propuesta de intervención educativa: entrenamiento y mejora...

64
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación TRABAJO FIN DE GRADO Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora de la Conciencia Fonológica en el Alumnado con Dislexia Alumna: Vanesa Molina López Tutor: Samuel Parra León Dpto.: Pedagogía

Upload: others

Post on 21-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

A E

DU

CA

CIÓ

N

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado TRABAJO FIN DE GRADO

Propuesta de Intervención Educativa:

Entrenamiento y Mejora de la

Conciencia Fonológica en el

Alumnado con Dislexia

Alumna: Vanesa Molina López

Tutor: Samuel Parra León

Dpto.: Pedagogía

Mes, Año

Page 2: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

1

RESUMEN

En este trabajo se explorará el concepto de dislexia: su conceptualización, su causalidad,

su diagnóstico y su intervención, en base a las necesidades educativas especiales que precisan los

sujetos con este trastorno. Por otra parte, se abordará el concepto de conciencia fonológica, los

niveles que incluye y su relación directa con la dislexia. La propuesta de intervención se basará

en este aspecto del desarrollo del lenguaje, pero sobre todo en la carencia que presentan los niños

y las niñas con dislexia en el procesamiento fonológico desde su infancia. Las actividades que se

plantearán en dicha propuesta tendrán como finalidad la de entrenar y mejorar al alumnado que

posee dislexia o que tiene riesgo de padecerla en un futuro, en los distintos niveles de conciencia

fonológica (conciencia silábica, intrasilábica y fonémica), a través de tareas de análisis y de

síntesis. Se hará un seguimiento observacional del alumnado en la realización de las tareas y se

le evaluará en función de los objetivos propuestos. Asimismo se realizará una evaluación de todo

el proceso de entrenamiento y un análisis en función de los resultados obtenidos. Finalmente, se

redactará una conclusión teniendo en cuenta las limitaciones encontradas durante todo el trabajo

y se aportará una reflexión personal.

Palabras clave: dislexia, conciencia fonológica, necesidades educativas, trastorno.

ABSTRACT

In this work, the concept of dyslexia will be explored: conceptualization, causality,

diagnosis and intervention, based on the special educational needs required by the subjects with

this disorder. On the other hand, the concept of phonological awareness, the levels it includes and

its direct relationship with dyslexia will be explained. The intervention will be based on this aspect

of language development, but above all on the deficiency presented by children with dyslexia in

phonological processing since childhood. The activities that will be proposed in this work will

have the purpose of training and improving students who have dyslexia or who are at risk of

developing it in the future, in the different levels of phonological awareness (syllabic, intrasyllabic

and phonemic awareness), through analysis and synthesis tasks. An observational follow-up of

the students will be done in the production of the tasks and they will be evaluated according to

the proposed objectives. In addition, an evaluation of the entire training process and an analysis

based on the results obtained will be made. Finally, a conclusion will be drawn up taking into

account the limitations found throughout the work and a personal reflection will be presented.

Keywords: dyslexia, phonological awareness, educational needs, disorder.

Page 3: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

2

INDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..3

1.1. Justificación y planteamiento del problema………………………………3-4

1.2. Análisis del estado de la cuestión: Dislexia

I. Concepto…………………………………………………….5-7

II. Causas………………………………………………………8-9

III. Signos o necesidades educativas………………………….9-11

IV. Relación entre dislexia y conciencia fonológica…………11-13

V. Diagnóstico……………………………………………….14-15

VI. Tratamiento e intervención……………………………...15-19

2. OBJETIVOS……………………………………………………………………...19-20

3. DESARROLLO: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

3.1. Contexto escolar………………………………………………………21-22

3.2. Metodología……………………………………………………………23-25

3.3. Temporalización………………………………………………………25-27

3.4. Actividades……………………………………………………………27-34

3.5. Evaluación…………………………………………………………….34-35

4. RESULTADO Y ANÁLISIS…………………………………………………..35-36

5. CONCLUSIONES……………………..……………………………………….36-38

5.1. Limitaciones………………………………………………………….38-39

5.2. Líneas de investigación futuras.……………………………………....40

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………41-44

ANEXO 1…………………………………………………………………………45-56

ANEXO 2…………………………………………………………………………57-63

Page 4: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

3

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende servir de apoyo y ayuda para todo docente que se

encuentre en un estado de incertidumbre al encontrar alumnos y alumnas que presentan

dislexia. La dislexia es un trastorno del lenguaje que afecta principalmente al lenguaje

oral y escrito, caracterizada por la incapacitación para identificar correctamente las

palabras escritas (Serrano y Defior, 2004).

La dislexia está constituida como el trastorno del aprendizaje (TDA) más

importante de todos. Tiene una prevalencia estimada de entre el 5% y el 10% dentro de

la población infantil española (Málaga Diéguez y Arias Álvarez, 2010). Los sujetos con

dislexia componen el 80% de los diagnósticos de trastornos del aprendizaje, cuya

prevalencia está en torno al 2% y al 8% de niños escolarizados. Además, el porcentaje de

niños afectados es mayor que el de niñas afectadas (ASANDIS, 2010).

Hay dos tipos de dislexia: la adquirida y la evolutiva. La dislexia adquirida es

aquella que aparece a edades avanzadas, a personas que ya saben leer y escribir pero que

debido a un daño o traumatismo en una zona específica del cerebro le causa problemas

en el lenguaje. La dislexia evolutiva es aquella que surge a edades más tempranas cuando

el sujeto está aprendiendo a leer. Debido a esto el/a alumno/a puede presentar graves

dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura en su etapa escolar (Serrano y Defior,

2004).

Por tanto, se pretende realizar una propuesta de intervención basada en el

entrenamiento y mejora de la conciencia fonológica para el alumnado con dislexia,

dirigida fundamentalmente a alumnos/as del segundo ciclo de Educación Infantil y del

primer ciclo de Educación Primaria.

1.1. Justificación y planteamiento del problema

El Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las

enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, expone que la finalidad de

la Educación Infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual

de los niños y las niñas.

Page 5: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

4

Además tiene como objetivos claves los de desarrollar habilidades comunicativas

en diferentes lenguajes y formas de expresión, y el iniciarse en las habilidades lógico-

matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Uno de los problemas fundamentales de la dislexia es la carencia evidente en las

habilidades fonológicas o lo que es lo mismo, en la conciencia fonológica. Según Defior

(1996) la conciencia fonológica forma parte de la conciencia metalingüística o capacidad

para reflexionar sobre la propia lengua. Se ha definido como la capacidad de ser

consciente de las unidades en que puede dividirse el habla.

En este trabajo se pretende llevar a cabo una propuesta de intervención educativa

destinada a niños y niñas que presentan dislexia y/o tienen necesidades educativas afines

a este tipo de trastorno, sobre todo aquellas necesidades relacionadas con las habilidades

fonológicas. Para ello se ha seleccionado el C.E.I.P. TOXIRIA de Torredonjimeno (Jaén)

y su alumnado con dislexia.

Se ha encontrado, en el primer ciclo de Educación Primaria, tres alumnos varones

diagnosticados con dislexia: Manuel de 7 años, y Raúl y Daniel de 8 años. En la etapa de

Educación Infantil se ha observado a cuatro niños y niñas en estado crítico de riesgo al

tener serias dificultades en las habilidades fonológicas, por lo que se ha visto conveniente

incluirlos en la intervención. Estos son: Rebeca de 4 años, María y Juan de 5 años y Ángel

de 6 años.

En etapas muy tempranas es imposible diagnosticar a los/as alumnos/as con

dislexia debido a su inmadurez en el proceso lecto-escritor, pero si se les puede identificar

debido a las necesidades educativas que presentan. Por esto, la intervención en conciencia

fonológica que se va a realizar en el presente trabajo va a ir dirigida tanto al alumnado de

primaria como al alumnado de infantil, ya que estos se encuentran en riesgo de padecer

dislexia en etapas escolares posteriores.

Para este trabajo se propone que sea una docente la que realice el entrenamiento

y/o mejora de la conciencia fonológica. Asimismo, el alumnado con dislexia o aquel que

se encuentre en riesgo de padecerla podrá ser atendido de manera temprana, poniendo en

marcha la intervención adecuada para que tenga la posibilidad de adquirir el aprendizaje

de la lectura y la escritura en condiciones favorables y pueda desarrollarlas de manera

correcta.

Page 6: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

5

1.2. Análisis del estado de la cuestión

DISLEXIA

I. Concepto

La dislexia es considerada una disfunción o alteración del proceso de lectura y se

enfoca dentro de los ‘trastornos del aprendizaje’ (TDA) (Torras de Bèa, 2013). Los

trastornos del aprendizaje son problemas persistentes que pueden presentar un porcentaje

medio de la población infantil, lo que dificulta la adquisición de determinadas habilidades

académicas como la lectura, la escritura, el cálculo, etc. (Málaga y Arias, 2010).

Tabla 1

Principales trastornos del aprendizaje y otros trastornos asociados

Nota: Recuperado de Málaga Diéguez y Arias Álvarez, 2010.

En la tabla anterior se observa que el TDA más frecuente dentro de la población

infantil española es la dislexia (Málaga y Arias 2010). Este trastorno, según Málaga y

Arias (2010) es un problema de índole neurológico que afecta al desarrollo del sujeto,

generándole dificultades de aprendizaje relacionadas con la lectura y la escritura. De tal

manera, afecta al procesamiento fonológico y a la decodificación de palabras.

En 2002 la International Dyslexia Association (IDA) expuso la siguiente

definición sobre dislexia:

La dislexia es un trastorno del aprendizaje del lenguaje. Esta incluye

un conjunto de síntomas que provocan dificultades en las habilidades lingüísticas

específicas, especialmente en la lectura. El alumnado con dislexia generalmente

experimenta problemas en otras habilidades del lenguaje, como en la ortografía,

Page 7: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

6

la escritura y la pronunciación de palabras. La dislexia es un trastorno que afecta

a las personas durante toda su vida; sin embargo, su impacto puede cambiar en las

diferentes etapas. A la dislexia se la reconoce como una dificultad de aprendizaje

porque puede dificultar que un alumno o alumna tenga éxito académico dentro del

entorno educativo y, en sus formas más severas, tendrá que recibir

educación especial, adaptaciones específicas o servicios de apoyo adicionales.

Por otro lado Albert M. Galaburda, neurobiólogo y profesor en la Universidad de

Chile, expone en el artículo ‘Dislexia del desarrollo’ (Galaburda y Cestnick, 2003) las

ideas sobre este tipo de trastorno. Se considera que la dislexia del desarrollo (DDD) es un

trastorno específico del lenguaje que repercute en la capacidad para leer y para escribir.

Por consiguiente, se confirma la idea de que la dislexia es el mayor trastorno del

aprendizaje y el más conocido que existe.

Este trastorno se puede descubrir a una edad muy temprana cuando comienza el

proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. Hay casos que en los se puede

saber de antemano, porque algún miembro de la familia haya sido diagnosticado con

dislexia, habiendo un alto porcentaje de posibilidad de que el/la niño/a nacido/a presente

este trastorno más adelante.

Asimismo, este autor expone que los dos trastornos de la lectura más importantes

son los de la dislexia fonológica (DF) y los de la dislexia superficial (DS). La DF trata

sobre las dificultades para leer pseudopalabras (conjunto de letras pronunciables pero que

no tienen un significado lógico en nuestro idioma), es decir, es el trastorno de la lectura

que utiliza el método fonológico y auditivo. La DS es la que presenta dificultades para

leer palabras irregulares (palabras que se pronuncian distinto de cómo se escriben, por

ejemplo, la mayoría de las palabras del idioma inglés), es decir, es el trastorno de la lectura

de palabras completas en el que se utiliza el método léxico-visual para leer. Esto se debe

a que a la hora de leer utilizamos dos sistemas diferentes, el léxico y el no léxico. A esta

teoría se le llama ‘la teoría de la vía dual’ o ‘de la doble ruta’. Se ha comprobado que los

sujetos que presentan dislexia tienen problemas de DF y de DS (tienen dificultades en la

lectura de estos dos tipos de palabras). Pero aquellos sujetos que muestran una dislexia

de desarrollo (DDD) tienen más dificultades incluso con la lectura de pseudopalabras que

con la lectura de palabras irregulares (Galaburda y Cestnick, 2003).

Page 8: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

7

Al buscar información en el DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales, 2014) se encuentra que la dislexia no está reflejada como un trastorno

específico dentro del manual. Aun así se podría incluir la dislexia dentro de los trastornos

de la comunicación que, a su vez, se encuentran dentro de los trastornos del

neurodesarrollo. Los trastornos de la comunicación no han sufrido grandes cambios entre

la versión del DSM-IV TR y su versión más reciente, el DSM-5. Entre los trastornos de

la comunicación se incluyen los siguientes: trastorno del lenguaje, trastorno de los

sonidos del habla, trastorno de la fluencia de inicio en la infancia, trastorno de la

comunicación social y trastorno de la comunicación no especificada. Dentro de estos

trastornos no se incluye en ningún momento a la dislexia, pero sí que se puede apreciar

características comunes en los diferentes subgrupos.

Específicamente, en el trastorno del lenguaje se observa que una de las

características principales es la dificultad en la adquisición y uso del lenguaje debido a

déficits producidos por la comprensión o la producción del lenguaje hablado y escrito.

Dentro del trastorno de los sonidos del habla, la característica que más se asemeja a los

signos de dislexia se expone a través de la dificultad acerca de la producción de los

sonidos del habla que van a interferir en la compresión y comunicación verbal. Es en este

último trastorno también se aprecia que el inicio de los ‘signos’ se produce a una edad

temprana, al igual que en la dislexia.

Por tanto, según la información que nos proporciona el DSM-5 (2014), la dislexia

podría incluirse en el grupo de los trastornos de la comunicación no especificados, por no

tener una especificación propia a nivel categórico. Este grupo o categoría particular se

aplica a aquellos trastornos de la comunicación en los que los síntomas o signos

característicos no cumplen todos los criterios establecidos para considerarlo un trastorno

de la comunicación específico.

Otro punto de vista es el que tiene la Asociación TEL de Galicia –ATELGA-

(2014) que opina que la dislexia se incluye dentro de los llamados trastornos específicos

del lenguaje o TEL. El TEL es un trastorno del lenguaje que afecta principalmente a la

adquisición y desarrollo del lenguaje oral. Además de esto, las personas con TEL suelen

presentar otros problemas añadidos, como la dislexia, la disgrafía, la disortografía, la

discalculia o el TDAH. Por este motivo se suele incluir a la dislexia dentro de este grupo

de trastornos específicos ya que suelen tener casi las mismas dificultades o problemas en

el ámbito del lenguaje.

Page 9: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

8

II. Causas

Establecer una causa exacta sobre este trastorno no está claro, ya que existen

multitud de opiniones siendo cada una válida en su contexto. Una de ellas es la que tienen

Sánchez y Coveñas (2013) al afirmar la relación que existe entre la dislexia y la

lateralización del cerebro. Todos los individuos solemos tener una preferencia motora

entre un lado del cuerpo u otro, existiendo así personas diestras, zurdas o ambidiestras.

Esta preferencia entre un miembro del cuerpo y otro se produce en la primeria infancia, a

partir del año aproximadamente. Este desarrollo llega a su cénit alrededor de los 6 años,

cuando el cerebro del sujeto desarrolla el hemisferio dominante.

El lenguaje está ligado al hemisferio dominante y cuando el/a alumno/a se

encuentra en un estado de ‘madurez biológica’, es el momento clave para iniciarlo/a en

el aprendizaje de la lectura y la escritura. Generalmente la mayoría de las personas tienen

como dominante el hemisferio izquierdo, pero en el cerebro de los disléxicos es diferente.

Se ha demostrado que hay un alto porcentaje de posibilidad de que la dislexia tenga que

ver con la falta de dominancia entre un hemisferio u otro.

La dislexia implica una dominancia irregular o asimétrica, es decir, el cerebro no

ha establecido las funciones del lenguaje en uno u otro hemisferio. Debido a esto los

disléxicos suelen tener una lateralización mixta (por eso nos encontramos muchos casos

de niños/as ambidiestros que son disléxicos). Por ejemplo, a la hora de realizar tareas de

escritura y lectura, un sujeto diestro o zurdo (dependiendo de qué hemisferio sea

dominante) utiliza su mano derecha o su mano izquierda como referente a la hora de hacer

la actividad, pero un sujeto disléxico al no tener una clara dominancia no la puede hacer

con total precisión. Esto le puede producir dudas y errores que desembocarán en un

problema de mayor gravedad a largo plazo (Sánchez y Coveñas, 2013).

Otra idea significativa que aportan estos mismos autores es la relación existente

entre el sexo de las personas y la dislexia. Como hemos dicho antes, el lenguaje es una

de las funciones más importantes que tenemos los seres humanos, por consiguiente el

dominio de este también tiene que ver con el sexo del sujeto. Las niñas desde que nacen

tienen una predisposición genética a desarrollar el dominio del lenguaje antes que los

niños. La dislexia tiene una mayor prevalencia en hombres que en mujeres, puesto que es

una singularidad del lenguaje. Los porcentajes oscilan entre un 13% en hombres y un 8%

en mujeres.

Page 10: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

9

Aunque, por otra parte, la teoría acerca de la causa de la dislexia que más

evidencias recoge es la del modelo de ‘déficit fonológico’, siendo el proceso de

decodificación fonológica el problema principal (Málaga y Arias, 2010). El déficit

fonológico dificulta la discriminación entre fonemas y entorpece la adquisición y la

aplicación fluida de las correspondencias grafema-fonema (Bishop y Snowling, 2004;

Hoien, 1999; Ramus, 2003; Snowling, 2000; Vellutino, Fletcher, Snowling y Scanlon,

2004; Ziegler y Goswami, 2005; citado en Jiménez, 2010).

Esto quiere decir que el sujeto disléxico tiene dificultades para encontrar la

correspondencia grafema-fonema (los grafemas son los elementos básicos del lenguaje

escrito y los fonemas son los elementos básicos del lenguaje verbal) o lo que es lo mismo,

tienen problemas en la conciencia fonológica (Málaga y Arias, 2010).

III. Necesidades educativas

Eulàlia Torras de Bèa en su libro Dislexia: una comprensión de los trastornos de

aprendizaje (2013) expone una serie de ítems o necesidades educativas comunes que

presentan los/as niños/as con dislexia:

- Inversiones: Es la realización de lo que se denomina escritura ‘en espejo’,

es decir, la escritura se realiza de manera invertida como si se viera en un espejo.

Esto hace que a menudo el/a niño/a disléxico/a confunda algunos grafismos con

sus contrarios (por ejemplo, b con d o p con q). También puede darse la posibilidad

de que el sujeto invierta las letras en las sílabas (por ejemplo, le por el o la por al)

y las sílabas en las palabras (por ejemplo, cama por maca).

- Componer palabras y frases: Se trata de la dificultad para aprender y

vincular las letras en la lectura y en la escritura, por lo que se hace difícil el

componer palabras y frases.

- Omisiones, adiciones y sustituciones: Hay casos en los que el/la niño/a

disléxico/a añade o quita letras a la hora de leer y/o escribir. También es posible

que en estas circunstancias sustituya unas letras por otras. Como resultado puede

tener dificultades para entender lo que está leyendo y de igual manera puede tener

problemas a la hora de escribir, haciendo que sea imposible entender lo que quiere

transmitir.

Page 11: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

10

- Palabras pegadas y partidas. Noción de palabra: Puede ocurrir que, a la

hora de escribir, el sujeto disléxico parta por cualquier lado las palabras (y no por

donde tienen que ser separadas) o escriba directamente las palabras pegadas.

Esto es resultado de un incorrecto desarrollo de la noción de palabra, lo

que dificulta la automatización de la escritura.

- Silabeo, ‘descifrar’, dificultad para comprender lo que lee: Estos/as

niños/as suelen leer con dificultad, descifrando las palabras, silabeando, y la

mayoría de veces no entienden lo que leen. No tienen automatizado el proceso de

lectura, así que no tienen fluidez a la hora de leer.

- Orientación en el espacio y el tiempo: Algunos sujetos disléxicos no se

orientan bien tanto espacial como temporal. Pueden tener dificultades en el

lenguaje, sobre todo con las nociones de tiempo y espacio. Pueden confundir el

‘antes’ y el ‘después’ o el ‘ayer’ y el ‘mañana’, también confunden mucho la

derecha y la izquierda, y la noción de ‘adentro’ y ‘fuera’ o ‘arriba’ y ‘abajo’. En

definitiva tienen problemas con aspectos que se adquieren en un determinado

momento del desarrollo.

- Esencial/secundario, figura/fondo: Se trata de la dificultad que impide al

niño/a disléxico/a captar la situación global en determinados momentos, es decir,

tienen la función simbólica afectada. Estos/as niños/as suelen tener problemas

para diferenciar ‘figura’ de ‘fondo’ o lo que viene a ser lo mismo, no diferencian

bien lo esencial de lo secundario. Generalmente captan los detalles en una

situación pero no logran relacionarlos entre sí para llegar a conocer el significado

global. Esta dificultad la tienen todos aquellos/as niños/as que presentan trastornos

de aprendizaje, por lo que los/as disléxicos/as la comparten.

- Atención dispersa: Es bien sabido que estos sujetos disléxicos tienen

problemas de atención a la hora de realizar diversas actividades. El tener

problemas con el pensamiento verbal abstracto hace que estos/as niños/as tengan

dificultades cuando realizan trabajos que requieren mucha atención y

concentración, como cuando tienen que estudiar, por ejemplo.

Page 12: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

11

- Funcionamiento inestable: El estado emocional va a influir mucho en

el/la niño/a disléxico/a. Todas las experiencias positivas que aumentan su

seguridad van a mejorar su funcionamiento a la hora de realizar varias actividades.

Por el contrario, las experiencias negativas (temores, rechazos, fracasos...) van a

aumentar su inseguridad, por lo que se mostrarán más desorganizados e inatentos

y empeorará su funcionamiento al hacer tareas escolares.

Torras de Bèa (2013) incide muchísimo en que los signos que hemos visto

anteriormente varían entre un individuo u otro. Alega que no tienen por qué darse en todas

las circunstancias ya que cada niño/a es único/a y singular, y cada uno/a desarrolla mejor

o peor unos aspectos que otros.

IV. Relación entre dislexia y conciencia fonológica

La Conciencia Fonológica (CF) es uno de los requisitos más importantes dentro del

llamado procesamiento fonológico (Herrera y Defior, 2005). La CF es una habilidad

metalingüística para hacer juicios sobre los sonidos de la lengua y, además, permite

manipularlos (Defior y Serrano, 2010).

Pérez y González (2004) la definen como la habilidad que tiene una persona para

operar explícitamente con los segmentos de la palabra, al tomar conciencia de que las

palabras se pueden manipular y que están formadas por unidades lingüísticas más

simples. De esta forma, la producción lingüística se enfoca en el componente fonológico.

Esta habilidad surge a través de la adquisición del lenguaje. A los 4 años el

alumnado puede hacer juicio sobre las sílabas; a los 5, reconocen unidades de menor

tamaño; y a los 6-7 años, pueden reflexionar sobre las unidades más pequeñas (los

fonemas), constituyendo así un desarrollo que va desde unidades más grandes a más

pequeñas (Defior y Serrano, 2011).

Herrera y Defior (2005) dividen la conciencia fonológica en tres niveles: el nivel

silábico, el de las unidades intrasilábicas y el fonémico. En años posteriores, Defior y

Serrano (2011) declaran que hay un nivel aún más básico dentro de la Conciencia

Fonológica: la conciencia léxica.

Page 13: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

12

Asimismo estas autoras nos definen de una manera muy precisa en qué consiste

cada nivel:

- La conciencia léxica es la habilidad para identificar y manipular las palabras

dentro de las frases. Por ejemplo: En la frase ‘mi perro tiene hambre’ hay cuatro

palabras: mi-perro-tiene-hambre.

- La conciencia silábica es la habilidad para separar y manipular las sílabas que

componen las palabras. Por ejemplo: La palabra ‘escalera’ tiene cuatro sílabas: es-

ca-le-ra.

- La conciencia intrasilábica es la habilidad para separar y manipular los

componentes intrasilábicos (las consonantes y las vocales) que componen las

sílabas. Por ejemplo: la palabra ‘casa’ y la palabra ‘pasa’ suenan parecido ya que

parece que tienen al principio la misma consonante, pero no es así: la primera

comienza con una C y la segunda con una P.

- La conciencia fonémica es la habilidad para separar y manipular los fonemas o

sonidos (que son las unidades más pequeñas del habla). Por ejemplo: Los sonidos

de la palabra ‘hoja’ son: /o/ /j/ /a/ (la ‘h’ es muda).

Se ha demostrado que tanto el nivel silábico como intrasilábico se desarrollan

antes que el nivel fonémico. Por un lado, en la etapa pre-lectora y/o periodos infantiles se

desarrolla el nivel silábico e intrasilábico. Por otro lado, el nivel fonémico comienza a

desarrollarse una vez se inicia el proceso de aprendizaje alfabético, en el ciclo de primaria

(Defior y Serrano, 2011).

Defior y Serrano (2011) explican la relación causal que existe entre la CF y la

lectoescritura, alegando que se trata de una relación recíproca, es decir, que uno causa el

otro y viceversa. Cada nivel de conciencia fonológica tiene su importancia dependiendo

del nivel educativo en el que se encuentre el/a alumno/a, puesto que cada uno se desarrolla

en un momento específico. Como se ha visto anteriormente el nivel silábico y el

intrasilábico se desarrollan antes de la adquisición de la lectura y la escritura, y el nivel

fonémico se desarrolla tras haber adquirido este proceso. Asimismo, el nivel fonémico es

el último que se adquiere, siendo el más relevante y a la vez el más complicado de

aprender.

Page 14: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

13

Numerosos estudios e investigaciones han demostrado que el entrenamiento en

habilidades fonológicas (p.e. conciencia silábica, intrasilábica o fonémica) facilita la

adquisición de la lectura y la escritura. Se ha demostrado además que el alumnado que no

logra resolver tareas de CF desde que se inicia el aprendizaje en etapas escolares

tempranas, no consigue a la larga desarrollar buenas habilidades para la lectura y la

escritura (Márquez y de la Osa, 2003).

Teniendo en cuenta todo esto, es evidente la relación que existe entre dislexia y

conciencia fonológica ya que los sujetos que presentan este trastorno suelen mostrar casi

siempre problemas en el ámbito fonológico, afectando así a su desarrollo del aprendizaje

de la lecto-escritura. Serrano y Defior (2004) destacan, entre todas las hipótesis que

causan la dislexia, la que se llama ‘hipótesis del déficit fonológico’ que es una de las más

aceptadas en la literatura para explicar los déficits que se dan en sujetos con dislexia.

En relación con esta hipótesis, la dislexia es causada por un problema en el sistema

fonológico de procesamiento de lenguaje, que afecta tanto a representaciones como

procesos (Mody, 2003). Estas dificultades ocasionan en los sujetos dificultades al usar el

código alfabético para identificar palabras (Hoien, 1999). Asimismo, la comprensión y la

adquisición del código alfabético requieren la habilidad para segmentar la cadena del

habla en unidades más pequeñas (fonemas) y ponerlas en correspondencia con su

representación escrita. Este desarrollo de las correspondencias grafema-fonema es

deficitario en las personas con dislexia (Serrano, 2005).

La conciencia fonológica y la lectura están estrechamente relacionadas al ser la

primera un prerrequisito para el desarrollo de la segunda y, a su vez, la lectura y el

aprendizaje de las correspondencias grafema-fonema, refuerzan la conciencia fonológica.

Se ha observado que el alumnado con dislexia tiene peor capacidad fonológica que los/as

niños/as que no presentan ningún trastorno del aprendizaje, incluso siendo más pequeños

(Serrano, 2005).

Además, gracias a estudios longitudinales como los de (Gallagher, Frith y

Snowling, 2000) se puede saber que aquellos niños y niñas que se encuentran en

Educación Infantil y tienen problemas fonológicos, tienen más probabilidades de ser

diagnosticados con dislexia en periodos escolares posteriores.

Page 15: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

14

V. Diagnóstico

Para diagnosticar a un niño o niña con dislexia es necesario que el sujeto tenga

una cierta edad y que haya adquirido el aprendizaje de la lectura y la escritura. A pesar

de esto, sí es posible detectar en Educación Infantil aquellos/as niños/as que están en

riesgo de desarrollar futuramente dislexia.

Algunos de los factores de riesgo son: las dificultades en las habilidades de

conciencia fonológica, las dificultades con la correspondencia grafema-fonema y los

antecedentes familiares. Existen otros muchos factores, pero los mencionados aquí son

los más relevantes (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012).

Alvarado, Damians, Gómez, Martorell, Salas y Sancho (2007) consideran que una

vez que el sujeto comienza a manifestar dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura,

que previamente debía haber adquirido, tendrá lugar el proceso de evaluación que

derivará en el diagnóstico. Para realizar una adecuada exploración hay que conocer toda

la información referente a la historia médica, familiar, de desarrollo, etc. del niño o niña.

(P. e. si posee deficiencia visual o auditiva, problemas emocionales, problemas de salud,

lesiones cerebrales o cualquier retraso en el desarrollo, etc.)

Otros tres ámbitos importantes a tener en cuenta dentro del entorno escolar son el

aptitudinal, pedagógico y psicológico. En el ámbito aptitudinal nos encontramos con: la

inteligencia general y las aptitudes específicas perceptivo-motrices, la atención y la

concentración. En el ámbito pedagógico tenemos que atender a las dificultades escolares

que posee el niño o niña: en la lectura y escritura, en la expresión oral y en otras

habilidades asociadas a las funciones psicolingüísticas.

El ámbito psicológico es relevante en cuanto que las emociones juegan un papel

importante en el rendimiento escolar del sujeto: este alumnado puede presentar

sentimientos de inferioridad, fracaso, inseguridad; también tener problemas para

relacionarse con sus iguales; tener signos de depresión (tristeza, decaimiento); pueden

presentar desobediencia, hipersensibilidad y vulnerabilidad por su problema; y tener

ansiedad o angustia, y problemas psicosomáticos (Alvarado, Damians, Gómez, Martorell,

Salas, Sancho, 2007).

Page 16: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

15

Los instrumentos de evaluación de la dislexia más importantes son las pruebas

estandarizadas compuestas por varios test que evalúan diferentes procesos. Es

fundamental evaluar los procesos lectores a la hora de desarrollar el diagnóstico, ya que

servirán para identificar aquellos que están o no alterados. Esto es imprescindible puesto

que al realizar una intervención sobre este alumnado, los objetivos de esta tienen que

basarse en la evaluación.

También es conveniente utilizar las pruebas psicométricas que son las que sirven

para estudiar la personalidad del sujeto. Estas pruebas abarcan rasgos de personalidad,

sintomatología ansiosa y depresiva, así como la adaptabilidad al entorno escolar, familiar

y social (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012).

Una vez finalizado el proceso, se procederá a valorar los resultados obtenidos y

podremos saber si estamos ante un niño/a con dislexia, con retraso a nivel de madurez

lecto-escritora, con un retraso intelectual o con un bloqueo emocional que impide la

adquisición de los aprendizajes (Alvarado, Damians, Gómez, Martorell, Salas y Sancho,

2007).

VI. Tratamiento e intervención

El principal problema de los/as niños/as disléxicos/as es que presentan carencias

en el procesamiento fonológico, impidiendo así la identificación de palabras. Por lo que

en la actualidad se han llevado a cabo numerosos programas de intervención educativa

para mejorar la conciencia fonológica.

Por otro lado, los sujetos con dislexia pueden presentar dificultades en otros

ámbitos de la vida escolar, no estando relacionado con el aprendizaje de la lectura y la

escritura. Aquí en este apartado se muestran también las diversas intervenciones

alternativas que se llevan o se han llevado a cabo con personas con dislexia.

Uno de los programas de intervención en conciencia fonológica es el que expone

López-Escribano en su artículo Contribuciones de la neurociencia al diagnóstico y

tratamiento educativo de la dislexia del desarrollo (2007). Este programa en principio

parte del propio sujeto y trata de investigar la relación entre su lenguaje escrito y su

lenguaje verbal, para poder saber en qué punto exactamente se encuentra el/a alumno/a.

Page 17: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

16

A raíz de ahí se plantea comenzar el entrenamiento desde la unidad menor de

nuestro sistema lingüístico, el fonema. Asimismo se irá ascendiendo a unidades mayores,

como las sílabas, las palabras, las frases y los textos, teniendo en cuenta siempre la

capacidad del niño o niña

En cuanto a la intervención que se ha de llevar a cabo con los sujetos más

pequeños, Defior y Serrano (2011) consideran que lo más aconsejable es realizar las

actividades de conciencia fonológica en forma de juegos orales y, de modo simultáneo a

la enseñanza de la lecto-escritura. También aconsejan utilizar material manipulativo y

visual en dichas actividades, sobre todo en las actividades de conciencia fonémica, ya que

el entrenamiento en sonidos no es significativo por sí mismo, sino sólo cuando se apoya

en su correspondencia gráfica. Al darle la oportunidad al alumnado de manipular las

letras, es más seguro que logre procesar los sonidos más fácilmente y podrá tomar

conciencia de sus diferencias. La utilización de letras en las actividades proporciona al

niño o niña un referente concreto que hace ‘visibles’ los sonidos.

Estas mismas autoras (Defior y Serrano, 2011) exponen una serie de indicaciones

sobre como intervenir adecuadamente en el desarrollo de las habilidades fonológicas:

- Es necesario combinar la reflexión metafonológica con la enseñanza de

las reglas de conversión grafema-fonema.

- Es necesario utilizar un enfoque multisensorial, esto es, realizar

actividades que impliquen diferentes modalidades sensoriales: visual, auditiva,

táctil.

- Es necesario proporcionar corrección retroactiva inmediata.

- Es necesario introducir las tareas teniendo en cuenta el nivel de

conciencia fonológica implicado (rima, sílaba, fonema) y su complejidad

(detección de rimas, sílabas o fonemas; segmentar unidades; manipular unidades

en tareas de añadir, omitir, sustituir, invertir, etc.) para adecuarlas a la edad y/o

habilidad del alumnado. También hay que tener en cuenta en su diseño las

características concretas de los estímulos, en función de los parámetros

lingüísticos vistos anteriormente.

Page 18: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

17

- Es necesario utilizar materiales concretos de apoyo (láminas, signos

gráficos, fichas, letras, etc.) para facilitar la ejecución de las tareas y suprimirlos

a medida en que se vaya dominando la tarea.

- Es necesario utilizar todo tipo de recursos lúdicos que hagan que las

tareas sean motivadoras y mantengan la atención de los niños.

- Es necesario evitar la utilización de un vocabulario técnico (sílaba,

fonema, etc.), sobre todo con los niños y niñas más pequeños.

Otro ejemplo sería la intervención reeducativa que realizan los autores Alvarado,

Damians, Gómez, Martorell, Salas y Sancho en su artículo Dislexia. Detección,

diagnóstico e intervención interdisciplinar (2007) sobre el alumnado con dislexia. Se

basan en los principios metodológicos propuestos por Dislexia Action, del Reino Unido,

que defiende un aprendizaje estructurado, acumulativo, significativo, partiendo de lo que

conoce el/a alumno/a para, lentamente y de forma progresiva, ir aumentando la

complejidad de las tareas. Siempre desde un aprendizaje multisensorial.

Esta metodología se caracteriza por ser flexible y por propiciar una participación

activa del alumnado. La finalidad es la de conseguir superar los objetivos planteados a

partir de actividades lúdicas para motivar a los niños y las niñas hacia el aprendizaje. Este

tipo de intervención se realiza por sesiones y se utiliza una gran variedad de ejercicios y

actividades. En principio se recomienda realizar sesiones individuales semanales para dar

respuesta a las necesidades específicas del niño o niña. En estas sesiones se utiliza una

gran variedad de materiales y recursos tanto visuales como auditivos, manipulativos, etc.,

y se hace uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic). Es importante

tener en cuenta la opinión, los gustos, las preferencias, los hobbies, etc. del alumnado,

para así poder preparar un material de intervención personalizado que aumentará la

motivación.

Estos autores consideran fundamental intervenir en varios ámbitos en los que

tienen problemas los sujetos con dislexia. Estos son: la conciencia fonológica, la lectura,

la escritura, el lenguaje, la memoria, la atención y la concentración, el desarrollo

psicomotriz, el desarrollo perceptivo y la orientación.

Page 19: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

18

En cuanto a la intervención en el aula se recomienda un trabajo coordinado, común

e interdisciplinar entre las familias, los profesionales externos y el centro educativo, ya

que es fundamental para conseguir buenos resultados de intervención con el/a alumno/a

disléxico/a. Asimismo es esencial tener un buen ambiente dentro del aula y entre el

alumnado-profesorado, de esta manera es necesario tener un aula sensibilizada,

multisensorial y debidamente adaptada para este tipo de alumnos y alumnas (Alvarado,

Damians, Gómez, Martorell, Salas y Sancho, 2007).

Otro punto de vista es el que aporta ASANDIS (Asociación Andaluza de Dislexia,

2010) al considerar que no existe una única dislexia, sino niños/as con dislexia. Estos

niños y niñas presentan dificultades que no son idénticas y necesitan intervenciones

adaptadas a su naturaleza y gravedad. Por tanto, proponen una intervención personalizada

y multidisciplinar, en la que hay que tener en cuenta las características de los sujetos, los

antecedentes familiares, las primeras etapas de su desarrollo, sus habilidades básicas, etc.

En primer lugar exponen la necesidad de diagnosticar al niño o niña para poder

proporcionarle el método de enseñanza que más se ajuste a sus necesidades.

ASANDIS (2010) considera que el profesor o la profesora que se va a ocupar de

dicho alumno o alumna con dislexia tienen que cumplir una serie de requisitos:

- Tiene que ser positivo y constructivo.

- Tiene que aceptar el hecho de que el alumnado con dislexia puede tardar

incluso tres veces más en aprender y que se cansará más rápidamente.

- No tiene que tener una actitud hostil hacia el alumnado ni tacharlo de

‘estúpido o vago’.

- Tiene que cerciorarse de que el entorno educativo es estructurado,

previsible y ordenado.

- Este tipo de alumnado precisará de más explicaciones e instrucciones más

claras, más lentas o con más repeticiones para realizar las actividades.

- Deberían de elogiar las capacidades del alumnado y aprovechar sus

puntos fuertes para enseñarles mejor.

- Tiene que colaborar con la familia y contar con ella para tomar decisiones

metodológicas y evaluadoras.

Page 20: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

19

En cambio, por otro lado, también se ha considerado un buen tratamiento para la

dislexia y para los demás trastornos del aprendizaje la intervención por reeducación. La

reeducación está dentro del enfoque psicopedagógico y psicoterapéutico, y su finalidad

es la de atender los problemas de aprendizaje, las dificultades emocionales y las

dificultades relacionales que tienen los/as niños/as con dislexia. Este tratamiento ofrece

una relación más estrecha entre reeducador y niño/a, donde la interacción es fundamental.

Generalmente se suelen hacer sesiones semanales de una hora aproximadamente

cuyo fin es el de la mejora del pensamiento verbal y del lenguaje (Torras de Bèa, 2013).

2. OBJETIVOS

Al profundizar en dislexia se ha descubierto que es causada por varios factores

tanto neurológicos como lingüísticos, y que se trata de un trastorno del aprendizaje del

lenguaje que afecta al desarrollo de la escritura y la lectura. De esta manera, su mayor

porcentaje de afectados son los niños y las niñas que se encuentran en edad escolar. Estos

sujetos presentan carencias en varios ámbitos de la vida escolar y personal, lo que hacen

que estén en clara desventaja y se encuentren con severas dificultades durante su presente

y futura vida.

El docente debe ser el mediador encargado de conseguir que el sujeto con dislexia

supere las dificultades y las carencias que presenta en el ámbito escolar. Dado que el

principal problema que presentan estos niños y niñas está relacionado con el aprendizaje

de la lecto-escritura y las habilidades fonológicas, es necesario llevar a cabo una

intervención como la que se presenta en este trabajo.

El objetivo principal en el que se apoya esta propuesta de intervención es: lograr

que el alumnado que presenta dificultades de aprendizaje asociadas a dislexia supere las

actividades de entrenamiento en conciencia fonológica de análisis y de síntesis, para

poder desarrollar adecuadamente el aprendizaje de la lectura y la escritura en su etapa

escolar. Con dicho objetivo se pretende que el niño o la niña con dislexia tome conciencia

de la importancia de los distintos niveles de conciencia fonológica y lo que estos suponen

para el desarrollo de la lecto-escritura.

Page 21: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

20

El alumnado con dislexia suele presentar déficits en el ámbito fonológico. El

principal problema es la dificultad que presentan a la hora de encontrar la correspondencia

grafema-fonema (Málaga y Arias, 2010), es decir, a la hora de usar el código alfabético

para identificar palabras (Hoien, 1999). Por lo tanto, es conveniente que reciban

entrenamiento en conciencia fonológica al ser esta un prerrequisito básico para aprender

a leer (Serrano, 2005).

Diferentes estudios en castellano han demostrado que la conciencia silábica es un

buen predictor de las habilidades lectoras (Carrillo, 1994). Por otra parte, la

discriminación de unidades intrasilábicas podrían no ser relevantes en una ortografía

transparente como el castellano debido a que se utiliza mucho el componente silábico y

tenemos un código bastante transparente (Defior y Herrera, 2003). Además, se ha llegado

a observar niveles emergentes de conciencia fonémica desde muy temprano en el

desarrollo de los niños y niñas, por ejemplo con tareas de discriminación del fonema

inicial de las palabras (Defior, Herrera y Serrano, 2006).

Por lo tanto, lo que se pretende conseguir con las tareas de análisis y de síntesis es

que el alumnado sea capaz de detectar y separar las sílabas, los componentes

intrasilábicos y los fonemas de las palabras, y logren combinar sílabas, componentes

intrasilábicos y fonemas para formar palabras. Al igual que logró hacer Defior en una

investigación en 2006 (citado en Defior y Serrano, 2011). Para ello, llevó a cabo un

estudio utilizando pruebas de conciencia fonológica de análisis y de síntesis en el que se

evaluaron a 92 niños desde el primer año de Educación Infantil (media de edad 3 o 4

años) hasta el principio del segundo curso de Educación Primaria (media de edad 7 u 8

años).

Page 22: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

21

3. DESARROLLO

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Entrenamiento del alumnado con Dislexia en Conciencia Fonológica

3.1. Contexto escolar

El colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Toxiria’ se encuentra en el término

municipal de Torredonjimeno, el cual se haya situado en el sector occidental de la

provincia de Jaén. El C.E.I.P ‘Toxiria’ fue construido en el año 1953 en la zona de la

bifurcación de la carretera de Jaén-Córdoba y Jaén-Martos. Está próximo al Parque y a

las instalaciones de los Complejos Polideportivos ‘Matias Prats’ y ‘Loma de Los Santos’.

Concretamente, está situado cerca del Centro, en la zona sur de la ciudad, y se encuentra

totalmente rodeado de viviendas.

Figura 1: Fotos del exterior del C.E.I.P. TOXIRIA de Torredonjimeno, Jaén.

Recuperado de http://www.colegiotoxiria.com/

El edificio dispone de dos plantas con una superficie de parcela de 1.800 metros

cuadrados, está constituido solamente por una línea de clases en cada curso y tiene una

capacidad de 250 alumnos/as como máximo.

Page 23: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

22

Actualmente, en el curso 2017-2018 hay un total de 203 alumnos/as

escolarizados/as en el centro, de los cuales 107 son niños y 96 son niñas. Consta de un

total de 14 maestros/as: 3 en la etapa de infantil, 9 en la etapa de primaria, 1 de pedagogía

terapéutica y 1 de religión.

El centro tiene una rica diversidad de alumnos/as, no solo incluye niños/as

españoles/as, también encontramos rumanos, pakistaníes, rusos y chinos. Están muy bien

integrados en el colegio y el profesorado atiende perfectamente a sus necesidades

educativas. De hecho, hay varios niños/as que han requerido de apoyo integral debido a

su traslado reciente a España y en el colegio se han hecho las adaptaciones curriculares

necesarias para integrarlos adecuadamente. Es conveniente añadir que no solo se hacen

adaptaciones curriculares individuales a niños/as que vienen de diferentes países, si no

que se hacen a todos aquellos alumnos/as que las necesiten porque tengan dificultades de

aprendizaje o necesidades educativas especiales. En primer lugar, al niño/a que tuviera

dificultades se le diagnosticaría (en el caso de que se pueda) y después, si fuera necesario,

se le haría una adaptación curricular significativa.

La relación entre el centro y la familia es normal, el centro propicia la

participación activa de la familia en la educación de sus hijos/as y la mayoría de las

familias se integran y se preocupan por dicha educación. Además, el colegio cuenta con

una asociación de madres y padres (llamadada ‘TOXIAMPA’) que hacen que esta

relación sea más unida, debido a que están incluidos completamente en el centro y

participan en conjunto.

En Torredonjimeno hay 14.112 habitantes aproximadamente. A pesar de ser un

municipio con un marcado carácter agrícola, su economía está más sustentada en la

industria y los servicios. El colegio, además de estar rodeado por viviendas, tiene

pequeños comercios y negocios a su alrededor, ya que está muy cerca del Centro. Las

personas que viven en el barrio son de clase media trabajadora, generalmente son familias

en las que los dos progenitores trabajan o han trabajado anteriormente. Debido a la buena

posición en la que se encuentra el centro, se podría decir que los/as niños/as tienen un

buen nivel social y cultural ya que, por ejemplo, están cerca de varias instalaciones

deportivas, del teatro y del parque municipal.

Page 24: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

23

3.2. Metodología

El paso previo al comienzo de la intervención es dividir en pequeños grupos el

alumnado al que va dirigida la intervención. Se dispone de siete alumnos y alumnas en

total. De estos siete, tres están diagnosticados con dislexia y se encuentran en primaria, y

cuatro presentan signos específicos de este trastorno y se encuentran en infantil. Las

actividades se realizarán de manera grupal, por lo que es necesario mantener a los/as

alumnos/as de primaria juntos en un grupo y a los de infantil juntos en otro grupo, para

que puedan trabajar con sus iguales.

Al llevar a cabo este tipo de dinámica de grupo se plantea utilizar la metodología

de aprendizaje cooperativo. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos

reducidos en los que los alumnos y las alumnas trabajan juntos para maximizar su propio

aprendizaje y el de los/as demás (Johnson y Johnson, 1994). En una situación cooperativa

los objetivos de los participantes están estrechamente vinculados, de tal manera que cada

uno de ellos puede alcanzar sus objetivos si y sólo si los otros alcanzan los suyos. Los

resultados que persigue cada persona del grupo son beneficiosos para los restantes

miembros con los que está interactuando cooperativamente (Coll, 1984).

El aprendizaje cooperativo se compone de cinco elementos esenciales que hacen

que funcione adecuadamente la cooperación en el aula (Johnson y Johnson, 1994):

Figura 2: Los componentes esenciales del aprendizaje cooperativo

Recuperado de Johnson y Johnson (1994)

Page 25: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

24

1) La interdependencia positiva: Los/as alumnos/as deben de trabajar juntos para

superar los objetivos propuestos por el docente. Los miembros del grupo

tienen que tener claro que los esfuerzos de los compañeros benefician a todos

por igual. La interdependencia positiva crea un compromiso con el éxito de

todos y no de uno solo.

2) La responsabilidad individual y grupal: El grupo debe asumir la

responsabilidad de superar los objetivos y cada miembro tiene que cumplir

con la parte que le corresponda. El grupo de alumnos debe ser capaz de evaluar

el progreso realizado en cuanto al logro de los objetivos y los esfuerzos

individuales de cada miembro.

3) La interacción estimuladora: Los/as alumnos/as deben de trabajar juntos para

superar las actividades y los objetivos. Cada uno tiene que promover el éxito

de los demás, tienen que compartir los recursos existentes, ayudarse,

respaldarse, alentarse y felicitarse unos a otros por su empeño en aprender.

4) Las prácticas interpersonales y de equipo: Los miembros del grupo deben

saber cómo ejercer la dirección, tomar decisiones, crear un clima de confianza,

comunicarse y manejar conflictos. Además, el docente debe enseñarles las

prácticas del trabajo en equipo para que no haya conflictos y, en el caso de que

los hubiera, para que logren solucionarlos.

5) Evaluación grupal: Los/as alumnos/as tienen que analizar en qué medida están

alcanzando sus metas. Además deben determinar qué acciones de los

miembros del grupo son positivas o negativas, y tomar decisiones acerca de

cuáles conductas se pueden conservar y cuáles modificar.

Las actividades se realizarán en sesiones semanales de una hora y, como se ha

dicho anteriormente, se dividirá en dos grupos al alumnado para lograr una mejor atención

de su proceso de entrenamiento. Cada grupo estará formado por niños y niñas que se

encuentran en el mismo nivel educativo, de esta manera se evitará la descompensación

de nivel al pertenecer a cursos escolares diferentes.

Cada una de las sesiones estará estructurada de la misma manera, tanto para el

alumnado de infantil como para el de primaria. Se comenzará el día recordando la tarea

hecha en la sesión anterior, se resolverán las dudas y se hará un breve ejercicio de repaso

durante los primeros 10 minutos.

Page 26: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

25

A continuación, se explicará la tarea correspondiente con las instrucciones

pertinentes y se procederá a realizar la actividad propia de la intervención. Para los

alumnos de primaria el tiempo estipulado para la realización de las actividades rondaría

los 35 o 40 minutos y para los/as alumnos/as de infantil 25 o 30 minutos.

Se ha decidido dividir a los/as alumnos/as en pequeños grupos para las sesiones

de actividades, por tanto es necesario disponer de un aula grande y cómoda para llevar a

cabo todo lo propuesto. Tanto para el grupo de infantil como el de primaria es conveniente

retirar las mesas y las sillas a un lado de la clase, para así poder tener un espacio lo

suficientemente ancho como para permitir que los niños y las niñas se ubiquen de manera

circular alrededor del docente (al igual que en una asamblea). Esta es una de las mejores

maneras para trabajar con el alumnado, puesto que pueden comunicarse con sus

compañeros/as y atender a la profesora. Igualmente la profesora puede estar pendiente de

todos los/as alumnos/as a la misma vez sin tener que echar la espalda a nadie y puede ser

escuchada por todos y todas.

Los materiales que se utilizarán en las actividades de la propuesta son los

siguientes: fichas de completar huecos, dibujos varios (animales, objetos, naturaleza,

acciones cotidianas, etc.), cuento de animales, pizarra digital interactiva y marionetas de

diferentes colores para los dedos.

3.3. Temporalización

Las actividades se realizarán por sesiones semanales a partir del mes de enero de

2019 y finalizarán en el mes de marzo. Tanto la primera semana de inicio de curso como

la semana de mediados de marzo se emplearán para organizar todos los datos y analizar

los resultados obtenidos de la propuesta de intervención. Igualmente, la semana del 14 al

18 de enero y la semana del 4 al 8 de marzo se emplearán para realizar las evaluaciones

pre-post del alumnado. El resto de sesiones son propias de la intervención dónde se van

a ir trabajando las diferentes actividades.

En total las sesiones durarán seis semanas. Dado que se van a llevar a cabo dos

tipos de tareas de conciencia fonológica con sus respectivas actividades, es necesario

también establecer cuantas semanas se emplearán para trabajar en cada tarea. Las tareas

de análisis y síntesis ocuparan tres semanas respectivamente.

Page 27: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

26

El tiempo de estas sesiones será de una hora a la semana para cada grupo. Por un

lado, el grupo infantil realizará las actividades durante una sesión cada martes. El grupo

de primaria tendrá la sesión cada semana los jueves.

A continuación se mostrará el calendario del próximo año 2019 con los días de las

sesiones señalados con colores. Para las sesiones del grupo de infantil se ha escogido el

color rosa y para las sesiones del grupo de primaria se ha seleccionado el color verde,

exceptuando la primera y última semana del trimestre que está señalada en color rojo.

Enero 2019

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Evaluación

pre

16

17

Evaluación

pre

18

19

20

21

22

Grupo de

Infantil

23

24

Grupo de

Primaria

25

26

27

28

29

Grupo de

Infantil

30

31

Grupo de

Primaria

Febrero 2019

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb

1

2

3

4

5

Grupo de

Infantil

6

7

Grupo de

Primaria

8

9

10

11

12

Grupo de

Infantil

13

14

Grupo de

Primaria

15

16

17

18

19

Grupo de

Infantil

20

21

Grupo de

Primaria

22

23

Page 28: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

27

Febrero 2019

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb

24

25

26

Grupo de

Infantil

27

28

Grupo de

Primaria

Marzo 2019

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb

1

2

3

4

5

Evaluación

post

6

7

Evaluación

post

8

9

10

11

12

13

14

15

16

3.4. Actividades

Previamente a la realización de las actividades propias de la intervención, se

realizará una evaluación pre y una evaluación post. La finalidad es saber el conocimiento

que posee nuestro alumnado sobre conciencia fonológica antes y después de proceder a

realizar las actividades de la propuesta. Estas evaluaciones incluirán actividades de

conciencia léxica, silábica, intrasilábica y fonémica.

Las actividades de la propuesta de intervención van a estar divididas en dos tipos

de tareas de conciencia fonológica: en una primera tarea de análisis y en una segunda

tarea de síntesis. Las tareas de análisis son aquellas que requiere la detección de unidades

silábicas, intrasilábicas o fonémicas, y las tareas de síntesis son las que requieren

combinar unidades (silábicas, intrasilábicas o fonémicas) para formar una palabra (Defior

y Serrano, 2011).

Gracias a estudios e investigaciones como las de Defior y Serrano (2011) se sabe

que las tareas de síntesis (sobre todo las de síntesis fonémico) tienen una mayor dificultad

que las tareas de análisis, por lo que el alumnado requerirá de más tiempo para resolver

las actividades.

Page 29: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

28

Además es necesario tener en cuenta el nivel en el que se encuentran los alumnos

y las alumnas. Los/as más pequeños necesitarán más tiempo para asimilar la explicación

de las actividades y requerirán de más tiempo para realizarlas. En el caso de que no

pudieran resolver las actividades por su gran dificultad se tendría en cuenta para la

evaluación, pero en ningún momento repercutirá en nada al alumnado. Ya que la finalidad

de esta propuesta es la de entrenar a los niños y las niñas que tienen o tendrán dislexia en

conciencia fonológica, para que puedan conseguir una mejora significativa en el ámbito

del lenguaje.

Se realizarán varias actividades dentro de cada tarea de análisis y síntesis,

haciendo hincapié en cada nivel de conciencia fonológica (aunque se excluirá el nivel

léxico debido a que es el más sencillo y el primero que se aprende siempre). Estas

actividades tendrán como apoyo visual dibujos e imágenes, lo que facilitará mucho más

la realización de estas por parte del alumnado.

A continuación se expondrán las actividades de la evaluación pre:

Actividad de conciencia léxica

Procedimiento

Se le dará al alumnado una ficha compuesta por frases cortas

en las que hay huecos en blanco que tendrán que rellenar con

palabras (ANEXO 1-I).

Actividad de conciencia silábica

Procedimiento

Para esta actividad se utilizará una ficha con dibujos de

animales y recuadros en blanco. El alumnado tendrá que

escribir el nombre de los animales poniendo en cada cuadro

una sílaba (ANEXO 1-I).

Page 30: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

29

Actividad de conciencia intrasilábica

Procedimiento

Se les dará al alumnado una ficha en la que se pueden ver

dibujos de varios objetos y animales, y su correspondiente

nombre. El alumnado tendrá que repetir en voz alta el nombre

de cada figura y tendrá que colorear aquellas cuyos nombres

riman. Además deberá de tachar las palabras que no riman

(ANEXO 1-I).

Actividad de conciencia fonémica

Procedimiento

En esta actividad se les dará a los/as alumnos/as una ficha en

las que se ven dibujos de objetos y animales, y justo abajo hay

recuadros en blanco. Deberán de completar el nombre de los

dibujos utilizando un cuadro para cada letra (ANEXO 1-I).

A continuación se expondrán las tareas de análisis y de síntesis, y sus

correspondientes actividades:

I. TAREA DE ANÁLISIS

Actividad de conciencia silábica

Finalidad Con esta actividad el alumnado tiene que ser capaz de detectar

y separar las sílabas de las palabras.

Procedimiento

Se les enseñará a los niños y niñas una serie de dibujos en las

que están representadas unas acciones muy concretas. Dichas

acciones están relacionadas con el conocimiento que tiene el

alumnado, es decir, son situaciones del día a día que conocen

perfectamente. Con el apoyo visual de estos dibujos, el

alumnado tendrá que detectar las sílabas de todas las palabras

que se distinguen en las acciones dibujadas. La profesora les

proporcionará ayuda formulando preguntas entendibles y

claras, para que los niños y las niñas logren averiguar todas las

Page 31: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

30

palabras. Una vez que sepan todas las palabras procederán a

identificar y separar las sílabas, siempre siendo ayudados por

la profesora que seguirá haciéndoles preguntas. Para que sea

más fácil la identificación de sílabas la profesora puede dar

palmadas, para que los alumnos y alumnas relacionen cada

palmada con cada sílaba (ANEXO 1-II).

Actividad de conciencia intrasilábica

Finalidad Con esta actividad el alumnado tiene que ser capaz de detectar

y separar los componentes intrasilábicos de las palabras.

Procedimiento

Dado que esta actividad es una de las más complicadas en

cuanto a comprender lo que se les está pidiendo, el alumnado

tendrá como apoyo visual varios dibujos de animales, en los

que se puede ver también dibujos de varios objetos cotidianos.

Estos dibujos contendrán palabras que riman entre sí y la

profesora tendrá que contar una historia o cuento a los niños y

niñas para hacer el ejercicio más lúdico y entendible. En dicho

cuento, los animales tienen cada uno un nombre propio

característico y será este nombre el que rime con el nombre de

uno de los objetos. La finalidad es que los alumnos y alumnas

identifiquen el nombre del objeto que rima con el nombre del

animal. Todo este proceso se llevará a cabo con la ayuda de la

profesora, que estará haciendo todas las preguntas que sean

necesarias al alumnado para que estos consigan completar el

ejercicio (ANEXO 1-II).

Actividad de conciencia fonémica

Finalidad Con esta actividad el alumnado tiene que ser capaz de detectar

y separar los fonemas de las palabras.

Page 32: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

31

Procedimiento

Se les mostrará al alumnado varios dibujos de objetos

cotidianos u objetos de la naturaleza, para que el ejercicio sea

más fácil de comprender. De entre los muchos dibujos la

profesora comenzará eligiendo uno en concreto, de un objeto.

De él seleccionará un fonema específico, por ejemplo el sonido

/m/ y le formulará a los alumnos y alumnas la siguiente

pregunta: ¿Se oye una /m/ en la palabra CAMA? El objetivo

es que los niños y las niñas logren identificar correctamente los

fonemas en las palabras que les dice la profesora, es decir,

tienen que pensar si el sonido que está diciendo la profesora se

encuentra dentro de la palabra escogida o no. Como ayuda

tienen el apoyo visual que les ofrece los dibujos y la profesora

seleccionará los que vea convenientes en función del nivel que

presenten los alumnos y las alumnas, es decir, seleccionará los

dibujos en los que los fonemas sean más fáciles o más difíciles

de identificar (ANEXO 1-II).

II. TAREA DE SÍNTESIS

Actividad de conciencia silábica

Finalidad Con esta actividad el alumnado tiene que ser capaz de

combinar las sílabas para formar palabras.

Procedimiento

Con la ayuda de los dibujos utilizados en las tareas de

análisis, en esta actividad utilizaremos algunos de ellos de

base. La profesora escribirá en una pizarra digital interactiva

muchas sílabas desordenadas, las cuales forman distintas

palabras. Estas palabras se pueden ver en los dibujos que

vamos a utilizar como apoyo visual, haciendo el ejercicio más

fácil. El objetivo es que los niños y las niñas formen palabras

a partir de esas sílabas desordenadas, y como siempre la

profesora proporcionará la ayuda que sea necesaria para que

Page 33: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

32

todos y todas puedan resolver la actividad adecuadamente

(ANEXO 1-III).

Actividad de conciencia intrasilábica

Finalidad Con esta actividad el alumnado tiene que ser capaz de

combinar componentes intrasilábicos para formar palabras.

Procedimiento

Esta actividad es muy parecida a la anterior, incluso se

pueden combinar según se vea necesario. La profesora

escribirá en la pizarra muchas sílabas diferentes que

combinen entre sí. El alumnado podrá ordenar dichas sílabas

de la manera que prefiera con el objetivo de formar palabras

que rimen entre sí. Por ejemplo, la profesora podrá escribir

MA, CA, PA, SA (utilizando la vocal A que será la que lleve

la rima), y los alumnos y alumnas podrán combinar dichas

sílabas para formar palabras que suenan igual: CASA,

MAPA, PASA, SACA, etc. (ANEXO 1-III).

Actividad de conciencia fonémica

Finalidad Con esta actividad el alumnado tiene que ser capaz de

combinar fonemas para formar palabras.

Procedimiento

Para esta actividad la profesora usará marionetas de dedos de

colores diferentes para que el ejercicio sea más atrayente y más

sencillo. Cada marioneta se ocupará de decir el sonido

(fonema) de una letra. El alumnado sólo escuchará los sonidos,

a partir de ahí tendrán que averiguar a qué letras corresponden

y una vez que han adivinado las letras, lograrán saber cuál es

la palabra. Puesto que solo hay cinco marionetas de dedos para

una mano, las palabras tienen que tener como mínimo 3 letras

y como máximo 5 letras. A modo de ayuda tendrán como

apoyo visual dibujos de objetos relacionados con la naturaleza,

Page 34: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

33

estos son algunos de los dibujos que se han utilizado para las

actividades de la tarea de análisis. Por ejemplo, habiendo

seleccionado la profesora el dibujo en el que se ve un sol, ella

preguntará a los alumnos y alumnas lo siguiente: ¿Qué se oye

si digo /S/, /O/, /L/? La profesora podrá repetir los sonidos de

las palabras seleccionadas tantas veces como sea necesario

para que el alumnado logre superar el ejercicio (ANEXO 1-

III).

A continuación se expondrán las actividades de la evaluación post:

Actividad de conciencia léxica

Procedimiento

Se les expondrá al alumnado una ficha compuesta por frases

cortas en las que hay huecos en blanco que tendrán que rellenar

con palabras (ANEXO 1-IV).

Actividad de conciencia silábica

Procedimiento

Para esta actividad se utilizará una ficha con un crucigrama

compuesto por sílabas, en el que se ven animales alrededor. El

alumnado tendrá que encontrar y rodear en el crucigrama el

nombre de los animales y, una vez haya encontrado todos los

nombres, podrá colorear como quiera los dibujos de los

animales (ANEXO 1-IV).

Page 35: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

34

Actividad de conciencia intrasilábica

Procedimiento

Se les dará al alumnado una ficha titulada ‘intrusos silábicos’,

en la que se ven dibujos de varias figuras agrupadas en filas de

cuatro. De las cuatro imágenes que se ven en las filas el

alumnado tendrá que averiguar la o las figuras que no deberían

de estar ahí, porque empiezan por una sílaba diferente. Una vez

que hayan localizado la o las figuras, deberán de señalarla

(ANEXO 1-IV).

Actividad de conciencia fonémica

Procedimiento

En esta actividad se les dará a los/as alumnos/as una ficha con

dibujos de objetos y animales, y letras desordenadas. Deberán

de ordenar las letras y escribir el nombre correcto de los

dibujos (ANEXO 1-IV).

3.5. Evaluación

Se ha llevado a cabo dos evaluaciones dentro de la propuesta de intervención y se

ha efectuado en dos momentos: al finalizar las evaluaciones pre-post (ANEXO 2-I) que

se realizaron en la primera y en la última semana dentro del periodo establecido para la

intervención, y al finalizar cada bloque de tareas –análisis y síntesis- (ANEXO 2-II).

Esta es una forma de evaluación llamada formativa o continua que se realiza

durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado para localizar

problemas o deficiencias. De esta manera se pueden realizar correcciones y se puede

tomar decisiones pertinentes y adecuadas para optimizar el proceso de aprendizaje del

alumnado (Pomeranz, 2011).

Por tanto, se ha utilizado varias rúbricas de evaluación propias para cada

momento, ya que son el instrumento idóneo para evaluar en las etapas de infantil y

primaria. De esta manera, dentro de la evaluación pre-post se han utilizado dos rúbricas

para evaluar, por un lado, al grupo de infantil y por otro lado, al grupo de primaria.

Page 36: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

35

Aunque los criterios de evaluación que se han seleccionado son los mismos para

los dos grupos. Asimismo, para evaluar al alumnado al finalizar los bloques de tareas se

han empleado también otras dos rúbricas. Los criterios que se han utilizado para éstas han

sido los mismos y se han obtenido de los objetivos específicos.

Por otro lado, se ha realizado una autoevaluación (ANEXO 2-III) dirigida

únicamente por los propios alumnos y alumnas, como medio objetivo de evaluación. La

autoevaluación es un método llamativo que sirve para valorar la capacidad que tiene uno

mismo a la hora de resolver diversas tareas o actividades. Se ha utilizado un registro con

pegatinas de emoticonos que muestran diferentes sentimientos. Los alumnos y las

alumnas han utilizado dichas pegatinas para evaluar su progreso durante las sesiones. Con

esta autoevaluación el alumnado ha sido consciente de lo que ha hecho durante las

sesiones de actividades: si le ha ido bien ese día o si por el contrario ha tenido errores y

cree que no ha superado lo que se pedía.

Se ha decidido realizar la evaluación a través de rúbricas porque son uno de los

mejores instrumentos de evaluación para el alumnado de educación infantil y primaria.

Las rúbricas se basan en escalas cuantitativas y/o cualitativas asociadas a unos criterios

preestablecidos que miden las acciones del alumnado sobre los aspectos de la tarea o

actividad presentada (Torres y Perera, 2010).

4. RESULTADO Y ANÁLISIS

Con la pre-evaluación se pretende que el alumnado supere unos criterios mínimos

sobre conciencia fonológica, así la profesora podrá estar al tanto del conocimiento que

poseen sus alumnos y alumnas al comienzo de la intervención y podrá hacer una

estimación sobre que niño o niña va a tener más dificultades durante el desarrollo de las

actividades. Asimismo, durante la post-evaluación se evaluará al alumnado con los

mismos criterios y se comprobará si su evolución al finalizar la intervención es positiva

o negativa. Esta forma ayudará a la docente a saber qué resultados de aprendizaje han

sido o no superados por los/as alumnos/as y podrá tenerlo en cuenta para futuras

intervenciones.

Page 37: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

36

En la rúbrica que evalúa al alumnado cuando finaliza todas las actividades de las

dos tareas de conciencia fonológica hay nueve criterios o ítems. Puesto que las actividades

varían en dificultad según el tipo de tarea –análisis o síntesis-, es necesario que superen

el 60% de los ítems para poder dar por superado el entrenamiento. El alumnado debe

superar cuatro actividades de las seis que hay planteadas. Dentro de estas cuatro

actividades que deben superar, es obligatorio que superen al menos una de las actividades

de conciencia intrasilábica y fonémica, sea de la tarea que sea. Puesto que estas

actividades son más complejas y difíciles, sobre todo las que se encuentran dentro de la

tarea de síntesis.

Los resultados hipotéticos difieren mucho de la predicción que se estimaba

conseguir con estas actividades, puesto que el alumnado de educación infantil a penas a

logrado superar las actividades de conciencia intrasilábica y fonémica al tener severas

deficiencias en el procesamiento fonológico, y al ser demasiado pequeños y no tener

desarrollada por completo la adquisición de la lectura y la escritura.

Asimismo el alumnado de educación primaria ha logrado superar ese 60% de

ítems por lo que han superado satisfactoriamente el entrenamiento. Aunque bien es cierto

que se han encontrado con dificultades para superar las actividades de conciencia

intrasilábica, los tres alumnos han conseguido terminarlas debidamente. Pero, en cuanto

a las actividades de conciencia fonémica, solo un alumno ha sido capaz de superarlas de

manera adecuada. Esto se ha debido principalmente a la carencia que poseen los sujetos

disléxicos para realizar la correspondencia grafema-fonema de forma adecuada, por lo

que este tipo de actividades le resultan muy complicadas y requieren de más tiempo para

lograr entenderlas.

5. CONCLUSIONES

A lo largo de todo el trabajo se ha podido comprobar qué es la dislexia, que causas

la provocan, a quién afecta en gran medida y qué necesidades especiales tienen los sujetos

que la padecen. Se ha establecido una causalidad recíproca entre la dislexia y las

habilidades fonológicas causando en los/as niños/as pequeños graves deficiencias en el

aprendizaje de la lectura y la escritura en sus primeros años escolares. De esta manera, se

ha hablado también del tipo de diagnóstico más adecuado para identificar a estos sujetos

con dislexia y se ha expuesto un apartado amplio de intervención. Gracias a esto, se ha

Page 38: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

37

podido establecer una serie de tratamientos o intervenciones pertinentes para tratar las

necesidades específicas asociadas a este trastorno, llegando a la conclusión de que es

necesaria una intervención en conciencia fonológica.

Seguidamente se ha planteado una propuesta de intervención hacia el alumnado

de infantil y primaria que presentan dislexia o están en riesgo de padecerla porque

presentan unas determinadas necesidades asociadas al procesamiento fonológico y al

lenguaje. Se ha considerado importante atender a estas necesidades a través de una

propuesta de entrenamiento en conciencia fonológica, en la cual se ha realizado

actividades de análisis y síntesis basadas principalmente en actividades de conciencia

silábica, intrasilábica y fonémica.

Para dicha propuesta se han concretado una serie de objetivos generales y

específicos de los cuáles se han sacado unas determinadas hipótesis o predicciones que

han sido apoyadas en la literatura.

El objetivo general del proyecto es que el alumnado con dislexia supere las

actividades de conciencia fonológica de análisis y de síntesis. Para los objetivos

específicos propuestos se pretende que el alumnado detecte y separe sílabas, componentes

intrasilábicos y fonemas de las palabras seleccionadas (tarea de análisis), y combine

componentes silábicos, intrasilábicos y fonémicos para crear nuevas palabras (tarea de

síntesis). Teniendo en cuenta esto, se predijo que todos/as los/as alumnos/as debían de

superar el 60% de las actividades, incluyendo las de conciencia intrasilábica y fonémica,

que son las más difíciles. Pero al revisar los resultados hipotéticos obtenidos no se ha

logrado cumplir con estos objetivos, por lo que la predicción ha fallado.

Es necesario dejar claro que este trabajo es una hipotética propuesta de

intervención ya que no se ha llevado a cabo a la realidad, por lo que los objetivos y

predicciones reales no son más que conjeturas hechas personalmente por mí. Dichas

conjeturas se han apoyado en toda la información que he recopilado a lo largo de este

trabajo sobre los sujetos con dislexia, y se ha intentado ser lo más objetivo posible

teniendo en cuenta todos los trabajos que se han realizado en la literatura sobre dislexia.

Hacer este tipo de intervención sobre sujetos con dislexia no es un tema fácil ya

que estamos trabajando con personas humanas y hay que tener en cuenta muchas variables

extrañas. Al ser el primer trabajo que realizo sobre esta temática y teniendo en cuenta que

es una propuesta de intervención, he de decir que no he podido tener en cuenta todas las

Page 39: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

38

variables extrañas que se podrían dar en una situación real como esta (como por ejemplo:

situación familiar del alumno/a; entorno social/familiar favorecedor de aprendizaje o no;

personalidad, carácter, hábitos y gustos del alumnado; atención y concentración, etc.)

A pesar de esto las propuestas de intervención son necesarias de realizar en el

ámbito educativo, aunque frecuentemente no es posible llevarlas a cabo. Por otra parte,

la dislexia es una dificultad en el aprendizaje que requiere de más visibilidad en el ámbito

educativo ya que la evolución que se ha dado en las últimas décadas no ha sido suficiente.

Esto ha hecho que no se hayan observado dificultades tempranas y su consiguiente

intervención. Además es necesario tener más recursos materiales y humanos para atender

a las necesidades especiales de estos/as niños/as en los colegios públicos, porque a veces

son insuficientes debido a cuestiones de ámbito económico, social, espacial, temporal,

etc.

Cualquier alumno o alumna tiene derecho a recibir una buena educación a lo largo

de su vida y muchas veces no se les dan las mismas oportunidades a los/as niños/as con

dislexia porque su trastorno no se manifiesta físicamente, es decir, porque la dislexia se

relaciona más con un trastorno del aprendizaje que con un trastorno físico o neurológico.

Es necesario que se les de las mismas consideraciones a los trastornos del

aprendizaje relacionados con el lenguaje, que a los demás trastornos. Es necesario abordar

sus necesidades educativas, sociales, personales, etc., de manera distinta, pero hay que

tenerlas en cuenta más a menudo.

5.1. Limitaciones

En mi opinión, no se ha logrado superar todos los aspectos que se planteaban en

la propuesta de entrenamiento debido a diversos factores.

En primer lugar, no se ha podido cubrir todos los aspectos que se ven alterados en

la dislexia, es decir, en este trabajo únicamente se ha cubierto el ámbito fonológico. Por

lo que una gran limitación de este proyecto es el no haber cubierto las demás necesidades

educativas que precisan este tipo de alumnos/as, como la orientación espacial y temporal,

la atención dispersa, el tema figura-fondo, la inestabilidad emocional, etc.

Page 40: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

39

En segundo lugar decir que la temporalización del trabajo es un poco escasa ya

que apenas ha llegado a los tres meses. Para realizar una adecuada propuesta de

intervención de entrenamiento en conciencia fonológica es más recomendable que se

realice durante un año escolar entero, para que el alumnado pueda desarrollar el

aprendizaje de manera más continua.

Por otro lado, una propuesta de intervención de este tipo tiene que contar con la

participación del centro y de los familiares de los/as alumnos/as. En este caso no se ha

tenido en cuenta a los demás profesores/as (como por ejemplo a los del equipo de

orientación educativa –EOE-, a los/as profesores/as de Audición y Lenguaje –AyL- o a

los/as de Pedagogía Terapéutica –PT-) y a los familiares cercanos del alumnado.

Asimismo, tampoco se ha contado con el AMPA (asociación de padres y madres del

colegio), y se podría haber realizado algunas actividades lúdicas fuera del horario escolar.

Respecto a los recursos materiales utilizados en las actividades de la propuesta, se

podría haber usado otras cosas además de las fichas y los dibujos. Se podría haber

utilizado mucho más las tics (tecnologías de la información y la comunicación) ya que

podría haberse planteado actividades que tuvieran que resolverse con una tablet o con un

ordenador táctil. Esta es una manera más llamativa y práctica de realizar ejercicios porque

llama mucho más la atención que unas simples fichas. Además de todo esto, el alumnado

podría haber creado sus propios materiales para posteriormente utilizarlos para resolver

las diversas actividades de conciencia fonológica. De esta manera, quizás, hubieran

estado mucho más motivados para resolver adecuadamente las actividades.

Por último, otra limitación podría ser el tema de la organización espacial de la

propuesta, así como las agrupaciones de alumnos y alumnas. Por un lado, la intervención

podría haber sido mucho más rica si se hubiera prestado una atención más individual al

alumnado, es decir, si se hubiera utilizado una metodología o enseñanza individualizada.

Esto hubiera favorecido mucho más a los/as niños/as en su entrenamiento ya que se le

hubiera prestado una mejor atención de sus necesidades educativas. Por consiguiente, al

estar un solo alumno o alumna en una clase hubiera supuesto una mejora en la

organización espacial, aunque el aula en el que se trabajara fuera de dimensiones más

pequeñas. De esta manera el/a alumno/a podría haber estado más cómodo y haber tenido

más intimidad, y podría haber realizado mejor las actividades propuestas.

Page 41: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

40

5.2. Líneas de investigación futuras

Para realizar una o varias propuestas de intervención en un futuro es necesario

tener en cuenta todas esas limitaciones que se han podido ver en el apartado anterior y

tratar de suplirlas para que el trabajo sea bueno.

Es totalmente necesario que en la próxima intervención que se realice sobre este

mismo tema o sobre cualquier otro, se tenga en cuenta al centro educativo y a la familia

del sujeto propuesto. Puesto que una buena educación sólo se consigue si conviven y

trabajan juntas la escuela y la familia.

Para intervenciones futuras sobre dislexia es importante que la familia se implique

con el centro escolar para mejorar la experiencia educativa de sus hijos/as. De esta forma,

se les aportaría la información pertinente sobre el tipo de trastorno que poseen sus hijos

o hijas, así como unas pautas de actuación. Estas pautas tendrían que estar destinadas a

mejorar la relación padre/madre-hijo/hija, para que haya un buen ambiente familiar.

Gracias a esto se controlaría una de las tantas variables extrañas que se pueden encontrar

en los casos reales.

Con respecto a las actividades de cualquier intervención sería adecuado que se

incluyeran ejercicios en los que el alumnado trabaje en colaboración con sus padres o

madres, para que su entrenamiento y evolución sea más óptima. De la misma forma, la

familia podría colaborar con el EOE o con el mismo profesor o profesora que quiera

realizar la intervención, para aportar sus ideas personales en cuanto a metodología,

recursos materiales, tipos de actividades, etc.

Page 42: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

41

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarado, H., Damians, M.A., Gómez, E., Martorell, N., Salas, A., y Sancho, S. (2007).

Dislexia. Detección, diagnóstico e intervención interdisciplinar. Revista Enginy

16-17, 1-26. Recuperado de http://candi.salonadistancia.com/articulos/dislexia-

art%C3%ADculo-ENGINY-castellano.pdf

American Psychiatric Association., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango López, C.,

Ayuso-Mateos, J. L., Vieta Pascual, E., y Bagney Lifante, A. (2014). DSM-5:

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.).

Asociación Andaluza de Dislexia (ASANDIS), (2010). Guía genera sobre dislexia.

Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-

servlet/content/6070dc4f-5da3-459d-bb07-4f8eaaa76f9e

Asociación TEL Galicia (ATELGA), (2014). Trastorno específico del lenguaje: Guía

para la intervención en el ámbito educativo. Recuperado de

https://www.ttmib.org/documentos/Guia_TEL.pdf

Carrillo, M. (1994). Development of phonological awareness and reading acquisition.

Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, 6(3), 279-298.

Coll, C. (1984). Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar.

Infancia y Aprendizaje, 27-28, 119-138. Recuperado de

https://aula.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio/500/703/Coll_Estructura_grupal

.pdf

Defior, S.A. (1996). Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las

habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora. Infancia y Aprendizaje,

73, 9-63. Recuperado de

https://www.researchgate.net/profile/Sylvia_Defior/publication/233695783_Una

_clasificacion_de_las_tareas_utilizadas_en_la_evaluacion_de_las_habilidades_f

onologicas_y_algunas_ideas_para_su_mejora_Assessment_of_phonological_ski

lls_A_classification_and_some_ideas_on_how_to_im/links/560d1da208ae20335

a963bff/Una-clasificacion-de-las-tareas-utilizadas-en-la-evaluacion-de-las-

habilidades-fonologicas-y-algunas-ideas-para-su-mejora-Assessment-of-

phonological-skills-A-classification-and-some-ideas-on-how-to-im.pdf

Page 43: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

42

Defior, S.A. y Herrera, L. (2003). Les habilités de traitement phonologique des enfants

prélecteurs espagnols. L’aprentissage de la lecture. Perspective comparative

interlangue, 161-176. Recuperado de

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Leshabilites.pdf

Defior, S.A., Herrera, L. y Serrano, F. D. (2006). Habilidades de análisis y síntesis

fonémica: su evolución y relación con la lectoescritura. Usos sociales del lenguaje

y aspectos psicolingüísticos: perspectivas aplicadas, 16-27.

Defior, S.A. y Serrano, F.D. (2011). La conciencia fonémica, aliada de la adquisición del

lenguaje escrito. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 31(1), 2-13.

Galaburda, A.M. y Cestnick, L. (2003). Dislexia del desarrollo. Revista de Neurología,

36(1), 3-9. Recuperado de http://files.psicodesarrollo.webnode.es/200000076-

0338c03911/Dislexia.pdf

Gallagher, A., Frith, U. y Snowling, M. J. (2000). Precursors of literacy-delay among

children at genetic risk of dyslexia. Journal of Child Psychology and Psychiatry,

41(2), 203-213.

Herrera, L. y Defior, S. (2005). Una Aproximación al Procesamiento Fonológico de los

Niños Prelectores: Conciencia Fonológica, Memoria Verbal a Corto Plazo y

Denominación. PSYKHE 14(2), 81-95. Recuperado de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

22282005000200007

Hoien, T. (1999). Dyslexia: Advances in theory and practice. London: Kluwer Academic

Publishers.

International Dyslexia Association (IDA), (2017). Dyslexia Basics. Recuperado de

https://app.box.com/s/3f36hzaedlnzq96v2xsz6a4uqxc7fkwt

Jiménez, G. (2010). Déficit en aprendizaje implícito en la dislexia evolutiva (tesis

doctoral). Universidad de Granada, Granada.

Johnson, D.W. y Johnson R.T. (1994). Cooperative Learning in the Classroom.

Recuperado de

http://cooperativo.sallep.net/El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%2

0aula.pdf

Page 44: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

43

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 4 de enero

de 2007, núm. 4. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-

2006-7899-consolidado.pdf

López-Escribano C. (2007). Contribuciones de la neurociencia al diagnóstico y

tratamiento educativo de la dislexia del desarrollo. Revista de Neurología, 44(3),

173-180. Recuperado de

http://sid.usal.es/idocs/F8/ART13092/contribuciones_de_la_neurociencia.pdf

Málaga Diéguez, I. y Arias Álvarez, J. (2010). Los trastornos del aprendizaje. Definición

de los distintos tipos y sus bases neurobiológicas. Boletín de la Sociedad de

Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León, 50(212), 43-47. Recuperado de

https://www.sccalp.org/documents/0000/1526/BolPediatr2010_50_043-047.pdf

Márquez, J. y de la Osa, P. (2003). Evaluación de la conciencia fonológica en el inicio

lector. Anuario de Psicología, 34(3), 357-370. Recuperado de

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/61745-88789-1-PB%20(1).pdf

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2012). La atención al alumnado con

dislexia en el sistema educativo en el contexto de las necesidades específicas de

apoyo educativo. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:4f7e9108-

88bc-4bf6-b188-34dd6d2c2a7f/atencion-alumnado-dislexia.pdf

Mody, M. (2003). Phonological basis in Reading disability: A review and analysis of the

evidence. Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, 16(1-2), 21-39.

Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1023/A:1021741921815

Pérez, M. y González, M. (2004). Desarrollo del conocimiento fonológico, experiencia

lectora y dificultad de la tarea. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología,

24(1), 2- 15. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/257062676_Desarrollo_del_conocimie

nto_fonologico_experiencia_lectora_y_dificultad_de_la_tarea

Pomeranz D. (2011). Métodos de Evaluación. Recuperado de

https://www.hbs.edu/faculty/Supplemental%20Files/Metodos-de-Evaluacion-de-

Impacto_50067.pdf

Page 45: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

44

Sánchez Merchán, M.L. y Coveñas Rodríguez, R. (2013). Dislexia: un enfoque

multidisciplinar. Recuperado de https://www.editorial-club-

universitario.es/pdf/4388.pdf

Serrano, F.D. (2005). Disléxicos en español: papel de la fonología y la ortografía (Tesis

doctoral). Universidad de Granada, Granada.

Serrano, F.D. y Defior, S.A. (2004). Dislexia en Español: estado de la cuestión. Revista

Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 2(2), 13-34.

Recuperado de http://investigacion-

psicopedagogica.com/revista/articulos/4/espannol/Art_4_44.pdf

Torras de Bèa, E. (2013). Dislexia: una comprensión de los trastornos de aprendizaje.

Barcelona, España: Octaedro.

Torres-Gordillo, J.J. y Perera, V.H. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para

la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en Educación

Superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36), 141-149. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/368/36815128011.pdf

Page 46: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

45

ANEXO 1

I. Evaluación PRE

Actividad conciencia léxica

Page 47: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

46

Actividad conciencia silábica

Actividad conciencia intrasilábica

Page 48: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

47

Actividad conciencia fonémica

Page 49: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

48

II. Tarea de análisis

Actividad conciencia silábica

Ejemplos de preguntas

Preguntas para averiguar las palabras de los dibujos:

¿Qué podemos ver en estos dibujos?

¿Qué está haciendo el niño o la niña de este dibujo?

¿Qué tiene en la mano el niño o la niña de este dibujo?

¿Dónde está el niño o la niña de este dibujo?

Preguntas para identificar las sílabas de las palabras:

¿Cuántas palmadas (sílabas) tiene la palabra CA-MA?

¿Cuántas palmadas (sílabas) tiene la palabra PE-LO-TA?

¿Cuántas palmadas (sílabas) tiene la palabra CO-CI-NA?

Dibujos

‘Acciones’

‘Objetos’

Page 50: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

49

Actividad conciencia intrasilábica

Inicio del cuento de los animales y ejemplo de preguntas

¿Queréis ayudarme a leer mi cuento de los animales? Para terminarlo necesito vuestra

ayuda encontrando la palabra que rime y así poder seguir leyendo esta divertida

historia.

En esta granja de animales no ocurren cosas muy normales, si quieres saber la historia

completa tendrás que decir la palabra que suena igual que el nombre del animal:

1) Dice la vaquita Carlota que juguemos con la…

¿Tú qué crees que es… la pelota, el paraguas o la piña?

¿La vaquita Carlota quiere que juguemos con una pelota?

¿La vaquita Carlota quiere que juguemos con un paraguas?

¿La vaquita Carlota quiere que juguemos con una piña?

¿El nombre de “Carlota” se parece a pelota?

¿El nombre de “Carlota” se parece a paraguas?

¿El nombre de “Carlota” se parece a piña?

2) Dice el señor Don Pato que bailéis con los…

¿Tú qué crees que es…el gato, el perro o la vaca?

¿El señor Don pato quiere que bailemos con un gato?

¿El señor Don Pato quiere que bailemos con un perro?

¿El señor Don Pato quiere que bailemos con una vaca?

¿El nombre de “señor Don Pato” se parece a la palabra gato?

¿El nombre de “señor Don Pato” se parece a la palabra perro?

¿El nombre de “señor Don Pato” se parece a la palabra vaca?

3) Dice el ratón Isidro que leamos un…

¿Cuál crees que es, el libro, la fresa o el árbol?

¿El ratón Isidro quiere que leamos un libro?

¿El ratón Isidro quiere que leamos una fresa?

¿El ratón Isidro quiere que leamos un árbol?

¿El nombre de “el ratón Isidro” se parece a libro?

¿El nombre de “el ratón Isidro” se parece a fresa?

¿El nombre de “el ratón Isidro” se parece a árbol?

4) Dice la coneja Teresa que os rasquéis la…

Una oreja, una nariz y una boca… ¿Qué piensas que es?

Page 51: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

50

¿La coneja Teresa quiere que os rasquéis la oreja?

¿La coneja Teresa quiere que os rasquéis la nariz?

¿La coneja Teresa quiere que os rasquéis la boca?

¿El nombre de “coneja Teresa” se parece a la palabra oreja?

¿El nombre de “coneja Teresa” se parece a la palabra nariz?

¿El nombre de “coneja Teresa” se parece a la palabra boca?

5) Dice el perro Mortadelo que busquemos su…

Sombrero, flor o pelota ¿Cuál crees que puede ser?

¿El perro Mortadelo quiere que busquemos su sombrero?

¿El perro Mortadelo quiere que busquemos su flor?

¿El perro Mortadelo quiere que busquemos su pelota?

¿El nombre de “Mortadelo” se parece a la palabra sombrero?

¿El nombre de “Mortadelo” se parece a la palabra flor?

¿El nombre de “Mortadelo” se parece a la palabra pelota?

Dibujos

Page 52: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

51

Actividad conciencia fonémica

Ejemplos de preguntas

¿Se oye una /M/ en la palabra CAMA?

¿Se oye una /S/ en la palabra SOL?

¿Se oye una /O/ en la palabra FLOR?

¿Se oye una /N/ en la palabra LUNA?

¿Se oye una /A/ en la palabra PELOTA?

¿Se oye una /R/ en la palabra ÁRBOL?

¿Se oye una /S/ en la palabra HUESO?

¿Se oye una /I/ en la palabra TIJERAS?

¿Se oye una /L/ en la palabra PLATOS?

¿Se oye una /Ñ/ en la palabra NIÑO?

¿Se oye una /J/ en la palabra HOJA?

¿Se oye una /T/ en la palabra GOTA?

Dibujos

Page 53: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

52

III. Tarea de síntesis

Actividad conciencia silábica e intrasilábica

Ejemplo de sílabas desordenadas

PLA VE CA BE

TI SO RA PO

LO JA LU ÑO

AR BOL GO TA

HO TA NI NA

HUE JE CO PE

NIE TO UN MA

Ejemplo de sílabas diferentes

MA CA PA SA

RO HO LA JA

TO CO PA NO

PO NA ZA RO

MO NE NA LO

PI BO SA SO

Dibujos

Page 54: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

53

Actividad conciencia fonémica

Ejemplo de preguntas

¿Qué se oye si digo /L/, /U/, /N/, /A/?

¿Qué se oye si digo /A/, /R/, /B/, /O/, /L/?

¿Qué se oye si digo /G/, /O/, /T/, /A/?

¿Qué se oye si digo /O/, /X/, /A/?

¿Qué se oye si digo /U/, /E/, /S/, /O/?

¿Qué se oye si digo /S/, /O/, /L/?

¿Qué se oye si digo /N/, /I/, /E/, /B/, /E/?

¿Qué se oye si digo /F/, /L/, /O/, /R/?

¿Qué se oye si digo /N/, /U/, /B/, /E/?

Dibujos

Page 55: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

54

IV. Evaluación POST

Actividad de conciencia léxica

Page 56: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

55

Actividad de conciencia silábica

Actividad conciencia intrasilábica

Page 57: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

56

Actividad conciencia fonémica

Page 58: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

57

ANEXO 2

I. Evaluación PRE-POST

Grupo de infantil

Criterios

¡Lo hago genial!

¡Estoy

haciéndolo bien!

¡Me estoy

esforzando!

¡Necesito ayuda!

Observaciones

Formación de

frases

Soy capaz de formar

frases con palabras,

en tiempo récord

He formado

frases con

palabras

Me ha costado un

poco formar

frases con

palabras

He necesitado ayuda

de los compis y de la

seño para formar

frases con palabras

Formación de

palabras a través

de silabas

Soy capaz de formar

palabras utilizando

sílabas, en tiempo

récord

He formado

palabras

utilizando

sílabas

Me ha costado un

poco formar

palabras

utilizando sílabas

He necesitado ayuda

de los compis y de la

seño para formar

palabras utilizando

sílabas

Identificación de

palabras que

riman

Soy capaz de

identificar palabras

que riman y capaz de

excluir las que no

riman, en tiempo

récord

He identificado

palabras que

riman y he

excluido las que

no riman

Me ha costado

identificar

palabras que

riman y excluir

las que no riman

He necesitado ayuda

de los compis y de la

seño para identificar

palabras que riman y

excluir las que no

riman

Formación de

palabras a través

de letras

Soy capaz de formar

palabras utilizando

letras ordenadas y

desordenadas, en

tiempo récord

He formado

palabras

utilizando letras

ordenadas y

desordenadas

Me ha costado un

poco formar

palabras

utilizando letras

ordenadas y

desordenadas

He necesitado ayuda

de los compis y de la

seño para formar

palabras utilizando

letras ordenadas y

desordenadas

Page 59: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

58

Grupo de primaria

Criterios

¡Lo hago genial!

¡Estoy

haciéndolo bien!

¡Me estoy

esforzando!

¡Necesito ayuda!

Observaciones

Formación de

frases

Soy capaz de formar

frases con palabras,

en tiempo récord

He formado

frases con

palabras

Me ha costado un

poco formar

frases con

palabras

He necesitado ayuda

de los compis y de la

seño para formar

frases con palabras

Formación de

palabras a través

de silabas

Soy capaz de formar

palabras utilizando

sílabas, en tiempo

récord

He formado

palabras

utilizando

sílabas

Me ha costado un

poco formar

palabras

utilizando sílabas

He necesitado ayuda

de los compis y de la

seño para formar

palabras utilizando

sílabas

Identificación de

palabras que

riman

Soy capaz de

identificar palabras

que riman y capaz de

excluir las que no

riman, en tiempo

récord

He identificado

palabras que

riman y he

excluido las que

no riman

Me ha costado

identificar

palabras que

riman y excluir

las que no riman

He necesitado ayuda

de los compis y de la

seño para identificar

palabras que riman y

excluir las que no

riman

Formación de

palabras a través

de letras

Soy capaz de formar

palabras utilizando

letras ordenadas y

desordenadas, en

tiempo récord

He formado

palabras

utilizando letras

ordenadas y

desordenadas

Me ha costado un

poco formar

palabras

utilizando letras

ordenadas y

desordenadas

He necesitado ayuda

de los compis y de la

seño para formar

palabras utilizando

letras ordenadas y

desordenadas

Page 60: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

59

II. Evaluación al finalizar los bloques de tareas (análisis-síntesis)

Grupo de infantil

Criterios

¡Lo hago genial!

¡Estoy haciéndolo

bien!

¡Me estoy

esforzando!

¡Necesito ayuda!

Observaciones

Detección de sílabas Soy capaz de

identificar todas las

sílabas de todas las

palabras, en tiempo

récord

He identificado

todas las sílabas

de todas las

palabras

Me ha costado un

poco identificar

todas las sílabas

de todas las

palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para identificar

todas las sílabas de

todas las palabras

Detección de

componentes

intrasilábicos

Soy capaz de

identificar todas las

sílabas que suenan

igual de entre unas

palabras y otras, y

en tiempo récord

He identificado

todas las sílabas

que suenan igual

de entre unas

palabras y otras

Me ha costado un

poco identificar

las sílabas que

suenan igual de

entre unas

palabras y otras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para identificar las

sílabas que suenan

igual de entre unas

palabras y otras

Detección de

fonemas

Soy capaz de

identificar todos los

sonidos de las

letras, de entre

todas las palabras, y

en tiempo récord

He identificado

todos los sonidos

de las letras, de

entre todas las

palabras

Me ha costado un

poco identificar

todos los sonidos

de las letras, de

entre todas las

palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para identificar

todos los sonidos de

las letras, de entre

todas las palabras

Separación de

sílabas

Soy capaz de

separar todas las

sílabas de las

palabras, en tiempo

récord

He separado todas

las sílabas de

todas las palabras

Me ha costado un

poco separar

todas las sílabas

de todas las

palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para separar todas

las sílabas de todas

las palabras

Separación de

componentes

intrasilábicos

Soy capaz de

separar todas las

sílabas que suenan

igual de entre unas

palabras y otras, y

en tiempo récord

He separado todas

las sílabas que

suenan igual de

entre unas

palabras y otras

Me ha costado un

poco separar las

sílabas que

suenan igual de

entre unas

palabras y otras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para separar las

sílabas que suenan

Page 61: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

60

igual de entre unas

palabras y otras

Separación de

fonemas

Soy capaz de

separar todos los

sonidos de las

letras, de entre

todas las palabras, y

en tiempo récord

He separado todos

los sonidos de las

letras, de entre

todas las palabras

Me ha costado un

poco separar

todos los sonidos

de las letras, de

entre todas las

palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para separar todos

los sonidos de las

letras, de entre

todas las palabras

Combinación de

sílabas

Soy capaz de

combinar sílabas

para formar

palabras, en tiempo

récord

He combinado

sílabas para

formar palabras

Me ha costado un

poco combinar

sílabas para

formas palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para combinar

sílabas para formar

palabras

Combinación de

componentes

intrasilábicos

Soy capaz de

combinar sílabas

que riman entre sí

para formar nuevas

palabras, en tiempo

récord

He combinado

sílabas que riman

entre sí para

formar nuevas

palabras

Me ha costado un

poco combinar las

sílabas que riman

entre sí para

formar nuevas

palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para combinar las

sílabas que riman

entre sí para formar

nuevas palabras

Combinación de

fonemas

Soy capaz de

combinar los

sonidos de las letras

y formar palabras,

en tiempo récord

He combinado los

sonidos de las

letras y he

formado palabras

con ellas

Me ha costado un

poco combinar los

sonidos de las

letras y formar

palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para combinar los

sonidos de las letras

y formar palabras

Page 62: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

61

Grupo de primaria

Criterios

¡Lo hago genial!

¡Estoy haciéndolo

bien!

¡Me estoy

esforzando!

¡Necesito ayuda!

Observaciones

Detección de sílabas Soy capaz de

identificar todas las

sílabas de todas las

palabras, en tiempo

récord

He identificado

todas las sílabas

de todas las

palabras

Me ha costado un

poco identificar

todas las sílabas

de todas las

palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para identificar

todas las sílabas de

todas las palabras

Detección de

componentes

intrasilábicos

Soy capaz de

identificar todas las

sílabas que suenan

igual de entre unas

palabras y otras, y

en tiempo récord

He identificado

todas las sílabas

que suenan igual

de entre unas

palabras y otras

Me ha costado un

poco identificar

las sílabas que

suenan igual de

entre unas

palabras y otras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para identificar las

sílabas que suenan

igual de entre unas

palabras y otras

Detección de

fonemas

Soy capaz de

identificar todos los

sonidos de las

letras, de entre

todas las palabras, y

en tiempo récord

He identificado

todos los sonidos

de las letras, de

entre todas las

palabras

Me ha costado un

poco identificar

todos los sonidos

de las letras, de

entre todas las

palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para identificar

todos los sonidos de

las letras, de entre

todas las palabras

Separación de

sílabas

Soy capaz de

separar todas las

sílabas de las

palabras, en tiempo

récord

He separado todas

las sílabas de

todas las palabras

Me ha costado un

poco separar

todas las sílabas

de todas las

palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para separar todas

las sílabas de todas

las palabras

Separación de

componentes

intrasilábicos

Soy capaz de

separar todas las

sílabas que suenan

igual de entre unas

palabras y otras, y

en tiempo récord

He separado todas

las sílabas que

suenan igual de

entre unas

palabras y otras

Me ha costado un

poco separar las

sílabas que

suenan igual de

entre unas

palabras y otras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para separar las

sílabas que suenan

igual de entre unas

palabras y otras

Page 63: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

62

Separación de

fonemas

Soy capaz de

separar todos los

sonidos de las

letras, de entre

todas las palabras, y

en tiempo récord

He separado todos

los sonidos de las

letras, de entre

todas las palabras

Me ha costado un

poco separar

todos los sonidos

de las letras, de

entre todas las

palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para separar todos

los sonidos de las

letras, de entre

todas las palabras

Combinación de

sílabas

Soy capaz de

combinar sílabas

para formar

palabras, en tiempo

récord

He combinado

sílabas para

formar palabras

Me ha costado un

poco combinar

sílabas para

formas palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para combinar

sílabas para formar

palabras

Combinación de

componentes

intrasilábicos

Soy capaz de

combinar sílabas

que riman entre sí

para formar nuevas

palabras, en tiempo

récord

He combinado

sílabas que riman

entre sí para

formar nuevas

palabras

Me ha costado un

poco combinar las

sílabas que riman

entre sí para

formar nuevas

palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para combinar las

sílabas que riman

entre sí para formar

nuevas palabras

Combinación de

fonemas

Soy capaz de

combinar los

sonidos de las letras

y formar palabras,

en tiempo récord

He combinado los

sonidos de las

letras y he

formado palabras

con ellas

Me ha costado un

poco combinar los

sonidos de las

letras y formar

palabras

He necesitado

ayuda de los

compis y de la seño

para combinar los

sonidos de las letras

y formar palabras

Page 64: Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8526/1/Molina...Propuesta de Intervención Educativa: Entrenamiento y Mejora

63

III. Autoevaluación del alumnado

Nombre:…………...

1ª Sesión

2ª Sesión

3ª Sesión

4ª Sesión

5ª Sesión

6ª Sesión