propuestas para un desarrollo humano integral

24
Carrera: Procesos Alimentarios Materia: Formacion Sociocultural I Docente: Ing. Wilfrido Flores Pérez Tema: : “Propuestas para un desarrollo humano integral” Grupo: “B” Integrantes de equipo: Matricula Geidy Lizbeth Antonio Montiel 20140574 Araceli Cruz Santiago 20140578 Rosa Adelly De La Cruz Santiago 20140580 Dirvana Luciano Ruiz 20140602

Upload: geidymontiel

Post on 19-Jul-2015

102 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuestas para un desarrollo humano integral

Carrera: Procesos Alimentarios

Materia: Formacion Sociocultural I

Docente: Ing. Wilfrido Flores Pérez

Tema: : “Propuestas para un desarrollo humano integral”

Grupo:

1º “B”

Integrantes de equipo: Matricula

Geidy Lizbeth Antonio Montiel 20140574

Araceli Cruz Santiago 20140578

Rosa Adelly De La Cruz Santiago 20140580

Dirvana Luciano Ruiz 20140602

Page 2: Propuestas para un desarrollo humano integral

El crecimiento humano es la búsqueda de ser mejores cada día y tiene que ver con lainterioridad del ser humano y el sentido de su vida pero fundamentalmente con losvalores así mismo el "Crecimiento Humano" es tomado como una manera de obteneringresos económicos.

Por el contrario, la importancia de trabajar éstas dimensiones del ser humano, debenpartir del interés por aportar elementos que le permitan salir adelante, motivar a lareflexión, fortalecer enfoques auténticos, que respondan a una lógica natural, ypermitan avanzar por el camino de la verdad. Pero el verdadero crecimiento humanoestá referido a la interioridad y el fortalecimiento como ser.

Dentro del crecimiento humano también se encuentran:

Espiritual: se refiere a la forma de transcender al propio ego y reconocer que senecesita más poder del que nuestro ego pudiera estimular para dirigir nuestravoluntad.

Biológico: se refiere al crecimiento o mejor dicho al desarrollo del se humano.

Social: se refiere al mejoramiento de las condiciones de vida y de bienestar de todala población así mismo a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Laboral: se refiere a la oportunidad, con características positivas para los diversosaspectos que enfrenta todo sujeto cuando labora .

Profesional: se refiere al grado de preparación que el trabajador ha logrado o estáen vías de lograr para desempeñar un tipo de trabajo dentro del espectro deposibilidades de una cierta profesión.

Intelectual: permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y solucionarsus problemas con eficacia, utilizando relaciones.

Page 3: Propuestas para un desarrollo humano integral

El Desarrollo Humano Integral consiste en el desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones, considerando todas las áreas que necesita para su realización como persona y como profesional. Incluye el desarrollo de los criterios, actitudes y habilidades requeridas para un eficaz desempeño en su carrera profesional.El Desarrollo Humano Integral incluye la formación en el ser, en el saber y en el emprender. Todo esto dentro de un marco de profunda conciencia social.

Page 4: Propuestas para un desarrollo humano integral

MODELOS

lab

ora

l

Page 5: Propuestas para un desarrollo humano integral

ESPIRITUAL

El "crecimiento espiritual" es cuando

haces crecer tu espíritu y lo fortaleces

en una comunión directa con Dios... en

este caso es idéntico al crecimiento

biológico ya que, nuestro cuerpo

espiritual también necesita ser

alimentado, pero, de la palabra de Dios

para ir creciendo

Page 6: Propuestas para un desarrollo humano integral

BIOLÓGICO

Se define como crecimiento biológico al aumento

irreversible de tamaño en un organismo, como

consecuencia de la proliferación celular, misma

que conduce al desarrollo de estructuras más

especializadas del organismo, comenzando por

las propias células y, pasando por tejidos, hasta

llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras,

más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el

trabajo biológico más importante.

Page 7: Propuestas para un desarrollo humano integral

SOCIAL

Es el proceso por el cual cada ser humano se

convierte en un miembro activo y de pleno derecho de

la sociedad de la que forma parte.

Es un proceso que no termina a una edad concreta,

aunque principalmente se da durante la infancia, pero

ese aprendizaje va cambiando y evolucionando

mediante e desarrollo de la persona.

Para que sea un buen proceso, no solo tiene que estar

con otras personas sino se debe dar

una interacción (con las personas significativas)

positiva y construir presencias de calidad.

Page 8: Propuestas para un desarrollo humano integral

LABORAL

El "crecimiento laboral" es cuando subes

un nivel mejor remunerado dentro de tu

empresa o trabajo... puede ser por tus

aptitudes, por antigüedad y confianza que

prestas en la empresa, o por haber

realizando un curso de perfeccionamiento

u otros estudios...

Page 9: Propuestas para un desarrollo humano integral

PROFESIONAL

El “desarrollo profesional” es la educación

tendiente a ampliar, desarrollar y perfeccionar al

hombre para su crecimiento profesional en

determinada carrera en la empresa o para que se

vuelva más eficiente y productivo en su cargo.

Mediante el desarrollo de los empleados actuales

se reduce la dependencia respecto al mercado

externo de trabajo.

Page 10: Propuestas para un desarrollo humano integral

INTELECTUAL

Como su nombre lo indica, la vida intelectiva se

fundamenta en el uso del intelecto, es decir, el ejercicio

de facultades que ayudan al hombre a que conozca. A la

vez, el intelecto hace que la persona esté consciente de

que sabe. Por otro lado, el ser humano también conoce

sus fines, tanto los ya establecidos, como la felicidad, y

otros que pueden ser creados por él mismo, de manera

que obra según estos fines con total libertad en sus

actos. Sin embargo, los medios que conducen a la

persona a su fin no están dados, el hombre tiene la tarea

de buscarlos y utilizarlos o no.

Page 11: Propuestas para un desarrollo humano integral
Page 12: Propuestas para un desarrollo humano integral

El crecimiento espiritual es lo más importante ,ya que mediante este, es más fácil crecer enlos siguientes ámbitos, porque un desarrollo espiritual da pie a todo lo demás y principalmentea la forma de relacionarnos con los que nos rodean.Para desarrollarnos en el modelo espiritual se propone tener toda actitud positiva posiblepara realizar cada una de las actividades que favorece la relación, la vida, la comunión, lasubjetividad y la trascendencia rumbo a horizontes cada vez más abiertos. Al final,espiritualidad no es pensar en Dios sino sentirse así mismo de la mejor forma.

Page 13: Propuestas para un desarrollo humano integral

1) Querernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean.

2) Aceptar tus errores y corregirlos.

3) Ser solidarios y respetuosos asía con los demás.

4) Asistir a retiros ,reuniones, conferencias ,etc.

5) Tener una buena convivencia .

6) Asistir a la iglesia o templos.

7) Escuchar música que ayude a relajarse.

8) Ir a lugares abiertos(campos ,parques ,etc. .)

9) Leer libros de superación personal.

10) Actuar de manera responsable en cada una de las actividades que te ayudaran para crecer como persona.

Page 14: Propuestas para un desarrollo humano integral
Page 15: Propuestas para un desarrollo humano integral

1) Comer frutar y verduras2) Hacer ejercicio.3) Hidratarse.4) Tener buena higiene .5) Dormir las horas necesarias .6) Alimentarse sanamente y moderadamente.7) ir constantemente al centro de salud.8) Reducir los alimentos grasosos en nuestras comidas.9) No consumir bebidas alcohólicas.10) No consumir drogar y todo lo que dañe a nuestro

organismo.

Page 16: Propuestas para un desarrollo humano integral

La propuesta para que se dé el desarrollo humano en el modelo laboral la persona

tiene que ser capacitada y preparada en el ámbito donde trabaja y así poder tomar

todas las oportunidades que se le presenten y mejorar su calidad de vida ,ya que si

tenemos mas preparación mejores son las posibilidades de desarrollar en el área de

trabajo.

En el ámbito laboral lo podemos mejorar practicando una buena comunicación hacia

los demás y aplicando de forma correcta los conocimientos adquiridos asiendo valer

los derechos de los que colaboran con nosotros.

Page 17: Propuestas para un desarrollo humano integral

1) Ser puntual

2) Ser responsable

3) Ponerle empeño al trabajo.

4) Tener una buena relación con los compañeros de trabajo.

5) Entregar los trabajos en tiempo y forma.

6) Tener disposición para realizar las actividades encomendadas.

7) Tener buen porte o presentación.

8) Ser paciente ,comprensible, flexible.

9) Tener tu lugar de trabajo ordenado y limpio.

10) Tener experiencia y agilidad.

Page 18: Propuestas para un desarrollo humano integral
Page 19: Propuestas para un desarrollo humano integral

1) Permitirnos a nosotros mismos conocer a nuevas personas.

2) Asistir a reuniones.

3) Realizar centros de convivencia(como clubs).

4) Tener respeto hacia las demás individuos.

5) Respetar la equidad de genero.

6) Trabajar en equipo o grupo.

7) No discriminar.

8) Escuchar las ideas de los demás y respetarlas.

9) Tomar decisiones democráticamente.

10) Cuidar nuestro entorno natural.

Page 20: Propuestas para un desarrollo humano integral

El crecimiento profesional lo podemos conceptualizar, no sólo como el grado de preparación que el trabajador ha logrado o está en vías de lograr para

desempeñar un tipo de trabajo dentro del espectro de posibilidades de una cierta profesión sino, además, como el conjunto de procesos de carácter subjetivo, que se expresan en sus capacidades, disposiciones y orientaciones motivacionales y en

otros recursos y potencialidades de su personalidad .

Page 21: Propuestas para un desarrollo humano integral

1) Como individuos podemos plantearnos una meta o un objetivo.

2) Ser éticos en nuestro ámbito laboral.

3) Ser puntual y responsable en las actividades a realizar.

4) Tener una buena relación con los compañeros de trabajo.

5) Entregar los trabajos en tiempo y forma.

6) Tener disposición para realizar las actividades encomendadas.

Page 22: Propuestas para un desarrollo humano integral

Es el conjunto de aptitudes (aprendizajes, memoria, razonamiento, lenguaje, etc.) que permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia, utilizando relaciones.Proponemos que para tener un buen desarrollo intelectual se necesita la dedicación, paciencia, constancia e interés por conocer cosas nuevas que permiten formar nuevos esquemas al cerebro, los cuales nos ayudan a tener una capacidad más amplia para adquirir y comprender nuevos conocimientos.

Page 23: Propuestas para un desarrollo humano integral

1) Utilizar dinámicas para aprender, ya que de esta manera es mas divertida, fácil y sencillo.

2) Retroalimentar lo aprendido.

3) Buscar nuevas estrategias de aprendizaje.

4) Poner en practica lo aprendido.

5) Participar en las actividades.

6) Compartir ideas u opiniones con los demás.

7) Tener el interés por aprender.

8) Utilizar nuevas y mejores herramientas.

9) Tener paciencia y tolerancia para realizarlas.

10) Crear, imaginar, inventar y mostrarlos.

Page 24: Propuestas para un desarrollo humano integral