas como melcochas y pedazos de panela, atrayendo gran

cantidad de animales al sitio. Esto representa un alto riesgo ocupacional por

posibles accidentes en las picadas de abejas y avispas.

3.4 ALTERNATIVAS DE CONTROL PROPUESTAS

3.4.1 Buenas prácticas de manejo

OPORTUNIDAD RECOMENDACION Autosuficiencia energética

Se debe conocer: La eficiencia térmica de la hornilla, la concentración de sólidos solubles del jugo, la cantidad de caña molida, el contenido de fibra, la cantidad de bagazo producido y el porcentaje de extracción alcanzado en el molino.

Control proceso • Se debe utilizar los balances de materia para evaluar la eficiencia que tiene todo el proceso y de esta manera plantear soluciones para mejorar puntos débiles como un mal ajuste del molino o planificar el área de caña.

• Preestablecer la producción de panela de la finca y programar los compromisos del mercado.

Buen manejo agronómico

• Seleccionar la variedad de caña adecuada • Conocer el tipo de suelo donde se va a cultivar, para un

adecuado manejo de los nutrientes. • Establecer la distancia de siembra que permite a la variedad

desarrollarse adecuadamente • Realizar un control de malezas para evitar la competencia por

los nutrientes • Identificar el momento de corte de la caña, cuando se ha

alcanzado la madures deseada. • Controlar el gradiente de temperatura con respecto al tiempo :

es recomendable que la temperatura se eleve entre 1 y 1.5°C por minuto durante la etapa de clarificación para que se pueda efectuar la aglutinación de impurezas.

• Controlar el grado de Acidez del jugo : el pH es un factor importante a controlar pues cuando le falta cal produce panela “Falta de Grano” (blanda y melcochuda) y en el caso en que el pH sea superior a 6.5 oscurece el producto.

• El hornero que opera la paila punteadora debe conocer en donde se da el punto de panela, que se evalúa mediante la velocidad de escurrimiento de las mieles sobre la falca de la paila.

• Para garantizar un óptimo comportamiento de la hornilla se

Page 73: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

71

requiere que los operarios que manejan el proceso tengan la suficiente experiencia para evitar problemas en la calidad de la panela y en los equipos.

• El equipo de molienda debe seleccionarse acorde con la capacidad de la hornilla para garantizar el suministro oportuno de jugo y evitar tener que apagar la hornilla durante la producción.

• El trabajo continuo de la hornilla aumenta la capacidad de producción y evita las pérdidas de combustible por enfriamiento nocturno y el deterioro del ladrillo debido a los cambios bruscos de temperatura.

• La alimentación del bagazo en la hornilla debe realizarse en pequeñas cantidades y alta frecuencia.

• Se debe evitar la entrada de aire por orificios en las paredes del ducto de la chimenea o en la pared frontal donde se ubica la puerta, puesto que la hornilla no requiere mayor suministro de aire secundario del estipulado en el diseño. El suministro de mayor cantidad disminuye la eficiencia de la combustión.

• La parrilla debe descenizarse periódicamente para evitar la formación de escoria y por tanto el bloqueo del paso del aire requerido en la combustión.

• El cenicero debe mantenerse despejado, incluida la entrada a fin de no obstruir el paso del aire .

• Se recomienda emplear bagazo con una humedad promedio del 30% el cual se consigue en dos semanas con buen manejo en la bagacera.

• El tiempo de residencia de los jugos en la hornilla influye notoriamente sobre la calidad de la panela ya que a mayor tiempo de residencia se incrementa el porcentaje de azucares reductores y para evitar esto, es importante que la cantidad de jugo manejada por lote sea la mínima posible.

• El nivel de los jugos en las pailas semiesféricas siempre debe estar por encima de la línea de contacto de los gases de combustión con la paila a fin de evitar quemaduras de la panela.

Limpieza y mantenimiento

• Retirar varias veces al día, las impurezas que flotan y pasar nuevamente por el molino para recuperar parte del jugo retenido.

• Cada 12 horas se deben lavar los prelimpiadores con agua limpia para que salga el lodo, arena y residuos de la molienda. Luego se rocían las paredes internas con una lechada de cal para evitar deterioro por la fermentación de los residuos.

• La cal se debe diluir primero en un poco de jugo porque si se adiciona directamente al jugo se forman grumos y no se disuelve

• Se puede utilizar la cachaza en forma fresca o después de llevarla a la paila melotera como alimento para animales.

• Conocer la dosis exacta de mucílago ya que el exceso es perjudicial pues en el batido se presentarán problemas.

• Las pailas concentradoras se deben raspar periódicamente para evitar la formación de capas de miel pegada al fondo, las cuales disminuyen el paso del calor y deterioro de la panela.

Page 74: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

72

Para facilitar esta labor se suspende el suministro de bagazo, se desocupa la paila y con ayuda de un raspador y de jugo clarificado se limpia la paila, el jugo sucio se deposita en la paila melacera.

• La paila melacera se debe raspar permanentemente con la ayuda de un raspador sin necesidad de desocupar la paila.

• Después de cada molienda se debe realizar las siguientes labores de mantenimiento: Realizar un aseo general de las instalaciones, equipos y

utensilios; de igual forma al iniciar labores realice nuevamente una limpieza y desinfección de estos. Retirar el hollín formando en la superficie caliente de las

pailas. Lavar y raspar las pailas. Las pailas se dejan con agua

limpia durante el enfriamiento de la hornilla. • Cada seis moliendas se deben limpiar los ductos de la paila

pirotubular, así como realizar una limpieza general e inspección del estado de los ductos y un mantenimiento preventivo.

3.4.2 Cambios de materias primas. Se debe analizar la manera de siempre

utilizar material que proporcione una alta eficiencia en los procesos, que sea de

fácil alcance, que no produzca riesgo alguno en su manipulación y que cumpla

con todos los requisitos legales en su utilización. Como primer insumo

debemos tener el consumo de bagazo, que siempre que no exista una opción

que sea viable económicamente en su uso (gas natural) , será la alternativa

primordial por encima de otros combustibles que causan un mayor impacto (

leña y caucho ).

Cuando se utiliza leña que, aunque es un producto natural, se genera un

impacto al promover la deforestación de los bosques circundantes y por lo

tanto produce un desmejoramiento en el equilibrio armónico del entorno. A

pesar de su prohibición legal, el uso de caucho para aumentar la eficiencia de

generación todavía sigue siendo utilizada como herramienta de aumento de

poder calorífico. También hay que tener en cuenta la gran toxicidad que implica

el uso de este combustible, en un proceso de producción de alimentos donde la

presencia de gases tóxicos como los arrojados por las llantas pueden causar

graves problemas por intoxicación.

Aunque su utilización ya es menos frecuente, todavía se negocia con llantas

que son utilizadas principalmente para iniciar la hornilla.

Page 75: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

73

Para la etapa de clarificación se utilizan sustancias provenientes de la

naturaleza como son los mucílagos naturales ( Balso, Cadillo o Guasimo);

además de que son fáciles de conseguir, su composición química es

netamente orgánica. Es muy importante no agregar en exceso estos materiales

ya que pueden generar problemas en la textura del producto.

También es muy frecuente encontrar la utilización de polímeros químicos como

el Mafloc 975, que no es recomendable ya que le quita las características de

producto natural a la panela, por ser un compuesto a base de óxidos de hierro.

Existe un problema grave por la adición de productos no permitidos o que le

han sustituido parte de sus elementos constitutivos naturales que hacen que la

panela sea adulterada. Tal es el caso de la utilización de colorantes que son

anilinas altamente tóxicas denominada comercialmente "El Indio", o naranja L

(sal disódica del ácido P-Sulfo Benceno Azo Beta Naftol). Sin embargo, su uso

ha disminuido significativamente con buen manejo de la limpieza de los jugos y

las campañas de concientización sobre el no uso de estos colorantes. La

solución es tener un buen manejo agroindustrial del proceso con el cual se

obtiene el color natural de la panela que en sus diferentes variedades es

agradable.

Según la NTC 1311 dentro de las condiciones generales que debe cumplir la

panela es el no uso de colorantes naturales, ni artificiales, también se prohíbe

el uso de hidrosulfito de sodio ni hiposulfito de sodio, ni otras sustancias

químicas con propiedades blanqueadoras. Para la identificación de los

colorantes se deben seguir los métodos propuestos por la NTC1311.

3.4.3 Reutilización de residuos (biosolidos). Dentro de la etapa de limpieza

de los jugos se encuentra una salida de lodos, de la cual parte es aprovechada

como alimento para animales. Debido a la características químicas de estos

sólidos presentan un gran potencial para ser estabilizado con otros residuos

propios del trapiche (domésticos, rastrojos, bagazo, etc..) por medio de un

proceso de compostaje, en el cual se le da un tratamiento para adecuar los

biosolidos para su uso en el mejoramiento de suelos cosechados.

Page 76: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

74

Este biosolido cumple todas las características para que el proceso de

compostaje sea óptimo, como es de poseer una humedad entre 50 y 60 %, una

buena relación nutricional, el material llenante (bagazo) y las condiciones

ambientales de la región (Temperatura promedio de 23 °C).

En cuanto a las condiciones de diseño, se puede manejar un proceso de pila

aireada por volteo, de sección trapezoidal con un ancho de 4 m. y altura de 1,3

m.. La reacción aerobia provee el calor para elevar la temperatura de la pila y

hacer que el aire se eleve, produciendo un efecto de chimenea y movimiento

de aire dentro de la pila. Durante los primeros cinco días la pila debe voltearse

por lo menos dos veces al día para mezclar bien el lodo con el llenante y

después del periodo inicial de cinco días, las pailas se voltean con la frecuencia

requerida para mantener la concentración de oxigeno y la temperatura en lo

valores apropiados. Se debe proteger la pila de lluvias y de entrada de agua

para mantener la humedad. La duración del proceso puede durar entre seis y

doce semanas. Al finalizar el proceso se debe realizar un tamizado para

conocer qué material se encuentra en óptimas condiciones para su utilización y

cuál debe ser devuelto.

Figura 15. Esquema de una cama de compostaje

1,3 m

4 m

Figura 16. Cama de compostaje

Page 77: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

75

4. MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS LIQUIDOS DEL SISTEMA

PRODUCTIVO PANELERO

4. 1 SITUACIÓN ACTUAL

En la producción de panela se generan aproximadamente 1500 litros de aguas

residuales por tonelada de panela, generadas durante el lavado de fondos y

gaveras. Estas contienen cerca de 0,5% de sólidos disueltos, en su gran

mayoría azúcares, además de microorganismos. Este 0,5% referido es el que

requiere ser removido para que el agua pueda ser reutilizada. Esta aguas son

dispuestas en los suelos cercanos a los trapiches contaminando los suelos

aledaños, acabando con las plantas y produciendo olores desagradables,

además de la presencia de algunos vectores. Se han planteado varias

alternativas de manejo de los vertimientos, pero, por las características de esta

agua residuales y los volúmenes generados, que dependen de la frecuencia

con que se realiza la molienda, conlleva a la necesidad de plantear alternativas

muy especificas para este tipo de residuos líquidos propios del proceso

panelero.

4.1.1 Evaluación de la significancía ambiental en cuanto al manejo aspectos que generan residuos líquidos del sistema productivo panelero. Al analizar los datos que arroja la hoja de calculo diseñada para determinar los

índices de significancía ambiental, se observa que los resultados encontrados ,

son proporcionales a la evaluación e identificación de los aspectos e impactos

encontrados en el proceso panelero. Por medio de los resultados arrojados

podemos realizar una comparación dependiendo de la categorización, del

aspecto evaluado y también por parámetro evaluado.( VER ANEXOS )

Solamente se evaluaron los parámetros para los cuales se tiene datos, en el

caso de OD para el momento del lavado de gaveras no se tomo el dato, por lo

tanto se tomo como 1 similar al valor para la OD de lavado de fondos. El dato

de DQO que para el diseño del tratamiento es muy relevante solo se realizo

muestreo para el trapiche de categoría media, pero dentro de la evaluación de

Page 78: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

76

la significaría no fue incluido ya que es mas relevante la DBO como valor

absoluto para la evaluación de la contaminación orgánica.

El peso asignado para cada parámetro se escogió de acuerdo al criterio del

autor, basado en el diagnostico ambiental realizado en los diferentes trapiches

estudiados.

4.1.2 Balance ambiental del agua utilizada en el proceso panelero. Para

determinar la cantidad de agua utilizada en el proceso panelero, se debe

realizar la sumatoria del volumen de agua utilizada durante la molienda (agua

de lavado de gaveras) y el volumen de agua utilizada en la actividad de

limpieza de los fondos. En el conteo del agua de la molienda se debe observar

el tipo de tanque, el numero de veces que se cambia el agua, la duración de la

molienda y la producción de panela. Aunque las características del tanque

varían dependiendo de la producción del trapiche (madera, cerámica o acero ),

lo que realmente determina el volumen es la cantidad de veces que se cambia

el agua, como también hace que la carga orgánica aumente, debido a la rápida

fermentación de los azucares reductores. Se observa que la cantidad de

cambio del agua depende también de las condiciones de inocuidad que se

manejan en el proceso de moldeo de la panela.

Características del tanque: El agua de lavado de gaveras es almacenada en el

tanque. Por lo general los trapiches de alta adopción tecnológica cuentan con

un tanque metálico con llave de paso y desagüe, mientras que los tanques de

mediana producción son construidos de ladrillo y cerámica y en relación a los

de baja producción se encuentra tanques de madera sin llave de desagüe. En

estos últimos se duplica algunas veces la frecuencia de cambio del agua.

Tabla 10. Comparación de tanques por producción Nivel producción

Fuente de agua

Material tanque

Desagüe Volumen real (lt)

Volumen útil (lt)

Frecuencia cambio (h)

Volumen vertido (lt/dia)

Alta Acueducto Metalico Si 300 150 4 900 Media Acueducto Ceramica Si 675 550 14 945 Baja Nacedero Madera No 195 120 12 250

Page 79: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

77

Figura 17. a) Tanque ceramica, b) Tanque metalico y c) Tanque madera

El proceso de limpieza de los fondos, se realiza dos dias después de haber

terminado la molienda, el procedimiento es el siguiente:

P : paso de llenado y vaciado. P1:primer paso, P2:segundo p. y P3 :tercer p.

Al realizar el conteo de veces de llenado, teniendo el volumen y numero de

pailas, encontramos un balance típico para cada categoría definida en el

estudio.

Volumen aproximado:

Pailas aleteadas : 1.5 m3 A

Pailas canoas: 1 m3 C

Pailas redondas: 1 m3 R

Balance de la actividad de limpieza para fondos según categoría Capacidad No. Pailas P1 (m3) P2 (m3) P3 (m3) Total (m3)

Alta 2A, 2 C, 2R 0.3 0.5 0.7 1.5 Media 2A, 1 C, 3R 0.25 0.3 0.45 1 Baja 4 R 0.25 0.3 0.45 1

Total 0.8 1.1 1.6 3.5

Llenado de los fondos con agua

Dejar evaporar el agua

A los 2 días

Vaciado del agua que queda en los fondos, aproximadamente ¼ del volumen total

Agregar agua para quitar impurezas

Lavado manual, tratandode retirar todos losresiduos pegados a losfondos (mieles, cachaza)

Vaciado y de nuevo llenar el fondo a la mitad para última lavada

Vaciado y dejar fondos secos

P1

P2 P3

Final de la molienda

Page 80: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

78

4.1.3 Manejo actual de los residuos líquidos. Se observa que durante el

procesamiento de la panela en los trapiches de la región del Gualivá aparecen

aguas de desecho con altos niveles de materia orgánica que son altamente

contaminantes del medio ambiente y que son vertidas a los alrededores de la

misma enramada sin control alguno. Principalmente con altas concentraciones

de DBO5 y altos contenidos de sólidos, debido a las características del

proceso. Otro problema que se observa es la ausencia de algún tipo de

tratamiento y el único mecanismo que existe es realizar una infiltración en el

suelo.

En la mayor parte de los trapiches del país, las instalaciones sanitarias y el

tratamiento de afluentes son ineficientes o inexistentes. El agua de lavado de

las gaveras, por ejemplo, presenta altos índices de fermentación y

contaminación, siendo caldo de cultivo para el desarrollo de microorganismos

que contaminan el producto.

El lavado de los prelimpiadores se realiza cada 12 horas, retirando los tapones

de limpieza de los prelimpiadores, se agrega abundante agua limpia para que

salgan todos los lodos, arena y residuos de la molienda; éstos contienen gran

cantidad de materia orgánica. En la cachacera también se obtienen lodos

durante el tiempo de residencia que se le da a la cachaza para la formación de

tres capas. Se debe tener en cuenta la posibilidad de la transformación de

estos lodos como un biosolido. A estos vertimientos no se les hace ningún tipo

de tratamiento para reducir su carga contaminante, ya que dentro de la política

que existe es que al no haber una carga contaminante frecuente aportada por

los trapiches, no es necesario realizar un tratamiento, puesto que el impacto

sobre los cuerpo de agua es temporal. No existen medidas de compensación,

ni de recuperación de cuencas.

Page 81: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

79

4.2 ALTERNATIVAS DE CONTROL PROPUESTAS

4.2.1 Ahorro y uso eficiente del agua. Dentro del proceso panelero, la

utilización de agua se da principalmente por el lavado de gaveras, la cual es

tomada de nacederos y corrientes de agua que pasan por las fincas y debido a

que no existe un costo económico por la utilización del recurso, se presenta un

consumo alto, complementado por la falta de acciones de protección de estas

fuentes de agua. El agua es almacenada en un tanque que, dependiendo del

tipo de trapiche, varia en sus características. En los trapiches de baja

producción se utilizan tanques de madera que no cuentan con llave de

desagüe; en los de medio se tiene tanques construidos de cemento y ladrillo y

que en algunos casos el agua circula constantemente sin control generando un

desperdicio grande y por último, en los de producción alta se observa la

utilización de tanques metálicos que poseen llave de control. Otro factor de

desperdicio es que no se tiene un control de los cambios de los tanques ya que

en algunos trapiches se cambia constantemente el agua con el fin de mantener

unas buenas condiciones de higiene, pero sin tener en cuenta el gran

consumo. En otros casos, especialmente el de baja producción, se encuentra

que la frecuencia de cambio de agua es mucho menor.

Como alternativa y manejando tecnologías simples se puede considerar el

tener un medidor de nivel en el tanque que mantenga siempre el volumen

necesario, considerando las diferentes variables de cada proceso, es decir:

- Cantidad de panela producida

- Inventario de equipos o instalaciones a lavar.

- Fuente de agua

- Frecuencia de cambio y de lavado

Para tener la medida exacta se puede implementar un flotador con flecha que

indique cuando obtenemos el nivel del tanque que se desea tener, además es

de fácil montaje y en ocasiones económico.

Figura 18. Esquema de flotador de flecha

Page 82: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

80

Otro procedimiento es el de medir un balde aforado el tiempo necesario para

llenar determinada cantidad, teniendo en cuenta el sitio de suministro de agua

(llave o registro); luego, al conocer la cantidad necesaria para el lavado de

gaveras, se obtiene el dato del tiempo total que se debe dejar llenando el

tanque de almacenamiento, el cual se complementa instalando un cronometro

que ayude a medir el dato exacto.

Otra medida para el ahorro de agua es la utilización de sistemas de presión

para la operación del lavado de las instalaciones.

Figura 19 . Sistema de lavado a presión

4.2.2 Diseño de Tratamiento para los vertimientos. Las aguas residuales

generadas en el proceso de producción panelera se caracteriza por ser un

residuo acidificado con alta carga orgánica contaminante, esto se debe a la

composición bioquímica de los jugos de la caña de azúcar que contienen una

concentración alta de azucares reductores que ejercen una rápida

fermentación sobre el agua a tratar. Al tener en cuenta este factor y el de la

disposición de espacio para la instalación de estructuras para el tratamiento, se

considera adecuado utilizar un tratamiento de tipo biológico anaerobio, ya que

sus principales usos son el de remoción de materia orgánica de la materia

orgánica de las aguas residuales y el de la oxidación y estabilización de los

biosolidos producidos en el tanque de tratamiento biológico.

Los procesos de tratamiento anaerobio tiene aplicación principalmente en

aguas residuales de concentración alta, con DBO mayor de 1000 mg/lt, donde

Pailas

Tanque de agua Equipo de

presión

Gaveras

Page 83: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

81

RESIDUO COMPLEJO

ACIDO PROPIONICO

OTROS PRODUCTOS

ACIDO ACETICO

CH4

15 65 %

20 %

15

17 % 35 %

15 %72 %

13 %

100 % DQO

los compuestos orgánicos y el CO2 se usan para que las bacterias

metanogenicas produzcan metano. Muchos procesos anaerobios no requieren

sedimentación primaria, pero es conveniente remover previamente la arena y el

material inerte para evitar su acumulación, la cual desplaza la biomasa. Si la

variación de carga o caudal es alta se recomienda proveer un tanque de

igualamiento o una caja reguladora de caudal.

La estabilización o remoción biológica anaerobia de DBO ocurre en la etapa de

formación de metano, porque este es poco soluble en el agua y se evapora con

el gas que sale del reactor. Las ecuaciones que resumen el proceso anaerobio,

incluyendo crecimiento serian:

Materia orgánica + nutrientes bacterias células + ácidos

volátiles + alcoholes + H2 + CO2

Ácidos volátiles + alcoholes + H2 + CO2 + nutrientes bacterias

células + CH4 + CO2

Las condiciones optimas para un proceso anaerobio eficiente son las

siguientes: 1) nutrientes suficientes; 2) pH entre 6,5 y 7,6 ; 3) temperatura en el

intervalo mesofilico de 25 C – 35 C o en el termofilico 50 C – 60 C; 4) ausencia

de oxigeno y 5) ausencia de sustancias toxicas.

Para el diseño y calculos es relevante obtener el dato de la DQO, ya que con

este valor nos aseguramos tener en cuenta todas las formas de

descomposición de la materia organica en el tratamiento anaerobio, como se

muestra en la tabla:

Figura 20 . Comportamiento de la DQO en un proceso anaerobio

Page 84: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

82

Dentro de las opciones que se manejan actualmente se encuentra el pozo

séptico, el cual es un tratamiento primario que ofrece una remoción de DBO5,

grasas y sólidos suspendidos, pero tiene una estabilización baja de la materia

orgánica. Existe una propuesta de tanque séptico que COLEMPAQUES ofrece

como opción para los trapiches, sucedida por infiltración al terreno.

Actualmente en el mercado existen sistemas de tratamiento de fácil instalación

y mantenimiento, en la Figura se muestra un tanque de tratamiento y

almacenamiento que se puede adaptar a las necesidades del trapiche.

Figura 21. Tanque cilíndrico de tratamiento para aguas grises o residuales

Tabla 11. Dimensiones de los tanques de acuerdo con su capacidad

Para el tratamiento de las aguas residuales de trapiches fueron evaluadas

diferentes alternativas y se encontro que el tanque séptico, no arroja buenos

resultados ya que no permite una buena estabilización de la materia orgánica,

además de no facilitar las condiciones para que se lleve a cabo un buen

Capacidad A B C

500 l 88 100 37

1000 l 117 120 37

2000 l 151 169 37

Page 85: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

83

tratamiento anaeróbico. Dentro de la evaluación que se realizó en los estudios

de caso, se encontro que en el trapiche de categoría alta (Finca el CAJÓN –

Gustavo Reyes) donde se instaló un tanque séptico exclusivo para el trapiche,

las condiciones de olores y gases eran muy malas, generando molestias para

los trabajadores y presencia de vectores. Por lo tanto, se propone un

tratamiento de tipo anaerobio por crecimiento adherido.

Al relizarse un estudio de alternativas porque el montaje de un filtro anaerobio

en forma de un reactor RAP (Reactor Anaerobio de Pantallas) de flujo a pistón,

utilizando un medio filtrante a base de biomasa, el cual es de fácil acceso para

las condiciones del trapiche, como medio filtrante pueden considerarse la :

cascarilla de arroz, la cáscara de coco, y como posibilidades alternas el bagazo

o la caña .

Debido a las características del agua residual procedente del proceso panelero,

se encuentra que antes del RAP se debe tener un tratamiento de neutralización

y sedimentación para evitar la acidificación y la colmatacion del medio, por lo

tanto se establece como tratamiento preliminar la implementación de un tanque

o una caja reguladora de caudal, en donde se agregue una dosis de cal

hidratada para permitir generar capacidad de amortiguamiento del pH

suficiente para mantenerlo en su rango optimo (6,5 -7,6), ya que por las

reacciones que generan los azúcares reductores con los ácidos volátiles

inestabilizan el sistema y ocurren caídas del pH. De este modo, un pH bajo

permite la prevalecía de fermentación ácida sobre la etapa metanogénica

donde se tiene como resultado la acidificación del reactor. De esta forma, el

reactor volverá a funcionar adecuadamente después de la adición de

alcalinidad externa (cal hidratada Ca(OH)2), que a su vez dará como resultado

una baja concentración de CO2 en el biogás (Field, Sierra y Lettinga 1995).

En la Figura se muestra el sistema propuesto.

Page 86: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

84

Figura 22. Esquema de tratamiento global propuesto

Diseño de tanque regulador – dosificador Para realizar un buen tratamiento anaerobio que se generara en el filtro,

tenemos que asegurar en lo posible que exista un caudal homogéneo, ya que

por las características del proceso panelero, el flujo suministrado al reactor es

por cochadas que depende del manejo del agua durante el lavado de gaveras y

durante el lavado de fondos. Es por esta razón que se diseña un tanque que

regule el caudal de entrada y que al mismo tiempo sea donde se realiza la

neutralización o alacanizacion externa por medio de la cal hidratada, anexo a

esto también nos ayuda a retirar una parte de sólidos sedimentables que es

proporcional a el tiempo de retención de este tanque.

Al utilizar la herramienta para el diseño encontramos para un caudal promedio

generado en el proceso panelero de 0,4 m3/h, un tiempo de retencion de 5

minutos y una entrada de agua de 0,6 LPS, encontramos:

So= 2,43 m3/m2 – h ; A= 0,165 m ; Hef = 0,2 m L= 0,55m ; BL = 0,05m

La dosificación debe cumplir una relación de : DQO : HCO3 - 1:1

Aprox. Elevar pH a 7,5 unid.

Trapiche

Caja Reguladora

Reactor Anaerobio

Biofiltro para control de olores

Pozo de infiltración

Nivel Suelo

Page 87: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

85

Figura 23 . Tanque regulador de caudal

Filtro anaerobio de pantallas Este tratamiento consiste en un filtro anaerobio a base de un medio en

biomasa (cacarilla de arroz, cáscara de coco, bagazo, etc..), en donde existirá

un crecimiento biológico para retención, dotado de pantallas que obligan al

afluente a subir y bajar dentro del tanque. La eficiencia de remoción de DBO,

DQO y SS es aproximadamente 65 %, que depende de la carga orgánica

volumétrica, el tiempo de retención y de la temperatura.

Parámetros de diseño:

- Porosidad de lecho de soporte

- Concentración de la DQO (mg/lt)

- Temperatura

- Numero de pantallas

Como ejemplo tomamos los siguientes datos para nuestro caso:

- Lecho de soporte : cáscara de coco.

- Caudal : 0,4 m3/h

0,3 m

0,3 m

0,55 m

0,65 m

0,20 m

Page 88: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

86

- DQO = 81800 mg/lt; dato tomado para trapiche de media capacidad

(FINCA TOBIANITA) durante lavado de gaveras; (Nota: Para diseño de

tratamientos anaerobios es recomendable trabajar con la DQO)

- Temperatura 17 °C

- Numero de pantallas: 3

Utilizando la hoja de calculo para el diseño encontramos:

- Carga orgánica = 82 kg DQO / dia

- Tiempo de retención: 12 h

- Volumen del reactor = 4,8 m3

- Altura: 1,5 m

- Largo : 3 m

- Ancho: 1,2 m

- Altura de pantallas: 1,3 m

- Distancia entre pantallas: 0,75 ( Nota: ajustar distancias)

Figura 24. Esquema General del sistema

Figura 25. Medidas de diseño

3 m

1,8 m

1,2 m

0,8 m 0,8 m

0,7 m 0,7 m

1,5 m

SALIDA

ENTRADA

Page 89: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

87

Al determinar la concentración del efluente nos arroja:

Constante de remoción Segundo orden = K2 = 0,1 L/ (mg) d

C e = 20.83 mg / lt DQO

Etapa de infiltración al terreno

Luego de salir del tratamiento anaerobio el efluente puede ser infiltrada al

terreno, empleando diversos sistemas, entre los cuales se cuentan las zanjas

filtrantes, pozo filtrante, riego en superficie y riego bajo superficie. El éxito del

sistema de infiltración de aguas depende directamente del tipo de suelo, ya que

la permeabilidad de cada tipo de suelo depende de su textura y estructura, en

la Tabla se muestran los tipos de suelo con su permeabilidad y el área total

necesaria.

Tabla 12. Tipos de suelo y permeabilidad.

Tipo de suelo Permeabilidad, K (cm/h)

Tasa de aplicación (L/m2/día o mm/día)

Área total necesaria

(m2/m3.día) Arenoso-grueso > 5 57 17,5 Arenoso-fino 3,8 - 5 49 20,4 Franco-arenoso 2,5 - 3,8 41 24,5 Franco 1,9 - 2,5 29 35,0 Franco-arcilloso 1,3 - 1,9 24 49,0 Franco-arcilloso-limoso 0,8 - 1,3 16 61,3 Arcilla no expansiva 0,5 - 0,8 8 122,5 Arcilla expansiva 0,25 - 0,5 4 196,0 Arcilla pobre < 0,25 3 326,8 Zanjas Filtrantes

Se trata de zanjas de poca profundidad (< 1.0 m) y anchura (0.45 - 0.80),

excavadas en el terreno, que recogen y distribuyen las aguas residuales

pretratadas a través de una tubería drenante, colocados sobre un lecho de

arena y recubiertos de arena o grava. La grava se cubre con un relleno vegetal,

de forma que no se mezcle ni atasque el espacio ocupado por la capa de grava

(filtro geotextil) En las zanjas, la superficie de infiltración son las paredes

laterales y el fondo de la zanja.

Page 90: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

88

Figura 26. Sistema de tratamiento unido a zanjas filtrantes

Pozo filtrante:

Es un sistema de aplicación subsuperficial que es mas difícil de construir que

las zanjas o canales, pero los efluentes obtenidos son de gran calidad. Están

indicados cuando el nivel freático está a más de 4 m de profundidad, y se

pueden construirse pozos de una gran superficie vertical. De esta forma se

obtiene la forma de ocupar menos superficie de terreno que las zanjas.

Figura 27. Sistema de tratamiento unido a pozo filtrante , Pozo filtrante

Page 91: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

89

Control de olores

Para el control de olores que salen del reactor anaerobio se puede diseñar un

biofiltro a base de bagazo, el cual recibe los gases por una tubería de desfogué

del reactor.

Tabla 13.Características del medio filtrante para diseño Parámetro Unidades Valor

Concentraciones de oxigeno Partes de oxigeno / partes de gas oxidable

100

Humedad Bagazo % 40-50 Temperatura optima °C 30 pH del medio unid 6-8 Tiempo de residencia del gas

s 30 - 60

Profundidad del medio m 0,8 – 1,5 Carga superficial m3/m2 * min 0,5 – 0,9 Fuente: WEF (1995, 1997)

Figura 28. Biofiltro de trinchera

tubería Perforada

Page 92: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

90

5. MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS GASEOSOS DEL SISTEMA

PRODUCTIVO PANELERO

5.1 SITUACIÓN ACTUAL

5.1.1 Evaluación de la significancía ambiental en cuanto al manejo ambiental de los residuos gaseosos del sistema productivo panelero. Como base para la obtención de los indicadores, se tomo los valores típicos de

producción panelera evaluados en los diferentes estudios anteriores realizados

por CIMPA, siendo así que se tienen en cuenta valores de productividad en

proporción a su nivel de implementación de tecnologías, arrojando el intervalo

de eficiencia en que se encuentra cada trapiche por sus características.

Como datos relevantes para determinar los resultados tenemos: el consumo y

tipo de combustible utilizado para la etapa de combustión, además es

importante conocer el grado de extracción del molino y la capacidad de

transferencia de calor.

Para encontrar los datos de la concentración de CO y CO2 se utilizaron los

balances de masa de combustión. En La determinación de NOx y SOx se utiliza

la metodología de factores de emisión propuestos por la Environmental

Protection Agency (EPA) de los Estados Unidos de América. (VER ANEXOS ).

Por ultimo la concentración del vapor de agua se determina pro medio del

balance de masa y energía del proceso, de acuerdo a las características de

evaporación o de aumento de los grados Brix de los jugos.

No se tuvieron en cuenta las emisiones generadas por el uso del motor, ya que

este varia en gran medida dependiendo si su combustible es a base diesel,

gasolina o eléctrico.

Por ultimo el único factor al cual se le realiza la obtención del índice de Calidad

Ambiental (CA) fue al factor de ruido ambiental; Los valores que se toman en

cuenta se basan en mediciones en campo para cada uno de los trapiches

evaluados, para los cuales se realizan los muestreos de ruido por medio de el

sonómetro. Por lo tanto se manejaron las variables que tiene una afectación

Page 93: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

91

sobre la calidad ambiental por el efecto de la generación de ruido

ambiental.(Ver Anexo )

5.1.2 Balance ambiental de las emisiones generadas Balance de masa en el proceso de combustión: El balance de masa se

calcula con la siguiente relación:

mB + mA = mG + mc

donde: mB = Flujo másico del bagazo de caña (kg/hr)

mA = Flujo másico del aire de combustión (kg/hr)

mG = Flujo másico de gases (kg/hr)

mc = Flujo másico de las cenizas (kg/hr)

Predicción y valoración de los impactos.

Los productos de la combustión son ampliamente conocidos y están

compuestos básicamente por dióxido de carbono, monóxido de carbono,

óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y material particulado, dependiendo del

combustible y de las condiciones de la combustión.

En la etapa de evaporación las emisiones están conformadas por vapor de

agua, corriente con un alto contenido de energía.

El Decreto 02 de 1982 del ministerio del Medio Ambiente que las hornillas

pueden catalogarse como fuentes fijas artificiales de contaminación del aire en

zona rural ya que el punto de descarga está ubicado en su mayoría a más de

tres (3) kilómetros del perímetro urbano de poblaciones que son cabecera

municipal que tienen más de 2.000 habitantes

Para expresar las emisiones generadas en unidades de concentración, es

necesario tomar condiciones promedio de operación, con respecto a exceso de

aire, para establecer el volumen promedio de gas que se produce por kg de

bagazo alimentado.

Tomando un exceso de aire del 80% para la cual se puede esperar una

producción de monóxido y de dióxido como la encontrada, se tendría una

producción de gas de combustión de 28 kg por cada kg de bagazo quemado.

Page 94: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

92

De acuerdo con esta información la concentración de monóxido y dióxido

respectivamente será de:

Gas de combustión producido:

28 kg de gas/ kg de bagazo *289,47kg de bagazo / h

8.105,3 kg de gas / h

Concentración de CO:

48,13 kg CO /8.105,3 kg gas

5938 ppm

Concentración de CO2

213 kg CO2 / h /8.105,3 kg gas

2,63%

Aunque la norma es una buena base para cualificar un impacto, ya que facilita

la comparación objetiva de la alteración, existen efectos que no son

cuantificables, así que para disminuir el grado de subjetividad es importante

contar con parámetros que ayuden a establecer su verdadera magnitud. Esa

asi que se utilizan herramientas para realizar el estudio de estos efecto, una de

estas es la aplicación del modelo de simulación de dispersión de gases

contaminantes para medir efectos ambientales

Como ejemplo se tiene el modelo de dispersion SCREEN3 el cual es de facil

manejo y entendimiento, el cual arroja una consolidación datos, en la Tabla

No. se registra la información sobre la concentración del CO y CO2 para un

rango de trapiche tipico, relacionandola con la distancia de dispersión. A través

de una gráfica se puede observar con mayor claridad el comportamiento de la

concentración de los gases con relación a la distancia en dirección al eje de la

pluma de humo de puede analizar las máximas concentraciones y el punto de

coordenadas donde se ubica.

Page 95: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

93

Tabla 14. Valores de concentración de flujo de gases contaminantes con relación

a la distancia sobre el eje de la pluma Modelo de dispersión SCREEN3

Trapiche caracteristico Distancia

M CO

Ug/m3 CO2

Ug/m3 0 0 0 50 0,0179 0,12 100 117,6 301,3 200 654,4 1.276 300 998,6 1.927 400 1.114 2.142 500 1.116 2.147 600 1.074 2.061 700 1.025 1.952 800 966 1.884 900 930,3 1.771

1000 880,5 1.671

Figura 29. Trapiche Tipico Concentración de gases de CO – CO2 con relación al

eje de la pluma de humo

C O N C E N T R A C IO N D E G A S E S D E C O -C O 2 C O N R E L A C IO N A L E J E D E L A P L U M A D E H U M O

- 5 0 0

0

5 0 0

1 0 0 0

1 5 0 0

2 0 0 0

2 5 0 0

0 2 0 0 4 0 0 6 0 0 8 0 0 1 0 0 0 1 2 0 0

D IS T A N C IA ( m )

CO

NC

ENTR

AC

ION

(ug

/m3)

C OC O 2

La figura indica niveles de inmisión máxima de CO2 de 0.7 mg/m3, teniendo en

cuenta que se utiliza como combustible complementario, la leña. Este nivel

comparado con la establecida por la norma legal (decreto 02/82) que

corresponde a una concentración permisible máxima de 50 mg/m3 en 1 hora de

medición continua no es significativa. Puede observarse además que después

Page 96: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

94

de los 1.000 metros de distancia la concentración del gas disminuye y se

dispersa en la zona, aproximadamente en 104 metros alrededor.

Descripción y ubicación geográfica de efectos ambientales a partir de la simulación de la dispersión de gases Los factores afectados directamente por las emisiones de gases contaminantes

de CO, CO2 y material particulado, se relacionan con todos aquellos recursos

biofísicos en un radio de 1 km como son: viviendas, lagunas, quebradas,

cultivos, Bosques, vías de comunicación, animales, suelo y paisaje. En la

gráfica describe en forma general la ubicación de cada uno de estos recursos,

se interpola la acción de los gases simulando su dispersión (Isopletas) y

calculando en forma teórica las coordenadas y el nivel de concentración.

En el trapiche tipico panelero se estima como número aproximado de 10

familias en promedio que se ubican en el sector del trapiche, a las cuales le

recae en forma directa la acción de los contaminantes. El nivel de

contaminación varía con la distancia y de igual manera la dispersión del gas;

se aprecia en la gráfica que el radio de acción del material particulado

corresponde a un radio de 80 metros.

Figura 30. Dispersión de gas CO y material particulado

Fuente: ALVAREZ M., Pablo Emilio. Impacto Ambiental de los trapiches con

tecnología CIMPA en el área del socorro – Santander. 2004

-150

-100

-50

0

50

100

150

0 200 400 600 800 1000 1200

Distancia (m)

ISOPLETA (m) 1100 ug/m3 800 ug/m3

Page 97: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

95

Hay que tener en cuenta que existe un balance en cuanto a la fijación biológica

del carbono atmosférico, por parte de cada uno de lo tallos de caña azúcar, por

el proceso de la fotosíntesis en donde ocurre primero una formación de azúcares

simples llamados glucosa y fructuosa, o también azúcares invertidos. La

condensación de estas dos moléculas produce una molécula de sacarosa. Las

reacciones que ocurren son las siguientes:

6CO2 + 6H2O ── C6H12O6 + 6O2 Azúcares invertidos

C6H12O6 + C6H12O6 ── C12H22O11 + H2O Sacarosa

Son varios los factores que afectan la fotosíntesis de una planta. Los más

importantes son la luz, la temperatura, el CO2, la disponibilidad de humedad, los

nutrientes, la porción de la hoja y su posición en el tallo, la edad de la planta y las

diferentes variedades. Con base en estos dos factores, ecológicos y fisiológicos,

se estudiarán el ambiente y su influencia sobre el desarrollo del cultivo. También

existe la fijación de N2 atmosféricas por parte de bacterias fijadoras que se ubican

en la raíces de la planta. Es así que aunque el proceso de elaboración de panela,

realiza emisiones de CO, CO2 y NOx, también existe una compensación

ecológica por parte de la cantidad de hectáreas de cultivo de caña.

También aparentemente bajo indagaciones de los agricultores, los efectos de

las emisiones de material particulado son mínimos y por el contrario, el cisco o

ceniza tiene propiedades de abono orgánico para las plantas

Figura 31 . Balance ecológico

Bagazo C6H12O6

Oxigeno6O2

Dióxido de carbono6 CO2

+ 6H2O

TRAPICHE PANELERO

Page 98: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

96

5.1.3 Manejo de los residuos gaseosos. El componente atmosférico es el mas

impactado ya que en la mayoría de las etapas del proceso se están arrojando

emisiones dependiendo de las actividades desarrolladas, no existe ningún tipo de

control para la retención de estos gases, ya que los esfuerzos se concentran en

el mejoramiento productivo dentro de la combustión como alternativa de control;

Este concepto es relativo ya que las emisiones se siguen generando y aun mas

mientras exista mayor producción por lo tanto se debe empezar a pensar también

en el manejo de los salidas contaminantes que continuaran existiendo.

El principal factor de emisiones es las producidas durante la combustión

incompleta del bagazo húmedo en la cámara de combustión de la hornilla, debido

al cual se generan grandes concentraciones de gases tóxicos, principalmente la

presencia de CO (monóxido de carbono), esto a causa de un mal diseño de la

cámara de combustión que propician un aumento en el porcentaje de exceso de

aire en la combustión.

Además del bagazo, se utilizan una serie de combustibles auxiliares, tales como

la leña, llantas, carbón mineral, los cuales producen graves problemas de

contaminación debido a que durante su combustión se producen gases tóxicos

como el monóxido de carbono, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Cuando

se utilizan este tipo de combustibles auxiliares, no se tiene en cuenta el daño que

se le está haciendo a la naturaleza. La leña cortada nunca se repone, lo que

produce la deforestación de las zonas aledañas al trapiche y de las cuencas

hidrográficas. La quema de llantas ocasiona graves problemas de contaminación

debido a la producción de gases con altos contenidos de azufre, proveniente de

la vulcanización del caucho, contribuyendo así a la posible formación de lluvias

acidas.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la contaminación térmica,

originada por la evaporación del agua en las pailas durante el proceso de

fabricación de la panela. Esto representa una gran pérdida de energía, que

podría ser utilizada para el precalentamiento del jugo antes de ingresar a la

hornilla, o en el secado del bagazo, disminuyendo el consumo de combustible y

los costos de producción. También debemos tener en cuenta el vapor de agua

como agente contaminante por ser un gas de efecto invernadero, Para el

Page 99: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

97

control de este agente se han planteado proyectos como la de captura y

posterior condensación del vapor para reutilizar dentro del proceso.

En cuanto al control de las emisiones que se generan en el motor del molino,

no se ha planteado ninguna alternativa. Esta concentración de emisiones del

escape que descarga el motor contienen varios componentes que son nocivos

para la salud humana y el medio ambiente. La tabla muestra los rangos típicos

de materiales tóxicos, presentes en el humo del escape. Los valores menores

pueden encontrarse en motores nuevos y limpios, y los valores altos en

equipos antiguos.

Tabla 15. Rangos típicos de emisiones en motores diesel.

CO HC PM NOx SO2

ppm ppm g/m3 ppm ppm

5-1,500 20-400 0.1-0.25 50-2,500 10-150

La posible propuesta de solución que se evalúa es la implementación de

gasificadores a base de biomasa (bagazo).

5.2 ALTERNATIVAS DE CONTROL PROPUESTAS

5.2.1 Control de ruido ocupacional y ambiental. Dentro del trapiche panelero

la generación de ruido es uno de los mayores impactos existentes, ya que el

área de influencia directa, se encuentra dentro del trapiche afectando a los

trabajadores involucrados en el proceso productivo.

Las fuente de ruido mas importante identificada es el motor, adicionado del

ruido generado por el molino y su sistema de poleas, pero la cantidad del nivel

de presion sonora emitidos por esta varia dependiendo el tipo de motor si es

diesel (entre 83 y 99 dBA) o si es motor electrico (valores entre 72 y 97 dBA).

Para la evaluación del impacto hay que tener en cuenta que el valor máximo

permitido para una jornada laboral de 8 horas es de 85 dBA (Res. 1792/90

Mintrabajo), teniendo en cuenta que la jornada laboral dentro del trapiche dura

mas de las 8 horas al dia, durante los 6 dias de molienda, encontramos que

Page 100: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

98

para el trabajador mas expuesto (prensero) se están excediendo los

parámetros normativos legales, aunque esta exposición se ve compensada un

poco debido a que la exposición señalada no es continua por las paradas del

motor, se deben cumplir con los requisitos legales de adoptar medidas

correctivas y de control, como también el de practicar los exámenes de

audiometría a los trabajadores.

En cuanto a las medidas de control propuestas podemos citar tres tipos:

- En la fuente

- En el entorno

- En el individuo

Cuando hablamos de control en la fuente la principal propuesta es la de contar

con motores eléctricos, ya que en promedio disminuye el ruido con respecto a

los diesel de 2 hasta 12 dBA., el inconveniente que se presenta es la cobertura

del servicio eléctrico, ya que en algunas zonas no existe o tiene inconvenientes

de continuidad. En cuanto al costo de los motores es mayor que la inversión

para comprar un motor diesel.

El control en el entorno, podemos citar como medida el elevar el exosto por

encima del techo del trapiche. Otra medida que es muy utilizada es encerrar el

motor en un cuarto o ubicar el área de molienda separad del área de la hornilla,

esta medida nos puede disminuir hasta 7 dB la generación de ruido, esto

complementado con la instalación de pantallas aislantes del ruido, que pueden

llegar a atenuar hasta 15 dB, estas pantallas pueden ser construidas de

diferentes materiales que podemos encontrarlo a la mano, como por ejemplo

en el trapiche podemos utilizar el bagazo como material aislante del ruido,

colocándolo en el relleno de una pantalla.

Figura 32. Sistema control de ruido

MOTOR

B A G A Z O

Page 101: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

99

Cuando hablamos de control sobre el individuo, es la de colocar orejeras tipo

tapón en el trabajador mas expuesto, esto debe ser una medida

complementaria de los métodos primarios, pero no como un sustituto de estos.

5.2.2 Control del material particulado. Según estudios realizados por la EPA,

la emisión regular de material particulado en combustibles como bagazo está

en el orden de los 8 kg/por tonelada de combustible. El tamaño del cisco o

partícula emitida por los trapiches oscila entre 0.5 cm y 1.0 cm, precipitándose

en los alrededores de la chimenea y radiando un área de 80 m, en un ambiente

normal (velocidad del viento, mínimo de 1.3 m/s; máximo de 2.4 m/s). En la

tabla No. 4, se consignan los valores de material particulado promedio

producido por hora en cada uno de los trapiches de estudio.

Evaluando las opciones para el control del material particulado, se debe

considerar el flujo global del gas, con el fin de determinar la presión con que

puede llegar las partículas al equipo de retención.

Dentro de las alternativas retención de partículas encontramos que el diseño

de un ciclón para instalar a la salida de la chimenea nos pueda entregar la

mayor eficiencia, es así que se diseña específicamente para el trapiche

panelero.

Figura 33. Esquema de ciclón para retención de material particulado

Page 102: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

100

5.2.3 Reutilización de vapor de agua. Dentro de los gases de efecto

invernadero, se debe empezar a contemplar el vapor de agua por sus

características de conservar el poder calorífico, además de ser un GEI también

es un recurso que se esta perdiendo sin control alguno.

Cuando realizamos el calculo de las salidas de agua, observamos que es la

sumatoria del vapor proveniente de los jugos de la caña, como también de los

gases de combustión (humedad del aire, del bagazo y el agua formada). Por

los jugos se evapora entre 3.2 y 4.6 Kg de agua por cada kilogramo de panela

producida, a su vez por los gases de combustión se emiten de 1.9 a 4.6 Kg, por

lo tanto en promedio se obtendría de 3.8 a 4 Kg de agua por cada kilogramo de

panela en total.

De acuerdo a estos datos encontramos que existe un recurso tan importante

como el agua que se podría aprovechar para ser utilizado en el mismo proceso,

como es en la etapa de lavado de gaveras e instalaciones. Es así que una

propuesta de condensadores del vapor obtenido del mismos proceso, arrojaría

grandes beneficios en cuanto a la política de ahorro y uso de agua, estipulada

dentro de la producción mas limpia.

En cuanto al diseño esencial consistiría en un mecanismo de captura del vapor,

que puede ser una campana de recolección ubicada sobre la zona de

evaporación de lo jugos, estos se conducen a un equipo de condensación

donde se recoge el agua para ser llevado al tanque de almacenamiento.

Figura 34. Sistema de captura del vapor de agua

Campana de captura

Page 103: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

101

5.2.4 Gasificadores de biomasa

5.2.4.1 Origen y características de la Biomasa. La biomasa consiste en todo

material de origen biológico producido por los vegetales a través de la

captación de la energía solar y la asimilación del CO2 atmosférico y agua,

mediante el proceso de fotosíntesis.

A nivel mundial, los vegetales fijan unos 200.000*106 toneladas de carbono, lo

que representa un contenido energético de 3*1017KJ, energía almacenada en

la biomasa producida. Pero a la vez tiene el inconveniente de que cuando es

posible su aprovechamiento energético, su transformación es ineficiente y

costosa.

Existen dos formas de biomasa: Biomasas primarias, son aprovechadas en su

forma natural (árboles y arbustos) y las Biomasas residuales, se origina de las

cosechas, beneficio procesamiento o comercialización de la biomasa primaria,

este es nuestro caso en la utilización del bagazo (residuo agrícola de la caña

de azúcar).

En cuanto al contenido energético de la biomasa, observamos que los

vegetales transforman aproximadamente el 0.3% la energía solar recibida,

produciendo sobre la tierra 200x109 toneladas de biomas.

La importancia de la biomasa en el panorama energético, es el interés

principalmente en las actividades de los subsectores agrícolas y residencial

rural. Así se enfatiza en el bagazo de la caña, como principal biomasa residual,

ya que la disponibilidad de recurso energético a nivel global en el país, de cada

100 calorías consumidas, 25 provienen de la biomasa. Del 77.4% de la energía

que llegan a las actividades del sector se encuentra como energía primaria en

energéticos biomasicos, como leña 53% y bagazo de caña con el 41.6%. Si

consideramos a la biomasa a aquella energía proveniente de actividades de

fotosíntesis como una forma alternativa, donde cada 100 calorías consumidas,

77 provienen en forma de energía primaria. Por lo tanto obliga a considerar el

análisis de la tríada fuente-tecnología-uso final, en busca de reducir el

alarmante consumo de formas de biomasa.

Las razones para la utilización de biomasas residuales, desde el punto de vista

ambiental y sanitario, como puede apreciarse el balance de utilización de

Page 104: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

102

residuos orgánicos como energéticos es bastante bajo, por el desconocimiento

de las potencialidades para su aprovechamiento energético en cualesquiera de

sus posibilidades. Por tanto, estos se han constituido en elementos de polución

o contaminación en los sectores urbano y rural con profunda incidencia sobre

la salud de personas y la estabilidad de los agroecosistemas. Otra de las

razones es el suministro de materia prima para la industria.

Dentro de las limitantes par la utilización de biomasa residual es la negligencia

del sector institucional en hacer cumplir disposiciones ambientales, no existe

capacitación técnica-profesional como herramienta de transferencia

tecnológica, y se nota la ausencia de programas de investigación en centros de

formación en las áreas de la agronomía e ingenierías y los pocos esfuerzos

sobre su potencialidad han sido escasos, de baja cobertura y desarrollados

principalmente por particulares.

Dentro de las estrategias para la implementación tecnológica están: El

diagnostico de tallado sobre la generación, producción y usos de residuos con

posibilidades de aprovechamiento energético, el conocimiento sobre las

características físico-químicos de residuos, proyectar y desarrollar experiencias

a niveles de laboratorio, planta piloto y escala en las opciones que brinden

posibilidades técnicas, económicas y ambientales para su aprovechamiento,

también se necesita apoyo financiero para implementar estos planes, la

integración institucional de los sectores productivos, en cuanto a la formación y

capacitación profesional-técnica y oficial, compartir las experiencias positivas

con otros países de la región y por ultimo el origen, producción y características

de biomasas residuales, ya que a causas del incremento en espacio y

población en los centros urbanos se están generando grandes cantidades de

biomasas residuales.

5.2.3.2 Gasificación. La gasificación constituye la técnica mas avanzada para

el tratamiento y aprovechamiento energético de biomasas residuales,

principalmente, residuos orgánicos como el bagazo.

Page 105: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

103

Un sistema de gasificación de biomasa incluye un sistema de alimentación de

combustible, un reactor o gasificador, una cámara de combustión, sistemas de

enfriamiento de agua y cenizas, sistemas de suministro de aire,

transportadores automáticos y un sistema de control.

Algunas ventajas desde el punto de vista ambiental con respecto a otros

sistemas de aprovechamiento energético son:

- No producen emisiones de CO2

- No producen contaminación del aire

- No requieren tratamiento de gases de escape

- Los gases combustibles alcanzan una mayor eficiencia térmica

5.2.4.3 Implementación de gasificadores en trapiches. Actualmente existen

pocas alternativas propuestas para implementar una tecnología limpia que

cumplan con la función de generador de potencia pequeña en los motores,

puesto que siempre existe la posibilidad de encontrar los costosos y

contaminantes combustibles fósiles (gasolina, diesel, etc.. ), cuando se tiene la

posibilidad de usar combustibles que no representan ningún costo, genera

pocos agentes contaminantes y muchas veces nos quita la responsabilidad de

manejarlo como un residuo sólido.

Para el diseño de un gasificador, debemos tener en cuenta la disposición de

combustible, que en nuestro caso para un trapiche con adopción de las

tecnologías propuestas por CIMPA, debemos tener una cantidad de bagazo

libre que nos supliria sin problemas la demanda del gasificador. Las

características deben cumplir: Revoluciones del motor: 3000 rpm Potencia KW 5 Consumo de bagazo Kg/h 4.26 Consumo aire m3/h 10.89 Gas m3/h 15.38 Efecto calorífico KJ/m3 4589 Motor HP 8

Se plantea un gasificador descendente con tobera central, con cilíndrico interno

(hecho de cemento refractario) que tiene un diámetro correspondiente a su

Page 106: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

104

potencia y un soporte (anillo de acero inoxidable), también hay que tener en

cuenta la distancia entre la entrada de aire y la parrilla. Se generan

temperaturas

Entre 1200°C y 850 °C, que es el resultado de la oxidación del bagazo con el

aire, estas temperaturas son indispensables para la formación de monóxido de

carbono y hidrógeno. El gas producido sale aspirado por el motor, del tanque

principal a través de la caja de ceniza y pasa por un ciclón, donde partículas

gruesas son separadas por las fuerzas centrifúgales. El gas es enfriado en un

radiador y entra en la caja del filtro, donde existen dos bolsas de purificación. El

gas purificado es mezclado con aire para obtener una mezcla inflamable y

luego entra al motor.

En el ciclón, en le radiador y en la caja de filtro se encuentran válvulas de

drenaje para sacar líquidos condensados.

Para producir la generación de energía hay que mantener las revoluciones del

motor, ajustando la mezcla optima con la válvula ( V6) y el flujo total de gas con

la válvula principal (V).

Figura 35. Esquema de los componentes de la planta

A Ventilador (entrada de aire) E Caja de filtro

B Ciclón F Chimenea de prueba

C Tanque de gasificación V6 Válvula de mezcla

D Radiador V 7 Válvula principal

Page 107: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

105

5.2.5 Herramienta numérica digital para el diseño de hornilla panelera. Este proyecto consiste en la validación y sistematización de las expresiones

matemáticas que describan mejor la incidencia de los nuevos elementos y

avances logrados en materiales, operación, diseño y construcción sobre los

procesos de combustión y transferencia de calor, reflejados en el

comportamiento global del sistema. Con este proyecto se pretende ofrecer una

alternativa tecnológica confiable y de mejor comportamiento ambiental,

basándose en el principio BATLC (Best Available Technology at Lower Cost)

Se selecciono como lugar de experimentación al centro de investigación de

CORPOICA, CIMPA en Barbosa (Santander), por las facilidades existentes en

instrumentación, servicios industriales y seguridad. Se ubica en una zona

panelera y posee una planta piloto y laboratorios para el procesamiento y

análisis de la panela, además de un taller que hace posible construir los

equipos. Algunos de los datos se corroboraron directamente en trapiches de la

zona de Cundinamarca y HRS.

Para el desarrollo experimental de esta propuesta se tomaron como principales

elementos de las hornillas aquellos en los que ocurren los fenómenos de

transferencia de calor y masa, más específicamente los siguientes: Cámara de

Combustión, intercambiadores del calor, ducto de humos y chimenea.

Se revisaron y ajustaron las metodologías, adecuaron y/o construyeron las

hornillas con sus respectivas cámaras de combustión y pailas de

experimentación, así como, la calibración del instrumental necesario para la

cuantificación de flujos, de composiciones y temperaturas. Posteriormente se

desarrolló la experimentación para la determinación de los parámetros

hidrodinámicos, térmicos y operacionales de cada uno de los elementos.

Cada una de las etapas dentro de la hornilla (Clarificación, Evaporación,

Concentración de los Jugos y Punteo) requiere de una velocidad de

calentamiento específica, determinada por el flujo y temperatura de los gases

de combustión y el tipo de paila utilizada

Figura muestra las diferentes configuraciones de las pailas en la hornilla plana

que se estudiaran en el proyecto. Esta distribución se modificara sin cambiar

Page 108: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

106

las dimensiones de la cámara y largo, del ducto y chimenea. La primera

constara de un tren de cuatro pailas semicilíndricas colocadas a lo largo del

ducto, la segunda de cinco pailas semiesféricas, la tercera de la combinación

de dos pailas semiesféricas, una plana una aleteada y una pirotubular , donde

solo las tres ultimas se intercambiaran de posición.

Figura 36. Configuración de las pailas en la hornilla plana experimental

En la hornilla Ward se estudió el comportamiento de las pailas pirtotubulares

como clarificadora y evaporadora; como recibidora se empleo una paila

multiefecto. En la figura se observa el diagrama.

Figura 37. Diagrama hornilla demostrativa con cámara Ward y pailas

pirotubulares y multiefecto

1 2

3

4

5

6

1 2

3

4

5

6

1 . P A IL A E V A P O R A D O R A ( S E M IE S F É R IC A ) .

2 . P A IL A P U N T E A D O R A ( S E M IE S F É R IC A ) .

3 . P A IL A R E C IB ID O R A P L A N A ( S E G U N D O E F E C T O ) .

4 . P A IL A E V A P O R A D O R A P IR O T U B U L A R (P R IM E R E F E C T O ) .

5 . P A IL A C L A R IF IC A D O R A ( P IR O T U B U L A R ) .

6 . C A M A R A D E C O M B U S T IÓ N W A R D -C IM P A

Page 109: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

107

Se adecuó un sistema de enfriamiento de gases de combustión, para preparar

el gas que entraba a un analizador de gases para los gases de la chimenea de

400° C a 25° C aproximadamente, esto con el fin de tomar algunas mediciones

. Figura . Sistema de enfriamiento de gases

Se realizaron tres muestreos experimentales en la hornilla piloto Ward

ubicada en el Centro de Investigación Cimpa, con el fin de determinar el flujo

de bagazo requerido para obtener la velocidad de evaporación y calentamiento

deseada.

Las variables para cada prueba con cualquier tipo de cámara se seleccionaron

las siguientes:

• Flujo de combustible. Se trabajaron cuatro niveles: 70, 80, 90 y 110 kg/h.

• Exceso de aire: Para cada flujo de combustible se trabajó con tres niveles

de exceso de aire: El de diseño (60% de exceso), un valor menor al de diseño

(40%) y un valor mayor al de diseño (80%).

• Humedad del combustible

• Composición de los humos de combustión.

• Temperaturas de aire, humos a la salida, humos sobre parrilla y paredes

externas de la cámara.

• Velocidad de entrada de aire, velocidad de salida de los humos.

• Características de tratamiento térmico del combustible, es decir, la

existencia o no de zonas de la cámara diseñadas para el secado y

precalentamiento del bagazo.

Chimenea Sonda en cobre Filtro Serpentín en cobre Trampa de condensados

Intercambiador

Intercambiador

Termómetro Bomba de vacío Gases de exhosto

Agua

Agua

Page 110: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

108

• Condiciones hidrodinámicas de flujo a través de la cámara, tales como:

Velocidad de entrada del aire, Velocidad de salida de humos, Caída de

presión potencial.

• Condiciones térmicas de operación tales como: Temperatura de entrada del

combustible, temperatura de entrada del aire, temperatura de las paredes

externas de la cámara, temperatura de salida de los humos, Temperatura

de llama.

• Condiciones estequiométricas de reacción tales como: Exceso de aire

alimentado, Composición másica de C, H, O, N y S del combustible,

Composición volumétrica de los humos (CO2, CO, N2, Material particulado).

• Tamaño de partícula del combustible empleado.

Mediciones en intercambiadores de calor

Esta parte de la experimentación busca describir el comportamiento térmico y

operacional de las pailas aleteada, semiesférica, plana, semicilíndrica y

pirotubular usadas en la industria panelera para optimizar el tren de

evaporación. Mediante la determinación de la influencia de la temperatura y

velocidad de los gases de combustión sobre el coeficiente global de

transferencia de calor de las pailas aleteada, semiesférica, plana, semicilíndrica

y pirotubular.

En general se observa que al trabajar con la paila operando en múltiple efecto,

el cambio en la velocidad de evaporación no se ve afectado.

Mediciones en la cámara de combustión

En las practicas experimentales para la evaluación del desempeño se

manipularon las variables independientes del proceso tales como: el flujo de

bagazo, el exceso de aire, el área libre de parrilla y el tipo de cámara;

monitoreando las variables dependientes durante el desarrollo de la práctica,

entre ellas, la temperatura en diversos puntos, la longitud de llama, el

porcentaje de cenizas y la composición de gases de chimenea.

De la experimentación llevada a cabo se observó, que la entalpía de los gases

después de la primera paila para el caso de la Cámara Ward CIMPA y después

de la segunda paila en el caso de la cámara Plana CIMPA, era mayor que a la

Page 111: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

109

salida de la cámara de combustión, esto debido a que debajo de estas pailas

aun tiene lugar el proceso de combustión de manera significativa; por esta

razón se debe definir el volumen de la cámara hasta el lugar donde la

combustión tiene lugar.

En el proceso de combustión de bagazo, no puede lograrse combustión

completa sino se introduce una cantidad de aire superior a la teórica; esto se

debe parcialmente a la dificultad de mezclar el aire y los volátiles desprendidos

del combustible encima del lecho incandescente. Este exceso también debe

suministrarse para que la combustión se realice en el lugar destinado para ella.

El exceso de aire se define entonces como la relación entre el aire

suministrado al combustible y el aire estequiométrico necesario. Entonces la

potencia desarrollada por la cámara de combustión es función del exceso de

aire que se está suministrando, del flujo y la humedad del bagazo.

El método tradicional de operación de hornillas, supone una eficiencia global de

60 – 65 % en la transferencia de calor; esta eficiencia depende directamente de

la eficiencia de la combustión con respecto a la producción de monóxido de

carbono, del exceso de aire que se suministre y de la humedad con que se

alimente el bagazo a la hornilla, por esta razón es necesario cuantificar la

incidencia de cada una de éstas variables para cada cámara de combustión en

particular. El método propuesto es el siguiente:

Parámetros de entrada: - Potencia de la hornilla (kW)

- Humedad del bagazo (%)

- Exceso de aire (%)

- Humedad Relativa

Cálculos requeridos:

%Perdidas = f(%CO, Gases de chimenea, Convección, radiación)

Con la simulación se obtienen: %CO, %CO2, %02

% Pérdidas por formación de CO (Combustión Incompleta)

QCO = (CO/(CO+CO2))*C*4876.40412 [kJ/kg bagazo]

Donde:

CO , CO2 = %Vol

C = kg carbono/kg bagazo

Page 112: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

110

QCO = [kJ/kg bagazo]

% Pérdidas en gases de chimenea:

QCh = (((6.5*((T – 298.15)+(0.0005*(T^2-

298.15^2)))*N2+(8.27*(T-298.15)+(0.000129*T^2-

298.15^2)+187700*((1/T-(1/298.15)))*O2+(10.34*(T –

298.15)+0.00137*(T^2-298.15^2)+195500*(((1/T)-

(1/298.15)))*CO2+(6.6*(T-298.15)+(0.0006(*T^2-

298.15^2)))*CO))))*(4.1868/1000))

Donde:

CO, CO2, N2, O2 = Moles de bagazo/kg bagazo

T = Temperatura de los gases (K)

QCh = (kJ/kg bagazo)

• Pérdidas por radiación y convección

Qr, h, inq = 19300 – QTOT , Siendo el último término la suma de las

pérdidas.

Finalmente el flujo de bagazo estará dado por:

ΦBag = Energía requerida = kJ / h

Valor calórico del bagazo - perdidas kJ / kg

La característica más importante de un combustible es su valor calorífico o

poder calorífico. Cada combustible tiene un rango dependiente de su origen,

para el caso del bagazo o la madera u otro tipo de biomasa, el contenido de

humedad determinará dicho rango. Adicionalmente todos los combustibles

poseen hidrógeno, el cual al quemase produce agua, la cual causa una pérdida

significativa del valor calorífico aún si se encuentra presente en pequeñas

cantidades.

El aire estequiométrico, es la cantidad de aire teórico necesario para una

combustión completa. Debido a la imposibilidad de realizar una mezcla exacta

en la cámara se hace necesario una cantidad extra de oxigeno para quemar de

manera completa la biomasa. En la tabla se observa un efecto negativo que

presenta en la cámara de combustión de la hornilla el aire en exceso sobre la

Page 113: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

111

concentración final de dióxido de carbono, pues a mayor porcentaje de aire las

concentraciones de dióxido disminuye.

Tabla 16. Aire exceso y su efecto en la concentración final de CO2

El efecto que tiene el Nitrógeno presente en el aire es que actúa como un

diluyente de la corriente y a su vez impide la difusión de las moléculas de

oxigeno hacia el combustible, contribuyendo a la formación de monóxido de

carbono.

Cuando el bagazo se encuentra seco se inicia el proceso de combustión desde

el fondo del lecho y omite alguno de los pasos mencionados anteriormente,

generando entonces un cambio en el equilibrio, además de una combustión

pequeña desde la superficie del lecho debido a la radiación generada por el

horno.

Por contrario el bagazo húmedo requiere emplear, más energía para secar el

material combustible, lo anterior conduce a un menor potencia disponible para

la evaporación del jugo.

Del proceso de modelamiento y simulación de la cámara de combustión

concluimos:

• Para porcentajes bajos; inferiores al 40% de exceso de aire, el modelo es

incapaz de predecir la composición del CO. Debido al comportamiento

inestable de la cámara ocasionado tanto por la formación de torta como por

el régimen transitorio que se genera el alimentar la misma.

• Existe una buena concordancia para los valores experimentales y

calculados de CO, para excesos de aire entre 40% y 120%.

• La simulación presenta resultados de acuerdo a lo esperado para los

diferentes regímenes de alimentación, de esta forma los resultados menos

Page 114: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

112

confiables corresponden a flujos elevados de alimentación de bagazo,

puesto que al superar la velocidad de alimentación, la capacidad de

operación de la cámara, esta se inestabiliza debido a la formación de una

torta de material no quemado que disminuye la cantidad de aire disponible,

y por ende la cantidad de oxigeno.

Como complemento se presenta en la Figura 5 los datos para la simulación de

la combustión de bagazo seco en la cámara plana mejorada. Los datos

generados en la simulación se denomina “SIM” y se representan con una línea

de color verde y los datos experimentales empleando el analizador de gases

HORIBA Mexa 550 JU se presentan con una línea de color naranja y con el

nombre se serie “HOR”.

Datos de simulación y experimentales

1.51.75

22.252.5

2.753

3.253.5

3.754

4.254.5

0 10 20 30 40 50 60 70tiempo (min)

CO

[% V

ol.]

SIMHOR

Datos de simulación y experimentales

77.588.599.51010.51111.51212.51313.5

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Tiempo (min)

CO

2 [%

Vol

.]

SIMHOR

Datos de simulación y experimentales

4

5

6

7

8

9

10

11

12

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Tiempo(min)

O2

[% V

ol.]

SIMHOR

Page 115: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

113

El calculo de temperatura adiabática, flujo másico de gases y valor calorífico

superior del combustible se hace mediante un balance de materiales a partir

de los datos de monóxido y oxigeno leídos mediante el analizador de gases.

Debido a que la combustión del bagazo, no se lleva a cabo completamente en

lugar destinado para ello, es necesario tener en cuenta la zona total de

reacción para el diseño de la cámara. Para la simulación del comportamiento

de los gases en el ducto, se debe tener en cuenta los valores del coeficiente de

transferencia de calor no es exacto y que los resultados obtenidos por medio

de experimentos pueden diferir, incluso en condiciones cuidadosamente

controladas.

Page 116: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

114

6. VIABILIDAD ECONOMICA DE LA IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVAS

PROPUESTAS

6.1. CUADRO DE COSTOS

ALTERNATIVA PROPUESTA

COSTO APROXIMADOS DE IMPLEMENTACION

EFICIENCIA

Buenas prácticas de manejo

- Por capacitación: $2000/Persona - Bagacera: $100.000

- Depende del grado de conciencia y capacitación. - Bagazo de 30% de humedad

Cambios de materias primas

- Ahorro por el no uso de leña: $1000 / ton. Panela - Uso de bagazo : $ 0 - No uso de materiales químicos como: Macfloc 95 o Anilinas colorantes.

- Se reduce el uso de 1Kg. De leña / Kg. de panela - Conserva características naturales a la panela.

Reutilización de residuos

- Compostaje: $200.000 - Paila Cachacera: $ 500.000

- Genera Biosolido (humedad entre 50 y 60 % y de buena relación nutricional ) - Producción de melote para alimentación de animales.

Ahorro y uso eficiente del agua

- Flotador de flecha: $ 35000 - Sistema de lavado a presión: $600.000

- Ahorro aproximado de 30% de agua. - Ahorro de agua de 40% de agua.

Diseño de Tratamiento para los vertimientos

- Tanque regulador – dosificador: $ 3´000.000 - Filtro anaerobio de pantallas:

$ 10´000.000

- Lecho de infiltración: $ 200.000 - Biofiltro para control de olores: $ 500.000

-Remoción S. Sedimentables 20 % - 65% de remoción de S.S, DQO y DBO - Reducción de olores + 30%

Control de ruido ocupacional y ambiental

- Pantallas aislantes : $ 180.000

- Depende de la distancia del receptor y de la altura de la pantalla. Valor aprox. De

Page 117: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

115

- Elevar el exosto: $ 50.000

atenuación de 25 dB.

Retención de material partículado

- Ciclón: $ 1´200.000 - Eficiencia de captura : 80%

Sistema de captura del vapor de agua

- Campana de extracción:1´000.000 acero - Condensador (Marmita): $300.000

- Eficiencia de extracción: 75 %

Gasificadores de biomasa

Gasificador (5 Kw): $ 1´800.000

- Disminución de consumo de combustible como Diesel o Gasolina

Herramienta numérica digital para el diseño de hornilla panelera

- Desarrollo del Software: $ 148´000.000 - Disposicion de Software: Se monta como una pagina web

Tecnología CIMPA - Paila Pirotubular: $ 3´900.000 - Cámara de combustión y ductos: $ 6´000.000 - Adecuación zona de moldeo: $ 2´000.000

- Implementando tecnologías = eficiencias de transferencia de calor 58 %. - Reducción de accidentes y mejoramiento en cuanto a limpieza y salubridad.

6.2. ESTRATEGIA SOCIOECONOMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

TECNOLOGIAS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL.

La magnitud económica y social de la agroindustria de la panela puede

expresarse a través de los siguientes indicadores: Representa una de las

actividades más importantes de la economía campesina en Colombia; vincula

cerca de 350.000 personas entre productores de caña, trabajadores del cultivo

y el proceso, comercializadores y proveedores de insumos y servicios; genera

el equivalente a 120.000 empleos permanentes; ocupa 226.000 hectáreas para

el cultivo de caña; dispone de cerca de 20.000 trapiches como infraestructura

para la fabricación de panela; produce aproximadamente 1’200.000 toneladas

de panela al año, valoradas en 550 millones de dólares; contribuye con el 6,7%

a la formación del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola y participa con el

1,06% del gasto en alimentos de la población colombiana. (Rodríguez, 1998).

Page 118: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

116

El Centro de Investigación para el Mejoramiento de la Industria Panelera,

CIMPA, bajo la batuta de CORPOICA ha venido trabajando en tecnologías

para el mejoramiento del cultivo de la caña panelera, de las condiciones de

proceso de elaboración de panela y la valorización de productos y

subproductos del cultivo y del proceso, desarrollando en este último campo

pruebas piloto de utilización de la panela y la miel de caña en procesos

productivos de posible escalamiento industrial, respondiendo a las tendencias y

cambios en las preferencias de los consumidores.

Las tecnologías de mejoramiento del proceso benefician, además de los

dueños de trapiche, a los productores de caña sin trapiche, a los aparceros y a

los trabajadores, pues son congruentes con los sistemas regionales

característicos de remuneración al trabajo, el pago de alquiler en función de la

producción y el reparto del producto con los aparceros en proporciones

preestablecidas.

A partir de los resultados del estudio de impacto ambiental y socioeconomico,

CORPOICA y FEDEPANELA, han formulado el Plan Estratégico para el

Fortalecimiento y Modernización de la Agroindustria Panelera en Colombia, el

cual tiene como propósito: “fortalecer y modernizar la cadena agroindustrial de

la panela en Colombia, mediante acciones coordinadas de organización de los

productores, de desarrollo y transferencia de tecnología y de gestión y

promoción del mercado, con la participación del gremio panelero y de

instituciones gubernamentales y no gubernamentales”.

El Plan incluye tres componentes estratégicos:

• La ampliación del mercado de la panela y los subproductos del proceso al

nivel nacional e internacional.

• La modernización de la agroindustria panelera a través de programas de

investigación y tranferencia tecnológica.

Page 119: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

117

• El fortalecimiento de las organizaciones empresariales y del gremio

panelero.

Es así que se propone como una de las estrategias importantes la generación

de “Empresas asociativas de trabajo - EAT” las cuales está conformada por

miembros de familia de tradición panelera en una asociación donde los aportes

de los socios corresponden aproximadamente al 20% del valor de la mano de

obra de las actividades de la elaboración de panela. Además se brinda

capacitación en gestión empresarial por medio de el Sena en cursos de

mercadeo y contabilidad.

La EAT también se involucran en crear nuevos productos y nuevos mercados

como la panela granulada, con una tecnología generada en forma conjunta con

el Programa Nacional de Procesos Agroindustriales de CORPOICA.

Para lograr el propósito propuesto se prevé realizar alianzas entre CORPOICA

y el gremio panelero a nivel nacional y regional, el cual se encargará de

ejecutar el Plan Estratégico y de gestionar la consecución de recursos

financieros al nivel de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales

del orden nacional e internacional.

En Cundinamarca CORPOICA formula proyectos para el mejoramiento de los

trapiches, logrando el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca (Secretaria

de Desarrollo Económico) y La empresa Colombiana de petróleos

ECOPETROL quienes se comprometieron a fortalecer y apoyar el proceso

productivo de la panela, a través de la adecuación y dotación de hornillas que

permitan mejorar la calidad del producto final y disminuir la utilización de llantas

y leña como en la cocción de los jugos.

Por otra parte el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y la Corporación

para la Investigación Socioeconómica y Tecnológica de Colombia – CINSET ,

dentro del programa de Gestión Ambiental e incorporación de tecnologías más

limpias para empresa Colombianas GA+P, a través de la consultoría realizada

por CORPOICA, brinda el apoyo para realizar el diagnóstico ambiental, la

selección y formulación de alternativas de mejoramiento ambiental, el diseño

de hornillas y el seguimiento y control de las unidades productoras de panela,

Page 120: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

118

además de permitir que la tecnología de producción de panela desarrollada por

CORPOICA durante estos últimos años, sea puesta al alcance de los

productores de Cundinamarca.

Como ejemplo podemos citar la EAT San Isidro en Villeta – Cundinamarca,

donde los socios tienen 11 ha. Cultivadas en caña. Además compran la

producción de entre 3 y 11 ha de caña a los vecinos. La variación del volumen

de caña comprada depende de las solicitudes de panela por parte del mercado

o de los precios de la panela en bloque. Actualmente compran la caña a

$50.000 la tonelada, tanto a socios como a particulares, en cantidades que

varían entre 28 y 40 toneladas por molienda. En promedio se realiza una

molienda cada dos semanas. Se paga a los trabajadores por horas y

actualmente la hora está a $1290. En la elaboración de la panela se emplean

11 trabajadores (los mismos socios más otros miembros de la familia) y para el

empaque se emplean otros cuatro trabajadores durante dos días, en horario

normal, en la siguiente semana.

Entre todos los socios se encargan de la administración del trapiche, aunque

entre los socios existen responsabilidades, las decisiones referentes a

cuestiones administrativas se toman en grupo con la aprobación de todos los

socios.

En la EAT San Isidro con el rediseño de la hornilla se disminuyo el uso de

combustibles, las emisiones gaseosas y térmicas, los costos de producción y

mejoro la eficiencia térmica y ambiental, la rentabilidad y la eficiencia del

recurso humano. En esta forma se pretende incrementar los ingresos

monetarios para los productores y generar residuos biológicos para ser

empleados como fertilizantes y comenzar el cierre de ciclo.

Como resultados obtenidos, con el nuevo diseño la capacidad de producción

de panela de la hornilla, y por tanto del trapiche, se incremento de 72,3 a 95,7

kg/h. Esto permite, para una misma producción de panela, disminuir el tiempo

empleado de 2 días por molienda a 1,4. Así mismo, la eficiencia térmica pasó

de 40 a 54%. Con esto se logra que de un déficit de bagazo cercano a las 19,7

toneladas se pase a un excedente de 20,2 proyectado para el año.

Page 121: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

119

También se espera una reducción del monóxido de carbono de 19 a 13 t/año,

el bióxido de 93 a 86 y la energía arrojada al ambiente de 385 MW a 332. Lo

anterior es bastante significativo porque este es solo uno de los 5.500 trapiches

de Cundinamarca .

Page 122: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

120

7. CONCLUSIONES

• Se estableció una metodología para la identificación y evaluación de

aspectos e impactos ambientales integrando metodologías como : Matriz

de Leopold, Análisis de ciclo de vida, aplicado a los impactos ambientales

del proceso ( basado: (NTC ISO 14042 y 14047 ) y la metodología

HACCP, para la identificación de aspectos ambientales críticos que

necesitan control.

• La relación de los aspectos ambientales del proceso productivo con

respecto a la categoría social es muy fuerte, ya que esto influye en la

decisión de implementar las diferentes tecnologías propuestas. Es asi que

como solución según estudios socioeconómicos que confluyen con las

diferentes ideas de el presente estudio ambiental, se plantea que se

generen empresas asociativas de trabajo, que remplacen a varios

trapiches de baja y media capacidad, y en donde se tenga la capacidad de

adopción de tecnologías propuestas en este proyecto, que generen menor

presión sobre los recursos naturales ( atmosféricos, hídrico, agronómico,

al suelo y socioeconómico).

• Para el manejo de los aspectos ambientales se plantean nuevas

tecnologías de producción panelera en base a la política de producción

mas limpia, complementada con tecnologías de control ambiental.

• Al realizar la evaluación del comportamiento global que tiene el trapiche

con respecto a su entorno, se encuentra que existe una compensación en

cuanto al componente atmosférico ( emisiones no controladas de CO, CO2

y NOx) por parte de la cantidad de cañas sembradas, ya que su

comportamiento fonológico requiere la captura y fijación de estos

contaminantes arrojados durante la producción de panela.

Page 123: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

121

• Por las características fisicoquímicas de los residuos líquidos generados

en el proceso de producción de panela, se propone para su control, la

implementación de un tratamiento anaerobio que tenga un tiempo de

retención corto, pero que pueda llegar a generarnos una alta retención de

partículas y reducción de la materia orgánica. Por lo tanto se propone

como alternativa un filtro anaerobio de pantallas de flujo a pistón. Este

complementado por un tanque regulador debido a la no continuidad del

flujo y en donde también se realiza una neutralización, que evite una caída

considerable del pH, un biofiltro que nos controle los olores que emanan

los gases provenientes de las reacciones del proceso anaerobio. Por

ultimo se debe realizar un proceso de infiltración al terreno que a la vez

nos ayude a mejorar la capacidad agronómica del suelo.

• Dentro del marco del proyecto del diseño de una herramienta numérica

digital para el diseño de hornilla panelera se encontraron los siguientes

conclusiones que afectan al comportamiento ambiental de las hornillas

paneleras:

La potencia de la cámara de combustión es directamente

proporcional al exceso de aire con que se alimenta el bagazo y de

la humedad del mismo.

Para cámara de combustión tipo WARD, se obtienen mayores

eficiencia cuando la alimentación se efectúa de manera continua;

es decir, cuando la altura del lecho en la cámara se mantiene

constante.

Durante el proceso de combustión de bagazo en la cámara se

observa que las temperaturas, el exceso de aire y por ende la

potencia se ven afectados por la formación de un monoestrato

(torta) sobre la parrilla, por lo que se recomienda limpiar la parrilla

constantemente para evitar su acumulación.

Page 124: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

122

BIBLIOGRAFIA

ALLENDE, l. j Evaluación de impacto ambiental. Marco de referencia y

aspectos relevantes a debatir. Ciudad y territorio, 1990

BEDAUX, Michael. Diseño de la cámara de Combustión. Barbosa, 1991

CALDERON, Eliana. Descripción y análisis del perfil tecnológico ambiental de la industria de la panela en Colombia. Tesis de Grado (Ingeniería Química) Universidad Industrial de Santander, Escuela de Ingeniería Química. Bucaramanga, 1998

CAR y CINSET. Guia ambiental para el sector panelero, Bogota 2002

CASTILLO, Edgar. Perfil tecnológico ambiental de la industria de panela en

Colombia. Bogotá: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

CORPOICA, 1998.

__________. Plan de transferencia de tecnología panelera zona de

Cundinamarca. Bogotá 1996

CONESA, Vicente VÍTORA. Guía metodológica para la evaluación del impacto

ambiental, Ediciones Mundi prensa España. 1997

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA

AGROINDUSTRIA PANELERA - CIMPA. Evaluaciones técnico - económicas

de la producción panelera en la Hoya del Río Suárez. Barbosa, Santander:,

1989.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA

AGROINDUSTRIA PANELERA - CIMPA. Avances Tecnológicos en el cultivo

de caña y elaboración de panela. Barbosa, Santander: CIMPA, 1992.

Page 125: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

123

CINSET. Efecto ambiental de la pequeña y mediana industria en Colombia.

Bogota, 1992

__________. Como llevar a cabo un diagnostico ambiental para la

identificación y aprovechamiento de oportunidades de producción mas limpia

en las Pyme, Bogota. 2002

CORPOICA - CIMPA. Control de calidad en agroindustria rural a través del

sistema HACCP. En: memorias del seminario taller. Barbosa (S.S), Colombia.

1996.

CORPOICA – SENA. Manual de caña de azúcar para la producción de panela.

Bogotá: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA,

1998.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Estudio Nacional de

Energia. Bogota 1982

DE NEVERS, Noel. Ingeneria de Control de la Contaminación del aire. Mexico.

Mc Graw Hill, 1997

ENVIROMENTAL PROTECTION AGENCY. AP- 42. Emisión Factors. Bagasse

Combustión in Sugar mills.

__________. Sugarcane Processing, Final Report, 1997

ESLAVA, Maria L. y GARCIA, Marcela. Evaluacion ambiental comparativa de

tecnologías de producción panelera en la Hoya del Rio Suarez. Santa fe de

Bogota, 1999. Trabajo de grado. Universidad de la Salle. Facultad de

Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

Page 126: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

124

FUNDACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA. Evaluacion del impacto

ambiental. España, 2001

GARCÍA BERNAL, Hugo Reinel et al. Condiciones ambientales para el

adecuado almacenamiento de la panela. En: memorias curso internacional de

la caña panelera y su agroindustria. CORPOICA-CIMPA. Barbosa, (S.S),

Colombia. 1996.

__________. Evaluación de impacto ambiental generado sobre el componente

atmosférico por hornillas paneleras. Bogotá: Corporación Colombiana de

Investigación Agropecuaria CORPOICA, 2002.

__________. Evaluación de la producción de Panela en cuatro regiones de

Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario ICA, 1984.

__________. Manual para el diseño y operación de hornillas paneleras. Barbosa,

CIMPA, 1992.

GORDILLO, Gerardo, García, Hugo. CIMPA, Manual para el diseño y

operación de hornillas paneleras, Barbosa,1992.

GUARNIZO, German ; Rodríguez, Gonzalo ; Carrero, Maura ; García, Hugo.

Investigación Socioeconómica de la producción, distribución y consumo de la

panela en Colombia. Convenio ICA - HOLANDA de investigación y divulgación

para el mejoramiento de la industria panelera CIMPA, Barbosa, Agosto 1992.

GTZ y CVC. Proyecto de Evaluación de la relevancia de plantas de pirolisis

(gasificadotes de biomasa) para el aprovechamiento de energía en rublos de la

Costa Pacifica Colombiana. 1986

ICONTEC, Guía implementación de la NTC 14001. 1996

__________. NTC ISO 14042 . Análisis del ciclo de vida de los productos. 1998

Page 127: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

125

NTC ISO 14047. Análisis del ciclo de vida. Directrices y Ejemplos. 2003

IDEAM. Protocolos para el análisis de aguas. 1999

JOHNSON, Allen and AUTH, George. Fuels and Combustion Handbook. Fist

edition. Mc Graw Hill Book Company. NY. 1951

LEGIS. Régimen Legal del Medio Ambiente. Bogotá 2003

MAHECHA, B. Desarrollo de una herramienta computacional para el diseño

optimo de hornillas paneleras. Tesis de grado (Ingeniería Química).

Universidad Industrial de Santander. Escuela de Ingeniería Química.

Bucaramanga, 1997.

MANRIQUE, Roberto Y INSUASTY, Orlando. Aspectos agronómicos del cultivo

de la caña panelera. Programa Agrícola de la Regional 7 de CORPOICA,

CIMPA, Barbosa, Santander. 1997.

Plan de Investigación, Ajuste y Transferencia de tecnología en el cultivo de

caña y el proceso de elaboración de Panela. ICA, SENA, FEDEPANELA,

gobierno del Reino de los Países Bajos, Octubre 1992.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Guía ambiental del sector panelero,

Bogota 2002 RAMÍREZ, Alberto. Manual de auditoria energética para los ingenios

azucareros de Colombia. CENICAÑA. Cali – Colombia. 1999

RODRIGUEZ, Gonzalo. Desarrollo tecnológico y perspectivas de la

agroindustria de la panela en Colombia. Tibaitata. CORPOICA, 1996

ROMERO, Jairo. Tratamiento de aguas residuales, teorias y principios de

diseño. Escuela Colombiana de Ingeniería. Bogota. 1998

Page 128: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

126

SIERRA, Jorge. Análisis de aguas y aguas residuales. UNIANTIOQUIA, 1996

STARKEY, Richard. Enviromental Management Tolls for SMEs, A Handbook,

Marzo 1998.

SUTTON, David. Fundamentos de la Ecología. Limusa 1996

TCHOBANOGLUS y CRITES. Tratamiento de aguas residuales en pequeñas

poblaciones. 1998.

Page 129: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

127

ANEXO A. MATRIZ DE LEOPOLD

Page 130: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

magnitud

Importancia Aspecto Indicador

COx 4 -4 5 -3 5 -3 5 -3 32 -22

Mat. Particulado 4 -4 12 -10

Ruido 4 -4 12 -10

Vapor de agua 4 -2 4 -5 4 -4 12 -11

CLIMA calor 4-1

4-4

4-3

12-8

Pendiente 10 -7

Drenaje 4-2

4-3

4-2

4-2

24-16

Erosion 4 -2 20 -16

Usos 12 -8

Caracteristicas 5 -2 5 -2 5 -3 5 -2 5 -2 35 -19

DBO 5 -4 5 -4 5 -5 15 -13

Solidos Totales 5 -4 5 -4 5 -4 15 -12

Derrames 5 -2 5 -2 10 -4

pH 5 -2 5 -3 5 -4 15 -9

CANTIDADVolumen 3 -2 3 -5 6 -7

FLORA Area 15 -11

FAUNA Cantidad 12 -8

Σ (−) = Σ (+) =

MATRIZ DE LEOPOLD - PRODUCCION DE PANELA

MoldeoBatidoConcentracionEvaporacion

C. BIOSFERICO

PAIS

AJE

FRAG

ILID

AD

Limpieza de equipos

CAL

IDAD

C. H

IDR

OSF

ERIC

O

GE

OM

OR

FO

- LO

GIA

SUEL

O

C. A

TMO

SFER

ICO

C. L

ITO

SFER

ICO

Clarificacion

CAL

IDAD

Molienda Prelimpieza

Capacidad de respuesta 4

-24

-216

-9

Incidencia Visual 4 -2 4 -2 16 -10

Tasa 2 3 2 3 2 3 2 4 2 4 2 3 20 36

Enfermedades ocupacionales 4

-24

-24

-24

-34

-24

-240

-26

Riesgo de accidente 4

-34

-34

-34

-34

-24

-240

-27

Σ ( - ) = 29-21

37-21

58-32

21-16

13-10

20-12

17-8

26-22

Σ ( + ) = 2 3 2 3 2 3 2 4 2 4 2 3

PAIS

AJ E

FRAG

ILID

ADSA

LUD

C.N

OO

SFER

IC

Page 131: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

128

ANEXO B. CUADRO DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

Page 132: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

Análisis ambiental de la producción panelera

Indicador Baja Capacidad Media capacidad Alta capacidad Total o

promedioÁrea caña, ha? 8 8 8 24 Rendimiento caña, t/ha? 40 80 140 87 Periodo vegetativo, mes? 18 16 15 16 Producción anual caña, t 213 480 896 1.589 Rendimiento anual caña, promedio, t/ha 27 60 112 66 Extracción, kg jugo/100 kg Caña? 51 56 64 60 Producción jugo crudo, t/año 109 269 573 951 Relación cachaza/caña, %? 1,5 2,5 4,0Jugo clarificado, t/año 106 257 538 Cachaza por año, t 3 12 36 51 Bagazo verde, t/año 105 211 323 638 Brix Jugo? 18 18 18 Brix panela? 93,0 93,0 93,0Panela anual, t 20 50 104 174 Rendimiento promedio annual panela, t/ha 2,6 6,2 13,0 7,3Porcentaje de la producción nacional 11,7 28,5 59,7 100Peso de la carga de panela,kg? 96 96 96 Cargas de panela anuales, # 213 518 1.084 Meses de trabajo por año, ? 12 12 12 Panela mensual, t 2 4 9 15 Panela mensual, Cargas 18 43 90 Semanas de trabajo por mes, ? 2,0 2,0 4,0Panela producida semanalmente, t 1 2 2 5 Panela por semana, Cargas 9 22 23 Días de trabajo por semana, ? 1,5 3,0 5,0Panela producida diariamente, kg 568 690 434 Horas de trabajo por día, ? 14,0 15,0 24,0Panela producida por hora, kg 41 46 18 Panela por hora, cargas 0 0 0 Molinos, # 8.000 5.000 130 Panela por hora por molino, kg 0 0 0 Horas de trabajo por semana, # 21 45 120 748.800 Horas de trabajo por año 4.032.000 5.400.000 748.800 Operarios molienda 5 7 15 Horas-hombre/año 20.160.000 37.800.000 11.232.000 69.192.000 Panela/hora hombre 0,0 0,0 0,0Jornales equivalentes, 8 horas/día 2.520.000 4.725.000 1.404.000 8.649.000 Ocupación mano de obra, % 29,1 54,6 16,2 100,0Caña molida por hora, kg 423 444 156 Kg de caña por kg de panela, # 10,44 9,66 8,61Rendimiento panela por caña,% 9,58 10,35 11,61 10,96

Page 133: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

Número macro? :Capacidad (kg/h) ?: 41 46 18 105 Eficiencia ?: 29 36 46Brix jugo ?: 18 18 18Brix panela ?: 93 93 93Humedad bagazo seco (%) ?: 30 30 40Humedad de la lena, % b.h? 30 30 30Fibra, % 13 13 13Extraccion, % 51 56 64Peso caña, kg 423 444 156 Peso jugo crudo, kg 216 249 100 Peso bagazo verde, kg 207 196 56 Peso cachaza, kg 6 11 6 Peso jugo clarificado, kg 210 238 93 Temp ebullicion jugo (°c) ?: 97 97 97Temp ambiente (°c) ?: 24 24 24Fibra en el bagazo, kg 55 58 20 Fibra en el bagazo, % 27 30 36Jugo en el bagazo, kg 152 138 36 Brix en el bagazo, kg 27 25 6 Brix en el bagazo, % 13 13 12Materia seca bagazo kg 82 83 27 Humedad bagazo, kg 125 113 29 Humedad del bagazo verde, % 60 58 52Azúcar pérdido bagazo, % 50 50 5Bagazo verde pérdido, % 3 3 1Peso final del bagazo verde, kg 187 177 55 Bagazo seco producido, kg 106 107 44 257 Bagacillo producido, kg 2 2 1 Agua evaporada (kg/h): 169 192 75 Potencia (kw): 421 385 118 Masa de bagazo (kg/h): 129 118 44 Balance en operacion de bagazo, kg/h -25 -13 -1 Balance porcentual, -23,1 -12,1 -1,4Calentamiento del horno, h 5,0 5,0 5,0Consumo por calentamiento, kg/h -31 -13 -2 Consumo adicional total, kg/h -55 -26 -2 Lena equivalente, kg/h -50 -24 -2 Consumo de bagazo, kg/kg de panela -1,4 -0,6 -0,1Consumo de leña kg/kg de panela -1,2 -0,5 -0,1Consumo de leña anual, toneladas -25 -26 -11 -62 Participación del consumo nacional,% 41 42 17Precio de la leña, $1000/t 40,0 40,0 40,0Valor leña consumida, $1000 anual -1.015 -1.023 -426 -2.463 Deficit o excedente de bagazo por molienda, kg -1.161 -1.170 -294 -2.625 Deficit o excedente de bagazo por año, t -28 -28 -14 -70 Valor de la producción de panela, $1000/año 16.351 39.763 83.241 139.355 Valor de la producción de panela, $USD/año 5.581 13.571 28.410 47.561 Relación costo leña/precio panela,% 6,21 2,57 0,51Energía arrojada al ambiente, kW/t panela 10.016 8.069 6.455 Energía arrojada al ambiente, MW/año 205 401 672 1.277 Proporción energía arrojada,% 16,03 31,40 52,58 100,00Presencia radio NO SI NO 1 D= DieselTipo de motor D D D 1 E= ElectricoFrecuencia de cambio de agua (horas) 4 14 12Volumen Tanque lavado gaveras (lt) 195 675 300Horas trabajo del molino al dia 7,8 5,2 8,04

Page 134: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

Análisis ambiental de la producción panelera

Indicador Baja Capacidad Media capacidad Alta capacidad Total o

promedioÁrea caña, ha? 8 8 8 24 Panela producida diariamente, kg 568 690 434

Panela producida por hora, kg 41 46 18 Balance en operacion de bagazo, kg/h 25 13 1 Calentamiento del horno, h 5,0 5,0 5,0Consumo adicional total, kg/h 55 26 2 Lena equivalente, kg/h 50 24 2 Consumo de bagazo, kg/kg de panela 1,36 0,56 0,14Consumo de leña kg/kg de panela 1,24 0,51 0,10

Producción de monóxido de carbono, kg/t panela 403,53 114,04 15,10Producción de monóxido de carbono, kg /hora 16,36 5,25 0,27Producción de bióxido de carbono, kg/t panela 1.063,02 440,63 105,95Producción de bióxido de carbono, kg/hora 43,11 20,28 1,91Producción de material particulado, kg/t panela 10,63 4,41 1,06Producción de material particulado, kg/hora 0,43 0,20 0,02Producción de NOx, kg/t panela 2,06 0,85 0,18Producción de NOx, kg/hora 0,083 0,039 0,003Agua evaporada, kg/hora 169 192 75 Agua evaporada, kg/t panela 4166,67 4166,67 4166,67Energía arrojada al ambiente, kW/t panela 10.016 8.069 6.455 Energía arrojada al ambiente, MW/año 205 401 672 1.277 Proporción energía arrojada,% 16 31 53 100 Producción de SOx, kg/hora 0,002 0,001 0,0001Ruido ambiental (dB) 91,73 164,9 92,4

LAVADO GAVERASVolumen (lt/dia) 423,15 448,39 372 414,51pH 6 4,7 3,8 4,83Temperatura (°C) 11,3 10,7 12 11,33Solidos totales (mg/lt) 53900 14852 13244 27332,00Solidos sedimentables (ml/L-h) 2 2,1 3 2,37Solidos disueltos (mg/lt) 53008 11645 12392 25681,67DBO5 (mg/lt) 21500 5170 10500 12390,00OD (mg /lt) 1 1 1 1,00DQO (mg / lt) 81800LAVADO DE FONDOSVolumen (lt/dia) 1500 1000 1000 1166,67pHTemperatura (°C)Soidos totales (mg/lt)Solidos disueltos (mg/lt)DBO5 (mg/lt)OD (mg /lt)DQO (mg / lt)

AIRE

AGUA

4,218

1428001,3

28010215368280

Page 135: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

ContaminanteIndicador

150 150 50 1 0,015 800 0100 100 30 0,8 0,01 700 1050 80 20 0,5 0,008 600 2030 50 10 0,3 0,005 500 3015 30 5 0,2 0,003 400 4010 15 2 0,15 0,002 300 505 10 1 0,1 0,0015 200 601 5 0,8 0,08 0,001 150 70

0,8 2 0,6 0,05 0,0007 100 800,5 1 0,4 0,03 0,0003 70 900,1 0,5 0,1 0,01 0,0001 40 100

Unidad kg/h kg/h kg/h kg/h kg/h kg/h %Peso 1,5 1,5 2 2 2 1 10

Contaminante Baja Capacidad

Media capacidad

Alta capacidad

Baja Capacidad

Media capacidad

Alta capacidad TOTAL

CO 59 66 68 0,593 0,655 0,683 0,644CO2 48 62 73 0,483 0,620 0,731 0,611MP 68 68 69 0,679 0,683 0,686 0,683NOx 69 72 76 0,685 0,725 0,756 0,722SOx 65 71 76 0,646 0,708 0,758 0,704H2O 72 69 84 0,722 0,694 0,836 0,751

0,635 0,681 0,742 0,686Indicador General 64 68 74 69

ISA

Valor porcentual

Valor Analitico

Valor porcentual %

INDICADOR DE SIGNIFICANCIA AMBIENTAL PARA EL RECURSO AIRE

69

INDICE DE SIGNIFICANCIA AMBIENTAL EN EL COMPONENTE AIRE

CO CO2 MP NOx SOx H2O

PRODUCCION PANELERA

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

INDICE SIGNIFICANCIA DEL AIRE

IND

ICE

SIG

NIF

ICA

NC

IA A

MB

IEN

TAL

%

Page 136: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

GRAFICAS DE COMPARACIÓN DE VARIABLES

COMPARACIÓN POR PARAMETROS ANALIZADOS

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Baja Capacidad Media capacidad Alta capacidadCATEGORIZACION

ISA

CO

CO2

MP

NOx

SOx

H2O

COMPARACIÓN POR INDICADOR GENERAL

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Baja Capacidad Media capacidad Alta capacidadCATEGORIZACION

Page 137: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

Ruido

Clasificacion

Baja Capacidad 91,73 55 NO 97,73 0,29

Media capacidad 91,73 37 SI 107,73 0,19

Alta capacidad 91,73 33 NO 97,73 0,29

OPTIMA 0,8 - 1BUENA 0,6 - 0,8ACEPTABLE 0,4 - 0,6BAJA 0,2 - 0,4INACEPTABLE 0 - 0,2

Tipologia de la CA

INDICE DE SIGNIFICANCIA AMBIENTAL EN EL COMPONENTE RUIDO

Leq (dB) % exposicion Trabajo de noche

Leq corregida (dB)

INDICE DE CALIDAD

AMBIENTAL (CA)

INDICE DE CALIDAD - RUIDO

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140

NIVEL SONO Leq (dBA)

CA

LID

AD

AM

BIE

NTA

L

Page 138: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

ContaminanteIndicador

10000 30000 0 1 14 50 -8 08000 20000 1 2 13 45 -6 105000 10000 2 3 12 40 -4 203000 5000 3 4 11 36 -2 301000 3000 3,5 5 10 32 0 40800 2000 4 6 9,5 30 5 50500 1500 5 6,5 6,5 28 10 60100 1000 6 9 9 26 12 7050 750 6,5 8,5 8,5 24 14 8040 500 7 8 8 22 15 9020 250 7,5 7 7 21 16 100

Unidad ml/lt ml/lt mg/lt %Peso 4 3 1 11

Contaminante Baja Capacidad

Media capacidad

Alta capacidad

Baja Capacidad

Media capacidad

Alta capacidad TOTAL

DBO 0 28 0 0,000 0,280 0,000 0,093Solidos Disueltos 0 36 34 0,000 0,360 0,340 0,233

OD 8 8 8 0,080 0,080 0,080 0,080pH 56 41 31 0,560 0,410 0,310 0,427T° 73 71 76 0,730 0,710 0,760 0,733

0,228 0,307 0,248 0,261Indicador General 11 28 16 18

Contaminante Valor % ISADBO 3 0,030

Solidos Disueltos 8 0,080OD 12 0,120pH 35 0,350T° 100 1,000

Indicador General 11Lavado fondos

INDICE DE SIGNIFICANCIA AMBIENTAL EN EL COMPONENTE AGUA

DBOSólidos

DisueltosOxigeno Disuelto Temperatura

ISA

Valor porcentual

Valor Analitico

INDICADOR PARA EL LAVADO DE FONDOS DETODAS LAS CATEGORIAS

1

INDICADOR DE SIGNIFICANCIA AMBIENTAL PARA ERECURSO AGUA

14

Valor porcentual %

pH

Unidades2

°C

INDICADORES PARA EL LAVADO DE GAVERAS

PRODUCCION PANELERA

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

INDICE SIGNIFICANCIA DEL AIRE

IND

ICE

SIG

NIF

ICA

NC

IA A

MB

IEN

TAL

%

Page 139: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

Indicador Baja Capacidad Media capacidad Alta capacidadCaudal de diseño (m3/ h) 0,25 0,58 0,5LPS de entrada al tanque 0,6 0,7 0,7Area del tanque (m2) 0,15 0,175 0,175Ancho tanque (m) - b 0,27 0,30 0,30Largo tanque (m) - a 0,55 0,59 0,59Largo Total (m) - A 0,66 0,71 0,71Tiempo de retencion (min) (5 - 10) 7 7 7Altura eficiente (m) - h 0,20 0,48 0,41Altura Total (m) (sumar BL) - H 0,22 0,52 0,45Carga Hidraulica (m3/ m2 - h ) 1,67 3,33 2,86

Indicador Baja Capacidad Media capacidad Alta capacidadCaudal de diseño (m3/ h) 0,25 0,58 0,5Tiempo de retencion (min) 12 12 12Volumen reactor (m3) 3 7 6Altura eficiente (m) (0.6-1.8) - h 1,50 1,50 1,50Altura Total (m) (sumar BL) - H 1,80 1,80 1,80Largo tanque (m) - a 3,00 3,00 3,00Ancho tanque (m) - b 0,67 1,56 1,33Numero de pantallas 3,00 3,00 3,00Distancia entre pantallas (m) 0,75 0,75 0,75Altura pantallas (m) 1,20 1,20 1,20Concentracion del efluente mg / lt DQO 3134,89 1025,12 1134,25

Volver

DISEÑO TANQUE DE IGUALACION - NEUTRALIZACION

DISEÑO FILTRO ANAEROBIO - RAP

TRATAMIENTO DE AGUAS PARA EL SECTOR PANELERO

b

H

aA

h

a

H

b

d d h

SALIDA

ENTRADA p

Page 140: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

129

ANEXO C ANALISIS DE GRAFICAS COMPARATIVAS RECURSO AGUA

COMPARACIÓN POR PARAMETROS ANALIZADOS

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Baja Capacidad Media capacidad Alta capacidad Lavado fondosCATEGORIZACION

ISA

DBO

SolidosDisueltosOD

pH

Al comparar las categorías (Baja, mediana y alta) con respecto al índice de

significancia ambiental, se observa que los parámetros de mayor atención son

la Demanda Biológica de Oxigeno, el Oxigeno Disuelto y el pH, esto es debido

a las reacciones que se generan en este tipo de aguas, principalmente a la

acidificación por la fermentación rápida de azucares reductores y la acción

biológica. También se observa que los índices que arroja los sólidos disueltos

son críticos esto depende mucho de la forma de cómo se implementan las

tecnologías como es el caso de trapiche de baja capacidad donde no se

instalan prelimpiadores adecuados que hagan que se disminuya la cantidad de

residuos sólidos que se disuelven en el agua residual.

Hay que tener en cuenta que se evalúan los parámetros de acuerdo a un rango

generado para evaluar los efectos ambientales producidos para este tipo de

agroindustria especifica.

Para evaluar la significancia con respecto a cada tipo de trapiche evaluamos el

indicador general encontrado para cada uno respectivamente.

Page 141: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

130

COMPARACIÓN POR INDICADOR GENERAL

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Baja Capacidad M edia capacidad Alta capacidad Lavado fondosCATEGORIZACION

En la anterior grafica también evaluamos la actividad o aspecto ambiental de

lavado de gaveras para cada uno de los tipos de trapiche según la clasificacion

(alta, media o baja) y la actividad de lavado de fondos que determinamos como

igual independientemente de la capacidad de producción, ya que este no

depende de la producción sino del tiempo que se tarda en realizar el lavado

después de haber terminado la molienda.

Al realizar el análisis encontramos que para el lavado de gaveras se ve

afectada por : a) la cantidad de producción, b) el numero de cambio de agua y

c) las condiciones de los tanques para lavado; Es así que aunque en los de alta

tiene un buen control del lavado y tanques adecuados, la producción es muy

alta y esto influye en el valor encontrado, mientras que el de media capacidad

evaluado se encuentra un optimo control y tanques apropiados, pero se

complementa con una menor producción de panela.

Page 142: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

131

ANEXO D. MUESTREO DE AGUAS DEL PROCESO PANELERO

METODOLOGIA Al realizar el estudio de las características de los vertimientos generados en el proceso de producción de panela y al identificar las fuentes de donde provienen esta agua, se puede observar que son aguas con alto contenido orgánico, puesto que durante todo el proceso se utilizan materias primas e insumos que provienen de la naturaleza. También otro factor importante en el momento de analizar estos vertimientos, es el cambio fisicoquímico que se efectúa a través del tiempo como es el proceso de fermentación que favorece el desarrollo de microorganismos. Ya que el agua residual proviene especialmente del lavado de las gaveras y el lavado de los fondos, debemos tener en cuenta la composición fisicoquímica de la panela y de los jugos.

MUESTREO Es necesario que el muestreo que se realice sea puntual en el punto donde el agua ya ha sido totalmente mezclada de los diferentes fuentes de salida (gaveras, hornillas, domesticas) para que exista una homogeneidad en el agua a tratar y poder conocer sus parámetros mas significativos que serán iguales para todos los trapiches en estudio. Se debe realizar el análisis de los mismos parámetros para cada uno de los trapiches seleccionados teniendo en cuenta su nivel de adopción de tecnología, esto con el fin de poder tener la base de comparación para determinar el grado de contaminación arrojada por cada uno de los trapiches. Para nuestro caso se escogieron tres trapiches, que representa cada uno la categoría de adopción tecnológica en la que se encuentra actualmente. Se deben tomar los volúmenes exigidos para cada uno de los parámetros a analizar, teniendo en cuenta que debe ser tomada en el recipiente aconsejado específicamente para cada uno. El recipiente que va utilizar es de material plástico, ya que no causa mayor interferencia en los datos, además es mas cómodo para el manejo en campo, el volumen a tomar es de 2 L. Que es una cantidad que nos da suficiente volumen para trabajar en el laboratorio. Se debe purgar el recipiente y en el momento de muestrear se debe llenar completamente el recipiente evitando dejar espacios de aire, puesto que estamos analizando cantidades de materia orgánica. Para la conservación de la muestra es necesario realizar el análisis de aguas máximo 24 horas después y tener el recipiente en refrigeración continua, con esto nos ayuda a retardar los cambios químicos y biológicos, que continúan inevitablemente después de que la muestra se retira de su fuente. Existen algunos parámetro que se deben realizar en campo, por lo tanto hay que revisar que los equipo que se lleven se encuentren en optimas condiciones y calibrados para que nos diminuya el error. En nuestro caso se tomanran los dato de pH (phmetro) y temperatura (termómetro).

Page 143: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

132

Tabla 1. Recomendaciones para el muestreo y preservación de muestras

FUENTE: Protocolo para análisis de aguas, IDEAM PARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS Sólidos: Este parámetro nos entrega gran información sobre las propiedades fisicoquímica de la muestra, en cuanto a la composición orgánica o inorgánica de las aguas. También nos brinda información necesaria para determinar la eficiencia, diseño y tipo de tratamiento a implementar para obtener la remoción de estos, además de arrojarnos un valor exacto de la cantidad de materia suspendida o disuelta presente en la muestra. Por lo tanto se realizara todos los diferentes análisis de sólidos (Disueltos, sedimentables y suspendidos). Sólidos Totales: El método consiste en colocar la muestra en un crisol de porcelana, previamente secado y tarado, evaporarla y secarla a 103 – 105 °C. El aumento en peso del crisol presentara a los sólidos totales. Ocasionara interferencias la presencia de partículas grandes, material flotante y precipitados. Sólidos Totales volátiles y fijos: La prueba consiste en un procedimiento de combustión en el cual la materia orgánica es convertida a CO2 y H2O. La muestra se somete a calcinación a 500 °C donde se reduce la descomposición de sales inorgánicas. Sólidos suspendidos: Este parámetro es muy importante ya que se va a evaluar el agua que salen del prelimpiador y del clarificador que por flotación retiene algunas partículas livianas como por ejemplo el bagacillo, hojas e insectos y en el clarificador las cachazas que son sólidos en suspensión tales como bagacillo, hojas, arenas y tierra, sustancias coloidales El lavado de los prelimpiadores se realiza cada 12 horas, retirando los tapones de limpieza de los prelimpiadores, se agrega abundante agua limpia para que salgan todos los lodos, arena y residuos de la molienda; éstos contienen gran cantidad de materia orgánica. Los sólidos suspendidos están constituidos por la materia suspendida que permanece sobre un filtro de fibra de vidrio, cuando filtramos una muestra de agua residual previamente agitada. Es uno los mejores parámetros para evaluar el poder contaminante ya que su presencia produce depósitos de lodos creando condiciones anaeróbicas en los ríos.

Determinación Recipiente1 Volumen mínimo de muestra mL.

Preservación2 Almacenamiento máximo recomendado3

Alcalinidad P, V 200 Refrigeración 14 d. Color P, V 500 Refrigeración 48 h. DBO P, V 1000 Refrigeración 48 h. DQO P, V 100 Refrigeración 28 d. Sólidos P, V 200 Refrigeración 2 – 7 d. Sulfuros P, V 100 Refrigeración 7 d.

Page 144: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

133

Sólidos disueltos: Estos sólidos provienen principalmente del lavado de las gaveras, por ser pequeñas partículas, este valor nos da la información sobre la posible utilización de químicos para la coagulación de estos. Aquí se encuentran los sólidos solubles que incluye los azúcares como sacarosa, glucosa o fructuosa existen además compuestos menores los compuestos menores como, minerales, proteínas, ceras, grasas y ácidos Sólidos Sedimentables: Esta determinación permite establecer el comportamiento físico del vertimiento dentro de los cuerpos naturales de agua, ya que se convierten en un aporte anexo de sedimentos. Esta prueba nos determina el tiempo de retención que podría arrojarnos un posible tratamiento. Turbiedad: una cantidad excesiva impide la penetración de luz, esta puede ser causada por partículas coloidales y muy finas suspendidas como arcillas, lodo materia orgánica o inorgánica finamente dividida. En los trapiches se relaciona con la cantidad de residuos que quedan en las gaveras y a la menor frecuencia en el cambio de agua.

DBO: Este es el parámetro mas importante a analizar debido a la gran cantidad de materia orgánica, que contiene nuestra muestra, esta señala la cantidad de oxigeno para realizar la degradación bioquímica de la materia orgánica, entre esta los carbohidratos, de los cuales los azucares tiene predisposición a la descomposición, dando lugar a una fermentación seguida de producción de alcohol y dióxido de carbono. Es así que la DBO es una función directa del tiempo para que se lleven a cabo las reacciones oxidativas de los microorganismos. La metodología a seguir para el muestreo se hace por medio del equipo Oxitop, que necesita la relación de DQO :DBO para determinar el volumen de análisis ( 80% DQO ), esta muestra tiene la ventaja de no necesitar un inoculo, ya que por el manejo y las condiciones en que se encuentra la muestra, tiene gran cantidad de microorganismos. Con respecto al valor de la DBO podemos definir el tipo de tratamiento se debe aplicar para cada uno de los tipos de trapiche, además con este valor determinamos el valor de eficiencia que debe tener el tratamiento a proponer. RESULTADOS Trapiche 1: EL CAJON Ubicación: Tobía – Cundinamarca (Vereda Puerto Rico ) Propietario: Gustavo Reyes Fecha : Junio 12 / 04 - 12:00 pm. Trapiche 2: TOBIANITA Ubicación: Tobía – Cundinamarca (Vereda Los Perez ) Propietario: Vicente Bohórquez Fecha : Julio 17 / 04 - 11: 30 am. Y Julio 20 /04 1:00 pm

Page 145: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

134

Trapiche 3: EL CRISTOL Ubicación: Nimaima – Cundinamarca Propietario: Alirio Avila Fecha : Julio 3 / 04 - 11: 00 am.

Tabla de resultados de parámetros fisicoquímicos de las aguas provenientes del lavado de gaveras

PARAMETRO TRAPICHE 1 TRAPICHE 2 TRAPICHE 3 Volumen (lt/dia) 423,15 448,39 372

pH 6 4,7 3,8 Temperatura (°C) 11,3 10,7 12

Solidos totales (mg/lt) 53900 14852 13244 Solidos sedimentables (ml/L-h) 2 2,1 3

Solidos disueltos (mg/lt) 53008 11645 12392 DBO5 (mg/lt) 21500 5170 10500 OD (mg /lt) 1 1 1

DQO (mg / lt) No realizado 81800 No realizado Tabla de resultados de parámetros fisicoquímicos de las aguas provenientes del lavado de fondos

PARAMETRO TRAPICHE 1 TRAPICHE 2 TRAPICHE 3 Volumen (lt/dia) 1500 1000 1000

pH 4,2 Temperatura (°C) 18

Solidos totales (mg/lt) 28010 Solidos disueltos (mg/lt) 21536

DBO5 (mg/lt) 8280 OD (mg /lt) 1,3

DQO (mg / lt) 142800

Para el dato de DQO, en cuanto al lavado de gaveras no se realizo para los

trapiches de alta y baja capacidad, por inconvenientes de laboratorio y po no

poderse realizar mas visitas por cuestiones de seguridad.

En cuanto al muestreo de lavado de fondos, solamente era necesario un

muestreo en cualquiera de los trapiches, ya que el procedimiento es igual para

todos los núcleos de producción.

Page 146: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

135

ANEXO E . FACTORES DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES EPA

Para la determinación de las emisiones se aplica la siguiente ecuación:

E = A x FE

Donde, E : emisión de contaminante, kg

A .: flujo de combustible, kg/h

FE: factor de emisión, kg contaminante / t combustible

Page 147: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

136

ANEXO F ANALISIS DE GRAFICAS COMPARATIVAS RECURSO AIRE

COMPARACIÓN POR PARAMETROS ANALIZADOS

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Baja Capacidad Media capacidad Alta capacidadCATEGORIZACION

ISA

CO

CO2

MP

NOx

SOx

H2O

Al comparar las categorías (Baja, mediana y alta) con respecto al índice de significancia ambiental, se observa que los parámetros todos tiene importancia igual, debido a que según la ponderación que se realizo para el rango de valores de significancia no se baso en cuanto a la normatividad sino en base a una determinación de la calidad ambiental normal para el impacto generado por este tipo de agroindustria y para el entorno en que se encuentra. Es así que solamente el único parámetro que puede llegar a determinarse como significativo es la emisión de CO2, pero ese grado depende del tipo de trapiche en que se evalué. Por lo tanto se relaciona el índice general, el cual es un valor porcentual tiene en cuenta todos los parámetros para señalar la eficiencia de la implementación de tecnología para cada uno de los trapiches evaluados.

Page 148: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

137

COMPARACIÓN POR INDICADOR GENERAL

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Baja Capacidad Media capacidad Alt a capacidad

CATEGORIZACION

Al realizar la comparación por indicador general se demuestra que no existe un impacto muy grande por parte de la industria de producción de panela. También se encuentra que el factor de implementación de tecnología no influye en gran medida, aunque los trapiches de alta tienen un mayor control sobre los aspectos que generan que la calidad del ambiente se vea afectada negativamente.

Page 149: Propuesta de alternativas para el manejo de los factores

138

ANEXO G. INFORME DE MONITOREO Y MEDICIÓN DE RUIDO

Trapiche 1: EL CAJON Ubicación: Tobía – Cundinamarca (Vereda Puerto Rico ) Propietario: Gustavo Reyes Fecha : Noviembre 15 / 03 - 12:00 pm. Trapiche 2: TOBIANITA Ubicación: Tobía – Cundinamarca (Vereda Los Perez ) Propietario: Vicente Bohórquez Fecha : Noviembre 15 / 03 - 2: 30 pm. Trapiche 3: EL CRISTOL Ubicación: Nimaima – Cundinamarca Propietario: Alirio Avila Fecha : Noviembre 22 / 03 - 11: 00 am. Objetivo: Desarrollar las actividades de monitoreo para evaluar sus niveles de presión y también llegar a verificar que se cumplen los valores exigidos por la autoridad ambiental con base en la Resolución 8321/83 y el Decreto 948/95. Equipo Utilizado: Sonómetro QUEST – HW 8100014 Metodología:

1) Se calibro el equipo con un calibrador de 140 db. 2) Se escogieron dos puntos críticos para la estación:

En la zona de extracción (molino – motor )Punto 1 Cerca de la zona de moldeo ( radio ). Punto 2

3) Se utiliza un filtro clase A, un rango 60 – 120 db, una lectura máxima de 1Kb y modo rápido.

4) Nos ubicamos aproximadamente a 1.5 m enfrente de cada punto. 5) Para el primer punto comenzamos la medición en el momento en que

empezó el proceso de extracción de jugos. 6) Para el segundo punto se realizo la medición cuando se tenia en

funcionamiento el radio. 7) Por ultimo se registran cada uno de los datos que nos arroja el

sonómetro. Resultados: Trapiche No. Punto 1 ( Molino -

motor ) Punto 2 ( Radio )

1 92,4dB 88.1 dB 2 86,9 dB 78 dB 3 91,73 dB 74.4 dB

Normatividad ( R. 8321/83) 75 dB 75dB