protecto final

106
Los Ecosistemas Julio, 2011

Upload: chivita64

Post on 14-Jun-2015

1.555 views

Category:

Business


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protecto final

Los Ecosistemas

Julio, 2011

Page 2: Protecto final

Tabla de contenido1. Introducción..................................................................................................5

1.1 Concepto....................................................................................................5

1.2 Descripción................................................................................................5

1.3 Biomas.......................................................................................................6

2. Clasificación de ecosistemas........................................................................6

3. Estructura.....................................................................................................7

3.1 Estructura vertical.....................................................................................8

3.2 Estructura horizontal.................................................................................8

4. Ecosistema acuático.....................................................................................8

5. Función y biodiversidad................................................................................9

6. Dinámica de ecosistemas...........................................................................10

7. Selva...........................................................................................................12

7.1 El balance entre oxígeno y dióxido de carbono en las selvas..................13

7.2 Ecología...................................................................................................14

7.3 Características de las selvas....................................................................16

7.4 Tipos de selvas........................................................................................17

7.4.1 Selva ecuatorial.................................................................................17

7.4.2 Selvas montañas...............................................................................18

7.4.3 Selva tropófila....................................................................................18

7.4.4 Selvas de galería...............................................................................18

7.4.5 Selva alisia.........................................................................................19

7.5 Principales selvas.....................................................................................19

7.6 La selva y el cambio climático.................................................................19

8. Bosque........................................................................................................21

8.1 Clasificación de los bosques....................................................................22

8.1.1 Los Bosques Boreales:.......................................................................22

8.1.2 Los Bosques de las Zonas Templadas:..............................................22

8.1.3 Los Bosques tropicales y subtropicales:............................................22

8.2 La Fisionomía, clasifica los bosques por su estructura física total o etapa de crecimiento...............................................................................................23

8.2.1 Bosques primarios:............................................................................23

2

Page 3: Protecto final

8.2.2 Bosques antropogénicos:...................................................................23

8.2.3 Bosques secundarios:........................................................................23

8.2.4 Bosques artificiales o plantación:......................................................23

8.3 Administración de los bosques................................................................23

8.4 Impactos ambientales del manejo de bosques naturales........................24

8.5 Principales amenazas ambientales para los bosques..............................24

8.6 Impactos externos...................................................................................25

9. Tundra........................................................................................................25

9.1 Situación y Clima.....................................................................................26

9.2 Fauna.......................................................................................................26

9.3 Flora.........................................................................................................27

9.4 Tundra alpina y tundra andina.................................................................27

9.5 Clima........................................................................................................27

10. Desierto...................................................................................................28

10.1 Grandes desiertos..................................................................................29

10.2 Tipos de desierto...................................................................................30

10.2.1Desiertos en regiones de vientos alisios...........................................32

10.2.2 Desiertos de latitudes medias.........................................................32

10.2.3 Desiertos debidos a barreras al aire húmedo..................................32

10.2.4 Desiertos costeros...........................................................................32

10.2.5 Desiertos de monzón.......................................................................33

10.3 Climas desérticos...................................................................................33

10.3.1 Zonas semiáridas o esteparias:.......................................................33

10.3.2 Zonas áridas:...................................................................................34

10.3.3 Zonas hiperáridas:...........................................................................34

10.4 Flora y fauna..........................................................................................34

11. Sabana....................................................................................................35

11.1 Sabanas de la zona intertropical............................................................35

11.2 Sabanas templadas...............................................................................36

11.3 Sabanas mediterráneas.........................................................................36

11.4 Sabanas montañosas.............................................................................37

11.5 Sabanas de galería................................................................................37

11.6 Vegetación.............................................................................................37

3

Page 4: Protecto final

12. Matorral...................................................................................................38

12.1 Matorrales mediterráneos......................................................................39

12.2 Matorrales de interior............................................................................39

12.3 Arbustos enanos....................................................................................39

12.4 Otros matorrales....................................................................................39

13. Pradera....................................................................................................40

13.1 Suelos....................................................................................................41

13.2 Ecosistema.............................................................................................41

13.3 Adaptaciones vegetales.........................................................................41

13.4 Adaptaciones animales..........................................................................42

13.5 Fauna.....................................................................................................42

14. Humedal..................................................................................................43

14.1 Funciones del humedal..........................................................................43

14.2 Clasificación...........................................................................................44

14.3 Tipos......................................................................................................45

15. Taiga........................................................................................................46

15.1 Clima y suelo.........................................................................................47

15.2 Fauna.....................................................................................................47

16. Cambios naturales de los ecosistemas....................................................48

17. Influencia humana sobre los ecosistemas...............................................50

18. Destrucción y fragmentación de hábitat.................................................50

19. Cambio climático.....................................................................................50

20. Contaminación.........................................................................................51

21. Especies Introducidas..............................................................................51

22. Sobreexplotación.....................................................................................52

23. Control de la influencia humana sobre los ecosistemas..........................52

24. Ecosistemas naturales y artificiales.........................................................53

24.1 Ecosistemas naturales...........................................................................53

24.2 Ecosistemas artificiales..........................................................................57

25. Anexos.....................................................................................................59

26. Referencias..............................................................................................60

4

Page 5: Protecto final

1. Introducción.

1.1 Concepto.Un ecosistema es un sistema natural que está formado

por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio

físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una

unidad compuesta de organismos interdependientes que

comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar

una serie de cadenas que muestran la interdependencia de

los organismos dentro del sistema.

El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y

1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los

organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias,

protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y

los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

1.2 Descripción. El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy

Clapham para designar el conjunto de componentes físicos y

biológicos de un entorno. El ecólogo británico Arthur Tansley

refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema

completo, ... incluyendo no sólo el complejo de organismos,

sino también todo el complejo de factores físicos que forman

lo que llamamos medio ambiente». Tansley consideraba los

ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino

como «aislamientos mentales» («mental isolates»). Tansley

más adelante definió la extensión espacial de los ecosistemas

mediante el término «ecotopo» («ecotope»).

5

Page 6: Protecto final

Fundamental para el concepto de ecosistema es la idea

de que los organismos vivos interactúan con cualquier otro

elemento en su entorno local. Eugene Odum, uno de los

fundadores de la ecología, declaró: «Toda unidad que incluye

todos los organismos (es decir: la "comunidad") en una zona

determinada interactuando con el entorno físico así como un

flujo de energía que conduzca a una estructura trófica

claramente definida, diversidad biótica y ciclos de materiales

(es decir, un intercambio de materiales entre la vida y las

partes no vivas) dentro del sistema es un ecosistema»

concepto de ecosistema humano se basa en desmontar la

dicotomía humano/naturaleza y en la premisa de que todas

las especies están ecológicamente integradas unas con otras,

así como con los componentes abióticos de su biotopo.

1.3 Biomas. Un concepto similar al de ecosistema es el de bioma, que

es, climática y geográficamente, una zona definida

ecológicamente en que se dan similares condiciones

climáticas y similares comunidades de plantas, animales y

organismos del suelo, a menudo referidas como ecosistemas

de gran extensión. Los biomas se definen basándose en

factores tales como las estructuras de las plantas (árboles,

arbustos y hierbas), los tipos de hojas (plantas de hoja ancha

y aguja), la distancia entre las plantas (bosque, selva, sabana)

y el clima. A diferencia de las ecozonas, los biomas no se

definen por genética, taxonomía o semejanzas históricas y se

6

Page 7: Protecto final

identifican con frecuencia con patrones especiales de

sucesión ecológica y vegetación clímax.

2. Clasificación de ecosistemas.Los ecosistemas han adquirido, políticamente, especial

relevancia ya que en el Convenio sobre la Diversidad Biológica

(«Convention on Biological Diversity», CDB) —ratificado por

más de 175 países en Río de Janeiro en junio de 1992.— se

establece «la protección de los ecosistemas, los hábitats

naturales y el mantenimiento de poblaciones viables de

especies en entornos naturales» como un compromiso de los

países ratificantes. Esto ha creado la necesidad política de

identificar espacialmente los ecosistemas y de alguna manera

distinguir entre ellos. El CDB define un «ecosistema» como

«un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y

de microorganismos y su medio no viviente que interactúan

como una unidad funcional».

Con la necesidad de proteger los ecosistemas, surge la

necesidad política de describirlos e identificarlos de manera

eficiente. Vreugdenhil et al. argumentaron que esto podría

lograrse de manera más eficaz mediante un sistema de

clasificación fisonómico-ecológico, ya que los ecosistemas son

fácilmente reconocibles en el campo, así como en imágenes

de satélite. Sostuvieron que la estructura y la estacionalidad

de la vegetación asociada, complementados con datos

ecológicos (como la altitud, la humedad y el drenaje) eran

7

Page 8: Protecto final

cada uno modificadores determinantes que distinguían

parcialmente diferentes tipos de especies. Esto era cierto no

sólo para las especies de plantas, sino también para las

especies de animales, hongos y bacterias. El grado de

distinción de ecosistemas está sujeto a los modificadores

fisionómicos que pueden ser identificados en una imagen y/o

en el campo. En caso necesario, se pueden añadir los

elementos específicos de la fauna, como la concentración

estacional de animales y la distribución de los arrecifes de

coral.

3. Estructura.Al sumar la estructura de un ecosistema se habla a veces

de la estructura abstracta en la que las partes son las

distintas clases de componentes, es decir, el biotopo y la

biocenosis, y los distintos tipos ecológicos de organismos

(productores, descomponedores, predadores, etc.). Pero los

ecosistemas tienen además una estructura física en la medida

en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que

presentan partes, donde las condiciones son distintas y más o

menos uniformes, o gradientes en alguna dirección.

El ambiente ecológico aparece estructurado por diferentes

interfases o límites más o menos definidos, llamados

ecotonos, y por gradientes direccionales, llamados ecoclinas,

de factores físicoquímicos del medio. Un ejemplo es el

gradiente de humedad, temperatura e intensidad lumínica en

8

Page 9: Protecto final

el seno de un bosque, o el gradiente en cuanto a luz,

temperatura y concentraciones de gases (por ejemplo O2) en

un ecosistema léntico.

La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en

la dirección vertical y horizontal, en ambos casos se habla

estratificación.

3.1 Estructura vertical.Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación

lacustre, donde distinguimos esencialmente epilimnion,

mesolimnion (o termoclina) e hipolimnion. El perfil del suelo,

con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de

estratificación con una dimensión ecológica. Las estructuras

verticales más complejas se dan en los ecosistemas

forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato

herbáceo, un estrato arbustivo y un estrato arbóreo.

3.2 Estructura horizontal.En algunos casos puede reconocerse una estructura

horizontal, a veces de carácter periódico. En los ecosistemas

ribereños, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce

fluvial, dependientes sobre todo de la profundidad del nivel

freático. En ambientes periglaciales los fenómenos periódicos

relacionados con los cambios de temperatura, helada y

deshielo, producen estructuras regulares en el sustrato que

9

Page 10: Protecto final

afectan también a la biocenosis. Algunos ecosistemas

desarrollan estructuras horizontales en mosaico, como ocurre

en extensas zonas bajo climas tropicales de dos estaciones,

donde se combina la llanura herbosa y el bosque o el matorral

espinoso, formando un paisaje característico conocido como la

sabana arbolada.

4. Ecosistema acuático.Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los

océanos y las aguas continentales dulces o saladas. La

oceanografía se ocupa del estudio de los primeros y la

limnología de los segundos. En este último grupo no sólo se

consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lóticos)

y los de agua quieta (medios lénticos), sino también los

hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso

las cavidades de plantas donde se acumula agua y los

ambientes de aguas subterráneas. Cada uno de estos cuerpos

de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares

con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y

la composición química, así como diferentes tipos de

organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.

5. Función y biodiversidad.Desde el punto de vista humano muchos ven a los

ecosistemas como unidades de producción similares a los que

producen bienes y servicios. Entre los bienes materiales más

comunes producidos por los ecosistemas están la madera y el

10

Page 11: Protecto final

forraje para el ganado. La carne de los animales silvestres

puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo bien

controlado como ocurre en algunos lugares en África del Sur y

en Kenia. No se ha tenido tanto éxito en el descubrimiento y

la producción de sustancias farmacéuticas a partir de

organismos silvestres.

Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen:

1.disfrute de la naturaleza: lo cual proporciona fuentes de

ingresos y de empleo en el sector turístico, a menudo referido

como ecoturismo.

2.Retención de agua: facilita una mejor distribución la

misma.

3.Protección del suelo: un laboratorio al aire libre para la

investigación científica, etc.

Un número mayor de especies o diversidad biológica

(biodiversidad) de un ecosistema le confiere mayor capacidad

de recuperación porque habiendo un mayor número de

especies éstas pueden absorber y reducir los efectos de los

cambios ambientales. Esto reduce el impacto del cambio

ambiental en la estructura total del ecosistema y reduce las

posibilidades de un cambio a un estado diferente. Esto no es

universal; no existe una relación comprobada entre la

diversidad de las especies y la capacidad de un ecosistema de

proveer bienes y servicios en forma sostenible. Las selvas

11

Page 12: Protecto final

húmedas tropicales producen muy pocos bienes y servicios

directos y son sumamente vulnerables a los cambios. En

cambio los bosques templados se regeneran rápidamente y

vuelven a su anterior estado de desarrollo en el curso de una

generación humana, como se puede ver después de incendios

de bosques. Algunas praderas han sido explotadas en forma

sostenible por miles de años (Mongolia, África, brezales

europeos).

6. Dinámica de ecosistemas.La introducción de nuevos elementos, ya sea abióticos o

bióticos, puede tener efectos disruptivos. En algunos casos

puede llevar al colapso y a la muerte de muchas especies

dentro del ecosistema.

Sin embargo en algunos casos los ecosistemas tienen la

capacidad de recuperarse. La diferencia entre un colapso y

una lenta recuperación depende de dos factores: la toxicidad

del elemento introducido y la capacidad de recuperación del

ecosistema original.

Los ecosistemas están gobernados principalmente por

eventos estocásticos (azar), las reacciones que estos eventos

ocasionan en los materiales inertes y las respuestas de los

organismos a las condiciones que los rodean. Así, un

ecosistema es el resultado de la suma de las respuestas

individuales de los organismos a estímulos recibidos de los

elementos en el ambiente. La presencia o ausencia de

12

Page 13: Protecto final

poblaciones simplemente depende del éxito reproductivo y de

dispersión; los niveles de las poblaciones fluctúan en

respuesta a eventos estocásticos. Si el número de especies de

un ecosistema es más alto el número de estímulos también es

más alto. Desde el principio de la vida los organismos han

sobrevivido a continuos cambios por medio de la selección

natural. Gracias a la selección natural las especies del planeta

se han ido adaptando continuamente a los cambios por medio

de variaciones en su composición biológica y distribución.

Se puede demostrar matemáticamente que los números

mayores de diferentes factores interactivos tienden a

amortiguar las fluctuaciones en cada uno de los factores

individuales. Dada la gran diversidad de organismos en la

Tierra, la mayoría de los ecosistemas cambia muy

gradualmente y a medida que unas especies desaparecen van

surgiendo o entrando otras. Localmente las sub-poblaciones

se extinguen continuamente siendo reemplazada más tarde

por la dispersión de otras sub-poblaciones.

Si los ecosistemas están gobernados principalmente por

procesos estocásticos deben ser más resistentes a los

cambios bruscos que cada especie en particular. En la

ausencia de un equilibrio en la naturaleza, la composición de

especies de un ecosistema puede experimentar

modificaciones que dependen de la naturaleza del cambio,

pero es posible que el colapso ecológico total sea infrecuente.

13

Page 14: Protecto final

7. Selva.En idioma español, el concepto de selva se aplica a las florestas densas con gran

diversidad de especies arbóreas y, por lo general, denso sotobosque y diversos "pisos",

"estratos" o "niveles" de vegetación: desde árboles que pueden superar los 20 metros en

los pisos altos hasta los musgos y mohos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz

solar (por este motivo también abundan los hongos). Estas condiciones suelen darse en las

áreas cálidas y húmedas intertropicales del planeta Tierra; por tal motivo en la actualidad,

cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas selvas tropicales;

riquísimas en biodiversidad y grandes retenedoras de agua dulce ya sea por su clima

perhúmedo merced a la sombra y al "efecto esponja" de las densas vegetaciones o ya sea

por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.

Una selva tropical es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en

regiones de clima isotermo con abundantes precipitaciones y con una extraordinaria

biodiversidad. Hay muchas especies vegetales diferentes (como puede observarse en la

imagen con la floración de distintas especies), pero con pocos ejemplares de cada especie

en cada unidad de superficie. Este tipo de bioma se da en climas intertropicales,

especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en

14

Page 15: Protecto final

este último caso, en condiciones muy específicas y favorables. El nombre de selva tropical

no es muy apropiado, aunque de uso muy extendido. Es preferible el nombre de selva

ecuatorial, mucho más apropiado desde el punto de vista de su localización latitudinal.

Las selvas son el hábitat de 2/3 partes de toda la biodiversidad de fauna y flora del

planeta. Aún quedan por descubrir millones de especies de plantas, insectos y

microorganismos. Las selvas tropicales se suelen llamar "la mayor farmacia mundial"

debido a la gran cantidad de medicinas naturales que provienen de ellas. Según los

científicos, la cura de muchas enfermedades actuales, se conseguirá en el futuro gracias a

la riqueza de sustancias químicas vegetales existentes en estos ecosistemas. Su vegetación

es muy variada.

7.1 El balance entre oxígeno y dióxido de carbono en las selvas.El oxígeno es el elemento más abundante en la naturaleza de acuerdo con su masa.

Forma parte de las rocas de la litósfera, de la atmósfera (el oxígeno y el nitrógeno

constituyen alrededor del 99 % de la atmósfera), de la hidrósfera (el agua tiene dos átomos

de hidrógeno y uno de oxígeno), de los animales (formados también por una gran

proporción de agua) y, desde luego, de las plantas. La masa de todos los seres vivos está

formada en su mayor proporción por oxígeno y carbono. Pero la diferencia entre los

15

Page 16: Protecto final

animales y las plantas es que los primeros son consumidores y los vegetales son

productores de alimentos. Ello significa que los animales sólo pudieron aparecer en la Tierra

después que aparecieran los vegetales. La diferencia que explica este hecho es que los

vegetales producen biomasa a través de la fotosíntesis, que es el proceso por el cual los

rayos solares proporcionan la energía suficiente para transformar, el dióxido de carbono y

los minerales y agua del suelo o de la atmósfera, en hidratos de carbono, que vienen a ser

las materias primas que los seres vivos utilizan para alimentarse, crecer y reproducirse. En

el proceso de fotosíntesis se libera oxígeno libre que casi en su totalidad va a parar a la

atmósfera o al agua (por la fotosíntesis de las plantas acuáticas).

Se ha calculado que el 28 % del oxígeno que consumen los seres vivos en nuestro

planeta procede de las selvas intertropicales. El resto procede, evidentemente, del resto de

la vegetación tanto silvestre como cultivada que hay en el mundo, mucho más extendida

en superficie, aunque no tan productiva como la que hay en las selvas en la zona

intertropical que es donde la acción de los rayos solares tiene su máximo nivel. La mayor

parte del oxígeno liberado por los vegetales procede del fitoplancton, es decir, de la

materia vegetal existente en los mares a la profundidad donde llegan los rayos solares.

16

Page 17: Protecto final

Entre las plantas acuáticas se encuentran las de mayor biomasa existente en la naturaleza

y algunas variedades de algas pueden alcanzar varios km de longitud.

Las selvas son conocidas como "los pulmones de la Tierra", basándose en que los

pulmones son los órganos encargados de suministrar el oxígeno necesario para la

respiración, desechando el anhídrido carbónico. En realidad, el efecto es el inverso: los

vegetales se alimentan de CO2 y liberan oxígeno mientras que los animales absorben el

oxígeno y liberan la mayor parte del anhídrido carbónico. A largo plazo y a escala global, el

balance entre los niveles de dióxido de carbono y oxígeno suele ser bastante estable por

dos razones principales: la que establece el principio de Lavoisier de que la naturaleza no

se crea ni se destruye, sino que sólo se transforma y la de que la absorción de anhídrido

carbónico (o dióxido de carbono) es mucho mayor en las selvas de lo que se pensaba. La

producción de biomasa en las selvas es enorme: unas 500 toneladas por hectárea.

El estrato herbáceo es escaso en la selva, ya que el espeso dosel vegetal que forman

los distintos niveles de árboles impide que llegue la luz del sol al suelo. Por el contrario, si

se abre un claro, el suelo rápidamente queda colonizado por una densa maraña de arbustos

y árboles de rápido crecimiento (yagrumo, por ejemplo), que forman la vegetación pionera.

17

Page 18: Protecto final

7.2 Ecología El balance de CO2 y O2 sin perturbar en la selva del Amazonas no es neutro, lo que

significa que siempre consume más CO2 y libera más oxígeno del que consume, al revés de

los animales. El problema es que este balance parece estar equilibrado cada año si

tomamos en cuenta sólo la biomasa que produce la selva. Pero para que las plantas sigan

viviendo, aún sin producir nueva biomasa, requieren gran cantidad de energía que toman

de la atmósfera y agua del suelo. Esto se evidencia en las imágenes infrarrojas tomadas

desde el espacio, de las selvas y bosques, donde la vegetación aparece de color rojo, lo que

demuestra la producción de energía que pasa de esa vegetación a la atmósfera en forma

de calor a través del proceso conocido como transpiración o evapotranspiración lo cual

evidencia fácilmente el consumo de dióxido de carbono y la liberación de oxígeno, proceso

que hace posible la vida de animales y seres humanos en nuestro planeta. La selva

contiene una enorme cantidad de biomasa y convierte el CO2 de la atmósfera en alimentos,

es decir, en los hidratos de carbono que constituyen la base de esa biomasa. En definitiva,

la vegetación, tanto terrestre como aérea o acuática es la responsable de mantener la

proporción de dióxido de carbono en un 0,046 % a escala global, porcentaje cuyo bajo nivel

no se explicaría sin la existencia de los vegetales.

18

Page 19: Protecto final

Infortunadamente las selvas tropicales han sido objeto de clareos y talas

indiscriminadas desde hace más de un siglo, lo que está reduciendo rápidamente su área

por todo el mundo. En la década de los 90, se estima que hubo una reducción anual de

58.000 km². El 14% de la superficie de la Tierra estaba cubierto de selvas primarias,

mientras que en la actualidad, este porcentaje se ha reducido tan sólo al 6% y al ritmo

actual de deforestación, éstas habrán desaparecido alrededor del año 2050. Las selvas

primarias son reemplazadas por vegetación secundaria de crecimiento rápido pero de

menor valor desde el punto de vista de la conservación de los ecosistemas. Los biólogos

consideran que gran cantidad de especies están siendo abocadas a la extinción —

posiblemente más de 50.000 al año— debido a la eliminación de su hábitat. Sin embargo,

tampoco se sabe cuál es el número de especies nuevas que aparecen cada año. Más aún,

tampoco se ha estudiado la extensión de zonas desérticas o inundadas que son rescatadas

para el uso agrícola cada año. Si observamos imágenes de satélite del Sáhara veremos en

algunas zonas que la extensión bajo riego va aumentando cada año, como puede

observarse en Waddan, Libia, donde las parcelas marginales están cada vez más alejadas

de la población y son más grandes y mejor delimitadas. Y también están proliferando los

cultivos mecanizados (cultivos circulares) con riego automático por aspersión en pleno

desierto del Sáhara. En resumen, el consumo de CO2 en las selvas es enorme y ello

19

Page 20: Protecto final

ocasiona que este gas se mantenga en niveles relativamente bajos. Obviamente, los

niveles o proporciones de CO2 en las grandes ciudades son mucho mayores que en los

paisajes de selva, pero ello es un problema local y no global.

7.3 Características de las selvas.Podríamos resumir las características de la vegetación de selva como:

Clima: Cálido húmedo (Af en la nomenclatura de Köppen).

Temperatura media anual: Oscila entre los 27º y los 29º C, hasta los 400 m de altitud o

algo más.

Altitud: Se dispone normalmente en el piso de la tierra caliente. Si se encuentra en

pisos superiores, debe hablarse de selvas montañas o nubladas o bosques nubosos.

Precipitación media anual: Oscila entre 1500 a 2000 mm y los 3000 mm o más. En el

caso del límite inferior debe aclararse que estas lluvias tienen que estar muy bien

repartidas durante el año, lo cual sólo hace referencia a climas con una localización muy

específica.

Estacionalidad de las lluvias: Casi imperceptible: según el índice xerotérmico de

Gaussen todos los meses son lluviosos. Puede presentarse un período de lluvias por debajo

20

Page 21: Protecto final

del promedio anual pero, por lo general, en todos los meses los montos pluviométricos son

suficientes para el desarrollo de este tipo de vegetación. Como consecuencia de ello, los

ríos, aunque sean relativamente cortos son de caudal considerable. En las zonas de

transición con la vegetación de sabana puede presentarse una breve época de sequía en

donde la enorme variedad y riqueza de la vegetación va disminuyendo progresivamente.

Suelos: son poco profundos, ácidos y pobres si los analizamos con criterios de la zona

templada. Sin embargo, esta pobreza no es ningún obstáculo para la vegetación, como

podemos observar en el desarrollo de las plantas epífitas de la imagen, donde se da el caso

extremo de especies vegetales que no necesitan de ningún tipo de suelo. La escasa

profundidad de los suelos queda contrarrestada con lo somero de las raíces de los grandes

árboles, que tienen contrafuertes para sostener sus troncos y ramas, con la adaptación a

las condiciones ambientales y con la extraordinaria biodiversidad, que aprovecha de

manera muy eficiente, el agua, la temperatura y la energía solar.

Latitud: 0-5° latitud N y S (continua) y 5-10º de latitud N y S (discontinua).

Número de especies: Es la zona que posee mayor número de organismos, tanto

vegetales como animales. Sin embargo, hay que señalar que no abundan las especies

animales de mediano y gran tamaño. Y algunas de estas especies (jaguar y puma en

21

Page 22: Protecto final

América, danta, etc.) se limitan a las áreas de selva tropófila o de sabanas. En el caso de

las hormigas herbívoras de la imagen es bueno señalar que no es exactamente así siempre.

Son más bien hormigas agricultoras, que traen al subsuelo grandes cantidades de hojas, no

para alimentarse directamente con ellas, sino para generar un alimento que pueda

fermentarse y servir de nutriente para bacterias, microorganismos y fundamentalmente

hongos que, a su vez, les sirven a ellas de alimento.

7.4 Tipos de selvas.

7.4.1 Selva ecuatorial.

(selva macrotérmica) es la que se presenta en la zona ecuatorial, ya explicada arriba.

También llamada selva umbrófila.

7.4.2 Selvas montañas.

En algunos casos puede hablarse de selvas nubladas. Suelen presentarse, dentro de la

zona intertropical, en las laderas de las montañas expuestas a los vientos dominantes,

entre los 1000 y 2200 metros de altitud, aproximadamente, que es la zona en la que el

grado de la condensación de la humedad es más intensa. Existen gran cantidad de árboles

y plantas de todo tipo y su biodiversidad rivaliza con la de las selvas ecuatoriales.

22

Page 23: Protecto final

7.4.3 Selva tropófila.

Es una selva con árboles que pierden sus hojas durante la época de sequía que puede

durar varios meses. Se presenta en zonas de sabana (clima Aw) en las condiciones más

favorables del nivel freático. En algunos casos puede confundirse con las selvas de galería.

Contiene las especies maderables de mayor valor (maderas finas, muy pesadas, como la

caoba y otras especies). Tiene menos especies por hectárea pero, en cambio, un mayor

número de ejemplares de cada especie, lo que la hace atractiva para la explotación

comercial (muy a menudo, excesiva, si no se va reforestando con las mismas especies a

medida que se explotan).

7.4.4 Selvas de galería.

Son las que rodean a los ríos de las llanuras en la zona intertropical, en las zonas de

vegetación de sabana. Como las orillas de los ríos presentan mayor altura que el resto de la

llanura (por la acumulación de sedimentos en los diques naturales), es allí donde crecen los

árboles que vienen a formar una selva bastante espesa que a menudo suele continuarse

con los ríos próximos. En una imagen de satélite de WikiMapia pueden verse selvas de

galería en varios ríos del Estado Apure (Venezuela) en el área cubierta por médanos

procedentes de las arenas acarreadas por el río Orinoco.

23

Page 24: Protecto final

7.4.5 Selva alisia.

En algunos países (Venezuela, por ejemplo), este tipo de selva se identifica para las

zonas en las que el efecto orográfico actúa sobre los vientos alisios incrementando la

pluviosidad permitiendo la vegetación selvática en lugares en los que, de otra forma,

tendrían vegetación de sabana.

7.5 Principales selvas.Selva Amazónica, en América del Sur, Selva del Congo, Selva de Papúa-Nueva Guinea,

Selva de Borneo, Selva de Darién, en Panamá y Colombia, Selva Lacandona, en México y

Guatemala, Selva de Madagascar, Selva Paranaense o Bosque Atlántico en Argentina,

Paraguay y Brasil, Selva, Tucumano-Oranense o "Las Yungas", en Argentina, Selva de Petén

o Petenera, en Guatemala, Selva misionera, en Argentina, Selva Valdiviana,en Chile.

7.6 La selva y el cambio climático. La vegetación de selva no sirve para fundamentar un supuesto proceso de cambio

climático, ni siquiera tomando sólo en cuenta la intervención antropogénica en su

desaparición o transformación. Ello se debe a la extraordinaria estabilidad de la vegetación

de selva: los árboles y plantas más antiguos que aparecieron en la Tierra siguen todavía

creciendo en esta formación ecuatorial. Así, en las minas de antracita, el carbón de

formación más antiguo y en otros restos de vegetales fósiles pueden distinguirse troncos,

24

Page 25: Protecto final

materias leñosas y hojas de helechos arborescentes, lo cual fundamenta la idea de que el

ambiente climático ha seguido siendo el mismo a lo largo de cientos de millones de años,

por lo menos, en las regiones intertropicales. Lo que ha sucedido en dichas regiones es una

diversificación creciente de especies vegetales y adaptaciones de las mismas al clima.

Además, las especies vegetales de la selva tienen su propia manera de defenderse de la

intervención humana y no siempre el hombre ha triunfado ante su idea de la explotación de

las selvas para hacerlas económicamente rentables convirtiéndolas en monocultivos de una

sola especie de árboles.

25

Page 26: Protecto final

8. Bosque. Un bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por

extensión monte de árboles) es un área con una alta densidad

de árboles. En realidad, existen muchas definiciones de

bosque. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas

del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales,

moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo,

constituyendo uno de los aspectos más importantes de la

biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado

como consumidores de dióxido de carbono, los bosques

maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y

son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan

como dichos consumidores. De cualquier manera, los bosques

maduros juegan un importante papel en el ciclo global del

carbono, como reservorios estables de carbono y su

eliminación conlleva un incremento de los niveles de dióxido

de carbono atmosférico.

Los bosques pueden hallarse en todas las regiones

capaces de mantener el crecimiento de árboles, hasta la línea

de árboles, excepto donde la frecuencia de fuego natural es

demasiado alta, o donde el ambiente ha sido perjudicado por

procesos naturales o por actividades humanas. Por regla

general, los bosques dominados por angiospermas (bosques

de hoja ancha) son más ricos de especies que aquellos

dominados por gimnospermas (bosques de coníferas, de

26

Page 27: Protecto final

montaña, o de hoja estrecha), aunque hay excepciones (por

ejemplo, las zonas de abedules y álamos temblones de las

latitudes boreales, que tienen muy pocas especies). Los

bosques a veces contienen muchas especies de árboles

dentro de una pequeña área (como la selva lluviosa tropical y

el bosque templado caducifolio), o relativamente pocas

especies en áreas grandes (por ejemplo, la taiga y bosques

áridos montañosos de coníferas). Los bosques son a menudo

hogar de muchos animales y especies de plantas, y la

biomasa por área de unidad es alta comparada a otras

comunidades de vegetación. La mayor parte de esta biomasa

se halla en el subsuelo en los sistemas de raíces y como

detritos de plantas parcialmente descompuestos. El

componente leñoso de un bosque contiene lignina, cuya

descomposición es relativamente lenta comparado con otros

materiales orgánicos como la celulosa y otros carbohidratos.

Los bosques se diferencian de los arbolados por el grado

de cobertura del dosel vegetal; en un bosque las ramas y el

follaje de los árboles distintos a menudo se encuentran o se

entrelazan, aunque puedan haber huecos de distintos

tamaños dentro de un bosque. Un arbolado tiene un dosel

más abierto, con árboles más espaciados, que permite que

más luz solar llegue al suelo entre ellos (véase también la

sabana).

27

Page 28: Protecto final

8.1 Clasificación de los bosques.Los bosques pueden clasificarse de diferentes maneras, y

en diferentes grados de especificación. Una forma, es

determinar el ecosistema en el que existen, junto con la

longevidad de las hojas de la mayoría de los árboles (sea de

hojas perennes o caducas). Otra clasificación se establece por

la composición predominante de los bosques, de tipo de hoja

ancha, coníferas (pinos), o ambos.

8.1.1 Los Bosques Boreales:

Ocupan la zona subártica, y son por lo general de árboles

con hojas perennes.

8.1.2 Los Bosques de las Zonas Templadas:

En ellos se encuentran bosques caducifolios de hoja

ancha, y bosques perennifolios coníferos. En las zonas

templadas cálidas hay árboles perennifolios de hojas anchas,

como el bosque mediterráneo y la laurisilva (bosque de

laurel).

8.1.3 Los Bosques tropicales y subtropicales:

Incluyen a los bosques tropicales y subtropicales

húmedos, los bosques tropicales y subtropicales secos y los

bosques tropicales y subtropicales de coníferas.

28

Page 29: Protecto final

8.2 La Fisionomía, clasifica los bosques por su estructura física total o etapa de crecimiento.

Los bosques pueden también ser clasificados más

específicamente por las especies dominantes presentes en los

mismos.

Desde el punto de vista de su historia y grado de

alteración, los bosques pueden ser clasificados en:

8.2.1 Bosques primarios:

También llamados nativos; son los que no han sufrido

intervenciones antrópicas. Los bosques naturales sólo tienen

los patrones originales de la biodiversidad. Esta biodiversidad

y sus procesos no han sido afectados por los humanos con

una frecuencia o intensidad que se pueda considerar grave.

8.2.2 Bosques antropogénicos:

Sí han sido afectados por los humanos con una frecuencia

o intensidad suficiente para marcar grandes cambios en los

patrones del bosque. A menudo, en estos tipos de bosques se

encuentran especies exóticas.

8.2.3 Bosques secundarios:

Los que se han regenerado después de una primera tala,

parcial o total.

8.2.4 Bosques artificiales o plantación:

Los que han sido plantados por el hombre, para cualquier

fin.

29

Page 30: Protecto final

8.3 Administración de los bosques.El estudio científico de los bosques se denomina ecología

forestal, mientras que su administración por lo general es

conocida como silvicultura, normalmente con el fin de

extracción de recursos sostenible. Los ecólogos forestales se

especializan en los patrones y procesos del bosque,

generalmente con el objetivo de aclarar las relaciones de

causa y efecto. Los silvicultores por lo general se enfocan en

extraer madera y en la silvicultura, incluyendo la regeneración

y el proceso de crecimiento de los árboles.

Los bosques pueden ser alterados cuando suceden hechos

como la tala de árboles, los incendios forestales, la lluvia

ácida, los herbívoros, o las plagas, junto con otras cosas,

provocando un daño. En los Estados Unidos, la mayoría de los

bosques han sido históricamente "atacados" por los humanos

hasta puntos muy altos, aunque en los últimos años las

prácticas silvícolas han mejorado, ayudando así a regular el

impacto. Pero de todos modos el Servicio Forestal

estadounidense (United States Forest Service) estima que

cada año se pierden cerca de 1,5 millones de acres (6.000

km²) de los 750 millones (3.000.000 km²) que hay en la

nación.

8.4 Impactos ambientales del manejo de bosques naturales.

El manejo de los bosques naturales puede tener varios

objetivos:

30

Page 31: Protecto final

La producción de madera y otros productos forestales.

La protección de la cuenca hidrográfica.

La conservación de la biodiversidad.

En la presente, se enfocará en los proyectos o

componentes forestales, que tienen que ver con la

explotación de la madera y sus impactos ambientales

Por ejemplo en Misiones se explota el bosque nativo para

diferentes usos. Las especies más valoradas son el cedro, el

petiribi (muebles), el guatambu (madera terciada) y extensas

áreas de pino (especie no nativa) y araucarias (en las

márgenes del Río Paraná) y es para las fábricas de celulosa de

Puerto Esperanza, Puerto Piray, y Puerto Pineral. Las fabricas

de celulosas, abarcan todo el proceso productivo.

8.5 Principales amenazas ambientales para los bosquesEn muchos casos, el interés de las compañías nómadas

multinacionales por los recursos minerales, la construcción de

presas que inundan amplias zonas selváticas o el crecimiento

de las ciudades y las vías de comunicación (carreteras,

canales, etc.) son otras tantas razones para la regresión o

fragmentación del bosque. Mientras en el mundo la superficie

forestal disminuye, en Europa aumenta. Durante los sesenta y

setenta, se levanto una gran preocupación por el decaimiento

del bosque, cuando el 45% de los bosques mostraban

síntomas de enfermedad: defoliación, mortalidad de

individuos, etc. La mayoría de estudios relacionaron el

31

Page 32: Protecto final

decaimiento forestal con la contaminación del aire. El proceso

era particularmente grave en Europa Central, sobre suelos

ácidos, donde las fuertes emisiones de dióxido de azufre hacia

bajar el pH del agua de lluvia a valores cuyo promedio podía

acercarse a 3.

8.6 Impactos externos.Hay algunos factores externos que pueden causar el

deterioro o destrucción del ecosistema del bosque, entre los

que se incluyen la inundación del terreno de la represa para

formar un reservorio (ver el capítulo sobre “Represas y

Reservorios”), el desbroce del bosque para ganadería (ver el

capítulo “Manejo de Ganado y Terrenos de Pastoreo”), la

agricultura migratoria, y su conversión a la agricultura

comercial (caucho, palma africana, café arroz y cacao).

9. Tundra. La tundra (del finés tunturi significa "llanura sin arboles")

es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta

de vegetación arbórea, o en todo caso de árboles naturales, lo

que es debido a la poca heliofanía y al estrés del frío glacial;

los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes, son

pantanosos con turberas en muchos sitios. Se extiende

principalmente por el Hemisferio Norte: en Siberia, Alaska,

norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de

Europa. En el Hemisferio Sur se manifiesta con temperaturas

mucho más parejas durante el año y en lugares como el

extremo sur de Chile y Argentina, islas subantárticas como

32

Page 33: Protecto final

Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte

de la Antártida cercanas al nivel del mar.

La tundra ocupa aproximadamente un quinto de la

superficie emergida. Subiendo las latitudes en dirección a

ambos polos del planeta comienzan (entre los 45 y 60°, tanto

norte como sur) las zonas de tundra. Bajando estas latitudes

se suelen encontrar bosques de coníferas (en el Hemisferio

Norte piceas) con algunas betulaceas enanas (es decir la

taiga), en el Hemisferio Sur con bosques y selva húmeda fría

antiboreal de fagáceas seguidos de coníferas australes.

También existen biomas semejantes a los de tundra por

efecto de altura (páramos montanos), como en el Tíbet y en

diversos niveles de las montañas alrededor del mundo como

ocurre en zonas tropicales de Perú y Bolivia.

Se pueden distinguir dos tipos de tundra: alpina y ártica;

la alpina, o de alta montaña, se encuentra en zonas

montañosas, mientras que la ártica se encuentra en zonas

más bajas en donde se forman charcos y es en ésta donde

hay mayor presencia de vegetación.

9.1 Situación y Clima.Son zonas cercanas a los polos, en torno a los círculos

polares donde los inviernos son extremadamente fríos y los

veranos cortos y frescos, con lluvias ligeras en verano y

nevadas el resto del año. Su clima polar propicia que durante

los largos inviernos la temperatura permanezca por debajo de

33

Page 34: Protecto final

los cero grados y que el terreno esté cubierto por hielo y

nieve. En cambio durante los cortos veranos la temperatura

puede variar de cero a diez grados centígrados por lo que

grandes extensiones se convierten en pantanos en esta

época, debido al deshielo y a que los suelos no permiten que

se filtre el agua debido al permafrost que favorece la

solifluxión, dando lugar a pantanos (turberas).

9.2 Fauna.La fauna, en las tundras, tiene la necesidad de protegerse

del frío, para esto los distintos organismos poseen diferentes

formas para protegerse del frio dependiendo de su regulación

de la temperatura. Así, homeotermos; desarrollan un denso

pelaje, acumulan una gran cantidad de grasa subcutánea, su

relación superficie volumen es lo más pequeña posible para

así aislarse del frío, construyen galerías en la nieve cuando no

hay permafrost en el suelo, y por último algunos migran en

épocas muy frías como el reno y el caribú. Los poiquilotermos

por su parte, contemplan estados de resistencia al frío, con

ciclos de desarrollos cortos en épocas cálidas, abundan los

insectos ápteros y acuáticos, escasean los reptiles y anfibios.

Los niveles tróficos son muy cortos en invierno, con pocas

especies no migratorias, aumenta la cadena trófica con la

llegada de los animales migratorios. En ecosistemas litorales

las aves y los mamíferos litorales como focas y lobos de mar

(Otaria flavescens) también son un importante componente

migratorio. Dado lo anterior y la poca diversidad de presas,

34

Page 35: Protecto final

los cambios de uno afectan al conjunto y de ahí las grandes

fluctuaciones poblacionales periódicas de las tundras, mayor

de lo que es general. Entre los animales podemos encontrar

herbívoros, como el caribú, reno, buey almizclero, liebre

ártica, cabra nival y el lemming, y carnívoros, como el oso

blanco (en el extremo norte) lobo, halcón gerifalte, oso kodiak

y el búho nival; los salmones son, en gran medida, la base de

la red trófica para la fauna de este bioma.

9.3 Flora.La vida vegetal se ve expuesta a bajas temperaturas lo

cual le dificulta su supervivencia debido a la dificultad para

conseguir agua la cual está congelada en la mayor parte del

año, además el material orgánico mineralizado es muy pobre

debido a la baja tasa de descomposición de la materia

orgánica. En las tundras donde las temperaturas son

inferiores a 10 °C en el mes más frío y períodos anuales sin

hielos inferiores a 3 meses se imposibilita el crecimiento

arbóreo, por lo que las plantas comunes son los musgos y

líquenes, que no pasan los 10 cm de altura, gracias a los

fuertes vientos que los hacen mantenerse pegados al suelo.

9.4 Tundra alpina y tundra andina.La tundra alpina está situada en las montañas a través del

mundo en alta altitud donde los árboles no pueden crecer. La

estación de crecimiento y desarrollo dura aproximadamente

180 días. La temperatura de la noche es generalmente por

debajo de bajo 0 °C. Se diferencia de la tundra andina, por sus

35

Page 36: Protecto final

suelos bien drenados. Las comunidades de plantas son

similares a las árticas.

9.5 Clima.Presión atmosférica: reducida afecta a los homeotermos.

luminosidad: aumenta la directa y disminuye la difusa.

Temperatura: baja 1 °C a 140 metros en los Alpes, a 165

metros en Cáucaso y a 200 metros en los Andes ecuatoriales.

Humedad relativa: muy variable.

Vientos: concentra nubes, obliga a buscar abrigo.

Nieve: Provoca periodicidad en actividad biológica.

Animales: diferencia con tundras polares debido a

rarefacción de los estratos inferiores.

10. Desierto.En geografía se define como desierto a la zona terrestre

en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250

milímetros al año y el terreno es árido. El desierto puede ser

considerado un ecosistema o un bioma.

Un desierto es un ecosistema que recibe pocas

precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero

eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida

abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la

fauna usualmente se esconde durante el día para preservar

humedad. El establecimiento de grupos sociales en los

36

Page 37: Protecto final

desiertos es complicado y requiere de una importante

adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan.

Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie

terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados,

ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53%

corresponden a desiertos cálidos y 47% a desiertos fríos.

Los procesos de erosión son factores importantes en la

formación del paisaje desértico. Según el tipo y grado de

erosión que los vientos y la radiación solar han causado, los

desiertos presentan diferentes tipos de suelos: desierto

arenoso es aquel que están compuesto principalmente por

arena, que por acción de los vientos conforma las dunas,

desierto pedregoso o rocoso es aquel cuyo terreno está

constituido por rocas o guijarros (este tipo de desiertos suele

denominarse con la palabra árabe hamada).

Los desiertos pueden contener valiosos depósitos

minerales que fueron formados en el ambiente árido, o fueron

expuestos por la erosión. En las zonas bajas se pueden formar

salares. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares

ideales para la preservación de artefactos humanos y fósiles.

También se define desierto como un lugar despoblado, no

habitado por humanos ni apenas por ser vivo alguno. Según

esta definición, también son desiertos los situados en climas

más fríos, como el ártico o la tundra.

37

Page 38: Protecto final

10.1 Grandes desiertos Dunas del desierto de Namibia.Gran parte de los desiertos

del mundo se ubican en zonas caracterizadas por las altas

presiones constantes (ver: anticiclón), condición que no

favorece a la lluvia. Entre los desiertos de estas zonas están:

los desiertos del Sáhara (el más extenso de la Tierra),

Kalahari, Namib y del Ogaden en África; los desiertos Arenoso,

Victoria en la mayor parte de Australia; los desiertos de Gobi

(o Chamō), Kara Kum, Takla Makán, de Arabia, Rub Al Jalí, de

Siria, de Judea, Sinaí-Néguev en Asia, y los desiertos de

Arizona-Sonora, Mojave, Atacama, de Sechura y los Médanos

de Paraguaná en América (en esta lista no se han incluido los

denominados desiertos fríos).

Gran parte de los desiertos se deben a su continentalidad,

es decir, su extrema distancia del mar: por ejemplo, el de

Gobi y los demás del Asia Central. No llegan hasta ellos los

vientos húmedos que provienen de los océanos.

Los desiertos de las costas occidentales del sur de África y

de América del Sur se ven afectados por la presencia de

corrientes oceánicas frías que provocan baja hidratación en la

atmósfera.

10.2 Tipos de desierto La mayoría de las clasificaciones radica en una

combinación del número de días de lluvia por año, la cantidad

pluviométrica anual, temperatura, humedad y otros factores.

En 1953, Peveril Meigs dividió las regiones desérticas de la

38

Page 39: Protecto final

Tierra en tres categorías, de acuerdo con el total de lluvia que

reciben. Por este sistema, hoy ampliamente aceptado, los

terrenos extremadamente áridos son los que tienen por lo

menos 12 meses consecutivos sin lluvia, los terrenos áridos

tienen menos de 250 milímetros de lluvia anual y los terrenos

semi-áridos tienen una media de precipitación anual entre

250 y 500 milímetros. Los terrenos áridos y extremadamente

áridos son los desiertos, y los terrenos semiáridos, cubiertos

de gramíneas, generalmente se llaman estepas.

Sin embargo, la aridez por sí sola no proporciona una

descripción exacta de lo que es un desierto. Por ejemplo, la

ciudad de Phoenix, en Arizona, recibe menos de 250 mm de

lluvia al año, y está clasificada obviamente como desértica.

Sin embargo, algunas regiones gélidas de Alaska o de la

Antártida también reciben menos de 250 mm de lluvia por

año, sin embargo para la percepción común no son desérticas

(se trata en efecto de desiertos fríos o desiertos nivales: en

ellos la vida superior es muy difícil, pero la evapotranspiración

y la posibilidad de encontrar agua dulce es notoriamente

mayor que en la clásica noción de lo que es un desierto). Para

definir más concretamente un desierto, sea cálido o frío, uno

de los parámetros que se utilizan es el del promedio anual de

precipitaciones: menos de 500 mm/año suponen una zona

semiárida en donde existe mucho estrés hídrico (aunque éste

se puede amortiguar si las temperaturas son bajas, por debajo

de los 15 °C promedio anual). Otra definición ecológica de

39

Page 40: Protecto final

desierto es la de una zona que recibe igual o menos de 100

mm/año de precipitaciones y sin la compensación de ninguna

otra fuente natural de agua dulce.

Las diferencias de criterios residen en el fenómeno

llamado evapotranspiración. La evapotranspiración es la

combinación de pérdida de agua por evaporación atmosférica

del agua del suelo, junto con la pérdida de agua también en

forma de vapor a través de los procesos vitales de las plantas.

El potencial de evapotranspiración es, por lo tanto, la cantidad

de agua que se evapora en una región dada. La ciudad de

Tucson, en Arizona, recibe unos 300 mm anuales de lluvia, sin

embargo, pueden evaporarse unos 2.500 mm de agua en el

periodo de un año. En otras palabras, significa que casi 8

veces más agua podría evaporarse en esta región de la que

normalmente cae. Las tasas de evapotranspiración en

regiones de Alaska son bastante más inferiores; entonces, aún

recibiendo precipitaciones mínimas, estas regiones distan

mucho de la definición básica de un desierto: un lugar donde

la evaporación supera el total de la precipitación

pluviométrica.

Por tanto, existen diferentes formas de zonas desérticas.

Los desiertos fríos pueden estar cubiertos de nieve; estos

lugares no reciben mucha lluvia, y la que cae permanece

congelada como nieve compacta. Estas áreas se llaman

comúnmente tundra, cuando en ellas existe una corta

estación con temperaturas por encima de cero grados Celsius

40

Page 41: Protecto final

y florece algo de vegetación en ese periodo; o regiones

polares, si la temperatura permanece bajo el punto de

congelación durante todo el año, dejando el suelo

prácticamente sin formas de vida.

La mayoría de los desiertos no-polares se forman porque

reciben poquísima agua. El agua tiende a refrescar o, por lo

menos, a moderar los efectos del clima en el que es

abundante. En algunas partes del mundo los desiertos surgen

debido a la existencia de «barreras» a la lluvia: cuando las

masas de nubes descargan la mayor parte de su humedad

sobre una cadena de montañas, las áreas que se encuentran

más allá son áridas porque el aire apenas contienen

humedad.

Los desiertos también se clasifican por su localización

geográfica y patrón climático predominante, como vientos

alisios, latitudes medias, barreras anti-lluvias, costeros, de

monzón, y polares. Algunas áreas desérticas antiguas

presentes en regiones no-áridas forman los llamados

paleodesiertos.

10.2.1Desiertos en regiones de vientos alisios.

Los vientos alisios tienen lugar en dos franjas del globo

divididas por la línea del ecuador, y se forman por el

calentamiento del aire en la región ecuatorial. Estos vientos

secos disipan la cobertura de nubes, permitiendo que se

caliente más el suelo por la radiación del Sol. La mayoría de

los grandes desiertos de la Tierra está en regiones surcadas

41

Page 42: Protecto final

por vientos alisios. El mayor desierto de nuestro planeta, el

Sáhara, situado al norte de África —que en ocasiones

experimenta temperaturas de más de 57° C—, es un desierto

de vientos alisios.

10.2.2 Desiertos de latitudes medias.

Los desiertos de latitudes medias se localizan entre los

paralelos 30° N y 50° N, y también en la misma franja en el

hemisferio sur, en zonas subtropicales de alta presión

atmosférica. Estos desiertos están en cuencas de drenaje

apartadas de los océanos y tienen grandes variaciones de

temperaturas anuales. El desierto de Sonora, en el suroeste

de América del Norte es un típico desierto de latitud media. El

desierto de Tengger, en China, es otro ejemplo.

10.2.3 Desiertos debidos a barreras al aire húmedo.

Se forman debido a grandes barreras montañosas que

impiden la llegada de nubes húmedas en las áreas a

sotavento (o sea, protegidas del viento, que trae la humedad).

A medida en que el aire sube por la montaña, el agua se

precipita y el aire pierde su contenido húmedo. Así, se forma

un desierto en el lado opuesto. El desierto de Judea en Israel y

Cisjordania, y el de Cuyo en Argentina, son un ejemplo.

10.2.4 Desiertos costeros.

Los desiertos costeros se localizan generalmente en los

bordes occidentales de continentes próximos a los trópicos de

Cáncer y de Capricornio. Están influidos por corrientes

oceánicas costeras frías que discurren paralelas a la costa.

42

Page 43: Protecto final

Debido a los sistemas de viento locales que dominan los

vientos alisios, estos desiertos son menos estables que los de

otro tipo. Durante el invierno, la niebla, producida por

corrientes frías ascendentes, cubre frecuentemente los

desiertos costeros con un manto blanco que bloquea la

radiación solar. Los desiertos costeros son relativamente

complejos, pues son el producto de sistemas terrestres,

oceánicos y atmosféricos. Un desierto costero, el de Atacama,

en Chile, es el más seco de la Tierra. En él, una lluvia posible

de ser medida —es decir, de 1 mm o más— puede tener lugar

una vez cada 5, 20 o hasta cada 400 años. Esto se debe a que

se encuentra la corriente marina fría de Humboldt

(procedente de la Antártida) con la corriente marina cálida

Ecuatorial Sur (procedente del ecuador). Al encontrarse, la

humedad se condensa, llueve en el océano, y llegan pocas

precipitaciones a esta zona, convirtiéndose en árida y

deshabitada, lo que la lleva a ser desértica.

10.2.5 Desiertos de monzón.

Monzón (palabra derivada del árabe que significa estación

climática) se refiere a un sistema de vientos estacionales. Las

monzones se desarrollan como consecuencia de las

variaciones de temperatura entre los continentes y los

océanos. Así, los vientos alisios del sur del océano Índico

descargan lluvias en la India al lleguar a la costa. Conforme el

monzón cruza la India de sureste a noroeste, por el llamado

Talweg del Monzón (aproximadamente el valle del río Ganges)

43

Page 44: Protecto final

y surca las elevadas montañas del Himalaya pierde su

humedad en copiosísimas lluvias y nevadas hasta el punto

que en el lado oriental de la cadena montañosa Aravalli el

viento ya es seco y con efecto foehn (es decir por

calentamiento adiabático). Los desiertos del Rajastán y

Cholistán en el noroeste de la India, y el desierto de Thar

entre Pakistán y la India, son parte de una región de desierto

de monzón al oeste de la cadena montañosa.

10.3 Climas desérticos.Los desiertos están distribuidos entre distintas zonas:

10.3.1 Zonas semiáridas o esteparias:

Tienen una media de precipitaciones de 250 a 500 mm

anuales. Suelen estar situadas en los bordes de los desiertos y

abarcan alrededor del 15 % de la superficie terrestre del

planeta

10.3.2 Zonas áridas:

Con precipitaciones anuales de 25 a 250 mm, abarcando

el 16 % de la superficie terrestre

10.3.3 Zonas hiperáridas:

Son tan secas que a veces no llueve durante años. Éstas

abarcan el 4 % de la superficie terrestre. Temperatura entre

30 y 40 grados centígrados durante el día y de -10 a 0 grados

centígrados durante la noche.

10.4 Flora y fauna.En el desierto sólo logran sobrevivir algunos animales:

lagartijas, serpientes, arañas, alacranes, buitres, coyotes, etc.

44

Page 45: Protecto final

Al igual que en la fauna, sólo se adaptan algunas plantas.

Éstas se protegen de los animales con espinas y con gruesas

capas de piel. Algunas de ellas son: cactus, palmeras, nopales

y diversos arbustos y plantas de los oasis.

45

Page 46: Protecto final

11. Sabana.La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetación se

encuentra formando un estrato herbáceo continuo por gramíneas perennes, salpicada por

algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos de talla inferior a 10 m.

Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se

encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos:

11.1 Sabanas de la zona intertropical.Las sabanas propiamente dichas, son biomas generalmente situados en latitudes

intertropicales y raras veces subtropicales. Las sabanas de África son típicas de unas de las

más húmedas, siendo la más famosa la del Serengueti que está en Tanzania. Las sabanas

de los Llanos colombo-venezolanos constituyen las típicas sabanas de clima Aw (o clima de

sabana).

Caracterizadas por:

Precipitación: con una estación o período seco,esto afecta a las plantas y al suelo.

Suelo: escasamente fértil, por el lavado o lixiviación de las sustancias nutrientes

46

Page 47: Protecto final

Temperatura: una estación templada, seca y otra calurosa y lluviosa.

Plantas: hierbas, no son frecuentes las concentraciones arbóreas, salvo en las zonas

más favorables o junto a los ríos (selva de galería).

Animales: diferentes especies de mamíferos, pájaros e insectos.

Las sabanas de África son típicas de las sabanas más húmedas

Una de las más famosas es el Serengueti.

11.2 Sabanas templadas.El nombre más frecuente de este bioma es el de praderas, que son biomas localizados

en latitudes medias de los cinco continentes, caracterizados por poseer un clima de

veranos más húmedos e inviernos fríos y secos:

agua: relativamente escasa;

temperatura: Una estación templada y una calurosa (a menudo con un invierno frío);

suelo: fértil;

plantas: Hierbas;

47

Page 48: Protecto final

animales: Mamíferos, pájaros e insectos;

Actividad humana: Bastante intensa: cultivo de cereales, etc.

11.3 Sabanas mediterráneas.Son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes con clima

mediterráneo. Se caracterizan por:

Agua: Semi-áridas

Suelo: Pobre y normalmente sin vegetación.

Plantas: Vegetación endémica

Fauna: Elefantes, jirafas, ciervos, leopardos... También se encuentran variados

mustélidos.

11.4 Sabanas montañosas.Se encuentran a altitudes elevadas (zonas alpinas y subalpinas) en diferentes regiones

del planeta. La mayoría se sitúan en las montañas de África. Se caracterizan por haber

evolucionado como islas, aisladas por las especiales condiciones climáticas y,

frecuentemente, albergan muchas especies endémicas. Las plantas características de este

48

Page 49: Protecto final

hábitat muestran adaptaciones tales como estructuras en roseta, superficies cerosas y

hojas pubescentes. Se sitúan en el continente americano.Muchas precipitaciones

11.5 Sabanas de galería.Este tipo de sabanas crecen sobre las riberas pedregosas de los ríos.

11.6 Vegetación.Herbáceas: Gramíneas de los géneros Andropogon, Louditia, Aristidia; Triodia y Astreba

son tipicas de Australia. Estas herbáceas a veces superan los 2 m muchas veces por su

tamaño pueden ser confundidas con estepas (pseudoestepas), especialmente entre

sabanas y desierto. Las gramíneas tienen xeromorfía con aparato vegetativo en haces

densos y rizomas de crecimiento activo, enraizamiento denso y semillas abundantes.

Arbustivo: Diversos; sin vegetación emergentes de las hierbas "campos de amazonia".

Con árboles y arbustos diseminados "campos cerrados" (brasileños); Con árboles

abundantes "bosques claros".

Características: Enraizamiento potente y profundo; hojas caducas en estación seca;

Troncos bajos y tortuosos; Coronas escalonadas; Corteza fuerte protectora de fuego; Hojas

grandes coriáceas.

49

Page 50: Protecto final

Especies: Acacia, Albizia, Prosopis, Afzalia, etc.

12. Matorral.El matorral o matojal es una comunidad de plantas caracterizada por una vegetación

dominada por arbustos, que a menudo incluyen céspedes, plantas de porte herbáceo, y

plantas geófitas. El matorral también puede surgir como consecuencia de la actividad

humana. Puede ser la vegetación madura en una región particular y seguir de un modo

estable durante un periodo de tiempo, o una comunidad transitoria que se desarrolle

temporalmente como resultado de un disturbio, tal como el fuego. Un estado estable se

puede mantener por un disturbio natural regular tal como el fuego. El matorral puede ser

inadecuado para la habitación humana debido al peligro del fuego. En inglés el término

correspondiente a Matorral "shrubland" fue impreso por vez primera en 1903.

50

Page 51: Protecto final

12.1 Matorrales mediterráneos.Los matorrales mediterráneos se encuentran de un modo natural en el bioma del

bosque mediterráneo, localizado en las cinco ecorregiones del mundo de clima

mediterráneo. Los matorrales son más comunes cerca de las costas, y se han adaptado a

menudo al viento y al aire cargado de sal del océano. Los matorrales bajos, con hojas

suaves que se encuentran alrededor de la cuenca mediterránea se conocen como maquia

en Francia, phrygana en Grecia, tomillares en España, y batha en Israel. Los matorrales

costeros septentrionales y chaparral costero se desarrollan a lo largo de la costa de

California, strandveld en la provincia Occidental del Cabo de Sudáfrica, matorral costero en

el Chile central, zonas de arena-brezo y kwongan en el sudoeste de Australia.

12.2 Matorrales de interior.Los matorrales de interior se encuentran de un modo natural en zonas semiáridas

donde los suelos son pobres en nutrientes, tales como en los «matos» de Portugal que

están determinados por los esquistos Cámbricos y Silúricos. El breñal de Florida es otro

ejemplo de maquia de interior.

51

Page 52: Protecto final

12.3 Arbustos enanos Páramo en el KilimanjaroAlgunos tipos de la vegetación se componen de arbustos-

enanos: de crecimiento achaparrado o arbustos rastreros. Estos incluyen la maquia de

climas mediterráneos, y los arbustos enanos de terrenos ácidos de brezal y paramera.

12.4 Otros matorrales.La vegetación de matorral también se encuentra como parte constituyente de otros

hábitat, tales como praderas, brezales y la vegetación de las dunas.

13. Pradera.La pradera es un bioma cuya vegetación predominante consiste en hierbas y

matorrales. El clima es templado, entre semiárido y húmedo; hay una estación cálida y,

generalmente, otra estación fría en invierno.

En este ecosistema las gramíneas, juncales y otras plantas de pastizal o césped

constituyen la vegetación dominante. Aunque en las praderas de las regiones templadas

pueden existir más de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales más

de 200, en general, dos o tres especies de gramíneas son las que dominan más del 60% de

la biomasa del terreno; aquí habitan grandes herbívoros y aves, además de una gran

cantidad de flora. Se desarrollan en latitudes medias donde existen variaciones climáticas a

52

Page 53: Protecto final

lo largo del año que determinan cuatro estaciones bien diferenciadas. En las zonas donde la

precipitación anual supera los 600 milímetros y los suelos son profundos y ricos en materia

orgánica se extienden las praderas. La vegetación anual de este ambiente es continua y

está representada por las gramíneas, pero éstas han sido prácticamente sustituidas por

cultivos de cereales (maíz, trigo, cebada) y oleaginosas (girasol, soja).

Las praderas templadas se encuentran en cinco áreas principales: las prairies

(praderas) de los Grandes Llanos de Norte América, la pampa de Argentina, la sabana de

África del Sur, las estepas de Eurasia Central y rodeando los desiertos en Australia.

Las praderas ocurren generalmente en el centro de los continentes donde la

precipitación pluvial es intermedia entre la de los desiertos y las selvas y donde hay

grandes variaciones estacionales de la temperatura (veranos calientes e inviernos fríos). La

presencia de árboles ha sido reducida en esta área debido a los fuegos, el pastoreo y

ramoneo por herbívoros como el bisonte, venados y caballos, y la precipitación

relativamente baja. La mayoría de las praderas han sido alteradas extensamente y ahora

son las principales regiones mundiales de producción de cereales como trigo,maíz y otros

granos.

53

Page 54: Protecto final

13.1 Suelos.Los suelos típicos de los pastizales son los chernozems, alcalinos debido a que el

movimiento neto del agua es hacia arriba, arrastrando calcio que se precipita como

carbonato de calcio. Los chernozems de las praderas tienen horizontes superiores

negruzcos debido a la descomposición constante de las gramíneas formando humus negro.

Los pastizales de gramíneas altas tienen suelos más marrones, más ricos en humus y de

estructura.

13.2 Ecosistema.En este ecosistema las gramíneas, juncales y otras plantas de pastizal o céspedes

constituyen la vegetación dominante. Aunque en las praderas de las regiones templadas

pueden existir más de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales más

de 200, en general, dos o tres especies de gramíneas son las que dominan más del 60% de

la biomasa del terreno; aquí habitan grandes herbívoros y aves, además de una gran

cantidad de flora.

13.3 Adaptaciones vegetales.Las gramíneas están bien adaptadas para cubrir el suelo descubierto y son

relativamente resistentes tanto al fuego como al pastoreo debido a que sus hojas crecen

desde la base, a diferencia de la mayoría de la plantas donde las hojas nuevas se originan

54

Page 55: Protecto final

continuamente de las puntas de las ramas. Siempre que su base permanezca intacta,

puede haber crecimiento inmediatamente luego de haber sido quemada o comida la parte

productiva de las gramíneas. Sus hojas tienen un alto contenido de sílice que desgasta los

dientes de los animales que pastorean, y algunas especies no gramíneas son altamente

tóxicas para los herbívoros. La mayoría de las gramíneas proliferan por medio de estolones,

tallos subterráneos horizontales y que producen nuevas hojas a intervalos regulares. Otras,

especialmente en áreas más secas, crecen en mechones lo que les permite resistir la

desecación por el viento debido a lo denso de su forma de crecimiento; muchas especies no

gramíneas son similares estructuralmente. Las gramíneas son polinizadas por el viento, lo

que es muy efectivo en este ambiente abierto.

13.4 Adaptaciones animales.Algunos de estos animales que hacen madrigueras son coloniales, una probable

adaptación a la detección temprana de los depredadores. Algunos carnívoros de tamaño

medio están altamente adaptados para excavar en busca de los que viven en madrigueras.

Debido a que es tan abierto y a que facilita el movimiento, este ambiente sustenta grandes

poblaciones de mamíferos herbívoros, que forman manadas para defenderse de los grandes

depredadores que los siguen. Las aves que anidan y/o se alimentan en el suelo están muy

expuestas a la depredación, y casi todas son crípticas, con rayas marrones en la parte

55

Page 56: Protecto final

superior y con conductas distractoras bien desarrolladas; la mayoría de ellas cantan

mientras vuelan ya que no disponen de ramas elevadas.

13.5 Fauna.De las praderas de América del Sur son originarios roedores y otros animales pequeños:

vizcachas, maras y cuises, armadillos como los peludos y mulitas, comadrejas, lagartijas y

zorros. Entre las aves se encuentran ñandúes, perdices americanas, lechuzas, patos,

martinetas, chajáes, teros, chimangos y caranchos. De las especies de pájaros que pueblan

los sitios arbolados se distinguen horneros, cardenales, calandrias, benteveos, tijeretas,

churrinches y picaflores. En las regiones de pajonales abundan los pechos colorados, las

cachirlas y los chingolo.

En América del Sur corren peligro de extinción el puma y el venado de las pampas. En

América del Norte los bisontes, que hasta el siglo pasado formaban grandes rebaños, ahora

viven en reservas naturales. Por otra parte, también son animales característicos de esas

praderas el tejón americano, la mofeta rayada y el coyote. En las praderas asiáticas se

encuentra el antílope saiga, que también frecuenta las estepas.

La fauna de la pradera cumple un papel fundamental en la preservación del equilibrio

natural, esencial para la cadena alimentaria. Numerosas especies de animales excavadores

56

Page 57: Protecto final

de las praderas, al remover el suelo, modifican el contenido postresal mineral de éste y

posibilitan el crecimiento de las especies vegetales. Bajo tierra actúan las lombrices y otros

invertebrados que, además, oxigenan el suelo, junto con millones de bacterias que

descomponen los residuos orgánicos.

14. Humedal. Pequeño humedal en el condado Marshall, Indiana en los Estados Unidos.Un humedal es

una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanente o

intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando

desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente

acuáticos y los terrestres.

La categoría biológica de humedal comprende zonas de propiedades geológicas

diversas: ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas, así como las zonas de costa

marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (manglares).

Definición de "humedal" según el Convenio de Ramsar: un humedal es una zona de la

superficie terrestre que está temporal ó permanentemente inundada, regulada por factores

climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan.

57

Page 58: Protecto final

14.1 Funciones del humedal.El carácter distintivo de los humedales está en la escasa profundidad del nivel freático,

con la consecuente alteración del régimen del suelo. La vegetación específicamente

adaptada a estas condiciones se denomina hidrófita, cuando se ubica sobre zonas

inundadas de agua; y freatofita cuando estas zonas se ubican sobre zonas de agua oculta

(criptohumedales); en estos casos se reemplaza a las especies terrestres normales. Las

peculiaridades del entorno hacen que la fauna presente sea por lo general endémica y

netamente diferenciada de las zonas adyacentes; grandes familias de aves y reptiles están

únicamente adaptadas a entornos de este tipo.

La función principal del humedal, aparte de ser un gran ecosistema y un importante

hábitat para muchos seres vivos, es que actúan como filtradores naturales de agua, esto se

debe a que sus plantas hidrófitas, gracias a sus tejidos, almacenan y liberan agua, y de esta

forma hacen un proceso de filtración. Antiguamente los humedales eran drenados por ser

considerados una simple inundación de los terrenos, pero hoy en día se sabe que los

humedales representan un gran ecosistema y se los valora más.

Nótese que ciertos roles de las tierras húmedas poseen importancia institucional. Por

ejemplo, los peces no reconocen las fronteras nacionales y son capaces de migrar largas

58

Page 59: Protecto final

distancias. Consecuentemente, la destrucción o degradación de las tierras húmedas en un

país puede tener impactos directos sobre los recursos biológicos de otros.

A pesar de su importancia, las tierras húmedas en todo el mundo se encuentran

amenazadas. Estos peligros provienen de la conversión intensiva a la agricultura o

acuicultura, desarrollo industrial, cambios hidrológicos artificiales o degradación por medio

de la explotación excesiva. Siendo este uno de los temas más importantes de cara a su

futura conservación.

14.2 Clasificación. Se pueden establecer distintos criterios para clasificar los humedales, en función de los

objetivos que se persiguen o de los estudios en los que se basen: criterio morfológico

(general, principalmente para divulgación), hidrogenético (según el origen y usos del agua,

para demandas de agua), funcional (ecológico, según sus hábitats, para conservación

medioambiental); o los criterios estructurales (desde el punto de vista de gestión), etc.

14.3 Tipos.En 1989 fueron clasificados más de treinta humedales naturales y nueve artificiales. A

pesar de ello es posible identificar cinco grandes tipos de sistemas de humedales:

59

Page 60: Protecto final

Marinos, son aquellos que no son afectados por caudales fluviales. Ejemplo de ellos son

los arrecifes de coral y litorales.

Ribereños, son aquellas tierras inundables frecuentemente por el desbordamiento de

los ríos. Ejemplo de ellos son los bosques anegados, lagos de meandro y llanuras.

Estuarios, son aquellos donde los ríos desembocan en el mar y el agua de estos alcanza

una salinidad media entre el agua dulce y salada. Ejemplo de estos son los deltas,

marismas y bancos fangosos.

Lacustres, son aquellas zonas cubiertas de agua permanentemente con baja

circulación. Ejemplo de ellos son los lagos glaciales de volcanes y lagunas en general.

Palustres, son aquellos ecosistemas que contienen casi permanentemente agua como

los Marismas, Pantanos de papiro y ciénagas.

15. Taiga.La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de

coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. En Canadá se emplea bosque boreal

para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona más

próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea taiga para referirse a los

60

Page 61: Protecto final

bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los demás países. Taiga es una palabra

rusa que significa: "bosque frío".

Geográficamente se sitúan al norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, en la región de

la Bahía del Hudson, al norte del Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por

la estepa y al norte por la tundra. El Hemisferio Sur no tiene zonas de taiga porque la

porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida.

Su temperatura media es de 19 °C en verano, y -30 °C en invierno. El promedio anual

de precipitaciones alcanza los 450 mm.

La vegetación dominante en la taiga es el bosque de coníferas. En las zonas de clima

más duro el bosque es muy uniforme y puede estar formado exclusivamente por una sola

clase de árbol. Las hojas en forma de aguja de las coníferas les permiten soportar bien las

heladas y perder poca agua. Además, el ser de hoja perenne les facilita el que cuando llega

el buen tiempo pueden empezar inmediatamente a hacer fotosíntesis, sin tener que esperar

a formar la hoja. En las zonas de clima mas suave el bosque es mixto de coníferas y árboles

de hoja caduca (chopos, álamos, abedules, sauces, etc.)

61

Page 62: Protecto final

15.1 Clima y suelo.El clima es extremadamente frío y húmedo. La temperatura media está por debajo de 0

hasta 5 °C. Los inviernos son más cortos y fríos, pero, a menudo más rigurosos que en la

tundra y el suelo está cubierto de nieve. No llueve mucho -entre 160 y 320 mm anuales y

además el agua permanece helada muchos meses, por lo que no está disponible para las

plantas.

Las temperaturas bajas o medianas durante la mayor parte del año, así como la

humedad generalmente elevada dan lugar a la formación de suelos de tipo podzol, suelos

ácidos que favorecen la formación de turberas.

15.2 Fauna.La vida es muy dura para los animales en invierno, por lo que las aves suelen emigrar a

latitudes más cálidas, mientras que muchos de los otros animales hibernan. Los animales

más característicos de la taiga son el oso pardo, lobo, zorro, comadreja, reno, ciervo, alce,

búhos, halcones, etc. Hay muchos animales que se extinguieron en esta región como la

tortuga demonia de la costa.

62

Page 63: Protecto final

16. Cambios naturales de los ecosistemasEl mundo natural está en perpetuo estado de

transformación. El cambio opera a todas las escalas de

tiempo, desde las más cortas a las más largas. Los cambios a

corto plazo, observables por las personas, suelen ser cíclicos y

predecibles: noche y día, ciclo mensual de las mareas, cambio

anual de las estaciones, crecimiento, reproducción y muerte

de los individuos. A esta escala, muchos ecosistemas no

expuestos a la acción humana parecen estables e invariables,

en un estado de "equilibrio natural".

Cada vez es más evidente que esto no es así. Pero los

cambios a largo plazo, los que actúan durante décadas, siglos,

milenios y hasta decenas de millones de años, son más

difíciles de seguir. La propia ecología es una ciencia con

menos de un siglo de antigüedad, un simple guiño en la

historia de la mayor parte de los ecosistemas naturales.

Además, es evidente que casi todos estos cambios a largo

plazo no son ni regulares ni predecibles.

En conjunto, el clima es, sin duda, el factor más influyente

a corto y medio plazo. En tierra, la temperatura, la

precipitación y la estacionalidad son los tres factores que más

afectan a la distribución de ecosistemas. Los cambios de

cualquiera de ellos pueden tener consecuencias duraderas. En

tiempos geológicos recientes, el ejemplo más visible de esto

es, sin duda, la serie de glaciaciones que han caracterizado a

63

Page 64: Protecto final

gran parte del pleistoceno. Estos prolongados periodos de

enfriamiento global han afectado profundamente a los

ecosistemas de todo el mundo, han provocado la invasión por

los casquetes de hielo polares de regiones templadas y la

contracción de los hábitats forestales húmedos en partes del

trópico.

A escalas temporales más cortas pueden también

producirse alteraciones climáticas de influencia geográfica

amplia. Uno de los ejemplos más espectaculares es la

corriente de El Niño, una corriente de agua cálida que recorre

periódicamente el Pacífico. Ejerce una influencia enorme

sobre los ecosistemas marinos y provoca, por ejemplo, la

muerte de arrecifes de coral en muchos lugares del Pacífico o

la pérdida de productividad de las pesquerías del ecosistema

de la corriente de Humboldt, frente a las costas de Perú y

Chile. La corriente de El Niño sigue un ciclo irregular y varía

en cuanto a intensidad e impacto; raramente pasan más de

veinte años sin que se produzca, pero en ocasiones el

fenómeno se ha repetido con un intervalo de sólo uno o dos

años. Afecta también a los ecosistemas terrestres, pues altera

las pautas de precipitación, sobre todo en América.

Ciertos episodios locales también afectan con fuerza a los

ecosistemas: incendios, inundaciones y corrimientos de tierras

son fenómenos naturales que pueden tener repercusiones

catastróficas a escala local. Este impacto no es

necesariamente negativo: de hecho, muchos ecosistemas

64

Page 65: Protecto final

necesitan estas perturbaciones periódicas para mantenerse.

Ciertos ecosistemas, una vez alcanzado el estado óptimo o

clímax, son dependientes del fuego, ya que los incendios

periódicos forman parte esencial del ciclo de crecimiento;

estos ecosistemas son muy comunes en áreas semiáridas,

como gran parte de Australia.

A escalas de tiempo más prolongadas, los fenómenos

geológicos y la evolución desempeñan una función crucial en

el cambio de funcionamiento de los ecosistemas. La deriva

continental altera, literalmente, la faz de la Tierra, destruye

paisajes y crea otros nuevos, mientras que la evolución da

lugar a nuevas formas de vida que, a su vez, pueden crear

ecosistemas nuevos al tiempo que inducen la extinción de

otras especies y la pérdida o transformación de los

ecosistemas de los que formaban parte.

Pero esto no significa que los ecosistemas naturales

carezcan de continuidad. Muchos han demostrado una

elasticidad y una persistencia enormes durante millones de

años. Son ejemplos de ecosistemas que se han mantenido

aparentemente estables durante mucho tiempo: las extensas

llanuras del fondo oceánico, los ecosistemas de tipo

mediterráneo del sur de África y el oeste de Australia y

algunas áreas de selva tropical lluviosa o pluvisilva, como las

del Sureste asiático continental o las montañas del este de

África.

65

Page 66: Protecto final

17. Influencia humana sobre los ecosistemas. Todos los medios y ecosistemas naturales se enfrentan

ahora a una dificultad sin precedentes: la humanidad. El ser

humano ha comprimido en unos pocos siglos cambios que en

su ausencia hubiesen exigido miles o millones de años. Las

consecuencias de estos cambios están todavía por ver. A

continuación se describen los impactos más importantes de la

actividad de los seres humanos sobre los ecosistemas.

18. Destrucción y fragmentación de hábitat.La influencia más directa del hombre sobre los

ecosistemas es su destrucción o transformación. La tala a

matarrasa (el corte de todos los árboles de una extensión de

bosque) destruye, como es lógico, el ecosistema forestal.

También la explotación selectiva de madera altera el

ecosistema. Lo mismo ocurre con la desecación de humedales

que se ha llevado a cabo de forma sistemática (para ganar

tierras de cultivo o eliminar la fuente de enfermedades) y

cuyo mayor exponente es la desecación del mar de Aral por el

aprovechamiento de las aguas de sus tributarios. La

fragmentación o división en pequeñas manchas de lo que era

un ecosistema continuo puede alterar fenómenos ecológicos e

impedir que las parcelas supervivientes continúen

funcionando como antes de la fragmentación.

66

Page 67: Protecto final

19. Cambio climático.Ahora se acepta de forma generalizada que las

actividades de la humanidad están contribuyendo al

calentamiento global del planeta, sobre todo por acumulación

en la atmósfera de gases de efecto invernadero. Las

repercusiones de este fenómeno probablemente se

acentuarán en el futuro. Como ya se ha señalado, el cambio

climático es una característica natural de la Tierra. Pero antes

sus efectos se podían asimilar, porque los ecosistemas

"emigraban" desplazándose en latitud o altitud a medida que

cambiaba el clima. Como ahora el ser humano se ha

apropiado de gran parte del suelo, en muchos casos los

ecosistemas naturales o seminaturales no tienen ningún sitio

al que emigrar.

20. Contaminación.La contaminación del medio ambiente por herbicidas,

plaguicidas, fertilizantes, vertidos industriales y residuos de la

actividad humana es uno de los fenómenos más perniciosos

para el medio ambiente. Los contaminantes son en muchos

casos invisibles, y los efectos de la contaminación atmosférica

y del agua pueden no ser inmediatamente evidentes, aunque

resultan devastadores a largo plazo. Las consecuencias de la

lluvia ácida para los ecosistemas de agua dulce y forestal de

gran parte de Europa septentrional y central es un fenómeno

que ilustra este apartado.

67

Page 68: Protecto final

21. Especies Introducidas.El hombre ha sido responsable deliberado o accidental de

la alteración de las áreas de distribución de un enorme

número de especies animales y vegetales. Esto no sólo

incluye los animales domésticos y las plantas cultivadas, sino

también parásitos como ratas, ratones y numerosos insectos y

hongos. Las especies naturalizadas pueden ejercer una

influencia devastadora sobre los ecosistemas naturales por

medio de sus actividades de depredación y competencia,

sobre todo en islas en las que hay especies naturales que han

evolucionado aisladas. Así, la introducción de zorros, conejos,

sapos, gatos monteses y hasta búfalos han devastado muchos

ecosistemas de Australia. Plantas, como el arbusto

sudamericano del género Lantana, han invadido el bosque

natural en muchas islas tropicales y subtropicales y han

provocado alteraciones graves en estos ecosistemas; el

jacinto acuático africano, género Eichhornia, también ha

perturbado de forma similar los ecosistemas de agua dulce de

muchos lugares cálidos del mundo. En el litoral mediterráneo,

la introducción accidental del alga marina Caulerpa taxifolia

está provocando la desaparición de las ricas y productivas

comunidades de fanerógamas marinas, las praderas de

Posidonia.

22. Sobreexplotación.La captura de un número excesivo de animales o plantas

de un ecosistema puede inducir cambios ecológicos

68

Page 69: Protecto final

sustanciales. El ejemplo más importante en la actualidad es la

sobre pesca en los mares de todo el mundo. El agotamiento

de la mayor parte de las poblaciones de peces es, sin duda,

causa de cambios importantes, aunque sus repercusiones a

largo plazo son difíciles de evaluar.

23. Control de la influencia humana sobre los ecosistemas.

Controlar el cambio de los ecosistemas puede ser para la

humanidad el reto más importante durante el presente

milenio. Será necesario encontrar soluciones a todas las

escalas, desde la local hasta la mundial, incidiendo en todos

los estratos sociales, desde la clase política, hasta los niños y

estudiantes, promoviendo programas de educación ambiental

en escuelas y centros educativos.

La protección de los ecosistemas naturales que quedan en

parques nacionales y otras áreas protegidas es decisiva. Pero

esto no evitará la influencia de factores como el cambio

climático o la contaminación arrastrada por el aire y el agua.

Además, la continua pérdida de terreno que experimentan las

áreas naturales significa que probablemente exigirán una

gestión más activa para mantener sus funciones ecológicas:

control de especies exóticas, manipulación de los niveles de

agua en los humedales, incendios periódicos controlados en

hábitats forestales, entre otros. Esta clase de intervenciones

son siempre peligrosas, pues todavía desconocemos el

funcionamiento de la mayor parte de los ecosistemas.

69

Page 70: Protecto final

El control de la contaminación y de la emisión de gases de

invernadero exigirá adoptar medidas a escala mundial;

también requiere medidas coordinadas de este tipo la

interrupción del deterioro de las pesquerías marinas por

sobrepesca. En última instancia, la solución estriba en

controlar el crecimiento de la población humana y en adoptar

una postura mucho más restrictiva en cuanto al uso de

recursos naturales y energía.

24. Ecosistemas naturales y artificiales.La palabra ecología proviene del prefijo griego oikos que

significa "casa". Así pues nos encontramos ante la "ciencia de

la casa". El concepto básico de la ecología es el de

ecosistema. Un ecosistema es un conjunto espacialmente

limitado de seres (vivos e inertes) que se relacionan entre sí y

con el exterior de forma que puede definirse una organización

característica de la actividad de los seres vivos dentro de él.

Como todas las definiciones, la anterior es incompleta y el

concepto de ecosistema sólo acaba definiéndose por la

práctica de su uso.

24.1 Ecosistemas naturales.Los ecosistemas, como todos los sistemas, pueden

clasificarse en abiertos (intercambian materia y energía con el

exterior) y cerrados (no lo hacen). Como veremos todo

ecosistema necesita intercambiar energía con el exterior. Sin

embargo, los intercambios de materia, aunque siempre están

presentes en casi todos los ecosistemas reales, pueden en

70

Page 71: Protecto final

principio ser tan reducidos como se quiera. La Biosfera, el

ecosistema formado por todos los seres vivos sobre la Tierra

más la materia inerte con la que interactúan, es un caso claro

de ecosistema prácticamente cerrado en lo que respecta a los

intercambios de materia con el exterior.

A una escala más modesta, un ejemplo típico de

ecosistema natural es un lago en un paisaje de clima

templado. De hecho la limnología o "ciencia de los lagos" es

una parte muy importan de la ecología, y una de las primeras

históricamente. Es fácil de comprender por qué: los lagos

suelen estar muy bien delimitados (una característica esencial

de cualquier ecosistema) y además intercambian pocos

materiales con el exterior, lo que hace más fácil su estudio.

Los describiremos brevemente como ejemplo.

Los lagos en un clima templado tienen un funcionamiento

cíclico. Durante la primavera y el verano reciben más energía

(solar) del exterior que la que ceden, mientras que durante el

otoño y el invierno sucede a la inversa (el lago está en

promedio más caliente que el aire y, por tanto, cede energía a

éste). Durante la primavera y el verano el agua este

estratificada de modo estable, más caliente en la superficie

que en el fondo, ya que el agua caliente pesa menos que la

fría. En la superficie las algas realizan la fotosíntesis y crean

materia orgánica a partir del CO2 y del oxígeno disuelto en el

agua, más los nutrientes minerales que llegan de los ríos. Los

desechos orgánicas de las algas muertas, más los seres vivos

71

Page 72: Protecto final

que se alimentan de ellas, caen al fondo del lago donde son

descompuestos por otros microorganismos que extraen la

energía para sobrevivir de la descomposición de la materia

orgánica muerta. Durante el otoño y el invierno, el agua de la

superficie se enfría, se hace más densa que la del fondo y

"cae", mezclándose con esta y provocando el ascenso de los

nutrientes que han ido cayendo al fondo durante el verano,

así el ciclo puede volver a comenzar.

Los lagos se clasifican en oligotróficos (oligo=poco) y

eutróficos, según que la descomposición de los materiales en

el fondo sea aerobia (en presencia de oxígeno) o anaerobia. El

primer caso se produce cuando hay pocos nutrientes (de ahí

el nombre de oligotrófico) y el segundo cuando hay

demasiados nutrientes y no hay oxígeno suficiente en el fondo

para efectuar la descomposición aerobia (u oxidación), con lo

que la anaerobia toma su lugar, produciéndose gases

malolientes como el metano, sulfhídrico, etc. y lodos negros

en el fondo del lago.

Entenderemos mejor la diferencia entre un lago

oligotrófico y uno eutrófico planteando la ecuación general de

la vida aerobia (que es la dominante en la Tierra):

CO2+agua+minerales+energía (solar) materia

orgánica+oxígeno

Cuando la reacción discurre hacia la derecha se está

realizando la fotosíntesis, mediante la cual los vegetales

72

Page 73: Protecto final

verdes sintetizan la materia orgánica a partir de la energía

solar, y cuando discurre hacia la derecha se está realizando la

respiración o descomposición aerobia de la materia orgánica,

de la que la mayoría de los seres vivos extraen la energía

para vivir. Ponemos "solar" entre paréntesis en la ecuación,

para enfatizar que cuando la reacción discurre hacia la

derecha, la energía que se toma del ambiente es la energía

solar. En cambio, cuando la reacción discurre hacia la

izquierda, la energía que aparece en la ecuación es la que los

seres vivos necesitan para mantener su actividad vital. La

eutrofización ocurre cuando hay demasiada materia orgánica

(o demasiado poco oxígeno) en el fondo del lago, de modo

que los organismos anaerobios (más primitivos y menos

eficientes) toman el relevo en la descomposición de la materia

orgánica, extrayendo energía por medios menos eficientes y

provocando desechos desagradables o incluso venenosos

para los seres aerobios (como nosotros).

El ejemplo del lago sirve para ilustrar algunos conceptos

elementales en el estudio de los ecosistemas:

La biomasa es el conjunto de la materia viva de un

ecosistema (medible en toneladas, kg., etc... de carbono o

también de "peso en seco"). En los ecosistemas terrestres

casi toda la biomasa es vegetal (autótrofa), siendo la biomasa

animal (heterótrofa) menos de una milésima de aquella. Esto

es lógico si tenemos en cuenta que la biomasa vegetal es la

73

Page 74: Protecto final

única que posee la propiedad de producir más biomasa a

partir de la materia inorgánica.

Los ciclos son muy importantes en ecología. Ya hemos

visto como el comportamiento de los lagos templados es

cíclico en el tiempo, reciclándose los productos de la

descomposición de la materia orgánica en el fondo del lago de

un año para otro. Una parte importante de la ecología es el

estudio de los ciclos de los distintos materiales elementales

(carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, etc...) en cada

ecosistema en particular y en toda la Biosfera.

La sucesión de estados en un ecosistema es también muy

importante. En los lagos templados hay una sucesión de

estados diferentes de verano a verano, en los cuales el

comportamiento y la composición del ecosistema difieren

mucho de un estado a otro. Este es un tipo de sucesión cíclica

que aparece en todos los climas con estaciones. Existe otro

tipo de sucesión, que no es cíclica, que es el que aparece

cuando un ecosistema es devastado (por ejemplo por un

incendio), mediante la cual el ecosistema vuelve a su estado

inicial.

Un ejemplo de esta sucesión aparece cuando un bosque

se quema. Aparecen entonces una serie de plantas que

colonizan la zona quemada (jaras, etc.) y que preparan el

terreno para la regeneración del bosque. Al estado final de

esta sucesión se le denomina clímax (y a la sucesión

74

Page 75: Protecto final

climácica). Durante la sucesión climácica aparece una serie

temporal de estados diferentes, que se caracterizan en casi

todos los casos por la siguiente regla: a medida que avanza la

sucesión, la productividad de biomasa permanece constante

(ya que es básicamente proporcional a la superficie y a la

irradiación solar), la biomasa total aumenta, la destrucción de

biomasa por el metabolismo y la respiración de animales y

plantas aumenta al mismo ritmo y, finalmente, se llega a un

estado de equilibrio dinámico en el que la destrucción y la

producción de biomasa se igualan. Este estado es el climax

(en climas con estaciones, el climax hay que entenderlo como

un estado de equilibrio dinámico con oscilaciones anuales). El

ejemplo típico de clímax es el ecosistema de la selva húmeda

tropical, un ecosistema con gran producción de biomasa, que

es inmediatamente destruida por el metabolismo de los seres

vivos y con ciclos casi perfectos de todos los nutrientes. Como

ocurre en la selva tropical, una característica de las

sucesiones climácicas es que la biodiversidad (el número de

especies presentes en el ecosistema) crece a medida que nos

acercamos al climax.

No todos los ecosistemas pueden recuperarse tras una

catástrofe e iniciar la sucesión climácica. Esta incapacidad la

describimos con la palabra fragilidad (del ecosistema). La

selva húmeda tropical, a diferencia de los bosques templados,

es un ecosistema muy frágil, por lo que la actual destrucción

de grandes zonas de selva es, en muchos casos, irreversible.

75

Page 76: Protecto final

24.2 Ecosistemas artificiales.La influencia cada vez mayor que las actividades

humanas realizan sobre los ecosistemas naturales, hasta

transformarlos radicalmente como hemos visto en los

ejemplos anteriores, pone de manifiesto la necesidad de tener

en cuenta estas actividades en el análisis de los ecosistemas.

Al mismo tiempo, el hombre ha ido creando una serie de

espacios tan humanizados que ya no cabe describirlos ni

siquiera como ecosistemas naturales modificados. Estos

espacios son las ciudades, las zonas industriales y sus

interconexiones (que ocupan más del 3% de la superficie seca

del Planeta). De hecho, como hemos visto y vamos a ver

enseguida, a buena parte de las explotaciones agrícolas

modernas habría que calificarlas también de ecosistemas

totalmente artificiales, pues comparten con estos su principal

característica (su carácter insostenible a largo plazo). Todas

estas creaciones de la humanidad, desde el punto de vista de

la ecología, forman parte del metabolismo exosomático (por

oposición al metabolismo endosomático que hace referencia a

los intercambios de materia y energía estrictamente

necesarios para mantenernos vivos como individuos) de la

especie humana, del mismo modo que los panales forman

parte del metabolismo exosomático de las abejas. No

obstante, en el caso de la especie humana, el metabolismo

exosomático supone intercambios de energía que multiplican

por 14 la energía de los intercambios endosomáticos.

76

Page 77: Protecto final

Al aplicar los métodos de la ecología al análisis de estos

sistemas creados por el metabolismo exosomático de la

humanidad, observamos notables diferencias con los

ecosistemas naturales. La primera y la más llamativa de todas

es la fuente de energía. Todos los ecosistemas naturales sin

excepción funcionan a base de energía solar: la energía solar

es captada por las plantas verdes y transformada en materia

orgánica mediante la fotosíntesis. Esta materia orgánica es

luego oxidada por las propias plantas o por los animales que

la comen para obtener así la energía con la que desarrollarse,

moverse, mantener su temperatura, vivir en suma. Los

sistemas artificiales, en cambio, utilizan la energía

proveniente de combustibles no renovables (fósiles y

nucleares), extraídos de la corteza terrestre. La otra gran

diferencia está en el carácter no reversible y abierto de los

ciclos de los materiales en los ecosistemas artificiales. La

ecuación, transitable en los dos sentidos, de los ecosistemas

naturales que vimos más arriba, queda reducida a una

ecuación transitable en un sólo sentido:

Recursos naturales+ energía no renovable =

productos+residuos

Las reacciones que sólo pueden discurrir en un sentido

son insostenibles a la larga. Muchos opinamos que ésta es la

causa profunda de la insostenibilidad de los ecosistemas

artificiales. Sin embargo, si analizamos cuidadosamente la

cuestión, vemos que ello no es así necesariamente y que, al

77

Page 78: Protecto final

menos en teoría, es posible "imitar" a la naturaleza en los

ecosistemas artificiales, haciendo discurrir la ecuación

anterior en ambos sentidos, mediante un simple cambio:

Recursos+residuos+energía solar = productos+residuos

Donde hemos puesto "solar" para indicar que, cuando la

reacción discurre hacia la derecha, la energía debe ser solar o

sus derivadas (eólica, hidráulica, etc...), lo que asegura su

renovación. Mientras que los residuos obtenidos en la

producción, aparecen de nuevo a la izquierda de la ecuación,

como consecuencia de la reutilización o el reciclaje.

Obtendríamos así un ecosistema artificial renovable y

sostenible (al menos mientras durase la energía del Sol).

En resumen, cuando aplicamos el análisis ecológico a los

sistemas producto del metabolismo exosomático de la

humanidad, encontramos que estos sistemas son, en la

actualidad, esencialmente insostenibles. Robert U. Ayres, en

un artículo famoso, ha comparado tales ecosistemas

artificiales con los ecosistemas primitivos que existían sobre

la faz de la Tierra en los primeros tiempos de la vida sobre

ella y ha propuesto la solución que se describe más arriba.

78

Page 79: Protecto final

25. Anexos

Bosque22%

Matorrales40%

Manglares1%

Dunas14%

Sabana0%

Selva17%

Pastizal6%

(%) Superficie que cubren los ecosistemas en México

79

Page 80: Protecto final

26. Referencias.http://www.monografias.com/trabajos76/tipos-

ecosistemas/tipos-ecosistemas.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Humedales

http://es.wikipedia.org/wiki/Selva

http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque

http://es.wikipedia.org/wiki/Tundra

http://es.wikipedia.org/wiki/Desierto

http://es.wikipedia.org/wiki/Pastizal

http://es.wikipedia.org/wiki/Sabana

http://es.wikipedia.org/wiki/Matorral

http://es.wikipedia.org/wiki/Taiga

http://www.marymount.edu.mx/ciencias/areas

%20naturales.pdf

80