“propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el...

16
“Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo Para el periodo 2015 al 2018 Para el periodo 2015 al 2018

Upload: esperanza-miguelez-herrera

Post on 25-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

“Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo

Nacional” 

Documento de trabajo

Para el periodo 2015 al 2018

Para el periodo 2015 al 2018

Page 2: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

Situación actual

Page 3: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

Temas a los que se les ha venido dando continuidad en educación

/

Currículo Cobertura escolar

Carrera y capacitación

docente

Infraestructura y equipamiento

Medición de los aprendizajes

Page 4: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

Brechas que persistenDesarrollo docente Cobertura en inicial y secundaria

Conclusión oportuna en primaria y secundaria

Atención docente en ámbito rural y EIB Infraestructura y equipamiento

Page 5: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

Diagnóstico

Page 6: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

Gráfico de Inicial

63.3 61.5 64.367.8 66.8 68.8

71.9 74.0 74.8 77.0 77.3 76.980.7

61.8 63.4 64.9 66.5 68.1 69.6 71.2 72.7 74.3 75.8 77.4 78.9 80.5 82.0 83.6 85.1 86.7 88.2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Tasa de asistencia de educación inicial 3 - 5 años Resultado Nacional

Perú Tendencia

Año Perú Tendencia

2001 63.3 61.8

2002 61.5 63.4

2003 64.3 64.9

2004 67.8 66.5

2005 66.8 68.1

2006 68.8 69.6

2007 71.9 71.2

2008 74.0 72.7

2009 74.8 74.3

2010 77.0 75.8

2011 77.3 77.4

2012 76.9 78.9

2013 80.7 80.5

2014 82.0

2015 83.6

2016 85.1

2017 86.7

2018 88.2

Tasa total de asistencia, edades 3-5 (% del total)

Page 7: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

Gráfico de Aprendizajes Comprensión Lectora

29.8 30.023.3 23.7 23.1

19.815.8

12.530.7 28.3 25.9 23.5 21.0 18.6 16.2 13.8 11.4 8.9 6.5 4.10

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Porcentaje nivel "en Inicio" - Comprensión lectora Resultado Nacional

Nacional Tendencia

Años Nacional Tendencia

2007 29.8 30.7

2008 30.0 28.3

2009 23.3 25.9

2010 23.7 23.5

2011 23.1 21.0

2012 19.8 18.6

2013 15.8 16.2

2014 12.5 13.8

2015 11.4

2016 8.9

2017 6.5

2018 4.1

Resultados Comprensión Lectora, 2do. Grado de Primaria - Nivel en Inicio

Page 8: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

Gráfico de Aprendizajes Matemática

56.5 54.749.2

53.3 51.0 49.0 50.8

38.756.5 54.8 53.0 51.3 49.5 47.8 46.1 44.3 42.6 40.8 39.1 37.3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Porcentaje nivel "en Inicio" - MatemáticaResultado Nacional

Nacional Tendencia

Años Nacional Tendencia

2007 56.5 56.5

2008 54.7 54.8

2009 49.2 53.0

2010 53.3 51.3

2011 51.0 49.5

2012 49.0 47.8

2013 50.8 46.1

2014 38.7 44.3

2015 42.6

2016 40.8

2017 39.1

2018 37.3

Resultados Matemática, 2do Grado de Primaria - Nivel en Inicio

Page 9: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

Gráfico de conclusión oportuna primaria

67.6 67.2 69.4 69.072.1 71.9 74.1 74.3 76.6 77.9 79.3 80.7 80.3

66.6 67.8 69.0 70.2 71.5 72.7 73.9 75.1 76.3 77.5 78.7 79.9 81.2 82.4 83.6 84.8 86.0 87.2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Tasa de conclusión primaria de 12 a 13 años -Reporte Nacional

Perú Tendencia

Años Perú Tendencia2001 67.6 66.62002 67.2 67.82003 69.4 69.02004 69.0 70.22005 72.1 71.52006 71.9 72.72007 74.1 73.92008 74.3 75.12009 76.6 76.32010 77.9 77.52011 79.3 78.72012 80.7 79.92013 80.3 81.22014 82.42015 83.62016 84.82017 86.02018 87.2

Tasa de conclusión primaria, grupo de edades 12-13 (% del total)

Page 10: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

Gráfico de conclusión oportuna secundaria

43.2 45.3 47.8 47.550.4 51.5

57.6 56.9 59.2 60.8 63.1 64.5 64.8

43.3 45.2 47.1 49.0 51.0 52.9 54.8 56.7 58.7 60.6 62.5 64.4 66.4 68.3 70.2 72.1 74.1 76.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Tasa de conclusión secundaria de 17 a 18 años - Reporte Nacional

Perú Tendencia

Años Perú Tendencia2001 43.2 43.32002 45.3 45.22003 47.8 47.12004 47.5 49.02005 50.4 51.02006 51.5 52.92007 57.6 54.82008 56.9 56.72009 59.2 58.72010 60.8 60.62011 63.1 62.52012 64.5 64.42013 64.8 66.42014 68.32015 70.22016 72.12017 74.12018 76.0

Tasa de conclusión secundaria, de edades 17-18 (% del total)

Page 11: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

LA PROPUESTA Y SU RELACIÓN CON EL PEN

Oportunidades de igual calidad para todos

OE1 Equidad OE2 AprendizajesOE3 Desarrollo

DocenteOE4 Gestión

PROPÓSITO: Expresa el fin principal de la propuesta.RESULTADO: Es el estado ideal que se espera alcanzar con el desarrollo de la propuestaRECOMENDACIÓN DE PRIORIDADES REGIONALES EN EDUCACIÓN: Describe los aspectos críticos que el CNE propone fortalecer a los Gobiernos Regionales en el periodo 2015 al 2018. ESCENARIOS: Describe, a partir de las prioridades propuestas, cuáles son las cifras a revertir, dando cuenta de las condiciones de calidad, equidad e inclusión.ACCIONES: Plantea las tareas que el CNE propone a los Gobiernos Regionales con miras a la implementación de las prioridades y el logro de los resultados.CONDICIONES: Son aspectos que se requieren sean desarrollados, tanto por el gobierno nacional como por el regional, dado que brindan posibilidades mucho más concretas de implementación de las prioridades, y el logro del propósito y los resultados.ESTRATEGIAS DE SOPORTE: Permiten el desarrollo adecuado de los procesos y acciones previstas. METAS: Establecen, en términos cuantitativos, cual se espera sea el nivel de avance en las prioridades planteadas, de acuerdo al escenario que presenta cada región.

Page 12: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

Calidad, equidad e inclusión desde la propuesta

En inicial•La apuesta del estudiante como sujeto de derechos.•La necesidad de la acción intersectorial para su atención con estrategias articuladas de salud, nutrición, saneamiento, cuidado infantil, protección, identidad y educación inicial. •La necesidad de diversificación del servicio educativo.•La necesidad de ampliar la cobertura garantizando la calidad del servicio.

En primaria•La apuesta del estudiante como sujeto de derechos.•La necesidad de una experiencia formativa sostenida que responda a las demandas del estudiante y su contexto. •La necesidad de diversificación del servicio educativo.•La necesidad de responder a los diferentes factores que excluyen al estudiante del servicio educativo.•La necesidad de la acción intersectorial para su atención con estrategias articuladas de salud, nutrición, saneamiento, protección e identidad.

En secundaria•La apuesta del estudiante como sujeto de derecho•La necesidad de la acción intersectorial para su atención con estrategias articuladas de salud, nutrición y protección.•La diversificación del servicio educativo con respuestas pertinentes a los diferentes contextos. •La necesidad de una formación/ atención integral que incluya la priorización del logro de los aprendizajes básicos.

Page 13: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

PROPUESTAS DE ACCIONES

Page 14: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

PROPUESTAS DE ACCIONES PARA LA PRIORIDAD EDUCATIVA REGIONAL 1: COBERTURA EN EDUCACIÓN INICIAL

PROPUESTA DE ACCIÓN 1 PROPUESTA DE ACCIÓN 2Diseñar e implementar una red regional de servicios de atención integral a niños y niñas de 3 a 5 años, que articule la oferta de los sectores del Estado, el sector privado y la sociedad civil.

Implementar mecanismos que garanticen la matrícula y asistencia a educación inicial, con servicios pertinentes y de calidad.

PROPUESTAS DE ACCIONES PARA LA PRIORIDAD EDUCATIVA REGIONAL 2: CONCLUSIÓN OPORTUNA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PROPUESTA DE ACCIÓN 1 PROPUESTA DE ACCIÓN 2 PROPUESTA DE ACCIÓN 3Incrementar el acompañamiento pedagógico como estrategia principal para la mejora de los aprendizajes en el aula.

Implementación de un servicio psicopedagógico en las escuelas urbanas y redes educativas rurales.

Desarrollar modelos flexibles de atención escolar.

Page 15: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

PROPUESTAS DE ACCIONES PARA LA PRIORIDAD EDUCATIVA REGIONAL 3: CONCLUSIÓN OPORTUNA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

PROPUESTA DE ACCIÓN 1 PROPUESTA DE ACCIÓN 2

Diseñar e implementar modalidades pertinentes y contextualizadas de atención de la educación secundaria, con énfasis en zonas rurales no atendidas.

Implementar mecanismos para la retención y conclusión oportuna de adolescentes y jóvenes de secundaria, que sean pertinentes a sus características y necesidades.

Page 16: “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo Nacional” Documento de trabajo

Metodología de análisis del documento.

•Diálogo nacional – regional. •Brindan elementos de análisis para los talleres.Paneles•Se enriquece la identificación de acciones y condiciones que deben tenerse en cuenta para el logro de la calidad, equidad e inclusión educativa, a partir de lo planteado en el documento de prioridades regionales.

Talleres

•Consolida lo recogido en los talleres.Conclusiones