protocolo-de-estocolmo.pptx

29

Upload: anareyes

Post on 09-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 1/29

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 2/29

Protocolo deEstocolmo 1972

Elaborado por:

- Est. Arq. Farías Lizama Carlos

- Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo

- Est. Arq. Lazo Juárez Leslie

- Est. Arq. Reyes Jula Ana- Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae

- Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& ' a!osto ( )*+,

 Tecnologí a I

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 3/29

CONCEPTO:

El protoolo de Estoolmo ue una onerenia internaional onoada por la

/012 en Estoolmo ( "ueia del , al +3 de 4unio de +56)2 sobre uestiones

ambientales internaionales y mar7 un punto de inle8i7n en le desarrollo de la

polítia internaional del medio ambiente2 prolama que:

+. El 9ombre es a la ez obra y artíie del medio

que lo rodea2 el ual le da sustento material y le

brinda la oportunidad de desarrollarseinteletual2 moral2 soial y espiritualmente.

#raias a la rápida aelerai7n de la ienia y la

tenolo!ía2 el 9ombre 9a adquirido el poder de

transormar. Los dos aspetos del medio

9umano2 el natural y el artiiial son eseniales

para el bienestar del 9ombre.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo

Juárez Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodri!uez "ernaque #rae ' a!osto ( )*+,

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 4/29

). La protei7n y me4oramiento del medio

9umano es una uesti7n undamental que

aeta al bienestar de los pueblos y aldesarrollo eon7mio del mundo entero.

. El 9ombre debe 9aer onstantemente

reapitulai7n de su e8perienia y ontinuardesubriendo2 inentando2 reando y

pro!resando. Este puede llear a todos los

pueblos los beneiios de desarrollo y

oreerles la oportunidad de me4orar su

e8istenia2 apliado err7nea o

imprudentemente el mismo poder puede

ausar da;os al ser 9umano y a su medio.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 5/29

<. En los países en desarrollo2 la mayoría de los

problemas ambientales están motiados por el

subdesarrollo. %illones de personas están

priadas de alimentai7n y estido2 de iienda y

eduai7n2 de sanidad e 9i!iene adeuadas. Lospaíses en desarrollo deben presente sus

prioridades y la neesidad de sala!uardar y

me4orar el medio2 los países industrializados

deben reduir la distania que los separa de los

países en desarrollo.

,. El reimiento natural de la poblai7n plantea

problemas relatios a la preserai7n del medio2

y se deben adoptar normas y medidas

apropiadas2 para 9aer rente a esos problemas.

Los 9umanos son lo mas alioso2 promueen el

pro!reso soial2 rean riqueza soial2 desarrollanla ienia y la tenolo!ía2 transorman el medio

9umano.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 6/29

3. =ebemos orientar nuestros atos

en todo el mundo atendiendo on

mayor uidado a las onseueniasque puedan tener para el medio. >or

i!norania o indierenia podemos

ausar da;os irreparables al mundo

del que dependan nuestra ida y

nuestro bienestar. >or lo ontrario on

un onoimiento mas proundo

podemos onse!uir para nosotros y

para nuestra posteridad me4ores

ondiiones de ida. La deensa y el

me4oramiento del medio 9umano para

las !eneraiones presentes y uturas

se 9a onertido en meta imperiosa

de la 9umanidad.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 7/29

6. Es neesario que los iudadanos2

omunidades2 empresas e instituiones

aepten las responsabilidades que les

inumben y que todos ellos partiipen

equitatiamente en la labor om?n.

Corresponderá a las administraiones

loales y naionales la mayor parte de la

ar!a en uanto estableimiento denormas y la apliai7n de medidas en

!ran esala sobre el medio. La

onerenia enaree a los !obiernos y

los pueblos que a?nen sus esuerzos

para preserar y me4orar el medio.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 8/29

Declaración de principios:

+. El 9ombre tiene el dere9o undamental a la

libertad2 i!ualdad y el disrute de ondiiones de

ida adeuadas@ tiene la obli!ai7n de prote!er y

me4orar el medio para las !eneraiones

presentes y uturas.

. =eben mantenerse2 restaurarse o me4orarse la

apaidad de la tierra para produir reursosrenoables.

). Los reursos naturales de la tierra debe

preserarse en beneiios las !eneraionespresentes y uturas mediante planiiai7n y

ordenai7n.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 9/29

<. El 9ombre tiene la responsabilidad de preserar y

administrar el patrimonio que se enuentra en !rae

peli!ro por una ombinai7n de atores adersos.

En onseuenia2 al planiiar el desarrollo

eon7mio debe atribuirse importania a la

onserai7n de la naturaleza.

Materiales de rápida renovación para la construcción : sellama materiales renoables a aquellos que pueden renoarse

en +* a;os. El ob4etio es !enerar produtos uya esperanza

de ida sea mayor que los ilos de ose9a de la mayoría de

las espeies arb7reas. Estos son al!unos de los materiales de

rápida renoai7n: a!roibras2 á;amo2 álamo2 au9o2 or9o2

bamb?2 et.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 10/29

,. Los reursos no renoables de la

tierra deben emplearse de orma que

se eite su a!otamiento a uturo.

Los si!uientes prinipios tienen que er on el tema de alorar los reursos no

renoables y lu9a ontra la ontaminai7n@ para ello2 e8iste una serie de parámetros

arquitet7nios que ontribuyen on estos.

>arámetros de la arquitetura erde:

Bnte!ra la luz natural en el interior de un ediiio.

1tiliza su entorno y el lima para suplir las neesidades ener!&tias y el onort del ser

9umano.

Aplia el onepto biolimátioD dise;o que tiene en uenta las ondiiones limátias

 ( sol2 e!etai7n2 lluia2 iento-.

Reutiliza a!uas lluias

Construye te9os erdes

>lantea el uso eiiente de terrenos

1tiliza materiales ertiiados.

3. =ebe apoyarse la 4usta lu9a de

los pueblos de todos los países

ontra la ontaminai7n.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 11/29

6. Los estados deberán tomar medidas para

impedir la ontaminai7n de los mares por

sustanias que pon!an en peli!ro la salud del

9ombre2 reursos ios y ida marina.

G. El desarrollo eon7mio y soial debe ase!urarun ambiente de ida y traba4o aorable para

me4orar la alidad de ida

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 12/29

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 13/29

PRINCIPIO 13 PRINCIPIO 14

Lo!rar la ordenai7n de los reursos y las

ondiiones ambientales2 dependerá que

los estados realien una me4or planiiai7n

de desarrollo para poblai7n.

En relai7n on la arquitetura se

deberá plantear me4ores

estrate!ias y t&nias de dise;o

en el ámbito tenol7!io-

ambiental2 la ual no da;e a la

naturaleza.

Esta planiiai7n onstituye

un instrumento indispensable

para prote!er y me4orar el

medio.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 14/29

PRINCIPIO 15 PRINCIPIO 16

=ebe apliarse la planiiai7n a

los asentamientos 9umanos y ala urbanizai7n para obtener los

má8imos beneiios soiales2

eon7mios y ambientales para

todos.

En las re!iones en que e8ista

el ries!o de que la tasa dereimiento en la poblai7n se

muy alta 2 la ual per4udiquen

al medio o al desarrollo2

deberán apliarse polítias

demo!ráias que respeten los

dere9os 9umanos.

Con la arquitetura podremos

tener una me4or planiiai7n

urbana 2desarrollando proyetos

de iienda on materiales

tenol7!ios sustentables .

PRINCIPIO 17

 Al apliar estas polítias

demo!ráias2 deberántener el apoyo de las

instituiones naionales que

me4oren el desarrollo de la

poblai7n.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 15/29

+G. 1tilizar la ienia y tenolo!ía para

desubrir2 eitar y ombatir los ries!os que

amenazan el ambiente.

La arquitetura biolimátia o eol7!iamente onsiente2 no es tanto el resultado de una

apliai7n de tenolo!ías espeiales2 omo del sostenimiento de una l7!ia2 diri!ida 9aia

la adeuai7n y utilizai7n positia de las ondiiones medioambientales2 mantenida

durante el proeso del proyeto2 la obra y la ida del ediiio y la utilizai7n por sus

9abitantes@ sin perder2 en absoluto2 nin!una del resto de las impliaiones: onstrutias2

unionales2 est&tias2 et.2 presentes en la reonoida omo buena arquitetura@ reando

una nuea 4erarquizai7n en los atores determinantes de las soluiones onstruidas.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 16/29

+5. $anto 47enes y adultos deben prestar la

debida ateni7n a la poblai7n menos

priile!iada para tener responsabilidad en

uanto a la protei7n al medio ambiente.

 Adeuai7n de todo el proeso que ata;e a la ediiai7n2 en utilizai7n de materias primas2

!astos ener!&tios y ontaminai7n:

E8trai7n de roas2 minerales y materiales

Fabriai7n de elementos onstrutios

Fabriai7n de sistemas y equipos de instalaiones

$ransportes a obra

Construi7n2 puesta en obra

#astos ener!&tios en limatizai7n2 iluminai7n%antenimiento2 onsumo de a!ua

Reutilizai7n o ambio de uso

=erribo2 abandono.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 17/29

)*. "e deben omentar en todos los

países en desarrollo 2 el libre

interambio de inormai7n ientíia

atualizada y de e8perienia . =eben

ser ob4eto de apoyo y asistenia a in

de ailitar la solui7n de problemasambientales y sus tenolo!ías.

1tilizar materiales reilables o que no

!eneren residuos t78ios2 teniendo en

uenta las ontinuas ariaiones en losproesos de reilado que se están

produiendo.

1no de los más drástios modos de

reilado es la re9abilitai7n y reutilizai7n

de la ediiai7n e8istente.

Bnrementar la inormai7n sobre estas

posibilidades y e8tender su utilizai7n entre

los !rupos soiales que partiipan en los

proesos de onstrui7n y los usuarios.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 18/29

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo

Juárez Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodri!uez "ernaque #rae ' A!osto ( )*+,

)+. Los estados tienen el dere9o

de e8plotar sus propios reursos

en apliai7n de su propia polítia

ambiental y la obli!ai7n de

ase!urar que las atiidades est&n

ba4o su ontrol.

/tro importante tema a plantear2 desde la sostenibilidad2 es la utilizai7n del a!ua2 tanto a niel de

reo!ida de la de lluia en la iudad y los ediiios2 omo de posible reilado en el uso dom&stio.

Hay que tener en uenta que en áreas altamente urbanizadas2 omo la Comunidad de %adrid por

e4emplo2 el !asto de a!ua en los ediiios representa 9asta un 3* por +** del total2 y on la reutilizai7n

a niel dom&stio que podría suponer simplemente el usar el a!ua saliente de laabos2 y du9as o

ba;os para los inodoros se podrian alanzar a9orros del por +**2 es deir2 el )* por +** del total en

áreas onsolidadas.

Las posibilidades de utilizar sistemas de alentamiento solar para el a!ua2 dada la radiai7n e8istente2

son muy apreiables: la aportai7n solar on equipos senillos2 puede ser del 3* por +** al G* por +**2

se!?n las zonas.

Respeto a los materiales2 oniene estudiar espeíiamente las me4ores opiones en relai7n a las

neesidades de ada lu!ar2 para aproe9ar las ondiiones positias del entorno natural 2 que pueden

ariar on el tiempo: p.e. el uso de madera no onendría en zonas on problemas de deorestai7n

pero podría ser interesante si 9ubiese una reorestai7n y se onsolidase la masa orestal2 y minimizar2

omo en todo2 el onsumo ener!&tio omplementario2 teniendo presente el deriado del transporte.

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 19/29

Declaración de principios:

+. El 9ombre tiene el dere9o undamental

a la libertad2 i!ualdad y el disrute deondiiones de ida adeuadas@ tiene la

solemne obli!ai7n de prote!er y

me4orar el medio para las !eneraiones

presentes y uturas.

). Los reursos naturales de la tierra debepreserarse en beneiios las

!eneraiones presentes y uturas

mediante planiiai7n y ordenai7n.

. =eben mantenerse2 restaurarse o

me4orarse la apaidad de la tierra paraproduir reursos renoables.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 20/29

<. El 9ombre tiene la responsabilidad

espeial de preserar y administrar 4uiiosamente el patrimonio que se

enuentra atualmente en !rae

peli!ro por una ombinai7n de

atores adersos. En onseuenia2 al

planiiar el desarrollo eon7mio debe

atribuirse importania a laonserai7n de la naturaleza.

,. Los reursos no renoables de la

tierra deben emplearse de orma que

se eite su a!otamiento a uturo.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 21/29

6. Los estados deberán tomar medidas para

impedir la ontaminai7n de los mares por

sustanias que pon!an en peli!ro la salud del

9ombre2 reursos ios y ida marina.

G. El desarrollo eon7mio y soial debe ase!urar

un ambiente de ida y traba4o aorable para

me4orar la alidad de ida

5. $ener un desarrollo aelerado mediante la

transerenia de antidades onsiderables de

asistenia inaniera y tenol7!ia para subsanardesastres naturales

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 22/29

+*. >ara los países en desarrollo2 la estabilidad de

preios y la obteni7n de in!resos son elementos

eseniales para la ordenai7n del medio.

++. Las polítias ambientales de todos los estados

deberán estar enaminadas a aumentar el

potenial de los países en desarrollo y no

menospreiar ni obstaulizar el lo!ro de me4ores

ondiiones de ida para todos.

+). =estinar reursos a la onserai7n y

me4oramiento del medio2 teniendo en uenta

irunstanias y neesidades de los países en

desarrollo.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 23/29

+. Lo!rar una me4or ordenai7n de los

reursos me4orando las ondiionesambientales2 los estados deberían adoptar

un enoque inte!rado y oordinado de la

planiiai7n de su desarrollo.

+<. La planiiai7n naional onstituye un

instrumento indispensable para oniliar las

dierenias que puedan sur!ir entre las

e8i!enias del desarrollo y la neesidad de

prote!er y me4orar el ambiente.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 24/29

+,. =ebe apliarse la planiiai7n a los

asentamientos 9umanos para obtener así los

má8imos beneiios soiales2 eon7mios y

ambientales para todos.

+3. En re!iones donde e8ista el ries!o de la

tasa reimiento demo!ráio aeten al medio

ambiente2 deberán apliarse polítias que

respeten los dere9os 9umanos y queuenten on la aprobai7n de los !obiernos

interesados.

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo Juárez

Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodrí!uez "ernaque #rae2 Est. Arq. $irado %orales Juan Jos& 'a!osto ( )*+,

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 25/29

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo

Juárez Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodri!uez "ernaque #rae ' A!osto ( )*+,

+6. =ebe oniarse a las instituiones

naionales omponentes de la tarea a

planiiar y ontrolar los reursos en losEstados.

+G. 1tilizar la ienia y tenolo!ía para

desubrir2 eitar y ombatir los ries!os que

amenazan el ambiente.

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 26/29

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo

Juárez Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodri!uez "ernaque #rae ' A!osto ( )*+,

+G. $anto 47enes y adultos deben

prestar la debida ateni7n a la

poblai7n menos priile!iada para

tener responsabilidad en uanto ala protei7n al medio ambiente.

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 27/29

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo

Juárez Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodri!uez "ernaque #rae ' A!osto ( )*+,

)*. "e deben omentar en todos los

países en desarrollo 2 el libre

interambio de inormai7n ientíia

atualizada y de e8perienia . =eben

ser ob4eto de apoyo y asistenia a in

de ailitar la solui7n de problemas

ambientales y sus tenolo!ías.

)+. Los estados tienen el dere9o

de e8plotar sus propios reursos

en apliai7n de su propia polítia

ambiental y la obli!ai7n de

ase!urar que las atiidades est&n

ba4o su ontrol.

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 28/29

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo

Juárez Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodri!uez "ernaque #rae ' A!osto ( )*+,

)). Los estados deben ooperar

para ontinuar desarrollando eldere9o internaional en los que

se reiere a la responsabilidad y a

la indemnizai7n a las itimas de

la ontaminai7n.

). "e deben onsiderar sistemas

de alores en ada país y apliar

normas para los países mas

desarrollados.

7/17/2019 PROTOCOLO-DE-ESTOCOLMO.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-de-estocolmopptx 29/29

Elaborado por: Est. Arq. Farías Lizama Carlos2 Est. Arq. Hernández Arellano Consuelo2 Est. Arq. Lazo

Juárez Leslie2 Est. Arq. Reyes Jula Ana2 Est. Arq. Rodri!uez "ernaque #rae ' A!osto ( )*+,

)<. $odos los países !randes o peque;os

deben ooperar on los auerdos

multilaterales o bilaterales o por otrosmedios.

),. Los estados se ase!uraran de que

las or!anizai7n internaionales realien

una labora onserador para el

me4oramiento del medio.

)3. "e debe librar al 9ombre y a su medio

de los eetos de las armas nuleares y

todos los medios que destruyen su masa.