propuesta metodologica -...

24
•• "^ - - 1 Metodologia, metodos, tecnicas PROPUESTA METODOLOGICA la previsibilidad como lazarillo para la apropiacion de los discursos narrativos Ana Isabel Zermeno Our lives are ceaselessly inlerlwined with narrative, with the stones that we tell, all of which are reworked in that story of our own lives that we narrate to ourselves,.. We are immersed in narrative (Brook.s, P.. 1984: 3) H istorias de misterio, de suspenso, de amor, de aventuras, de terror, relatos dramaticos, fantiisticos, comicos, musieales, historicos. be- licos,,. transitan cotidianamente ante nuestros ojos. En la intimidad del hogar. la tele^ ision surte de imagenes que el receptor entreleje para constniir narraeiones eon actores ajenos a el mismo, o bien, historias que sirven para elaborar la historia cotidiana, la de el con su medio. la de cada uno, Relatos que se muestran con descaro y que nosotros sin re- cato escudrifiamos, Resulta tan nomial percibiry entender los dialogos, las eseenas, la musica, que no existen mayores cueslionamientos por pane de la audiencia comun y eorriente sobre que, donde y como sucede la leclura y significacion de lo que se ve y se oye, ^,Por que chinos, es- pafioles. rusos o latinoamerieanos, entre otros tantos. enlienden y hasta disfrutan igual que los mexicanos de las mismas peliculas y telenove- Estudios sobre las Culturas Contemporaneas 101 Epoca 11, Vol. Ill Num, 6, Colima, diciembre 1997, pp, 101-124

Upload: vuxuyen

Post on 15-Dec-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

•• " ^ - - 1

Metodologia, metodos, tecnicas

PROPUESTAMETODOLOGICA

la previsibilidadcomo lazarillo para la

apropiacion de los discursosnarrativos

Ana Isabel Zermeno

Our lives are ceaselessly inlerlwined with narrative, with thestones that we tell, all of which are reworked in that story of our

own lives that we narrate to ourselves,..We are immersed in narrative

(Brook.s, P.. 1984: 3)

Historias de misterio, de suspenso, de amor, de aventuras, de terror,relatos dramaticos, fantiisticos, comicos, musieales, historicos. be-

licos,,. transitan cotidianamente ante nuestros ojos. En la intimidad delhogar. la tele^ ision surte de imagenes que el receptor entreleje paraconstniir narraeiones eon actores ajenos a el mismo, o bien, historiasque sirven para elaborar la historia cotidiana, la de el con su medio. lade cada uno, Relatos que se muestran con descaro y que nosotros sin re-cato escudrifiamos, Resulta tan nomial percibiry entender los dialogos,las eseenas, la musica, que no existen mayores cueslionamientos porpane de la audiencia comun y eorriente sobre que, donde y como sucedela leclura y significacion de lo que se ve y se oye, ,̂Por que chinos, es-pafioles. rusos o latinoamerieanos, entre otros tantos. enlienden y hastadisfrutan igual que los mexicanos de las mismas peliculas y telenove-

Estudios sobre las Culturas Contemporaneas 101Epoca 11, Vol. Ill Num, 6, Colima, diciembre 1997, pp, 101-124

Ana Isabel Zermcflo Flores

las? (,por que modos de narrar como el de Hollywood son capaces desostener un patron de significacion en practicamente todo el orbe?' Enfin. ^por que mi vecina y yo coincidimos o por que discrepamos en lalectura de una misma narracion?

El interes de este trabajo radica en dos renglones: el primero, refle-xionar sobre los procesos de aniicipacion que se establecen mientras sereahza la lectura y apropiacion de peliculas, series, seriales y telenove-las principalmente. Es decir, la lectura de aquello que puede generalizar-se como discursos'' audiovisuales de ficcion transmitidos por pantallascomo las de cine y de tele\'isi6n. El segundo se desprende de este deve-nir reflexivo. se trata del diseno de una propuesta metodologica para elanalisis de este tipo de narrativas.

Los antecedentes empiricos de este irabajo son una investigacion et-nografica sobre "'Las modalidades de relacion con la television y suconsumo en el marco de la multiphcacion programatica en Espafia" yotra de caracter experimental sobre "La previsibilidad como estrategianarrativa en la telenovela". En el discurrir del articulo se hace refcren-cia a alguna de ellas cuando se consideia necesario para argumentar obien para ejemplificar.

Como en este articulo hay dos vectores fuertes, nairacion y anticipa-cion, se estructura de la siguiente forma: primero, una breve trayectoriasobre los estudios narrativos para responder a ,̂por que es importante yen que consiste anticipar? Despues. estabiecer el binomio narracion-an-licipacion para enfrentar la cuestion sobre ,̂que tiene el discurso audio-visual de ficcion que nos deja anticiparlo? Y todo esto. ahora si. permiteexponer la propuesta metodologica basada principalmente en el experi-mento.

Una vuclta de tuerca en cl cstudio dc los discursos narrativos

En las practicas gmpales o individuales de ver television, interactiian yretroactuan (Morin. 1996) diferentes y multiples procesos. Procesos quevan desde obtener, seleccionar, comparar, reelaborar y producir signifi-cados que elevan ese acto cotidiano. a una accion compleja y valiosa. Locomun y corriente de percibir el mundo hace olvidar la red de relacionesque deben establecerse para que se reahce tal lia/^la. En la vida diaria odurante la lectura de lo real representado, el proceso de anticipar se en-tiende como normal y no como un niaravilloso mecanismo de compren-sion, adaptacion. defensa y satisfaccion. Cuando por ejemplo los miem-bros de la familia se sientan frente al monitor se auto-otorgan el derecho

102 Esiudios sobre las Culturas Contempor&neas

La previsibilidad como lazarillo...

a mirar y juzgar sobre lo quc ocurre en panlalla, iraspasan la lemporali-dad de los discursos televisivos, imaginan lo que vendra y, algunas ve-ccs, hasta comparten entie ellos sus intuiciones sobre el fiituro del rela-t e pero rK) se cuestionan sobre que resortes se accionan durantc la lectu-ra n^lajada pam configurar las apuestas.

Si un discurso logra salir del formato que lo transmite y se instala enla dinamica del h(wa a hoca puede decirse que se Irala de un productoexitoso. Convcrtirse en tema de convcrsacion supera los baremos im-puestos por las clasicas mediciones de audiencia. El exito de un progra-nia no solo debe mediise por el numero de aparatos sintonizados en eseniomenlo. m tampoco por el numero de personas que cstan frenle al te-levisor. La buena fortuna dc un discurso es directamente proporcional algrado y al tipo de influcncia que logra tener sobre el publico. Y una for-ma de medir esta influencia cs detector las expectativas que el mensajccs capaz de provocar en el receptor.

Sobre cualquier discurso se puede anticipar, pero los discursos narra-tivos tienen la consigna de activar la imaginacion del publico. Por ello,los guionistas mejonm sus tccnicas y herramientas para crear expccta-cion, las productoras de television invierten en programas de ficcion, losprogramadorcs dedican espacios comparativamente importantes a estetipo de discursos y los estudiosos de los fenomenos comunicacionalesobscrvan el exito de este macrogenero narrativo.

Hay muchas formas de enteruler el mundo y en este empefio muchasson las perspectivas de acercamiento a los discursos narrativos. Hayquicnes creen que la clave esta en la entidad que elabora ei mensaje yfocalizan en las practicas, intenciones y desviaciones del cmisor; otrosbuscan respuesta en el sujeto receptor al que le reconocen o le niegan lacualidad dc fmidor y reconstnictor de los discursos. Por otro lado, hayquicnes observan la significacion, recovecos, trampas y sefiales delmensaje porque creen que el texto tiene su propio sentido.

En lineas generates se dislinguen dos grandes tendcncias de aproxi-macion al proceso comunicativo: el conductismo y el cognitivismo. Laprimera vision considem el producto de la comunicacion solo como es-timulo capaz de influir en e! receptor segun las intenciones del emisor.Aumont (1992) dice que Eisenstein. basandose en la refJexologia pavio-viana, suponia que el filme, como transmisor de estimulos, entraiiabauna respuesta calculable en el receptor y que, por consiguiente, a travtSsde un largo y complejo calculo, podria preverse y dominarse su reaccionemocional e intelectual. La segunda tendencia presupone el constiucU-vismo y determina que todo mensaje, en la medida que es percibido por

£poca n. Vol. ni. Num. 6, CoUma, dicitanbre 1997, pp. 101-124 103

Ana Isabel Zermeno Ftores

el receptor, es una constniccion establecida entre las intuiciones. infe-rencias. deducciones y los datos proporcionados por los sentidos.

Nuestra propuesta metodologica para analizar los discursos narrati-vos se basa en la capacidad que tienen los espectadores pura anticipardurante el momento de la lectura y en los guifios que manda el discurso,

Pero (,por que otra propuesta para estudiar los discursos narrativos sidesde tiempos aristotelicos se invierte esfiierzo para entenderios? Todadisciplina requiere tienipo para madurar y las propuestas que en su mo-mento hicieron los formalistas rusos sin duda suponen un avance quehan sabido aprovechar los narratologos y los pragmaticos. Estas nuevastendencias dan por hecho que los mensajes no pueden ser estudiadoscon independencia del sujeto que realiza la lectura, es

uii arte en cl que la capacidad del artista para sugerir tiene que ser igualadapor la capacidad del publico para captar instnicciones (Gombrich, 1979:174).

Sin embargo, y por desgracia, la experiencia confirma que Uegado elmomento del analisis de las obras. el estudioso sigue con AM vision y noda cuenta de la lectura que hace el receptor comiin y corhente.

El equivoco no es porque su vision del mundo sea mala o sea unerror incluirla en el analisis, de becho, un principio obligado de analisises la reintroduccion del conociente en todo conocimtento (Morin,19%). El reflejo del estudioso en el objeto observado no es un lujo sinouna obligacion. El problema exisle cuando se olvida de los otros. de losque tambien se reflejan en el objeto y del reflejo del objeto en su medicPara ahondar en los discursos debe hacerse una triangulacion entre lamirada del receptor que ve la pantalla y la del investigador que ve al re-ceptor viendo y por supuesto, el esludioso viendose a si mismo que veal que ve.

Para estudiar los mensajes es recomendable tomar en cuenta la inte-raccion enlre los tres elementos principals del acto comunicativo (enii-sor, mensaje y receptor). Una interaccion donde la actuacion del recep-tor es determinante porque el discurso y las intenciones del constructordel mismo existen en la reelaboracion del mensaje que realiza el sujetoque recibe. Esta postura descansa en los planteamientos ensayisticos deEco (1965), Iser (1974) y Fish (1972), que entienden el mensaje desdela deconstiuccion y apropiacion que realiza el receptor, donde el proce-so de lectura crea la obra en el momento que encuentran relacion lectory texto, y en los conocimientos obtenidos experimentalmente porLandsheere (1973), Heniy (1975) y Richaudeau (1992). quienes preocu-pados por la lectura de textos escritos, se embarcan en estudios de iegi-bilidad y comprension.

104 Estudios sobre las Culturas Contempor&neas

La previsibilidad como lazarillo...

Pero la valoracion del receptor no anula la presencia. tambicn activa,por cu;into promotor de un significado. del emisor. y por lo tanio. tam-poco nicga el peso que tiene el propio discurso, De hecho. las reflexio-nes que haee Casetli en El film y su espectador. que suponen que el fil-nie incluye seriales que \an dirigidas ai publico para que csle realice suleelura. y las propuestas de Seymur Chatnian (1990), quien aboga por elestudio de la estnictura narrati\ a. pemiiten avanzar en nuestra vision alofrccer una via praetica piu"a anaiizar el discurso a fin de identifiear es-tos mojones que favoreeen la comunicabilidad.

El metodo para esludiar los discursos ha de ser pendular: es decir,debe ir y \ enir enlre la lectura del receptor y el analisis del investigadorUn metodo que establezca directrices generales para el estudio de eual-quier discurso y que a la vez sea lo sufieientemente flexible que pemiitatomar en cuenta las particulahdades que tiene cada materialidad diseur-siva a fm dc diseftar una estrategia de aproximacion ad hoc, Este razo-namiento ira esclareciendose y fundanientandose en la medida en queabordemos el coneepto de previsibilidad como herramienla de reconoci-miento de la realidad.

La utilidad de anticipar

Llegado este estadio se abre una duda razonable: ,̂por que estudiar lasnarraciones a partir de la anticipacion'' Pues simplemente porque la Ac-Uvidadprt'dictiva que genera el relalo es condicion para su exito entre laaudiencia y porque el juego de lo previsible obiiga la entrada de losagentes que apuestan y de la infomiacion sobre la que se cieme laapucsta. Antes de continuar es necesario definir que el eoneepto dQActi-vidad predictiva lo entiendo como el proceso inteleetual a traves delcual se elaboran enuneiados de anticipacion y que es independiente a sise acierta o no (Zermeik) F.. A.. 1996).

La previsibilidad de las cosas no esta dada de antemano ni es unacualidad inherente a la materialidad. aunque bien es cierto que ella exis-te indepeiidientemente a ser percibida. Prever la ocurrencia de un deter-ininado e\emo implica la presencia del sujeto que promueve la apuestay con esto toda la carga de condiciones que inten'ienen en el proceso dela anticipacion, Del trabajo teorico y experimental que mencione alprincipio de este escrito, se deduce que la anticipaeion narrativa es

la actividad cognitiva del espectador que, a partir de delenninados motiva-dores y mediante ciertos indicios, es capaz dc proponer hipotesis relativasal advenimiento de un hecho verosiinil eii el relato (Zcnneiio F,, A., 1996).

Epoca II. Vol. m. Num. 6, Colima, diciembre 1997, pp. 101-124 105

Ana Isabel Zermeno Flores

La anticipacion durante la Ieetura de los discursos nanativos tienepor lo menos cuatro niveles de utilidad: la reduccidn de eaos. la eeono-mia de esfuerzos, la legibilidad y la gratifieacion.

La reduccion del caos se presenta en una situacion en la que el lectores incapaz de anticipar el fuluFO preeisamente poique es ineapaz de esta-blecer orden en el mensaje. Las continuas transformaciones generadasen el ambiente producen en el humano una relativa carga de incertidum-bre; si no existiera un minimo de permanencia en las cosas seria pocoposible eontrolary mucho menos seguro planificar (Moles, 1976; Prigo-gine, 1983), Reducir la sensacion dc caos implica rcferir de inmcdiato lodesconocido a los semejante a fm dc clasificarlo y controlarlo (Mitry,1978). En la medida que el lector anticipa lo que viene a continuacionen el relato, aumenta su nivel de seguridad porque en el proceso de lec-tura reconoce, relaciona y deduce,

Toda aproximacion suponc una lectura proyeetiva aun cuando no setenga conciencia de ella. El sujeto receptor avanza significados posiblesa lo que esta por llegar poique otorga anticipadamente una forma a lamaterialidad venidera. En un filme de suspenso. por ejemplo, anticipa-mos que el asesino matara a su siguicnte victima porque sc presentanpistas que preparan el ambiente y porque rcconocemos el patron que haseguido el asesino con las victimas anteriores. Antes de consumarse elhecho lo anticipamos asignandole el significado de proximo asesinato.Es una accion que se basa en la apropiaeion y rcelaboracidn del flujoque ya se tiene archivado.

La legihilidad del diseurso se da cuando los mecanismos intelectua-les del receptor proeesan la informacion recibida otorgandole previa-mente una significaeion. De lo que se deduce que significacion no es di-ferente a prevision porque muy a menudo. afirma Richaudeau (1987), lasignificacion no es mas que la confirmacion de la prevision.

Cuando el sujeto percibe lo hace a traves de fomias y no por panes(Dondis, 1985); si se trata de reconocer, por ejemplo un lostro, el cerc-bro primero centra su atencion en la forma glob^ y define que es unacara, despues pasa a detenerse en los rasgos faciales y entonces decidirisi es de una mujer o de un hombrc, si es de un nifio, un adulto o un an-ciano, o bien si es de un asiatieo, un africano o un anglosajon. Los estu-dios sobre legibilidad dcmuestran que el lector, en niensajes eseritos yvisuales que esten incompletos o trucados, tiende a completarlos o co-rregirlos porque anticipa la parte que falta, Y solo es capaz de proponeruna forma porque existe una serie anterior que le sugiere posibilidades.

Las formas altamente originales aumentan el nivel de ineertidumbreen la media en que son indescifrabies. La relacion entre la economia de

106 Estudios se^re las Culturas Contempordneas

La previsibilidad como lazarillo...

esfuerzos y la previsibilidad del discurso se \Tielvc determinante cuandose pretende la comunicabiltdad. Tatito para el emisor como para cl re-ceptor, la previsibilidad del mensaje resulta ser una estrategia afortuna-da: el primero coloca pistas que. a su juicio. giiian la lectura; por su par-te. el segundo las pcrcibe. las descifra, las rcelabora y decide seguirlas oignorarlas. El contrato entre el que propone y el que recibc tiene la clau-sula de codtgos compartkios y solo a traves de esa complicidad puedeestablecerse un primer nivel de comunicacion,

Pero no se piense que la previsibilidad del discurso es la solucionpara alcanzar la interaccion entre emisor y receptor. Si bien cs cierto quela total previsibilidad es garantia de la total eomprension, tambien escierto que funciona eomo inhibidor de la satisfaccion. ,̂Que gratifica-cion puede eneontrarse en un discurso narrativo totalmente ordenado,previsible. sin sorpresas? ^,D6nde esta la expcctativa que lleva al espec-tador a la lectura dc la fuente de sugerencias para calmar su inquietud?La gratificacion que bnnda el relato cs producto del rclativo equilibrioentre apuesta y acierto.

El espcctador no puede accrtar en todo porque se corre el riesgo dcanular su interes; pero tampoco puede fallar sicmprc que apuesta porquedudara no solo de su capacidad sino de la capacidad del autor. La vera-cidad del relalo esta en relacion con lo que se eree posible que sueeda;para Aumont (1985) la verosimilitud es una especie de ecnsura porquercstringe el numero de posibilidadcs narrativas o diegeticas que el es-pectador puede imaginar y por supuesto sobre las que puede anticipar.

Pero acertar no es tan facil, nuestra materialidad nos obliga a perma-necer en una dimension temporal presentc en la que podemos acceder alpasado solo por el recuerdo y al futuro por la anticipacion. El pasado,que no podemos modificar. resulta ser tan largo como nuestra memoria;el futuro. que no conocemos, aleanza la longitud de nuestra imagina-cion; mientras el presente. tan efimero como el instante vivido, es lounico que nos pertencce. De lo que tenemos ccrteza es que el futuro al-guna vez sera el ahora y por clio nos esforzamos en imaginarlo, Toma-mos las experieneias pasadas y las infcrencias futuras para actuar en elpresente, en este momento que ya se fue, que ya no es.

Epoca 11. Vol. III. Num. 6, Colima, diciembre 1997, pp. 101-124 107

,'\na Isabel Zermeflo Ftores

Requisitos para anticipar

En cuestion de narraciones la probabilidad de que un determinado suce-so ocurra esta dado por las condiciones dc fomia y contenido del relatoy por condiciones relativas a la competencia del receptor, Nuevamentenos encontramos con la necesidad de validar la presencia activa del re-ceptor en el proceso de lectura y apropiacion del discurso. Huertas, enEstetica del discurso audiovisual (1986). propone tres condiciones paraque el proceso mental que permite la deduccion se de y son las siguien-tes:

• La informacion disponible;• Los principios de coherencia diegetica esbozados en el planteamiento

del problema; y• El repertorio de conveneionalismos (fynciones y ftincionainientos)

del genero al que pertenezca ei discurso que esta en proceso.

En este camino . y antes de cualquier otra cosa, es importante desta-car que el receptor debe contar con capaeidades psiquicas y fisieas encondiciones optimas que pemiitan. a nivel sensorial. captar los eslimu-los. a nivel nervioso, transmitirlos al cercbro y a ni\'el neural, procesarla informacion recibida. No vamos a detencmos mucho tiempo en esteaspecto, si lo citamos es porque aquellas personas que padecen de algu-na disfuncion relacionada con la recepcion y procesamiento de la infor-macion pueden ser incapaces de controlar y a la postre, de anticipar,Otra condicion que tambien compete al receptor es la actitud que tienefrente al mensaje y se refiere a los posibles prejuicios sobre el genero. ala alencinn que presta al relato y a la motivacidn que guia la lectura,

Doc Comparato autolegitima la funcion del guionista y afimia que

la verdadera anticipacion es una reacci6n del espectador ante las intencio-nes de los personajes (Comparato, 1992: 125).

Lo cual es verdad dado que ciertas acciones de los personajes puedenindicar al espectador un hecho. Pero si se observa a dichos actanteseomo la obra de un guionista y por lo mismo como la influencia dccisi-va de un para la anticipacion, entonces dicha afirmacion no es del todocierta. Por mucho que el guionista se esfuerce por sugerir una expecta-cion, si el receptor no se encuentra motivado a realizar una leetura pro-yectiva y por lo mismo sus niveles de atencion son debiles, ya podra nosolo sugerir sutilmente sino hasta decirle abiertamente que algo se acer-ca. que el espectador no lo captara, Esto ralifica que las condiciones de

108 Estudios sobre las Culturas Conlempordneas

La previsibilidad como lazarillo...

atencion y tnotivacion son indispensablcs para la anticipacion; sin ellas,el guionista no podra cumplir las expectativas que tiene con su trabajo.

Por su parte. los prefiucios que un sujeto tenga respecto al productoque lee pueden convertirse en inhibidores o promotores de la motiva-cidn y la atencion que se le presta al mensaje.

Los prejuicios modifican la lectura al ser una actitud de \'aloraci6n afavor 0 en contra. Puntualizado !o anterior, presento el Cuadro I quemuestra las condieiones que intervienen para que el receptor detecte iaspistas de previsibilidad en el relato;

Cl'ADRO I

R E L A a 6 N DE CONDICIONES NECE&UUAS PARA QUE SE Dt EN EL RECEPTOR EL

PROCESO DE ANnCIPACl6N DURANTE EL CONSl^MO DE DISCURSOS NARRATIVOS

Capaddadtspiico/isiologicajdri rtctptor para

organliarydtdueir

brindadapat el

dUcurto

ANTrClPAClOMDURANTE LALECTURA DE

NARRACIONES

Giado demiuidon del

Nivelfs lieComptlrncia del

receptor

Conocimieiito dclos pfiiwipiosnanstjvos del

Fuente: Elabccacion propia

£poca U. Vol. IIL Num. 6. Colima, diciembre 1997, pp. 101-124 109

Ana Isabe] Zenneflo Flores

La informacion que brinda el discurso es la materia prima con la queel receptor construye sus hipotesis, es la realidad que recibe y que trans-formara segiin su particular forma de ver y juzgar el mundo. El mensajeentrafia la construccion inteligible de una forma destinada a ser comuni-cada; y el concepto de orden es el que permite disponer a la materia esaforma inteligible (Prigogine, 1983). Pero el orden no es algo que ested<ido por si niismo; el sujeto que percibe es quien descubre la estructuraporque pane de su repertorio de esquemas intelectivos de organizacion.El autor construye, organiza los elementos y sus relaciones y ofrece laobra al publico; pero solo quien recibe deduce la forma porque ella esconcieneia de previsibilidad (Moles, 1976). Es decir, gracias a la capaci-dad de oi^anizacion que tiene el receptor, la materia se le manifiestaprevisible y comprensible. Vemos determinadas formas en las nubes pornuestro repertodo de esquemas, y la prueba es que cstas formas variande persona a persona.

Por otro !ado estan los niveles de competencia con los que debe con-tar e! reeeptor para entender el mensaje. Los hacedores de los relatosbuscan un lector ideal a quien podriamos denominar lector alfabetizado.,dado el cumulo de conocimientos con que debe contar para deducir elentramado propuesto en el relato. El guionista debe conformarse conconstmir un producto que despierte, sustente e incremente el interes delespectador mediante ciertos elementos; mientras que es el lector quienhalla en el texto y en sus propias relaciones mentales la motivacion qtielo lleva a la construccion anlicipada del acontecer. En el caso de los dis-cursos narrativos la competencia del lector debe dar euenta del conoci-miento de los phncipios generates narrativos, del conoeimdento de losprincipios narrativos particulares del genero que se lee, del cumulo deexpeiiencias personales y del grado de intuicion del receptor.

^Que tienen los discursos audiovisuales de flccion que nos pennitenentenderlos desde la perspectiva de lo previsible?

Anterionnente apuntamos que el relato es la obra creada con los princi-pios narrativos generales y los partictilarcs del genero. Es la manifesta-cion del mundo particular del autor alimentado con una realidad com-paitida con el publico potencial. Es el lienzo donde quedan, casual o vo-luntahamente, elementos que sirven de mojones en la lectura. El discur-so narrativo esta confeccionado bajo los principios dc la contingencia,la expectativa, lo verosimil, el orden, ctialidades todas que pemiiten es-cudrifiarlo a partir de lo pievisible.

110 Estudios sobre Ua Culmras Contempordmas

La previsibilidad como lazarillo...

La nienle del espcctador esta capacilada para intcrrelacionar la infor-macion. Esta conexion puede darse a titulo peisonal o bicn por la guiapropuesta por el autor, AumonI (1985) dcfiende quc los sucesos ocurrenen agmpaciones de causa y efeclo y los efectos a su vez se convierlen encausas de otros efectos hasla llegar al efecto final, Pcro los hechos no sedgen por relaciones de esUicla causalidad sino por una causalidad prob-able 0 conlingente (CltaUnan. 1990), Cuando se piensa en la previsibili-dad de un hecho, suele ligarse con la probabilidad de su ocurrencia por-que se cree que lo probable, dado que es factible de suceder, resulta niasfadl de antieipar.

El calculo de probabiltdades se basa en el principio axiomatico deque las mismas causas producen los mismos efectos y considera la pre-visibilidad como el indice de probabilidad en los fenomenos (Gninou-llac, 1978). Sin embargo, la expansion de los planleamienlos de la leoniadel caos en el campo de la investigacion abrio la caja de pandora al esta-blecer la duda sobre la pretendida regularidad y previsibilidad del uni-verso. El requerimiento de circunstancias siinilares es imprescindiblecuando se pretenden resultados analogos pero lo cierto es que hay cosasque pese a su repeticion en condiciones pretendidamente homogeneas,dan como resullado efectos diferentes y hasta contradictories (Prigogi-ne. 1983). Esto obliga a estimaciones de frecuencias del acontecimientoen las quc se controlan las condiciones de produceion. Asi, podriamosestablecer que a mayor probahilidad de ocurrencia, mayor posibilidadde artticipacion.

Como la causalidad determinada no responde a las multiples y dispa-res fenomenos que se suscitan en el mundo, ha de darse entrada al con-cepto de lo contingente, Este sefiala que la existencia de los aconteci-mientos esla relacionada at earacter riesgoso de lo que es probable quesuceda, pero que no puede asegurarse que asi pase, Concieme a circuns-tancias coyunturales que sugieren antieipaciones pero que no cxiste laobligatoriedad que se den. Esta eventualidad es la que da paso a la ex-pectativa y la sorpresa que debe contener un relato.

Sin duda el salto hacia adelante en el diseurso motivado por la expec-tativa que abre un hecho es fuente de recompensa para el lector. La es-pera es condicion de previsibilidad, Pero espera no es certeza. El espee-tador, en el proceso de lectura, lanza sus hipotesis. supone en base a laserie anterior, en la probabilidad de ocurreneia. en su intuicion y en surazonamiento y espera verificar sus apuestas. Un hecho que se anticipaestablece una relaei6n entre la prevision que de el hacemos y su ejecu-cion real; por lo tanto, prever implita expeetacion. El acontecimientoprevisto puede verificarse o no, si ocurre lo primero estamos ante el

Epoca IL Vol. m. Num. 6, CoUma, diciembre 1997, pp. 101-124 111

Ana Isabel ZemiiaBo Flores

cumplimiento de nuestras expectativas, y lo segundo stipone una sorpre-sa porcuanto era un hecho inesperado (Vale. 1992). Esta incertidumbrecreada por la expectativa de ver cumplida o negada la apuesta es la queimpulsa al espectador a continuar con la lectura el relato,

<,Pero que Ueva al sujeto a predecir en las narraciones? Unicamenteaquello que se considera factible puede predeclrse porque la probabili-dad de ocurrencia de un evento esta en relacion con los casos posibles.En la medida que un hecho se presenta. robustece, digamoslo asi. su es-pectro potencial de ser. El efecto genero del que liabla Aumont (1985)es la coincidencia, a traves del tiempo, de una soiucion en los diferentesfilmes. Existe una parcela de verosmiilitud comun y otra individual. Laprimera da cuenta del axioma: no basta que un hecho sea verdad paraque enctientre posibilidades en la mente del que anticipa. debe adcmascomprobarse a traves de la credibilidad que los otros le otorguen, Mien-tras la segunda se refugia en e! mundo de aventuras que se permite elespiritu del espectador. Ambas parcelas eonviven y se retroalimentanmutuamente.

La imaginacion del espectador es libre por cuanto no se le puedenponer mas Uniites que los que ella misma se imponga. Pero lo que ellase impone es producto del credo comun. Es decir. creer en algo porqueel restu de la sociedad lo iegaliza. Por otro lado. en la medida que un su-jeto es eapaz de transmitir una idea original, puede contaniinar al restode la sociedad al ser punta de lanza de una nueva perspecti\a. A este fe-nomeno en bucle puede sin duda responder el prineipio que Edgar Mo-rin (1996) maneja y que llama hucle retroactivo mismo que responde ala auto-eco-organizacion de cualquier sistema.

En la caja de posibles soluciones, la que resulte mas verosimil tendramayores posibilidades de ser elegida por el sujeto que anticipa. Sin em-bargo, esto no significa que solo lo verosimil entra al juego, Aqui es im-portante hacer una acotacion para dar entrada a la capacidad intuitivadel receptor. Las corazonadas no siempre responden al nivel razonadode lo verosimil, Es cierto que muchas de las soluciones eoleetivas se tie-nen almacenadas de forma natural y. en el momento de prever. no perci-bimos e! resorte que las pone en juego. Pasa desapercibido el earacter deconocimiento adquirido, Pero lambien es cierto que la intuicion funeio-na a veces de forma extravagante. innata. imprevisible. Surge eomo ilu-minacion (Bunge, 1972) sin satisfaeer patrones logicos.

Ya deciamos anteriormente que solo a tra\es del orden pueden surgirlas formas y que la mente del que recibe es la que pone orden en las co-sas. Sin embargo, y aqui es euando tomamos en cuenta la presencia acti-va del autor porque es el quien propone lineas de accion y avance, el

112 Estudios sobre las Culturas Contempordrteas

La previsibilidad como lazarillo...

lector no p\iede ir y venir libremente por el texio eomo si las maicas delautor no existieran, Eco {1%2) ejemplifica esto con Finnegans Wake deJoyce y defiende que si el autor iiitrodujo claves en su obra es precisa-mente porque deseaba que !a obra fuera leida en un sentido. Autor y lee-tor participan de un coutrato en la que uno propone y el otro elige. Nin-guna de las dos entidades son autonomas. ninguna niega la preseiKia dela otra porque ambas son neeesarianiente complementarias. De no serasi, i,a que se reducirian las funciones de emisor y receptor, donde esta-ria la comunieacion y la gratifieaeion? Este razonamiento tambien lo si-gue Morin {1996) euando dice que el es un co-constructivista porqueentiende que la realidad tambien influye en los procesos de pereepcion,no solo es !a mirada del reeeptor la que eonstruye los significados sinoque hay una relaeion eompleja y estreeha entre mirada y realidad.

Lo que deja prever en el relato esta dado por la estruetura. por la for-ma que Iransmite la historia. Asi pues, es neeesario el orden que permitela distribucion de los elementos en juego. El autor entrega informaeiona lo largo del discurso y busca una forma, una organizacion.

La previsibilidad es la capacidad que liene el receptor de imagiiiar el tuturode un lenomeiio partiendo de su pa.sado (Moles, 1976: 108).

Y solo puede imaginarlo porque reeonoee el orden que se produceen la estruetura gracias a la serie que anteriormente ha leido.

Propucsta experimental

Realizar un experimento guia, a despecho del aiialisis nanativo como elcamino para adentrarse al estudio del diseurso. es reeonocer la interrela-cion entre las instancias del proceso comunicalivo. Solo mediante las di-rectriees de lectura nos aproximamos a la realidad. El velo que en sutiempo piisieron algunos semioticos (Jakobson. Levi-Strauss) euandobicieron hincapie en la idea de que el texto tiene un unieo sentido y quees tarea dei receptor descubrirlo, ha heclro que muchas veees nos perda-mos mientras defendemos nuestro sentido (el del investigador). Si por elcontrario. cr^izamos el analisis del texto eon los datos obtenidos durantela lectura del discurso. deteetamos los puntos significativos para el lec-tor y los obser\amos con la lupa del investigador.

Delegar en el espectador la tarea dc identificar las pistas para la anti-eipaeion y manifestar aquelio que considera factible quc suceda es labase de nuestro estudio. De continuar por el sendero del analisis unilate-ral fomenlariamos el riesgo de que cl investigador. por toda su expcrien-cia general anterior y por stis conoeiniientos particulares sobre el tenia,

Epoca U. Vol. m. Niim. 6, Colima, diciembre 1997. pp. tO 1-124 113

Ana Isabel Zermeflo Ftores

seflale equivocadamente tanto lo que se pre\c como aquello que motivatales previsiones. El conocimiento del que observa, en este caso, puedeconvcrtirse en una pesada losa que retarde, en el mejor de los easos, elrazonamieiUo metodico y justo. Cuando el analista. eomo el autor, sevuelca en la obra y olvida las miradas que se posaran en elia, niega elfin perseguido por ia creaeion: la eomunieabilidad. El estudioso rw pue-de romper el equilibrio de la propuesta ni las transformaeiones que sesuceden con eada lectura. Debe observar al objeto de estudio, sobre todotratindose de discursos narrativos, a traves del cumulo de experieneiascon que cuenta el espectador, asi como por la lectura que realiza este. Yno eon un acercamiento aphoristico sobre lo que cree que el receptorpiensa y desea. Despues de eontrastar con el mundo iniemo de la enti-dad que reelabora el mensaje, el investigador podra teorizar sobre el ni-vel de expectativas que la obra es capaz de satisfacer.

Si el analista emulara el rol del receptor a fin de descubrir los indiea-dores y anotar las apuestas sobre el desanrollo, scria condicion obligadamalizar una unica lectura porque mas de una entrafiaria el adiestramien-to en Ia antieipacion. La espontaneidad del receptor comiin y conientequedaria anulada por la leetura prejuiciada del investigador Y por otrolado, la realizacidn de una sola lectura no permitiria estabieeer eonoei-miento cientifieo alguno; porque de ser asi, .̂donde quedaria el anaiisisy la comprobacion?

El estudio de la antieipacion narrativa puede haeerse por dos eami-nos; aproximarse al espacio donde se lee el discurso (el bogar). o bien,llevar al participante a un medio artificial (un laboratorio). La primeraopeion entraria, principalmente, el problema de confusion en la infonna-cion; anticipar es un proceso subjetivo, en la medida que se realiza men-talmente, y como tal debe ser obsen ado. El hogar. al ser un lugar eom-paitido, es transitado por el resto de individuos que en el cohabitan y fa-vorece la intemipeion por parte de los otros miembros de la familia.Ademas, tiene el ineonveniente de eonvertir en intmso al equipo de in-vestigaeion. La ventaja de la observacion en el hogar pudiera ser obser-var al participante en el ambiente donde cotidianamente proeesa la in-formacion. Sin embargo, nuestro interes no estriba en eonocer el com-portan\iento en el medio. buscamos identificar las eausas y efeetos de laanticipaeion en el diseurso. La contrastacion en campo deberia permitirel mismo control que el experimento en laboratorio; pero eomo esto nosucede asi y son generalmente imperfeetos para este tipo de estudios(Sierra, 1995), me incline por la segunda posibilidad: la rcalizacion deun experimento en un espacio artificial.

114 Estudios sobre las Culturas ContemporaiKas

La previsibilidad como lazanllo...

No puede decirse que en la investigaeion el metodo experimental esla unica solucion para Uegjir a resullados cientifieos; antes que esto exis-te el probiema. que define por si mismo la manera en que debe ser abor-dado La oportimidad de realizar una imestigaeion experimental contro-lada en laboratono resulta ser el metodo idoneo para vigilar las diferen-tes variables que intervicnen en nuestro objeto de estudio y. sobre todo,permite capturar con exactitud la informacion bdndada por los partici-pantes.

El estudio busea responder, principalmente, las siguientes interrogan-tes: (.que tipo de antieipaciones promueve el relato? .̂que tipo de ele-mentos motiva tales anticipaeiones? ^quien preve mas? y ,̂que nivel dcprevisibilidad tiene el relato? Para ello disene un experimento que per-mite. paraielamente a la leetura. obtener la informaeion deseada. Se tratade un experimento que compara dos discursos de ficcion seriada. uno denacionalidad mexieana y otro eatalana. La comparacion se extiende alsexo, nacionalidad y niveles de competencia. La competencia del recep-tor es detemiinante en la compreiision y apropiacion del mensaje. Ycomo en este caso el anaiisis se hizo sobre un discurso narrativo tele\ i-sivo, identifieamos eomo indieadores de esta competeneia el grado delectura televisiva, el grado de lectura del genero al que pertenece el dis-curso anali/ado. el grado de lecttira de productos de ficcion y el nivel deestudios de! espeetador

El participante. al detener la accion en el disctirso para mamfestar susapuestJis. brinda los puntos que posteriormente se marcan en el te\1o yque gracias a un anaiisis narrativo se relacionan con el resto de elemen-tos de la estnictura. Estos puntos se identifican como altamcnte sugeren-tes si aeaso un niimero importante de paiticipantes eoincide en senalar-los. Al mismo tiempo, se cuantifica individualmente la participacion delos sujetos para conoeer su rendimiento. Aunque pueda parecer obvio.sefialo que una condicion obligada en este planteaniiento es que las per-sonas participantes en el experimento no deben eonocer previamente eldiseurso que se prueba porque la desigualdad en la infonnacion incideen Ia antieipacion.

El experimento arroja varias eategorias que penniten controlar la in-fonnacion: la Aclividadpredictiva. que refiere el total de enunciados deantieipacion que ei sujeto realiza durante el experimento y que es inde-pendiente de su recurrencia y de su aeierto; las Anticipaeiones diferen-tes. que agrupan en un enunciado las anticipaeiones manifestadas de di-ferente forma pero que contienen un significado comun: las Anticipaeio-nes acertadas. que son las que se clasifican como cierlas porque con-cuerdan con el ad\ eniinieto de los heehos en el relato; el Indice de pre-

Epoca 11. Vol. in. Num. 6, Colima, diciembre 1997, pp. 101-124 115

Ana Isabel Zermefio Flores

vi.sibi/idad, que eslablece la relacion entre lo apostado y io acertado. esia diferencia entre las antieipaciones diferentes y las acertadas, brinda laeficacia de las previsiones; y por tiltimo. el Indice dc recurrertcia, queda la relacion entre todo lo aposlado y las antieipaciones singulares, esla distancia entre la actividad predictiva y las antieipaciones diferentes.

La anlicipacion narradva: conclusiones del estudio

La complejidad de la realidad oscurece el escenario donde la actuaci6nhumana se Ileva a cabo y es el raciocinio y la intuicion los que permitenavanzar y e\itar el desamparo. La capacidad de adelantarse en el tiempoes la estrategia de defensa a las transformaciones de cualquier realidad,incluida la ficcion. Este planteamiento toma en cuenta que cualquierfragmento del diseurso despierta la actividad predictiva del especladoren tanto sea capaz de evocar significados (Ricaudeau, 1987) y la panici-pacion registrada en el experimento lo confirmo.

El estudio pennite la posibilidad de realizar la medicion de la antici-pacion a traves de relatos terminados, capitulos, secuencias o lineas na-rrativas en tanto son utudades con significado propio. Las unidades na-rrativas solo pueden comprenderse a partir de la coherencia significati-va; es decir, a partir de la organizacion del conflicto (presentacion, desa-iTolio y desenlace) e independienlemente del orden cronologico {flash-back, Jlashforward o normal) escogido por el autor, Porque toda la in-formacion que se da se dirige a contar la historia-

La aplicacion de esta propuesta metodologica permite demostrar queen las narraciones existen elementos aislables que funcionan como pistade anticipacibn, y a la vez, detectar, cuantificar y correlacionar estoselementos con el resto de ia narracion favorece el juicio cualitativo so-bre la previsibilidad. Que los receptores coincidan en segmentos de lanarracion demuestra la presencia de elementos comunes en el diseurso einfonnacion compartida; pero tambien demuestra que estos elementosforman parte de una memoria colectiva, Y que diverjan en la lectura se-naia que existe un campo de experiencias personales. Por lo tanto. laprevisibilidad del diseurso dependera de las antieipaciones que coinci-den y no de la participacion disperse. La concomitancia en la participa-cion conduce a la convencionalizacion en el tipo de conflictos y solucio-nes que se utilizan para la produceion de narrativas. Demuestra la im-portancia de la seleccion, organizacion y tratamiento de los elementosque funcionan como indicios en los relatos tanto de cara a quien propo-ne como a quien realiza la lectura.

116 Estudios sobre las Cuituras Contemporaneas

La previsibilidad como lazarillo...

La lectura de los participantes conduce hacia la confirmacion de quclas pistas de anticipacion en el diseurso no aseguran necesariamente elacierto en !a prediccion. Solo excitan el resorte mental que hace imagi-nar que algo pasaia, Aqui toma cuerpo el contrato detectivesco entre elsuceso y el investigador. Relacion que obliga al receptor a poner en jue-go sus capacidades para solucionar el conflicto. En la medida en que seabren interrogantes, el receptor se ve obligado a contestarlas y estas res-puestas. a su vez, se com'ierten en parte activa de nuevos cuestiona-niientos.

La lectura del disctirso hecha por el receptor durante el experimentopone a flote la presencia de indicios, mientras que el anAlisis metodicoda razon de la naturaleza de estos y de su relacion en la estructura gene-ral del reiato, Gracias a estas dos formas de aproximacion encontie queestos elementos actuan al disparar fuertemente la Actividad predictivadel receptor. Funcionan como Uamadas de atencion que impulsan al su-jeto a contestar espontaneamente y que por su earacter nombramos: Ca-lalizadorcs de la anlicipacion. Amparados en la teoria de ia Gestalt^puede decirse que estos elementos persiguen la compulsion del sujetopor completar las formas. Ademas. el estudio senala que un indicio nodisparani la participacion consensuada del pubhco, a menos que el ele-mento presente sea un simbolo, si no hay informacion precedente quesea suficiente.

La mayoria de los participantes durante el experimento identificaroncomo indicio el llamado de alguien en una puerta y anticiparon que porfin la pareja de enamorados se encontraria y solucionarian sus proble-mas. Los individtios fueron capaces de coincidir en sus predicciones yen el catalizador porque en la informacion anteriormente brindada en lanarracion, quedo asentado que el cliico buscaba desesperadamente a lachica. que gran parte de las cosas que impedian su amor habian desapa-recido y que la situacion en que estaba ella era propicia para que el sepresentara. Como \emos, la excitacion de la anticipacion por un catali-zador se da gracias a la infonnacion anterior que permite la relacion delos elementos en juego. Los datos se acumulan hasta que un elemento seconvierta en catalizador de toda la idea,

Esta metodologia tambien permite comprobar que cuanto mayor seala expeetacion generada por el relato. mayor sera la Actividad predicti-va. Y que la expeetacion puede crearse al concretar la fuerza de ios mo-tivadores o bien al multiplicar los motivadores para lograr la mismacantidad de expeetacion. En el primer caso se trata de una economia deesfuerzo. El mismo motivo hace presuponer diferentes cosas; mientrasque en el segundo, varios motivos llevan a antieipar una misma cosa o

£poca n. Vol. m. Num. 6, Colima, diciembre 1997, pp. 101-124 117

Ana Isabel ZemieAo Flores

bien, la relaeion es de moti\o por anticipaeioa Lo que supone mayorinversion de esfuerzo.

De cara a los preceptos de la administracion. io ideal viene dadoeuando se encuentra un metodo que permita inverlir lo inininio para ob-lener cl maxinio rendimienlo. Por Io tanto. si un relato tiene tin 40% deindicios y/o catalizadores para motivar, por decirlo graficaniente. 60%de Aetividad predictiva. mientras que otro tiene solo 20% de indiciosy/o catalizadores y con ello motiva tambien un 60% de Aetividad pre-dictiva. hablamos de que los motivadores del primer relato son debiles opoco sugestivos Generalmente euando sucede esto es porque las entre-gas de informaeion anterior no estan lo suftcientemente bien construidasy provocan que euando el catalizador aparece no haya solucion fuerteque cuaje.

Recuerdese que para el planteamiento teorico de este estudio se to-man en euenta los niveles de competencia del receptor. Y, en la con-frontacion empirica, se eonfinna que la cxperiencia vital eonstituye porsi misma un cierto nivel de alfabetizacion que permite un primer nivelde comprension. Sobre todo aquellos discursos constmidos bajo las le-yes del naturalismo (corriente estetica que refiere la maxima semejanzaentre personajes, decorados e historias representadas y el modclo pro-poreionado por la realidad) resultan nias legibles al receptor en la medi-da que este puede titilizar en la iecttu^ de lo representado los mismoscodigos que usa para leer la realidad eotidiana.

Por lo tanto, cuanto mas originaJes resultcn las solticiones quc tengala narracion, el receptor necesitara mayor extension y profundidad deconoeimientos especializados para leer el discurso y seguir la propuestadel autor. Por ejemplo, Los siete samurais de Akiia Kurosawa (1954)implicanin un mayor esfuerzo de comprension para un receptor occiden-tal no especializado en la eultura japonesa que para otro que si cuentecon un archivo de experieneias sobre el tema.

Por otra parte, la originalidad esta ligada a la improbabilidad de ocu-rrencia del evento porque son formas poco o nulamente concebidas.Todo mensaje tiene un cierto grado de complejidad que se relaciona,proporcionalmente, con la originalidad topologica de los elementos quelo constituyen y es independiente a] numero y a la magnitud geometricadc dichos elementos constitutivos (Moles, 1976). Cierto que. euantosmas elementos intervengan, existe mas posibilidad de que estos compli-quen sus relaciones. Pero la complejidad sera mayor con la imprevisibi-lidad de ocurrencia de un elemento. En otras palabras, la complejidaddepende del contenido de la infonnacion y de la red de relaeiones de losetementos que intervienen en la estruetura. Por lo tanto, cuanto mas

118 Estudios sobre las Culturas Contempordneas

La previsibilidad como lazarillo...

complejo sea el discurso, menos previsibic resultara para el sujeto quelo lee.

Para dar euenta de la influencia quc tiene la complcjidad sobre laprevisibilidad del relato, debe distinguirsc entre la complejidad cuantita-tiva y la cualitativa. La primera da euenta del numero de elementos y re-laciones que estos cstablccen. Se trata de tm primer nivel de compleji-dad. solo presenta la cantidad de acciones, aeontecimientos, personajes,csccnarios, lineas narTativas, seeueneias., etcetera, que participan en elrelato. La cualitativa, por su parte, da euenta del tipw de relaciones, ele-mentos y tratamientos dc la narracion. En la complejidad entra dc llcnocl concepto de originalidad, porque cuanto mas original se presenta lafomia, mas eompleja pareccra a los ojos del receptor. Por lo mismo, nobasta con saber quc participan treinta personajes en la historia para ima-ginar quc sc trata. de entrada, de una obra eompleja. Es neeesario idcnli-ficar que tipo dc personajes son, si el guionista los caractcrizo en pro-fundidad o solo superficialmcntc, si los rasgos dc earfcter, el tipo de ac-ciones quc rcalizan o los aeontecimientos quc los afcctan son alta, me-diana o minimamcnte utilizados en anteriorcs narraciones. Es decir, dc-bcmos plantcamos que tan originalcs son los elementos y las relacionesque estableccn para dctemiinar si la narracion es o no eompleja.

Esta postura se presenta en terminos de que a mayor complcjidadcualitativa, Lis posibilidadcs de acertar las predicciones en cl relato sonmenores. Una narracion puede cstiucturarse de forma eompleja cuanti-tativamente y no afectar obligatoriamcnte !a eficacia en las previsiones;en cambio, a medida que intervenga la originalidad en cl tipo de relacio-nes y en la cualidad dc los elementos, el sujeto fallara en sus apucstas.La originalidad va en sentido inverso a la previsibilidad del texto.

La lectura de los participates demuestra que las acciones dc los per-sonajes son la fucntc principal dc sus antieipaeiones. Esto sc da porquelos sucesos son multiples y progrcsivos mientras que los personajes sondcterminados, Cuando un personajc aparccc en cscena, por cl solo hc-cho dc mostrarse en la sittiacion, se intuye el rol que juega en la historia.Ademas, si se anticipa sobre el earacter de un personaje se hace una vcz,en eambio, la perenne transformacion de los hechos permite la contintiaAetividad predictiva. Aunque los personajes tambien sufrcn cambios,estos son mas lcntos. mucho mas si se trata dc personajes en relatos sc-riados porque su prolongacion en cl tiempo ralcntiza la posibilidad decambio. Por e! contrario, las acciones son cl desarrollo de los hechos yla transformacion incuba posibles altemativas. Un filmc dc accion. porejemplo, apuesta por la acclerada pcmiutacion de los aeontecimientos yde las acciones para cautivar al espectador mediante golpes de expccta-

. Vol. in. Niim. 6, Colima. diciembre 1997, pp. 101-124 119

Ana Isabel Zcrmetio Flores

cion: mientras que en otro, donde los cambios son lentos, la gratifiea-cion estriba en el regodeo de una situacion ambiental. estetica o drania-tica.

El cxito de un disctirso en tenninos de expeetacion no depende de lacatitidad de anticipaciones que provoque sino de la cualidad de diehasanticipaciones. Mi trabajo pennitio asentar la difereucia entre anticipa-ciones para la legibilidad y anticipaciones propiamente nanativas. Lasprimeras permiten el avance en la iectura porque constmyen el signifi-cado imnediato del texto. Las segtmdas se dirigen a! futtiro de la histo-ria: son apuestas sobre las diferentes altemalivas que puede tomar el re-lato. Con las antieipaeiones uarrativas el espeetador pretende la cons-tmceion del signifieado global de la historia que lee. Segiin los plantea-mientos de Chatman (1990). podemos decir que las antieipaeiones na-rrativas estableeen relaeion con los enuneiados niicleo. niientras que lasanticipaciones de legibilidad con los entineiados satelite, Creemos queainbos tipos de avance son importantes en la constmccion de cualquierdiseurso porque no hay expectativa sin la comprension del mensaje y elsalto que implica una expeetativa condicioua la significacion otorgadaal flujo que se lee. Una vez imaginada una altemativa, lo que se lee seiutentara eneajar en esa forma y solo euando se presente algo que ame-naza la eohereucia de lo imaginado se revisara la apuesta para proponerun cambio o la ratificaeion.

En resumen, esta propuesta apunta dos condicioues neeesarias, unade cara al ambito profesional y la otra en el espacio tedrico. En el mo-mento de creacion del guion el autor debe poner especial interes en pro-mover la antieipacion trascetidente. Si el autor pretende despertar el in-teres y la gratificaeion durante la lectura. debe colocar pistas que moti-ven expeetacion mediante estrategieas etitregas de infomiaeion, Por otrolado. no debe deseuidar los elementos que guian la lectura pues ellos fa-vorecen ia legibilidad y el pasaporte para eonseguir transmitir su idea,Una buena pregiuita en el momento justo Iam-a las proyeeciones del es-peetador para responderla e intentar saber si ha acertado. Por su parte, elestudioso no puede oKidar que el mensaje entrafia la presencia de quienhace y de quien reeibe; y de que en el momento del analisis tambien estapresente su mirada. El investigador debe atender todos estos vectores sidesea responder al reto.

A difereneia del test de clousure, que mide la redundancia en los tex-tos porque las palabras que c! sujeto experimental restituye no son por-tadoras de informacion original, o de analisis semioticos que se basansolo en los textos. esta metodologia establece nuevas vias de acceso.Permite al sujeto eonstmir, diferente a reeonstruir, su discurso eon todo

120 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas

La previsibilidad como lazariilo..

lo que dispone >• al invesligador volver los ojos al texto cuantas vecessea necesario sin afectar la directriz que marca la lectura del receptor.Considerd que la lectura es un valioso lazarillo para Hegar a buen puertoen el analisis y entiende que el rescate de las miradas de las audiencias.a traves de lo anticipado y de los mothadores para la anticipacion. esuna forma de conocer no solamente el discurso, tanibien es un caminopara tocar y hacer obser\'ables tanto los mundos aimacenados como losposibles. lanto ios colecUvos como los individuales. La anticipacion du-rante la lectura es. definitivamente, un potente vector cultural.

Epoca U. Vol. IU. Num. 6, Coliraa, diciembre 1997, pp. lOt-124 121

Notas V referencias bibliograficas

1 Nuestras vidas es t^ incesantemeiUe entrelazadas con las narraciones, con lashistorias que contamos, las cuales son reelaboradas en las liistorias denuestras vidas, las que iios nanamos a nosotros misinos... Estamos in-mcrsos en la narrativa (traduccion propia).

2. Berger afinna que la television es un medio naiTativo por excelencia. Diceque lo es a tal grado, que hasta las noticias de la noche se transinitencomo naiTaciones, o que por lo menos, hay bastantes elementos narrati-vos en su construccion. (Berger, A., 1997)

3. Tomas Lopez-Pumarejo dice que "Dentro del siglo que ha certitlcado lapregnancia planetaria de los Kstados IJnidos de America en lo politico yen lo Cultural, la pujanza industrial y el poder distribiitivo del cine deHollywood han sido los principales responsables de la altabetizacion debuena parte de la humanidad hacia su particular diegesis tllmica (...) Elcine de Hollywood se caracteriza por procurar una ilusion de realidad alhacer pCTder de vista sus tecnicas de puesta en escena (...) la estrategiaconsiste en destacar en pantalla aquellos elementos que aportan las ciavesdc la narrativa" (L6pez-Pumarejo, 1987: 91-92).

4- Hay una tuerte discusion entn; c6mo llainar a Ios productos audiovisuales;por ejemplo Arthur Berger (19%) pret'iere utilizar el termino textos por-que es un termino abstracto y general qne puede ser muy provechoso, es-pecilmente si se trata de aplicaciones tebricas. Por su parte, Aumont ex-plica que discurrir es una caracteristica importante en los relatos y que"la t'lccion solo se deja leer a traves del orden del rclato que la constittiyepoco a poco, irna de las primeras tareas del analista es describir una cons-truccion. Pero el orden no es simplemente lineal: no se deja descifrar solocon el paso sucesivo de imagenes. Esta hecho tambien de anuncios, lla-madas, correspondencias, saltos, que hacen del relato, por encima de sudesarrollo, una red significante, un tejido de hilos entrecruzados en el queun eleinento narrativo puede peitenecer a varios circuitos: por esta raz6npreferunos el termino de texio narrativo al de relato que, si bien precisael tipo dc enunciado de que se habla, pone demasiado acento en la linea-lidad del discurso "(Aumont, 1985: 108). Habiendo Aumont hallanado elterreno sobre la iniportancia de esos saltos y conexiones., asumo la posi-cion de no llamar a diclios mensajes como textos o como textos narrati-vos sino solo como discursos audiovisuales de ficcion dado que la recep-cion no se realiza como producto cerrado sino como un continumm,como un tlujo que sobrepasa la pantalla y se entreleje con el discurrir delo cotidiano, sin barreras, sin temporalidades impuestas; por el contrario,con relaciones y apariciones imprevisibles., no analogicas sino digitales.

122 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas

[^ previsjhitidad como lazarillo...

5. En la cual participc junto a un equifw de investigadores/as. Fiie dirigida porel Catedratico Emili Prado de la UAB, apobada por la DGICYT y reali-zada en Barcelona diiranle 1993-96.

6. Conesponde a mi Irabajo de tesis con el que obtuve el grado de doctora enCieiicias Audiovisuales en la Universidad Autonoina de Barcelona (octu-bre de 1996).

7. Si bien la semiotica se ha acercado a la television con el intento de establecerun hipotetico lenguaje televisivo o bien, para analizar y crear modelos dediversos tipos de discursos televisivos como las telenovelas, los telefil-mes, los concursos, los telediarios, etc., "cabe todavia una litil uiia terce-ra posibilidad: la de considerar los discursos que alimcntan los discursostelevisivos no como discursos autonomos, sino como fragmentos de undiscurso mas amplio que bien podria merecer el nombre de (macro) Dis-curso lelevisivo (global)" (GonzEilez Requena, 1992; 11).

8. Esta teoria ixTmtia que el individuo ve a la globalidad "En todos los estimulosvisuales y a todos los niveles de iiiteligencia visual, el signitlcado no soloreside en los datos rqirescntacionales, en la intbrmacion ambiental o enlos simbolos incluido el lenguaje, smo lambien en las fuereas compositi-vas que exislai o coexisten en la declaracion visual lactica. Ciialquieracontecimieiito visual es una Ibnna con contenido, pero el contenido estaintensamente intluido por !a signiticacion de las partes constituyentes,como et color, el tono, la textura, la dimension, la proporcion y sus rela-ciones compositivas con signilicado" (Dondis, D., 1985).

Bibliografia

Aumont, J. et al. (1985) Estetica del cine. Espacio filmico. moniaje, narracion.lenguaje. Paidos, Barcelona.

—{\991)La imagen. Paidos, Barcelona.Berger, A.A. (1997) Narratives in Popular Culture. Media, and Everyday Life,

Sage, Calitbniia.Brooks, P. (1984) Reading for the Plot: Design and Intention in Narrative,

Knopt", New York.Bunge, M, {\9^C))Intuicidtiy razon. Tecnos, Madrid.Casetli, F. (19^9) Elfilmey su especiador. Catedra, Madrid.Cliatman, S. (1990) Historia y discurso. La estntctum narrativa en la novelay

en el cine, Taurus, Madrid.Comparato, D. (1992) De la creacion al guion. IORTV y RTV, Madrid.Dondis, D.A. (1985) La sintdxis de la imagen. Introduccidn al alfabeto visual,

Gustavo Gili, Barcelona.Eco, H. (1965) Obra abierta, Seix Barral, Barcelona.Fisli, S. (1972) Self-Consuming Artifact: The Experience of Seventeenth Cen-

tury Literature. California Press, BerkeleyFried, D., ed. (\994)Nuevosparadigmas. culturay subjetividad, Paid6s, Argen-

tina.

tpoca 11. Vol. III. Num. 6, Colima, diciembre 1997, pp. 101-124 123

Ana Isabel Zermer^o Flores

Gombrich, E. H. {\979) Ar-te e ilusion, Gustavo Gill, Barcelona.Gonzalez R.,J. (1992) El discurso televisivo: especldculo de la posmodemidad.

Catedra, Madrid.GranouUac, A. (1978) Como comprenderla esladislica. Ib^ico etiropea de edi-

ciones, Madrid.Henry, G. (_\915)Commentmesurer la lisibilite, Labor-Feraand Nathan, Bruxe-

Ues.Huertas, L. (1986) Estettca del discunso audiovisual. Fundamentos para una

leoria de la creacidn filmica. Mitre, Barcelona.Iser, W. (1974) Implied Reader. The John Hopkins University Press, Baltimore.Landsheere, G. (1973) he test de clousure, Mesure de la ILsibilit^ et de la com-

prehension, Labor-Feniand Nathan, Bruxellcs-Paris.Lopez-Pumarejo, T. {\9^7) Aproximacidn a la telenovela. Catedra, Madrid.Mitry, J. (\91K)Esteticay psicologia del cine, vol. 2, Siglo XXI, Madrid.Moles, A. (1976) Teoria de la informacion y percepcion estetica, Jucar, MadridMorin, E. (1996) Introduccion al pensamiento complejo, Gedisa; Barcelona.Prigogine, I. (1983) ^Tan solo una ilusion?, Tusquets editores, Barcelona.Richatideau, F. (1987) LM legibilidad. Iwe.stigaciones actuales, Fundacion Ger-

man Sanchez Rtiiperez-Piramide, MadridSierra, R. (1995) Tecnicas de investigacion social. Teoriay ejercicios, Paranin-

fo, Madrid.Vale, E. (1992) Tecnicas delguionpara ciney televisidn, Gedisa, Barcelona.21ermefio, A. (1996) La previsihilidad como estrategia narrativa en la telenove-

la, Tesis doctoral, microfilmada, UAB, Barcelona.

124 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas