propuesta de la clase 5 karina amodeo secuencia de actividades

8
Postitulo en Educación y TIC Lengua y Literatura 1 Prof. Karina Amodeo Propuesta de la Clase 5 Secuencia de actividades Presentación y fundamentación El espacio curricular para el cual hemos desarrollado la presente propuesta es "Taller de Lectura, escritura y oralidad" y más específicamente, el eje de "La argumentación". Pensado como modo de organización del discurso (Calsamiglia, 1999), la argumentación aparece en muchos ámbitos de la vida social, ya sea pública o privada. Se trata de un discurso con función comunicativa, cuya finalidad es persuadir al lector u oyente y lograr su adhesión. ¿Qué textos vehiculizan este modo discursivo? Según Kauffman (2003) los textos con función apelativa y trama argumentativa son: el folleto, el aviso publicitario, la carta y la solicitud. Dentro del aviso publicitario podemos incluir producciones multimediales como posters que nos permiten poner en juego técnicas argumentativas (Sánchez Lobato, 2007) como analogías, ejemplos, citas encubiertas (refranes, sentencias), generalizaciones, etc. En virtud de esta posibilidad que nos brindan estos discursos, nuestro propósito sería propiciar situaciones en las que se produzcan discursos argumentativos multimediales que pongan en cuestión la articulación entre lenguaje en contexto y TIC. Les presentaremos a los alumnos dos temáticas para abordar: la imagen de la mujer y la comunicación social actual. Cada grupo de trabajo seleccionará una temática acorde con sus intereses. A continuación presentamos las dos propuestas Propuesta 1 Objetivos : -Analizar críticamente la revista digital “Entremujeres” y dar cuenta de qué construcción discursiva de la mujer realiza. -Analizar, en el contexto de dicha revista, las imágenes publicitarias reunidas en la nota “20 publicidades que muestran a las mujeres como tontas” y dar cuenta de qué construcción discursiva de la imagen de la mujer realiza. - Producir discursos multimediales como modo de resolver la tensión generada entre la construcción discursiva de la imagen de la mujer que realiza la revista y la construcción discursiva de la imagen de la mujer que emerge de las publicidades.

Upload: karina-amodeo

Post on 18-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de la clase 5 karina amodeo secuencia de actividades

Postitulo en Educación y TICLengua y Literatura 1Prof. Karina Amodeo

Propuesta de la Clase 5Secuencia de actividades

Presentación y fundamentación

El espacio curricular para el cual hemos desarrollado la presente propuesta es "Taller de Lectura, escritura y oralidad" y más específicamente, el eje de "La argumentación". Pensado como modo de organización del discurso (Calsamiglia, 1999), la argumentación aparece en muchos ámbitos de la vida social, ya sea pública o privada. Se trata de un discurso con función comunicativa, cuya finalidad es persuadir al lector u oyente y lograr su adhesión. ¿Qué textos vehiculizan este modo discursivo? Según Kauffman (2003) los textos con función apelativa y trama argumentativa son: el folleto, el aviso publicitario, la carta y la solicitud. Dentro del aviso publicitario podemos incluir producciones multimediales como posters que nos permiten poner en juego técnicas argumentativas (Sánchez Lobato, 2007) como analogías, ejemplos, citas encubiertas (refranes, sentencias), generalizaciones, etc. En virtud de esta posibilidad que nos brindan estos discursos, nuestro propósito sería propiciar situaciones en las que se produzcan discursos argumentativos multimediales que pongan en cuestión la articulación entre lenguaje en contexto y TIC.Les presentaremos a los alumnos dos temáticas para abordar: la imagen de la mujer y la comunicación social actual. Cada grupo de trabajo seleccionará una temática acorde con sus intereses. A continuación presentamos las dos propuestas

Propuesta 1

Objetivos:-Analizar críticamente la revista digital “Entremujeres” y dar cuenta de qué construcción discursiva de la mujer realiza.-Analizar, en el contexto de dicha revista, las imágenes publicitarias reunidas en la nota “20 publicidades que muestran a las mujeres como tontas” y dar cuenta de qué construcción discursiva de la imagen de la mujer realiza.- Producir discursos multimediales como modo de resolver la tensión generada entre la construcción discursiva de la imagen de la mujer que realiza la revista y la construcción discursiva de la imagen de la mujer que emerge de las publicidades.

Duración estimada: una semanaLos alumnos leerán el material para debatir en clase y exponer sus ideas acerca del tema. En el transcurso de la clase recibirán la consigna y comenzarán a realizar los esbozos. Se espera que la entreguen en el siguiente encuentro.

Materiales y recursos:- Menéndez, S. (2008). Nosotros y los otros. Suplemento Radar, Página 12, 26 de enero. Extraído el 16 de mayo de 2013 desde http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-4397-2008-01-26.html-Publicidades Dove “Proage”/ NeriumAD -“20 publicidades que muestran a las mujeres como tontas”http://www.entremujeres.com/genero/machista-misoginia-publicidades-anuncios-mujeres_0_967103364.html-Revista digital “Entremujeres” http://www.entremujeres.com

Page 2: Propuesta de la clase 5 karina amodeo secuencia de actividades

Postitulo en Educación y TICLengua y Literatura 1Prof. Karina Amodeo- Campaña Igualismo de Cerveza Quilmes, Informe del Observatorio de Discriminación para Radio y Televisión http://www.obserdiscriminacion.gob.ar/?p=1157-http://www.glogster.com/ para realizar el afiche-Tutorial para aprender a recortar imágenes: file:///C:/Users/SAMSUNG/Dropbox/6.-%20Lengua%20y%20Literatura/Clase%204/Trabajo%20pr%C3%A1ctico/C%C3%B3mo%20hacer%20una%20captura%20de%20pantalla.htm

Consigna:A partir de las lecturas realizadas y del debate que surge alrededor de la tensión generada entre la construcción discursiva de la imagen de la mujer que realiza la revista y la construcción discursiva de la imagen de la mujer que emerge de las publicidades, producir una publicidad gráfica por medio de Glogster (para Windows) o Phoster (Apple) para un producto determinado (a elección de ustedes) de una empresa cuyos propietarios pretenden innovar en el mercado y diferenciarse de otro. La publicidad puede funcionar como contraargumentación de las publicidades de la nota leída en la revista Entremujeres. Pueden tomar como referencia la publicidad Dove Pro Age y el resultado debe poder publicarse en la revista digital.

Plan de trabajo

Page 3: Propuesta de la clase 5 karina amodeo secuencia de actividades

Postitulo en Educación y TICLengua y Literatura 1Prof. Karina Amodeo1.- Compare las publicidades de cremas Nerium AD y Dove Pro Age ¿en qué se diferencian? ¿a qué público apuntan? ¿en qué sentido ambas logran sus cometidos: la adhesión del público (la compra del producto)? ¿qué técnicas argumentativas emplean?2.- Seleccione una publicidad de la nota “20 publicidades” y analícela detenidamente. Piense en el mensaje que está dando, a quiénes apunta, de qué está queriendo convencer al público, etc3.- Piense en un mensaje completamente opuesto, en relación a lo debatido: mujer en la cocina/mujeres en el trabajo; mujeres sometidas/mujeres libres.4.- Una vez que se ha decidido en mensaje, busque una frase que lo sintetice. Puede apelar a aforismos, refranes o frases literarias que le parezcan pertinentes. Haga un registro de los pasos que siguió para poder pasar del mensaje a la frase (esto le será solicitado en el foro de socialización del trabajo)5.- Busque imágenes que representen esa frase y dispóngalas en el afiche/poster.6.-Una vez terminada la tarea, les pediremos que la socialicen en el foro del aula virtual. Allí mismo, además de socializar la consigna, deberán publicar el registro pedido en el ítem 3 y comentar los trabajos de sus compañeros.

Propuesta 2

Objetivos:-Analizar la tensión que existe entre la comunicación cara a cara y la comunicación mediada por tecnologías que surge como construcción discursiva en publicidades gráficas de productos como celulares y tablets. -Producir discursos multimediales como modo de resolver la tensión generada entre la construcción discursiva de la imagen de la mujer que realiza la revista y la construcción discursiva de la imagen de la mujer que emerge de las publicidades.

Duración estimada: una semanaLos alumnos leerán el material para debatir en clase y exponer sus ideas acerca del tema. En el transcurso de la clase recibirán la consigna y comenzarán a realizar los esbozos. Se espera que la entreguen en el siguiente encuentro.

Materiales y recursos:- Menéndez, S. (2008). Nosotros y los otros. Suplemento Radar, Página 12, 26 de enero. Extraído el 16 de mayo de 2013 desde http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-4397-2008-01-26.html- Gómez, Edgar y Alma Galindo. “Los Estudios de Comunicación Mediada por Computadora: una Revisión y algunos Apuntes“ http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n44/gomergalindo.html-Rasgos de la oralidad http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/rasgosoralidad.htm-http://www.glogster.com/ para realizar el afiche-Tutorial para aprender a recortar imágenes: file:///C:/Users/SAMSUNG/Dropbox/6.-%20Lengua%20y%20Literatura/Clase%204/Trabajo%20pr%C3%A1ctico/C%C3%B3mo%20hacer%20una%20captura%20de%20pantalla.htm

ConsignaA partir de las lecturas realizadas y del debate surgido en clase sobre la tensión entre comunicación personal/comunicación virtual y los nuevos usos y costumbres a partir de las nuevas tecnologías, y teniendo en cuenta las publicidades gráficas que hemos podido observar, producir, por medio de la aplicación Glogster

Page 4: Propuesta de la clase 5 karina amodeo secuencia de actividades

Postitulo en Educación y TICLengua y Literatura 1Prof. Karina Amodeo(para Windows) o Phoster (para Apple) una publicidad gráfica para una empresa nueva en el mercado que pretende diferenciarse del resto proponiendo un costado más humano de la comunicación.

Page 5: Propuesta de la clase 5 karina amodeo secuencia de actividades

Postitulo en Educación y TICLengua y Literatura 1Prof. Karina Amodeo

Plan de trabajo

1.- Compare las dos publicidades de Movistar en el día del padre ¿en qué se diferencian? ¿a qué público apuntan? ¿qué imagen de familia y de comunicación familiar muestra cada una?¿en qué sentido ambas logran sus cometidos: la adhesión del público (la compra del producto)? ¿qué técnicas argumentativas emplean? 2.- Seleccione una publicidad gráfica de celulares o tablets y analícela detenidamente. Piense en el mensaje que está dando, a quiénes apunta, de qué está queriendo convencer al público, etc3.- Piense en un mensaje completamente opuesto, en relación a lo debatido: infancia con celulares/infancia sin celulares, comunicación con miradas/comunicación con mensajes de textos.4.- Una vez que se ha decidido en mensaje, busque una frase que lo sintetice. Puede apelar a aforismos, refranes o frases literarias que le parezcan pertinentes. Haga un registro de los pasos que siguió para poder pasar del mensaje a la frase (esto le será solicitado en el foro de socialización del trabajo)5.- Busque imágenes que representen esa frase y dispóngalas en el afiche/poster.6.-Una vez terminada la tarea, les pediremos que la socialicen en el foro del aula virtual. Allí mismo, además de socializar la consigna, deberán publicar el registro pedido en el ítem 3 y comentar los trabajos de sus compañeros.

Page 6: Propuesta de la clase 5 karina amodeo secuencia de actividades

Postitulo en Educación y TICLengua y Literatura 1Prof. Karina Amodeo

Bibliografía

-Calsamiglia Blancfort, Helena y A. Tusón Valls (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona, Ariel.-Kauffman, Ana María y M. E. Rodríguez (2003) La escuela y los textos. México, Santillana.-Pérez Grajales, Héctor. (2008) Argumentación y comunicación. Desarrollo de la competencia comunicativa. Bogotá, Alma Mater Magisterio. Primera edición. -Sánchez Lobato, Jesús (Coord.) (2007) Saber escribir. Buenos Aires, Alfaguara. -Van Eemeren, Frans y otros (2006). Argumentación. Buenos Aires, Biblos.-Vignaux, Georges. (1988) La argumentación. Ensayo de una lógica discursiva. Buenos Aires, Hachette.