propuesta decanatura edgar arroyo

5

Click here to load reader

Upload: andres-franco

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Documento con la propouesta completa que presenta el profesor Edgar Arroyo como aspirante a la decanatura de la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional.

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Decanatura Edgar Arroyo

1

FACULTAD DE ARQUITECTURA – 2012 - 2014

“DIALOGO COLECTIVO PARTICIPATIVO Y GESTION EFICIENTE”:

La administración al servicio de la academia

“Como Universidad de la nación fomenta el acceso con equidad

al sistema educativo colombiano, provee la mayor oferta de programas académicos,

forma profesionales competentes y socialmente responsables.

Contribuye a la elaboración y resignificación del proyecto de nación,

estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y ambiental del país.

Como tal lo asesora en los órdenes científico, tecnológico,

cultural y artístico con autonomía académica e investigativa”. Misión Universidad Nacional de Colombia

PRESENTACION

Como universidad del Estado, las circunstancias actuales que vivimos nos comprometen, a reflexionar sobre el papel que cumple la universidad pública en la constitución y reconstrucción del país.

En el contexto generado por los conflictos sociales, existe incredulidad y desconfianza de amplios sectores de la población hacia la clase dirigente, razón por la cual Universidad Nacional, debe comprometerse con un proyecto educativo institucional que contemple la formación integral de los individuos, basada en el respeto por la dignidad, como camino ineludible que convalida la pertinencia social, el saber científico técnico y el artístico, como orientador para el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

1. CONCEPCION DE FACULTAD - UNIVERSIDAD

La educación se entiende como un poder inherente al desarrollo integral de la sociedad y las comunidades que la conforman, por esta razón, debe convertirse en un proceso socializador que facilite la libertad, la comprensión, la dignidad, la bondad, la constancia, la esperanza, la disciplina, el afecto, la generosidad, el amor, la igualdad, la justicia, el estudio, el trabajo, la esperanza, la fe, la tenacidad, la tolerancia y la confianza es decir, que se permita la fluidez de la vida universitaria en medio de sus vicisitudes, por lo que se le debe apostar a un desarrollo académico sólido en lo humano y amplio en lo profesional , que permita generar una sociedad con carácter y criterio.

En el contexto de la autonomía en que se enmarca la universidad pública en nuestro país, su quehacer será viable en la vida nacional si estamos atentos a defenderla de los embates a los cuales viene siendo sometida: La asfixia presupuestal y el recorte de las garantías para el logro de sus fines. Se debe por

Page 2: Propuesta Decanatura Edgar Arroyo

2

lo tanto, tener una actitud decidida y firme para fortalecerla y así dar respuesta a los desafíos que el país y la sociedad exigen.

2. PRINCIPIOS, PROPOSITOS Y ARTICULACION DE LA PROP UESTA

“Sé el que aparta la piedra del camino, el odio entre los corazones y

las dificultades del problema”.

Gabriela Mistral

Este plan de trabajo concibe la Decanatura de la Facultad de Arquitectura, de la Universidad Nacional de Colombia en la Sede Medellín, como una labor colectiva encaminada a la tarea de construir comunidad académica interpretando el sentir y el saber de todos sus estamentos, direccionando su planeación y desarrollo con claros criterios orientados en esencia, por los mismos principios que rigen la misión de la universidad: Responsabilidad social, equidad, cobertura, ética, sostenibilidad y autonomía.

Estos principios se evidenciarán en las diferentes esferas en las cuales se visibiliza la Facultad: local, nacional e internacional. Desde el ámbito local, la Facultad deberá participar con impulso decidido en los claustros y colegiaturas con miras a la autoevaluación académico institucional, para el trabajo mancomunado con la Vicerrectoría, la Rectoría y las diferentes instancias, en la formulación del Plan Global de Desarrollo que nos regirá en los próximos años.

La aplicación de dichos principios en la formulación de una propuesta para la Decanatura de la Facultad, permite proponer líneas de trabajo que se deben evidenciar en todos los ámbitos.

Los propósitos básicos para el desarrollo de la gestión administrativa de la Decanatura, son:

DIÁLOGO: Como herramienta fundamental para el intercambio de ideas entre los diferentes estamentos de la Facultad, basado en el respeto por la opinión ajena.

PARTICIPACIÓN: El modelo de gestión participativa se basa en incentivar la capacidad de la comunidad académica de involucrarse en las decisiones del colectivo de la Facultad.

EFICIENCIA EN LA GESTIÓN: El concepto de eficiencia en la gestión académica y administrativa, permitirá la optimización de los recursos humanos y económicos

Page 3: Propuesta Decanatura Edgar Arroyo

3

con los que cuenta la Facultad, para lograr resultados y obtener metas en el menor tiempo posible y con el adecuado uso de los recursos.

VOCACIÓN DE SERVICIO: La Decanatura se plantea como un espacio en el cual se promoverá la actitud de colaboración a los demás, para favorecer un clima de motivación que facilite el cumplimiento de los procesos.

Estos propósitos y principios se articulan al trabajo del equipo de Decanatura, complementado con el apoyo de las diferentes instancias asesoras, donde el profesorado representará una poderosa fuerza de conocimiento en los diferentes campos del saber, que será escuchada permanentemente, para tener mayor certeza en el cumplimiento de las funciones y, donde el estamento estudiantil será parte activa del proceso.

3. LINEAMIENTOS DE LA PROPUESTA A LA DECANATURA

La propuesta para la decanatura de la Facultad de Arquitectura, parte de un eje de dirección que es la eficiencia y oportunidad en la gestión académica y administrativa construyendo un modelo de trabajo participativo, con criterios de responsabilidad social en busca de la generación de entornos de trabajo colaborativos. De éste eje, se desprenden las siguientes líneas de trabajo:

3.1 Visibilización de la facultad. Reforzar los vínculos de la Facultad en los ámbitos local, nacional e internacional con los diferentes procesos de ciencia y tecnología, innovación, investigación y calidad.

- Realizar alianzas estratégicas internas y externas con pares académicos, organizaciones sociales, comunidades, ONG`s, y entidades del sector público y privado, buscando expandir la oferta académica y de servicios en lo local, regional, nacional e internacional.

- Potenciar y mantener desde los diferentes programas curriculares de pregrado y posgrado, los procesos de acreditación nacional e internacional que garanticen su calidad académica.

- Propiciar con universidades nacionales y extranjeras, convenios que permitan procesos de intercambio y pasantías de profesores y estudiantes y fortalecer los procesos existentes, incentivándolos en todas las unidades académicas en donde los pregrados y posgrados puedan interactuar para mutuo beneficio.

- Fortalecer el proyecto Editorial, motor de difusión del quehacer académico, a través del apoyo y acompañamiento a los estamentos.

Page 4: Propuesta Decanatura Edgar Arroyo

4

3.2 Calidad y pertinencia académica. En el marco de la misión institucional, con criterios de pertinencia, eficiencia y eficacia, se entienden como la responsabilidad para responder a las exigencias del medio con creatividad en el cumplimiento de las tareas propias de las disciplinas que conforman la Facultad.

- Reconocimiento e impulso a la diversidad de áreas de conocimiento: hábitat y territorio, construcción, proyectación, planeación, representación, artes plásticas, entre otras.

- Continuar con la evaluación periódica de los programas curriculares de pregrado y posgrado que culmine en los procesos de re y acreditación.

- Impulsar el estudio de la oferta de nuevos programas de pregrado desde el compromiso de la universidad pública con la región.

- Fortalecer la oferta de estudios de posgrados con nuevas maestrías y en donde el doctorado será el proyecto de carácter prioritario.

- Compromiso para vincular equipos de trabajo en las Agendas de Conocimiento fundamentalmente en lo que tiene que ver con dos de ellas: Artes y Culturas – Habitat Ciudad y Territorio, en donde la investigación juega papel fundamental.

- La Extensión será el vehículo fundamental de vinculación, con los diferentes entes de carácter público y la comunidad en su conjunto, en el desarrollo de proyectos que redunden en beneficio de los ciudadanos.

3.3 Bienestar universitario. Apoyar la construcción de comunidad académica, para fortalecer la inclusión y combatir la deserción.

Para construir comunidad con sentido e imaginario propio, que fundamente la esencia de una vida académica en un ambiente de convivencia y equidad, se trabajará en el bienestar con los diferentes estamentos: estudiantes, profesores, empleados y egresados.

Para implementar estas líneas de trabajo, se plantean algunas acciones encaminadas a:

- Establecer un modelo de gestión que reconozca y retome el pensamiento de los diferentes estamentos y que permita la socialización de las propuestas.

- Conformar un equipo de Decanatura de alta calidad académica que garantice la puesta en marcha del ideario de este programa.

- Incentivar la cultura de la planeación de los procesos académicos y administrativos, en busca de la calidad y la eficiencia.

- Apoyar decididamente el desarrollo y la innovación en el campo de las nuevas tecnologías.

- Respaldar el desarrollo de la investigación y en todas las áreas de conocimiento de la facultad.

Page 5: Propuesta Decanatura Edgar Arroyo

5

4. SEMBLANZA:

Mi proyecto de vida ha estado dedicado a la Universidad Nacional de Colombia, con la vinculación a ésta facultad de la cual soy su egresado, esto me ha permitido a través de más de 30 años de trabajo académico, desenvolverme en los campos de la docencia, la investigación y la extensión en diferentes áreas, así como en el desempeño de diferentes cargos académico administrativos, en la actualidad en la Dirección de la Escuela de Medios de Representación y como Subdirector del Instituto de Investigaciones del Pacífico de la Sede Tumaco.

He participado activamente en los desarrollos gremiales y de asociación del estamento profesoral, en defensa de sus beneficios y del mejoramiento de su calidad de vida por condiciones de estabilidad, respeto y cualificación. De igual forma, he permanecido siempre atento al desarrollo de los procesos del estamento estudiantil.

Como aspirante a la dirección de la Facultad de Arquitectura, en calidad de Decano, me comprometo a desarrollar una gestión eficiente con actitud de liderazgo y convocatoria, en la cual pondré toda mi capacidad de trabajo, con la participación de cada uno de los estamentos que la conforman.

ARQUITECTO

EDGAR ARROYO CASTRO Profesor Asociado Facultad de arquitectura Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín [email protected]