protocolo de investigaciÓnservicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_me/competenci… ·...

154

Upload: duongtuong

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INDICE

Resumen II

Abstract

Agradecimientos

Dedicatoria

III

IV

V

Introducción 6

Capítulo I Marco Teórico

1.1 Marco Histórico

1.2 Marco Conceptual

1.3 Marco Jurídico

8

9

25

72

Capítulo II Planteamiento del Problema

2.1 Planteamiento del Problema

2.2 Esquema del Problema

2.3 Pregunta de Investigación

74

75

78

79

Capítulo III Objetivos

3.1 General

3.2 Específicos

80

81

Capitulo IV Hipótesis

4.1 Hipótesis Alterna

82

83

Capitulo V Material, Población y Método

5.1 Tipo y diseño de estudio

5.2 Universo de estudio

5.3 Población

84

85

Capítulo VI Tipo y Tamaño de Muestreo

6.1 Tipo de Muestreo

6.2 Tamaño de Muestra

86

87

Capítulo VII Criterios de Selección

7.1 inclusión

7.2 exclusión

7.3 eliminación

89

Capítulo VIII Descripción de variables y Operacionalización

8.1 Variables

8.2 Operacionalización

90

91

92

Capítulo IX Recolección de Información

9.1 Instrumento

9.2 Logística

Capítulo X Sesgos y Límites

10.1 Instrumento

10.2 Tiempo

10.3 Lugar

93

94

95

96

97

Capítulo XI Proceso de Información 98

Capítulo XII Análisis Estadístico 100

Capítulo XIII Consideraciones Éticas 103

Capítulo XIV Recursos para el Estudio

14.1 Recurso Humano

14.2 Recursos Materiales

14.3 Recursos Financieros

106

107

Capítulo XV Resultados Descriptivos

15.1 Tablas y Gráficos

108

109

Capítulo XVI Discusión 128

Capítulo XVII Conclusión 133

Capítulo XVIII Sugerencias 137

Bibliografía 139

Anexos

Escala de Braden

Operacionalización de las Variables

Instrumento de Evaluación

Cronograma de Actividades de Protocolo de

Investigación

Evaluación del Instrumento

145

RESUMEN

Las úlceras por presión es un problema importante ya que devalúan el nivel de

salud y su aparición trae como consecuencia el aumento de estancia hospitalaria,

riesgo de complicaciones y costos del tratamiento además siendo un indicador de

mala calidad asistencial.

La denominada “Epidemia bajo las sábanas” tiene importantes repercusiones a

muy distintos niveles. Se ven afectados, en primer lugar, el paciente en todas sus

dimensiones tanto física, psíquica como social, puesto que la aparición de úlceras

por presión puede ocasionar alteración del bienestar debido al dolor, pérdida de la

independencia y autoestima, depresión, infección; en segundo lugar, la familia,

con un incremento de la carga no sólo laboral sino también económica e incluso

emocional; y en tercer lugar, el sistema de salud, por el consumo tanto en

recursos humanos, siendo enfermería el sector más afectado, y materiales; como

por el incremento de estancias hospitalarias y gasto sanitario que esto conlleva. A

todo esto debemos añadir las repercusiones legales derivadas de su producción,

especialmente en el marco institucional, que han incrementado en estos últimos

tiempos.

Ante esta situación consideramos una herramienta fundamental para llevar a cabo

nuestra labor asistencial, la protocolización de los cuidados de prevención y

tratamiento de las úlceras por presión, lo cual nos permitirá mejorar la calidad y

continuidad de los mismos.

ii

ABSTRACT

Pressure ulcers is a major problem since they devalue the level of health and his

appearance brings as a consequence increased hospital stay, risk of complications

and costs of treatment in addition to being an indicator of poor quality of care.

The so-called "Epidemic under the sheets" has significant impact at very different

levels. They are affected, in the first place, the patient in all its dimensions and

physical, psychological and social, since the appearance of ulcers by pressure can

cause alteration of the welfare due to pain, loss of independence and self-esteem,

depression, infection; Secondly, the family, with an increase of not only labor but

also economic and even emotional load; and thirdly, the health system, by the

consumption in human resources, still nursing the most affected sector, and

materials; as for the increase of hospital stays and health costs that this entails. To

all this we must add the legal implications arising from their production, particularly

in the institutional framework, which have increased in recent times.

This situation we consider a fundamental tool to carry out our welfare work, the

formal recording of care, prevention and treatment of pressure ulcers, which will

allow us to improve the quality and continuity of the same.

iii

AGRADECIMIENTOS

Iván Alexander, por ser la persona que sabe comprender y da lo mejor de sí

mismo sin esperar nada a cambio. Porque te tengo, te siento a cada latido, porque

tú sigues mi camino y me das alas para volar. Sin ti no lo hubiera logrado. Mil

gracias. Con amor, admiración y respeto.

A mis padres y hermanas, sabiendo que no existirá una forma de agradecer una

vida de sacrificio y esfuerzo, quiero que sientan que el objetivo logrado también es

de ustedes y que la fuerza que me ayudo a conseguirlo fue su apoyo. Con cariño y

admiración.

A Gloria Amparo por todo su apoyo y confianza que deposito para que los

esfuerzos y sacrificios hechos por mí no fueran en vano. Con Admiración y respeto

Al Dr. Francisco Serna. No es fácil llegar, se necesita anhelar, luchar y deseo

pero sobre todo apoyo como el que he recibido todo este tiempo. Ahora más que

nunca se acredita mi cariño, admiración y respeto. Gracias por lo que hemos

logrado.

A Rocío Aguirre gracias por aportar con tu conocimiento y experiencia.

iv

DEDICATORIA

He llegado al final de este camino y en mi han quedado marcas, huellas profundas

en este recorrido una de ellas eres tu Gael Alexander porque tú presencia ha sido

y serás siempre el motivo más grande que me ha impulsado a lograr mis metas.

Eres la luz de mi vida. Te amo hijo.

v

INTRODUCCIÓN

Las úlceras por presión son lesiones iatrogénicas subyacentes provocadas por

presión sostenida sobre las prominencias óseas y que comprometen la integridad

de la piel, que históricamente se han asociado a la calidad de los cuidados de

enfermería.

Las úlceras por presión representan un importante problema asistencial dada su

prevalencia y el impacto sobre la salud y la calidad de vida de los pacientes que

repercute en los Sistemas de Salud.

Es una complicación frecuente en cualquier nivel asistencial, especialmente en

pacientes con problemas de movilidad y edad avanzada. Se calcula que

aproximadamente unas 80,000 personas son atendidas diariamente en los

diferentes niveles asistenciales por presentar una úlcera por presión. (1)

Pero además las úlceras por presión provocan una prolongación de la estancia

hospitalaria y un aumento de los costes sanitarios difícil de asumir sin cuestionar

que ha pasado, teniendo en cuenta que “un 95% son prevenibles” con los

cuidados adecuados, mejorando notablemente la calidad de vida de las personas

y familiares que las cuidan. (2)

El índice de úlceras por presión es uno de los indicadores de calidad más

representativo de los cuidados que presta enfermería. Si a esto unimos el elevado

coste económico y asistencial que estas conllevan una vez se producen, nos

hacen plantearnos que el papel de la enfermería no solo se encuentra durante la

6

labor asistencial sino que está en nuestras manos el poder crear y usar todas las

herramientas disponibles para una mejor prevención y tratamiento de las úlceras

por presión. (3,4,5)

El proceso de enfermería es un método sistematizado y organizado de administrar

cuidados a partir de la identificación y tratamiento de las respuestas únicas de las

personas o grupos, a las alteraciones de la salud reales o potenciales.

Diversos autores coinciden en que el proceso de enfermería permite enlazar el

conocimiento científico de la teoría con su aplicación en la práctica. (6,7) La persona

recibe un mejor cuidado integral, por lo que debe concebirse como un modelo de

trabajo para el desempeño profesional. (8)

El diagnostico de enfermería es un juicio clínico respecto a las respuestas del

individuo, familia o comunidad a problemas de salud o a procesos vitales reales o

potenciales y proporciona la base para la selección de las intervenciones de

enfermería con el fin de alcanzar resultados que son responsabilidad de la

enfermera. (9)

7

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

1.1 MARCO HISTORICO

La historia de las heridas y los vendajes es tan antigua como la historia de la

humanidad. Según los restos encontrados de Dussel (Alemania), el hombre de

Neandertal, 60.000 años a. C., usó hierbas para tratar las quemaduras (10).

En el papiro de Ebers, los egipcios ya utilizaban métodos para el manejo de

heridas, con el uso de mezclas de sustancias como la mirra, la goma, el aceite

caliente y las resinas de árboles, en forma de emplastos; además, los egipcios

fueron los primeros en mencionar los principios básicos del manejo de las heridas:

lavar, cubrir e inmovilizar (10,11).

Posteriormente, en la antigua Grecia, Hipócrates fue el primero en usar vendajes

compresivos para el manejo de úlceras venosas, con sustancias similares a las

que usaban los egipcios, y recalcó la importancia de las guerras como parte del

aprendizaje para los cirujanos y, especialmente, para el manejo de heridas

traumáticas (10,12).

Con el advenimiento del uso de la pólvora en las guerras, los médicos se vieron

enfrentados a un nuevo tipo de heridas. Ambroise Paré, padre de la cirugía, fue el

primero en tratar las heridas por armas de fuego con vendajes limpios y cambios

frecuentes de ellos, desvirtuando el uso de aceite caliente o hierros encendidos

para cauterizar dichas lesiones.

En las guerras napoleónicas es muy importante mencionar al barón Dominique-

Jean Larrey, gran figura de la historia napoleónica y de la medicina universal, el

9

cual participó en varias de las campañas de Napoleón y creó los primeros

sistemas de ambulancia y curaciones con tela “limpia” (13).

En la época moderna, con más conflictos bélicos, se hizo necesaria la producción

en masa de vendajes para los heridos. La Guerra de Crimea fue la primera en la

cual el gobierno inglés comenzó a producir vendajes de lino o cáñamo para dicho

fin. Además, es importante mencionar un personaje en este periodo, Florence

Nightingale, quien impulsó la atención esmerada de los heridos y el desarrollo de

curaciones, como parte importante de su cuidado.

Los conflictos en América también estimularon el desarrollo de vendajes, como los

producidos durante la Guerra de Sucesión, por el cirujano de la Unión, Lewis

Sayre, que utilizaba vendajes de algodón o cáñamo, impregnados en alquitrán,

como agente antiséptico y no adherente.

En Europa, con el descubrimiento de Louis Pasteur de los gérmenes como

causantes de infecciones y con base en los estudios de Joseph Lister, se introdujo

el uso de vendajes impregnados en ácido carbólico.

La Primera Guerra Mundial trajo el uso de vendajes personales para los soldados.

Dentro de su equipamiento se incluían vendajes de algodón impregnados con

parafina, ideados por el cirujano francés G. Lumière. (14)

Durante la Segunda Guerra Mundial, en Corea y en Vietnam se continuaron

usando vendajes hechos de algodón y gasa, con las únicas propiedades de

cubrimiento y absorción limitada, para las heridas.

10

En 1962, George Winters, en Inglaterra, desarrolló un concepto que revolucionaría

el manejo de las heridas: el ambiente húmedo. Con base en los estudios con

cerdos, demostró que la cicatrización en ambiente húmedo era mucho mejor y

más rápida que en ambiente seco. A partir de este concepto se desarrollaron

vendajes o apósitos que mantenían la humedad en la herida y evitaban su

desecación (15)

Principios generales del manejo de heridas crónicas

Para instaurar una terapéutica adecuada, el primer paso en el manejo de las

heridas crónicas es saber identificarlas y clasificarlas de acuerdo con su

etiopatogenia, conociendo las diferencias clínicas entre los diferentes tipos de

heridas.

Una vez establecido el tipo de herida a la cual nos enfrentamos, es importante

evaluar al paciente como un todo y no sólo por la herida que presenta. Hay que

contemplar todos los factores que influyen en el proceso de cicatrización, como

son el estado nutricional y metabólico, el compromiso vascular periférico, las

enfermedades asociadas, el uso de medicamentos y, muy importante, el entorno

psicosocial del paciente.

El principio básico del cuidado de las heridas es mantenerlas en un medio húmedo

en forma continua, ya que la cicatrización será mucho mejor, rápida y eficiente,

que en un medio seco.

Otros factores que se deben considerar son: el desbridamiento, con las diferentes

técnicas que existen y cuyo objetivo principal es el retiro del tejido necrótico;

11

el manejo de la carga bacteriana, tratando la infección cuando ésta impida el

proceso de cicatrización; proteger la piel vecina a la herida, y el manejo del dolor.

Entre las terapias modernas con que se cuenta para el manejo de las heridas

complejas, están el grupo de los apósitos especializados y las técnicas

avanzadas.

Los apósitos se pueden agrupar en once tipos, que son: hidrocoloides,

interactivos, alginatos, hidrogeles, apósitos de colágeno, hidropolímeros, películas

no adherentes, espumas, apósitos de control de exudado, apósitos de control de

metaloproteinasas e hidrofibras.

Entre las técnicas avanzadas en el cuidado de heridas, tenemos el uso de

ultrasonido, los factores de crecimiento, los apósitos biológicos, la terapia con

larvas y la terapia de presión negativa.

Tipos de curaciones

La curación se puede definir como el conjunto de técnicas que favorecen la

aparición de cicatrización en una herida, hasta lograr su cierre. La curación puede

tener como objetivo, utilizada sola o con otra modalidad de tratamiento, el cierre

completo de la herida o la preparación de ésta para cirugía como terapia

adyuvante.

12

De acuerdo con el tipo de apósitos y el abordaje diagnóstico y terapéutico que se

hace a las heridas, podemos identificar dos tipos de curaciones:

1. curación convencional

2. curación avanzada.

Curación convencional

Es aquélla que se nos enseñó en las facultades de medicina, la cual usa

materiales de baja absorción y alta capacidad de desecación, representados por

gasa y algodón, en forma de compresas, apósitos o torundas.

Estos materiales son pasivos, en el sentido de que no intervienen en el proceso de

cicatrización y, peor aún, lo lentifican y complican. Varios estudios aleatorios han

demostrado que estos materiales disminuyen la cicatrización, aumentan los

costos, aumentan la incidencia de infección y generan más dolor (15).

En este método, las curaciones se caracterizan por ser de frecuencia diaria,

dolorosas, ya que en cada evento de curación se remueve tejido sano de manera

cruenta con sangrado y dolor, son más costosas, porque implican gastos para el

proveedor de salud y para el paciente en cada consulta para la curación, y alargan

el periodo de cicatrización, haciéndolo más susceptible a complicaciones locales o

sistémicas.

Lamentablemente, se caracterizan por un alto nivel de empirismo por parte de las

personas que lo realizan, sumado a conceptos de cultura popular y folclor que van

en detrimento de la atención profesional, como el uso de plantas, azúcares tipo

panela, soluciones antisépticas como el peróxido de hidrógeno, soluciones

13

yodadas o con cloro, que se ha demostrado que lentifican y complican el proceso

de cicatrización, tanto en heridas agudas como crónicas (16).

Curación avanzada

La curación avanzada se basa en el principio del ambiente húmedo, utilizando

apósitos de alta tecnología que favorecen la cicatrización al estimular el

microambiente de la herida.

Son curaciones realizadas con una periodicidad de 4 a 6 días, según el tipo de

herida, sin dolor y costoefectivos; favorecen el cierre rápido y óptimo de todo tipo

de heridas (16-18).

Tipos de heridas

En una reunión de consenso realizada en 1994 (19), se definieron conceptos y guías

para que los investigadores y clínicos interesados en el tema tuvieran un lenguaje

común.

Así, se definió herida como toda disrupción de estructuras anatómicas y

funcionales normales; sin embargo, existen innumerables clasificaciones de las

heridas, la mayoría de difícil aplicación clínica. La separación más importante es

determinar si la herida es aguda o crónica, con base en los conceptos de orden y

temporalidad.

Una herida aguda es aquélla que tiene un tiempo de evolución menor de 30 días y

sigue un proceso de reparación ordenado, dentro de un tiempo adecuado, hasta

restaurarse la integridad anatómica y funcional del tejido inicialmente lesionado;

14

por ejemplo, heridas limpias luego de procedimientos quirúrgicos o abrasiones

superficiales luego de traumas.

Por otro lado, las heridas crónicas son aquéllas que no siguen un proceso de

reparación normal, se estancan en alguna fase de la cicatrización, sin que se

restaure la integridad anatómica ni funcional del tejido lesionado; por ejemplo,

úlceras venosas de los miembros inferiores o úlceras por presión. En estas

definiciones, el concepto de orden se refiere a la secuencia de eventos biológicos

que ocurren en la reparación de una herida y el concepto de temporalidad se

refiere al tiempo que demora el proceso.

Apósitos

Son el conjunto de materiales de que disponemos para favorecer el proceso de

cicatrización. Existen diferentes tipos y clasificaciones pero, básicamente, se

diferencian según su localización y modo de acción.

Según su localización, los apósitos se clasifican en primarios y secundarios. Los

primarios son aquéllos que están en contacto directo con la herida y los

secundarios, los que protegen al apósito primario o tienen funciones de absorción.

15

Según su modo de acción, los apósitos se clasifican en pasivos y activos (16, 17,20).

Productos pasivos

Son aquéllos que no interactúan con la herida, tienen alta capacidad de

desecación y poca absorción, y además, favorecen la infección. Son los usados en

la curación convencional. El más representativo es la gasa tejida o prensada,

material de origen natural que destruye el tejido de granulación (16).

Productos activos

Son los utilizados en la curación avanzada y son activos porque interactúan con la

herida favoreciendo su proceso de cicatrización. Las características de estos

apósitos, son:

• proporcionan un ambiente húmedo,

• son estériles,

• tienen capacidad de absorción,

• brindan protección contra la infección,

• no son adherentes,

• no son tóxicos ni alergénicos,

• no dejan residuos en la herida,

• se adaptan a los contornos anatómicos,

• son resistentes

• son costo-efectivos,

• son fáciles de usar y

• disminuyen el dolor y el olor.

16

En este gran grupo se encuentran los siguientes:

Hidrocoloides. Son apósitos que están hechos de carboximetilcelulosa, gelatina y

pectinas. Están disponibles como pastas, polvos o láminas adhesivas.

Al contacto con la herida, el apósito se gelifica, lo cual favorece el ambiente

húmedo en la herida y permite la absorción del exudado; son impermeables al

agua y a las bacterias, aunque permiten la difusión del vapor de agua del interior

de la herida al medio exterior.

Hidrogeles. Son polímeros de almidón, como el óxido de polietileno o los

polímeros de carboximetilcelulosa, más 80% de agua. Están disponibles como gel,

hojas o gasas impregnadas; su función es rehidratar y desbridar. No absorben

exudado.

Apósitos de colágeno. Son compuestos derivados del colágeno bovino tipo I: 90%

colágeno y 10% de alginato. Absorben y crean una matriz de soporte para el

crecimiento y la migración celular. Están indicados en tejido de granulación, nunca

en tejido infectado.

Hidropolímeros. Son polímeros con gran capacidad de absorción, compuestos de

moléculas de poliuretano que se expanden al atrapar el exudado y una cubierta

impermeable de polivinilo, que generan una barrera protectora y son ideales para

el manejo ambulatorio en heridas grandes y muy exudativas, como en abdomen

abierto.

Espumas. Están compuestas por hojas de poliuretano expanden y se acomodan a

la morfología de diferentes tipos de heridas.

17

Apósitos para control de infección y carga bacteriana. Son apósitos que se

presentan como telas de carbón activado impregnadas en sales de plata, dentro

de una funda de nailon poroso.

La plata es conocida desde hace muchos siglos. Se usó como desinfectante

desde la antigua Grecia, en las tinajas de agua para preservarlas. En 1834, F.

Crede usó solución de nitrato de plata al 1%, como colirio. El trasbordador

espacial Challenger, tiene los depósitos de agua hechos en plata.

La plata tiene ciertas características especiales que la hacen ideal para el manejo

de heridas infectadas (21,22).

• Bactericida de amplio espectro (incluido el Staphylococcus Aureus Meticilino

resistente).

• Viricida.

• Funguicida.

• Antiinflamatoria.

• Disminuye las metaloproteinasas en el ambiente local de la herida.

• Control de olor.

Apósitos de control de metaloproteinasas. Las metaloproteinasas son enzimas

involucradas en muchos procesos patológicos, como cáncer, aneurismas de la

aorta abdominal y torácica, artritis reumatoide y heridas crónicas. Estas enzimas

se encuentran anormalmente elevadas en los pacientes con heridas crónicas y

estancan el proceso de cicatrización, manteniendo las heridas perpetuamente

inflamadas.(22)

18

Existen apósitos para controlar estas enzimas, disminuirlas y estimular el proceso

de cicatrización.

Hidrofibras. Son compuestos mixtos con gran capacidad de absorción. Pueden

estar asociados a sales de plata para el control de la infección.

Películas no adherentes. Las gasas impregnadas con diferentes tipos de

sustancias para prevenir su adherencia a la superficie de las heridas, se utilizan

como apósitos primarios para proteger el tejido de granulación o proteger las

heridas en su proceso de cicatrización, en conjunto con otros vendajes.

Productos biológicos. Son los llamados “pieles sintéticas”, creados en el

laboratorio a base de queratinocitos cultivados de prepucios de neonatos,

embebidos en mallas de poliglactina (vicrilo) o colágeno, cuya indicación principal

son las úlceras neurotróficas y venosas resistentes al manejo con otros tipos de

apósitos activos (23).

COMPETENCIAS PROFESIONALES.

En el contexto de la globalización en que estamos insertos, hemos sido testigos de

los acelerados cambios que se vienen gestando en cada una de las esferas de la

sociedad. Los diversos avances tecnológicos, la comunicación instantánea, la

evolución y revolución en los distintos campos del saber, el surgimiento de nuevas

ideologías, el dominio y acceso a conocimientos de valor y la necesidad que priva

de acceder de forma rápida a fuentes de información, han sido algunos de los

19

detonantes para que se modifiquen las estructuras sociales, se trastoque la

relación hombre-trabajo, se afecten las relaciones humanas, se altere la vida

cotidiana y se incida en la búsqueda y gestación de nuevos modelos educativos

para la formación de los trabajadores y ciudadanos de hoy en día.

En este contexto de cambios vertiginosos y de constante transformación de la

sociedad global, los modelos educativos de corte enciclopédico, erudito,

memorístico, informativo han pasado a ser obsoletos y poco funcionales a los

requerimientos de las sociedades industrializadas. La sociedad de hoy en día,

requiere álgidamente de sistemas educativos fuertes, flexibles y en permanente

innovación, que den respuesta al desarrollo social en constante transición,

mutación y renovación.

No es casual, entonces, que hacia finales de las década de los sesenta,

simultáneamente fuera surgiendo en algunos países del primer mundo un

movimiento educativo alternativo tendiente a conjuntar teoría y práctica en la

capacitación de los trabajadores y la formación de los profesionistas.

Gran parte de la literatura académica señala que el nuevo modelo, al cual se le

suele denominar “educación por competencias”, tuvo su origen simultáneamente

en Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Inglaterra y Canadá, modelo

educativo que propone estrechar la distancia que separa la escuela de las

necesidades sociales y el mundo laboral.

Lo que caracteriza a este nuevo modelo educativo es que ha ayudado a asentar

puentes de comunicación entre la escuela, el trabajo y los requerimientos sociales;

20

además, plantea un permanente diálogo entre educadores y sectores productivos

y de servicios por áreas laborales. (24)

La educación por competencias desplaza la enseñanza de contenidos de corte

tradicional, por más interesantes, atractivos o eruditos que estos contenidos sean,

por no tener un valor de uso práctico y directo para el ejercicio de un oficio o

profesión, y en su lugar, centra su atención en la formación de contenidos teórico-

prácticos que potencialicen la estructuración cognitiva de estrategias y

procedimientos para la acción e intervención; es decir, por ende, la enseñanza

trabaja en la formación de actitudes, valores, habilidades, destrezas y capacidades

en campos temáticos específicos y pertinentes a las necesidades cambiantes del

desempeño laboral.

La educación por competencias requiere que la escuela forme de manera eficiente

y exitosa desempeños laborales que le permitan al estudiante y/o futuro trabajador

realizar de manera ética, eficiente y exitosa su ejercicio laboral y/o profesional.

La llegada a México de este modelo educativo es reciente, inicia en 1995 con el

establecimiento del Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la

Capacitación, mediante el cual se pretende mejorar los niveles de productividad y

competitividad de los trabajadores y empresas e impulsar una nueva relación

empresa-trabajador-escuela.

En el transcurso de estos diez años, la educación por competencias se ha

expandido en algunos sectores de la educación técnica,(25) media superior y

formación universitaria.

21

PROCESO DE ENFERMERÍA

Este término aparece en los escritos de enfermería a mediados de 1955, cuando

Lidia Hall describía a la enfermería como un proceso, sin embargo su descripción

tardó varios años en tener aceptación como parte del cuidado integral de

enfermería. Posteriormente en 1967, Yura y Walsh crearon un primer texto que

describía un proceso con cuatro fases: valoración, planeación, ejecución y

evaluación. Blodi en 1974 y Roy en 1975 añadieron la etapa de diagnóstico dando

lugar a un proceso de cinco fases.(26)

La lucha de las enfermeras por definir el campo de la profesión y con el objetivo

de obtener un status profesional enfocó sus investigaciones hacia el desarrollo del

diagnóstico de enfermería. De esta forma la American Nursing Association (ANA)

apoyó e impulsó el diagnóstico de enfermería puesto que el campo de acción iba

aumentando en la promoción de la salud y por ello se destacaba la necesidad de

obtener una comunicación más apropiada entre los profesionales de enfermería y

así asegurar la atención y un cuidado integral que es la meta de este proceso.

Aunque el Proceso de Enfermería está siendo utilizado por las enfermeras desde

hace dos décadas, ha sido en los últimos 5-10 años que se ha experimentado un

enorme desarrollo.(26)

Linda Carpenito, señala que la maestría y eficiencia de la actuación de enfermería

dependen de la utilización exacta del Proceso de Enfermería, así mismo

complementa que una enfermera experta en esta técnica de solución de

problemas puede actuar con habilidad y éxito con sus clientes en cualquier

escenario donde se desarrolle su práctica.

22

En la actualidad existen diversas publicaciones sobre el Proceso de Enfermería

que muestran diferentes enfoques de su aplicación, pero son escasos los que

profundizan en cada una de sus etapas.

Del Proceso de Enfermería se habla continuamente pero se utiliza poco. En

nuestro medio por ejemplo, las facultades de enfermería del país lo enseñan

teóricamente y lo aplican parcialmente en las prácticas a usuarios hospitalizados

delimitándolos por grupos o divisiones por ciclo vital humano. Dentro de estas

rotaciones los estudiantes elaboran planes de atención con base en el proceso;

sin embargo, el poco tiempo dedicado a las prácticas dificulta la ejecución de

esas actividades creando en ocasiones sentimientos de frustración al no poder

ejecutar su plan.

El Proceso de Enfermería ha sido legitimizado como el marco de la práctica de

enfermería. La ANA lo utilizó como directriz para el desarrollo de la práctica de

Enfermería.

En Estados Unidos el Proceso de Enfermería se ha incorporado en el marco

conceptual de la mayo” de planes de estudio de enfermería, también se ha

incluido en la mayoría de las leyes de la práctica de enfermería. Recientemente

los exámenes estatales de licenciatura fueron revisados para comprobar las

capacidades de los aspirantes a licenciados en enfermería de utilizar los pasos

del Proceso de Enfermería.

Existen en la actualidad diferentes definiciones del Proceso de Enfermería. Alfaro

lo define como “un método sistemático y organizado para administrar cuidados de

enfermería individualizados” ya que cada persona responde de forma distinta ante

una alteración real o potencial.

23

Es un conjunto de acciones intencionadas que realiza la enfermera en un orden

específico con el fin de que una persona necesitada de cuidados de salud reciba

el mejor cuidado de enfermería posible.(26)

Otros lo definen como “El pensar como enfermería”,(5) analizando este concepto

con las definiciones anteriores de enfermería, se observa que es importante

conocer los fines de la profesión para entender que el Proceso de Enfermería es

una metodología que permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos

teniendo en cuenta las capacidades propias de cada individuo entre las cuales

están el manejo de las relaciones interpersonales y la capacidad de análisis entre

otros, con el fin de orientarlos hacia actividades que satisfagan las necesidades

del usuario y su familia. Marriner añade que es el conjunto de una serie de pasos

que intenta lograr un resultado en particular con base en la planeación y ejecución

sistemática de los cuidados de enfermería.

Yura y Walsh 1988 arman que el Proceso de Enfermería es una serie designada

de acciones que pretenden cumplir con el propósito de enfermería. Este propósito

es conservar el estado óptimo de salud del cliente y en caso de cambiar este

estado proporcionar la cantidad y calidad de los cuidados de enfermería que

requiera su estado para recuperar la salud, en caso de no poder recuperar la

salud el Proceso de Enfermería debe contribuir a la calidad de vida del cliente,

aumentando los recursos para alcanzar la mayor calidad de vida posible durante

el máximo tiempo posible.

24

1.2 MARCO CONCEPTUAL

ANATOMÍA

La piel es el órgano más externo del cuerpo humano, con la particularidad de que

tiene la capacidad de renovarse así mismo. Actúa como barrera defensiva que nos

aísla y al mismo tiempo nos relaciona con el medio exterior.

ESTRUCTURA

EPIDERMIS: Capa superficial de la piel, constituida por varias capas o estratos de

células: el córneo (el más superficial y resistente), el lúcido, el granuloso, el

espinoso y el basal. Este último es el germinal y permite que las células que

continuamente mueren sean sustituidas por otras nuevas.

DERMIS: Es la capa en la que se encuentran las estructuras vasculo-nerviosas.

Está constituida por:

-Sustancia fundamental: proteínas, glucosa, aminoácidos, agua.

-Fibras conjuntivas: colágeno, fibras elásticas y reticulares.

-Células: histocitos, fibroblastos y macrocitos.

-Red vascular. Arteriolas

Inervación cutánea: dando las sensaciones de su entorno.

Anejos: folículos pilosebáceos y glándulas sudoríparas.

25

HIPODERMIS: Capa de la piel situada debajo de la dermis, de espesor variable y

constituida por tejido conjuntivo.

ANEJOS CUTÁNEOS

Constituidos fundamentalmente por los folículos pilosebáceos, uñas y glándulas

sudoríparas.

FOLÍCULOS PILOSEBÁCEO: Se componen básicamente de pelo, acompañado

por una o más glándulas sebáceas y un músculo erector del pelo.

-PELO: Delgado filamento de queratina, que nace a partir de una invaginación

tubular de la epidermis, el folículo piloso, que se extiende profundamente hasta la

dermis, donde está rodeado el tejido conjuntivo.

-GLÁNDULAS SEBÁCEAS: Distribuidas por toda la piel con excepción de las

palmas, las plantas y los borde de los pies y situadas en la dermis. Sus conductos

excretores se abren en el cuello de los folículos pilosos, aunque en determinadas

áreas de la piel pueden abrirse directamente en su superficie.

-MÚSCULO ERECTOS DEL PELO: Formado por células musculares lisas.

26

UÑAS: Son placas córneas situadas en la cara dorsal de la falanges terminales de

los dedos de los pies y de las manos.

RED VASCULAR CUTÁNEA

Las arterias que irrigan la piel se localizan en la capa subcutánea o hipodermis. De

una de las caras de esta red, la más profunda, parten ramas que nutren el estrato

subcutáneo y sus células adiposas, las glándulas sudoríparas y las porciones más

profundas de los folículos pilosos. De otro lado de esta red, la más superficial, los

vasos suben y penetran en la dermis y, en el límite entre la dermis papilar y

reticular forman una red más densa llamada subpapilar que emite finas ramas

hacia las papilas. Cada papila tiene una asa única de vasos capilares con un vaso

arterial ascendente y una rama venosa descendente.

Las venas que recogen la sangre de los capilares de las papilas forman una

primera red de venas finas inmediatamente por debajo de las papilas. Más

profundamente están situadas por tres redes de venas aplanadas, de tamaño

cada vez mayor, que están en la frontera entre las capas papilar y reticular.

En la parte media de la dermis y en el límite entre dermis y tejido subcutáneo, la

red venosa está al mismo nivel que la red arterial cutánea.

27

En la piel hay conexiones directas entre la circulación arterial y venosa sin

interposición de redes capilares. Estas anastomosis arteriovenosas desempeñan

un papel muy importante en la termorregulación del cuerpo.

TERMINACIONES NERVIOSAS

Hay dos categorías: terminaciones nerviosas libres y corpúsculos receptores de

Meissner, de Vater-Paccini, de Krause y de Rufini.

28

DEFINICIÓN DE ÚLCERA POR PRESIÓN.

Las úlceras por presión son lesiones degenerativas de la piel y de los tejidos

adyacentes, ocasionadas por un bloqueo de la irrigación sanguínea lo que

ocasiona una isquemia, originándose una necrosis rápida de los tejidos.(27)

La localización más frecuente de las úlceras por presión son las prominencias

óseas: sacro, coxis, tuberosidades isquiáticas, trocánteres, codos, talones,

escápulas, maléolos, región occipital, pabellón auricular. (28)

29

ETIOLOGÍA

Mecanismos que alteran la integridad de la piel.

La mayoría de las lesiones se producen por la acción combinada de los factores

extrínsecos entre los que destacan las fuerzas de presión, tracción y fricción.

PRESIÓN: Es una fuerza que actúa perpendicular a la piel como consecuencia de

la gravedad, provocando aplastamiento tisular entre dos planos. La presión capilar

oscila entre 6-32mm de Hg. Ocluirá el flujo sanguíneo capilar en los tejidos

blandos provocando hipoxia.

FRICCIÓN: Es una fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel,

produciendo roces, por movimientos o arrastres.

TRACCIÓN: Lesionan los tejidos profundos y se producen cuando es esqueleto y

la fascia profunda se desliza sobre una superficie, mientras la piel y la fascia

superficial se mantienen fijas.

FUERZA EXTERNA DE PINZAMIENTO VASCULAR: Combina los efectos de la

presión y de la fricción (posición de Fowler, se produce deslizamiento del cuerpo,

se puede provocar presión en sacro y presión sobre la misma zona)

MACERACIÓN: Provocada por exceso de humedad, por causas como

incontinencia fecal o urinaria, sudoración profusa o mal secado de la piel tras

lavado. Produce deterioro de la piel, edema, disminuyendo su resistencia y

haciéndola más predispuesta a la erosión y ulceración.

30

CLASIFICACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN

ESTADIO I

Alteración observable en la piel integra, relacionada con la presión, que se

manifiesta por un eritema cutáneo que no palidece al presionar; en pieles oscuras,

puede presentar tonos rojos, azules o morados.

En comparación con un área (adyacente u

opuesta) del cuerpo no sometido a presión,

puede incluir cambios en uno o más de los

siguientes aspectos:

- Temperatura de la piel (caliente o fría)

- Consistencia del tejido (edema, induración)

- Y/o sensaciones (dolor, escozor).

ESTADIO II

Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta

a la epidermis, dermis o ambas. Ulcera

superficial que tiene aspecto de abrasión,

ampolla o cráter superficial.

31

ESTADIO III

Pérdida total del grosor de la piel que implica

lesión o necrosis del tejido subcutáneo, que puede

extenderse hacia abajo pero no por la fascia

subyacente.

ESTADIO IV

Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o

lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc.).

En este estadio como en el III, pueden presentarse lesiones con cavernas,

tunelizaciones o trayectos sinuosos.

En todos los casos que procedan, deberá retirarse el tejido necrótico antes de

determinar el estadio de la úlcera.(29)

32

DESCRIPCIÓN DE UNA ÚLCERA

-Según su forma, fondo, bordes, secreción, base, dimensiones, evolución, dolor,

infección, piel perilesional, tejido presente en la lesión. (30)

FORMAS:

FONDOS:

BORDES DE LA ÚLCERA:

33

EXUDADO:

BASE:

Dimensiones: Longitud-Anchura (diámetro mayor y menor)

Volumen: existencia de tunelizaciones, excavaciones, trayectos fistulosos.

Evolución: Normal, Tórpida, Átona

Dolor: Ausencia de dolor, Dolor leve, Malestar, Dolor fuerte, Dolor insufrible.

Infección: Local (signos clínicos de exudado purulento, mal olor, bordes

inflamados) Regional, Sistémica.

Piel perilesional: Integra, Lacerada, Macerada, Ezcematización, Celulitis.

Tipo de tejido presente en el lecho de la lesión: Necrótico, esfacelado,

granulación.

A la hora de describir una úlcera por presión se tendrán en cuenta los parámetros

anteriormente aludidos, lo que facilitará la comunicación interprofesional y

permitirá objetivar su evolución.

34

La valoración y registro de la lesión se efectuará al menos una vez por semana y

siempre que existan cambios que así lo sugieran.

LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES EN ORDEN DESCENDIENTE

-Sacro

-Talón

-Maléolos externos

-Glúteos

-Trocánteres

-Escápulas

-Isquion

-Región occipital

-Codos

-Cresta ilíacas

-Orejas

-Apófisis espinosas

-Cara interna de las rodillas

-Cara externa de las rodillas

-Maléolos internos

-Bordes laterales de los pies

LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES DE LAS ÚLCERAS YATROGÉNICAS

-Nariz. Por exposición prolongada de la mascarilla de oxígeno

-Labios, lengua y encías: Por uso inadecuado de tubos endotraqueales.

-Meato urinario: Por tiempo prolongado de sonda vesical.

35

-Alas de la nariz: por exposición prolongada de la sonda nasogástrica.

-Mucosa rectal: Po sonda rectal.

-Cintura pelviana y zonas blandas: Por pliegues de las sábanas.

-Muñecas y codos: En personas con sujeción mecánica. (31)

36

ESCALA DE BRADEN

La escala de Braden permite hacer una valoración temprana, evitando la aparición

de lesiones por presión, o minimizando sus efectos. Contempla seis variables:

percepción sensorial, humedad, actividad, movilidad, nutrición, y fricción y

descamación cada una se mide de menor a mayor de uno (1) a cuatro (4) excepto

en la variable fricción y descamación que solo tiene valores de uno (1) a tres (3),

para un puntaje total máximo de 23.(32-35)

Puntajes totales inferiores o iguales a 12 clasifican a las personas en alto riesgo

para desarrollar úlceras por presión; puntajes totales entre 13 y 14 lo clasifican en

riesgo moderado; si el puntaje está entre 15 y 16 riesgo bajo “siempre y cuando

sea menor de 75 años o de 15-18, si es mayor o igual a 75 años los clasifica en

riesgo bajo. (36-37)

El manejo de las cargas mecánicas ayuda a disminuir la magnitud de la presión

tisular y la viabilidad de los tejidos blandos y de la piel; las recomendaciones están

encaminadas a disminuir los niveles de presión y fricción favoreciendo a la

circulación tisular.(38-40)

Medidas preventivas: La prevención es uno de los cuidados básicos de

enfermería, este cuidado adquiere especial relevancia en los pacientes que

ingresan a los servicios de hospitalización y unidades de cuidado intensivo, ya que

dadas sus características gran parte de ellos son susceptibles de desarrollar

ulceras por presión. (41)

37

Evaluar el riesgo de desarrollar úlceras por presión en el momento de la admisión

hospitalaria, y aplicar la escala de Braden 48-72 horas posteriores a la

hospitalización y periódicamente, segur la condición clínica del paciente.(42-44)

Todo paciente hospitalizado debe tener una evaluación sistemática de la piel por

lo menos una vez cada seis horas, hacienda énfasis en las prominencias óseas,

inspeccionando cada sitio de presión para valorar el estado e integridad de la piel,

buscando signos tempranos de lesión, eritema, cambios de temperatura, fisuras,

resequedad o humedad.

Teniendo en cuenta la Escala de Braden, se establecerán las siguientes medidas

preventivas:

Percepción sensorial: Se refiere a la habilidad para responder apropiadamente a la

incomodidad que produce la presión de la piel. Completamente limitado y

escasamente limitado:

Humedad: Grado en que la piel de la persona esta expuesta a la humedad.

Constantemente húmedo (1), húmedo (2) y ocasionalmente húmedo.

Actividad: Grado de actividad física de la persona, acostado (1), sentado (2) y la

persona camina ocasionalmente (3):

Movilidad: Habilidad de la persona para cambiar y controlar las posiciones del

cuerpo. Completamente inmóvil (1) muy limitado (2). Ligeramente limitado (3).

38

Nutrición: Modelo de consumo de comida de la persona Muy pobre, muy limitado,

adecuada:

Fricción y descamación: Roce continúo de la piel del paciente con elementos

externos (ropa, sábanas, etc.) secundaros a la disminución en la actividad y en la

movilidad. Problema (1) problema potencial (2)

Riesgo de úlceras por presión.

Braden <13 = alto riesgo

Braden 13 - 14 = riesgo moderado

Braden >14 = bajo riesgo

39

PROCESO DE ENFERMERÍA

El proceso de enfermería es un método sistematizado y organizado de administrar

cuidados a partir de la identificación y tratamiento de las respuestas únicas de las

personas o grupos, a las alteraciones de la salud reales o potenciales. (45)

El Proceso de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue

considerado como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Jhonson (1959),

Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas

(valoración , planeación y ejecución ); Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro

(valoración, planificación, realización y evaluación ) ; y Bloch (1974), Roy (1975),

Aspinall (1976) y algunos autores más, establecieron las cinco actuales al añadir

la etapa diagnóstica.(26)

Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería,

compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y

evaluación. Como todo método, el Proceso de Atención de Enfermería configura

un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí.

Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un

carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen:

•VALORACIÓN: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la

recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y

entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.

•DIGNOSTICO DE ENFERMERÍA: Es el juicio o conclusión que se produce como

resultado de la valoración de Enfermería.

40

•PLANEACIÓN: Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los

problemas, así como para promocionar la Salud.

•EJECUCIÓN: Es la realización o puesta en práctica de los cuidados

programados.

•EVALUACIÓN: Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han

conseguido los objetivos establecidos.

El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que

pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la

comunidad además de:

- Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y

comunidad.

- Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.

- Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad.

DESARROLLO DEL PROCESO DE ENFERMERÍA

Hace falta una interacción entre el personal de enfermería y el paciente además

de tener una serie de capacidades:

- Capacidad técnica (manejo de instrumental y aparataje).

- Capacidad intelectual (emitir planes de cuidados eficaces y con fundamento

científico).

- Capacidad de relación (saber mirar, empatía y obtener el mayor número de datos

para valorar).

41

VENTAJAS

La aplicación del Proceso de Enfermería tiene repercusiones sobre la profesión, el

cliente y sobre la enfermera; profesionalmente, el proceso enfermero define el

campo del ejercicio profesional y contiene las normas de calidad; el cliente es

beneficiado, ya que mediante este proceso se garantiza la calidad de los cuidados

de enfermería; para el profesional enfermero se produce un aumento de la

satisfacción, así como de la profesionalidad.

Para el paciente son:

•Participación en su propio cuidado.

•Continuidad en la atención.

•Mejora la calidad de la atención.

Para la enfermera:

•Se convierte en experta.

•Satisfacción en el trabajo.

CRECIMIENTO PROFESIONAL.

Las características:

- Tiene una finalidad: Se dirige a un objetivo.

- Es sistemático: Implica partir de un planteamiento organizado para alcanzar un

objetivo.

- Es dinámico: Responde a un cambio continuo.

- Es interactivo: Basado en las relaciones recíprocas que se establecen entre la

enfermera y el paciente, su familia y los demás profesionales de la salud.

42

- Es flexible: Se puede adaptar al ejercicio de la enfermería en cualquier lugar o

área especializada que trate con individuos, grupos o comunidades. Sus fases

pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente.

- Tiene una base teórica: El proceso ha sido concebido a partir de numerosos

conocimientos que incluyen ciencias y humanidades, y se puede aplicar a

cualquier modelo teórico de enfermería.

VALORACIÓN:

Es la primera fase proceso de enfermería, pudiéndose definir como el proceso

organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de

salud del paciente a través de diversas fuentes: éstas incluyen al paciente como

fuente primaria, al expediente clínico, a la familia o a cualquier otra persona que

dé atención al paciente. Las fuentes secundarias pueden ser revistas

profesionales, los textos de referencia.

Es primordial seguir un orden en la valoración, de forma que, en la práctica, la

enfermera adquiera un hábito que se traduzca en no olvidar ningún dato,

obteniendo la máxima información en el tiempo disponible de la consu1ta de

Enfermería. La sistemática a seguir puede basarse en distintos criterios:

•Criterios de valoración siguiendo un orden de "cabeza a pies": sigue el orden de

valoración de los diferentes órganos del cuerpo humano, comenzando por el

aspecto general desde la cabeza hasta las extremidades, dejando para el final la

espalda, de forma sistemática.

43

• Criterios de valoración por "sistemas y aparatos": se valora el aspecto general y

las constantes vitales, y a continuación cada sistema o aparato de forma

independiente, comenzando por las zonas más afectadas.

• Criterios de valoración por "patrones Funcionales de Salud": la recogida de datos

pone de manifiesto los hábitos y costumbres del individuo/familia determinando el

funcionamiento positivo, alterado o en situación de riesgo con respecto al estado

de Salud.

Esta etapa cuenta con una valoración inicial, donde deberemos de buscar:

- Datos sobre los problemas de salud detectados en el paciente.

- Factores Contribuyentes en los problemas de salud.

En las valoraciones posteriores, tenemos que tener en cuenta:

- Confirmar los problemas de salud que hemos detectado.

- Análisis y comparación del progreso o retroceso del paciente.

- Determinación de la continuidad de los planes de cuidados establecidos.

- Obtención de nuevos datos que nos informen del estado de salud del paciente.

En la recogida de datos necesitamos:

- Conocimientos científicos (anatomía, fisiología, etc…) y básicos (capacidad de la

enfermera de tomar decisiones).

- Habilidades técnicas e interprofesionales (relación con otras personas).

- Convicciones (ideas, creencias, etc...)

- Capacidad creadora.

- Sentido común.

- Flexibilidad.

44

TIPOS DE DATOS A RECOGER:

Un dato es una información concreta, que se obtiene del paciente, referido a su

estado de salud o las respuestas del paciente como consecuencia de su estado.

Nos interesa saber las características personales, capacidades ordinarias en las

actividades, naturaleza de los problemas, estado actual de las capacidades.

LOS TIPOS DE DATOS:

- DATOS SUBJETIVOS: No se pueden medir y son propios de paciente, lo que la

persona dice que siente o percibe. Solamente el afectado los describe y verifica.

(los sentimientos).

- DATOS OBJETIVOS: se pueden medir por cualquier escala o instrumento (cifras

de la tensión arterial).

- DATOS HISTÓRICOS - ANTECEDENTES: Son aquellos hechos que han

ocurrido anteriormente y comprenden hospitalizaciones previas, enfermedades

crónicas o patrones y pautas de comportamiento (eliminación, adaptaciones

pasadas, etc.). Nos ayudan a referenciar los hechos en el tiempo.

(hospitalizaciones previas).

- datos actuales: son datos sobre el problema de salud actual.

45

MÉTODOS PARA OBTENER DATOS:

ENTREVISTA CLÍNICA:

Es la técnica indispensable en la valoración, ya que gracias a ella obtenemos el

mayor número de datos.

Existen dos tipos de entrevista, ésta puede ser formal o informal. La entrevista

formal consiste en una comunicación con un propósito específico, en la cual la

enfermera realiza la historia del paciente.

El aspecto informal de la entrevista es la conversación entre enfermera y paciente

durante el curso de los cuidados.

La entrevista es un proceso que tiene cuatro finalidades, éstas son

•Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico enfermero y la

planificación de los cuidados.

•Facilitar la relación enfermera/paciente.

•Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas Y

en el planteamiento de sus objetivos Y también.

•Ayudar a la enfermera a determinar que otras áreas requieren un análisis

específico a lo largo de la valoración.

La entrevista clínica tiene que ser comprendida desde dos ámbitos:

•Un ámbito interpersonal en el que dos o más individuos se ponen en contacto y

se comunican;

•Otro ámbito de la entrevista es el de una habilidad técnica.

46

La entrevista puede verse interrumpida por los ruidos, entendiendo por esto no

solamente los ruidos audibles sino también, la imagen global que ofrece el centro

sanitario. Éstas pueden ser controladas por el entrevistador en la mayoría de los

casos. Tres tipos de interferencias:

-Interferencia cognitiva: Consisten en que el problema del paciente no es percibido

o comprendido por el entrevistador.

-Interferencia emocional Es frecuente, consiste en una reacción emocional

adversa del paciente o del entrevistador. Los estados emocionales extremos como

ansiedad, depresión, miedo a una enfermedad grave o a lo desconocido, dolor o

malestar. Por parte del profesional, agresividad, excesiva valoración de sí mismos,

excesiva proyección sobre los pacientes e incluso desresponsabilización de las

obligaciones, Borrell (1986),

-Interferencia social: En este caso las diferencias sociales conllevan en el

profesional una menor conexión emocional a una menor implicación, y a prestar

menor información al paciente.

47

EXPLORACIÓN FÍSICA:

La actividad final de la recolección de datos es el examen físico. Debe explicarse

al paciente en qué consiste el examen y pedir permiso para efectuarlo.

Exploración física. Se centra en: determinar en profundidad la respuesta de la

persona al proceso de la enfermedad, obtener una base de datos para poder

establecer comparaciones y valorar la eficacia de las actuaciones, confirmar los

datos subjetivos obtenidos durante la entrevista. La enfermera utiliza cuatro

técnicas específicas: inspección, palpación, percusión y auscultación.

•INSPECCIÓN: es el examen visual cuidadoso y global del paciente, para

determinar estados o respuestas normales o anormales. Se centra en las

características físicas o los comportamientos específicos (tamaño, forma, posición,

situación anatómica, color, textura, aspecto, movimiento y simetría).

•PALPACIÓN: Consiste en la utilización del tacto para determinar ciertas

características de la estructura corporal por debajo de la piel (tamaño, forma,

textura, temperatura, humedad, pulsos, vibraciones, consistencia y movilidad).

Esta técnica se utiliza para la palpación de órganos en abdomen. Los movimientos

corporales Y la expresión facial son datos que nos ayudarán en la valoración

•PERCUSIÓN: implica el dar golpes con uno o varios dedos sobre la superficie

corporal, con el fin de obtener sonidos. Los tipos de sonidos que podemos

diferenciar son:

Sordos, aparecen cuando se percuten músculos o huesos.

48

Mates, aparecen sobre el hígado y el bazo.

Hipersonoros aparecen cuando percutimos sobre el pulmón normal lleno de aire.

Timpánicos se encuentra al percutir el estómago lleno de aire o un carrillo de la

cara.

•AUSCULTACIÓN: consiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos

del cuerpo. Se utiliza el estetoscopio y determinamos características sonoras de

pulmón, corazón e intestino. También se pueden escuchar ciertos ruidos aplicando

solo la oreja sobre la zona a explorar.

Una vez descritas las técnicas de exploración física pasemos a ver las diferentes

formas de abordar un examen físico: Desde la cabeza a los pies, por

sistemas/aparatos corporales y por patrones funcionales de salud:

•Desde la cabeza a los pies: Este enfoque comienza por la cabeza y termina de

forma sistemática Y simétrica hacia abajo, a lo largo del cuerpo hasta llegar a los

pies.

•Por sistemas corporales o aparatos, nos ayudan a especificar que sistemas

precisan más atención.

•Por patrones funcionales de salud, permite la recogida ordenada para centrarnos

en áreas funcionales concretas.

La información física del paciente que se obtiene es idéntica en cualquiera de los

métodos que utilicemos.

49

VALIDACIÓN DE DATOS:

Significa que la información que se ha reunido es verdadera (basada en hechos).

Esto es la debemos aseguramos de que el paciente quiere indicar lo que de hecho

dice. En comunicación existen técnicas de reformulación que nos ayudan a

comprender más fielmente los mensajes del paciente, evitando las

interpretaciones.

Se consideran datos verdaderos aquellos datos susceptibles de ser evaluados con

una escala de medida precisa, peso, talla, etc.

Los datos observados y que no son medibles, en principio, se someten a

validación confrontándolos con otros datos o buscando nuevos datos que apoyen

o se contrapongan a los primeros.

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS:

Es el cuarto paso en la recogida de datos, en esta etapa se trata de agrupar la

información, de forma tal que nos ayude en la identificación de problemas, el modo

más habitual de organizar los datos es por necesidades humanas (Maslow, 1972),

o por patrones funcionales (Gordon, 1987), etc. La información ya ha sido recogida

y validada, ahora los datos se organizan mediante categorías de información.

Estas categorías ya las hemos visto en el apartado de examen físico y como

habíamos apuntado, para el establecimiento de la agrupación, se debe elegir la

que más se adapte al modelo desarrollado en cada centro asistencial, etc.

50

Los componentes de la valoración del paciente que hemos seleccionado como

necesarios hoy en día son:

•Datos de identificación.

•Datos culturales y socioeconómicos.

•Historia de salud: Diagnósticos médicos, problemas de salud; resultados de

pruebas diagnósticas y los tratamientos prescritos.

•Valoración física

•Patrones funcionales de salud.

La valoración mediante patrones funcionales (funcionamiento) se realiza en

términos mensurables y no abstractos (necesidades), en este sentido los patrones

funcionales de salud facilitan la valoración, aunque no por ello hay que entender

que la valoración de los patrones funcionales es opuesta a la valoración de

necesidades; antes al contrario, se complementan.

ETAPA DE DIAGNÓSTICO:

Es un enunciado del problema real o en potencia del paciente que requiera de la

intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo. En ella se va

a exponer el proceso mediante el cual estaremos en condiciones de establecer un

problema clínico y de formularlo para su posterior tratamiento, bien sea

diagnóstico enfermero o problema interdependiente.

Diagnóstico de enfermería real se refiere a una situación que existe en el

momento actual. Problema potencial se refiere a una situación que puede

ocasionar dificultad en el futuro.

Un Diagnóstico de Enfermería no es sinónimo de uno médico.

51

Si las funciones de Enfermería tienen tres dimensiones, dependiente,

interdependiente e independiente, según el nivel de decisión que corresponde a la

enfermera, surgirán problemas o necesidades en la persona que competirán a un

campo u otro de actuación:

•La dimensión dependiente de la práctica de la enfermera incluye aquellos

problemas que son responsabilidad directa del médico que es quien designa las

intervenciones que deben realizar las enfermeras. La responsabilidad de la

enfermera es administrar el tratamiento médico prescrito.

•La dimensión interdependiente de la enfermera, se refiere a aquellos problemas o

situaciones cuya prescripción y tratamiento colaboran las enfermeras y otros

profesionales de la Salud. Estos problemas se describirán como problemas

colaborativo o interdependiente, y son complicaciones fisiológicas que las

enfermeras controlan para detectar su inicio o su evolución y colaboran con los

otros profesionales para un tratamiento conjunto definitivo.

•Dimensión independiente de la enfermera, es toda aquella acción que es

reconocida legalmente como responsabilidad de Enfermería, y que no requiere la

supervisión o dirección de otros profesionales. Son los Diagnósticos de

Enfermería. (D.E.)

Los pasos de esta fase son:

1.- Identificación de problemas:

•Análisis de los datos significativos, bien sean datos o la deducción de ellos, es un

planteamiento de alterativas como hipótesis.

•Síntesis es la confirmación, o la eliminación de las alternativas.

52

2.- Formulación de problemas. Diagnóstico de enfermería y problemas

interdependientes.

• Componentes de los Categorías Diagnósticos aceptadas por la NANDA:

Hay que considerar la importancia de los beneficios específicos de una taxonomía

diagnóstica en los distintos ámbitos del quehacer profesional. La Asociación

Española de Enfermería Docente (AEED) en 1993, elaboró un documento en el

que especificaba estos beneficios:

•Investigación: Para poder investigar sobre los problemas de Salud que los

profesionales de enfermería estamos capacitados para tratar, es necesario que los

mismos estén bien definidos y universalizados, a fin de que los resultados de las

investigaciones, puedan ser comprendidos y aplicados por otros enfermeros. Es

evidente que esto no es posible llevarlo a cabo sin disponer de un lenguaje común

previo que aúne los criterios y facilite la comunicación e intercambio de datos. En

este momento los Diagnósticos enfermeros pueden contribuir a la consolidación

de la disciplina en Enfermería mediante líneas de investigación dirigidas a:

•Determinar la compatibilidad de una taxonomía con cada uno de los modelos

conceptuales.

Validar en distintos ámbitos culturales las características definitorias y los factores

relacionados de los Diagnósticos de Enfermería aceptados.

•Comparar la eficacia de las diversas intervenciones propuestas ante un mismo

Diagnóstico.

•Realizar el análisis epidemiológico de los diagnósticos que presenta una

población determinada.

53

•Identificar nuevas áreas de competencia en Enfermería, o completar las ya

identificadas, mediante el desarrollo y validación de nuevos Diagnósticos.

-Disponer de un lenguaje compartido con otros profesionales, con los enfermeros

docentes y con los propios alumnos, lo cual facilita enormemente la transmisión de

ideas y conceptos relacionados con los cuidados.

•Asistencial: El uso de los Diagnósticos en la práctica asistencial favorece la

organización y profesionalización de las actividades de enfermería, al permitir:

-Identificar las respuestas de las personas ante distintas situaciones de Salud

-Centrar los cuidados brindados en las respuestas humanas identificadas a través

de una valoración propia

-Aumentar la efectividad de los cuidados al prescribir actuaciones de Enfermería

específicas orientadas a la resolución o control de los problemas identificados.

-Organizar, definir y desarrollar la dimensión propia del ejercicio profesional.

-Delimitar la responsabilidad profesional, lo que como beneficio secundario crea la

necesidad de planificar y registrar las actividades realizadas.

-Diferenciar la aportación enfermera a los cuidados de Salud de las hechas por

otros profesionales.

54

-Unificar los criterios de actuación ante los problemas o situaciones que están

dentro de nuestra área de competencia.

-Mejorar y facilitar la comunicación inter e intradisciplinar.

•Gestión: Algunas de las ventajas que comportan la utilización de los Diagnósticos

de Enfermería en este ámbito son:

-Ayudar a determinar los tiempos medios requeridos, Y por tanto, las cargas de

trabajo de cada unidad o centro, al facilitar la organización y sistematización de las

actividades de cuidados.

-Permitir, como consecuencia, una mejor distribución de los recursos humanos y

materiales.

-Favorece la definición de los puestos de trabajo, ya que ésta podría incluir la

habilidad para identificar y tratar los Diagnósticos de Enfermería que se dan con

mayor frecuencia.

-Posibilitar la determinación de los costes reales de los servicios de Enfermería, y

consecuentemente, los costes reales de los cuidados brindados al usuario.

-Facilitar el establecimiento de criterios de evaluación de la calidad de los servicios

de Enfermería brindados en un centro o institución.

-Identificar las necesidades de formación para grupos profesionales específicos.

Los componentes de las categorías diagnósticas, aceptadas por la NANDA para la

formulación y descripción diagnóstica. Cada categoría diagnóstica tiene 4

componentes:

55

1.- ETIQUETA DESCRIPTIVA O TÍTULO: ofrece una descripción concisa del

problema (real o potencial). Es una frase o término que representa un patrón.

2.- DEFINICIÓN: expresa un significado claro y preciso de la categoría y la

diferencia de todas las demás.

3.- CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: Cada diagnóstico tiene un título y una

definición específica, ésta es la que nos da el significado propiamente del

diagnóstico, el título es solo sugerente.

4.- Las características que definen los diagnósticos reales son los signos y

síntomas principales siempre presentes en el 80-100% de los casos. Otros signos

y síntomas, que se han calificado como secundarios están presentes en el 50-79%

de los casos, pero no se consideran evidencias necesarias del problema.

5.- FACTORES ETIOLÓGICOS y contribuyentes o factores de riesgo: Se

organizan entorno a los factores fisiopatológicos, relacionados con el tratamiento,

la situación y la maduración, que pueden influir en el estado de salud o contribuir

al desarrollo del problema.

TIPOS DE DIAGNÓSTICOS

•REAL: Representa un estado que ha sido clínicamente validado mediante

características definitorias principales identificables. Tiene cuatro componentes:

enunciado, definición características que lo definen y factores relacionados. El

enunciado debe ser descriptivo de la definición del Diagnóstico y las

56

características que lo definen (Gordon 1990). El término "real" no forma parte del

enunciado en un Diagnostico de Enfermería real. Consta de tres partes, formato.

PES: problema (P) + etiología, factores causales o contribuyentes (E) +

signos/síntomas (S). Estos últimos son los que validan el Diagnóstico.

•alto riesgo: es un juicio clínico de que un individuo, familia o comunidad son más

vulnerables a desarrollar el problema que otros en situación igual o similar. Para

respaldar un Diagnóstico potencial se emplean los factores de riesgo. 1.a

descripción concisa del estado de Salud alterado de la persona va precedido por

el término "alto riesgo" . Consta de dos componentes, formato PE: problema (P) +

etiología/factores contribuyentes (E).

•POSIBLE: son enunciados que describen un problema sospechado para el que

se necesitan datos adicionales. La enfermera debe confirmar o excluir.

Consta de dos componentes, formato PE: problema (P) + etiología/factores

contribuyentes (E).

•De bienestar: juicio clínico respecto a una persona, grupo o comunidad en

transición desde un nivel específico de bienestar hacia un nivel más elevado.

Deben estar presentes dos hechos: deseo de un nivel mayor de bienestar y estado

o función actual eficaces. Son enunciados de una parte, conteniendo sólo la

denominación. No contienen factores relacionados. Lo inherente a estos

Diagnósticos es un usuario o grupo que comprenda que se puede lograr un nivel

funcional más elevado si se desea o si se es capaz. La enfermera puede inferir

esta capacidad basándose en i los deseos expresos de la persona o del grupo por

la Educación para la Salud.

57

•De síndrome: comprenden un grupo de Diagnósticos de Enfermería reales o

potenciales que se suponen que aparecen como consecuencia de un

acontecimiento o situación determinados. Los Diagnósticos de Enfermería de

Síndrome son enunciados de una parte, con la etiología o factores concurrentes

para el Diagnóstico contenidos en la denominación diagnóstica.

A la hora de escribir un Diagnóstico hay que tener en cuenta una serie de

directrices:

•Unir la primera parte (P) con la segunda (E) utilizando " relacionado con" mejor

que "debido a" o "causado por". No quiere significar necesariamente que hay una

relación causa-efecto directa.

•La primera parte del Diagnóstico identifica la respuesta de la persona, y no una

actividad de Enfermería.

•Redactar en términos convenientes y aconsejables desde el punto de vista legal

•Escribir el Diagnóstico sin emitir juicios de valor, sino basarse en datos objetivos y

subjetivos que se hayan recogido y validado con el usuario.

•Evitar invertir el orden de las partes del Diagnóstico, puede llevar a un enunciado

confuso.

•No mencionar signos y síntomas en la primera parte del Diagnóstico.

•No indique el Diagnóstico de Enfermería como si fuera un Diagnóstico médico.

•No escriba un Diagnóstico de Enfermería que repita una orden médica.

•No rebautice un problema médico para convertirlo en un Diagnóstico de

Enfermería.

58

•No indique dos problemas al mismo tiempo, dificulta la formulación de los

objetivos.

ETAPA DE PLANEACIÓN:

Una vez hemos concluido la valoración e identificado las complicaciones

potenciales (problemas interdependientes) y los diagnósticos enfermeros, se

procede a la fase de planeación de los cuidados o tratamiento enfermero. En esta

fase se trata de establecer y llevar a cabo unos cuidados de enfermería, que

conduzcan al cliente a prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados.

ETAPAS EN EL PLAN DE CUIDADOS

•Establecer prioridades en los cuidados. Selección. Todos los problemas y/o

necesidades que pueden presentar una familia y una comunidad raras veces

pueden ser abordados al mismo tiempo, por falta de disponibilidad de la

enfermera, de la familia, posibilidades reales de intervención, falta de recursos

económicos, materiales y humanos.

Por tanto, se trata de ordenar jerárquicamente los problemas detectados.

•Planteamiento de los objetivos del cliente con resultados esperados. Esto es,

determinar los criterios de resultado. Describir los resultados esperados, tanto por

parte de los individuos y/o de la familia como por parte de los profesionales.

Son necesarios porque proporcionan la guía común para el equipo de Enfermería,

de tal manera que todas las acciones van dirigidas a la meta propuesta.

Igualmente formular objetivos permite evaluar la evolución del usuario así como

los cuidados proporcionados.

59

Deben formularse en términos de conductas observables o cambios mensurables,

realistas y tener en cuenta los recursos disponibles. En el trato con grupos

familiares hay que tener en cuenta que el principal sistema de apoyo es la familia,

sus motivaciones, sus conocimientos y capacidades, así como los recursos de la

comunidad. Se deben fijar a corto y largo plazo.

Por último es importante que los objetivos se decidan y se planteen de acuerdo

con la familia y/o la comunidad, que se establezca un compromiso de forma que

se sientan implicadas ambas partes, profesional y familia/comunidad.

•Elaboración de las actuaciones de enfermería, esto es, determinar los objetivos

de enfermería (criterios de proceso). Determinación de actividades, las acciones

especificadas en el plan de cuidados corresponden a las tareas concretas que la

enfermera y/o familia realizan para hacer realidad los objetivos. Estas acciones se

consideran instrucciones u órdenes enfermeras que han de llevar a la práctica

todo el personal que tiene responsabilidad en el cuidado del paciente. Las

actividades propuestas se registran en el impreso correspondiente y deben

especificar: qué hay que hacer, cuándo hay que hacerlo, cómo hay que hacerlo,

dónde hay que hacerlo y quién ha de hacerlo.

Para un Diagnóstico de Enfermería real, las actuaciones van dirigidas a reducir o

eliminar los factores concurrentes o el Diagnóstico, promover un mayor nivel de

bienestar, monitorizar la situación.

Para un Diagnóstico de Enfermería de alto riesgo las intervenciones tratan de

reducir o eliminar los factores de riesgo, prevenir la presentación del problema,

monitorizar su inicio.

60

Para un Diagnóstico de Enfermería posible las intervenciones tratan de recopilar

datos adicionales para descartar o confirmar el Diagnóstico. Para los problemas

interdisciplinarios tratan de monitorizar los cambios de situación, controlar los

cambios de situación con intervenciones prescritas por la enfermera o el médico y

evaluar la respuesta.

•Documentación y registro

DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES:

Es un paso en la fase de planeación en la que se debe priorizar, qué problemas

serán los que se incluyan en el plan de cuidados y por tanto tratados, éstos deben

consensuarse con el cliente, de tal forma que la no realización de este requisito

puede conducirnos a errores y a pérdidas de tiempo, por el contrario su uso nos

facilitará aun más la relación terapéutica.

Se trata de establecer las necesidades que son prioritarias para el paciente.

Creemos que es de interés indicar aquí, que bajo una concepción holístico-

humanista, la insatisfacción de las necesidades básicas provoca la enfermedad,

esta carencia coloca a la l persona en un estado de supervivencia, a pesar de ello

y en determinadas ocasiones de libre elección, la persona prefiere satisfacer unas

necesidades, privándose de otras. Es obvio añadir que son problemas prioritarios

las situaciones de emergencia, como problemas de carácter biofisiológico, con

excepción de la urgencia en los procesos de morir.

Por lo tanto daremos preferencia a aquellos diagnósticos de enfermería y

complicaciones potenciales, referidos a las necesidades que el paciente da

61

prioridad con la enfermera/o. En realidad las actividades que la enfermería

desarrolla con y para las personas tienen suma importancia dentro del campo

asistencial y del desarrollo humano, ya que les ayuda a detectar, reconocer y

potenciar sus propios recursos, esto es satisfacer sus necesidades humanas,

favorece en gran medida la recuperación de la enfermedad.

PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS:

Una vez que hemos priorizado los problemas que vamos a tratar, debemos definir

los objetivos que nos proponemos con respecto a cada problema, teniendo

presente que los objetivos sirven para:

•Dirigir los cuidados.

•Identificar los resultados esperados.

•Medir la eficacia de las actuaciones.

Lo que se pretende con los objetivos de las actuaciones enfermeras es establecer

qué se quiere conseguir, cómo, cuándo y cuánto.

Existen dos tipos de objetivos:

- Objetivos de enfermería o criterios de proceso.

- Objetivos del paciente/cliente o criterios de resultado

Normas generales para la descripción de objetivos:

•Escribir los objetivos en términos que sean observables y puedan medirse.

62

•Describir los objetivos en forma de resultados o logros a alcanzar, y no como

acciones de enfermería.

•Elaborar objetivos cortos.

•Hacer específicos los objetivos.

•Cada objetivo se deriva de sólo un diagnóstico de enfermería.

•Señalar un tiempo específico para realizar cada objetivo.

Los objetivos de enfermería se describen en el tiempo a:

- OBJETIVOS A CORTO PLAZO: Son los resultados que pueden lograrse de

modo favorable y rápido, en cuestión de horas o días. Estos son adecuados

especialmente para establecer la atención inmediata en situaciones de urgencia

cuando los pacientes son inestables y los resultados a largo plazo son inciertos.

- Medio plazo: para un tiempo intermedio, estos objetivos son también intermedios,

de tal forma que, podamos utilizarlos para reconocer los logros del paciente y

mantener la motivación.

- OBJETIVOS A LARGO PLAZO: Son los resultados que requieren de un tiempo

largo. Existen dos tipos:

-Uno, abarca un período prolongado y requiere de acciones continuas de

enfermería, que median directamente entre el objetivo y su logro.

-Otro, se obtiene mejor a través de una secuencia de objetivos a corto plazo. Este

segundo tipo no requiere de la acción directa de enfermería, dado que las

acciones de enfermería acompañan a los objetivos a corto plazo.

Las principales características de los objetivos del cliente son tres:

•Deben ser alcanzables, esto es, accesibles para conseguirlos.

63

•Deben ser medibles, así se describen con verbos mensurables del tipo de,

afirmar, hacer una disminución, hacer un aumento, toser, caminar, beber, etc.

•Deben ser específicas en cuanto a contenido (hacer, experimentar o aprender) y

a sus modificadores (quién, cómo, cuándo, donde, etc.). Así, al verbo se le añaden

las preferencias e individualidades, Ejemplo: el paciente caminará (verbo) por el

jardín (dónde) después de comer (cuándo) durante 15 minutos (cuánto).

ACTUACIONES DE ENFERMERÍA:

Las actuaciones enfermeras son aquellas intervenciones específicas que van

dirigidas a ayudar al paciente al logro de los resultados esperados. Para ello se

elaborarán acciones focalizadas hacia las causas de los problemas, es decir, las

actividades de ayuda deben ir encaminadas a eliminar los factores que

contribuyen al problema.

El paciente y los familiares deben participar, siempre que sea posible, en las

decisiones relativas a las intervenciones enfermeras encaminadas al logro de los

objetivos. Para identificar las intervenciones es aconsejable conocer los puntos

fuertes y débiles del paciente y sus familiares, como se explicó anteriormente.

Del modelo bifocal de los diagnósticos de enfermería, podríamos decir que se

desprende la responsabilidad del tratamiento tanto, de los diagnósticos

enfermeros como de las complicaciones fisiológicas, para ello, el modelo

establece dos tipos de prescripciones: enfermera y médica:

64

- Prescripciones enfermeras: Son aquellas en que la enfermera puede prescribir

independiente para que el personal de enfermería ejecute la prescripción. Estas

prescripciones tratan y controlan los diagnósticos enfermeros.

- Prescripciones médicas: Son actuaciones prescritas por el médico, representan

tratamientos de problemas interdisciplinarios que la enfermera inicia y maneja la

enfermera y toma decisiones independientes tanto en los diagnósticos de

enfermería como en los problemas interdisciplinarios.

En la elaboración de actividades han de tenerse presente los recursos materiales,

desde la estructura física del servicio hasta su equipamiento; también hay que

tener en cuenta, los recursos humanos, en la cantidad y la cualificación de los

distintos estamentos que van a intervenir con nosotros; también influyen los

recursos financieros.

TIPO DE ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA.

•Dependientes: Son las actividades relacionadas con la puesta en práctica de las

actuaciones médicas. Señalan la manera en que se ha de llevar a cabo una

actuación médica

•Interdependientes: Son aquellas actividades que la enfermera lleva a cabo junto a

otros miembros del equipo de salud. Estas actuaciones pueden implicar la

colaboración de asistentes sociales, expertos en nutrición, fisioterapeutas

médicos, etc.

65

•Independientes: Son aquellas actividades de la enfermería dirigidas hacia las

respuestas humanas que está legalmente autorizada a atender, gracias a su

formación y experiencia práctica Son actividades que no requieren la orden previa

de un médico.

•Serán coherentes con el plan de cuidados, es decir, no estarán en desacuerdo

con otros planes terapéuticos de otros miembros del equipo.

•Estarán basadas en principios científicos. Recordemos los paradigmas de salud

sobre los que se basa contemporáneamente la enfermería, empírico-analítico,

hermenéutico-interpretativo y socio-crítico, éstos fundamentan las decisiones y

actuaciones enfermeras.

•Serán individualizados para cada situación en concreto. Los cuidados de un

paciente difieren de los de otro, aunque tengan diagnósticos enfermeros y

médicos iguales o similares.

•Se emplearán para proporcionar un medio seguro y terapéutico.

•Van acompañadas de un componente de enseñanza y aprendizaje.

•Comprenderán la utilización de los recursos apropiados.

Desde un punto de vista funcional la enfermería planifica actuaciones en las

diferentes áreas de la salud, la enfermedad y el desarrollo humano:

•Promoción de la salud.

•Prevenir las enfermedades,

•Restablecer la salud

•Rehabilitación.

66

•Acompañamiento en los estados agónicos.

Las acciones más habituales de la planificación de los cuidados de enfermería

integrales, entorno a los diferentes tipos de diagnóstico enfermero y a los

problemas interdependientes son:

EL DIAGNÓSTICO ENFERMERO REAL:

-Reducir o eliminar factores contribuyentes.

-Promover mayor nivel de bienestar.

-Controlar el estado de salud.

EL DIAGNÓSTICO ENFERMERO POSIBLE:

-Recoger datos adicionales que ayuden a confirmar o excluir un diagnóstico.

-Para el diagnóstico enfermero de bienestar:

-Enseñar conductas que ayuden a conseguir mayor nivel de bienestar.

- PARA PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES:

-Controlar los cambios de estado del paciente.

-Manejar los cambios de estado de salud.

-Iniciar las actuaciones prescritas por la enfermera V el médico.

La determinación de las actuaciones de enfermería que son necesarias para

resolver o disminuir el problema, requiere de un método. Los pasos a seguir son

los que siguen:

•Definir el problema (diagnóstico).

•Identificar las acciones alternativas posibles.

67

•Seleccionar las alternativas factibles.

El segundo paso de este método consiste en desarrollar todas las soluciones o

alternativas posibles. El éxito de las actuaciones de enfermería dependerá de la

capacidad del profesional para elegir actividades y posteriormente desarrollar las

más adecuadas para obtener los resultados esperados, solución del

problema/diagnóstico posibles,

* DOCUMENTACIÓN EN EL PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

La última etapa del plan de cuidados es el registro ordenado de los diagnósticos,

resultados esperados Y actuaciones de enfermería Ello se obtiene mediante una

documentación.

Las finalidades de los planes de cuidados están dirigidas a fomentar unos

cuidados de calidad, mediante:

•Los cuidados individualizados,

•La continuidad de los cuidados,

•La comunicación, y

•La evaluación.

Para la actualización de los planes de cuidados hay que tener en cuenta que todos

los elementos de los planes de cuidados son dinámicos, por lo que se precisa de

una actualización diaria. Los diagnósticos, resultados esperados y las actuaciones,

que ya no tengan validez deben ser eliminados.

68

PARTES QUE COMPONEN LOS PLANES DE CUIDADOS:

Los planes de cuidados deben tener los siguientes registros documentales:

•Diagnósticos de enfermería/problemas interdependientes. Objetivos del cliente

para el alta a largo plazo (criterios de resultado). Actividades de enfermería

Evaluación (informe de evolución).

TIPOS DE PLANES DE CUIDADOS:

Tipos de planes de cuidados: individualizados, estandarizados:

- Individualizado: Permiten documentar los problemas del paciente, los objetivos

del plan de cuidados y las acciones de enfermería para un paciente concreto. Se

tarda más tiempo en elaborar.

- Estandarizado: «un plan de cuidados estandarizado es un protocolo específico

de cuidados, apropiado para aquellos pacientes que padecen los problemas

normales o previsibles relacionados con el diagnóstico concreto o una

enfermedad»

ETAPA DE EJECUCIÓN:

La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa

cuando realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La

ejecución, implica las siguientes actividades enfermeras:

Continuar con la recogida y valoración de datos. Realizar las actividades de

enfermería. Anotar los cuidados de enfermería. Mantener el plan de cuidados

actualizado.

69

El enfermero tiene toda la responsabilidad en la ejecución del plan de cuidados,

pero incluye al paciente y a la familia, así como a otros miembros del equipo. En

esta fase se realizarán todas las intervenciones enfermeras dirigidas a la

resolución de problemas (diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes)

y las necesidades asistenciales de cada persona tratada.

EVALUACIÓN:

La evaluación se define como la comparación planificada y sistematizada entre el

estado de salud del paciente y los resultados esperados. Evaluar, es emitir un

juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con uno

o varios criterios.

La evaluación es un proceso que requiere de la valoración de los distintos

aspectos del estado de salud del paciente. Las distintas áreas sobre las que se

evalúan los resultados esperados.

La evaluación se lleva a cabo sobre las etapas del plan, la intervención enfermera

y sobre el producto final.

Una característica a tener en cuenta en la evaluación es, que ésta es continua, así

podemos detectar como va evolucionando el cliente y realizar ajustes o introducir

modificaciones para que la atención resulte más efectiva. (46)

70

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Actualmente, las competencias se entienden como actuaciones integrales para

identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad

y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer.

Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes

Conocimientos, Habilidades y Valores de manera integral en las diferentes

interacciones que tienen los seres humanos para la vida y el ámbito laboral.

Las competencias deben entenderse desde un enfoque sistémico como

actuaciones integrales para resolver problemas del contexto con base en el

proyecto ético de vida.

Las competencias son un conjunto articulado y dinámico de conocimientos

habilidades, actitudes y valores que toman parte activa en el desempeño

responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un contexto

determinado. (47)

71

1.3 MARCO JURIDICO

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-SSA2-1998, PARA LA VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES.

A finales de 1989, la Organización Panamericana de la Salud conjuntamente con

la Sociedad de Epidemiología Hospitalaria de Estados Unidos de América, realizó

una conferencia regional sobre prevención y control de infecciones nosocomiales.

Los objetivos de dicha conferencia fueron formulados para estimular la

implementación de mecanismos para retomar la preparación de normas e

instrumentos homogéneos, sobre la prevención y control de infecciones

nosocomiales.

El objetivo fundamental por el que se instituyó el control de las infecciones

nosocomiales fue garantizar la calidad de la atención médica.

La vigilancia epidemiológica de las infecciones nosocomiales se inscribe dentro de

estos propósitos al permitir la aplicación de normas, procedimientos, criterios y

sistemas de trabajo multidisciplinario para la identificación temprana y el estudio

de las infecciones de este tipo.

Constituye un instrumento de apoyo para el funcionamiento de los servicios y

programas de salud que se brindan en los hospitales.

Actualmente se reconoce la necesidad de establecer mecanismos permanentes

de vigilancia epidemiológica que permitan el manejo ágil y eficiente de la

información necesaria para la prevención y el control de las infecciones

nosocomiales, por lo que se considera indispensable homogeneizar los

72

procedimientos y criterios institucionales que orienten y faciliten el trabajo del

personal que se encarga de estas actividades dentro de los hospitales.

Las infecciones nosocomiales representan un problema de gran importancia

clínica y epidemiológica debido a que condicionan mayores tasas de morbilidad y

mortalidad, con un incremento consecuente en el costo social de años de vida

potencialmente perdidos, así como de años de vida saludables perdidos por

muerte prematura o vividos con discapacidades, lo cual se suma al incremento en

los días de hospitalización y del gasto económico.

A pesar de que se reconoce a la infección nosocomial como una complicación

donde se conjugan diversos factores de riesgo y susceptible en la mayoría de los

casos de prevenirse, se debe señalar que existen casos en los que la infección

nosocomial se presenta debido a condiciones inherentes al huésped.

Se considera que el problema es de gran magnitud y trascendencia. Por ello, es

indispensable establecer y operar sistemas integrales de vigilancia epidemiológica

que permitan prevenir y controlar las infecciones de este tipo.

Esta Norma incluye las enfermedades adquiridas intrahospitalariamente

secundarias a procedimientos invasivos, diagnósticos o terapéuticos, comprende

los enfermos o portadores y, además, establece los lineamientos tanto para la

recolección sistematizada de la información, como para la aplicación de las

medidas de prevención y control pertinentes.

73

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La piel entre las múltiples funciones que tiene contribuye a la autoimagen del

paciente, regula la temperatura corporal y la homeostasis; sirve como sistema

sensorial y de excreción y protege las estructuras internas del cuerpo de efectos

dañinos del ambiente y de gérmenes patógenos potenciales.

Cuando la integridad de la piel se encuentra en riesgo de perderse debido a los

factores como: edad avanzada, estancia hospitalaria prolongada, estado físico y

de conciencia alterados, incontinencia de esfínteres, dificultad para la actividad y

movilidad, se propicia la formación de soluciones de continuidad llamadas úlceras

por presión o decúbito.

Las úlceras por presión representa un importante un problema asistencial dada la

prevalencia y su impacto sobre la salud y la calidad de vida de los pacientes. Lejos

queda ya la idea de que son un problema banal, silente e inevitable, que había

que esconder y que dio lugar a ser denominada como “una epidemia bajo las

sábanas” en 1996.

La complicación frecuente en cualquier nivel asistencial, especialmente en

pacientes con problemas de movilidad y edad avanzada. Además, tienen un

impacto negativo directo para su salud. Hoy conocemos que las úlceras por

presión tiene una mortalidad directa atribuible de más de 600 pacientes

anuales.(48)

Pero además las úlceras por presión provocan una prolongación de la estancia

hospitalaria y un aumento de los costes sanitarios difícil de asumir sin cuestionar

que ha pasado, teniendo en cuenta que “un 95% son evitables” con los cuidados

75

adecuados, mejorando notablemente la calidad de vida de las personas y

familiares que las cuidan. (16)

La presencia de las úlceras por presión es uno de los indicadores de calidad más

representativo de los cuidados que presta enfermería, en personas de edad

avanzada provoca importantes pérdidas en su calidad de vida así como el

aumento del trabajo de enfermería, dando lugar, además a una elevación de

costes económicos y aún incremento de morbilidad y mortalidad.(32)

Enfermería siempre ha sido observada como la única disciplina responsable de

estas complicaciones, la falta de experiencia directa o indirecta en este tema, hace

que se tienda a minimizar su importancia, no teniendo por lo general una idea

global de la magnitud del problema. Durante mucho tiempo ha existido la creencia

de que las úlceras por presión son un transtorno inevitable, considerándolas como

una patología secundaria y asumida en determinadas situaciones.

Enfermería debe saber valorar el riesgo de que estas se desarrollen y ofrecer los

cuidados a la piel y cambios posturales. Actualmente no existe un protocolo

implementado en la secretaría de salud y no se identifican las personas con riego

a desarrollar úlceras por presión, no se cuenta con parámetros unificados sobre la

evolución de la lesión para devolver a la piel su integridad.

En la secretaría de salud se construyó el programa de “Evaluación de Calidad de

los Servicios de enfermería dando a conocer en su primera etapa con la definición

tres indicadores de enfermería: “Ministración de Medicamentos por vía oral”,

Vigilancia y control de infecciones en venoclísis instalada” y “Trato Digno por

enfermería, mismos que desde el primer cuatrimestre del 2004 han sido

76

monitoreados a nivel nacional en las unidades médicas públicas o privadas del

Sistema Nacional de Salud.

Los otros nuevos indicadores “prevención de infecciones de vías urinarias en

pacientes con sonda vesical instalada”, “Prevención de caídas en pacientes

hospitalizados” y “Prevención de Úlceras por presión” que tienen como propósito

evitar riesgos y daños innecesarios al paciente y contribuir a disminuir procesos

infecciosos durante la estancia hospitalaria de los pacientes, más sin embargo

estos tres últimos no se han podido implementar en Aguascalientes por falta de

Protocolos y Guías para el cuidado de enfermería.

Es importante resaltar que las infecciones nosocomiales, las caídas de los

pacientes y úlceras por presión, son tres asuntos que la OMS y sus países

miembros determinaron hacer un seguimiento sistemático y establecer acciones

que le permitan controlar y disminuir sus efectos.

.

77

2.2 ESQUEMA DEL PROBLEMA

Figura 1. Factores predisponentes para desarrollar úlceras por presión.

78

2.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Por lo anterior considero que es de alto interés responder la siguiente pregunta de

investigación.

¿Cuáles son las Competencias de Enfermería en el Proceso de Enfermería y

cuidado de Úlceras por Presión en el Hospital General Tercer Milenio?

79

CAPÍTULO III OBJETIVOS

CAPITULO III OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

-Evaluar de las Competencias Profesionales de Enfermería en el proceso de

enfermería y cuidado de las úlceras por presión en el Hospital General Tercer

Milenio.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Identificar el nivel de conocimiento sobre la valoración del proceso de enfermería.

-Identificar el nivel de conocimiento en el diagnóstico del proceso de enfermería.

-Identificar el nivel de conocimiento en la planeación del proceso de enfermería.

-Identificar el nivel de conocimiento en la ejecución del proceso de enfermería.

-Identificar el nivel de conocimiento en la evaluación del proceso de enfermería.

-Conocer el nivel de destreza en el cuidado en úlceras por presión.

-Identificar el nivel de conocimiento de escalas para la prevención de úlceras por

presión.

-Conocer el nivel de habilidad para clasificar las úlceras por presión.

-El nivel de competencias profesionales del personal de Enfermería del Hospital

General Tercer Milenio del Estado de Aguascalientes se relaciona con el nivel de

preparación.

81

CAPÍTULO IV HIPÓTESIS

CAPITULO IV HIPOTESIS

4.1 HIPOTESIS ALTERNA

-El nivel de Competencias Profesionales del personal de Enfermería sobre úlceras

por presión del Hospital General Tercer Milenio es deficiente.

-El nivel de Competencias Profesionales en Proceso de Enfermería del Hospital

General Tercer Milenio es eficiente.

83

CAPÍTULO V MATERIAL, POBLACIÓN Y MÉTODO

CAPITULO V MATERIAL, POBLACIÓN Y MÉTODO

5.1 TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO

Observacional, Descriptivo, Transversal Simple.

5.2 UNIVERSO

Total de personal de enfermería que se encuentre laborando en Hospitales de

segundo Nivel de Atención del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes.

5.3 POBLACIÓN

Total de personal de enfermería del Hospital General Tercer Milenio en contacto

con pacientes hospitalizados.

85

CAPÍTULO VI TIPO Y TAMAÑO DE MUESTREO

CAPITULO VI TIPO Y TAMAÑO DE MUESTREO

6.1 TIPO DE MUESTREO

Probabilístico aleatorio simple.

MUESTRA PARA POBLACIÓN FINITA.

Población: 203 enfermeras

Frecuencia esperada del no conocimiento del proceso de enfermería: 16.50% (49)

Nivel de confianza del: 99%

6.2 TAMAÑO DE LA MUESTRA

60 Enfermeras

Unidad de estudio: Personal de enfermería

87

CAPÍTULO VII CRITERIOS DE SELECCIÓN

CAPITULO VII CRITERIOS DE SELECCIÓN

7.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Personal de Enfermería que se encuentre en laborando en el momento de

la aplicación de la encuesta.

Pasantes de Enfermería que se encuentren en algún servicio del hospital al

momento de la aplicación de encuesta.

7.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Personal de Enfermería que se encuentre de:

Vacaciones

Licencias con goce o sin goce de sueldo

Incapacidad por gravidez o alguna otra enfermedad.

Permiso Económico

Pago de Guardia o Tiempo Extra

7.3 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN

Personal de enfermería que no complete la totalidad del instrumento de

levantamiento de datos.

89

CAPÍTULO VIII DESCRIPCIÓN DE VARIABLES Y

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS

VARIABLES

CAPITULO VIII DESCRIPCIÓN DE VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE

LAS VARIABLES.

8.1 VARIABLES

A) Conocimiento sobre Úlceras por Presión

B) Conocimiento en Proceso de Enfermería

8.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

91

92

CAPÍTULO XI RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

CAPITULO IX RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

9.1 INSTRUMENTO

-Prueba piloto: Se realiza al 10% de la muestra calculada en presencia de un

segundo observador así mismo será aplicada a un grupo de expertos con la

finalidad de verificar la claridad de las preguntas, además de que el instrumento

cumpla con su objetivo, al recabar precisamente la información que se requiere

para el desarrollo de esta investigación.

-Evaluación de la prueba piloto: Se aplica una evaluación posterior a la aplicación

del instrumento.

-Técnica de recolección de datos: Se llevará a cabo mediante un cuestionario tipo

“Si-No-No sé” y preguntas abiertas diseñado por el propio investigador.

-El cuestionario es impreso a color para mejor identificación de las imágenes.

-Medición de variables: La medición se realizará a partir de la base de datos.

-Uso de equipo especial: Para este estudio el único equipo necesario será el de

cómputo para el análisis de datos.

-Concentración y procesamiento de la información: Se llevará a cabo mediante

equipo de cómputo y software para bases de datos (Microsoft Excel® 2007,

Minitab®) y análisis estadístico especializado para análisis de datos (SPSS®).

94

9.2 LOGÍSTICA

La realización de la presente investigación requiere una estricta administración de

tiempos, por lo que se ha planificado una secuencia de acciones a través de los 6

meses de duración de la misma, desde la elaboración del protocolo hasta la

presentación de resultados.

El primer paso es concluir la elaboración del presente protocolo de investigación

hasta su autorización, llevando a cabo posteriormente la validación del

instrumento de levantamiento de datos, misma que permitirá detectar palabras o

frases poco comprensibles o definir si el instrumento recoge exactamente la

información necesaria. Después se llevará cabo la reproducción del instrumento

de recolección de datos.

Dicho instrumento consiste en un cuestionario de 22 preguntas tipo Si-No-No sé, y

abiertas que recoge información sobre los conocimientos del proceso de

enfermería y ulceras por presión.

95

CAPÍTULO X SESGOS O LÍMITES

CAPITULO X SESGOS O LIMITES

10.1 INSTRUMENTO

-No contar con un instrumento validado

10.2 TIEMPO

-Se realiza de Junio de 2009 a Enero del 2010.

10.3 LUGAR

Se lleva a cabo en el Hospital General Tercer Milenio, del Instituto de Salud del

Estado de Aguascalientes.

97

CAPÍTULO XI PROCESO DE INFORMACIÓN

CAPITULO XI PROCESO DE INFORMACIÓN

Previamente teniendo validado el instrumento y recolectada la información se

procede a su captura en Excel procediendo después a transferir tal base de datos

al Software SPSS para su análisis estadístico.

Corroborando lo capturado con el instrumento de medición en dos ocasiones para

asegurar la veracidad de la transcripción.

99

CAPÍTULO XII ANÁLISIS ESTADÍSTICO

CAPITULO XII ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se revisó la información obtenida, se codificaron las respuestas de las encuestas.

Se tabuló la información con los programas estadísticos EPI INFO Y MINITAB.

Se obtuvieron valores absolutos, porcentajes, proporciones, media, mediana y

desviación estándar para el análisis de variables nominales y ordinales.

101

CAPÍTULO XIII CONSIDERACIONES ÉTICAS

CAPITULO XIII CONSIDERACIONES ÉTICAS

*Carta de consentimiento informado: No es necesaria por no ser una investigación

en que se ponga en riesgo la vida ni la dignidad de persona alguna. Más sin

embargo se omitirá en todo momento el recabar datos personales que identifique

de manera alguna específicamente a cualquier encuestado.

-Se solicita permiso y registro de la presente, por escrito a la Unidad de

Investigación del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes.

-Se solicita permiso por escrito al Director del Hospital General Tercer Milenio

para la ejecución de la investigación.

LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN

Que en virtud del Decreto por el que se adicionó el Artículo 4o. Constitucional,

publicado en el Diario oficial de la Federación de fecha 3 de febrero de 1983, se

consagró como garantía social, el Derecho a la Protección de la Salud;

Que el 7 de febrero de 1984 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la

Ley General de Salud, reglamentaria del párrafo tercero del Artículo 4o. de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, iniciando su vigencia el

1o. de julio del mismo año;

Que en la mencionada Ley se establecieron y definieron las bases y modalidades

para el acceso a los servicios de salud, así como la distribución de competencias

entre la Federación y las Entidades Federativas en Materia de Salubridad General,

103

por lo que resulta pertinente disponer de los instrumentos reglamentarios

necesarios para el ejercicio eficaz de sus atribuciones;

Que dentro de los programas que prevención el Plan Nacional de Desarrollo

1983-1988, se encuentra el de Salud, el cual, como lineamientos de estratégicas,

completa cinco grandes áreas de política siendo la última la "Formación,

Capacitación e Investigación" dirigida fundamentalmente al impulso de las áreas

biomédicas, médico-social y de servicios de salud de ahí que el Programa

Nacional de Salud 1984-1988 desarrolla el Programa de Investigación para la

salud, entre otros, como de apoyo a la consolidación del Sistema Nacional de

Salud en aspectos sustanciales, teniendo como objetivo específico el coadyuvar al

desarrollo científico y tecnológico nacional tendiente a la búsqueda de soluciones

prácticas para prevenir, atender y controlar los problemas prioritarios de salud,

incrementar la productividad y eficiencia tecnológica del extranjero.

Que la Ley General de Salud ha establecido los lineamientos y principios a los

cuales deberá someterse la investigación científica y tecnológica destinada a la

salud, correspondiente a la Secretaría de Salud orientar su desarrollo.

Que la investigación para la salud es un factor determinante para mejorar las

acciones encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de

la sociedad en general; para desarrollar tecnología mexicana en los servicios de

salud y para incrementar su productividad, conforme a las bases establecidas en

dicha Ley;

Que el desarrollo de la investigación para la salud debe atender a aspectos éticos

que garanticen la dignidad y el bienestar de la persona sujeta a investigación;

104

Que el desarrollo de la investigación para la salud requiere del establecimiento de

criterios técnicos para regular la aplicación de los procedimientos relativos a la

correcta utilización de los recursos destinados a ella;

Que sin restringir la libertad de los investigadores, en el caso particular de la

investigación que se realice en seres humanos y de la que utilice materiales o

procedimientos que conlleven un riesgo, es preciso sujetarse a los principios

científicos, éticos y a las normas de seguridad generalmente aceptadas, y

Que la investigación en seres humanos de nuevos recursos profilácticos, de

diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación, debe sujetarse a un control para

obtener una mayor eficacia y evitar riesgos a la salud de las personas.

105

CAPÍTULO XIV RECURSOS PARA EL ESTUDIO

CAPITULO XIV RECURSOS PARA EL ESTUDIO

13.1 RECURSOS HUMANOS

-Sustentante: María Del Rosio Moreno Muñoz

-Director de tesis: Dr. Francisco Javier Serna Vela

MCS. Adela Alvarado Zandate (finada)

-Asesor Temático: Lic. En Enf. G y O J. Rocío Aguirre Estrada

13.2 RECURSOS MATERIALES

-Computadora laptop con software básico (paquetería de Microsoft® Office 2007).

-Software de análisis estadístico (SPSSy Minitab)

-Conexión a Internet.

- 2500 hojas de papel bond.

-1 Paquete de plumas.

-1 Paquete de lápices.

-1 Paquete de marcatextos.

-1,000 copias fotostáticas.

-8 cartuchos de tinta para impresora

-2 USB

13.3 RECURSOS FINANCIEROS

-Se cuenta con los recursos suficientes para la realización de la presente

investigación, siendo éstos obtenidos de fondos propios del investigador.

107

CAPÍTULO XV RESULTADOS

CAPITULO XV RESULTADOS DESCRIPTIVOS

14.1 TABLAS Y GRÁFICOS

TABLA 1. EDAD

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: De 60 personas encuestadas la edad mínima fue de 18 con

una máxima de 57, una media de 35.27 y una desviación estándar de 10.59.

TABLA 2. SEXO

VARIABLE SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE

FEMENINO 46 76.7

MASCULINO 14 23.3

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: De 60 encuestados el 76.7% (46) son del sexo femenino y el

23.3% (14) son de sexo masculino.

VARIABLE EDAD N MÍNIMO MÁXIMO MEDIA

DESV. TÍP.

EDAD 60 18 57 35.27 10.591

60

109

TABLA 3. CATEGORIA

CATEGORIA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

PASANTE DE ENFERMERÍA

8 13.3

AUXILIAR DE ENFERMERÍA 8 13.3

TECNICO EN ENFERMERÍA 18 30.0

LICENCIADO EN ENFERMERÍA

17 28.3

ESPECIALISTA 9 15.0 TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 30% (18) son Técnicos en Enfermería, el 28.3% (17) son

Licenciados en Enfermería, el 15% (9) son enfermeros Especialistas, el 13.3% (8)

son Auxiliares de Enfermería, así como el 13.3% (8) son Pasantes de Enfermería.

110

TABLA 4. CONCEPTO DEL PROCESO DE ENFERMERÍA

CONOCIMIENTO DEL CONCEPTO DEL PROCESO DE ENFERMERÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 56 93.3

NO 3 5.0

NO SE 1 1.7

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: De los 60 encuestados el 93.3% (56) conoce el concepto del

Proceso de Enfermería.

TABLA 5. ETAPAS DEL PROCESO

CONOCIMIENTO DE LAS ETAPAS DEL

PROCESO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 54 90.0

NO 3 5.0

NO SE 3 5.0

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 90% (54) de los encuestados identifica las etapas del

proceso de enfermería.

111

TABLA 6. VALORACIÓN EN ENFERMERÍA

ETAPA DE VALORACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 59 98.3

NO 1 1.7

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 98.3% (59) identifica las actividades incluidas en la etapa

de valoración del proceso de enfermería.

TABLA 7. IDENTIFICACION DE MEDIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

IDENTIFICACION DE MEDIOS PARA LA VALORACIÓN DE ENFERMERÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 53 88.3

NO 4 6.7

NO SE 3 5.0

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 88.3% (53) de los encuestados identifica los medios para

realizar una valoración de enfermería.

112

TABLA 8. DEFINICIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA.

DEFINICION DE DIAGNOSTICOS DE

ENFERMERÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 49 81.7

NO 7 11.7

NO SE 4 6.7

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: De 60 encuestados un 18.4% (11) desconocen la definición

de diagnóstico de enfermería.

TABLA 9. CONOCIMIENTO DE LA ETAPA DE PLANEACIÓN

CONOCIMIENTO DE ETAPA DE

PLANEACION FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 54 90.0

NO 4 6.7

NO SE 2 3.3

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: Un 90% (54) de los 60 encuestados conocen la etapa

especifica donde se llevan a cabo los planes cuidados y objetivos.

113

TABLA 10. ETAPA DE PLANEACION DESARROLLO DE LAS ACCIONES

PLANEACION DESARROLLO DE

ACCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 50 83.3

NO 7 11.7

NO SE 3 5.0

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 16.7% (10) de los 60 encuestados desconoce la etapa del

proceso donde se desarrollan las acciones.

GRAFICA 1. ETAPA DE PLANEACIÓN DONDE SE DESARROLLAN LAS ACCIONES DE ENFERMERÍA

ETAPA DE PLANEACION

DESARROLLO DE ACCIONES DE ENFERMERÍA

NO CONOCEN

CONOCEN

114

TABLA 11. ETAPA DE EJECUCIÓN

FUENTE:

Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de Enfermería de

la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del Rosio Moreno

Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 10% (6) de los 60 encuestados desconoce la etapa de

ejecución del proceso de enfermería donde implica la realización de las

actividades del plan de atención.

TABLA 12. ETAPA DE EVALUACIÓN

ETAPA DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 57 95.0

NO 1 1.7

NO SE 2 3.3

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 95% (57) de los 60 encuestados conoce la etapa de

evaluación del proceso de enfermería donde implica la realización de las

actividades del plan de atención.

ETAPA DE EJECUCIÓN EN EL PROCESO DE ENFERMERÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 54 90.0

NO 4 6.7

NO SE 2 3.3

TOTAL 60 100.0

115

TABLA 13. DEFINICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

DEFINICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 51 85.0

NO 8 13.3

NO SE 1 1.7

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 15% (9) de los 60 encuestados no conoce la definición de

úlceras por presión.

GRAFICA 2. CONOCIMIENTO DE LA DEFINICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.

CONOCIMIENTO DE DEFINICIÓN DE ÚLCERAS POR

PRESIÓN

CONOCE

NO CONOCE

116

TABLA 14. LOCALIZACIÓN DE LAS ÁREAS ANÁTOMICAS DE MAYOR RIESGO PARA PRESENTAR ÚLCERAS POR PRESIÓN.

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 45% (27) de los 60 encuestados no tuvo la habilidad para

localizar en la imagen presentada las áreas anatómicas de mayor riesgo para

desarrollar úlceras por presión.

GRAFICA 3. LOCALIZACIÓN DE ÁREAS DE MAYOR RIESGO PARA PRESENTAR ÚLCERAS POR PRESIÓN.

LOCALIZACION DE AREAS ANATOMICAS DE MAYOR RIEGO PARA PRESENTAR ULCERAS

POR PRESION FRECUENCIA PORCENTAJE

CORRECTA 33 55.0

INCORRECTA 27 45.0

TOTAL 60 100.0

LOCALIZACION DE AREAS PARA DESARROLLAR

ULCERAS POR PRESIÓN

CORRECTO

INCORRECTO

117

TABLA 15. CLASIFICACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

CLASIFICACION DE LAS ULCERAS POR

PRESIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 54 90.0

NO 5 8.3

NO SE 1 1.7

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 90% (54) de los 60 encuestados conoce que la

clasificación de las úlceras por presión es en estadíos.

TABLA 16. CONCEPTO DEL ESTADÍO II DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN

CONCEPTO DEL ESTADIO II DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 52 86.7

NO 6 10.0

NO SE 2 3.3

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 13.3%(8) de los 60 encuestados no desconoce el

concepto del Estadío II de la clasificación de las úlceras por presión.

118

TABLA 17. CONCEPTO DEL ESTADÍO IV DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN

CONCEPTO DE ESTADIO IV DE ULCERAS POR PRESIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 51 85.0

NO 9 15.0

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 15%(9) de los 60 encuestados no desconoce el concepto

del Estadío IV de la clasificación de las úlceras por presión.

TABLA 18. LA ESCALA DE BRADEN PERMITE VALORAR RIESGO DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.

CONOCIMIENTO DE LA ESCALA DE BRADEN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 48 80.0

NO 6 10.0

NO SE 6 10.0

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 80%(48) del personal de Enfermería esta conciente de que

las escalas de valoración son de gran utilidad para la prevención de Úlceras por

Presión. Sin embargo tiene un escaso conocimiento de estas y las utilizan poco.

Lo anterior debido a que no se le ha dado importancia desde la formación.

119

TABLA 19. LA ESCALA DE BRADEN PERMITE VALORAR RIESGO DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: Llabata P. y colaboradores en un estudio realizado durante el

2005 sobre “La valoración del conocimiento de Enfermería sobre las escalas de

Úlceras por Presión” donde afirma que el 67.76% no conocer las variables de las

úlceras por presión que pertenecen a la Escala de Braden coincide con este

estudio de investigación ya que el 55% no conoce las variables de que valora la

Escala de Braden.

GRAFICA 4. CONOCIMIENTO DE LOS CRITERIOS QUE VALORA LA ESCALA DE BRADEN.

CONOCIMIENTO DE CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA ESCALA DE

BRADEN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 27 45.0

NO 20 33.3

NO SE 13 21.7

TOTAL 60 100.0

CONOCIMIENTO DE CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA ESCALA

DE BRADEN

CONOCE

NO CONOCE

120

TABLA 20. CONCEPTO DE PERCEPCIÓN SENSORIAL.

CONCEPTO DE PERCEPCIÓN SENSORIAL FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 51 85.0

NO 7 11.7

NO SE 2 3.3

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 15%(9) de los 60 encuestados no conoce el concepto de

percepción sensorial.

GRAFICA 5. PORCENTAJE DEL CONOCIMIENTO DEL CONCEPTO DE PERCEPCIÓN SENSORIAL.

CONOCIMIENTO DEL CONCEPTO DE PERCEPCION SENSORIAL

CONOCE

NO CONOCE

121

TABLA 21. CONCEPTO DE MOVILIDAD

CONCEPTO DE MOVILIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 47 78.3

NO 10 16.7

NO SE 3 5.0

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 78.3%(47) de los 60 encuestados conoce el concepto de

movilidad.

TABLA 22. IDENTIFICACIÓN VISUAL DEL ESTADIO II DE LAS ULCERAS POR PRESIÓN

IDENTIFICACIÓN VISUAL DE ESTADIO II DE LA UPP FRECUENCIA PORCENTAJE

CORRECTA 42 70.0

INCORRECTA 18 30.0

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 30%(18) de los 60 encuestados no tuvo la habilidad para

identificar visualmente el estadío II en una Úlcera por Presión.

122

TABLA 23. IDENTIFICACIÒN VISUAL DEL ESTADIO IV EN UNA ÚLCERA POR

PRESIÓN.

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 35% (21) de los 60 enfermeros encuestados no identifica

el Estadío IV de las Úlceras por Presión.

GRAFICA 6. HABILIDAD PARA IDENTIFICAR VISUALMENTE EL ESTADÍO IV EN UNA ÚLCERAS POR PRESIÓN.

IDENTIFICACIÓN VISUAL DE ESTADIO IV DE LA UPP FRECUENCIA PORCENTAJE

CORRECTO 38 63.3

INCORRECTO 21 35.0

TOTAL 60 100.0

123

TABLA 24. IDENTIFICACIÒN VISUAL DEL ESTADIO IV EN UNA ÚLCERA POR

PRESIÓN.

IDENTIFICACIÓN VISUAL DE ESTADIO I DE LA UPP FRECUENCIA PORCENTAJE

CORRECTO 52 86.7

INCORRECTO 8 13.3

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 86.7% (52) de los 60 enfermeros encuestados identifica

correctamente el Estadío I de las Úlceras por Presión.

TABLA 25. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN.

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El el estudio realizado por Pancorbo hace mención que el

70% desconoce la prevención y el tratamiento de las Úlceras coincidiendo con el

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN DE UPP FRECUENCIA PORCENTAJE

CORRECTO 27 45.0

INCORRECTO 33 55.0

TOTAL 60 100.0

124

presente estudio ya que el 55% no conoce cuales son los cuidados para la

prevención de las úlceras por presión, es importante ya que parece claro que los

conocimientos escasos o inapropiados contribuyen aumentar las cifras de la

prevalencia de Úlceras.

TABLA 26. CALIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE PROCESO DE

ENFEMERÍA.

CALIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE ENFERMERÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

2 1 1.7

4 2 3.3

6 1 1.7

7 4 6.7

8 4 6.7

9 7 11.7

9 1 1.7

10 40 66.7

TOTAL 60 100.0

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÒN: El 13.3 % (8) del personal de Enfermería obtuvo una

calificación no aprobatoria en Proceso de Enfermería (aprobatorio mínimo 8).

125

TABLA 27. CALIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ÚLCERAS POR

PRESIÓN.

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÓN: El 46.7% (28) obtuvo una calificación no aprobatoria en el

conocimiento de úlceras por presión.

GRAFICA 7. CALIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.

CALIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN

UPP FRECUENCIA PORCENTAJE

5 5 8.3

5 2 3.3

6 9 15.0

7 12 20.0

8 9 15.0

8 11 18.3

9 8 13.3

10 4 6.7

TOTAL 60 100.0

CALIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN

ULCERAS POR PRESIÓN

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

APROBO

NO APROBO

126

TABLA 28. COMPARATIVA DEL CONOCIMIENTO POR CATEGORÍA DEL

CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE ENFERMERÍA Y CONOCIMIENTO DE

ÚLCERAS POR PRESIÓN.

CALIFICACIONES POR CATEGORIA

LICENCIATURA ENFERMERA

ESPECIALISTA TECNICO EN ENFERMERÍA

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

PASANTE EN SERVICIO SOCIAL

CALIFICACION PROCESO

9.5 9 8.6 7.7 9.3

CALIFICACION ULCERAS

8.1 6.6 7.3 6.6 7.2

FUENTE: Cuestionario de la Investigación del Competencias Profesionales de

Enfermería de la Maestría en Ciencias de Enfermería realizada por María del

Rosio Moreno Muñoz.

INTERPRETACIÒN: El conocimiento del Proceso de Enfermería es más elevado

que en Úlceras por Presión. El promedio más elevado en Proceso de Enfermería

es en las Licenciadas en Enfermería. El personal Auxiliar de Enfermería y los

Enfermeros especialistas el promedio en el conocimiento de las Úlceras por

Presión es muy bajo obteniendo de promedio un 6.6.

GRAFICA 8.-COMPARATIVA DEL CONOCIMIENTO POR CATEGORÍA DE CONOCIMIENTO DE PROCESO DE ENFERMERÍA CON EL CONOCIMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.

127

CAPÍTULO XVI DISCUSIÓN

CAPITULO XVI DISCUSIÓN

1.- En este estudio de investigación el 93.3% conoce el concepto del proceso de

enfermería y el 90% del personal de enfermería identifica las etapas del proceso

de enfermería, los hallazgos encontrados en este estudio no coinciden con

Morales Martínez y Domínguez Flores con la investigación realizada en el 2008

donde se encontró que el nivel de conocimiento sobre el proceso de enfermería en

el área de hospitalización solamente es en un 44.6% que identificaba

suficientemente el concepto de y sus etapas.(50)

La variabilidad que se observa en los resultados entre estudios de investigación

realizados anteriores al presente es debido al grado de conocimiento del proceso

de enfermería, independientemente del tipo de instrumento que se allá aplicado

debido a que es incluido en los programas académicos actualmente.

Lo anterior seguramente porque durante la formación profesional se adquieren los

conocimientos teóricos prácticos del proceso de enfermería, que permiten realizar

acciones dependientes, interdependientes y específicamente independientes con

fundamento científico del quehacer profesional permitiendo a la enfermera dejar

de ser hacedora y convertirse en la enfermera analítica y reflexiva, lo que fortalece

la profesión a diferencia de Reyes en el 2000 en un Hospital del D.F. encontró que

existe una gran necesidad de capacitación en el proceso de enfermería.

2.- Un alto porcentaje identifica las actividades incluidas en la etapa de valoración

del proceso de enfermería coincidiendo con Sttelen que por su parte expresa que

las enfermeras no utilizan la información recibida, aunque si tienen la habilidad de

reunir la información en el contacto directo con el paciente debido a la formación

129

profesional donde se adquieren los conocimientos para brindar un cuidado

individualizado por parte de enfermería.

En este estudio se obtuvieron los resultados del conocimiento del proceso de

enfermería por cada una de sus etapas: Valoración, Diagnóstico, Planeación,

Ejecución y Evaluación a diferencia del estudio de Morales Martínez que solo

valoran el conocimiento del proceso de enfermería en general.

El conocimiento en Valoración es de un 98.3%, en el Diagnóstico es de un 81.6%,

en la Planeación un 90%, en la Ejecución un 90% y en la Evaluación un 95%,

donde se obtuvo un porcentaje global del conocimiento del proceso de enfermería

el 90.9%.

3.- En este estudio el 15% de los encuestados desconoce el concepto de úlceras

por presión, más sin embargo el 45% no tuvo la habilidad para identificar las zonas

de mayor riesgo para desarrollar úlceras por presión es importante mencionar que

en otros estudios publicados van dirigidos a investigar en que zonas anatómicas

se desarrollan con más frecuencia las úlceras por presión por lo tanto para esta

investigación es aún más relevante porque el personal de enfermería al no

conocer las área donde se desarrollan con mayor frecuencia no se van a poder

prevenir, diagnosticar o tratar.

El desarrollo de las úlceras va unido a la formación, competencia y actitud de la

enfermera. El éxito de la prevención es la función del conocimiento, las

habilidades y actitudes de las mismas y, por lo tanto debemos aceptar la

responsabilidad y el papel para reducir la incidencia de lesiones, ya que puede

tener implicaciones legales como lo señala la Legislación Penal para el Estado de

Aguascalientes en el Art. 94 fracción I donde se hace mención que las lecciones

130

culposas consisten en la alteración de la salud o la provocación de cualquier daño

en el cuerpo humano, por incumplimiento de un deber de cuidado que debía y

podía haber observado el autor.

Al responsable de las lesiones culposas se le aplicará de 3 a 6 meses de prisión

de 5 a 10 días de multa y al pago total de la reparación de daños y perjuicios

ocasionados, si no ponen en peligro la vida y tardan más o menos de 15 días en

sanar. En la fracción II de 1 a 15 años de prisión de 20 a 150 días multa, al pago

total de la reparación de daños y perjuicios ocasionados y privación de 1 a 2 años

para ejercer la profesión, si ponen en peligro la vida independientemente del

tiempo que tarde en sanar.

En el Art. 92 consiste en privar la vida de un ser humano, por incumplimiento de

un deber de cuidado que debía y podía haber observado el autor. Al responsable

de homicidio culposo se le aplicará de 3 a 7 años de prisión y de 1 a 3 años para

ejercer la profesión.

4.- Llabata P. y colaboradores en un estudio realizado durante el 2005 sobre

“Valoración del conocimiento de enfermería sobre las escalas de úlceras por

presión” 67.76% afirma no conocer las variables que pertenecen a la Escala de

Braden coincidiendo con este estudio de investigación ya que el 55% (casi 1 de

cada 2). El 80% del personal de enfermería esta conciente de que las escalas de

valoración son de gran utilidad para la prevención de las úlceras por presión sin

embargo se tiene un escaso conocimiento de las escalas y se utilizan poco. Lo

anterior debido a que no se le ha dado la importancia al tema desde la formación

como profesionales ni en las propias unidades.

131

5.- En este estudio de investigación 1 de cada 2 (55%) no conoce los cuidados

para la prevención de las úlceras por presión coincidiendo con Pancorbo donde

hace mención que el 70% desconoce la prevención y tratamiento es importante ya

que parece claro que los conocimientos escasos o inapropiados contribuyen

aumentar las cifras de la prevalencia de úlceras.

En este estudio se encontró que el 30% de los encuestados no tuvo la habilidad

para identificar visualmente una úlcera por presión en estadío II y el 35% no

identifico el estadío IV esto pudiese ser debido a que el cuestionario fue

únicamente de manera impresa, más sin embargo independientemente del tipo de

cuestionario ya sea impreso o directamente con el paciente como profesionales de

enfermería se tiene la responsabilidad de evitar las lesiones.

132

CAPÍTULO XVII CONCLUSIÓN

CAPITULO XVII CONCLUSIÓN

El objetivo de este trabajo fue identificar el grado de conocimiento y de importancia

de las Úlceras por Presión en el Personal de Enfermería del Hospital General

Tercer Milenio en los diferentes turnos.

Sin tener conocimiento los profesionales de la salud de las implicaciones legales

que pueden llegar a presentarse por la omisión de los cuidados en los pacientes

de todas las edades en un paciente hospitalizado, es importante saber que la

omisión de brindar un adecuado manejo no exime de responsabilidad

contemplada en nuestras leyes mexicanas.

La presencia de úlceras por presión considerado como problema banal o

secundario representa un severo problema para el individuo por la afectación de la

calidad de vida, disminución de autoestima, además del riesgo elevado de

complicaciones directas e indirectas en el estado de salud, para la sociedad por la

incapacidad para la actividad laboral y para los sistemas de salud por el elevado

costo en la atención con posibles problemas de salud pública derivados de

diseminación de gérmenes multiresistentes; repercusiones legales para las

Instituciones y profesionales por la inadecuada o inexistente prevención y

tratamiento a las úlceras por presión.

La profesionalización como parte vital para realizar investigación en temas que

parecieran ser tan cotidianos que se vuelven poco interesantes para el personal.

134

La falta de registros básicos para la prevención, detección y tratamiento de las

úlceras dificulta a los profesionales brindar un cuidado homogéneo a los

pacientes.

Por lo anterior se acepta la hipótesis planteada en la presente investigación donde

el nivel de Competencias Profesionales en Proceso de Enfermería del Hospital

General Tercer Milenio es deficiente.

135

CAPÍTULO XVIII SUGERENCIAS

CAPITULO XVIII SUGERENCIAS

La necesidad de los profesionales de enfermería de este Hospital de consensuar

un único método de prevención y el tratamiento de las úlceras por presión de los

pacientes.

Establecer una herramienta para su aplicación en los diferentes servicios para

para la buena práctica de los profesionales de enfermería ya que cada día se

enfrentan al difícil proceso de la adecuada toma de decisiones.

Establecer guías de actuación en la prevención y el tratamiento de las úlceras por

presión ya que aumentan la calidad de los cuidados de enfermería, mejorando la

atención prestada al paciente y a su familia.

Además de las ventajas señaladas las guías de los cuidados son un buen

instrumento para la defensa jurídica de los profesionales de enfermería,

protegiéndolos de eventuales demandas.

Para Enfermería hoy en día pudimos comprobar que se cuenta con el

conocimiento ideal en Proceso de Enfermería ahora el siguiente paso es su

aplicación en sus cinco etapas con cada uno de los pacientes y sobre todo

documentar su aplicación en los registros de enfermería ya que no existe alguna

evidencia tangible de que si se aplica.

137

El Conocimiento en Úlceras por Presión es excesivamente deficiente por lo tanto

se debe comenzar en tener el interés en temas que pueden tener serias

repercusiones como son las legales, el no conocer no disminuye las

responsabilidad que tenemos como profesionales de enfermería no debemos

esperar a que a nosotros o nuestros compañeros del gremio enfrenten un proceso

legal para iniciar a tomar las medidas necesaria es el momento de iniciar.

Para el Hospital General Tercer Milenio.

En cuanto a proceso de enfermería rediseñar la hoja de registros de enfermería

para documentar las intervenciones de enfermería de manera científica y

sistematizada.

Crear una Comisión de úlceras por presión donde este como grupo técnico asesor

para el cuidado de las mismas en todos los servicios del Hospital.

En cuanto a úlceras por presión mostrar un mayor interés constante por los

problemas de alto impacto y que se le ha dado importancia a nivel mundial por

mejorar la calidad de vida de los pacientes que las padecen.

Para Investigadores y la Universidad

Impulsar a las nuevas generaciones a investigar en problemas existentes y

relevantes de interés mundial para mejorar en nuestro el estado de salud de

nuestros pacientes hospitalizados evitando costos elevados a las instituciones.

138

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

1. Solvedilla Agreda, JJ; Torra I Bou, JR; Verdú Soriano, J; Martínez Cuervo, F;

López Casanova, P; Rueda López, J. Mayán Santos, JM (2006). 2º Estudio

Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España. Epidemiología y

variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. (p.154-172)

2. Hibbs. P. Pressure area care for the city & hackney healt authority, (1987). St

Bartholomews Hospital London.

3. Fife C, Otto G, Capsuto EG et al. (2001) Incidence of pressure ulcers in the

neurologic intensive care unit. Crit care med. (p. 283-290).

4. Cuddigan J, Ayello ea. Sussman C.A (2001). Statewide nursing outcomes

database linking patient outcomes to hospital nursing care. Pressure ulcers in

America prevalence, incidence and implications for the future. (p. 25-48)

5. Santoja Pastor T, Burguete Ramos MD, Cebrian Domenech J, (1997).

Identificación de factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión en

pacientes ingresados en unidades críticas. Gerokomos (p.14-22)

6. Lyer PW, Taptich BJ, Bernochi-Losey D. (2000). Proceso y Diagnostico de

Enfermería 3a ed. México: Mcgraw-Hill Interamericana.

7. Gutierrez de Reales E, Jímenez de Esquenazi T. (1997) El Proceso de

Enfermería: Una Metodología para la Práctica. Santa Fe de Bogotá: Orión.

8. Leddy SK, Pepper JM. Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional.

(1995) México: Mcgraw-Hill Interamericana.

9. Luis Rodrigo MT. (1997) Diagnostico Enfermero: Todos con la misma voz. Rev.

Rol. Enferm. (222):31

10. Harvey G. (1942). Historia de la Cirugía. Segunda edición. Barcelona: Editorial

Iberia; (p.456-470).

140

11. Mendoza-Vega J.(1989). Lecciones de Historia de la Medicina. Segunda

Edición. Bogotá: Ediciones Rosaristas. (p.45-50).

12. Patiño J, Guzmán F, Herrera N, Baptiste S. (1995). Salas de cirugía

hospitalarias. Manual de procedimientos. Primera edición. Bogotá: Fundación

Santa Fe de Bogotá; (p. 23-32).

13. Porter R. (2004) Breve historia de la medicina. Tercera edición. Barcelona:

Ediciones Taurus; (p.100-105).

14. Winter G, Scales JT.(1963) Effects of fair drying and dressings on wounds.

Nature. (p.197-199).

15. Rivington IG. (2002) Hanging wet-to-dry dressings out to dry, advanced in skin

and wound care. Adv wound care. (p.279-284).

16. Krasner D, Sibbald G.(2002) Chronic wound care. Third edition. San diego:

Appleton and Lange; (p.120-140).

17. Andrade P, Sepúlveda S, González J.(2004) Curación avanzada de heridas.

Revista Chilena de Cirugía. (p.396-403).

18. Trent J, Falabella A, Eaglestein W, Kirsner R. (2005) Venous Ulcers:

Pathophysiology and Treatment Options. Ostomy Wound Manage. (suppl. 2a),

(p.45-50).

19. Lazaurus GS. (1994) Definitions and Guidelines for Assessment of Wounds

and Evaluation of Healing. Wounds (p.130:489).

20. Liponelli G, Lawrence T. (2003) Wound Dressings. Surg Clin North Am. (p.617-

638).

21. George Y, Herman U. (1998) Antibacterial Properties of Silver. Am j Iinfect Dis.

(p.195-200).

22. Lindsey M.(1999) Wound Dressings. Wounds.(p.64-71).

23. Karla M, Gloviczki P.(2003) Surgical Treatment of Venous Ulcers: Seps. Surg

clin north am. (p.617-38).

141

24. Coll, César. (1997). Psicología y Currículum. México, Editorial Paidós. (Col.

Cuadernos de Pedagogía).

25. Consejo de normalización y certificación de competencia laboral.(2005)

Conocer. México. (p. 135-148)

26. Marriner A, Raile M, (2007). Modelos y Teorías en Enfermería. Sexta edición,

Madrid España. Ed. Elsevier Mosby (p. 7-19)

27. Silvestre C, Domench l, Elizondo A, Erro JI, Esparza C, Merino a et al (1999)

Evolución de la Prevalencia de Úlceras por Presión en un Hospital de

Navarra.”Tesis de la Maestría en Enfermería en Cuidados Paliativos no publicada”

Universidad de Navarra, Madrid, España.

28. Alfonso C, (1997) Estudio sobre úlceras por presión en un centro sanitario.

Clínica del Carmen. Villa Franca de Panedés.

29. Ayello E. (2002) Úlceras por presión ¿es tan importante? Nursing (p.9-13).

30. Solvedilla Agreda JJ.(1999). Tratamiento Tópico de las Úlceras por Presión.

Bol. Inf. Farmacoter Navarra 2 (1)

31.- Pressure Ulcers in Adult: Prediction and Prevention Clinical Practice

Guideline.(1992) Númber 3 Ahcpr pub. Na 92-0047.

32. Pardo Lang JL, Barreto l. (1999) Escaras por presión. Fundación Santa Fe de

Bogotá.

33. García Fernández FP, Pancorbo Hidalgo PL; Laguna Parras JM. (2005). Guía

para el Cuidado del Paciente con Úlceras por Presión o Riesgo de Desarrollarlas.

Gerokomos (p.12-28)

34. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión. .

(2003) Manual para la Clasificación de Úlceras por Presión. Gerokomos (p.6-16)

35. Cañón HM, Adarve M, Castaño AV. (1998). Guía de Intervención de

Enfermería Basada en Evidencia Científica II: Úlceras. Instituto del Seguro Social y

Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería. (p.112-135).

142

36. Colpobianco MC, Donald DD. (1994). Factors affecting the predictive validity of

the Braden scale. Adv. Nur.

37. Fagon R, Closs SJ, (1996) Pressure sore management in the independent.

Sector: 1 BR J, Nurs. (p. 12-37).

38. Braden B, Bergstrom N. (1987) A conceptual sahema for the study of the

etiology of pressure sore. Rehabil Nurs, (p.8-12)

39. Bergstrom N, Braden B, Laguzza A, Holman V.(1987) The Braden scale for

predicting pressure sore risk. Nur res (p.205-210).

40. Bergstrom N, (1997) Strategies for preventing pressure ulcers. Clin geriatr

med. (p. 18-29)

41. Smith AM, Malane JA, (1990) Preventing pressure ulcers in Institutionalized

elders: Assessing the Effets of small, unscheduled shifts in body position.

Decubitus. Gerokomos (p.26-34)

42. Remsburg RE, Bennett RG,(1997) Pressure relieving stategies for preventing

and treating pressure sores. Clin Geriatr Med. (p.32-38)

43. Braden BJ, Bergstrom N, (1996) Risk Assessment and risk based programs of

prevention in various settings ostomy wound manage. Clin Geriatr Med. (p.40-46)

44. Logroño (2003) Clasificación y Estadiaje de las Úlceras por Presión. Grupo

Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas

Crónicas (GNEAUPP).

45. NANDA International (2008). Diagnósticos Enfermeros. Definición y

Clasificación 2007-2008. Ed. Elsevier

46. Johnson, Bulechek, Butcher, Maas. (2008) Interrelaciones NANDA, NIC, NOC;

Diagnósticos Enfermeros, Resultados e Intervenciones. Ed. Elsevier Segunda

Edición.

143

47. Bunk G. (1994)“La Transmisión de las Competencias en la Formación y

Perfeccionamiento Profesionales de la Enfermería”. Revista Europea de

Formación Profesional.

48. Verdú J. Nolasco A, García C. (2003) Análisis y Evolución de la Mortalidad por

Úlceras por Presión. Período 1987-1999. Gerokomos. 14(4): (p. 212-226).

49. Pérez R, Sánchez P, Franco O, Ibarra A. (2006) Aplicación del Proceso de

Enfermería en la Práctica Hospitalaria y Comunitaria en Instituciones del Distrito

Federal. Rev. Enferm. IMSS. 14 (1): (p.47-50).

50. Morales N, Domínguez E, (2008) Conocimiento y Aplicación del Proceso de

Enfermería en un Hospital de Segundo Nivel de Atención. Tesis de Licenciatura

no publicada de la UAZ, Zacatecas, México.

144

ANEXOS

146

147

Este cuestionario tiene como objetivo evaluar el conocimiento en el Proceso de Enfermería en el cuidado de Úlceras por Presión. Esta información será confidencial utilizada solo con fines de investigación para la Maestría en Ciencias de Enfermería. INSTRUCCIÓN:Marque con una X la respuesta correcta.

FOLIO:

HOSPITAL GENERAL TERCER MILENIO

EDAD: FECHA:

SEXO: MASCULINO FEMENINO

CATEGORÍA:

1.- ¿El Proceso de Enfermería es el método sistematizado y organizado para administrar cuidados de enfermería individualizados que se centran en la identificación y tratamiento de las respuestas del paciente? SI NO NO SÉ 2.- ¿Las etapas del proceso de enfermería son la valoración, diagnóstico de enfermería, planeación, ejecución y evaluación? SI NO NO SÉ 3.- ¿La valoración es la primera etapa del proceso de enfermería donde reúne la mayor información posible? SI NO NO SÉ 4.- ¿La valoración se realiza mediante la exploración física e historia clínica? SI NO NO SÉ 5.- ¿El diagnóstico de enfermería es un problema de salud real o potencial que se centra en las respuestas humanas? SI NO NO SÉ 6.- ¿En la planeación se elaboran planes de cuidados y objetivos? SI NO NO SÉ 7.- ¿En la planeación es donde se establecen las acciones que se llevaran a cabo? SI NO NO SÉ 8.- ¿La ejecución del proceso de enfermería implica la realización de las actividades del plan de atención? SI NO NO SÉ 9.- ¿La evaluación es donde se valora la eficacia y efectividad de los cuidados de enfermería? SI NO NO SÉ 10.- ¿Las úlceras por presión son lesiones degenerativas de la piel y de los tejidos adyacentes ocasionados por un bloqueo de la irrigación sanguínea? SI NO NO SÉ

OO1

148

11.- Localiza las áreas anatómicas de mayor riesgo para presentar úlceras por presión. INSTRUCCIÓN: MARCA CON UN

12.- ¿Las úlceras por presión se pueden clasificar en cuatro estadíos? SI NO NO SÉ 13.- ¿En el estadío II existe una pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas? SI NO NO SÉ 14.- ¿En el estadío IV hay pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión del músculo, hueso o estructuras de sostén? SI NO NO SÉ 15.- ¿La escala de Braden permite valorar el riesgo de aparición de úlceras por presión? SI NO NO SÉ 16.- ¿La escala de Arnell valora la percepción sensorial, exposición a la humedad, actividad, movilidad, nutrición, roce y peligro de lesiones? SI NO NO SÉ 17.-La percepción sensorial es la capacidad para reaccionar ante la molestia relacionada con la presión? SI NO NO SÉ 18.- ¿La movilidad es la capacidad para cambiar y controlar la posición del cuerpo? SI NO NO SÉ

€ €

€ €

149

19.- Anote en la siguiente línea el estadío en el que se encuentra la úlcera presentada en la figura

anterior:___________________________________________________________________

20.- Anote en la siguiente línea el estadío en el que se encuentra la úlcera presentada en la figura anterior:___________________________________________________________________

21- Anote en la siguiente línea el estadío en el que se encuentra la úlcera presentada en la figura anterior:___________________________________________________________________ 22.- Anote 3 intervenciones de enfermería para la prevención de formación de úlceras por presión. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

150

151

EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO POR EXPERTOS AGRADEZCO SU COLABORACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO QUE TIENE COMO OBJETIVO EVALUAR EL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN CON FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DEL MISMO. INSTRUCCIÓN: MARQUE CON UNA “X” PARA EVALUAR EL CUESTIONARIO DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA DE LAS PREGUNTAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO

EXISTE CLARIDAD EN LAS PREGUNTAS EL LENGUAJE UTILIZADO EN EL CUESTIONARIO ES APROPIADO PARA ENFERMERÍA

LAS PREGUNTAS SON ACORDES CON EL CON EL OBJETIVO A EVALUAR

EL TIEMPO QUE EMPLEA PARA CONTESTAR EL CUESTIONARIO CONSIDERA ES LARGO

EL TIEMPO QUE EMPLEA PARA CONTESTAR EL CUESTIONARIO CONSIDERA ES SUFICIENTE

LA ESTRUCTURA DE LAS PREGUNTAS FACILITA SU RESPUESTA

LA ESTRUCTURA DE LAS PREGUNTAS DIFICULTA SU RESPUESTA

AGREGE POR FAVOR UN COMENTARIO:_______________________________

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

152