propuesta metodolÓgica para la enseÑanza...

69
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA “INGLES” EN EL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA SIGLO XXI DE FLORENCIA MAIRA ALEJANDRA FIERRO HERRERA DANIELA SUAREZ VEGA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTACIA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL FLORENCIA - CAQUETÁ 2011

Upload: dinhthien

Post on 06-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA “INGLES” EN EL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA SIGLO XXI DE FLORENCIA

MAIRA ALEJANDRA FIERRO HERRERA DANIELA SUAREZ VEGA

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTACIA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

FLORENCIA - CAQUETÁ 2011

Page 2: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA “INGLES” EN EL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA SIGLO XXI DE FLORENCIA

MAIRA ALEJANDRA FIERRO HERRERA DANIELA SUAREZ VEGA

Trabajo de grado optar al grado de Licenciada en Pedagogía Infantil

Directora: ADRIANA GUZMÁN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTACIA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

FLORENCIA - CAQUETÁ 2011

Page 3: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

Nota de aceptación

__________________________________

__________________________________

__________________________________

_________________________________ Presidente del Jurado

________________________________ Jurado

_________________________________ Jurado

Florencia, 2 de mayo de 2011

Page 4: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

RESPONSABILIDAD DE AUTORIA “El Director y el Jurado del presente Trabajo, no son responsables de las ideas y conclusiones expuestas en éste; ellas son exclusividad de sus autores”.

(Art. 18 del Acuerdo 026 de la Universidad de la Amazonia)

Page 5: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

DEDICATORIA

A nuestro papito Dios quien nos ha dado la vida e ilumina nuestro camino, a nuestras familias porque nos han apoyado, aconsejado en los momentos de

confusión y buscan lo mejor para nosotras.

DANIELA SUAREZ VEGA MAIRA ALEJANDRA FIERRO HERRERA

Page 6: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

AGRADECIMIENTOS A la Profesora CARMENZA AGUILAR, Jurado de la Tesis de Grado, por su aporte desde la disciplina, y compromiso para el buen desarrollo y culminación de nuestras labores académicas. A la Especialista ANA CECILIA TRUJILLO, Jurado de la Tesis de Grado, quien con su disponibilidad, conocimiento y apoyo nos oriento sabiamente desde la parte investigativa en el desarrollo de este proyecto. A la Licenciada en Lenguas ADRIANA GUZMAN, Directora de la Tesis de Grado, quien nos aporto desde la disciplina del Ingles las pautas necesarias para el desarrollo del Proyecto de Investigación. A la Licenciada OLIVA MENESES, Docente del Grado Primero de la Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI, por toda su colaboración y acompañamiento en las diferentes actividades de campo.

Page 7: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 13

1. PRELIMINARES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 14 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 14 1.1.1 Descripción Del Problema. ........................................................................... 14 1.1.2 Formulación del problema de investigación. ................................................. 15

2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 16

3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 17 3.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 17 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 17

4. MARCO REFERENCIAL Y CONCEPTUAL ....................................................... 18 4.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ............................................................. 18 4.1.1 Internacionales. ............................................................................................. 18 4.1.2 Nacionales. .................................................................................................. 18 4.1.3 Regionales. .................................................................................................. 18 4.2 REFERENTES NORMATIVOS ........................................................................ 19 4.3 REFERENTES CONCEPTUALES ................................................................... 23 4.3.1 Metodología Realia ....................................................................................... 24 4.3.2 Metodología Respuesta Física Total (TPR) .................................................. 24 4.3.3 La didáctica ................................................................................................... 26 4.3.4 María Montessori ......................................................................................... 27 4.3.5 Teoría de Jean Piaget ................................................................................... 29 4.3.6 Lev. Semionovich Vigotsky ........................................................................... 29 4.3.7 El juego ......................................................................................................... 30 4.3.8 Modelos pedagógicos ................................................................................... 32 4.3.9 Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel ................................. 35

5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 36 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 36 5.2 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN: ................................. 36 5.3 POBLACIÓN .................................................................................................... 37 5.4 MUESTRA ....................................................................................................... 38 5.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................ 38

6. RESULTADOS................................................................................................... 39

Page 8: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

7. PROPUESTA METODOLÓGICA (PROYECTO DE AULA) “JUGANDO Y CANTANDO EL INGLES VOY PRACTICANDO” ................................................... 40

8. CONCLUSIONES .............................................................................................. 45

9. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 46

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 47

ANEXOS ................................................................................................................ 49

Page 9: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Actividades ............................................................................................... 37 Tabla 2. Cronograma de actividades ...................................................................... 38 Tabla 3. Temas a desarrollar ................................................................................. 43 Tabla 4. Transversalidad con las diferentes áreas del conocimiento ..................... 44

Page 10: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Plan de acción ........................................................................................ 49 Anexo B. Preparador de periodo ............................................................................ 53 Anexo C. Secuencias didácticas ............................................................................ 57 Anexo D. Guía de observación .............................................................................. 59 Anexo E. Análisis y tabulación de información ...................................................... 63 Anexo F. Registro fotográfico................................................................................. 69

Page 11: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

RESUMEN En el presente trabajo se hacen unos aportes teóricos metodológicos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera “Ingles” mediante la aplicación de actividades didácticas implementadas en el grado primero de la Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI de Florencia. Surge ante la necesidad de adoptar la enseñanza de una segunda lengua “Ingles”, por parte de los maestros por adquirir los contenidos de este idioma y despertar el interés de los estudiantes por aprender los conocimientos necesarios de manera efectiva. . Esta actividad pedagógica se inició como una propuesta para disminuir los modelos tradicionales implementados en el aula de clase el cual deja a la deriva la atención y por ende los conocimientos que se tratan de formar; con el fin de crear una alternativa que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua “ingles” por parte de los docentes y educandos de la institución objeto de investigación. Se tuvo en cuenta la investigación acción para mejorar la práctica educativa, donde se llevo a cabo una recolección de información utilizando los datos cuantitativos y cualitativos para describirla, interpretarla y explicarla a través de la aplicación de técnicas de recolección de información como la observación, entrevista y encuesta, se conoció con estas de manera directa la metodología implementada por la docente en el aula de clases y la manifestación de los estudiantes por adquirir esta segunda lengua por medio de actividades didácticas en donde se relacionen con el medio natural a través de juegos y canciones logrando así, un aprendizaje significativo y agradable para ellos. Con esta propuesta se espera mejorar el aprendizaje de una segunda lengua extranjera “ingles” en la Institución Educativa Ciudadela siglo XXI, implementando el modelo pedagógico activo en donde el estudiante desarrolle su propio aprendizaje significativo, permitiendo enriquecer los conocimientos de los mismos, a través de las metodología Realia, donde se maneja los objetos reales utilizándolos en el aula de clase e interactuando con su entorno; Respuesta Física Total (TPR), donde se coordina el habla con la acción, permitiendo enseñar la lengua a través de la actividad física, esto con el fin, de desarrollar las clases más atractivas y agradables para el estudiante.

Page 12: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

ABSTRACT

In the present work there do to themselves a few theoretical methodological contributions for the education and "English" learning of the foreign language by means of the application of didactic activities implemented in the first degree of the Educational Institution Citadel Florencia's 21st century. It arises before the need to adopt the education of the second language "English man", on the part of the teachers for acquiring the contents of this language and waking up the interest of the students to learn the necessary knowledge of an effective way.. This pedagogic activity began as an offer to diminish the traditional models implemented in the classroom of class which leaves adrift the attention and for ende the knowledge that try to be formed; in order to create an alternative that there favor the processes of education and learning of the second language "english man" on the part of the teachers and pupils of the institution I object of investigation. The investigation bore action in mind to improve the educational practice, where I carry out a compilation of information using the quantitative and qualitative information to describe it, to interpret it and to explain it across the application of technologies of compilation of information as the observation, interview and survey, there was known by these in a direct way the methodology implemented by teacher in the classroom of classes and the manifestation of the students for acquiring this second language by means of didactic activities where they relate to the natural way across games and songs managing this way, a significant and agreeable learning for them. With this offer there expects to improve the learning of the second foreign language "english man" in the Educational Institution Citadel 21st century, helping the pedagogic active model where the student develops his own significant learning, allowing to enrich the knowledge of the same ones, across the metodología Re-allies, where one handles the royal objects using them in the classroom of class and interacting with his environment; Physical Total Response (TPR), where the speech is coordinated by the action, allowing to teach the language across the physical activity and motorboat and the Sugestopedia, where the hearing is stimulated across the use of the music and the musical pace in the learning; this with the end, of developing the most attractive and agreeable classes for the student.

Page 13: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

INTRODUCCIÓN

El proyecto que se presenta a continuación ha sido el beneficio de un largo proceso de investigación en busca de respuestas frente al tema de la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera “Ingles” del grado primero de la institución educativa ciudadela siglo XXI. Hemos tenido en cuenta el pleno proceso de globalización en el que vivimos; pues es necesario adoptar la enseñanza de una segunda lengua “Ingles”, ya que su conocimiento y manejo se ha vuelto una necesidad creciente en nuestro país y en las sociedades actuales, además por ser considerada la lengua universal de comunicación y el segundo idioma más hablado del mundo; es por esto, la importancia de adquirir este idioma en edades tempranas, pues el hecho de que el niño hable inglés aparte de su lengua materna, no le creará confusión, como muchos creen, al contario, tendrá más facilidad de absorber todos los conocimientos y aprender a dominarlo de forma más fácil. Se dice que la mejor época para que el niño estudie inglés se sitúa entre la etapa de primera infancia y los seis años, pues son altamente sensibles a los idiomas y pueden estudiarlos más rápido, entre más temprano estudien, mejor será su dominio. Esta necesidad ha despertado un enorme interés de los maestros en la adquisición de los contenidos de este idioma, para que de manera efectiva este sea transmitido a los estudiantes necesitados del aprendizaje de esta lengua. Pero este gran esfuerzo de los docentes por adquirir estos conocimientos e impartirlos a sus educandos genera un gran vacío, ya que todavía se imparte una educación tradicional en la forma de enseñar este dialecto. Para el avance de esta investigación, fue necesario llevar a cabo un proyecto de aula implementando unas actividades didácticas, a través del juego, el canto, la música y la motricidad fina, para que la creatividad surja de manera natural en los estudiantes, propiciando un ambiente placentero y brindándoles mejores posibilidades de expresión y comunicación en donde se entrelaza el goce, la actividad creativa y el conocimiento (Jiménez, 2002). Esto con el fin, de permitir espacios significativos en el aula de clase donde los estudiantes desarrollen sus habilidades en esta disciplina creando personas competentes para la sociedad en su diario vivir.

Page 14: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

14

1. PRELIMINARES DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 Descripción Del Problema. A través de las prácticas pedagógicas realizadas en la Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI, se tomo como muestra al Grado Primero de Básica Primaria, con un total de 39 estudiantes en edades cronológicas de 6 a 10 años, donde se encontró a través de la observación diferentes falencias en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua extranjera “Ingles”, en los cuales se desatacan los siguientes aspectos: La docente del grado Primero, presenta a sus estudiantes para la enseñanza del ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no sería la apropiada para la enseñanza de este idioma, puesto que escribe en el tablero un tema a trabajar, tanto en ingles como en español, luego pronuncia y el estudiante repite para después copiar, siendo esta una forma poco atractiva para el entendimiento del tema a desarrollar. De igual forma la extensión horaria que la Institución dispone para la enseñanza del Ingles, a criterio propio es muy corta, lo cual frustra el gran interés de los estudiantes por conocer más de este idioma. Se les interrogó a los estudiantes respecto a las clases de Ingles, a lo cual manifestaron que era de gran gusto para ellos, pero que la forma en que la docente las dicta no es la mejor pues les gustaría que fuera más didáctica y participativa. Las aulas del plantel no cuentan con los suficientes elementos de apoyo auditivos, de visualización y de oralidad; herramientas claves para aprovechar un idioma, y los pocos recursos que se encuentran disponibles no son utilizados con la debida frecuencia. La docente no cuenta con unos conocimientos claros en algunos de los temas, reflejando ciertos vacios conceptuales, como los errores en la escritura y pronunciación, llevando a una errada formación de los estudiantes en esta área. Teniendo en cuenta la problemática encontrada fue necesario desarrollar una propuesta metodológica dirigida en pro de los estudiantes del grado primero con el fin de enriquecer la práctica docente y el interés por parte de los estudiantes por adquirir una segunda lengua en “ingles” a través de las metodología Realia y Respuesta Física Total (TPR) enfocada en la Didáctica del Ingles.

Page 15: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

15

1.1.2 Formulación del problema de investigación. ¿Cómo mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera “ingles” en los estudiantes del grado primero de básica primaria de la Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI de Florencia?

Page 16: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

16

2. JUSTIFICACIÓN

En este proyecto de investigación cabe resaltar que hoy más que nunca resulta Imprescindible aprender el idioma ingles, pues cada día se emplea en la mayoría las áreas del conocimiento y desarrollo humano; prácticamente se puede afirmar que se trata de la lengua del mundo actual. Por esto, es necesario que los estudiantes aprendan el vocabulario básico en ingles, ya que les permite desarrollar sus habilidades comunicativas y lingüísticas, con el fin de abrir las puertas hacia niveles superiores; donde el docente es el orientador y facilitador de estos conocimientos, fortaleciendo el proceso de enseñanza en el aula de clase. La idea de esta investigación es mejorar la enseñanza y aprendizaje del ingles en el grado primero de básica primaria de la Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI, pues se ha venido implementando una metodología tradicional en esta disciplina, donde el estudiante es un agente pasivo en el aula de clase; es por esto, la importancia de este proyecto de generar un modelo activo aceptando que el estudiante desarrolle su propio aprendizaje significativo, permitiendo enriquecer los conocimientos de los mismos y utilizando las metodologías aplicadas como la Realia y Respuesta Fisica Total (TPR). Se debe tener en cuenta que el propósito de esta investigación es motivar a los estudiantes en el aprendizaje de una segunda lengua extranjera “ingles”, ayudando a fortalecer su formación intelectual y personal a través de actividades didácticas, empleando habilidades comunicativas como Listening y Speaking pertenecientes a los estándares de ingles; además, de enriquecer la práctica docente, en donde se apropien las metodologías aplicadas para el desarrollo de sus clases. Por esta razón es necesario implementar esta propuesta metodológica, para que los niños desde sus primeros años de vida escolar inicien el aprendizaje de esta lengua, para su fácil asimilación y desarrollo en edades posteriores; para que el docente ponga en práctica el modelo pedagógico activo y las metodologías Realia y Respuesta Física Total (TPR) y por último, para que los futuros estudios que se desarrollen en esta disciplina le den relevancia a aprender y manejar este idioma extranjero.

Page 17: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

17

3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una propuesta metodológica enfocada en la didáctica para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, mejorando así el proceso en los estudiantes del grado primero de básica primaria de la institución educativa ciudadela siglo XXI de Florencia, Caquetá. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Realizar un diagnostico para identificar la metodología que implementa el

docente en la enseñanza y aprendizaje del ingles en los estudiantes del grado primero de básica primaria.

• Proponer un marco referencial y conceptual que fundamente el desarrollo de

las Metodologías Realia y Respuesta física Total (TPR) para implementar la enseñanza y el aprendizaje del Ingles en los estudiantes del grado primero.

• Desarrollar las Metodologías Realia y Respuesta física Total (TPR), enfocada en la Didáctica del Ingles, donde se implemente unas secuencias didácticas para la enseñanza y aprendizaje de la misma.

• Evaluar los resultados estadísticos y el impacto de la propuesta metodológica

enfocada en la Didáctica del Ingles, con el fin de socializar y transferir logros para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el grado primero de básica primaria.

Page 18: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

18

4. MARCO REFERENCIAL Y CONCEPTUAL

4.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 4.1.1 Internacionales. HERNÁNDEZ RUIZ, Laura “La importancia de los estilos de aprendizaje en la enseñanza del inglés como lengua extranjera – aprendiendo inglés”, México del año 2006. Este trabajo presenta una investigación de carácter exploratorio-descriptiva sobre los estilos de aprendizaje cognoscitivos, sensoriales y afectivos predominantes en una población representativa de estudiantes de inglés de las cuatro habilidades del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras. 4.1.2 Nacionales. MÚNERA ELORZA, Kelin “Estrategias de enseñanza para el aprendizaje del inglés en el grado primero y segundo de la básica primaria”, del Municipio Santa Rosa de Osos en Antioquia, Colombia, año 2007. Por medio de didácticas que nos permita realizar clases agradables y significativas desarrollando la lectura, escritura y comprensión oral en los niños. La investigación permitió profundizar sobre los procesos de apropiación de la competencia comunicativa en inglés y contribuyó al estudio de las estrategias de aprendizaje, que permiten cultivar en los estudiantes el interés por la enseñanza que se les brinda. SOTO BUENO, Cristian Andrés “El Juego Como Herramienta Didáctica” Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá año 2010. El juego es una buena estrategia didáctica para la enseñanza de una segunda lengua (Ingles) en estudiantes de educación básica primaria y generando una motivación e interés en la adquisición de esté idioma. 4.1.3 Regionales. DEVIA, Euridice y GÓMEZ FIGUEROBA, Adriana lucia “Estrategias pedagógicas para el aprendizaje del inglés en los niños y niñas del Instituto Pedagógico Infantil Los Nenitos”, de Florencia-Caquetá. Direccionado a estrategias pedagógicas desde los contenidos para el aprendizaje del inglés en los niños partiendo de la interacción con su contexto social, que permite un mayor interés en los educandos. CULMAN, Jaidy Milena “Cómo mejorar la enseñanza y aprendizaje del inglés a través de experiencias significativas en el grado primero de la básica primaria de

Page 19: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

19

la Institución Educativa Ciudadela Siglo XXl” de Florencia-Caquetá, año 2010. Lograron los objetivos propuestos desde las secuencias didácticas. La evidencia de ello fue la participación activa de cada uno de los estudiantes en las diferentes actividades y la capacidad de expresarse con un lenguaje diferente al ya aprendido como es la lengua materna. 4.2 REFERENTES NORMATIVOS Los siguientes son los artículos de la Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación (Ley 115/94), El Código de la Infancia y Adolescencia (Ley 1098/06) y los decreto 1860 del 94, 2247 del 97 y 1290 del 2009, además de los Lineamientos Curriculares de Ingles y Estándares Básicos de Competencias de la Lengua Extranjera “Ingles” relacionados con la problemática objeto del presente proyecto: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Señala condiciones de los niños y responsabilidades en su formación: (…) Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. (…) Articulo 67. Que nos habla de la educación como un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social. LEY GENERAL DE EDUCACION (Ley 115 de Febrero 8 de 1994). Establece condiciones para la educación básica y media, y el ambiente escolar: (…) Articulo 5. Fines de la educación. facilitando así la relevancia del pleno desarrollo de la personalidad, la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos, la formación para facilitar la participación en las decisiones que le afecten, la adquisición y generación de los conocimientos, el acceso al conocimiento, el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica y la formación en la persona para crear e investigar; el desarrollo de estos fines se materializan en los objetivos planteados para el sistema educativo colombiano, los cuales a su vez se encuentran clasificados para cada uno de los niveles y grados de las estructura del sistema educativo.

Page 20: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

20

(…) Articulo 11. En los cuales se encuentran los niveles de la educación formal que se organiza en tres: el preescolar, educación básica y educación media. (…) Articulo 14. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con: (…) d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores humanos. (…) Articulo 15. El grado de preescolar ofrece las bases fundamentales para el óptimo desarrollo integral del ser humano. Ya que si se les reconoce y se les promueven las distintas dimensiones del desarrollo, estas servirán de pilares fundamentales para proceso de aprendizaje. Esto solo se logra con una educación de calidad en donde los niños y niñas aprendan a SABER, saber HACER y saber SER, es decir aprendan a vivir en comunidad. (…) Artículos 17 y 18. En donde todos los actores tienen la responsabilidad de hacer parte activa del proceso de aprendizaje de los menores partiendo de los principios de integralidad y participación. (…) Articulo 20. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. Donde el desarrollo la lengua extranjera tienen un gran interés; ya que el desarrollo de los conocimientos son necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que implique estos conocimientos; es ahí donde también nos aportan una adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera. (…) Articulo 23. Las áreas de desarrollo son áreas de carácter obligatorio ya que son fundamentales para el logro de los objetivos de la educación básica, donde el conocimiento y la formación son inevitables para el ser humano; se tendrá que ofrecer de acuerdo al currículo y al PEI proyecto educativo institucional. CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA LEY 1098 (8 de noviembre de 2006) El Código de la Infancia y Adolescencia, Ley 1018 de 2006, contempla la protección integral, el sistema de responsabilidad penal, las políticas públicas y la inspección, control y vigilancia en referencia a la infancia y adolescencia en Colombia. (…) Artículo 1. Finalidad. Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan

Page 21: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

21

en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna. (…) Artículo 2. Objeto. El presente código tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado. (…) Articulo 7. Protección integral. Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restable-cimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior. La protección integral se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos. (…) Articulo 18. Derecho a la integridad personal. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. En especial, tienen derecho a la protección contra el maltrato y los abusos de toda índole por parte de sus padres, de sus representantes legales, de las personas responsables de su cuidado y de los miembros de su grupo familiar, escolar y comunitario. Para los efectos de este Código, se entiende por maltrato infantil toda forma de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual, incluidos los actos sexuales abusivos y la violación y en general toda forma de violencia o agresión sobre el niño, la niña o el adolescente por parte de sus padres, representantes legales o cualquier otra persona. (…) Artículo 42. Obligaciones especiales de las instituciones educativas. 3. Respetar en toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad educativa. (…) 12. Evitar cualquier conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo, condición socioeconómica o cualquier otra que afecte el ejercicio de sus derechos. (…) Artículo 43. Obligación ética fundamental de los establecimientos educativos. 1. Formar a los niños, niñas y adolescentes en el respeto por los valores

fundamentales de la dignidad humana, los Derechos Huma-nos, la aceptación, la tolerancia hacia las diferencias entre personas. Para ello deberán inculcar un

Page 22: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

22

trato respetuoso y considerado hacia los demás, especialmente hacia quienes presentan discapacidades, especial vulnerabilidad o capacidades sobresalientes.

2. Proteger eficazmente a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de maltrato, agresión física o sicológica, humillación, discriminación o burla de parte de los demás compañeros y de los profesores.

3. Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carácter

disuasivo, correctivo y reeducativo para impedir la agresión física o psicológica, los comportamientos de burla, desprecio y humillación hacia niños y adolescentes con dificultades en el aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños y adolescentes con capacidades sobresalientes o especiales.

DECRETO 1860 DE 1994. Que reglamenta la formación en las instituciones educativas mediante proyectos pedagógicos institucionales que respondan a la necesidad del contexto, enfatizando en los proyectos pedagógicos de aula frente a la pedagogía del lenguaje, este decreto da cuenta de una visión de proceso, continuidad entre niveles, grados y ciclos, concibiendo con las necesidades y condiciones del medio, lo que genera la oportunidad de vínculos curriculares entre preescolar y primero, logrando un proceso de articulación entre ellos; pues los niños y niñas en edad entre pre-escolar y primero viven en un mundo mágico, donde todo lo que les rodea puede ser posible. Entonces es por medio de ese mundo fantástico que se puede aprovechar y dar pautas significativas para el desarrollo de habilidades sociales positivas en la enseñanza integral de los menores. Es reglamentario de la Ley General de Educación. Señala algunos aspectos importantes para el ambiente relacional de los niños: (…) Articulo 2. Responsables de la educación de los menores. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación obligatoria de acuerdo con lo definido en la Constitución y la ley. DECRETO 1290 DE 2009. Estableció los lineamientos generales y específicos para los procesos de Evaluación y Promoción de los estudiantes a partir del año 2010. LINEAMIENTOS CURRICULARES DE INGLÉS DEL 25 DE JULIO DE 2008. Que sustentan la importancia del aprendizaje de una segunda lengua; porque permite el conocimiento de otras culturas y su respectiva valoración. Es por ende, que en pro de la buena enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera, se les permite a los estudiantes manejar un contexto determinado desarrollando unas competencias lingüísticas comunicativas.

Page 23: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

23

ESTANDERES BASICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA “INGLES” (2006). Dado que el Programa Nacional de Bilingüismo se orienta a “lograr ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, de tal forma que puedan insertar al país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural, con estándares internacionalmente comparables”. Este propósito implica un plan estructurado de desarrollo de las competencias comunicativas a lo largo del sistema educativo. Con el fin de dar coherencia a dicho plan, fue necesaria la adopción de un lenguaje común que estableciera las metas de nivel de desempeño en el idioma a través de las diferentes etapas del proceso educativo. Por ello, el Ministerio de Educación escogió el “Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación”, un documento desarrollado por el Consejo de Europa, en el cual se describe la escala de niveles de desempeño paulatinos que va logrando el estudiante de una lengua. Se debe resaltar la nueva política de desarrollo infantil y competencia en la primera infancia del 2009 que nos habla del aprendizaje significativo en los niños desde sus primeros años de vida generando el desarrollo de habilidades y competencias. 4.3 REFERENTES CONCEPTUALES Para el desarrollo de este proyecto de investigación, fue necesario apoyarnos en la Teoría de La Adquisición de una Segunda Lengua de Stephen Krashen; la cual no ocurre de un día para otro, pues es un proceso lento en el que la habilidad para hablar surge tras haber desarrollado la habilidad auditiva durante bastante tiempo, conllevando un conocimiento consciente del segundo idioma y sus reglas, siendo capaz de reconocerlas y hablar de ellas; los mejores métodos para la adquisición, son aquellos que aportan a los estudiantes mensajes comprensibles que verdaderamente desean recibir, sin forzar la reproducción temprana en el segundo idioma, sino que permiten a los estudiantes producir cuando ellos están listos y reconociendo que la mejoría se consigue proporcionando material comunicativo comprensible, sin forzarlo y sin necesidad de corregir lo producido. Para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés son bastantes las metodologías que se pueden implementar tales como la Realia, la Respuesta Fisica Total (TPR), la Sugestopedia, Silent way y The natural approach; de las cuales se emplearon para nuestro proyecto la metodología Realia y la Respuesta Física Total (TPR), ya que son las más adecuadas para trabajar con edades tempranas, pues les permite al niño interactuar con su entorno y al mismo tiempo desarrollar sus habilidades físicas dentro de un ambiente agradable y divertido.

Page 24: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

24

4.3.1 Metodología Realia Esta metodología es la encargada de de emplear y manejar los objetos reales en el aula para enseñar determinados temas a través de la experimentación llevando la clase a la vida. Los objetivos son: • Mejorar la calidad de la enseñanza, desarrollando el bilingüismo. • Fomentar nuevas formas de enseñanza multidisciplinares. • Desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos. • Favorecer la interacción y la cooperación. ¿Por qué se debe utilizar la metodología Realia en clase? La principal ventaja del uso de objetos reales en el aula es hacer la experiencia de aprendizaje significativa para el estudiante; ya que se les permite tocar, oler y ver los objetos en el momento mismo que escuchan la palabra nueva. 4.3.2 Metodología Respuesta Física Total (TPR) Total Physical Response (TPR) o Respuesta Física Total es un conjunto de métodos desarrollados por el Dr. James J. Asher1, un profesor de psicología de la Universidad Estatal de San José, para colaborar en el aprendizaje del lenguaje. El método radica en el hecho de asumir que cuando se aprende un lenguaje adicional, este lenguaje es interiorizado a través de un proceso de descifrado de código, similar al desarrollo del primer lenguaje y este proceso permite un periodo largo de desarrollo de la comprensión antes de la producción de lenguaje. Los estudiantes son llamados a responder físicamente a órdenes verbales. El TPR está pensado primordialmente para profesores que enseñan inglés como un idioma adicional y por consiguiente como método en la enseñanza de otros idiomas. Blaine Ray2, un profesor de español, adicionó historias al método de Asher para ayudar a los estudiantes a aprehender mejor el lenguaje; fue así como creó las bases de lo que ahora se conoce como Teaching Proficiency through Reading and Storytelling (TPRS), basado en las teorías de Stephen Krashen, sobre la adquisición del lenguaje. El método se volvió popular en la década del 70 y atrajo la atención o rechazo de algunos profesores. Las Bases: De acuerdo con Asher, El TPR está basado en la premisa que el cerebro humano está biológicamente programado para aprender cualquier lenguaje natural. Incluyendo el lenguaje de señas de los sordos. El proceso es visible cuando

Page 25: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

25

observamos cómo los bebés interiorizan el lenguaje. Se dirige a la forma en la que los niños aprenden su lengua madre. La comunicación entre padres e hijos combina las habilidades verbales y motrices. El niño responde físicamente a los comandos verbales del padre. La respuesta del niño es a su vez reforzada positivamente con la voz del padre. Por muchos meses, el niño absorbe el lenguaje sin poder hablar. Es durante este período que la interiorización y el descifrado de mensajes ocurren. Después de esta etapa, el niño es capaz de reproducir el lenguaje espontáneamente. El profesor entonces trata de reproducir este mismo proceso en la clase. Su uso en el aula: En el aula, el profesor y el estudiante toman los roles similares al padre y al niño respectivamente. Los estudiantes deben responder físicamente a las palabras del profesor. La actividad puede ser simple como el juego "Simón dice" o también el uso de juegos más complejos que incluyan gramática más compleja y escenarios más detallados. También es útil para contar historias. Debido a su enfoque, el método TPR puede ser utilizado como alternativa para enseñar a estudiantes con dislexia o algún problema relacionado con el aprendizaje, los que comúnmente experimentan dificultades al aprender otros lenguajes con la instrucción tradicional. De acuerdo con sus proponentes, tiene un número de ventajas. Los estudiantes disfrutarán al pasar el tiempo fuera de sus sillas. Las actividades TPR son simples y no requieren una preparación especial por parte del profesor. TPR no requiere aptitud y trabaja bien con clases de estudiantes con habilidades mixtas. Es bueno para los estudiantes sinestésicos que necesitan estar siempre activos en la clase. El tamaño de la clase no debería ser un problema y funciona efectivamente tanto con niños como adultos. Sin embargo, es reconocido que el TPR es más útil para principiantes, aunque puede ser utilizado a niveles más altos en los cuales la preparación se convierte en algo más complicado para el instructor. Este método no provee una forma al estudiante para que exprese sus pensamientos en un modo creativo. Además, es sencillo sobre utilizar TPR. Cualquier actividad afín, si es llevada por mucho tiempo, conllevará la respectiva adaptación y hasta puede convertirse en un reto para los estudiantes tímidos. Cabe decir también que esta técnica es especialmente útil para enseñar las primeras destrezas en el aprendizaje de un lenguaje alterno, que evidentemente resaltan aquellas receptivas; por ello también es comúnmente aceptado que el estudiante puede pasar por un periodo de silencio antes de producir algún mensaje oral o escrito. Entre estas dos fases hay una intermedia en la que el estudiante puede responder físicamente para mostrar la comprensión de un mensaje. Debemos recordar que seguimos un proceso natural en el aprendizaje

Page 26: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

26

de la segunda lengua, intentando emular la forma en la que aprendió su lengua materna Resumen: Este método hace uso de la técnica de órdenes o "commands" - Es decir siguiendo instrucciones - Este método es también efectivo como una técnica inductiva. Puede usar también la técnica de role reversal (roles revertidos). A medida que los estudiantes avanzan en la adquisición de la lengua extranjera se amplían las series de órdenes, las cuales en su totalidad formarán un proceso, que finalmente enfatizará la destreza de listening-comprehension aunada al movimiento trace-memory. El “Total Physical Response: TPR”, es un método de enseñanza que incluye el movimiento y los cinco sentidos del educando. Los niños ponen en escena o se mueven de acuerdo con lo que el profesor dice en ese momento. Utilizando juegos con movimiento, escenas teatrales y canciones, como por ejemplo “If you’re happy and you know it, clap your hands...” (“Si estás contento y lo sabes aplaude"), los educandos viven y entienden los idiomas de manera intensa y global. A través de vivencias con todos los sentidos se despiertan una comprensión del idioma más duradera y profunda que la que se puede motivar con el simple escuchar y leer. Por esta razón el método es mucho más eficaz. Total Physical Response (Respuesta Física Total) es el concepto científico empírico más acertado. Los educandos se divierten aprendiendo y se sienten motivados, ya que los progresos se muestran rápidamente. Y no solo esto, sino que ellos sienten inmediatamente que comprenden la lengua y que pueden participar activamente. Esto significa para ellos un gran punto motivador. 4.3.3 La didáctica Este proyecto de investigación está enfocado en la Didáctica como Estrategia de Aprendizaje, cuyo objeto de estudio son los procesos y elementos que existen. Se trata del área de la pedagogía que se encarga de los sistemas y de los métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas. Vinculada a la organización escolar y a la orientación educativa, la didáctica busca fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje. Entre los componentes del acto didáctico, pueden mencionarse al docente, estudiante, el contexto del aprendizaje y el currículum. En cuanto a la calificación de la didáctica, puede ser entendida de diversas formas: como pura técnica, ciencia aplicada, teoría o ciencia básica de la instrucción. Los modelos didácticos, por su parte, pueden ser teóricos

Page 27: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

27

(descriptivos, explicativos y predictivos) o tecnológicos (prescriptivos y normativos). La historia de la educación muestra la enorme variedad de modelos didácticos que han existido. La mayoría de los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos (modelo proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano. Como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización típica de los modelos tradicionales, los modelos activos (característicos de la escuela nueva) buscan la comprensión y la creatividad, mediante el descubrimiento y la experimentación. Estos modelos suelen tener un planteamiento más científico y democrático y pretenden desarrollar las capacidades de autoformación (modelo mediacional). Actualmente, la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica ha permitido que los nuevos modelos sean más flexibles y abiertos, y muestren la enorme complejidad y el dinamismo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Principios Didácticos Los principios didácticos son orientaciones generales para dirigir el aprendizaje. Los principios didácticos no son de creación exclusivamente contemporánea son en realidad la expresión del financiamiento y de la superación constante de la experiencia en el campo de la educación. Estos principios didácticos son: -Propiciar el desarrollo integral del niño -Respetar la personalidad del niño Atender las diferencias individuales La formación educativa que hoy en día reciben los niños debe ir más allá del aprendizaje de las materias básicas impartidas en la escuela, es necesario que los niños además de su idioma materno, expandan sus conocimientos aprendiendo otro idioma y que mejor que aquel que se habla en la mayor parte del mundo. Para comprender el término didáctico es necesario traer a memoria a María Montesorri y Jean Piaget que son los que le dan la relevancia apropiada para la enseñanza y aprendizaje de la misma a través del juego. 4.3.4 María Montessori El método Montessori está basado en investigaciones científicas relacionadas con la capacidad (casi sin esfuerzo) de los niños para absorber conocimiento de sus

Page 28: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

28

alrededores, así como el interés que estos tenían por materiales que se pudieran manipular. Cada pedazo de equipo, cada ejercicio, cada método Montessori desarrollado, fue basado en lo que ella observo que hacían naturalmente, es decir, por si mismos, sin ayuda de los adultos. Basándose en los mismos conceptos de pierocentrismo, individualidad y autoeducación trabajo de forma sistemática la educación de los sentidos y la educación de los procesos intelectuales, a través de materiales estructurados como la torre rosa o el tablero excavado. Material Didáctico de Montessori María Montessori busca la creación de un ambiente donde la infancia se sienta feliz, y en donde todo esté adaptado a sus posibilidades y grado de desarrollo. Comienza para ello por adaptar el espacio y los objetos. Ellos mismos serán los responsables de ese espacio y de sus objetos, mediante lo que Montessori llama ejercicios para la vida práctica, que enseñan al niño a cuidar de sí mismo (vestirse, peinarse...) y del ambiente. Además, le ayudan a saber adaptarse al medio (coser, lavar, regar las plantas, planchar, barrer,...). Así el niño será capaz de lograr el dominio de sí mismo y de su entorno. María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo e implantación de su método. Este material está diseñado para ser manipulado por los estudiantes en un ambiente estructurado y ordenado donde se fomenta la libertad, la adquisición de una confianza en sí mismos, la independencia, coordinación, orden, concentración, autodisciplina. No es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que eso, es material didáctico para enseñar. Están ideados a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse agrupados, según su función, de acuerdo con las necesidades innatas de cada estudiante. El hecho de que el material sea tan concreto hace que el trabajo con él no sea sólo un aprendizaje sino una incorporación de los conocimientos adquiridos de acuerdo con el ritmo normal del niño. La fácil y rápida absorción de los conceptos nuevos se debe a que el material puede ser manipulado, característica muy importante que a ayuda al educando a diferenciar, por él mismo, sin interrupción de la maestra, tamaños, pesos, colores, formas, texturas, ductilidades, sonidos musicales, olores, gustos, etc. El niño responde a la alegría del saber, al propio descubrimiento, a la motivación intrínseca más bien que a un sistema basado en

Page 29: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

29

recompensas y castigos, se le invita al saber, nunca le se impone o se le obliga a hacer algo. Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres. De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral. 4.3.5 Teoría de Jean Piaget Según Piaget el juego de los niños no es una actividad sin sentido, al contrario tiene una dimensión plural y definida dentro de su propio desarrollo, es una conducta innata que se inserta y permanece a través de toda la vida, incluso cuando ya se es un adulto. Los juegos no son todos iguales, a través de la vida los juegos cambian como lo hace también el proceso del pensamiento, como madura el cuerpo con el ejercicio y como se enriquece la vida a través de la adquisición del lenguaje y la simbolización. El juego de ejercicio lo hace cada vez más preciso, con el juego simbólico y la palabra convertida en pensamiento, él se ayuda a comunicarse y expresarse. Con la imitación integra la conciencia y el legajo cultura de cada sociedad y por último con el juego colectivo de reglas y constructivo, se inserta en la vida colectiva de convivencia y el trabajo creativo. Por eso es necesario respetar el juego de los niños y permitirles jugar porque así crecen, conocen y maduran y se vuelven mas seguros. Porque los niños jugando se hacen adultos y los adultos al jugar vuelven a ser un poco niños. 4.3.6 Lev. Semionovich Vigotsky Para el autor Lev S. Vigotsky el juego es una actividad social, en la cual gracias a la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al propio. También este autor se ocupa principalmente del juegos simbólico y señala como el niño transforma algunos objetos y los convierte en su imaginación en otros que tienen para él un distinto significado, por ejemplo, cuando corre con la escoba como si ésta fuese un caballo, y con este manejo de las cosas se contribuye a la capacidad simbólica del niño. Además, el juego es un mediador que permite no sólo los estímulos sino el espacio de encuentro con sus aprendizajes anteriores y con su posibilidad

Page 30: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

30

humana comunicativa para redefinir el estimulo y determinar autónomamente su propio concepto. “Desde temprana edad, el niño a partir de sus experiencias va formando conceptos, pero éstos tienen un carácter descriptivo y referencial en cuanto se hallan circunscritos a las características físicas de los objetos”; esto significa que a partir del juego se construye significado que permite desarrollar el pensamiento desde los primeros años de vida, permitiendo que el niño vaya construyendo sus propios conocimientos. 4.3.7 El juego Teniendo presente los anteriores autores y sus teorías, se tomo en cuenta como herramienta didáctica el Juego, ya que es una actividad esencial del ser humano, como ejercicio de aprendizaje, como ensayo y perfeccionamiento de actividades posteriores. Además, el juego es un método de diversión que tenemos los seres humanos, en donde desde tempranas edades el hombre inicia esta sana practica y esta continúa a lo largo de la vida. El juego en la educación, es considerado como un método o instrumento en el cual los estudiantes de los primeros años de vida escolar adquieren los distintos conocimientos de una manera lúdica y divertida, haciendo así que los mismos no vean el conocimiento como un reto aburrido y difícil de adquirir sino como un gran gusto en el cual se divierten aprendiendo. Pues esta comprobado que este tipo de estímulos aumentan el interés de los estudiantes por la educación. Donde Jugar se convierte en una participación de una situación interpersonal en la que están presentes la emoción, la expresión, la comunicación, el movimiento y la actividad inteligente. Por lo que el juego pasa a ser un instrumento esencial en el desarrollo y potenciación de las diferentes capacidades infantiles, que es el objeto último de la intervención educativa. Los niños juegan para divertirse, pero el juego es un aspecto importante de su aprendizaje y su desarrollo. El juego ayuda al niño a ampliar sus conocimientos, experiencias y a desarrollar su curiosidad y su confianza; ya que, los niños y las niñas aprenden intentando hacer cosas comparando los resultados, haciendo preguntas, fijándose nuevas metas y buscando la manera de alcanzarlas; además de favorecer el desarrollo del dominio del lenguaje y de la capacidad de razonamiento o planificación, organización y toma de decisiones. La Importancia del Juego La gran importancia del juego en las clases de ingles es que los niños mediante este relacionan los distintos significados, traducciones, escritura y pronunciación de las distintas palabras que trae este idioma, teniendo en cuenta que los niños tiene que reconocer las distintas palabras, acciones, y todo aquello que los rodea en su idioma natal (Español), y este se torna de gran dificultad para los

Page 31: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

31

estudiantes y es por ende que el juego es de vital importancia para la estimulación, haciendo uso de materiales que favorezcan la expresión de emociones, sentimientos, imaginación y la puesta en marcha de argumentos creativos vinculados a las experiencias cercanas de cada pequeño. Reconociendo que las oportunidades de juego, deben convocar la participación del niño como persona total: una persona que piensa, siente y que se relaciona con otros. Tipos de Juegos Existen diferentes tipos de juegos: juegos de reglas, juegos constructivos, juegos de dramatización, juegos de creación, juegos de roles, juegos de simulación, y juegos didácticos. Los juegos infantiles son los antecesores de los juegos didácticos y surgieron antes que la propia Ciencia Pedagógica. El Juego Didáctico Es una técnica participativa de la enseñanza encaminado a desarrollar en los estudiantes métodos de dirección y conducta correcta, estimulando así la disciplina con un adecuado nivel de decisión y autodeterminación; es decir, no sólo propicia la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, sino que además contribuye al logro de la motivación por las asignaturas; o sea, constituye una forma de trabajo docente que brinda una gran variedad de procedimientos para el entrenamiento de los estudiantes en la toma de decisiones para la solución de diversas problemáticas. Objetivos de la utilización de los juegos didácticos en las instituciones educativas: • Enseñar a los estudiantes a tomar decisiones ante problemas que pueden

surgir en su vida. • Garantizar la posibilidad de la adquisición de una experiencia práctica del

trabajo colectivo y el análisis de las actividades organizativas de los estudiantes.

• Contribuir a la asimilación de los conocimientos teóricos de las diferentes asignaturas, partiendo del logro de un mayor nivel de satisfacción en el aprendizaje creativo.

• Preparar a los estudiantes en la solución de los problemas de la vida y la sociedad.

Características de los juegos didácticos • Despiertan el interés hacia las asignaturas. • Provocan la necesidad de adoptar decisiones. • Crean en los estudiantes las habilidades del trabajo interrelacionado de

colaboración mutua en el cumplimiento conjunto de tareas. • Exigen la aplicación de los conocimientos adquiridos en las diferentes

temáticas o asignaturas relacionadas con éste. • Se utilizan para fortalecer y comprobar los conocimientos adquiridos en clases

demostrativas y para el desarrollo de habilidades. • Constituyen actividades pedagógicas dinámicas, con limitación en el tiempo y

conjugación de variantes.

Page 32: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

32

• Aceleran la adaptación de los estudiantes a los proceso sociales dinámicos de su vida.

• Rompen con los esquemas del aula, del papel autoritario e informador del profesor, ya que se liberan las potencialidades creativas de los estudiantes.

Materiales Didácticos para implementar el juego Los materiales didácticos, también denominados auxiliares didácticos o medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza-aprendizaje. Son empleados por los docentes e instructores en la planeación didáctica de sus cursos, como vehículos y soportes para la transmisión de mensajes educativos. Los contenidos de la materia son presentados a los estudiantes en diferentes formatos, en forma atractiva en ciertos momentos clave de la instrucción. Estos materiales didácticos (impresos, audiovisuales, digitales, multimedia) se diseñan siempre tomando en cuenta el público al que van dirigidos, y tienen fundamentos psicológicos, pedagógicos y comunicacionales. Funciones de los Materiales Didácticos • Proporcionar información. • Guiar los aprendizajes. • Ejercitar habilidades. • Motivar. • Evaluar. • Proporcionar simulaciones. • Proporcionar entornos para la expresión y creación. Clasificación de los materiales didácticos • Material permanente de trabajo: Tales como el tablero y los elementos para

escribir en él, video-proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores personales.

• Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc.

• Material ilustrativo audiovisual: Posters, videos, dichos, etc. • Material experimental: Aparatos y materiales variados, que se presten para la

realización de pruebas o experimentos que deriven en aprendizajes.

4.3.8 Modelos pedagógicos Desde los años atrás hasta la actualidad se han creado varios modelos a seguir según los enfoques, teorías y métodos de enseñanza y aprendizaje entre los cuales destacamos el modelo conductista (tradicional), desarrollista,

Page 33: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

33

constructivista y el derivado de la escuela nueva llamado el modelo pedagógico activo; este último fue el modelo implementado acorde a las necesidades e intereses encontradas en nuestro proyecto de investigación. La escuela nueva: La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio - económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en las ciencias. Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey (1859 - 1952) en EUA, centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizaje. El otro elemento que identifica esta tendencia pedagógica es que la educación se considera como un proceso social y para asegurar su propio desarrollo. La escuela prepara para que el niño viva en su sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en miniatura, en la que se "aprende haciendo". Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que se le plantee un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información y haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para comprobar sus ideas. Modelo pedagógico activo: Los procesos y estrategias de aprendizaje ocupan un importante lugar en la primera infancia, dado que en ella se forman y estructuran las bases fundamentales del desarrollo de la personalidad. Sin embargo, no siempre se utilizan los procesos y estrategias de aprendizaje más apropiados para el proceso de enseñanza, ya que los educadores persisten en la utilización de procedimientos negativos y no actualizados de una enseñanza de corte tradicionalista, que se caracteriza por la transmisión y reproducción mecánica y memorística de los conocimientos, la atención de la actividad educativa en el rol de los maestros, que se anticipan a los razonamientos de los infantes, impidiéndoles la búsqueda y reconocimiento de las relaciones esenciales de la realidad por sí mismos. Es por esto, que se supone un nuevo enfoque en el estudio de los aspectos metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje; para que en vez de desarrollar un aprendizaje mecánico y repetitivo, se adopte una metodología que posibilite analizar el proceso en la persona misma y no fuera de ella, concibiendo igualmente que cada niño o niña aprende y progresa de acuerdo con su ritmo y potencialidades personales; radicando en la necesidad de revalorizar el aprendizaje como un elemento significativo dentro de la metodología, ya que es

Page 34: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

34

imprescindible analizar no solo cómo los maestros enseñan, sino también cómo los educandos aprenden. De esta manera, la metodología de la enseñanza ha de estar dirigida a lograr que los niños construyan sus propios mecanismos, métodos, técnicas y procedimientos de aprendizaje. Es por tanto, que nuestra propuesta de innovación se encamina a generar en la educación un gran interés por implementar un método activo en el aula de clase, cuyo procedimiento pedagógico radica en que los educandos, disponiendo de medios de investigación y experimentación, y a través de un método de búsqueda activa, aprendan descubriendo, para solucionar el problema que los maestros les presenta, bien sea de manera individual, grupal o colectiva; rescatando al estudiante en su rol de conductor activo de sus propios aprendizajes y a la realidad, como el punto de partida y objetivo del aprendizaje, el propósito de la labor educativa es, preparar a los estudiantes para la vida y adaptar a los niños al medio social adulto. Para que este proceso activo de aprendizaje se ponga en marcha, los infantes requieren de un simple facilitador y orientador de dicho proceso, propiciando las condiciones para su realización; es aquí el rol del educador para guiar dicho proceso de aprendizaje, que establezca las condiciones y proposiciones en las cuales los estudiantes tengan la posibilidad de actuar por sí solos, pues el conocimiento se aprende por su propia acción, bajo las condiciones que el adulto promueve de forma precisa. Esto quiere decir, que para que el aprendizaje activo sea efectivo, los maestros deben conocer los procedimientos metodológicos que se necesitan para su realización, de manera que se conjugue eficazmente la orientación del proceso de enseñanza con la acción de aprender por sí mismo del niño o la niña. De esta combinación ha de surgir un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que los niños y los educadores son importantes e indispensables. Es por esto, que el aprendizaje activo debe garantizar la exploración activamente con todos los sentidos; pues los infantes aprenden porque investigan y, en esta búsqueda de las relaciones esenciales, posibilitar que el conocimiento les llegue por las más diversas vías facilita un mejor proceso del aprendizaje; descubrir las relaciones por experiencia directa, dándoles oportunidades de acción, que investiguen por sí mismos, que experimenten directamente, manipulando, transformando y combinando materiales. Siempre que sea posible, se ha de posibilitar que los niños decidan dónde trabajarán, con qué, qué harán y cómo lo harán. Para esto, debe propiciarse la elaboración conjunta de lo que se ha de hacer, y en los que, con mucha maestría pedagógica, el docente logra que ellos hagan y decidan por sí mismos, los objetivos que este se propone con la actividad. Una vez que esta elaboración conjunta se da y los educandos se dirigen a hacer aquello que han concertado

Page 35: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

35

realizar, el adulto continúa jugando un rol durante este accionar independiente del niño y la niña. 4.3.9 Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel Con base a lo anterior, queremos que este proyecto tenga unos resultados satisfactorios para nosotros como docentes y un aprendizaje significativo para los estudiantes. David Ausubel plantea el aprendizaje significativo, teniendo en cuenta que los niños cuando llegan al aula desde los contextos familiares ya poseen unos conocimientos previos que al ponerse en contacto con otros conocimientos en el contexto escolar se relacionan con algún aspecto existente específicamente de su estructura cognoscitiva.

Page 36: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

36

5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La Investigación Acción El término proviene del autor kurt Lewis (1994). El cual describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programa de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. La investigación acción está orientada a la solución de un problema concreto en donde el investigador se compromete con un grupo social específico desde el comienzo del proceso de investigación. Esta investigación constituye un proceso continuo, donde se van dando los momentos de observación “diagnostico y reconocimiento de la situación inicial”, la planificación “desarrollo de un plan de acción”, la acción “actuación para poner el plan de acción en práctica” y por último la reflexión “análisis críticos sobre los procesos, problemas, restricciones y los efectos que se han manifestado; esto con el fin de seguir con el plan o de sugerir un nuevo plan. Los métodos y técnicas que se utilizan en esta investigación son las grabaciones, diarios, entrevistas en grupos, cuestionarios y observaciones; donde se pueden utilizar los datos cualitativos que es todo aquello que el estudiante desarrolla de forma intelectual y cuantitativo en donde se aplica la estadística en el análisis de los datos. 5.2 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN: Las técnicas e instrumentos de recolección de información: • La técnica de observación: elemento fundamental de todo proceso

investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos.

• La técnica de la entrevista: utilizada en un dialogo dirigido o no dirigido de una o más personas, con el fin de obtener información detectando las dificultades y fortalezas en la enseñanza y aprendizaje del inglés; cuyo instrumento utilizado fue el cuestionario dirigido a la docente y a los niños del grado primero.

• La encuesta: Es un resultado muy interesante ya que obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a

Page 37: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

37

diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.

Tabla 1. Actividades

5.3 POBLACIÓN La institución educativa ciudadela siglo XXI se encuentra ubicada calle 16 C– 13 K carrera 2 F – 2 H barrio Abbas Turbay en la ciudad de Florencia-Caquetá. Fue fundada por la alcaldesa Lucrecia Murcia Losada 2001(sede principal) creada mediante la resoluciones 000502 del 31-12-2002 y 0154 del 17-12-2003, cuenta con 7 sedes, es de carácter oficial naturaleza pública, sector urbano, calendario

TÉCNICA INSTRUMENTO SESIONES PARTICIPANTES OBSERVACIONES Observación Guía de

observación 2 39 estudiantes

Docente del

grado primero

Se implemento una guía de observación dirigida a la docente del grado primero, con un total de 32 preguntas enfocadas a los comportamientos que se manifiesta en el aula de clase. Esta guía se desarrollo observando por dos sesiones a la docente en las clases de ingles.

Entrevistas Cuestionarios 2 5 estudiantes

Docente del grado primero

Se llevo a cabo dos cuestionarios en forma de dialogo dirigido a los estudiantes y a la docente del grado primero, el cual contaba con 5 preguntas cada uno; detectando de ese modo las debilidades y fortalezas en la enseñanza y aprendizaje del ingles. Las entrevistas se realizaron en dos sesiones de acuerdo al horario escolar.

Encuestas Cuestionarios 3

39 estudiantes

3 profesores

Se aplicaron dos cuestionarios diferenciados: uno para estudiantes con 5 preguntas cerradas, y otro para los profesores del grado primero con 5 preguntas cerradas con opción de respuesta múltiple. La encuesta a los estudiantes fue realizada en la clase de ingles de acuerdo al horario escolar.

Page 38: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

38

A, ofrece los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, educación media, educación para adultos, técnico agroforestal. Con código del DANE 118001003152-1 y NIT 828001618-1 donde su representante legal es la rectora especialista: Nubia Prieto Carvajal licenciada en lingüística y literatura; la institución cuenta con un total de estudiantes de 4.551 en los cuales 100 pertenecen al grado primero sede central. 5.4 MUESTRA La muestra que se escogió para llevar a cabo esta práctica de intervención en la orientación del proyecto de aula; es el Grado Primero, el cual está dirigido por la docente Oliva Meneses Muñoz, cuenta con 39 estudiantes que su edad cronológica es de 6 a 10 años, los cuales por su edad tienen comportamientos de indisciplina manifestados en la falta de atención y realización de actividades ajenas a la clase; además, la mayoría son niños repitentes y de bajos recursos económicos, pues buen numero de padres de familia se desempeñan como trabajadores de la construcción, jornaleros y oficios varios; muchos ven gravemente afectados sus ingresos familiares porque solo se consiguen trabajos por temporada, afectando considerablemente el sostenimiento de sus familias y factor que incide directamente en la institución. 5.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Tabla 2. Cronograma de actividades

ACTIVIDADES REALIZADAS

2011 MARZO ABRIL MAYO

08 15 22 29 05 12 19 26 03 10 13 15 Técnica de Observación X Tabulación y Análisis X X Entrevista a estudiantes X Entrevista a docente X Tabulación y Análisis X X Encuesta a estudiantes X Encuesta a docentes X Tabulación y Análisis X X Análisis de propuestas X Propuesta. X

Page 39: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

39

6. RESULTADOS

Con base a los resultados que nos arrojo la guía de observación, realizada a la docente, se observaron una serie de falencias las cuales no han permitido que el ingles sea adoptado plenamente o agradablemente por los estudiantes del grado primero como segunda lengua, pues se ha imprentando en la clase métodos inadecuados y desactualizados para la enseñanza actual, siendo esta una enseñanza rutinaria, monótona y poco atractiva para los estudiantes; de igual forma la carencia de elementos didácticos, audiovisuales de conocimientos avanzados por parte de los docentes, hacen más difícil la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina. Posteriormente se realizo una entrevista dirigida a la docente donde se evidencio que la maestra no tiene el perfil adecuado para la enseñanza del idioma y por lo mismo no maneja las metodologías apropiadas impartiendo una educación tradicional; ya que no cuenta con los materiales didácticos ni el horario pertinente para la enseñanza y aprendizaje de la misma. A partir de estos resultados, se realizo una entrevista dirigida a los estudiantes donde se encontró una motivación y desisteres por la adquisición de estos conocimientos, en donde para ellos este idioma es un mundo nuevo creándoles competencias comunicativas a través de juegos, canciones, salidas de campo y actividades recreativas; pero la profesora les ha generado una desmotivación por la enseñanza de la lengua extranjera en ingles ya que presenta un nivel inapropiado en el desarrollo de las clases. Por estos motivos, se desarrollaron actividades didácticas en donde se implemento el juego, canto, la lúdica, motricidad gruesa y fina, basadas en el Modelo Pedagógico Activo, las Metodologías Realia y Respuesta Física Total (TPR), las cuales permitieron incentivar la motivación e interés de los estudiantes por adquirir una segunda lengua a través de la didáctica del ingles. Con la finalidad de conocer las opiniones y el impacto positivo o negativo de estas metodologías propuestas, se realizo una encuesta a los estudiantes y otra a los docentes del grado primero, la cual dio como resultado una alta aceptabilidad en educadores por implementarla en el aula de clase, donde se adopta este método para la enseñanza del ingles y para mejorar no solamente el nivel de conocimiento con que sus estudiantes cuentan, sino también mantenerse actualizados con métodos nuevos y con fines prácticos.

Page 40: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

40

7. PROPUESTA METODOLÓGICA (PROYECTO DE AULA) “JUGANDO Y CANTANDO EL INGLES VOY PRACTICANDO”

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa Ciudadela siglo XXI RESPONSABLE: Daniela Suarez Y Maira Alejandra Fierro GRADO: Primero de Educación Básica Primaria NÚMERO DE ESTUDIANTES: 39 JORNADA: tarde EJE CURRICULAR: Speaking y Listening ESTANDARES: Reconocer cuando me hablan en ingles y reacciono de manera verbal y no verbal; Reconocer y seguir instrucciones sencillas si están ilustradas; Seguir instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor y Pronunciar y relacionar el vocabulario de una segunda lengua “ingles” llevando la secuencia de una historia sencilla en nuestro contexto. COMPETENCIAS: Demostrar comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno a través de dibujos, canciones, gestos y movimientos; Reconocer palabras y frases cortas en ingles en objetos y lugares de mi escuela a través de carteles ilustrados y juegos; Presentar algunos objetos reales para enseñar el vocabulario de las frutas con su respetivo color y algunas prendas de vestir a través de actividades recreativas; Descripciones de algunas características de animales y de los medios de transporte llevando un número correspondiente, a través de una historia sencilla. ACTIVIDAD GENERADORA DE MOTIVACION Y SENSIBILIZACION: A través de la Metodología Realia y Respuesta Física Total (TPR); queremos implementar actividades didácticas que generen motivación en los estudiantes por adquirir una lengua extranjera “ingles”, provocando un ambiente interesante donde los educandos encontrarán un mundo de nuevos conocimientos que le aportaran para su diario vivir. QUE SE SABE Y QUE SE DESEA CONOCER SOBRE EL TEMA ELEGIDO: En pleno proceso de globalizacion todavia encontramos una enseñanza tradicional para la adquisicion de la lengua extranjera en ingles en los estudiantes y por ende metodologias poco actrativas que hace que el aprendizaje no sea el mas adecuado. Es por esto, que teniendo en cuenta el modelo activo, se desarrollara un Proyecto de Aula enfocado en la Didáctica del Ingles para la enseñanza y aprendizaje en el grado primero, a través de actividades Didácticas utilizando metodologías pertinentes para la enseñanza de la misma, siendo ahí donde el maestro con mucha creatividad debe dejar que esta imaginación surja de manera positiva para que le sea utilizada como herramienta de trabajo, utilizando estrategias

Page 41: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

41

metodológicas por medio del juego, el canto, la música; con el fin de propiciar un ambiente placentero brindándoles mejores posibilidades de expresión y satisfacción en donde se entrelaza el goce, la actividad creativa y el conocimiento, permitiendo espacios significativos en el aula de clase. JUSTIFICACION: Es necesario adoptar la enseñanza de una segunda lengua “Ingles” pues su conocimiento y manejo se ha vuelto una necesidad creciente en nuestro país y en las sociedades actuales, además por ser considerada la lengua universal de comunicación y el segundo idioma más hablado del mundo; es por esto, la importancia de adquirir este idioma en edades tempranas, pues los niños poseen gran facilidad de alcanzar los conocimientos que la docente desea formar en ellos. Esta necesidad ha despertado un enorme interés de los maestros en la adquisición de los contenidos de este idioma, para que de manera efectiva este sea transmitido a los estudiantes necesitados del aprendizaje de esta lengua. La transcendencia de esta investigación es darle un giro a la enseñanza del ingles, pues la docente ha venido implementando una metodología tradicional en esta disciplina, donde el estudiante es un agente pasivo en el aula de clase; es por esto, la importancia de generar un modelo activo aceptando que el estudiante desarrolle su propio aprendizaje significativo, permitiendo enriquecer los conocimientos de los mismos. Se debe tener en cuenta que este Proyecto de Aula motiva a los estudiantes en el aprendizaje de una segunda lengua extranjera “ingles”, ayudando a fortalecer su formación intelectual y personal a través de actividades Didácticas, empleando la lectura (pronunciación) y la escucha perteneciente a los estándares de ingles; además de motivar al estudiante, permite que adquiera completamente los conocimientos acerca de esta disciplina. Queremos con esta nueva metodología transformar la enseñanza de la lengua extranjera en “ingles”, en los estudiantes del grado primero, desde un punto de vista de la Didáctica del Ingles, implementando estrategias de mejoramiento a través de unas secuencias didácticas, donde se desarrollen sus habilidades, destrezas, motivación e interés, adquiriendo nuevos conocimientos en cuanto a la lectura (pronunciación) y escucha para compartir con su entorno social. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar una propuesta metodológica enfocada en la Didáctica del Ingles para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes del grado primero de básica primaria de la Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI de Florencia.

Page 42: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

42

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Desarrollar unas secuencias didácticas para la enseñanza y aprendizaje del

Ingles.

• Implementar materiales didácticos que permita a los estudiantes desarrollar habilidades comunicativas.

• Lograr en los estudiantes una motivación por adquirir los conocimientos de una segunda lengua “ingles”.

EJE PROBLEMICO: ¿Cómo mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera “ingles” en los estudiantes del grado primero de básica primaria de la Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI de Florencia? PREGUNTAS ESPECÍFICAS: • ¿Qué metodologías son más pertinentes para la enseñanza del Ingles? • ¿Qué aporta la Didáctica del Ingles en la enseñanza de la lengua extranjera? • ¿Cómo mejorar la enseñanza y aprendizaje del Ingles en los estudiantes?

HABILIDADES Y CONCEPTOS BASICOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: El Proyecto de Aula “JUGANDO Y CANTANDO EL INGLES VOY PRACTICANDO” se desarrolla a través de unas Metodologías como son la Realia y Respuesta Física Total (TPR) enfocada a la didáctica del ingles la cual permite que los estudiantes desarrollen sus habilidades comunicativas y auditivas, por medio de actividades recreativas, logrando así un aprendizaje significativo.

Gráfica 1. Ejes temáticos interdisciplinares contenidos

Page 43: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

43

Tabla 3. Temas a desarrollar

Mi cara

Mi

cuerpo

Mi

familia

La

escuela

Mi salón de clase

Mis útiles escolares

Las

frutas

Los

colores

Prendas de vestir

Los

animales

Medios de transporte

Los

números

eyes nose

mouth

ear

hair

head

sholder

hand

knee

foot

mother father

sister

brother

child

clasroom

cafetery

bathroom

office

park

board

chair

window

table

picture

notebook pencil eraser colors

ruler

banana grapes apple pear orange

yellow purple red blue orange green

shorts drees shoes shart jeans

cow pig hen horse duck

car motocycle bus train airplane.

one two three four five six seven eight nine ten

Page 44: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

44

Tabla 4. Transversalidad con las diferentes áreas del conocimiento

AREAS CONTENIDO MATEMATICAS NUMEROS, LOS COLORES Reconoce

los números del 1 al 10 en ingles llevando una secuencia ordenada.

CIENCIAS NATURALES LAS FRUTAS Identifico algunas frutas con su color y textura, relacionándolas con el entorno familiar.

EDUCACION FISICA PARTES DEL CUERPO Identificando las partes del cuerpo y sus funciones, a través de gestos y movimientos.

CIENCIAS SOCIALES LA FAMILIA Reconozco los miembros de mi familia y los relaciono con mi contexto.

RESULTADOS ESPERADOS: • Que por medio de una metodología enfocada en la Didáctica del Ingles, la

docente enriquezca su desempeño profesional creando un aprendizaje significativo en el aula clases.

• Generar interés y motivación en la adquisición de una segunda lengua en ingles en los estudiantes del grado primero.

• Crear en los estudiantes un aprendizaje significativo en el aula de clases. INSTANCIAS DE COOPERACION: DOCENTE TITULAR DE LAS INSTITUCIONES QUE SE VINCULARAN Institución Educativa Ciudadela siglo XXI de Florencia-Caquetá. MATERIALES Y RECURSOS:

• Recursos humanos. • Cartulina, pegamento, tijeras, revistas, colores, hojas, marcadores, pinturas,

disfraces, cajas de cartón, papel de todo tipo, fotocopias, etc. • Recursos de su entorno natural y social.

MATERIALIZACION Y PRODUCCIONES: Carteles, collage, manualidades, material didáctico, elaboración de muñecos con sus respetivas prendas, frisos, dramatizado. PROCESO DE EVALUACIÓN: A finalizar cada una de las actividades se evaluaba de forma cuantitativa la habilidad de desempeño de cada estudiante y la comprensión de dichos temas.

Page 45: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

45

8. CONCLUSIONES

• En las observaciones directas y en la entrevista realizada se observo que la docente utiliza la metodología tradicional, imprimiendo los conocimientos basados en el “típico discurso del docente” el cual deja a la deriva la atención y por ende los conocimientos que se tratan de formar, puesto que los estudiantes es solo un sujeto pasivo dentro de la enseñanza; por lo tanto, no es la más adecuada ya que los niños manifiestan no estar satisfechos con esta. Si se utilizara las metodologías apropiadas los estudiantes presentarían un mejor aprendizaje e interés por la misma.

• Las secuencias didácticas que se aplicaron en el desarrollo del presente trabajo se fundamento en un Modelo Pedagógico Activo, el cual permite al niño ser sujeto activo y centro de su propia aprendizaje; por lo mismo es necesario implementarlo en el aula de clase teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.

• Teniendo en cuenta las falencias presentadas con el modelo pedagógico tradicional proponemos las siguientes Metodologías: Realia, donde se maneja los objetos reales utilizándolos en el aula de clase e interactuando con su entorno; Respuesta Física Total (TPR), donde se coordina el habla con la acción, permitiendo enseñar la lengua a través de la actividad física y motora en el aprendizaje; esto con el fin, de desarrollar las clases más atractivas y agradables para el estudiante.

• Finalizando la práctica pedagógica en donde se emplearon las anteriores metodologías se llego a la conclusión, de que los educandos se divirtieron aprendiendo y se sienten motivados, ya que los progresos se muestran rápidamente en los resultados obtenidos. Y no solo esto, sino que ellos sienten inmediatamente que comprenden la lengua y que pueden participar activamente de ella. Esto significa para ellos un gran punto motivador.

Page 46: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

46

9. RECOMENDACIONES

• Se propone como marco referencial para futuras investigaciones en ingles las Metodologías Realia y Respuesta Física Total (TPR)a; porque a través de los objetos reales que hay en el entorno y las actividades físicas se aprovecha la forma natural de los niños por aprender haciendo mas memorable, agradable y menos estresante el desarrollo de las habilidades comunicativas y auditivas.

• Es importante que los docentes cuenten con un conocimiento adecuado a acerca de la enseñanza y aprendizaje del ingles en los niños del grado primero, por medio de capacitaciones, seminarios y talleres pedagógicos que les permitan enriquecer su labor docente en esta disciplina.

• La docente y la Institución deben ser realistas en cuanto al tiempo que se necesita para aprender una lengua extranjera; pues en un mundo globalizado es necesario invertir tiempo y esfuerzos en un currículo integrado donde haya muchas oportunidades para utilizar el nuevo idioma.

• Que los docentes implemente en el aula de clases el modelo pedagógico activo, dejando atrás la enseñanza tradicional y actualizando sus métodos; ya que nos encontramos en un mundo cambiante y globalizado donde las nuevas tecnologías juegan un papel muy importante.

Page 47: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

47

BIBLIOGRAFIA CORREA HURTADO, Alicia y CARDONA GARCIA, Luz Dary. (2011) “Formación Ética y Política del Educador”. Compilación. Universidad de la Amazonia. Departamento de educación a distancia. Florencia Caquetá. LEGASPI de ARISMENDI, Alcira. (2011) “Pedagogía Preescolar”. Compilación. Universidad de la Amazonia. Departamento de educación a distancia. Florencia Caquetá. CELY, Elvia Helena. (2010) “Diseño proyecto pedagógico – el proyecto de aula”. Compilación. Universidad de la Amazonia. Departamento de educación a distancia. Florencia Caquetá. CRUZ ARTUNDUAGA, Martha. (2010) “Didáctica del Ingles”. Compilación. Universidad de la Amazonia. Departamento de educación a distancia. Florencia Caquetá. DEVIA, Euridice y GÓMEZ FIGUEROBA, Adriana Lucia. (2009) “Estrategias pedagógicas para el aprendizaje del inglés en los niños y niñas del instituto pedagógico infantil los nenitos”. Convenio Universidad de la Amazonia - Universidad del Tolima. . Florencia Caquetá. CORREA de MUÑOZ, Alicia, HURTADO, Luis Orlando. (2007) “Legislación y actualidad”. Compilación. Universidad de la Amazonia. Departamento de educación a distancia. Florencia Caquetá. CARDENAS ROA, Carolina. (2007) “Investigación pedagógica”. Compilación. Universidad de la Amazonia. Departamento de educación a distancia. Florencia Caquetá. MÚNERA, Kelin. (2007): “Estrategias de enseñanza para el aprendizaje del inglés en el grado primero y segundo de la básica primaria”. Fundación Universitaria Católica del Norte. Santa Rosa de Osos, Colombia. ROMERO, Lorena, RAMOS Argenira y ESCORIHUELA, Zenia. (2009): “La actividad Didáctica del Ingles como estrategia pedagógica en la educación inicial”. Tomado el 03 de Marzo del 2011, de la web www/efdeportes.com/efd131/la-actividad-ludica-en-educacion-inicial.htm. KRASHEN Stephen (1981): “Teoría de sobre la adquisición de una segunda lengua”. Tomado el 22 de Octubre del 2010, de la web http://www.brays-ingles.com/adquisicion-de-una-segunda-lengua.html.

Page 48: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

48

VIGOTSKY, Lev (1925) “La teoría sociocultural”. Tomado el 10 de Septiembre del 2010, de la web http://www.doschivo.com/trabajos/sociales/1897.htm. AUSUBEL, David “Teoría del Aprendizaje Significativo”. Tomado el 01 de Marzo del 2010, de la web www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml. Ministerio de Educación Nacional. (1997): “Decreto 2247”. Santafé de Bogotá Colombia, D.C. Ministerio de Educación Nacional. (1994): “Decreto 1860”. Santafé de Bogotá Colombia, D.C. Ministerio de Educación Nacional. (2009): “Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia”. Santafé de Bogotá Colombia, D.C. Ministerio de Educación Nacional (2006): “Formar en lengua extranjeras: ¡el reto! Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras (inglés)”. Santafé de Bogotá Colombia, D.C. Ministerio de Educación Nacional, (1994): “Ley General de Educación, Ley 115”. Santafé de Bogotá Colombia, D.C. Ministerio de Educación Nacional. (2008): “Lineamientos curriculares de inglés”. Santafé de Bogotá Colombia, D.C. República de Colombia. (1991): “Constitución política de Colombia”. Santafé de Bogotá, D.C. República de Colombia. (2007): “Código de infancia y adolescencia, decreto 1098”. Santafé de Bogotá Colombia, D.C.

Page 49: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

49

ANEXOS Anexo A. Plan de acción

AREA: INGLES EJE: Speaking and Listening GRADO: Primero I PERIODO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: Reconocer cuando me hablan en ingles y reacciono de manera verbal y no verbal.

COMPETENCIA: Demostrar comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno a través de dibujos, canciones, gestos y movimientos.

SABER: Manejar el vocabulario de algunas partes de mi cuerpo y de algunos miembros de mi familia. SABER HACER: Relacionar, preguntar y pronunciar sobre el vocabulario aprendido. SER: responsable y comprometido con las tareas propuestas.

SUBPROCESO TEMAS Y SUBTEMAS

LOGROS INDICADORES DE LOGORS

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

DESEMPEÑO (EVALUACIÓN)

• Identificar el significado del vocabulario a través de dibujos y canciones.

• Implementar y desarrollar material didáctico a través del juego para la enseñanza y aprendizaje del ingles.

• Reforzar con las tareas el vocabulario aprendido.

• MY FACE: eyes, nose, mouth,

ear, hair. • My BODY

PARTS: head, sholder,

hand, knee, foot. • My FAMILY:

mother, father, sister, brother, child.

• Identificar partes del cuerpo y sus funciones.

• Reconocer los miembros de mi familia y los relaciono con mi contexto.

• Presentar los trabajos ordenadamente, desarrollando las actividades correspondientes y respetando a sus compañeros.

• Desarrolla habilidades con el vocabulario aprendido para hablar ingles.

• Motivar a los estudiantes en la adquisición comunicativa de una segunda lengua “ingles”.

• Incluir una segunda lengua en el contexto sociocultural.

• Realizar y participar en competencias para adquirir destrezas en el aprendizaje del ingles.

• Motivar a los estudiantes por medio de trabajos manuales.

• A través de dibujos, canciones, gestos y movimientos practicamos y reforzamos el vocabulario aprendido.

• Elaborar y decorar My Face y con ayuda de mi familia, la represento por medio de una canción.

• Construcción de un material didáctico donde me permitan jugar en familia interactuando con los conocimientos aprendidos.

• Elaboración de un collage donde muestre las evidencias desarrolladas en el proceso de aprendizaje generando el refuerzo de las mismas.

Page 50: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

50

AREA: INGLES EJE: Speaking and Listening GRADO: Primero II PERIODO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: Reconocer y seguir instrucciones sencillas si están ilustradas.

COMPETENCIA: Reconocer palabras y frases cortas en ingles en objetos y lugares de mi escuela a través de carteles ilustrados y juegos.

SABER: Pronunciar y reconocer el vocabulario de la escuela, el salón y su útiles escolares. SABER HACER: Reconocer y pronunciar el vocabulario aprendido. SER: Organizado y responsable con sus deberes escolares.

SUBPROCESO TEMAS Y SUBTEMAS

LOGROS INDICADORES DE LOGORS

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

DESEMPEÑO (EVALUACIÓN)

• Reconocer el significado de palabras y frases cortas en ingles a través de carteleras ilustradas.

• Participar en juegos didácticos para reforzar lo aprendido.

• Desarrollar ejercicios en casa que complementen y fortalezcan el vocabulario adquirido.

• MY SCHOOL: clasroom, cafetery, bathroom, office y park.

• MY CLASROOM: board, chair, window, table y picture.

• SCHOOL SUPPLIES: notebook, pencil, eraser, colors y ruler.

• Identificar lugares de la escuela y sus funciones.

• Nombrar los objetos del salón de clases con sus útiles escolares.

• Utilizar todo el vocabulario enseñado en diferentes contextos.

• Vincular una segunda lengua en el contexto educativo.

• Generar un aprendizaje significativo que motive al estudiante en la adquisición de una segunda lengua en ingles.

• Generar competencias comunicativas en los estudiantes.

• Elaborara carteleras donde ilustren los lugares de la escuela y sus funciones.

• Interactuar con sus útiles escolares a través de juegos didácticos.

• Practicar por medios de ejercicios el aprendizaje de una segunda lengua en ingles.

• Elaborar un plano ilustrado, representando la escuela y el salón de clase.

• Participar activamente en los juegos implementados por mi profesora e involucrándome en la ejecución de los mismos.

• Con ayuda de mi familia realizo ejercicios que fortalezcan mi vocabulario en ingles.

Page 51: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

51

AREA: INGLES EJE: Speaking and Listening GRADO: Primero III PERIODO ESTANDAR DE COMPETENCIA: Seguir instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor.

COMPETENCIA: Presentar algunos objetos reales para enseñar el vocabulario de las frutas con su respetivo color y algunas prendas de vestir a través de actividades recreativas.

SABER: Reconocer el vocabulario de las frutas con su color y las prendas de vestir. SABER HACER: Pronunciar y diferenciar sobre los temas adquiridos dentro del aula de clase. SER: Respetuoso y responsable por sus trabajos propuestos por la profesora.

SUBPROCESO NECESIDADES DEL CONOCIMIENTO

LOGROS INDICADORES DE LOGROS

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

DESEMPEÑO (EVALUACIÓN)

Para lo cual: • Identificar el

vocabulario de algunas frutas por sus texturas, olor y color.

• Clasificar algunas prendas de vestir con su respetivo género y color en ingles.

• Participar en actividades recreativas para reforzar el vocabulario aprendido.

• MY FRUITS: banana, grapes, apple, pear, orange. • THE COLORS: yellow, purple, red, blue, orange y green. • Las prendas de

vestir: shorts, drees, shoes, shart, jeans.

• Identificar algunas frutas y su color y las relaciono con mi entorno familiar.

• Identifica algunas prendas de vestir y sus funciones.

• Manejar adecuadamente el vocabulario enseñado en diferentes contextos.

• Desarrollar en los estudiantes un interés en la adquisición del vocabulario de una segunda lengua en ingles.

• Vincular el vocabulario enseñado para compartirlo con su contexto.

• Nombrar adecuadamente en ingles los temas a implementar llevando una secuencia adecuada.

• Participar en competencias auditivas para adquirir destrezas en el aprendizaje del ingles.

• Realizar actividades manuales a través de la pintura utilizando los colores en ingles.

• Clasificar y vestir adecuadamente la muñeca y el muñeco pronunciando correctamente las mismas.

• Clasificar con ayuda de mi familia las frutas con su respetivo color y su vocabulario en ingles.

• Elaborar mi propio muñeco con sus respetivas prendas de vestir teniendo en cuenta mi género con ayuda de mis papitos.

• Participar en actividades recreativas donde refuerzo mis conocimientos previos respeto al vocabulario de ingles.

Page 52: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

52

AREA: INGLES EJE: speaking and Listening GRADO: primero IV PERIODO ESTANDAR DE COMPETENCIA: Pronunciar y relacionar el vocabulario de una segunda lengua “ingles” llevando la secuencia de una historia sencilla en nuestro contexto.

COMPETENCIA: Descripciones de algunas características de animales y de los medios de transporte llevando un número correspondiente, a través de una historia sencilla.

SABER: reconocer el vocabulario y las características de algunos animales y medios de transportes con su respetivo número. SABER HACER: relacionar y pronunciar el vocabulario aprendido SER: responsable, comprometido y ordenado con sus actividades de clase y extra clases.

SUBPROCESOS NECESIDADES DE CONOCIMIENTO

LOGROS INDICADORES DE LOGROS

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

DESEMPEÑO (EVALUACIÓN)

• Desarrollar historias sencillas para dar a conocer algunas características de animales y de los medios de transporte.

• Identificar y pronunciar los números del 1 al 10 en ingles llevando una secuencia ordenada.

• Reforzar en mi casa el vocabulario aprendido de los temas hablados.

• THE ANIMALS: cow, pig, hen, horse y duck.

• THE TRANSPORT: car, motocycle, bus, train y airplane.

• THE NUMBERS: one, two, three, four, five, six, seven, eight, nine y ten.

• Identificar las características de los animales y la relación con su contexto.

• Reconocer algunos medios de transporte y sus respetivas funciones.

• Reconocer los números del 1 al 10 en ingles llevando una secuencia ordenada.

• Desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes, para enriquecer sus conocimientos.

• Comprender cuando me hablan en ingles por medio de historias sencillas.

• Demostrar interés por aprender el vocabulario de una segunda lengua en ingles.

• Organizar salidas de campo donde los estudiantes puedan interactuar con su entorno natural.

• Contar historias sencillas donde se muestre los diferentes medios de transporte por medio de frisos y carteles.

• Identificar y pronunciar los números del 1 al 10 a través del juego.

• Con ayuda de mi familia realizar un friso donde cuente una historia sencilla a cerca de los diferentes medios de transporte y sus dependencias.

• Reforzar el vocabulario de algunos animales a través de un dramatizado.

• Elaborara un juego de mesa donde se practiquen los números del 1 al 10 en ingles.

Page 53: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

53

Anexo B. Preparador de periodo PREPARADOR DE PERIODO MES: ENERO-MARZO ASIGNATURA: INGLES GRADO: PRIMERO TEACHER: DANIELA SUAREZ Y MAIRA A. FIERRO NTENSIDAD HORARIA: 8 HORAS PERIODO: I

LOGROS 1. Identificar partes del cuerpo y sus funciones. 2. Reconocer los miembros de mi familia y los relaciono con mi contexto. 3. Presentar los trabajos ordenadamente, desarrollando las actividades correspondientes y respetando a sus compañeros.

TEMA / SUBTEMA MATERIALES AND

METODOLOGY DESEMPEÑOS

U N I D A D

1. MY FACE: Eyes, Noce, Mouth, Ear, Hair.

2. MY BODY: Head, Sholder, Hand, Knee, Foot.

3. MY FAMILY: Mother, Father, Sister, Brother, Child.

METODOLOGY TPR AND

REALIA METHERIAL: • GAMES • PICTURE • MUSIC • HANDBOOK • POSTES

• El estudiante reconoce y

comprende cuando se le pregunta en ingles sobre algunas partes de mi cuerpo y miembros de la familia reaccionando de manera verbal y no verbal.

Page 54: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

54

PREPARADOR DE PERIODO MES: ABRIL-JUNIO ASIGNATURA: INGLES GRADO: PRIMERO TEACHER: DANIELA SUAREZ Y MAIRA A. FIERRO INTENSIDAD HORARIA: 8 HORAS PERIODO: II

LOGROS 1. Identificar lugares de la escuela y sus funciones. 2. Nombrar los objetos del salón de clases con sus útiles escolares. 3. Utilizar todo el vocabulario enseñado en diferentes contextos.

TEMA / SUBTEMA MATERIALES AND

METODOLOGY DESEMPEÑOS

U N I D A D

1. MY SCHOOL: Clasroom, Cafetery, Bathroom, Office y Park.

2. MY CLASROOM: Board, Chair, Window, Table y Picture.

3. THE SCHOOL SUPPLIES: Notebook, Pencil, Eraser, Colors y Ruler..

METODOLOGY TPR AND

REALIA MATHERIAL: • POSTERS • GAMES • EXERCICES • MUSIC

• El estudiante debe reconocer

y pronunciar el vocabulario aprendido siguiendo instrucciones sencillas si están ilustradas.

Page 55: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

55

PREPARADOR DE PERIODO

MES: AGOSTO-SEPTIEMBRE ASIGNATURA: INGLES GRADO: PRIMERO TEACHER: DANIELA SUAREZ Y MAIRA A. FIERRO INTENSIDAD HORARIA: 8 HORAS PERIODO: III

LOGROS 1. Identificar algunas frutas y su color y las relaciono con mi entorno familiar. 2. Identificar algunas prendas de vestir y sus funciones. 3. Manejar adecuadamente el vocabulario enseñado en diferentes contextos

TEMA / SUBTEMA MATERIALES AND

METODOLOGY DESEMPEÑOS

U N I D A D

1. MY FRUITS: Banana, Grapes, Apple, Pear, Orange.

2. THE COLORS: Yellow, Purple, Red, Blue, Orange y Green. 3. PRENDAS DE VESTIR: Shorts, Drees, Shoes, Shart, Jeans.

METODOLOGY TPR AND

REALIA MATHERIAL: • GAMES • HANDBOOK • PICTURE • DOLL Y BOY DOLL • CLOTHES

• El estudiante por medio de

actividades recreativas clasifica las frutas y las prendas de vestir con su respetivo color.

Page 56: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

56

PREPARADOR DE PERIODO MES: OCTUBRE-NOBIEMBRE ASIGNATURA: INGLES GRADO: PRIMERO TEACHER: DANIELA SUAREZ Y MAIRA A. FIERRO INTENSIDAD HORARIA: 8 HORAS PERIODO: IV

LOGROS 1. Identificar las características de los animales y la relación con su contexto. 2. Reconocer algunos medios de transporte y sus respetivas funciones. 3. Reconocer los números del 1 al 10 en ingles llevando una secuencia ordenada.

TEMA / SUBTEMA MATERIALES AND

METODOLOGY DESEMPEÑOS

U N I D A D

1. THE ANIMALS: Cow, Pig, Hen, Horse y Duck.

2. THE TRANSPORT: Car, Motocycle, Bus, Train y Airplane.

3. THE NUMBERS: One, Two, Three, Four, Five, Six, Seven, Eight, Nine y Ten.

METODOLOGY TPR AND

REALIA MATHERIAL: • EXYT OF COUNTRY • POSTERS • GAMES • FOTOCOPIES

• El estudiante relaciona y

pronuncia el vocabulario en ingles sobre algunos animales y medios de transporte con su respetivo número, llevando la secuencia de una historia sencilla de nuestro contexto.

Page 57: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

57

Anexo C. Secuencias didácticas LESSON PLANE N. 1 ESCUELA: INSTITUCION EDUCATIVA CIUDADELA SIGLO XXI GRADO: PRIMERO DE PRIMARIA NÚMERO DE ESTUDIANTES: 39 FECHA: 12/04/011 TIEMPO: 50 minutos TEMA: THE BODY OBJETIVOS PRINCIPALES OBJETIVOS: • Identificar partes del cuerpo y sus funciones. • Pronunciar y Manejar el vocabulario de algunas partes de mi cuerpo. OBJETIVOS PERSONALES: • Practicar por medio de juegos didácticos el vocabulario aprendido. • Desarrollar habilidades comunicativas A través de dibujos, canciones, gestos y movimientos.

I. MATERIALES

Una muñeca en fomy, disfraz de una muñeca, trozos de cartulina, cinta, Cartulina, colores, papel silueta, pegamento. II. PROCEDIMIENTO

Page 58: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

58

ETAPA ACTIVIDADES PATRONES DE INTERACCIÓN

HABILIDADES CALENDARIO

INICIACIÓN

DESARROLLO

EVALUACIÓN

Se saludan a los estudiantes y los invitamos a participar de una actividad llevada a cabo por su profesora, donde les enseñara el vocabulario de algunas body parts. Llegara la profesora al aula de clase disfrazada de muñeca con una amiguita realizada en fomi llamada lolita y su body parts, la cual se plasmara en el tablero; seguidamente se les enseñara el vocabulario por medio de una canción de movimiento donde interactúen entre si rescatando algunas de ellas; luego los niños le pegara a lolita unos círculos donde se refuercen el tema visto. Se les hará entrega un niño y una niña dibujada en cartulina teniendo en cuenta su género, después se les invitan a formar grupos donde desarrollen su creatividad decorando con papel seda las body parts enseñadas.

Individual

Grupal

4 Grupos

Listening

Listening and speaking

Listening and speaking

10 min

20min

2o min

Page 59: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

59

Anexo D. Guía de observación GUIA DE OBSERVACIÒN AL DESARROLLO DE UNA LENGUA EXTRANJERA EN “INGLES” Objetivo: Identificar y caracterizar las fortalezas y debilidades que se presentan en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua extranjera en “ingles” Observador Daniela Suarez vega y Maira Alejandra Fierro Fecha de Observación 08-03-2011 Docente observado: Oliva Meneses_ Horario 3 horas semanales_ Formación profesional del docente observado: Bachiller ( ) Normalista ( ) Tecnólogo ( ) Licenciado ( X ) Especialista ( ) Magister ( ) Inst. Educativa _Ciudadela Siglo XXI Municipio Florencia Jornada: _Tarde Grado primero

PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AULA: Revisión de preparadores: Para determinar la coherencia y pertinencia del desarrollo de los contenidos curriculares propuestos en el preparador de clases, confronte dicha información con los reportes periódicos expresados en el Control Diario de Clases diseñado por la Coordinación Académica de la institución.

SI NO CARACTERISTICAS: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

1. El (la) docente cuenta con un diario preparador de clases para la enseñanza y aprendizaje del ingles.

X

2. El (la) docente al preparar el desarrollo de las clases relacionadas con la enseñanza y aprendizaje del ingles cumple con los estándares de competencia.

X

3. El docente prepara con anterioridad los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades relacionadas con la temática a desarrollar

X

4. El docente al planear el desarrollo de las clases selecciona la forma en que va a enseñar, el tipo de actividades a desarrollar y los mecanismos de participación de sus educandos.

X

5. El docente al iniciar el desarrollo de las prácticas de aula revisa y se apoya de las actividades programadas con anterioridad en su diario preparador de clases.

X

6. Se evidencia articulación y secuencialidad en el desarrollo de los contenidos curriculares propuestos en el plan de estudios del grado y el diseño de su ejecución dentro del diario preparador de clases.

X

Page 60: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

60

7. El (la) docente construye los materiales de apoyo necesarios para el desarrollo de los contenidos curriculares propuestos para la enseñanza y aprendizaje del “ingles”.

X

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO Y RECURSOS DISPONIBLES: este apartado se debe diligenciar a partir de la observación directa de las prácticas desarrolladas por el (la) docente.

Si No CARACTERISTICAS: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

8. El (la) docente al desarrollar la clase da cumplimiento al tiempo propuesto para la ejecución de las actividades previstas dentro de la planeación.

X

9. El docente al desarrollar la clase dedica la mayor parte del tiempo establecido a la ejecución de actividades por parte de los estudiantes.

X

10. El docente al desarrollar la clase se apoya en textos guías con el propósito de extraer actividades y permitir la adquisición de una segunda lengua extranjera en “ingles”.

X

11. El docente al desarrollar la clase se apoya de los materiales de la Biblioteca Escolar (enciclopedias, libros del rincón, etc.) De una manera permanente, haciendo uso de la variedad de materiales que ella contiene para complementar el aprendizaje de los diferentes contenidos relacionados con la enseñanza y aprendizaje del ingles.

X

12. El docente se apoya en materiales suministrados por el entorno (latas, revistas, periódicos, cajas, pegamento, etc.) Para apoyar el aprendizaje de nociones, conceptos y para promover el desarrollo de habilidades de expresión.

X

13. El (la) docente articula la enseñanza y aprendizaje del ingles, utilizando las nuevas tecnologías.

X

AL DESARROLLAR LAS CLASES: SI NO CARACTERISTICAS: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

14. El docente da instrucciones completas para que los estudiantes realicen el trabajo (señala el producto a obtener, indica los materiales y recursos a utilizar, la forma de organizarse, el tiempo de que disponen, etc.)

X

15. El docente verifica continuamente que los estudiantes hayan comprendido lo que tienen que hacer.

X

Page 61: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

61

16. El docente promueve el trabajo colaborativo entre sus estudiantes para que interactúen y se ayuden entre sí.

X

17. El docente apoya individualmente a los estudiantes que no pueden realizar las actividades de manera independiente con el fin de evitar rezagos en el desarrollo de lo planeado.

X

18. El docente fomenta la realización de demostraciones para explicar paso por paso los procedimientos seguidos en la elaboración de los trabajos o ejercicios propuestos.

X

19. El docente organiza actividades en las que los estudiantes realicen observaciones y socialicen con sus compañeros las impresiones que construyen acerca de ellas.

X

20. El docente realiza actividades para que los estudiantes aprendan a organizar y representar información a través de dibujos, murales, collage, etc.

X

21. El docente realiza actividades en las que los estudiantes relacionan y aplican lo aprendido a situaciones reales y cotidianas.

X

22. El docente realiza actividades variadas para tratar de atender las características y necesidades de todo mi grupo de estudiantes (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades educativas especiales).

X

ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

SI NO CARACTERISTICAS: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

23. El docente al iniciar la clase realiza un diagnóstico general para conocer los conocimientos previos de sus estudiantes

X

24. El docente elabora registros que le ayudan a identificar los avances y dificultades que presentan sus estudiantes durante el desarrollo de las actividades programadas (registros de observación, de entrevista, etc.)

X

25. El docente emplea algún instrumento de seguimiento donde reúna diversos trabajos que dan cuenta de los progresos y avances de los estudiantes durante las clases.

X

26. El docente supervisa y verifica el desarrollo de las actividades propuestas según la planeación

X

Page 62: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

62

establecida.

27. El docente promueve actividades de autoevaluación y coevaluación que permitan la verificación de los contenidos abordados en el desarrollo de la clase.

X

28. El docente para determinar los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje del “ingles” se apoya de la información contenida en los registro de los trabajos escritos desarrollados (cuadernos, libros de texto, etc.), al igual que los resultados de la heteroevaluación.

X

29. El docente utiliza los resultados de la evaluación para proponer actividades de retroalimentación y superación de las dificultades detectadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera en ingles

X

30. El docente utiliza los resultados de la evaluación para identificar necesidades de apoyo en los estudiantes y diseñar acciones con el acompañamiento de los padres de familia de manera conjunta y contrarrestar las dificultades detectadas.

X

31. El docente utiliza los resultados de la evaluación para ajustar su trabajo docente en la planeación de las clases, en la selección de las actividades propuestas, la selección de los materiales y recursos educativos empleados.

X

32. El docente utiliza los resultados de la evaluación para informar a los estudiantes sus avances, progresos y aspectos que hay que mejorar; informar a los padres de familia acerca del desarrollo del proceso y de los aspectos en los que es necesario apoyar al educando.

X

Page 63: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

63

Anexo E. Análisis y tabulación de información A partir de la información recolectada en la guía anterior desarrolle: Tabulación y sistematización de los resultados obtenidos en cada uno de los aspectos (SI, NO). Incluir gráficas dentro de este archivo digital. Análisis cualitativo de los resultados obtenidos a partir de la guía de observación. Precisar las fortalezas y debilidades detectadas en cada uno de los aspectos con el fin de realizar la caracterización de los métodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje del ingles. (Insertarlas en el cuadro siguiente)

ENTREVISTA A LA DOCENTE

1. ¿Tienen el perfil apropiado para la enseñanza y aprendizaje de esta disciplina?

RTA: No me siento capacitada profesionalmente para enseñar ingles.

2. ¿Utiliza material didáctico para la enseñanza de la misma?

RTA: Muy pocos, como el tablero y las fotocopias. 3. ¿Cuál es la intensidad horaria que usted maneja para la enseñanza de esta disciplina

del ingles? RTA: Es muy corta, ya que es de una hora semanal. 4. ¿Qué metodología implementas en el aula de clase?

RTA: La metodología que se desarrolla en el aula clase es pasiva y estricta. 5. ¿Crees que esta metodología es la más pertinente para la enseñanza del ingles? RTA: Se que no es la más adecuada pero es con la cual me siento más caracterizada para la enseñanza de la misma; reconociendo que hay otras metodologías mejores.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

Planeación de las actividades de aula

Aprovechamiento del tiempo y

recursos disponibles

Desarrolla las clases Estrategias y acciones para la

evaluación de los alumnos

GUIA DE OBSERVACIÓN

SI

NO

Page 64: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

64

ANALISIS Y TABULACIÓN Preguntar sobre cada uno de los aspectos anteriores con el fin de reconocer el desempeño y manejo de las metodologías por parte de la docente para la enseñanza y aprendizaje del ingles, El cual Implementa el modelo de enseñanza tradicional, generando un ambiente desmotivador por parte de los educandos; y por lo tanto, la falta de capacitación de los docentes por la adquisición de la misma (Insertarlas en el cuadro siguiente).

. ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS NIÑOS DEL GRADO PRIMERO

1. ¿Le gusta el Ingles? RTA: Si bastante. 2. ¿Si les enseñan Ingles? RTA: Si pero muy poco. 3. ¿Tu profesora los motiva en las clases de ingles? RTA: Nuestra profesora siempre mantiene sentada en la silla y no comparte con nosotros nada divertido. 4. ¿Cómo les gustaría que les enseñaran el ingles? RTA: Por medio de juegos, canciones y salidas de campo así nos hace más divertido nuestras clases. 5. ¿Te gustaría que te dieran más horas de ingles en la semana? RTA: Si me gustaría.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Tiene el perfil adecuado

Utiliza materiales didacticos

Cual es la intensidad

horaria

Metodologia implementada

Crees que esta metodologia es

la mas pertinente

No es el adecuado

Muy pocos

Muy corta

Tradicional

No es la apropiada

Page 65: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

65

ANALISIS Y TABULACIÓN

Teniendo en cuenta las respuestas de los estudiantes se evidencio un gran interés por adquirir los conocimientos de una segunda lengua extranjera “ingles” a través de juegos, canciones, salidas de campo y actividades recreativas; además el horario para enseñar ingles es de una hora a la semana, el cual lleva que los niños no le dediquen el tiempo suficiente a esta disciplina, provocando la desmotivación por la misma.

. ENCUESTA DIRIGIDA A LOS NIÑOS DEL GRADO PRIMERO 1. ¿Les gusto las clases de ingles?

SI NO POCO 2. ¿Que fue lo que más te gusto?

JUEGO MANUALIDADES SALIDAS DE CAMPO 3. ¿Aprendieron nuevas palabras en ingles? SI NO POCO 4. ¿Les gusto como les enseño la profesora el ingles?

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Te gusta el ingles

Te enseñan

ingles

Tu profesora los motiva

Como te gustaria que te

enseñaran el ingles

Te gustaria que te

dieran mas horas de

ingles

Si bastante

Si, pero muy poco

No comparte con nosotros nada divertido

Juegos, canciones y salidas

Si me gustaria

Page 66: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

66

SI NO POCO 5. ¿Les gustaría que se siga enseñando el ingles a través de juegos, canciones y salidas de campo?

SI NO TALVES

ANALISIS Y TABULACIÓN

Ya con los resultados de la encuesta realizada a los niños del grado primero, se observa que estos presentan un gran interés por las clases de ingles, en donde se prefiere con un gran porcentaje el juego pues este de manera altamente efectiva imprime nuevos conocimientos en los estudiantes; además, la importancia del conocimiento del docente sobre la materia a enseñar pues este logra un alto nivel de aceptabilidad en sus estudiantes y muestra que la mejor manera de enseñar el ingles es de una forma lúdica, donde se adopten nuevos conocimientos a través de actividades que incentiven este conocimiento.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Te gusto las clases de ingles

Que fue lo que más te gusto

Aprendieron nuevas palabras

Te gusto como les enseño la

profesora el ingles

Te gustaria que se siga enseñando

así el ingles

ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES

SI NO POCO TALVES JUEGOS MANUALIDADES SALIDAS DE CAMPO

Page 67: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

67

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE GRADO PRIMERO

1. ¿Implementaría este modelo en el aula de clase?

SI NO TALVES 2. ¿Le gustaría Capacitarse en esta disciplina? SI NO TALVES 3. ¿Cómo cree que fue nuestro desempeño en la enseñanza de esta disciplina en el aula de clase?

MALO BUENO M UY BUENO

4. ¿Cree usted que los niños se mostraron motivados e interesados en aprender esta nueva lengua extranjera en “ingles”?

SI NO POCO 5. ¿Estas experiencias enriqueció sus conocimientos profesional, para su labor docente?

NO MUY POCO MUCHO

ANALISIS Y TABULACIÓN

Al encuestar al docente sobre el método utilizado para la enseñanza del ingles en su aula, este manifestó que le parece de gran utilidad, facilidad y aceptabilidad el modelo pedagógico activo, pues ve en este la mejor forma de incentivar el interés de sus estudiantes por los conocimientos, de igual forma el docente manifiesta su deseo de ampliar sus conocimientos del ingles. En cuanto a nuestro desempeño en el aula de clases el docente resalta su importancia y alta efectividad en la enseñanza del ingles, que nuestra intervención motivo el interés de los estudiantes y que esta a su vez enriqueció su labor docente en cuanto a la ejecución de nuevos métodos de enseñanza

Page 68: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

68

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Implementaria este modelo

Le gustaria capacitarse en

ingles

Como fue nuestro desempeño en el

aula de clases

Cree usted que los niños se mostraron

motivados e interesados

Esta experiencia enriquece su

labor docente

ENCUESTA A LOS DOCENTES

SI NO TALVES MALO BUENO MUY BUENO MUY POCO MUCHO

Page 69: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA …edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.44.+PROPUESTA... · ingles una metodología tradicional, la cual en épocas actuales no la

69

Anexo F. Registro fotográfico

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS