propuesta pedagogica alternativa tarea

2
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007— 2016" “SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INICIAL” DIRIGIDO A DOCENTES, DIRECTORES Y SUB DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL INICIAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR” ESTRUCTURA BÁSICA DEL DISEÑO Y LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN — I CICLO I. DATOS INFORMATIVOS II. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL. Explicar los aspectos relevantes del contexto (considerar características socio culturales, económico productivas, factores de riesgo, entre otras) donde se ubica la institución educativa que influyen en el trabajo docente en el aula. III. DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA 3.1 Identificación y organización de las categorías de la práctica pedagógica actual. Identificar los patrones recurrentes de la práctica pedagógica (modelos, estilos, creencias, interacciones docente alumno, otros), en base a los registros del diario de campo investigativo y otros como grabaciones de audio o video, análisis de documentos que pudieron ser empleados en el recojo de información. La organización de las categorías y subcategorías se presenta en un organizador (mapa conceptual de la deconstrucción). 3.2 Análisis de la práctica pedagógica. Explicar con una mirada holística cómo se desarrolla la práctica pedagógica, teniendo como referencia las categorías y subcategorías identificadas. Se pone de manifiesto las fortalezas, las debilidades, vacíos, creencias, las teorías implícitas que subyacen en la práctica pedagógica. 3.3 Formulación del problema de investigación acción. IV. OBJETIVOS. Formular objetivos de la investigación acción. V. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Mencionar por qué, cómo y para qué realizar la investigación. VI. METODOLOGÍA 6.1 Diseño de la investigación acción.

Upload: jorch-galvan-huamani

Post on 15-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es una propuesta interesante de la alternativa pedagogica

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Pedagogica Alternativa Tarea

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007— 2016"

“SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INICIAL” DIRIGIDO A DOCENTES, DIRECTORES Y SUB DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL INICIAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR”

ESTRUCTURA BÁSICA DEL DISEÑO Y LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN — I CICLO

I. DATOS INFORMATIVOS

II. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL.

Explicar los aspectos relevantes del contexto (considerar características socio culturales, económico productivas, factores de riesgo, entre otras) donde se ubica la institución educativa que influyen en el trabajo docente en el aula.

III. DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

3.1 Identificación y organización de las categorías de la práctica pedagógica actual.

Identificar los patrones recurrentes de la práctica pedagógica (modelos, estilos, creencias, interacciones docente alumno, otros), en base a los registros del diario de campo investigativo y otros como grabaciones de audio o video, análisis de documentos que pudieron ser empleados en el recojo de información.

La organización de las categorías y subcategorías se presenta en un organizador (mapa conceptual de la deconstrucción).

3.2 Análisis de la práctica pedagógica.

Explicar con una mirada holística cómo se desarrolla la práctica pedagógica, teniendo como referencia las categorías y subcategorías identificadas.

Se pone de manifiesto las fortalezas, las debilidades, vacíos, creencias, las teorías implícitas que subyacen en la práctica pedagógica.

3.3 Formulación del problema de investigación acción.

IV. OBJETIVOS.

Formular objetivos de la investigación acción.

V. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Mencionar por qué, cómo y para qué realizar la investigación.

VI. METODOLOGÍA

6.1 Diseño de la investigación acción.

Explicar brevemente el abordaje general de la investigación acción, precisando qué se hará en cada una de las fases generales de la investigación acción.

6.2 Actores del cambio.

Mencionar las características generales del docente y los estudiantes. Especificar el grado, sección y número de estudiantes con quienes se desarrollará la investigación acción.

6.3 Técnicas e instrumentos.

Mencionar y describir las técnicas e instrumentos de investigación que se utilizarán para el

Page 2: Propuesta Pedagogica Alternativa Tarea

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007— 2016"

recojo de información, precisando su finalidad.

VII. PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA O RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

7.1 Identificación y organización de las categorías inmersas en la reconstrucción (mapa conceptual de la reconstrucción)

7.2 Marco teórico referencial.

Explicar los fundamentos teóricos de la propuesta pedagógica alternativa.

7.3 Plan de acción

7.4 Criterios e indicadores para el seguimiento y evaluación de la propuesta pedagógica.

REFERENCIAS

Bibliográficas, webgráficas, hemerográficas y otras

ANEXOS

Registros del diario de campo investigativo

Diseño de unidades y/o proyectos de aprendizaje, sesiones de aprendizaje, instrumentos para el recojo de información, que se aplicarán durante la implementación de la propuesta pedagógica alternativa.