propuesta de proyecto integrador 10-nov-14

7
PROPUESTA DE PROYECTO INTEGRADOR EVALUACION DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL EN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTA L (SGA) BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14001:2004. INTRODUCCION Resulta frecuente oír hablar hoy en día de los sistemas de gestión, tanto de calidad como de medio ambiente y de las normas y reglamentos nacionales e internacionales relacionados con ellos, hace relativamente poco tiempo, esto no era así, el medio ambiente no estaba tan de moda como ahora y los sistemas de gestión parecían un mal necesa rio para obtener un a me jora co mpetitiva que se tradujera en benefi ci o económico (Muñoz !nchez, "##$%&  'ctualmente, organizaciones de todo tipo est!n cada vez m!s interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño ambiental mediante la identificación y control de sus aspectos e impactos ambientales, así como del cumplimiento de los requisitos legales y otros, conf orme a su política y objeti vos ambientales, esto debido a que cada día se establecen legislaciones ambientales m!s eigentes, junto con el desarrollo de políticas económicas y otras medidas para foment ar la pr ot ección ambiental, adem!s del aumento de la pr eoc upa ci ón ep resada por las part es interesadas en los temas ambientales& )n este conteto, las universidades pueden convertirse en centros de referencia donde aplicar políticas de gestión que sirvan de modelo para la sociedad o para las empresas, pudiendo encontrar distintas estrategias ambientales que se abordan seg*n los +', conforme a la norma - ./##. ('braín, "#.0%& 1os +' pueden ser utilizados como instrumento para fortalecer el desempeño ambiental de las universidades, consider!ndolos como un !rea de oportunidad y de mejora continua, tomando en cuenta que2 las 3ormas nternacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un +' eficaz que puedan ser integrados con otros requisito s de gestió n y para ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y económicas, teniendo como fin su incorporación a cualquier si stema de ge stión ambien ta l ya establecid o ( - ./##.4"##/%& )s su intención que sea aplicable a todos los tipos y tamaños de organi zacione s y que pueda ajust arse a diversa s condic iones geogr!fic as, culturales y sociales& 5or otra parte, el desempeño ambiental puede interpretarse como 6Resultados medibles del sistema de gestión ambiental, relativos al control de los aspectos ambientales de la organización, basados en su política ambiental, objetivos y metas7 (8im9nez, "##$%& 'sí pues, la evaluación del desempeño ambienta l ():'% se realiza a trav9s del an!lisis de indicadores de desempeño ambiental (:'%, los cuales son generados a partir de la recolección de información y an!lisis de datos, a partir de criterios definidos, permiten identificar situac iones y tende ncias, por lo que el desempeño puede ser visto como un ob jetivo estra t9g ico con el fin de dar se gu imiento a la me jo ra continua del funcionamiento del proceso y actividades que se llevan a cabo en la organización (saac, "#.#%&

Upload: francisco-mercado

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14001:2004. PARA UN CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES

TRANSCRIPT

7/17/2019 Propuesta de Proyecto Integrador 10-Nov-14

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-proyecto-integrador-10-nov-14 1/7

PROPUESTA DE PROYECTO INTEGRADOR

EVALUACION DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL EN LA IMPLEMENTACION DE UNSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (SGA) BASADO EN LA NORMAINTERNACIONAL ISO 14001:2004.

INTRODUCCION

Resulta frecuente oír hablar hoy en día de los sistemas de gestión, tanto de calidadcomo de medio ambiente y de las normas y reglamentos nacionales e internacionalesrelacionados con ellos, hace relativamente poco tiempo, esto no era así, el medioambiente no estaba tan de moda como ahora y los sistemas de gestión parecían un malnecesario para obtener una mejora competitiva que se tradujera en beneficioeconómico (Muñoz !nchez, "##$%&

 'ctualmente, organizaciones de todo tipo est!n cada vez m!s interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño ambiental mediante la identificación y control de susaspectos e impactos ambientales, así como del cumplimiento de los requisitos legales yotros, conforme a su política y objetivos ambientales, esto debido a que cada día seestablecen legislaciones ambientales m!s eigentes, junto con el desarrollo de políticaseconómicas y otras medidas para fomentar la protección ambiental, adem!s delaumento de la preocupación epresada por las partes interesadas en los temasambientales&)n este conteto, las universidades pueden convertirse en centros de referencia dondeaplicar políticas de gestión que sirvan de modelo para la sociedad o para las empresas,pudiendo encontrar distintas estrategias ambientales que se abordan seg*n los +',conforme a la norma - ./##. ('braín, "#.0%&1os +' pueden ser utilizados como instrumento para fortalecer el desempeñoambiental de las universidades, consider!ndolos como un !rea de oportunidad y demejora continua, tomando en cuenta que2 las 3ormas nternacionales sobre gestiónambiental tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un+' eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de gestión y para ayudar alas organizaciones a lograr metas ambientales y económicas, teniendo como fin suincorporación a cualquier sistema de gestión ambiental ya establecido (-./##.4"##/%& )s su intención que sea aplicable a todos los tipos y tamaños deorganizaciones y que pueda ajustarse a diversas condiciones geogr!ficas, culturales ysociales&5or otra parte, el desempeño ambiental puede interpretarse como 6Resultados mediblesdel sistema de gestión ambiental, relativos al control de los aspectos ambientales de laorganización, basados en su política ambiental, objetivos y metas7 (8im9nez, "##$%& 'sípues, la evaluación del desempeño ambiental ():'% se realiza a trav9s del an!lisis deindicadores de desempeño ambiental (:'%, los cuales son generados a partir de larecolección de información y an!lisis de datos, a partir de criterios definidos, permitenidentificar situaciones y tendencias, por lo que el desempeño puede ser visto como unobjetivo estrat9gico con el fin de dar seguimiento a la mejora continua delfuncionamiento del proceso y actividades que se llevan a cabo en la organización(saac, "#.#%&

7/17/2019 Propuesta de Proyecto Integrador 10-Nov-14

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-proyecto-integrador-10-nov-14 2/7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 ' pesar que los diferentes est!ndares que eisten para la implementación de un +'difieren en algunos puntos, todos ellos comparten un aspecto en com*n2 esto es, quefueron desarrollados pensando en el sector industrial (alazar, "##;%& 5or otra parte, el

tema del desempeño ambiental tampoco es nuevo en el mundo de la industria, sinembargo sí lo es en instituciones de educación superior& 5or ello, su adaptación a unaorganización de diferente naturaleza, como una universidad, hace de su<implementación una tarea emprendedora, tomando en cuenta que los centros deestudios (=)%.  son espacios relativamente reducidos, microcosmos de la realidad,donde se pueden identificar las mismas problem!ticas ambientales que acontecen en!mbitos territoriales m!s amplios como puede ser los municipios& )stos, debenpreocuparse por resolver sus propios impactos, haciendo coherente su pr!ctica con loque enseña en el !mbito docente y descubre en el !mbito de la investigación ('lba,"##>%&:e acuerdo a lo anterior, se han podido identificar dentro de los =), diferentesproblem!ticas asociadas a las actividades que se realizan en los mismos y que nodifieren de las problem!ticas que se presentan fuera de los espacios educativos, lascuales pueden ser4 el elevado consumo de recursos (materiales, agua, energía,combustible, etc&%, gran generación de residuos sólidos, entre ellos peligrosos,vertimiento de aguas residuales impregnadas de grasas, detergentes y emisiones a laatmosfera& 'dem!s que, por lo general los =) no identifican, eval*an y gestionan losaspectos ambientales que generan los diferentes procesos que en ellos se realizan(saac, "#.#%& 5or ello, aquella organización que implante medidas de gestión ambientalque demuestran su preocupación por el tema, sin que ello se traduzca en laconsecución de un desempeño ambiental elevado, no tiene una gestión ambientaleficaz (saac, "#.#%&?eniendo en cuenta estas problem!ticas, para que resulten eitosas las estrategiasambientales de una organización, estas deben contemplar a su vez, los impactos de lasoperaciones a trav9s de sus procesos, la valoración y comunicación de su desempeñoambiental, trabajando en la mejora continua, dedicando tiempo, eperiencia yconocimientos a su política, objetivos y metas ambientales& )s necesario contar coninstrumentos que demuestren la eficacia de las acciones emprendidas, a fin de corregir y mejorar estas, en beneficio del medio ambiente y la comunidad, integrando siempre lavariable ambiental en todos los procesos de sus actividades productos o servicios&

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL :emostrar que la implementación de un +' de acuerdo a la norma -

./##.4"##/, es una estrategia adecuada para mejorar el desempeño ambientalde una organización&

1)3 )?' 5R-5@)?' ) )3?)3:) 5-R =)3?R- :) )?@:- ' 1' @3:':)<:-=)3?)<A@) 3?)+R'3 1'

@3B)R:': B)R'=R@C'3', 5-R )8)M51-2 1' @3:': :-=)3?) :) =)3=' D-1-+=' E '+R-5-)=@'R'&

7/17/2019 Propuesta de Proyecto Integrador 10-Nov-14

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-proyecto-integrador-10-nov-14 3/7

OBJETIVOS ESPECIFICOS Revisión de la situación inicial, estableciendo indicadores de comportamiento

ambiental, para evaluar el desempeño ambiental& mplementar una 5olítica y -bjetivos que contemple los requisitos legales y otros

requisitos en materia ambiental&

dentificar los aspectos e impactos ambientales de acuerdo a la naturaleza de lasactividades que se desarrollan en los procesos considerados& 5roponer !reas de oportunidad y de mejora& :emostrar la conformidad con esta norma internacional por medio de4

o 1a realización de auto<evaluaciones (auditorías internas%&o =onfirmación de las partes interesadas, de la conformidad de esta norma

internacional& )valuar el desempeño ambiental mediante indicadores, posterior a la

implementación del +'& =omparar el desempeño ambiental antes y despu9s de la implementación del

+'& Mantener y mejorar el +' implementado& +estionar, si así considera la alta dirección<del<=), la certificación de este +'

de acuerdo - ./##.4"##/&

MARCO CONTEXTUAL

)n los *ltimos años la @niversidad Beracruzana ha puesto en marcha diferentesacciones vinculadas con la protección del ambiente y la conservación de la integridadde los ecosistemas& 5articularmente, la totalidad de las dependencias universitarias hanaplicado ajustes de distintos alcances en sus planes y programas de estudio, a fin deestar en mejores condiciones de responder a estos desafíos& (5lan Maestro para laustentabilidad, "#.#%&Fa establecido un plan medioambiental denominado 65lan Maestro para laustentabilidad de la @niversidad Beracruzana7, 9ste es el resultado de que en febrerode "##$, el =onsejo 'cad9mico 'sesor del Rector formulara un conjunto sint9tico derecomendaciones intitulado 6obre la sustentabilidad en y desde la @B7, que aboga por la urgencia de impulsar una serie de medidas coordinadas, que conduzcan hacia unprograma transversal que nutra las funciones de la @niversidad (5lan Maestro para laustentabilidad, "#.#%&)l objetivo principal de este plan es el aplicar las políticas acad9micas y administrativasque procedan de acuerdo con la normatividad vigente, a fin de poner en marcha elsistema de manejo ambiental de la @niversidad Beracruzana, así como fortalecer ladimensión ambiental de la sustentabilidad en sus funciones sustantivas de docencia,investigación y vinculación&)ste plan destaca como uno de sus ejes rectores el istema @niversitario de Manejo

 'mbiental (@M'%, el cual, propone once !reas de desempeño, de acuerdo a lasproblem!ticas que identifico, estableciendo par!metros en base a normas y est!ndares,con los cuales la @niversidad opera dicho sistema, estos par!metros est!n basados ennormas oficiales y en la eperiencia internacional y son la referencia b!sica para

7/17/2019 Propuesta de Proyecto Integrador 10-Nov-14

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-proyecto-integrador-10-nov-14 4/7

organizar cualquier verificación y certificación eterna de cada una delas !reas dedesempeño&ESTRATEGIA METODOLOGICA

1a metodología para el cumplimiento de los objetivos de este trabajo estar! compuesta

de la siguiente manera (Gigura .%4.& Revisión de la situación inicial del =) y aplicación de indicadores decomportamiento ambiental, en base a la consideración de la perspectivamedioambiental del cuadro de mando integral planteado por Haplan y 3orton(8imenez, "##$%&

"& 1a implementación se realizara de acuerdo a lo que se establece<en la 3ormanternacional - ./##.4"##/&

0& e evaluara el desempeño ambiental =), tomando como base la propuesta deindicadores de la - ./#0.2 "##I y los indicadores de funcionamiento delistema de +estión&

Gigura .& Metodología propuesta para este trabajo&

1. REVISION INICIAL Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL.

5ara poder realizar una adecuada implementación del +', se deben analizar diferentes factores que constituyan la situación de la organización, antes y despu9s dela implementación, es decir, saber en dónde se encontraba, hacia dónde se dirigía yque mejoras se dieron en materia ambiental& 5ara esto consideraremos la metodologíapropuesta por ssac y :iaz (ssac ,"#.#%, la cual establece lo siguiente4P!" 1: C#$%&#'$'* +&, &*%"#*" +&, CE. ?iene como objetivo principal, analizar lalocalización, condiciones naturales y sociales del entorno donde est! enclavada la

organización, así como la identificación de los problemas ambientales que inciden en lamisma y cómo la universidad puede influir en la disminución de esos impactos&P!" 2: C#$%&#'$'* +&, C&*%#" +& E+-$$'* S-&#'"#. 5ermite conocer launiversidad, saber cómo est! organizada, su historia y sus características ambientales,con el fin de percibir en las condiciones en que se encuentra y por las que hantransitado durante su eistencia como entidad&

7/17/2019 Propuesta de Proyecto Integrador 10-Nov-14

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-proyecto-integrador-10-nov-14 5/7

P!" /. E,-$'* +&, +&!&&" 3'&*%, &+'*%& &, &!%3,&$''&*%" *5,'!'! +& '*+'$+"#&! 3'&*%,&!. )ste paso se realizara antes y despu9s de laimplementación del +', lo cual ser! de la siguiente manera4

a& 'ntes de la implementación del +', se aplicaran los indicadores decomportamiento ambiental que propone 8im9nez, "##$, adem!s, se tomara en

cuenta el cumplimiento de los requisitos legales en materia ambiental (J decumplimiento%&b& @na vez implementado el +', de acuerdo a los criterios establecidos en la

3orma - ./##.4"##/, se aplicaran nuevamente los indicadores antesmencionados y se integraran aquellos que eval*an el desempeño ambiental y elsistema implementado&

P!" 4. U!" +& , '*6"#$'* # &!%3,&$&# &!%#%&7'! +& &8"# $"*%'*- &*&, CE !-! #"$&!"!.

1. IMPLEMENTACION DEL SGA.

)sta fase, b!sicamente consistir! en la aplicación del ciclo de :eming, tambi9nconocido como ciclo 5FB' o rueda de :eming de la =alidad ?otal (5lanear, Facer,Berificar y 'ctuar%, el cual, permite alcanzar la mejora continua& 1a base de esteenfoque se muestra en la Gigura ", la cual se puede describir brevemente como4 P,*'6'$$'*: fase en la cual se debe de definir una política& Ksta permite iniciar 

el proceso donde se establecen los recursos, plazos y acciones por seguir paralograr el cumplimiento de los requisitos de la norma - ./##., incluyendo locorrespondiente a la legislación ambiental y acuerdos ratificados por lainstitución&

I,&&*%$'* "&#$'*:9 en<esta,<se ejecutan las actividades definidas<enel proceso de planificación& :entro<de estas actividades, se encuentran el<

establecimiento de procedimientos tanto<generales como específicos, laelaboración<y seguimiento a los planes de acción,<derivados de incidentesambientales,<el cumplimiento de los programas de<capacitación, la preparaciónde evidencias<y registros de cumplimiento&

V&#'6'$$'*: esta<fase consiste en un<proceso de verificación del sistema y el<establecimiento de acciones< correctivas<y<preventivas,<que permitan redirigir el+' hacia el<cumplimiento de los objetivos y la política<ambiental&

7/17/2019 Propuesta de Proyecto Integrador 10-Nov-14

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-proyecto-integrador-10-nov-14 6/7

FEBRERO-JULIO

(2015)

• Caracterizacióndel entorno del

CE• Caracterización

del CE• Identi!cación de

lo" #roce"o"

• E"ta$leci%iento& an'li"i" deindicadore"

a%$ientale"• Ealación del

de"e%#e*oa%$iental

+,O.O -JULIO

(2015-201/)

• IMPLEMENTACI

ON DEL SGA

• Fa"e de#lani!cación• Fa"e de

I%#le%entación& O#eración

• Fa"e deeri!cación

+,O.O-FEBRERO

(201/-201)

• Ealación delde"e%#e*oa%$iental

• +n'li"i" de la"%eora"

#o"teriore" a lai%#le%entación

del ,+• 3e"arrollodoc%ental del

#ro&ecto• 4ro#e"ta" de

e"trateia" de%eora contina

• +n'li"i" de la6acti$ilidad deCER.IFIC+CIO73EL I.E8+

Gigura "&< Modelo de sistema de gestión ambiental para la 3orma - ./##.4"##/&

CRONOGRAMA

BIBLIOGRAFIA

 'braín !nchez, R&, "#.0& istemas de +estión 'mbiental en las @niversidades)spañolas&

 'lba Fidalgo, :&, "##>& 'n!lisis de los procesos de gestión y educación para lasostenibilidad en las universidades p*blicas españolas&

7/17/2019 Propuesta de Proyecto Integrador 10-Nov-14

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-proyecto-integrador-10-nov-14 7/7

saac +odínez, =ira 1&, "#.#& ndicadores para la evaluación del desempeñoambiental de los =entros de )ducación uperior (=)%&

8im9nez, '&, "##$& ndicadores de desempeño ambiental en el marco de la -">### RL&

Muñoz !nchez, "##$& 1a implantación de un sistema de gestión ambiental en

una universidad como herramienta de formación& 3orma nternacional - ./##.4"##/& istemas de +estión 'mbiental<Requisitos

con orientación para su uso& alazar Rojas, ?&, "##;& 'vance en la implementación de un sistema de gestión

ambiental en el nstituto ?ecnológico de =osta Rica& @niversidad Beracruzana, "#.#& 5lan Maestro 5ara la ustentabilidad de la

@niversidad Beracruzana&