protocolos de comunicación

14
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Realizado por: Paqui Palacio López 1

Upload: recursosadfi

Post on 12-Apr-2017

367 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolos de comunicación

PROTOCOLOSDE COMUNICACIÓN

Realizado por: Paqui Palacio López

1

Page 2: Protocolos de comunicación

Protocolo

• "Es un conjunto de reglas válidas para la transmisión de datos".

• Para que dos equipos puedan comunicarse es indispensable que utilicen el mismo protocolo, es decir, que se guíen por las mismas normas.

2

Page 3: Protocolos de comunicación

NETBEUI (Interfaz extendida de usuario de NetBIOS)

• Fue desarrollada principalmente para las redes de IBM y fue usado por Microsoft por 1ª vez en 1980.

Características:

• Es pequeño y veloz, necesita poca memoria y ejecuta una óptima comprobación de los errores, pero esta ajustado para utilizarse en pequeñas redes.

• Su rendimiento es escaso si se utiliza en grandes redes.

• No es direccionable.

3

Page 4: Protocolos de comunicación

TPC / IP (Protocolo de control de transmisión / protocolo Internet)

• Es un conjunto de protocolos y es el más completo.

• Se suele usar sobre redes de área extendida como Internet y para comunicarse con ordenadores que ejecutan alguna versión del sistema operativo UNIX.

Características:

• Es direccionable pero no es tan rápido como NetBEUI en pequeñas redes

4

Page 5: Protocolos de comunicación

INFRARROJOS

• A través de puertos de infrarrojos, permite conectarse en red con otros ordenadores.

5

Page 6: Protocolos de comunicación

MODELO OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos)

• El modelo OSI surgió (1970) cuando se empezaron a reemplazar los sistemas cerrados por los sistemas abiertos. Con este cambio, cualquier usuario, con su ordenador podía acceder a todos los recursos elaborados por distintos fabricantes.

• Fue desarrollado por la Organización Internacional de Estandarización, y es utilizado para explicar como funcionan las redes.

• Consta de 7 procesos que cualquier red (local o remota) debe cumplir. Cada proceso constituye una capa o nivel, que es responsable de un aspecto específico de la red. 6

Page 7: Protocolos de comunicación

7

Capas del modelo OSI:

1. Capa de Aplicación

2. Capa de Presentación

3. Capa de Sesión

4. Capa de Transporte

5. Capa de Red

6. Capa de Enlace

7. Capa de Física

Page 8: Protocolos de comunicación

MODELO ARPANET

• La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Defensa de Estados Unidos (DARPA), inició un programa para la investigación de tecnologías que permitían la transmisión de paquetes de información entre redes de diferentes tipos y características.

• El objetivo del proyecto era la interconexión de redes, al que se le denomino Interneting, y así nació la red Arpanet.

• Los protocolos desarrollados constituyeron el conjunto TCC/IP, que surgió de dos grupos:

• 1. Los Protocolos de Control de Transmisión (Transmission Control Protocol)

• 2. Internet (Internet Protocol). 8

Page 9: Protocolos de comunicación

9

El modelo Arpanet propone cuatro capas:

1. Capa de red

2. Capa de Internet

3. Capa de transporte

4. Capa de Aplicación

La capa de Aplicación ejecuta programas que acceden a servicios a la red:

TELNET- protocolo para la conexión remota

FTP - para la transferencia de archivos entre ordenadores

SMTP – para la transferencia de mensaje de correo electrónico.

HTTP – facilita la descarga de páginas web.

Page 10: Protocolos de comunicación

ASOCIACIONES DE ESTÁNDARES

• Existen normas establecidas por las asociaciones estándares, que establecerán las acciones y características físicas y eléctricas de los equipos de comunicación , y a las que se pueden acoger los fabricantes de equipos con el fin de cumplan unos requisitos.

• Asociaciones Estándares:ETSI: Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones.ANSI: Instituto Nacional de Estándares AmericanoIEEE: Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.ISO: Organismo Internacional de Estandarización.TIA: Asociación de la Industria de Telecomunicaciones.

Normas estándares dedicadas a redes de ordenadores:• Norma IEEE 802.3 dedicada a Ethernet• Norma IEEE802.11 dedicada a Wifi• Norma 802.15 dedicada a redes inalámbricas de área personal.

10

Page 11: Protocolos de comunicación

PROTOCOLO TCP/IP

• Todos los ordenadores que pertenezcan a una red deben estar identificados con un nombre único para evitar conflictos en las comunicaciones de la red.

• Deben indicar el grupo de trabajo al que pertenecen.

• Grupo de trabajo: es una agrupación de equipos dentro de una red, que facilita la localización de recursos (impresoras, archivos..) a los usuarios.

11

Page 12: Protocolos de comunicación

Identificar los Pc dentro de la red

• Existen unas reglas para asignar un nombre a un equipo:• Deben contener como máximo 15 caracteres• Sin espacios• Solo se pueden utilizar caracteres alfanuméricos.

• Podemos utilizar : ! @ # $ % ^ & () -_`{}

• No podemos utilizar: ; : " < > * + = \ | ? ,

12

Page 13: Protocolos de comunicación

Dirección IP y máscara

• Dirección IP:

Es un número de 32 bits, en grupos de 8 (4 Bytes), convertido al sistema decimal y separado por puntos. Parte de estos bits sirve para identificar a la red y el resto para reconocer el equipo dentro de esa red.

Las direcciones de IP se pueden clasificar en distintas clases: A, B, C, D, y E.

13

Page 14: Protocolos de comunicación

La máscara de subred: • Es una secuencia de 32 bits, con la misma estructura que la dirección IP.• Se utiliza para distinguir que parte de la dirección IP identifica a la red y

que parte a los equipos.• Los bits correspondientes a la red son 1 • Los bits correspondientes a los host son 0

• Las marcas pueden ser de tres clases: Clase A, B y C.

14