propuesta para la creaciÓn de la oficina … · a mi padre por enseñarme que todo en la vida se...

68
i PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA DE ATENCIÓN Y ASISTENCIA JURÍDICA PARA LOS USUARIOS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL PARA EL PERSONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (IPASME) UNIDAD DE VALENCIA.

Upload: lengoc

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

i

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA DE ATENCIÓN Y ASISTENCIA JURÍDICA PARA LOS USUARIOS DEL

INSTITUTO DE PREVISIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL PARA EL PERSONAL DEL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (IPASME) UNIDAD DE VALENCIA.

Page 2: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CARRERA: DERECHO

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA DE ATENCIÓ N Y ASISTENCIA JURÍDICA PARA LOS USUARIOS DEL INSTITUTO DE

PREVISIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL PARA EL PERSONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (IPASME) UNIDAD DE VALENCIA .

INSTITUCIÓN: IPASME VALENCIA.

AUTOR: TSU. PEÑA MAYERLIN. C.I. 16.580.437.

SAN DIEGO, ENERO DE 2013.

Page 3: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

iii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

CARRERA DERECHO

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA DE ATENCIÓ N Y ASISTENCIA JURÍDICA PARA LOS USUARIOS DEL INSTITUTO DE

PREVISIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL DEL PERSONAL DEL MINI STERIO DE EDUCACIÓN (IPASME) UNIDAD DE VALENCIA.

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

_________________________________________________ Nombre, firma y cédula de identidad del tutor Académico

__________________________________________________ Nombre, firma y cédula de identidad del tutor Institucional _________________________________________________ Nombre, firma y cédula de identidad del tutor Metodológico

AUTOR: TSU. PEÑA MAYERLIN. C.I. 16.580.437.

SAN DIEGO, ENERO DE 2013.

Page 4: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso por regalarme la vida y poder levantarme cada mañana y

disfrutar las maravillas de la vida, gracias a él estoy viviendo este momento tan

añorado.

Al profesor Abiel Pereira, por su apoyo incondicional y por ser más que un

profesor fue y será un verdadero amigo, que me ayudo en este largo camino.

Al Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal de Ministerio de

Educación (Ipasme), que me abrió sus brazos, permitiéndome formarme como

profesional y trabajadora. A mis compañeros de trabajo que me han brindado su

apoyo incondicional, logrando así cumplir esta meta.

A mi madre por estar en los momentos de alegría y tristeza, enseñándome que

cada vez que sienta que no hay salida ella estará para guiarme a buscar un nuevo

camino, te amo mami por estar siempre mi lado.

A mi padre por su apoyo en los momentos más difíciles, brindándome la

oportunidad de alcanzar una meta más en mi vida, de corazón muchas gracias, te

quiero papá.

A mis hermanas Mayelis y Marbelis y a mi sobrina Greysmar, por apoyarme y

brindarme una mano amiga cuando mas lo necesitaba.

A mi familia por ser motivo de inspiración, a mis amigos por acompañarme a lo

largo de mi camino y a todas aquellas personas que no están en este texto pero que no

son menos importantes “Gracias de Corazón”, por estar en este momento tan especial

y emotivo para mí.

Page 5: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

v

DEDICATORIA

A los seres que ya no están, pero fueron pilares fundamentales para lograr esta

meta propuesta, sin duda alguna me lleno de orgullo poder dedicarle este logro a mi

querido viejo Agustín Vizcaya, que creyó en mi, sin preguntas, apostando en su enana

como me decía con tanto cariño, y que el día de hoy se forma como Abogado, te

extraño y jamás tendré como agradecerte tanto apoyo y cariño brindado, mil gracias

por acogerme en tu vida como una verdadera hija y aunque físicamente no estés

siempre estarás en mi corazón.

A mi madre por estar a mi lado a lo largo de mi vida, por siempre tener una

palabra alentadora llena de amor, alegría y apoyo incondicional, permitiéndome ver la

vida diferente, te amo mami eres mi mayor orgullo, gracias por luchar y seguir

adelante por todas tus hijas, y enseñarnos lo hermoso de la vida, siempre estaremos

agradecidas con Dios por darnos una madre tan bondadosa.

A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y

dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe continuar para alcanzar nuestros

sueños, gracias por tanto cariño y hacerme entender que siempre estarás para mí

cuando más te necesite, te amo padre y me siento orgullosa de ser tu hija.

Maicke has vivido cada momento de alegría y tristeza a lo largo de este camino,

me haz apoyado, y me has demostrado que contaré contigo por siempre, te dedico

este logro por ser mi inspiración para seguir adelante y así poder brindarte un futuro

próspero y lleno de amor como el que te hubiese ofrecido tu papa. Dios te bendiga mi

niña te amo y gracias por demostrarme cuanto me amas.

Page 6: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

vi

ÍNDICE GENERAL

P/P

AGRADECIMIENTO …….…………………………………………………….......iv

DEDICATORIA …….…………………………….…………………...…………....v

ÍNDICE GENERAL …………………………………………………………...........vi

RESUMEN INFORMATIVO ……..……………………………………..……….viii

INTRODUCCIÓN ………………………………………………….……………….1

CAPÍTULO

I. INSTITUCIÓN

1.1. Denominación………………………...………...………………………..3

1.2. Ubicación del Instituto…….….………………..…………......………….3

1.3. Reseña Histórica…..……………………...…………....…….……..........3

1.4. Misión……………..……………………...…………....…….……..........4

1.5. Visión………….…..……………………...…………....…….……..........4

1.6. Valores………………….……….…….....................................................5

1.7. Estructura Organizacional del Ipasme Valencia……………………........5

1.8. Estructura Organizacional del Departamento de Crédito…….…….........6

1.9. Actividades Desarrolladas en el Departamento…………………….........7

II. EL PROBLEMA

2.1. Planteamiento del Problema…………..………...………………………..8

2.2. Formulación del Problema……………………..…………......…………11

2.3. Objetivo del Estudio……………………...…………....…….…….........11

2.3.1. Objetivo General……………………...…………….….………....11

2.3.2. Objetivos Específicos…….…….....................................................12

2.4. Justificación y Alcance……………………………………………….....12

2.5.Limitaciones del Estudio…………………………………...….................13

Page 7: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

vii

P/P

III. MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes………………………………………………..…...……..14

3.2. Bases Teóricas………………………………………………………….17

3.3. Bases Doctrinarias…………………………………………….………..25

3.4. Bases Normativas…………………………………………………........27

3.5. Bases Jurisprudenciales………………………………………………...32

3.5. Definición de Términos………………………………………………...34

IV. FASES METODOLÓGICAS

4.1. Tipo de Investigación…..…..…………………….…………………......36

4.2. Diseño de la Investigación….………………………………………..….36

4.3. Fases Metodológicas…...………………………….……………………39

4.4. Población…………..…...………………………….……………………40

4.5. Muestra…………….…...………………………….……………………41

4.6. Tipo de Muestreo……....………………………….……………………41

4.7. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………..42

4.7.1. Instrumento…….…………………...…………….….………....44

V. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

5.1. Resultados……………………………………………………………..46

CONCLUSIONES………………………………………………………………….52

RECOMENDACIONES ……….…………………………………………………..53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………….……………...55

ANEXOS……………………………………………………………………………57

Page 8: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

viii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CARRERA: DERECHO

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA DE ATENCIÓ N Y ASISTENCIA JURÍDICA PARA LOS USUARIOS DEL INSTITUTO DE

PREVISIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL PARA EL PERSONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (IPASME) UNIDAD DE VALENCIA .

Autor: TSU. Mayerlin J. Peña R. Tutor: Prof. Abiel Pereira.

Fecha: Enero 2013.

RESUMEN INFORMATIVO

La presente investigación tiene como objetivo general, proponer la Creación de la Oficina de Atención y Asistencia Jurídica para los Usuarios del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (IPASME) Unidad de Valencia. Esta se orienta a una investigación de campo de nivel descriptivo, documental, exploratoria y fenomenológica, donde la población estará conformada por los trabajadores que se desempeñan en el departamento de la citada institución y los afiliados que acuden a esta, y la muestra fue seleccionada de forma intencional. La validez del instrumento para recolectar la información se determinará a través del juicio de expertos integrados por: Especialistas en el área Legal; de Estadística y Evaluación. La recolección de la información se hará a través de la observación directa, la observación de documento y entrevistas cerradas, mediante un cuestionario; que luego de su debido procesamiento y análisis aportarán la información necesaria para dar respuesta a los objetivos planteados de la presente investigación. El análisis de los resultados se realizará mediante estadística descriptiva de tipo porcentual o proporcional basándose en la reagrupación de las dos alternativas o reactivos presentados para responder el cuestionario, a su vez se realizaran gráficos demostrativo, que permitirán expresar el porcentajes de las respuestas para un mejor resultado. Descriptores: Asistencia Jurídica, Atención y Calidad de Servicio.

Page 9: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

INTRODUCCIÓN

La efectividad de las organizaciones depende del rediseño a que son sometidas,

como consecuencia de los procesos de cambio en los cuales se ven inmersos los

sistemas sociales. En tal sentido, la gerencia de las organizaciones debe manejarse

con una administración eficiente de los recursos financieras objetivo del hombre en el

mundo económico.

Ante tal situación las organizaciones se reajustan como respuesta a estos procesos

de cambio en la búsqueda de su adaptación, manteniendo así su vigencia y

estabilidad. El manejo del cambio exige a las organizaciones del nuevo milenio, el

desarrollo de destrezas de pensamientos productivos, centradas en las tentativas de

adaptación de las personas a los problemas generados por los eventos que ocurren en

el entorno interno y externo de la organización.

En este sentido el Instituto de Previsión y Asistencia Social Para el Personal del

Ministerio de Educación, no escapa de las necesidades de cambio y por ello trata de

responder en diferentes formas a las exigencias del entorno social. Del análisis de esa

situación, surge la inquietud de estudiar el procedimiento de recepción, tramitación y

otorgamiento de créditos hipotecarios por parte del Ipasme Valencia.

En la actualidad, con la presencia de fenómenos distorsionantes, como la inflación

aunada a la crisis económica que se vive, produce una fuerte carencia de viviendas,

por lo que una parte de familias venezolanas han visto mermar sus posibilidades de

acceder a una vivienda propia.

Este propósito ha de conducir a estudiar el comportamiento organizacional del

Page 10: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

Ipasme y su orientación a producir cambios sociales, de lo antes descrito se ha

estructurado la presente investigación en cinco capítulos los cuales se describen a

continuación:

En el Capítulo I, se describe al Instituto de Previsión y Asistencia Social para el

Personal del Ministerio de Educación, su ubicación, Reseña Histórica, visión, misión

y su organización funcional de la Unidad Ipasme Valencia, con el fin de dar a

conocer la información necesaria de la Institución que es objeto de estudio en la

investigación.

En el Capitulo II, se describe el planteamiento del problema y su formulación, el

objetivo general y los objetivos específicos trazados para el desarrollo de la misma,

los elementos que justifican el desarrollo de la investigación y su limitación.

En el Capítulo III, se presentan una serie de investigaciones previas como

antecedentes a la investigación, la fundamentación teórica, bases doctrinarias, bases

normativas y jurisprudenciales, definición de términos.

En el Capítulo IV, se plantea el tipo y diseño de investigación, fases

metodológicas, la técnica utilizada para dar validez y confiabilidad al instrumento de

recolección de datos, en cuanto al respectivo procesamiento de la información y el

conjunto de variables que intervienen en el desarrollo de la misma.

En el Capitulo V, se desarrolla el análisis de resultados, trayendo como

consecuencia el desarrollo de las fases metodológicas a través de la aplicación de los

instrumentos de recolección de datos. Finalmente las conclusiones y

recomendaciones para Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del

Ministerio de Educación (IPASME), logrando contribuir a la solución del problema

planteado.

Page 11: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

3

CAPÍTULO I

LA INSTITUCIÓN

1.1. Denominación.

Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de

Educación (IPASME).

1.2. Ubicación del Instituto.

Av. prolongación Michelena sector la Quizanda. C.C Atlas Edificio IPASME.

Valencia Estado Carabobo.

1.3. Reseña Histórica.

El Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de

Educación (IPASME), fue creado el 23 de Noviembre de 1949 mediante Decreto N°

337 de la Junta Militar de Gobierno. Comenzó a funcionar el 1° de mayo de 1950.

Posteriormente el 9 de Enero de 1959 la Junta de Gobierno en Consejo de Ministros,

dicta el Decreto N° 513 para crear el Estatuto Orgánico que lo rige actualmente.

Es una institución de carácter público dedicada a la prestación de servicios

Médicos Asistenciales, Odontológicos, de recreación y cultura, además de ayuda

crediticia para adquisición, remodelación o construcción de vivienda, así como el

otorgamiento de préstamos personales y otras contribuciones, que van en favor de las

mejoras de las condiciones de vida del personal del Ministerio de Educación.

Page 12: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

4

El instituto tiene 63 años de fundado, y cuenta con 64 unidades a nivel nacional y

2 hoteles, para garantizar de este modo su misión, que no es otra que la protección

social y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus afiliados y familiares

inmediatos, en la cual todos los beneficios alcanzan a los funcionarios docentes y

administrativos del Ministerio de Educación, a los jubilados y pensionados admitidos

de acuerdo al Estatuto Orgánico vigente, así como también los funcionarios del

propios de la organización.

1.4. Misión.

Promover y desarrollar un Sistema de Seguridad Social Integral y eficaz orientado

al mejoramiento permanente de la calidad de vida de los profesores, maestros y

personal administrativo adscrito al IPASME. Mediante la prestación oportuna,

eficiente y efectiva de asistencia en sus requerimientos de afiliación, créditos:

Hipotecarios o personales; médicos-asistencial; culturales, recreativos, deportivos y

de ayudas socioeconómicas, siendo imprescindible para ello el establecimiento de

sistemas y mecanismos que garanticen la protección social y el mejoramiento de las

condiciones de vida de sus afiliados y beneficiarios.

1.5. Visión.

Ser un organismo eficiente en la prestación de servicios de Seguridad y Asistencia

Social Integral, con una atención de alta calidad para el personal Docente y

Administrativo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y otros entes

educativos afiliados al IPASME, en el marco de los principios de universalidad,

solidaridad, unidad, integralidad y participación democrática, para convertirnos en

una Institución modelo del Sistema de Seguridad Social en Venezuela y en América

latina.

Page 13: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

5

1.6. Valores.

• Humildad y ética en todas las acciones que se realicen.

• Honestidad en el manejo de los recursos.

• Respeto, pulcritud y sencillez en el trato de los trabajadores hacia los afiliados

y beneficiarios de todos los servicios que presta el Instituto.

• Responsabilidad y orden en el Instituto.

1.7. Estructura Organizacional del IPASME Valencia.

El Ipasme Valencia, posee una estructura organizacional lineal que consta de una

(01) Dirección Administrativa y dos (02) coordinaciones, una administrativa y una

asistencial, a su vez de estas dependen los servicios existentes.

CUADRO Nº 1.

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

Fuente: TSU. Peña Mayerlin (2012).

Page 14: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

6

1.8. Estructura Organizacional del Departamento de Crédito.

El departamento de crédito está encabezada por la Coordinadora de Crédito, un

(01) perito evaluador, un (01) analista jurídico y seis (06) analistas de crédito que

llevan a cabo la revisión, análisis, recepción y tramitación de los documentos

requeridos para la solicitud de créditos hipotecarios, personales, vehículos y

computadoras, con el fin de otorgar el beneficio a los afiliados en el menor tiempo

posible y con calidad de servicio. Es de hacer notar que el departamento de crédito

esta sujeto a la Coordinación administrativa, y esta a su vez del Director

Administrativo y de este emana toda la autoridad de la Unidad.

CUADRO Nº 2.

ORGANIGRAMA DEPARTAMENTAL

Fuente: TSU. Peña Mayerlin (2012)

COORDINACIÔN ADMINISTRATIVO

COORDINADOR DE CREDITO PERITO EVALUADOR

SECRETARIA

ANALISTA JURIDICO

ANALISTAS DE CREDITO

Page 15: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

7

1.9. Actividades Desarrolladas en el Departamento.

El departamento de crédito de la Unidad de Valencia, realiza diferentes acciones

en beneficio al personal adscrito al Instituto de Previsión y Asistencia Social para el

Personal del Ministerio de Educación (IPASME), entre las actividades más

importantes que efectúan los integrantes de este departamento se pueden mencionar

las siguientes:

• Analizar la documentación necesaria para la solicitud de los diversos

créditos.

• Recibir los documentos necesarios para la solicitud de los diferentes

créditos ofertados.

• Tramitar las solicitudes de créditos, cuando estos cumplan con los

requisitos exigidos por la institución.

• Elaborar estudios jurídicos.

• Elaborar documentos de constitución de hipoteca.

• Elaborar cartas de solicitud de autorización para constituciones de

hipotecas en segundo grado.

• Protocolizar los créditos hipotecarios ante los diversos Registros Públicos

del Estado Carabobo.

• Tramitar las liberaciones de hipotecas.

• Elaborar Reserva de dominio.

• Tramitar solicitudes de liberación de reserva de dominio.

• Tramitar solicitudes ante el seguro correspondiente en caso e siniestro o

robo de vehículo.

• Tramitar las solicitudes para la legalización de reservas de domino.

• Asesorar al Personal del Ministerio de Educación.

• Enviar todas las constituciones de hipoteca a nivel central.

Page 16: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

3

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

2.1. Planteamiento del Problema.

La problemática económica a nivel mundial afecta a la ciudadanía en general, en

cuanto alimentación, educación y vivienda, los cuales son los tópicos más fuertes,

debido al alcance que se posee de ellos; es difícil, para cualquier persona, sin

importar el lugar que habite, contar con un techo seguro que proporcione estabilidad a

su círculo familiar.

En este sentido el hábitat constituye el lugar cultural de soporte y significación

para el desarrollo de los procesos sociales y las actividades humanas. La noción de

hábitat integra los conceptos de casa, vivienda, ciudad, región y territorio. La

vivienda como satisfactor de múltiples necesidades, trasciende la interioridad de la

casa como refugio o morada familiar, integrándose a su entorno comunitario y

representando un lugar de identidad, tanto individual como colectiva.

En Venezuela el problema de la vivienda es uno de los principales retos del

gobierno actual y uno de los terrenos en que el saldo es más desfavorable en virtud

del déficit económico que atraviesa el país, es por esto que el Estado Venezolano a

dado a la comunidad el beneficio de créditos habitacionales a través de las diferentes

instituciones financiera para este fin.

Las interpretaciones de este problema han variado desde una comprensión

cuantitativa de la vivienda como un producto terminado ejecutado por el Estado para

cubrir el déficit, hasta una perspectiva de proceso de creación y transformación de las

Page 17: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

9

condiciones para su mejoramiento integral con la participación comunitaria. El nuevo

marco legal en el campo de la vivienda y el hábitat ha constituido el mayor avance

reciente en la concepción integral del problema.

Desde la propia Constitución (CRBV,1999), donde se le otorga rango

constitucional a la vivienda y obliga al Estado a garantizar medios para que las

familias de escasos recursos tengan acceso a las políticas sociales que involucran una

vivienda propia, igualmente la nueva Ley de Vivienda y Hábitat, refuerza el espíritu

del derecho internacional respecto a vivienda adecuada y abren el camino hacia la

definición de una política más integral y participativa para este sector.

La población en general tiene desconocimiento de las leyes que avalan y amparan

la seguridad social en cuanto a vivienda, asimismo, existen muchas comunidades de

bajos recursos donde sus habitantes no tienen ningún acceso a la asesoría jurídica

para la obtención de un crédito hipotecario, debido al elevado costo que tiene este

servicio. En este sentido nace la necesidad de prestar asistencia jurídica a este sector

como mecanismo democratizador de las vías de acceso a la justicia formal y de paz

en el país.

En Venezuela funciona un organismo público autónomo llamado Instituto de

Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación

(IPASME), es una organización orientada al beneficio medico asistencial de sus

afiliados y la ciudadanía en general. Para ofrecer estos servicios se cuenta con 64

unidades distribuidas en toda la geografía venezolana las mismas son clasificada en

Unidades tipo I, Tipo II y tipo III.

La unidad de Valencia se encuentra catalogada en tipo III, y entre los beneficios

Page 18: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

10

socioeconómicos que presta, se encuentra el otorgamiento de créditos habitacionales

para los afiliados, este proceso se lleva a cabo en el Departamento de Crédito de la

unidad, basándose en un presupuesto anual, con el análisis de las distintas solicitudes

realizadas por los diversos afiliados adscritos a este instituto, con la finalidad de dar

una solución a la problemática habitacional que enfrenta el país.

Partiendo del beneficio que otorga el Ipasme a través del departamento de crédito,

es importante destacar que se ha observado con frecuencia el atraso que tiene los

afiliados para tramitar las solicitudes de crédito, ya que muchos no cuentan con los

recursos económicos para acceder a una asistencia y asesoría jurídica para consignar

la documentación adecuada requerida para la aprobación del mismo.

Asimismo se pudo comprobar que en el analista cumple su función al atender y

orientar al afiliado con la documentación que debe consignar, sin embargo, algunos

documentos deben ser elaborados por un abogado, lo cual por falta de recursos y

disponibilidad, dificultan al afiliado consignar la documentación adecuada al

momento de la solicitud.

Del mismo modo se presenta la problemática donde el afiliado por falta de

asesoría jurídica incurre en celebrar contratos de ofertas de venta en una fecha

anterior a la consignación de documentos ante la oficina de crédito, trayendo como

consecuencia al afiliado incumplimiento de cláusulas penales establecidas en el

contrato, en virtud de haber trascurrido el tiempo acordado entre las partes.

De igual manera se observa que al momento de la aprobación del crédito, el

afiliado debe realizar personalmente los tramites conveniente para la protocolización

del documento ante el Registro Público correspondiente, sin embargo, aunque se

proporciona por parte del analista la información básica al afiliado, esté por falta de

experiencia, se le hace complicado este trámite, y en muchas ocasiones se encuentran

Page 19: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

11

en circunstancia de retardo de hasta tres meses para llegar a la protocolización del

crédito.

No obstante, se presenta la problemática de incumplimiento de alguna de las

cláusulas establecidas en el documento de constitución de hipotecas por parte del

afiliado por atraso de las mensualidades correspondientes a la otorgación del crédito,

incurriendo así en mora, dando el derecho a la institución a accionar los mecanismos

legales para el cumplimiento de las obligaciones.

Por consiguiente, para que el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el

Personal del Ministerio de Educación (IPASME), pueda ofrecer al afiliado seguridad

y beneficio social, debe brindar una gestión adecuada que agilice la tramitación de los

créditos, evitando fallas legales que afectan no solo al afiliado, sino también a la

institución, y así poder ofrecer una solución favorable al problema habitacional que

traviesa el país.

En este sentido, se requiere realizar un estudio de la estructura o sus componentes

para la comprensión de los elementos que forman estos procesos, así como la

exploración de las premisas estratégicas de implementación de acciones adecuadas

para el asesoramiento legal pertinente y a tiempo que ayude al desarrollo optimo que

permitan lograr los objetivos administrativos del departamento de crédito.

2.2. Formulación del Problema.

Aunado en lo anterior en importante realizarnos la siguiente interrogante ¿Es de

imperiosa necesidad la creación de una Oficina de Atención y Asistencia Jurídica para

los Usuarios del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del

Ministerio de Educación (IPASME) de la unidad de Valencia?.

Page 20: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

12

2.3. Objetivo del Estudio.

2.3.1. Objetivo General.

Proponer la creación de la Oficina de Atención y Asistencia Jurídica para los

Usuarios del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio

de Educación (IPASME) de la unidad de Valencia.

2.3.2. Objetivos Específicos.

• Analizar la situación operativa del departamento de crédito de la Unidad de

Valencia del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio

de Educación (IPASME).

• Establecer las funciones que desarrolla el departamento de crédito de la

Unidad de Valencia del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del

Ministerio de Educación (IPASME).

• Determinar la factibilidad de incorporar una oficina de Atención y Asistencia

Jurídica a la Unidad de Valencia del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el

Personal del Ministerio de Educación (IPASME).

2.4. Justificación de la Investigación.

La propuesta para la creación de la Oficina de Atención y Asistencia Jurídica para

los Usuarios del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del

Ministerio de Educación (IPASME) de la unidad de Valencia, proporcionará al

departamento de Crédito nuevos procesos y herramientas necesarias que agilizaran el

Page 21: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

13

análisis, recepción, tramites, aprobación y protocolización de los créditos hipotecarios

en un menor tiempo, para de esta forma lograr brindar al afiliado el beneficio a

obtener una vivienda en un menor lapso de tiempo, obteniendo así mayor efectividad

en sus procesos y aumento significativo en los créditos otorgados anualmente.

La creación de la Oficina de Atención y Asistencia Jurídica para los usuarios del

Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de

Educación (IPASME) de la unidad de Valencia, proporcionara la asesoría jurídica

necesaria al afiliado para la celebración de contratos de ofertas de ventas, realizar

gestiones para solicitudes de gravámenes, declaración jurada de no poseer vivienda,

entre otros tramites, con la finalidad de que este pueda cumplir con sus objetivos.

Igualmente se logrará que las solicitudes de crédito sean atendidas con prontitud, de

esa manera aumentara el número de afiliados que asisten a esta unidad.

En este sentido la creación de la citada oficina ofrecerá la atención de manera

oportuna y con calidad de servicio a los usuarios del Ipasme, cumpliendo con los

derechos constitucionales y sistema de seguridad social de la Republica Bolivariana

de Venezuela. De esta forma se facilitará a todos los involucrados en este proceso la

aplicación de los conocimientos logrados en tiempo de estudios y experiencia laboral,

de manera efectiva, trayendo como beneficio mejorar la recepción, procesamiento y

otorgamiento de los créditos hipotecarios del Ipasme Valencia.

2.5. Limitaciones del Estudio.

Como en muchos trabajos de investigación existen limitaciones al momento de su

desarrollo, en el caso del presente estudio para su realización, no se prestaron

limitaciones que pudieran afectar el desarrollo de la misma. Por cuanto la

información y los elementos fundamentales para el desarrollo de la investigación se

encuentran alcanzables y disponibles.

Page 22: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

18

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1 Antecedentes.

La relación existente entre otras investigaciones realizadas anteriormente y este

trabajo se les denomina antecedentes, los mismos aportan información fundamental

en cualquier innovación que se busca, y servir como elemento previos a la

investigación.

Debido a que el objeto que se persigue es aplicar herramientas y procedimientos

adecuados que permitan mejorar las gestiones, en cuanto a los créditos hipotecarios

otorgados por el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del

Ministerio de Educación (IPASME), y poder agilizar los trámites del mismo, en este

sentido se consultaron los siguientes trabajos.

Zahiriú Perera (2004). “Análisis de la Institución de la Vía Ejecutiva y la

Ejecución de la Hipoteca Considerando los Requisitos, Reglas y Normas que lo

Regulan”. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialización en

Derecho Mercantil. Universidad Católica “Andrés Bello”. Caracas, Venezuela.

El propósito fundamental de este trabajo de investigación es el análisis de la

institución de la vía ejecutiva y la ejecución de hipoteca a través de las normativas y

procedimientos necesarios de ejecución de hipoteca atendiendo al ordenamiento

jurídico civil venezolano, determinar si la acción ejecutiva es una acción procesal o

una forma especial del proceso y sus efectos.

Page 23: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

15

De tal forma se puede constatar la importancia de conocer las normas y

procedimientos a seguir en caso de una ejecución de hipoteca, la cual procede en caso

de incumplimiento, en tal sentido se denota la importancia de asesoría y asistencia

jurídica para los afiliados del Instituto de Previsión y Asistencia Socia para el

Personal del Ministerio de Educación (IPASME), en caso de incumplir alguna

cláusula establecida en el documento de constitución de hipoteca.

Michelle Sandrea Carrizales (2008). “Evaluación de los mecanismos de control en

el otorgamiento de créditos hipotecarios”. Trabajo Especial de Grado para optar al

título de Especialista en Auditoria. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. La

finalidad de esta investigación radica en analizar la efectividad de los mecanismos de

control en el otorgamiento de créditos hipotecarios y la asesoría prestada por los

analistas del Banco, quienes contemplan una adecuada administración del riesgo

integral, contando con personal calificado para una satisfactoria gestión del riesgo

crediticio.

Aunando en lo anterior es importante destacar que contando con el personal

capacitado y la oportuna asesoría legal con respecto a trámites de crédito hipotecario,

los cuales son elementos fundamentales para agilizar los procedimientos para el

otorgamiento de mismo, permitiendo así, que sean aprobados en menor tiempo,

evitando caer en sanciones y retrasos. En este sentido la citada investigación destaca

la importancia de la asesoría legal en los trámites crediticios.

Wladimir Castro (2011). “Asesoría Legal a los habitantes de las comunidades

Majay y San Pedro, sector Mañonguito del Municipio Valencia Estado Carabobo,

sobre el procedimiento a seguir para la tramitación y acreditación de la posesión por

medio de los títulos supletorios para garantizar así el derecho a la propiedad de las

personas sobre las bienhechurías”. Trabajo de Grado para optar al titulo de Abogado,

Universidad José Antonio Páez. Valencia, Venezuela.

Page 24: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

16

El objetivo principal de esta investigación es brindar asesoramiento de tipo legal a

la comunidad del barrio Majay y San Pedro, con la finalidad que estos tengan las

herramientas necesarias para poder realizar los trámites pertinentes del título

supletorios, cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley para poder obtener la

acreditación de la posesión sobre las bienhechurías.

Es de hacer notar que lo fundamental de esta investigación es el Asesoramiento

Legal necesario para la ciudadanía, en cuanto a la información adecuada y oportuna

para los trámites legales para poder ser acreditados de la posesión sobre las

bienechurias, en especial los que tiene que ver directamente con el derecho de

propiedad, que es de gran relevancia para la investigación a desarrollar.

Asimismo, se cita el trabajo de Marcelo Loaiza, (2002), titulada “Evaluación de

Políticas Públicas”, Universidad Nacional del Comahue, Argentina. El objetivo

trascendental es facilitar que los sectores sociales con grave deterioro

socioeconómico, accedieran a una asistencia Técnica para la evaluación de Programas

Sociales de Vivienda y Hábitat, implementados por organizaciones de la sociedad

civil, con el objeto de presentar resultados como insumo significativo para el rediseño

de Políticas Públicas.

En este sentido la citada investigación se relaciona directamente con la

investigación a desarrollar, en virtud de que ambas buscar facilitar las herramientas

necesarias e indispensables a la comunidad, con el fin de que estas puedan acceder a

los diversos programas y beneficios establecidos para la adquisición de viviendas.

Por consiguiente es de suma importancia citar diferentes trabajos de investigación

relacionada al objeto de estudio, con la objeto de obtener información necesaria para

establecer los mecanismos adecuados para solventar la problemática de vivienda a

nivel nacional.

Page 25: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

17

3.2. Bases Teóricas.

Teoría de la Economía Solidaria.

Los antecedentes inmediatos de esta Teoría es la obra del canciller alemán Ludwig

Erhard, padre de la Teoría de la Economía Social de Mercado, quien propició el

llamado “Milagro Alemán”, y la Teoría de la Economía Solidaria creada por Luis

Razeto Migliaro, las cuales dan fundamento al paradigma socio-económico-solidario.

Según Sánchez (2006), Los conceptos de economía social (Europa) o Economía

Solidaria (América Latina) se fortalecen lastimosamente bajo el paradigma de

pobreza y marginación vinculada con el desempleo que afronta nuestras sociedades.

En muy pocos casos son reconocidos como proyectos de vida que se erigen en

propuestas de cambio a la forma de organizarse la sociedad post industrial.

Indudablemente esto genera nuevos retos entre ellos, construir una sociedad donde el

trabajo asalariado no sea el medio principal de asegurar la subsistenc0ia.

Para Arruda (2005), “La Economía Solidaria es una forma ética, recíproca y

cooperativa de consumir, producir, intercambiar, financiar, comunicar, educar y

desarrollarse que promueve un nuevo modo de pensar y de vivir”. De esta manera se

logra crear una igualdad entre la ciudadanía.

A este respecto Razeto, la define como: La economía solidaria es una búsqueda

teórica y práctica de formas alternativas de hacer economía, basadas en la solidaridad

y el trabajo. El principio o fundamento de la economía de solidaridad es que la

introducción de niveles crecientes y cualitativamente superiores de solidaridad en las

actividades, organizaciones e instituciones económicas, tanto a nivel de las empresas

como en los mercados y en las políticas públicas, incrementa la eficiencia micro y

macroeconómica, junto con generar un conjunto de beneficios sociales y culturales

Page 26: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

18

que favorecen a toda la sociedad.

La inclusión de esta teorías dentro del sustento teórico de este trabajo, se justifica a

partir de la explicación que dan sobre la asesoría legal, el crédito, la evolución de la

política social, hasta llegar al concepto del microfinanciamiento que conjugados con

la teoría de la economía solidaria, explican el crecimiento de las personas y las

organizaciones y que con sus objetivos bien establecidos logran potenciar las

oportunidades de crecimiento autosustentable.

Política de Interés Social.

La política Social significa el conjunto de las medidas del Estado y de las otras

corporaciones de Derecho Público, dotadas de poder soberano, que tienden a resolver

directa y rápidamente las deficiencias sociales; trata de paliar y compensar las

mayores injusticias y desequilibrios entre los diversos grupos de la sociedad. Pero la

Política Social reconoce como base de partida el orden social, económico y estatal

existente.

El estudio de las relaciones medias y fines de la política social supone, por

consiguiente, el examen global e interdependiente de lo económico y de lo social

dentro de un proceso integral de desarrollo, aplicando en una sociedad en particular y

más concretamente, la armonización entre el proyecto político, su viabilidad, y los

recursos y medios técnicos para hacerlo posible. El Estado asume la responsabilidad

de actuar los hechos y fenómenos que causan los problemas sociales. Tal actuación la

desarrolla mediante la definición y ejecución de políticas sociales.

Esta se define como "la reducción y eliminación de las irregularidades, sociales a

través de la redistribución de los recursos, servicios, oportunidades y capacidades"

Page 27: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

19

(Maington, 2004, p. 49). Esta definición incluye todas aquellas actividades que tienen

que ver con la salud, educación, seguridad social, asistencia pública y vivienda.

La Política Social en Venezuela (1980-1998).

La política social en Venezuela durante las dos últimas décadas del siglo XX

(1980-1998) se originó de la Constitución de 1961, en la cual se definía la política

social como un derecho social universal, y al Estado como el garante del mismo y

responsable de su formulación y ejecución. El objetivo de esta política era

proporcionar los recursos humanos necesarios para el funcionamiento de la economía

y ello incluyó a las políticas dirigidas a los sectores salud, vivienda, seguridad social

y educación principalmente.

A finales de la década de los 80 se aplicaron políticas de subsidio directo y se

eliminaron los subsidios indirectos de la canasta básica de alimentos y se crearon por

ejemplo las becas alimentarias. Estos programas pretendían que los sectores más

pobres no desmejoraran sus condiciones de vida a consecuencia de los ajustes

macroeconómicos; por lo tanto, estas políticas fueron diseñadas estructuralmente para

la época que vivía el país en ese momento.

Durante esta década Venezuela se caracterizó por una baja organización social y

una disminución de la participación de las comunidades en las demandas de solución

de sus problemas sociales además una disminución presupuestaria en el sector social

y aumento del deterioro de la calidad de vida de grandes sectores de la población, lo

cual generó el desgaste en las relaciones entre la sociedad política organizada,

partidos políticos y el Estado, al mismo tiempo se evidenció la ineficiencia e

ineficacia de este en las funciones sociales.

Page 28: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

20

En la década de los 90 se puso en marcha el proceso de descentralización y la

ejecución de los programas sociales fue transferida a las comunidades sociales, pero

este proceso no avanzó lo suficiente ya que no hubo una transferencia efectiva y real

del poder y de los recursos a los gobiernos locales y regionales. También se produjo

una disminución de la función del Estado en lo social dejando que el mercado

definiera las reglas y dirigiera el acceso a la riqueza y al bienestar esto generó un

deterioro en el desempeño institucional financiero y social del Estado.

Política Social (1999-2005).

Una vez el presidente Chávez asume el gobierno (1999) inmediatamente se llama a

la Asamblea Nacional Constituyente con la finalidad de redactar una nueva

Constitución la cuál se aprobó al año siguiente en referéndum popular. En esta

Constitución se define al sistema político como democrático, participativo y

protagónico; los derechos sociales se amplían a nuevas área del derecho social y la

función social del Estado se modifica de manera que este ejerza el rol principal en

cuanto a las garantías de los derechos sociales.

Esta Constitución establece que la política social tiene como finalidad garantizar,

educación, salud, trabajo, seguridad social y vivienda, todo esto con el objeto de

lograr la justicia social. Según D'Elia Yolanda (2002), la Constitución de 1999 tiene

tres (3) elementos que caracterizan la acción social del Estado.

El primero viene dado por la construcción de la ciudadanía de contenido social

fundamentado en la universidad de los derechos sociales esencial para elevar la

calidad de la vida, y en el reconocimiento de los sujetos de estos derechos sin ningún

tipo de discriminación. El segundo elemento es la búsqueda de la equidad como

objetivo supremo del ordenamiento económico y social y tercer elemento está

definido como el rescate de lo público como espacio para el ejercicio de una

Page 29: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

21

verdadera democracia que deberá sustentarse en la participación protagónica de todos

en función del interés de todos.

La política social del gobierno se expresa a través del plan de desarrollo

económico y social de la nación, este plan tiene como principios la universalidad y

equidad de los derechos mejorar la distribución del ingreso y riqueza, la participación

ciudadana y la corresponsabilidad. Es por ello, que la política social actual busca

transformar la estructura que impulse la disminución de la pobreza y que no exista

desigualdades. Uno de los aspectos más importantes de este periodo es la

revalorización de la participación de la sociedad como una condición para una

política social eficiente.

Sistema de Seguridad Social.

Araujo. (2003) define “El Sistema de Seguridad Social, como parte de las políticas

generales de orden social que deben emprender los Estados, constituye un pilar

fundamental que garantiza al trabajador, al ser humano, condiciones dignas”. Bajo

esta premisa el Estado Venezolano aprueba el 06-12-02 la Ley Orgánica de Seguridad

Social (LOSS), promulgada y publicada en la Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela con el No. 37.600 de fecha 30-12-02.

El Sistema de Seguridad Social es un conjunto integrado de sistemas y regímenes

prestacionales, complementarios entre sí e interindependientes, destinados a atender

las contingencias objeto de la prestación de dicho sistema (LOOS). La Seguridad

Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de

acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad.

Uno de los regímenes prestacionales, es el de Vivienda y Hábitat sancionado como

Ley el 12-04-05 y con un objetivo muy preciso, como es el de “garantizar la

Page 30: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

22

satisfacción progresiva a todas las personas residentes en el país de una vivienda y

hábitat dignos a través de un régimen prestacional de carácter social, conforme a la

Constitución, a la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y a los tratados y

declaraciones internacionales suscritos y ratificados por la República en materias

concurrentes” Gaceta Oficial No. 338.204 del 08-06-05.

El Subsistema de Vivienda y Política Habitacional tiene por objeto generar las

facilidades a los afiliados y a los beneficiarios del Sistema, para el acceso a una

vivienda digna y adecuada, incluyendo sus servicios urbanísticos básicos; además de

estimular y apoyar la participación individual y comunitaria en la solución de sus

problemas habitacionales.

Dicho ahorro se constituirá con las contribuciones que los trabajadores y

empleadores y los rendimientos que estos produzcan. Su administración la

implementará la Ley Especial del Subsistema, Los recursos del Fondo Mutual

Habitacional son propiedad de los afiliados en proporción a sus cotizaciones y sus

rendimientos y su patrimonio es independiente de sus administradores.

Estado de Bienestar o Estado Social de Derecho.

Este derecho humano se encuentra dentro de los derechos económicos, sociales y

culturales y está consagrado en normas de rango constitucional. Se puede observar

que el artículo 86 de nuestra Constitución le atribuye una obligación inmediata al

Estado, al consagrar que el Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de

este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de

financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas

o indirectas, con la finalidad de brindarle a todos los ciudadanos del territorio

nacional, una vida digna a nivel personal y a su grupo familiar.

Page 31: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

23

Por tal motivo, el Estado es el garante de la satisfacción de las necesidades básicas

para una vida digna (necesidades vitales) de todos los ciudadanos,

independientemente de las formas y condiciones de su relación con la economía,

incluyendo también la privatización de las empresas industriales y de servicios, es

decir, invariablemente es imprescindible defender el rol del Estado como última

instancia de garantía de la ejecución de la gestión existencial, gracias a la protección

y fomento de los derechos sociales y económicos.

El bienestar social es un concepto que ha sido definido de muchas formas, debido

a la dificultad que tiene comprender en términos breves y precisos los sentimientos de

satisfacción material e inmaterial que producen en los individuos y sociedades una

serie de condiciones materiales, como el nivel de ingresos, equipamiento de la

vivienda, acceso a la educación, salud entre otros.

En consecuencia, el bienestar social en términos sencillos puede ser definido como

“un estado o situación de la sociedad en que sus miembros o integrantes logran

satisfacer plena e integralmente sus necesidades biológicas y sociales, materiales y no

materiales” (Méndez, 1995).

Ahora bien, ese estado de bienestar que abarca una serie de aspectos que hacen

que el individuo se sienta realizado, genera expectativas para el mismo no solo en el

entorno de social, sino también en el ámbito laboral, ya que la persona en el pleno

cumplimiento de sus funciones espera lograr ese mismo nivel de satisfacción

producto de un ambiente laboral agradable y del reconocimiento de su trabajo, lo cual

repercute en un bienestar familiar y social.

Política Nacional de Vivienda y Hábitat.

La vivienda forma parte de una necesidad fundamental del hombre y en

Page 32: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

24

Venezuela se han dictado diferentes normativas que rigen tal política, tal es así que

desde el año 1928 se creó el Banco Obrero que desarrolló una importante función en

la política habitacional del país. Luego en la Constitución de 1947 se estableció que

los habitantes de la República tienen el derecho de vivir protegidos y se implementa

la construcción de viviendas económicas para favorecer a las clases más pobres.

Posteriormente, en la Constitución de 1961 aparece de manera expresa en su

artículo 73 que "la ley protegerá el matrimonio, favorecerá la organización del

patrimonio familiar inembargable y proveerá lo conducente a facilitar a cada familia

la adquisición de vivienda como e higiene, en este texto legal recoge la importancia

de la vivienda para el bienestar familiar. Sin embargo fue en la constitución de 1999

cuando se incluye la vivienda en el sistema de seguridad social.

Para el año 2002 se promulga y entra en vigencia la Ley Orgánica del Sistema de

Seguridad social, la cual esta conformada por tres grandes sistemas:

1. Sistema Prestacional de Salud.

2. Sistema de Prevención Social.

3. Sistema Prestacional de Vivienda y Hábitat.

En lo que respecta al último sistema se promulgo la Ley de Régimen Prestacional

de Vivienda en Hábitat la cual esta orientada a la satisfacción de ese derecho social.

Esta ley define la política nacional de vivienda y hábitat, como “el conjunto de

directrices estratégicas del Estado que orientan la formulación, implementación,

seguimiento y control de las políticas planes y programas que permiten satisfacer las

necesidades de vivienda y habitad a nivel nacional. (Ley de Régimen Prestacional de

Vivienda en Hábitat), esta ley tiene por objeto, brindar a los ciudadanos todos los

mecanismos necesarios para una mejor calidad de vida.

Page 33: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

25

3.3. Bases Doctrinarias.

Asesoría.

Para poder fomentar la investigación a realizar se deben tomar referentes teóricos

que sustenten y den sentido a la misma, por lo tanto se tomaran como base teorías que

abarque universalmente la finalidad de este proyecto. De tal forma se debe comenzar

destacando la importancia que conlleva la asesoría legal para cualquier trámite que se

realice.

Cuando se habla de asesoría legal nos referimos a un asesor jurídico que es

típicamente un tipo de abogado o de otro profesional del Derecho que se especializa

en ofrecer asistencia legal en una variedad de asuntos. Aunque a veces puede

perseguir demandas y litigios para sus clientes, el trabajo general de un asesor

jurídico es garantizar que las acciones de un cliente en un asunto en particular sean

legales.

Un asesor jurídico puede funcionar de forma independiente, o puede tener un

trabajo fijo como un consejero de una empresa, oficina gubernamental o política,

incluso a un cliente individual. Muchos asesores legales especializados en un área

particular de la ley, pueden proporcionar servicios jurídicos sobre las cuestiones de

divorcio, custodia, herencia, adquisición de viviendas, constituciones de hipotecas

entre otros.

Un asesor puede ayudar en la preparación de documentos o el examen de los

contratos y otros documentos para ayudar a asegurar que una acción que se está

haciendo, se pueda realizar legalmente. En algunos casos, un asesor legal también

puede servir como abogado de un cliente, para que lo represente en un juicio, así

Page 34: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

26

como también en asistenta relacionada para los trámites necesarios e indispensables

para adquirir una vivienda.

Créditos.

Según Cabanellas (1997) este se define como el "Libramiento", vale o abonare de

una cantidad que se da en garantía para pagar más adelante o bien para que se le

pague en otro lugar un "corresponsal" (p.406). Es decir, es una operación por medio

de la cual se le proporciona a un cliente una cantidad de dinero que debe cancelar en

un plazo determinado.

Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un

banco) o a una persona. En lo jurídico el crédito es "el derecho que tiene el acreedor

para exigir del deudor la cantidad prestada y los intereses convenidos ( p. 406). Según

Rosenberg (s.f.) hay diferentes créditos:

Créditos Bancarios: Son aquellos créditos creados por los bancos comerciales a

través de préstamos y descuentos de efectos concebidos con o sin garantía subsidiaria

(p. 107). En otras palabras es un crédito que otorga una entidad financiera colocando

a disposición de un cliente una cantidad de dinero hasta un límite especificado en un

contrato y durante un período de tiempo determinado.

Crédito Comercial: Es aquel privilegio de posponer los pagos en las compras

otorgado a los clientes por los vendedores de los bienes y servicios. (p. 107). El

crédito comercial tiene su importancia en que es un uso inteligente de los pasivos a

corto plazo de la empresa a la obtención de recursos de la manera menos costosa

posible. También lo define como el aplazamiento en el pago que las empresas

conceden a sus clientes en una transacción comercial de compra venta de bienes o

servicios.

Page 35: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

27

Crédito a Plazos: Es aquel que concede al comprador de una mercancía a plazos.

El vendedor recupera la posesión de la misma en caso de que el comprador deje de

pagar alguno de los plazos a su debido tiempo (p. 107). Los créditos a plazos se

suelen fijar a un interés fijo para todo el período de duración y se dividen en plazos

mensuales fijos de amortización que incluyen una parte de intereses y otra del capital

principal prestado hasta su total reintegro. El interés anual efectivo tiene que

detallarse con claridad, así lo exige la ley, para que las diferentes ofertas de todas las

entidades financieras se puedan comparar entre sí.

Crédito Hipotecario: Es el garantizado con hipoteca, la cual se refiere a un

"acuerdo o contrato que permite a un banco o a un acreedor establecer una garantía

prendaría para asegurar un préstamo en caso de impago del mismo a su vencimiento"

(p. 210). Son créditos otorgados para la construcción, adquisición, remodelación y

ampliación de viviendas y locales comerciales con garantía hipotecaria sobre dichos

inmuebles; que se cancelan mediante cuotas mensuales y consecutivas, que

comprenden capital, intereses y seguros.

3.4. Bases Normativas.

Esta investigación está relacionada con un conjunto de leyes que regulan la

materia de vivienda en Venezuela, destacando la norma suprema de la Republica

Bolivariana de Venezuela, como lo es la Constitución, seguidas de leyes orgánicas y

reglamentos.

Constitución Bolivariana de la Republica de Venezuela.

La carta magna establece como fines esenciales del Estado la defensa y el

desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, la promoción de la prosperidad y

Page 36: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

28

el bienestar del pueblo. Estos fines están relacionados con la vivienda y el hábitat

como una de las necesidades prioritarias del ser humano.

Es por ello que esta Constitución en su artículo. 82 expresa que “Toda persona

tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios

básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares,

vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de estos derechos es obligación

compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos”.

Estos son derechos y por ende el Estado esta obligado a garantizarlos, dando así el

cumplimiento de la seguridad social a todos los habitantes del territorio establecido

en el articulo anterior.

El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que estas, y

específicamente la de escasos recursos puedan acceder a las Políticas Sociales y al

crédito para construcción, adquisición y ampliación de viviendas" (Art. 82). Por tal

razón el Estado debe facilitar los mecanismos necesarios para que la población

alcance de manera rápida y efectiva las políticas crediticias en materia habitacional y

así poder mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.

Así mismo el artículo 86 establece que “Toda persona tiene derecho a la seguridad

social como servicio publico de carácter no lucrativo, que garantice la salud y

asegure protección en contingencias de maternidad, enfermedades catastróficas,

discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, perdida de empleo,

desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cagas derivadas de la vida familiar, y

cualquier otra circunstancias de previsión social”.

Aunando en el artículo anterior debemos destacar como hecho positivo, que el

nuevo marco constitucional ha contribuido a fortalecer los esfuerzos gubernamentales

por orientar la reforma de la seguridad social desde una perspectiva de desarrollo y

Page 37: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

29

protección de los derechos, enfatizando que la seguridad social es un derecho humano

fundamental independientemente de su capacidad económica para contribuir a su

financiamiento.

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.

A nivel internacional, la vivienda no aparece como una contingencia amparada o

protegida por la seguridad social, sin embargo, en Venezuela, la vivienda forma parte

de la seguridad social, lo que constituye un avance en materia de vivienda y hábitat y

un beneficio social para los ciudadanos.

Artículo 100. Se crea el Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, el cual

tendrá carácter intersectorial y descentralizado para garantizar el derecho a la

vivienda y hábitat dignos, y estará orientado a la satisfacción progresiva del derecho

humano a la vivienda, que privilegie el acceso y seguridad de la tenencia de la tierra,

así como la adquisición, construcción, liberación, sustitución, restitución, reparación

y remodelación de la vivienda, servicios básicos esenciales, urbanismo, habitabilidad,

medios que permitan la propiedad de una vivienda para las familias de escasos

recursos, en correspondencia con la cultura de las comunidades y crear las

condiciones para garantizar los derechos contemplados sobre esta materia en la

Constitución de la República.

Artículo 101. El Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat garantiza el derecho

a las personas, dentro del territorio nacional, a acceder a las políticas, planes,

programas, proyectos y acciones que el Estado desarrolle en materia de vivienda y

hábitat, dando prioridad a las familias de escasos recursos y otros sujetos de atención

especial definidos en la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat.

Page 38: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

30

Estatuto Orgánico del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el

Personal del Ministerio de Educación.

Articulo 1. Se crea el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal

del Ministerio de Educación, el cual tendrá como función la protección social y el

mejoramiento de las condiciones de vida de sus miembros, de los parientes

inmediatos de éstos y de sus herederos.

El mencionado organismo tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio,

distinto e independiente del Fisco Nacional, estará adscrito al Ministerio de

Educación y se regirá por las disposiciones del presente Estatuto y de los

Reglamentos respectivos.

Articulo 2. Son funciones del Instituto:

1°) Prestar servicios de Previsión y Asistencia Social a los Profesores, Maestros y

miembros del personal administrativo del Ministerio de Educación en las condiciones

que establezca este Estatuto y sus Reglamentos.

2°) Contribuir al pago de los gastos de asistencia obstétrica, quirúrgica,

hospitalaria y dental de los miembros y de sus familiares inmediatos que indique el

presente Estatuto.

3°) Costear la asistencia del afiliado que estando en servicio sea víctima de

accidente que lo incapacite para el trabajo, temporal o definitivamente.

4°) Prestar a los miembros del Instituto, facilidades tendientes a la adquisición de

vivienda.

Page 39: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

31

En caso de que los miembros del Instituto realicen adquisiciones de inmuebles

destinados a su vivienda personal cancelables a largo plazo, el Instituto otorgará

"Servicio de Liberación de Gravamen Hipotecario" conforme a lo dispuesto en este

Estatuto.

5°) Organizar, de acuerdo con este Estatuto, una Caja de Ahorros obligatoria para

todos los miembros del Instituto.

6°) Establecer almacenes de venta al detal de medicinas, víveres y otros productos

para los miembros del Instituto y los familiares inmediatos de éstos.

7°) Establecer o propender al establecimiento de centros Culturales y Sociales para

los miembros del Instituto y sus familiares.

8°) Proteger por medio de asignación única por causa de muerte del afiliado a los

beneficiarios designados por él y conforme a lo que establezca este Estatuto y sus

Reglamentos.

9°) Atender al pago de las jubilaciones y pensiones, en la forma en que lo

establezcan las disposiciones legales respectivas.

10) Atender a todas aquellas otras funciones que le señale el Ejecutivo Nacional.

Artículo 30. El Instituto podrá conceder a sus miembros préstamos con hipotecas

de primer grado para la adquisición de su vivienda personal, y la inversión de los

fondos concedidos se hará siempre bajo su inmediata y estricta vigilancia. El Consejo

Directivo fijará el límite máximo para cada una de estas operaciones.

Page 40: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

32

Reglamento General de Créditos del Instituto de Previsión y Asistencia

Social Para el Personal del Ministerio de Educación.

Artículo 13. El crédito hipotecario tendrá por objeto solucionar la obtención de

vivienda del afiliado afiliada y serán concedidos en los siguientes casos:

a. Adquisición de Vivienda.

b. Construcción de Vivienda.

c. Ampliación o refacción de Vivienda.

d. Liberación de hipoteca que grave la Vivienda.

e. Liberación de hipoteca que grave la Vivienda y Ampliación o Refacción de

Vivienda.

f. Complementar los Créditos Hipotecarios.

En este sentido el Instituto de Previsión y Asistencia Social Para el Personal del

Ministerio de Educación, provee una solución habitacional al personal cotizante del

Ipasme, para que tenga acceso a una vivienda propia a través de su institución, es por

ende que es de gran importancia la asesoría y asistencia jurídica para agilizar dicho

tramites.

3.5. Bases Jurisprudenciales.

Sentencia Nro. 1493, de fecha 02-02-2010, Magistrado Ponente: Levis Ignacio

Zerpa, la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia declara con

lugar la demanda incoada por el ciudadano José Gregorio Guerrero Leal contra el

Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de

Educación (IPASME), procedente la indemnización por concepto de daños

Page 41: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

33

causados por no dar cumplimiento al crédito solicitado, en virtud de lo cual se

ejecutó la cláusula penal contenida en el contrato de opción de compra-venta.

Señala asimismo en el escrito libelar que, como consecuencia de la falta de

emisión del cheque respectivo, no pudo protocolizar el documento de venta

definitivo, incumpliendo asimismo con lo pactado en el documento de opción a

compra, lo cual dio lugar a la ejecución de la cláusula penal estipulada en dicha

opción; producto de lo anterior, indica el actor que sufrió no sólo una serie de daños

patrimoniales, sino también daños psicológico, razón por la cual también procedió a

demandar por daño moral a la mencionada Institución.

En consecuencia, se condena al Instituto de Previsión y Asistencia Social para

el Personal del Ministerio de Educación (IPASME), a pagar al ciudadano José

Guerrero Leal, la cantidad de veintinueve mil ciento noventa y dos bolívares con

noventa y tres céntimos (Bs. 29.192,93), por concepto de daños causados por la

ejecución de la cláusula penal del contrato de opción de compra venta suscrito por el

demandante, en un lapso de sesenta días continuos contados a partir del referido fallo.

De lo anterior citado, se refleja claramente que existen fallas en cuanto al

otorgamiento de créditos hipotecarios, ya que el retraso de los mismos dan pie a

la ejecución de cláusulas penales de un contrato compra venta, viéndose

afectado tanto lo afiliados como la institución.

Por consiguiente se ve la imperiosa necesidad de agilizar los créditos

hipotecarios, con el fin de evitar este tipo de situaciones, y una manera de

contribuir para lograr este fin es la asesoria adecuada por parte de la institución

a los afiliados, con la finalidad de acelerar los créditos, evitando demandas que

pueden ser prevenidas.

Page 42: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

34

3.6. Definición de Términos Básicos.

ABOGADO: Es aquella persona que ejerce profesionalmente la defensa jurídica

de una de las partes en juicio, así como los procesos judiciales y administrativos

ocasionados por ella. Además, asesora y da consejo en materias jurídicas. En la

mayoría de los ordenamientos de los diversos países, para el ejercicio de esta

profesión se requiere estar inscrito en un Colegio de Abogados, o bien tener una

autorización del Estado para ejercer.

ASESOR: Un asesor jurídico es típicamente un tipo de abogado o de otro

profesional del Derecho que se especializa en ofrecer asistencia legal en una variedad

de asuntos.

ASESORIA JURIDICA: La Asesoría Legal se encarga de brindar la información

jurídica a quien necesite de ello para la resolución de asuntos que tienen que ver con

la aplicación de las leyes, normativas, reglamentos en cualquier materia del

Derecho.

CRÉDITO: Es una manifestación en especie o en dinero donde una persona

física o jurídica se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo

definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses

devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

CRÉDITO HIPOTECARIO: Dinero que entrega el banco o financiera para

adquirir una propiedad ya construida, un terreno, la construcción de viviendas,

oficinas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o

construido; normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (8 a

40 años, aunque lo habitual son 20 años).

Page 43: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

35

EFICIENCIA: Es la capacidad de obtener los mayores resultados con la mínima

inversión. Se define como "hacer las cosas bien".

POLITICA SOCIAL: Es el segmento de la política general (de la acción

de gobierno, de las propuestas programáticas de los partidos políticos y de la

actividad de los denominados agentes sociales, sindicatos y patronal) orientado a

la sociedad, como una sociedad unidad.

SOCIEDAD: Es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se

relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una

comunidad.

SEGURIDAD SOCIAL: A veces también llamado seguro social o previsión

social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con

la protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como

salud, pobreza, vejez, discapacidades, vivienda, desempleo, familias con niños,

familias numerosas, familias en situación de riesgo, entre otras.

VIVIENDA: Es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y

habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras

amenazas.

SISTEMA NACIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT: Se entiende por Sistema

Nacional de Vivienda y Hábitat al conjunto de componentes que interrelacionados

entre sí el cual forma parte integrante del Sistema de Seguridad Social, en todos sus

niveles, los cuales contribuirán a lograr los objetivos progresivos al derecho a la

vivienda y hábitat.

BIENECHURIAS: Construcción levantada en terrenos baldíos.

Page 44: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

CAPÍTULO IV

FASES METODOLÓGICAS

En este capítulo se establece la metodología que se utilizó y que permitirá

desarrollar la presente investigación. Se muestran aspectos como el tipo y diseño de

investigación, técnicas y procedimientos que fueron utilizados y de esta manera

implementar las distintas herramientas que condujeron al cumplimiento de los

objetivos.

4.1 Tipo de Investigación.

La presente investigación se adapto a un tipo de estudio de campo dado que la

información es recabada en el sitio donde ocurren los hechos, describiendo la

necesidad de la empresa objeto del estudio. Tamayo, T. Y Tamayo, M (2001),

describe la investigación de campo como “aquello que comprende la descripción

registro, análisis, o interpretación, composición o proceso de los fenómenos tomados

directamente de la realidad”.

4.2. Diseño de la Investigación.

Desde una perspectiva general, el diseño de campo se fundamento en la modalidad

de proyecto cualicuantitativo, en este sentido Ruiz (2002), define la investigación

cuantitativa, como aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre

variables, y la investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores

cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante

técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas.

Page 45: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

37

En tal sentido la investigación consiste en proponer la creación de la Oficina de

Atención y Asistencia Jurídica para los usuarios del Instituto de Previsión y

Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación, con la finalidad de

acelerar los tramites de créditos hipotecarios del Ipasme Valencia, trayendo como

beneficio agilizar los procesos y disminuir los errores en la recepción de lo

documentos para su posterior aprobación.

Por consiguiente, el estudio condujo a la aplicación de cuatro importantes tipos de

investigación, como lo son: la descriptiva, documental, exploratoria y

fenomenológica, a fin de complementar el desarrollo de soluciones y sustentar un

análisis dirigido al uso de las técnicas y herramientas que emana la metodología

aplicada.

Según Sabino (1997), define la investigación descriptiva como aquella que

consiste en describir y analizar sistemáticamente las características del fenómeno a

través de a observación directa, empleado como instrumento de recolección de datos

el cuestionario, encuestas y entrevistas que permiten al investigador comprobar los

hechos planteados al tema de estudio.

De esa manera la presente investigación es descriptiva, ya que plantea un

problema de tipo practico contando con las fuentes de información, formulando

propuesta y la solución de mismo, además que de esta investigación incluye los

elementos básicos de un proyecto factible las cuales son, los objetivos, la justificación

y el diagnóstico de las necesidades que se presentan.

En tal sentido es descriptiva, porque el escenario designa las características

necesarias para el desarrollo de la problemática que se esta presentando, el cual

permite seleccionar los pasos a seguir para la creación de una Oficina de Atención y

Asistencia Jurídica para los usuarios del Instituto de Previsión y Asistencia Social

Page 46: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

38

para el Personal del Ministerio de Educación (IPASME) de la unidad de Valencia para

la tramitación de créditos hipotecarios.

Siguiendo ese orden de ideas, para Tamayo, T. Y Tamayo, M (2001), la aplicación

de una investigación documental, se debe al uso sistemático de investigación,

recolección e interpretación de datos basados en una estrategia de análisis de

documentos, ya que para los informes preliminares se consultaron fuentes

documentales a fin de determinar el grado de exactitud de la información.

En tal sentido esta investigación se considera documental, ya que se tomaron de

fuentes bibliográficas, donde ya se tenían estudios similares a la presente

investigación ofreciéndonos los puntos mas correcto que podamos conseguir, además

el estudio previo a la realización o ejecución de un proyecto se basa al

funcionamiento óptimo que tenga el diseño de la investigación.

Asimismo tenemos la investigación exploratoria que según Delgado Smith (2006),

la define como aquella investigación que se realiza cuando existe poca información

del tema o problema que se desea abordar, en este sentido se debe explorar con la

finalidad de obtener información del tema a desarrollar.

Al mismo tiempo encontramos la investigación fenomenológica que según

Creswell (1998), un estudio fenomenológico describe el significado de las

experiencias vividas por una persona o grupo de personas acerca de un concepto o

fenómeno.

También Latorre et al. (1996), señalan que si bien son escasos los estudios

desarrollados bajo este enfoque en el ámbito educativo, su propósito es la búsqueda

de los significados que las personas otorgan a sus experiencias como miembros de las

instituciones.

Page 47: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

39

Por consiguiente con este tipo de investigación se busca recoger datos de las

personas que han experimentado el fenómeno que se está investigando, generalmente,

esta información se obtiene a partir de largas entrevistas realizadas a un grupo de

entre 5 y 25 personas. Los pasos del análisis de datos fenomenológicos incluyen la

identificación de dimensiones; estas unidades son transformadas en clusters de

significados, expresados en conceptos psicológicos y fenomenológicos.

Finalmente, estas transformaciones llevan a una descripción general de la

experiencia. El informe fenomenológico finaliza con una comprensión en

profundidad de la "esencial", estructura invariante o esencia de la experiencia,

reconociendo que existe un significado unificador de la experiencia.

4.3. Fases Metodológícas.

Fase I. Analizar la situación operativa del departamento de crédito de la Unidad de

Valencia del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio

de Educación (IPASME). Se basa en el diagnóstico de la situación presentada en el

proceso de recepción de lo créditos hipotecarios del IPASME Valencia, se utilizaron

como herramienta la observación directa con la finalidad de visualizar de una forma

clara y precisa el proceso de recepción de los créditos, percibiendo que los mismo

presentan deficiencia en cuanto a recaudos, produciendo retrasos en la aprobación de

los mismos.

Fase II. Establecer las funciones que desarrolla el departamento de crédito de la

Unidad de Valencia del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del

Ministerio de Educación (IPASME). Las funciones del personal del departamento de

crédito es brindar de manera eficiente toda la información necesaria para la

tramitación de las diversas solicitudes relacionadas con el departamento de crédito

(Créditos Hipotecarios, Personales, Vehículos, Computadoras y Comerciales).

Page 48: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

40

Y de esa manera contribuir en la mejora permanente en la calida de vida de los

afiliados enmarcado en un sistema de seguridad social integro y eficaz orientado a la

prestación oportuna, eficiente y efectiva del servicio crediticio, basado en un manual

de normas y procedimientos.

Fase III. Determinar la factibilidad de incorporar una oficina de Atención y

Asistencia Jurídica de la Unidad de Valencia del Instituto de Previsión y Asistencia

Social para el Personal del Ministerio de Educación (IPASME). En esta fase se

elaboró una propuesta para incorpora al departamento de crédito una oficina de

atención y asistencia jurídica para el personal del Ministerio de Educación, con la

finalidad de que estos puedan presenta la documentación correcta ante los analistas de

créditos, evitando devoluciones y perdida de tiempo para la tramitación y el

otorgamiento del crédito.

Asimismo la oficina de atención y asistencia jurídica podrá facilitar a los afiliados

la elaboración de documentos básicos e indispensables para la tramitación de

créditos, ofreciéndole a los afiliados un beneficio social y gratuito, con el fin de

brindarles un servicio de calidad y útil para poder acceder al sistema habitacional.

4.4. Población.

Según Parra (2003), la población es el conjunto integrado por todas las mediciones

u observaciones del universo de interés de la investigación. La población es un

conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio. Según Tamayo, T.

Y Tamayo, M (2001), “La población se define como la totalidad del fenómeno a

estudiar donde las unidades de población posee una característica común la cual se

estudia y da origen a los datos de la investigación”.

En este sentido esta investigación la población esta conformada por seis (06)

Page 49: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

41

analistas de créditos, un (01) coordinador, un (01) consultor jurídico y un (01) Perito

evaluador adscrito al departamento de crédito del IPASME de la unidad de Valencia

y aproximadamente mil (1000) afiliados.

4.5. Muestra.

Sabino (1994), define la muestra como la selección de un numero determinado o

porción de total el universo, que permitirá comprender las necesidades de este. Al

tomar una muestra que permita concluir las necesidades de la investigación, y al

aplicable las bases el trabajo se logra corroborar su importancia para una

organización, además hay que observar y aplicar el estudio investigativo al área o al

departamento que se estudia.

La muestra es la que puede determinar la problemática ya que le es capaz de

generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso. En este

sentido afirma que la muestra “es el grupo de individuos que se toma de la población,

para estudiar un fenómeno estadístico”

Para Tamayo, T. Y Tamayo, M (2001), la muestra “es una reducida parte de un

todo de la cual sirvió para describir las principales características de aquel, es decir,

que es una parte la muestra seleccionada para el desarrollo de esa investigación esa

conformada por un total de seis (06) analista, un (01) coordinador, un (01) consultor

jurídico, un (01) perito evaluador y noventa y uno (91) afiliados.

4.6. Tipo de Muestreo.

El tipo de muestreo seleccionado es el muestreo intencional que según Tamayo, T.

Y Tamayo, M (2001), lo define como un instrumento de gran validez en la

investigación con la cual el investigador selecciona las unidades representativas a

Page 50: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

42

partir de las cuales se obtendrán los datos que permitirán extraer información acerca

de una población.

De tal manera Víctor (1993), define que el muestreo intencional como la selección

de elementos a su juicio, el cual son representativos, y bien exige al investigador un

conocimiento previo de la investigación, que lleva a cabo, para poder determinar

cuales son las categorías o elementos que se consideran como tipo representativo del

fenómeno a estudiar.

Por lo tanto, se indico que la muestra es intencional, ya que se determino quien o

quienes se pueden considerar como tipo representativo en cuanto al estudio se refiere,

permitiendo extraer información de necesaria y de gran utilidad para el desarrollo de

la investigación.

4.7. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

Las técnicas de recolección de datos, la define Víctor (1993), como una serie de

procedimientos o conjuntos estructurados de actividades mediante las cuales se

observan hechos de realidad, se recogen datos y se analizan los resultados de una

investigación. Las técnicas más utilizadas son, la observación directa, la observación

de los documentos, el cuestionario y las entrevistas a continuación se define cada una

de ellas.

De manera que la técnica de observación directa para Kendall y Kendall (2001),

consiste en el examen de las actividades para la toma de decisiones, el analista busca

obtener una percepción de lo que realmente se hace y no solo de lo que esta

documentado y explicado. Además al observar al tomador de decisiones, el analista

intenta ver de primera mano las relaciones que existen entre este y los demás

miembros de la organización.

Page 51: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

43

Ahora bien, esta técnica se utilizo de manera directa, lo cual permitió conocer lo

procesos en cuanto al departamento de crédito en toda su relevancia, la calidad en su

operatividad, su funcionamiento y la capacidad de respuesta a la expectativa de los

afiliados del Instituto de Previsión Asistencia Social para el Personal del Ministerio

de Educación.

En este sentido podemos definir la técnica de observación directa, como la

recopilación de los documentos que son utilizados y producidos durante el desarrollo

del proceso actual de la empresa, es decir, es una técnica de recolección de datos que

permite acumular y sistematizar información sobre un hecho o fenómeno social que

tiene relación con el problema que motiva la investigación.

La observación tiene la ventaja de facilitar la obtención de datos lo más próximos

a como éstos ocurren en la realidad; pero, tiene la desventaja de que los datos

obtenidos se refieren sólo a un aspecto del fenómeno observado, en este sentido esta

técnica servirá de apoyo para la obtención de información relacionada con los

procesos que realiza el departamento de crédito y determina que esta sucediendo

dentro del mismo.

En la aplicación de esta técnica, el investigador registra lo observado, mas no

interroga a los individuos involucrados en el hecho o fenómeno socia; es decir, no

hace preguntas, orales o escrita, que le permitan obtener los datos necesarios para el

estudio del problema.

Seguidamente encontramos la técnica del cuestionario que la define Delgado

Smith (2006), como la recolección de datos que se realiza de forma escrita, por medio

de preguntas abiertas, cerradas dicotómicas, por rangos, de opción múltiples, entre

otras, en una investigación.

Page 52: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

44

El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un

conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica a las personas o

unidades de análisis, a fin de obtener la información empírica necesaria para

determinar los valores o respuestas de las variables es motivo de estudio.

Finalmente la técnica de la entrevista Kendall y Kendall (2001), la define como la

recolección de información que consiste en una plática dirigida, con un propósito de

obtener la opinión del entrevistado, sus conceptos acerca del estado actual del

sistema, los objetivos de la organización, lo personales y los procedimientos

informales.

Las entrevistas son para Sabino (1993), aquellas que parte de la investigación

desde el punto de vista metodológico, siendo un forma especifica de interacción

social, formulando preguntas a las personas capaces de aportar datos de interés,

estableciendo un dialogo peculiar donde un de las partes busca recoger información y

la otra es fuente de esta.

Por otra parte las entrevistas estructuradas, que según Tamayo, T. Y Tamayo, M

(2001), también recibe el nombre de dirigidas, controladas, guiadas, porque el

entrevistador busca seguir un orden establecido de ante mano por una serie de

preguntas preparadas previamente. En cuanto a esta técnica se refiere, se utilizo la

entrevista estructurada, ya que se realizo una serie de preguntas cerradas que solo

permitía responder con un si o un no, es decir, dicotómicas, que con anterioridad ya

se tenían elaboradas, obteniendo resultados óptimos en cuanto a la investigación se

refiere.

La entrevista, conjuntamente con el cuestionario son técnicas de la encuesta. Este

es un método de investigación social que sigue los mismos pasos de la investigación

científica; sólo que en su fase de recolección de datos, éstos se obtiene mediante un

Page 53: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

45

conjunto de preguntas, orales o escritos, que se les hace a las personas involucradas

en el problema motivo de estudio.

4.7.1. Instrumento.

El instrumento de recolección de datos es el recurso del investigador para

acercarse a los fenómenos y para extraer de ellos la información, obteniendo

contenido que quedan expresados en la especificación de los datos que se deben

conseguir, esto no es mas que una serie de valores que nos permiten medir los

resultados, pero que asume ahora la forma de preguntas, puntos a observar, elementos

a registrar, entre otros. Resumiendo todos los datos que correspondan con la finalidad

que se requiera.

De tal modo que para la observación directa, se diseño una ficha de trabajo que

según Tamayo, T. Y Tamayo, M (2001), es la información bibliográfica, es decir,

aquella que extraemos de libros, revistas, periódicos, leyes, periódicos, documentales,

enciclopedias, entre otros (Ver anexo A).

De igual modo, para la entrevista se utilizo un técnica del cuestionario,

instrumento definido por Hernández y Otros (2003), como un conjunto de preguntas

respecto a una o más variables a medir, asimismo, Sierra (1998), define el

cuestionario como un conjunto de preguntas preparado sobre los hechos y aspectos

que interesen en una investigación, para su contestación por la población o su muestra

a que se extiende el estudio comprendido.

El cuestionario fue estructurado en cuatro (5) Ítems de preguntas dicotómicas y fue

aplicado a la muestra, con el propósito de conseguir información sobre los

requerimientos de mayor preferencia y las fallas existentes en cuanto a la asistencia,

recepción, tramitación y otorgamientos de créditos hipotecarios (Ver Anexo B).

Page 54: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

CAPITULO V

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

RESULTADOS.

Para el análisis de los resultados Sabino (1993) sugiere, que la información

procesada producto de la recolección se considere de incalculable valor, ya sea que de

ellas dependerá que puedan o no resolver las preguntas inicialmente formuladas por

los investigadores, dominar el tema de trabajo y tener una idea precisa de las cuales

son lineamientos principales del análisis; la síntesis dará las conclusiones finales que

proporcionara los resultados pendientes para responder el problema planteado.

Resumiendo los indicadores y las técnicas así como las variables son conceptos

utilizados, se podrá expresar específicamente el objeto del estudio y una

correspondencia entre teoría y práctica, pudiéndose ambos términos efectivamente

vincularse, con el fin de desarrollar la investigación.

Uno de los principales objetivos de esta investigación es analizar la situación

operativa del departamento de crédito de la Unidad de Valencia del Instituto de

Previsión y Asistencia Social párale Personal del Ministerio de Educación (IPASME),

según lo expresado en capítulo anterior relacionado con la fase I.

Es por este motivo que se aplicó la técnica de la observación directa en el proceso

de asesorías, análisis, recepción y tramitación de los créditos hipotecarios del Ipasme

Valencia, labor realizada por los seis (06) analistas de créditos del Instituto, con la

finalidad de obtener la mayor información en los pasos realizados por los antes

citados, en el área de estudio.

Page 55: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

47

Una vez recopilados los datos a través del instrumento (ficha de trabajo), se

procedió a la tabulación de los mismos para determinar hasta que punto están los

analistas identificados con el trabajo realizado, su comprensión y calidad del mismo,

obteniendo como resultado negativos, en virtud de que los analistas presentan fallas al

momento de orientar a los afiliados en cuanto al procedimiento a seguir para acceder

a un crédito hipotecario, trayendo como consecuencia retardo en la solicitud e incluso

perdidas económicas a los afiliados.

Nuestro segundo objetivo de estudio esta representado en la fase II, en la cual se

busca establecer las funciones que desarrolla el departamento de crédito de la unidad

Ipasme Valencia, donde se utilizo el instrumento del cuestionario, con el objeto de

buscar la información necesaria para comprender las funciones que se desarrollan en

el departamento de crédito y poder establecer funciones que permitan optimizar el

proceso de recepción, tramitación y otorgamiento de créditos hipotecarios, la cual fue

aplicado al resto de nuestra muestra.

En el cuestionario aplicado a nuestra muestra seleccionada del Instituto de

Previsión y Asistencia Social para el Persona del Ministerio de Educación (IPASME)

de la Unidad de Valencia, se pudo conocer las opiniones de cada uno de los

integrantes de la misma, por medio de preguntas dicotómicas, arrojando resultados

satisfactorios, esta información, que a su vez está representada gráficamente a través

de diagramas circulares con su respectivo análisis, con el propósito de organizar y

clasificar las variables de estudio de acuerdo a los objetivos planteados en el estudio.

1. ¿Tiene usted conocimiento si existe en el Instituto de Previsión y Asistencia

Social para el Personal del Ministerio de Educación (IPASME) específicamente en el

departamento de crédito, un manual de procedimiento donde se establece los procesos

para la recepción de créditos hipotecarios?.

Page 56: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

48

Respuesta General

Si 3%

No 97%

SI

NO

Grafico N° 1. Análisis de los Resultados 1.

De la interpretación del grafico realizado se pudo observar que el 97% de los

entrevistados aseguran no tener conocimiento si en el departamento de crédito existe

algún documento donde estén descritos los procedimientos a seguir en cuanto a la

recepción de créditos hipotecarios, y solo un 3% tiene conocimiento, lo cual deja

claro el vació de información y una razón para que el investigador haga énfasis en

verificar la razón que ocasiona la carencia de información del Instituto.

2. ¿Cree usted que la información suministrada por los analistas de crédito del

Ipasme de la Unidad de Valencia, es la necesaria para realizar la solicitud de créditos

hipotecarios?

Respuesta General

Si 40%

No 60%

SI

NO

Grafico N° 2. Análisis de los Resultados 2.

Page 57: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

49

De acuerdo al Ítems anterior, se pudo conocer que el 60% de la muestra sustenta

que la información suministrada por los analistas de crédito para tramitar créditos

hipotecarios en la actualidad no es eficiente, y un 40% afirman que es suficiente la

información proporcionada por los analistas en cuanto a los pasos a seguir para las

solicitudes de créditos, lo que significa la necesidad de mejorar este proceso para

solventar gran parte de las demoras que presenta los afiliados cuando van a consignar

la documentación requerida al departamento.

3. ¿Cree usted que el proceso llevado por el departamento de crédito del Instituto

de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación

(IPASME) de la unidad de Valencia, es eficiente con respecto a la recepción de

créditos hipotecarios?

Respuesta GeneralSi

35%

No 65%

SI

NO

Grafico N° 3. Análisis de los Resultados 3.

Del total de los encuestados el 65% opino negativo con respecto a esta pregunta y

el 35 % fue positivo. Por lo que se hace notar que existen diferentes visiones de un

mismo punto a estudiar y podrían estar afectados los analistas por intereses

personales que tal vez obedezca a falta de sentido de pertenencia a la organización

por la misma falta de información suministrada para la tramitación de créditos

hipotecarios, lo que significa la necesidad de implementar una asistencia jurídica que

Page 58: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

50

permita agilizar la recepción de los documentos básicos e indispensables realizar las

solicitudes de créditos ante el departamento respectivo.

En la fase III de esta investigación se busca la factibilidad de incorporar al

departamento de crédito de la unidad Ipasme valencia una oficina de atención y

asesoria jurídica, con la finalidad de brindar un mejor servicio al afiliado, brindándole

una atención y asesoria jurídica oportuna, evitando así el retraso en la recepción de

los créditos hipotecarios y reducción de tiempo en el otorgamiento de los mismo, la

cual el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario.

4. ¿Considera usted que los afiliados del Instituto de Previsión y Asistencia Social

para el Personal del Ministerio de Educación (IPASME), deberían tener una asesoría

jurídica previa a la consignación de los documentos al departamento de crédito para

tramites hipotecarios por parte de un abogado?

Respuesta General

Si 80%

No 20%SI

NO

Grafico N° 4. Análisis de los Resultados 4.

De acuerdo al Ítems anterior, se pudo conocer que el 80% de la muestra sustenta

la necesidad de ser asesorado por un abogado para tener la documentación correcta a

la hora de consignarlas en el departamento de crédito, y un 20% no esta de acuerdo

con la asesoria previa a la consignación de créditos, lo que significa la necesidad de

Page 59: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

51

un asesoramiento previo por parte de un especialista jurídico, con la finalidad de que

este oriente al afiliado y facilite la elaboración de documentos básicos como la

declaración jurada de no poseer vivienda, oferta de venta, entre otros.

5. ¿Esta usted de acuerdo con la creación de una Oficina de Atención y Asistencia

jurídica para los usuarios del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el

Personal del Ministerio de Educación (IPASME) de la Unidad de Valencia?

Respuesta General

Si 100%

No0%SI

NO

Grafico N° 5. Análisis de los Resultados 5.

De acuerdo al Ítems anterior, se pudo conocer que el 100% de la muestra esta de

acuerdo con la incorporación de la Oficina de Atención y Asistencia jurídica al

departamento de crédito de la unidad de Valencia y así poder brindar un mejor

servicio a los usuarios del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal

del Ministerio de Educación (IPASME).

En consecuencia es imperiosa necesidad de la creación e incorporación de dicha

oficina al departamento, con el objeto de optimizar los procesos de créditos y que la

documentación requerida no presente objeción a la hora de la consignación, y en caso

de algún problema jurídico puedan contar con una oficina que les pueda ayudar.

Page 60: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

52

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES.

Una vez analizados los resultados obtenidos es oportuno dar a conocer las

conclusiones de esta investigación a fin de proponer un plan de mejoras para el

proceso asesorías jurídicas en cuanto a la recepción, análisis, tramitación y

otorgamiento de los créditos hipotecarios del Instituto de Previsión y Asistencia

Social para el Personal del Ministerio de Educación (IPASME) de la unidad de

Valencia.

Se pudo constatar a través de los instrumentos de recolección de datos, que el

proceso de asesoría, recepción, tramitación y otorgamiento de créditos hipotecarios,

presenta fallas notables, que impiden un óptimo desenvolvimiento en el área de

crédito, trayendo como consecuencia retardos en los créditos hipotecarios, problemas

para el afiliado en la consignación de documentos, incumplimientos de contratos e

inclusive perdidas monetarias proyectando una imagen poco adecuada para un ente

publico.

A su vez se pudo observar que los manuales de normas y procedimientos no están

al alcance del personal, igualmente estos están obsoletos, lo que dificulta al personal

desarrollarse ampliamente en sus labores, e incurriendo en errores que no solo afecta

a los afiliados sino también a la institución.

Existe carencia de inducción e instrucción en cuanto a las labores a desarrollar por

los nuevos ingresos, por lo que el personal se debe “auto informar” en cuanto a sus

obligaciones, lo que trae como consecuencia atraso en el resultado del proceso y

diversidad de funciones en cuanto a los trabajadores.

Page 61: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

53

Es de hacer notar que la incorporación de una Oficina de Atención y Asesoría

Jurídica permitirá a esta institución maximizar los procesos, dando calidad de

servicio, un mejor control en sus procesos y la adecuada asesoria a sus beneficiarios,

previendo así, perdida de tiempo y demandas que podrían evitarse con la adecuada

asesoría a la hora de la consignación de documentos por parte de los afiliados.

Es de este análisis que se puede determinar la necesidad imperiosa de incorporar la

Oficina de Atención y Asistencia Jurídica para los Usuarios del Instituto de Previsión

y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (IPASME) de la

unidad de Valencia, que permita optimizar las funciones y calidad de servicio del

departamento de crédito del Instituto, y por consiguiente buscar la excelencia de la

unidad, en cuanto a su proceso de asesoría, recepción, tramitación y otorgamiento de

créditos hipotecarios.

RECOMENDACIONES.

Al analizar con detenimiento los resultados obtenidos en el desarrollo de la

investigación se manifiestan aspectos que pueden servir de referencia para mejoras

continuas de la institución (IPASME), y de futuros investigadores y del entorno

social, tales como:

• Por ser el IPASME Valencia un organismo público, sus trabajadores deben

estar enfocados a lo que esto representa. Por lo tanto el desarrollo de sus funciones

deben encaminarse a la satisfacción de la comunidad en que se desempeñan. El hecho

de llevar un proceso adecuado en sus servicios, permitirá un funcionamiento óptimo

en el departamento de crédito, calidad de servicio para la sociedad y aumento

significativo en el otorgamiento de créditos hipotecarios.

Page 62: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

54

• Institucionalizar el entrenamiento en la organización, ya que el mejoramiento

continuo implica formación. Los trabajadores requieren aprender técnicas nuevas

para mejorar su desempeño. Así mismo deben entender su trabajo, su función en la

organización y como cambia esta a medida que la calidad mejora.

• Involucrar al personal en elaborar o sugerir información básica referente a

cada unidad de trabajo, logrando así, unidad en el equipo de trabajo fomentando la

comunicación, para así lograr la obtención de plan completo en todas las áreas

administrativas y operativas de la organización con el fin de documentar formalmente

los procesos.

• Por falta atención y asistencia jurídica en el Ipasme Valencia, se presenta la

problemática tanto para lo afiliados como para institución para tramitar y otorgar los

créditos hipotecarios, es por tal razón, le recomendamos al Instituto antes citado,

estudiar la posibilidad de materializar la propuesta planteada en la investigación, con

la finalidad de mejorar la calidad de sus servicios, con respecto a sus afiliado,

permitiendo contribuir a que estos no pierdan la posibilidad de desperdiciar una

ofertiva de inmueble. y a fin de contribuir con el buen desenvolvimiento de la unida y

la fluidez en el otorgamiento de los créditos hipotecarios

Estas recomendaciones no deben ser tomadas únicamente por la organización

objeto de estudio. Estas referencias pueden servir de guía a otras organizaciones,

permitiendo el desarrollo económico de las mismas y fortaleciendo la economía del

país creando empresas más sólidas que generen empleos estables y duraderos.

Page 63: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

55

BIBLIOGRAFÍAS

Bibliográfico:

• Arango Jaramillo María, Manual De Cooperativismo y Economía

Solidaria, Editorial Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de

Educación, Primera Edición, Medellín-Colombia, Año 2005.

• Arruda Marcos, Humanizar lo Infrahumano , Edición Icania Editorial S.A,

Editorial Nordan/Comunidad de Sur, Montevideo-Uruguay, Año 2005.

• Bracamonte, Lineamientos estratégicos dirigidos al mejoramiento del

rendimiento de crédito de Sofioccidente Banco de Inversión. LUZ. Maracaibo

Estado Zulia, Venezuela, Año 2005.

• Castro Wladimir (2011). “Asesoría Legal a los habitantes de las

comunidades Majay y San Pedro, sector Mañonguito del Municipio Valencia

Estado Carabobo, sobre el procedimiento a seguir para la tramitación y

acreditación de la posesión por medio de los títulos supletorios para garantizar

así el derecho a la propiedad de las personas sobre las bienhechurías”.

Universidad José Antonio Páez. Valencia, Venezuela.

• Delgado de Smith Yamile, La Investigación Social en Proceso: Ejercicios y

Respuestas, Segunda Edición, Valencia, Venezuela, Año 2006.

• Galeno María, Diseño de Proyectos en la Investigación Cualitativa,

Editorial Universidad EAFIT, primera edición, Medellín-Colombia, Año 2004.

• Perera Zahiriú (2004). “Análisis de la Institución de la Vía Ejecutiva y la

Ejecución de la Hipoteca Considerando los Requisitos, Reglas y Normas que lo

Regulan. Universidad Católica “Andrés Bello”. Caracas, Venezuela.

• Razeto Luis, Economía de solidaridad y mercado democrático:

Fundamentos de una teoría económica comprensiva, Segunda Edición, Programa

de economía del trabajo, Chile, Año 1994.

Page 64: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

56

• Sabino C, El Proceso de Investigación, tercera reimpresión, editorial

Ed.Lumen/Humanistas, Año 2003.

• Sandrea Carrizales Michelle (2008). “Evaluación de los mecanismos de

control en el otorgamiento de créditos hipotecarios”. Trabajo Especial de Grado

para optar al título de Especialista en Auditoria. Universidad del Zulia. Maracaibo,

Venezuela.

• Tamayo y Tamayo Mario, El proceso de la investigación Científica, Tercera

Edición, Año 2001.

Normativo:

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Publicada en Gaceta

Oficial el 30 de Diciembre de 1999.

• Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, publicada En Gaceta Oficial

Nro. 37.600 de 03-12-02. Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de

Venezuela.

• Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, Gaceta Oficial Nro.

338.204 del 08-06-2005. Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de

Venezuela.

• Estatuto Orgánico del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el

Personal del Ministerio de Educación.

• Reglamento General de Créditos del Instituto de Previsión y Asistencia

Social Para el Personal del Ministerio de Educación.

Fuentes Electrónicas:

• http://www.tsj.gov.ve/decisiones/spa/mayo/00684-21509-2009-2003-

1493.html consultada 25-07-12.

Page 65: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

57

ANEXOS

Page 66: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

58

Anexo A

Ficha de Trabajo

La presente ficha de trabajo tiene como finalidad recolectar información para proponer la creación de la oficina de Atención y Asistencia Jurídica en el Departamento de Crédito de la Unidad de Valencia.

Nombre:

Apellido:

Problema:

Causa:

Efectos:

Observaciones:

Page 67: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

59

Anexo B

Cuestionario

La presente ficha de trabajo tiene como finalidad recolectar

información para proponer la creación de la oficina de Atención

y Asistencia Jurídica en el Departamento de Crédito de la

Unidad de Valencia, por lo que se agradece su mayor

colaboración.

Nombre: Apellido: Cedula:

PREGUNTAS RESPUESTAS

1. ¿Tiene usted conocimiento si existe en Instituto de

Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de

Educación (IPASME) específicamente en el departamento de

crédito un manual de procedimiento donde se establece los

procesos para la recepción de créditos hipotecarios?

Si No

2. ¿Cree usted que la información suministrada por los

analistas de crédito del Ipasme de la Unidad de Valencia, es la

necesaria para realizar la solicitud de créditos hipotecarios?

Si No

3. ¿Cree usted que el proceso llevado por el departamento de

crédito del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el

Personal del Ministerio de Educación (IPASME) de la unidad

Ipasme Valencia, es eficiente con respecto a la recepción de

créditos hipotecarios?

Si No

1/2

Page 68: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA OFICINA … · A mi padre por enseñarme que todo en la vida se logra con esfuerzo, constancia y dedicación, que a pesar de los obstáculos se debe

60

Anexo C

Cuestionario

La presente ficha de trabajo tiene como finalidad recolectar

información para proponer la creación de la oficina de Atención

y Asistencia Jurídica en el Departamento de Crédito d la Unidad

de Valencia, por lo que se agradece su mayor colaboración.

Nombre: Apellido: Cedula: Preguntas Respuestas

1. ¿Considera usted que los afiliados del Instituto de Previsión

y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación

(IPASME), deberían tener una asesoría jurídica previa a la

consignación de los documentos al departamento de crédito para

tramites hipotecarios por parte de un abogado?

Si No

2. ¿Esta usted de acuerdo con la creación de una Oficina de

Atención y Asistencia jurídica para los usuarios del Instituto de

Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de

Educación (IPASME) de la Unidad de Valencia?

Si No

2/2