protocolo 2 accion socialmente responsable

3
Protocolo para las Acciones Socialmente Responsables PRACTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Qué es una Acción Socialmente Responsable-ASR Es una propuesta de movilización de los estudiantes que nace de una reflexión crítica sobre las diversas problemáticas sociales revisadas a lo largo del curso. Por movilización comprendemos la capacidad reflexiva y organizativa de estos estudiantes para emprender una acción desde la base de la dignidad humana, presente y revisada en las teorías sobre el Desarrollo Humano (Amartya Sen) y Desarrollo a Escala Humana (Max Neef). Es social por dos características: 1) se emprende como individuos en colectivo, lo que significa el reto de la reflexión interdisciplinaria; y 2) porque refleja la preocupación por lo social en sus expresiones políticas, económicas y culturales. Es responsable porque propone actuar de manera respetuosa con las personas, ideologías y el ambiente; también busca la coherencia con la equidad, la noviolencia y la interculturalidad, y por último, tiene el referente ético de asumir las consecuencias resultantes de la acción. Los alcances esperados a partir de la Acción Socialmente Responsable son: generar en los estudiantes la materialización de los

Upload: martha-isabel-rojas

Post on 25-Nov-2015

324 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Protocolo para las Acciones Socialmente ResponsablesPRACTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIALQu es una Accin Socialmente Responsable-ASREs una propuesta de movilizacin de los estudiantes que nace de una reflexin crtica sobre las diversas problemticas sociales revisadas a lo largo del curso. Por movilizacin comprendemos la capacidad reflexiva y organizativa de estos estudiantes para emprender una accin desde la base de la dignidad humana, presente y revisada en las teoras sobre el Desarrollo Humano (Amartya Sen) y Desarrollo a Escala Humana (Max Neef). Es social por dos caractersticas: 1) se emprende como individuos en colectivo, lo que significa el reto de la reflexin interdisciplinaria; y 2) porque refleja la preocupacin por lo social en sus expresiones polticas, econmicas y culturales.Es responsable porque propone actuar de manera respetuosa con las personas, ideologas y el ambiente; tambin busca la coherencia con la equidad, la noviolencia y la interculturalidad, y por ltimo, tiene el referente tico de asumir las consecuencias resultantes de la accin.Los alcances esperados a partir de la Accin Socialmente Responsable son: generar en los estudiantes la materializacin de los aprendizajes construidos durante el curso, e invitar a la reflexin a las personas que presencien o sean involucradas en la propuesta de accin.Cada ASR planteada debe estar dirigida a la sensibilizacin, proporcionar informacin y/o aportar a la reflexin para la transformacin de una problemtica identificada por los estudiantes, quienes desde una perspectiva de Responsabilidad Social proponen acciones alternativas que propenden por transformar una situacin especifica, dentro de los contextos sociales de los estudiantes, respondiendo as a la Misin institucional UNIMINUTO: formar profesionales altamente competentes, ticamente responsables, lderes de procesos de transformacin social; para construir un pas justo, reconciliado, fraternal y en pazPor ello es necesario que las ASR se articulen a iniciativas, programas y proyectos de las diversas Sedes de UNIMINUTO y en sus entornos.Aspectos a resaltar de una ASR Las acciones articuladas pueden tener un mejor y mayor impacto, por ello es necesario que las iniciativas de cada grupo se enmarquen en iniciativas y proyectos emprendidos por las sedes de UNIMINUTO en la regin o en su entorno inmediato. Tiene que propiciar la autonoma organizativa de los estudiantes. Se debe promover permanentemente que las acciones son grupales, y que es importante generar consensos y compromisos entre los estudiantes de cada grupo. Que se encuentre en el marco de las estrategias, mtodos y herramientas de la Educacin para el Desarrollo. Las ASR buscan el fortalecimiento de la reflexin y actuacin crtica frente a problemas del desarrollo por parte del estudiante, por lo que es importante aclarar que la intencin no est en desarrollar acciones asistencialistas.Qu no son ASRConsiderando que las ASR son acciones que: a) reflejan una profunda reflexin sobre el origen y expresin de diversas problemticas sociales, b) proponen abordajes crticos de dichas problemticas y c) plantean acciones de sensibilizacin, divulgacin y/o de reflexin para la transformacin de la problemtica identificada, se deben evitar acciones:1. Asistencialistas: atender una necesidad bsica de manera inmediata, es decir, proveer un paliativo.

2. Movilizaciones que impidan el desarrollo de actividades en vas pblicas.

3. Actividades que confronten de manera negativa a la comunidad.