propuesta de análisis de el almohadón de plumas

3
El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga Propuesta de análisis

Upload: jenifer-jara

Post on 19-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuento de Horacio Quiroga

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de análisis de El almohadón de plumas

“El almohadón de plumas” de

Horacio Quiroga

Propuesta de análisis

Page 2: Propuesta de análisis de El almohadón de plumas

ANÁLISIS

Contexto de producción

Son las experiencias de vida del autor y las de su entorno (cercano o no), además de

sus opciones de lectura, entre los que se encuentran escritores como Poe, Balzac, Zola,

Maupassant, entre varios otros, las que irán tomando forma literaria en sus obras,

condensando así en libros como Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos

de la selva (1918), El salvaje (1920). Anaconda (1921), entre otros.

Quiroga, siempre sintió una fijación y atracción por temáticas que contenían los

aspectos más extraños de la naturaleza, frecuentemente teñidos de horror, enfermedad y

sufrimiento para los seres humanos, y en específico, para los personajes centrales de sus

cuentos. Muchos de sus relatos pertenecen a esta corriente, cuya obra más emblemática

es Cuentos de amor de locura y de muerte, de 1917.

El almohadón de plumas, integra esta compilación de cuentos que logró consagrar al

escritor como el maestro latinoamericano del relato breve.

Es en este libro, en el cual se establecen claramente todas y cada una de sus

obsesiones recurrentes. Predominan aquellos cuentos misioneros, la fascinación de

Quiroga por la muerte en la que vivió sumergido y los personajes significativamente

trágicos, con relatos magistrales como "A la deriva", " La gallina degollada", o "El

almohadón de plumas".

Horacio Quiroga, basó la historia de El almohadón de plumas en una noticia

periodística del año 1899, en la que enunciaba que una joven había empezado a

debilitarse sin ningún tipo de explicación, pero que perfeccionaba su salud cuando se

trasladaba al campo, retornando al mismo estado de complicación cuando regresaba a

ciudad. Posteriormente, se supo que su debilitación se debía a una pérdida de sangre,

debido a que un insecto se había alojado en su almohada.

Tipo de narración: cuento

Corriente literaria: modernismo latinoamericano

Page 3: Propuesta de análisis de El almohadón de plumas

Temas

Los temas que aparecen en esta historia son, el amor, la enfermedad y la muerte.

Descripción del ambiente

No existen reseñas espaciales exteriores. Todas las acciones transcurren en la mansión

donde viven los recién casados, lo cual deja apreciar la clase acomodada de los

personajes: “La blancura del patio silencioso -frisos, columnas y estatuas de mármol-

producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro el brillo glacial del estuco,

afirmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos

hallaban eco […]”. Esta percepción de familia aburguesada se confirma cuando diferentes

médicos van a socorrer a la joven o por la presencia de la criada.

Aspectos físicos y sicológicos de los personajes

Este cuento tiene a dos personajes principales, Alicia y Jordán. Los personajes

secundarios son la criada y el médico de Jordán. El antagonista es el monstruo que,

finalmente mata a Alicia.

a) Alicia: mujer joven, rubia, angelical y tímida. Está hondamente enamorada de

Jordán, hasta el punto de soportar vivir sola en una gran mansión, apartada del

mundo que había soñado al contraer matrimonio.

b) Jordán: hombre joven, profundamente enamorado de Alicia, su esposa, pero

incapaz de expresar su amor, debido a la rigidez y compostura de su personalidad.