propuesta de rehabilitaciÓn sostenible - … · consumo de combustibles fósiles en las viviendas...

6
PROPUESTA DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE: Un caso práctico de rehabilitación sostenible de viviendas AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA

Upload: dangngoc

Post on 19-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE - … · consumo de combustibles fósiles en las viviendas y en los vehículos ... * Tiempo de desarrollo del trabajo dependiente de las condiciones

  

PROPUESTA DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE:  Un caso práctico de rehabilitación sostenible de viviendas 

 

AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA 

Page 2: PROPUESTA DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE - … · consumo de combustibles fósiles en las viviendas y en los vehículos ... * Tiempo de desarrollo del trabajo dependiente de las condiciones

FORMACIÓN, ECONOMÍA LOCAL Y MEDIOAMBIENTE EN LA REHABILITACIÓN DE BALMASEDA: CASO PILOTO EN 3 COMUNIDADES DE VECINOS.

1. ANTECEDENTES: ESTRATEGIAS Y PLANES Marco general en el que se encuadra el proyecto:

Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE (DEE).  

Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (3R) 

Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2020 

IV Programa Marco Ambiental 2020 

Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050 

Estrategia de Biodiversidad de Gobierno Vasco. 

Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica 2014‐2016 

Plan RENOVE‐Rehabilitación País Vasco 2013‐2016 

Decreto  80/2014, de 20 de mayo: Inspección Técnica de Edificios 

Real Decreto 235/2013, de 5 de abril: Certificación Energética de la Edificación 

Ordenanza Municipal Lucha contra el Cambio Climático 

PAL Agenda 21 de Balmaseda 

PMLCC Balmaseda 

PAES Balmaseda 

Normativa Urbanística de Balmaseda 

Ayudas públicas a rehabilitación, sostenibilidad y eficiencia energética El Plan RENOVE-REHABILITACION 2013-2016 tiene una visión integrada de la rehabilitación, priorizando en lo social las intervenciones en áreas vulnerables, alineándose en lo ambiental con Europa 2020, fomentando la accesibilidad y buscando el fomento del empleo, ya que el plan es una de las estrategias principales del Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica 2014-2016, impulsado por el Gobierno Vasco. Más allá de las políticas de vivienda, en cuanto al cumplimiento de los objetivos medioambientales y energéticos a 2020i, los principales instrumentos de planificación, además de EcoEuskadi 2020, son la Estrategia Energética de Euskadi 2020 (3E2020) y el II Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático 2012-2020. Los objetivos que contempla la estrategia 3E2020 para el sector vasco de la edificación residencial son los siguientes:

Una reducción de un 8,7% del consumo energético en el sector residencial en el año 2020 sobre el escenario tendencial. 

El  incremento  de  un  43%  (desde  2010)  del  aprovechamiento  de  renovables  en  el  sector residencial. 

Por otra parte, mediante el registro de las ITEs junto con sus correspondientes certificados energéticos en la plataforma Euskoregite (Portal Informático para la Información y Gestión de la Inspección Técnica de Edificios), las municipalidades del País Vasco están creando una base de datos del estado de conservación, las necesidades de rehabilitación y la eficiencia energética de su parque edificado. Independientemente de la normativa de escala estatal y autonómica, son finalmente los ayuntamientos los encargados de materializar las acciones de rehabilitación, situándolos en una

Page 3: PROPUESTA DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE - … · consumo de combustibles fósiles en las viviendas y en los vehículos ... * Tiempo de desarrollo del trabajo dependiente de las condiciones

situación de vulnerabilidad al verse como ejecutor de la normativa que obliga a la rehabilitación en una situación de crisis económica e imposibilidad social de asumir este tipo de obras. Además, serán las comunidades de vecinos/copropietarios los promotores de estas obras de rehabilitación, los cuales van a requerir de pautas claras y de un sistema de información que les ayude a la toma de decisiones en su propio beneficio y en beneficio de la colectividad. Se presenta así, la necesidad, pero también la oportunidad de establecer unas pautas de rehabilitación basadas en criterios de sostenibilidad, formar a agentes locales (administradores de fincas y gremios), acompañar a vecinos y fortalecer el marco de gestión municipal de la rehabilitación. En el caso del Ayuntamiento de Balmaseda, gracias al Programa Municipal de Lucha contra el Cambio Climático de Balmaseda 2010-2014 el municipio se comprometió a limitar su crecimiento y por lo tanto, su consumo energético en un 7% para 2014 respecto al año 2006. Pero el consistorio decidió ir más allá, y se ha querido comprometer a alcanzar una reducción en las emisiones de GEI generadas en el municipio significativamente superior. Así, gracias al Plan de Acción para la Energía Sostenible, enmarcado en la estrategia del PACTO DE ALCALDES, se estima que para el año 2020 Balmaseda reduzca sus emisiones de GEI en un 29,3%. El sector residencial recoge la mayor parte de las reducciones esperadas, debido a que es en este sector donde se producen la mayoría de las emisiones de GEI, provenientes, principalmente, del consumo de combustibles fósiles en las viviendas y en los vehículos privados. El compromiso adquirido en el marco del Pacto de Alcaldes y recogido en el PAES municipal, establece que el Ayuntamiento trabajará como elemento impulsor de las medidas de este sector, llevando a cabo diferentes campañas de sensibilización y cambio de hábitos, y facilitando la implantación de las acciones de eficiencia energética en las viviendas. De este modo, con 22 medidas identificadas, el sector residencial agrupa aproximadamente el 59% de todas las reducciones de emisiones de GEI del PAES, con una previsión de reducción de emisiones de 2.116 tCO2e y una inversión asociada de 11.484.926 €. En este marco de actuación, el proyecto que nos ocupa, se plantea como estratégico a la hora de poder alcanzar los ambiciosos objetivos marcados. Algunas de las medidas recogidas en el PAES y que se podrían materializar vinculadas al proyecto de referencia serían: Renovación de ventanas antiguas, instalando ventanas de doble cristal y renovando su carpintería y Renovación de la estructura exterior de los edificios, instalando material aislante. 2. PROPUESTA

Desarrollo de un caso práctico de rehabilitación en una manzana de viviendas característico de la realidad urbana de Balmaseda, coordinado por el Ayuntamiento del municipio. Se trata de aprovechar la intervención de rehabilitación sostenible en una manzana de edificios concreta del municipio, creando una intervención ejemplarizante, con el objetivo de extraer las conclusiones que permitan al Ayto. el rol que va a jugar para impulsar la rehabilitación sostenible en Balmaseda. Con este fin los licitadores recogerán en su propuesta las tareas a realizar en cada una de las fases que posteriormente se detallan en las presentes bases. 2.1. OBJETIVOS La finalidad es establecer unos criterios consistentes en torno a la rehabilitación sostenible y su repercusión económica, social y ambiental frente al nuevo marco legislativo, social y económico en el que se encuentra el sector de la construcción. Se busca la posibilidad de réplica del caso y la identificación de nuevas herramientas municipales de gestión de la rehabilitación a través de un caso práctico que sea referente en la rehabilitación sostenible.

Page 4: PROPUESTA DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE - … · consumo de combustibles fósiles en las viviendas y en los vehículos ... * Tiempo de desarrollo del trabajo dependiente de las condiciones

Se conseguirá una mejora ambiental derivada de la implementación de diversas medidas de mejora de la eficiencia energética en el sector residencial, recogidas en el PAES, cada una de las cuales lleva asociado su propio indicador de seguimiento y tiene un efecto positivo en el inventario municipal de emisiones de CO2.

2.2. CARÁCTER INNOVADOR DEL PROYECTO 2.2.1. El carácter innovador del proyecto se centra en el intento de solucionar las complejidades detectadas en los procesos de rehabilitación ambiental que se dan a continuación: - La Inspección Técnica del Edificio. Este hecho forzará a las comunidades de vecinos a realizar actuaciones de rehabilitación. Esto llevará a ver al Ayuntamiento como "enemigo" y lo pone en el punto de mira de la sociedad. Necesidad de adelantarse a esta futura situación y de crear herramientas de gestión municipal.

Page 5: PROPUESTA DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE - … · consumo de combustibles fósiles en las viviendas y en los vehículos ... * Tiempo de desarrollo del trabajo dependiente de las condiciones

2.3. ÁMBITO DEL CASO PILOTO El ámbito de la propuesta es un conjunto de viviendas que configuran una manzana completa frente al río Cadagua.

Fuente: Google Earth.

La manzana está compuesta por los siguientes portales:

Martin Mendia 21 (4 alturas): 12 viviendas y 3 bajos. 

Martin Mendia 23 (5 alturas): Portal con dos escaleras, con un total de: 20 viviendas y 5 bajos. 

San Lorenzo 1 (5 alturas): 10 viviendas, 1 bajo y 1 garaje comunitario con 13 parcelas. 

Page 6: PROPUESTA DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE - … · consumo de combustibles fósiles en las viviendas y en los vehículos ... * Tiempo de desarrollo del trabajo dependiente de las condiciones

Fuente: Google Earth.

3. FASES DE PROYECTO La propuesta se estructura en 4 fases principales: 1. Diagnóstico-Prediseño 2. Redacción de proyecto-Planificación-Gestión 3. Ejecución 4. Evaluación 4. CRONOGRAMA Y EJECUCIÓN DE PROYECTO

MESES 1 2 3 4 5 T4 T5 6 7 8 T1 T2 T2.2. T2.1. T2.1 T2.2. T2.2. T2.2. T3 T4 T4* T5 T5* T6 T7 * Tiempo de desarrollo del trabajo dependiente de las condiciones de los edificios y de proyecto. Pendiente de evaluar una vez analizado el caso piloto.