proy. estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las tablas de multiplicar upel...

80
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIAZAJE DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EN LOS ESTUDIANTES DEL 3 er GRADO DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA E. B. “RAMÓN BUENAHORA” DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL DEL ESTADO TÁCHIRA Trabajo de Investigación presentado para Optar por la Aprobación de la Cátedra Investigación Educativa del Programa de Profesionalización Docente Corte A-2014

Upload: humberto-montoya

Post on 28-Dec-2015

365 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMNTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIAZAJE DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EN LOS ESTUDIANTES DEL 3er GRADO

DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA E. B. “RAMÓN BUENAHORA” DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL DEL ESTADO

TÁCHIRA

Trabajo de Investigación presentado para Optar por la Aprobación de la Cátedra Investigación Educativa del Programa de Profesionalización Docente

Corte A-2014

Rubio, Enero de 2014

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMNTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIAZAJE DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EN LOS ESTUDIANTES DEL 3er GRADO

DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA E. B. “RAMÓN BUENAHORA” DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL DEL ESTADO

TÁCHIRA

Trabajo de Investigación presentado para Optar por la Aprobación de la Cátedra Investigación Educativa del Programa de Profesionalización Docente

Corte A-2014

Autora: María Eugenia Contreras Orduz.Tutora: Prof. Betsy Mora.

Rubio, Enero de 2014

INDICE GENERAL

pp.RESUMEN…………………………………………………………………………. ivINTRODUCCIÓN...................................................................................................... 1

CAPITULOSI EL PROBLEMA

Planteamiento de Problema.................................................................... 2 Objetivos de la Investigación................................................................. 6 Justificación e Importancia……............................................................. 7

II EL MARCO TEÓRICO Antecedentes……………...................................................................... 10 Bases Teóricas........................................................................................ 13 Bases Legales…………………………………………………………. 26 Definición de Términos Básicos………………………………………. 30

III MARCO METODOLOGICO Naturaleza de la Investigación...………………………....................... 32 Diseño de la Investigación……………………………………............ 33 Población……….............................................................................. 33 Muestra……………………………………………………………….. 33 Confiabilidad y Validez.………………………………………............ 34 Técnicas de Instrumentos de Recolección de la Información………... 35 Procedimientos para la Recolección de la Información………............ 35

REFERENCIAS……………………………………………………………………. 37ANEXOS……………………………………………………………………………. 43

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIAZAJE DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EN LOS ESTUDIANTES DEL 3er GRADO

DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA E. B. “RAMÓN BUENAHORA” DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL DEL ESTADO

TÁCHIRA

Autora: María Eugenia Contreras Orduz. Tutora: Prof. Betsy Mora.Fecha: Enero 2014.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito Incentivar Recursos Didácticos para la Enseñanza y aprendizaje de las Tablas de Multiplicar en los Estudiantes del 3er Grado del Subsistema de Educación Primaria de la E. B. “Ramón Buenahora” del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira. La metodología se utilizará será la investigación cuantitativa, documental, de campo, descriptivo. Entre las categorías que analizarán se encuentran: el diagnostico docente, las estrategias y recursos didácticos. Los instrumentos se utilizarán para la recolección de datos en la presente investigación serán, un cuestionario tipo encuesta con preguntas abiertas con cinco opciones de respuesta dirigidas a los docentes de la institución. Para analizar la información se utilizarán la técnica de estadísticos descriptivos, siguiendo los procesos de codificación, categorización e integración. Se observa la necesidad de ejecución de estrategias didácticas para la enseñanza de las tablas de multiplicar hacia el aprendizaje de la disciplina y el logro de aprendizajes significativos.

Palabras Claves: Estrategias, Enseñanza, Aprendizaje, Recursos.

INTRODUCCIÓN

El objetivo de la educación ha sido y será siempre la formación de la persona

humana, de allí que los fines educativos del sistema en general se pueden expresar en

los principios de individualización, espiritualización y socialización de un individuo;

es por ello la importancia de esta investigación, en lo que se refiere al aprendizaje de

los alumnos en el área de matemática, buscando examinar en el procesos de

enseñanza-aprendizaje, desde sus propios comienzos, utilizando estrategias

adecuadas, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. De esta manera, la

presente investigación estuvo enmarcada en la búsqueda de los factores que están

ocasionando este problema, para así dar alternativas adecuadas que solucionen a lo

antes mencionado.

Ahora bien las matemáticas es el estudio de las relaciones entre cantidades,

magnitudes y propiedades, y de las operaciones lógicas utilizadas para deducir

cantidades, magnitudes y propiedades desconocidas. En el pasado las matemáticas

eran consideradas como la ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes (como en

la geometría), a los números (como en la aritmética), o a la generalización de ambos

(como en el álgebra). El objetivo general de este estudio es Incentivar Recursos

Didácticos para la Enseñanza y aprendizaje de las Tablas de Multiplicar en los

Estudiantes del 3er Grado del Subsistema de Educación Primaria de la E. B. “Ramón

Buenahora” del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira.

El proyecto se estructuro en tres capítulos: el primero se enfatiza en el

planteamiento del problema, objetivos y justificación; el segundo en el marco teórico

con antecedentes, bases teóricas y legales; el tercero se refiere a la metodología,

naturaleza de la investigación, diseño de la investigación, población, muestra,

instrumentos de recolección de la información, procedimiento para el análisis de la

información , Operacionalización de variables y paradigmas utilizado para ejecutar la

investigación; cerrando con las referencias utilizadas.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La sociedad venezolana se ha planteado la necesidad de mejorar la calidad de

la educación, a través de su sistema educativo, sus instituciones, programas,

estrategias de enseñanza, docentes, a fin de adecuar el perfil del estudiante egresado a

los fines educativos. Se observa con preocupación la frecuencia con que padres y

representantes así como de los docentes en ejercicio afirman, que los estudiantes de

los institutos de educación básica y media en nuestro país, desconocen reglas básicas

de ortografía, el cálculo y razonamiento de las operaciones básicas, eso sin

profundizar en la comprensión lectora, hábitos de lectura y el conocimiento de

geografía, personajes y hechos históricos nacionales e internacionales.

En su artículo “Ética, prejuicios y educación”, Castellanos, H. (2000)

cuestiona el “reduccionismo moralista” y plantea que en los últimos años se ha

cuestionado el aprendizaje memorístico ante la opción de promover el razonamiento,

concuerda en que se debe favorecer el análisis, el descubrimiento, antes de imponer el

aprendizaje como un reflejo. Sin embargo, hace una severa crítica a la falta de

conocimientos y dominios de los valores y virtudes más notables, que la escuela ha

dejado de promocionar. “¿Qué sucede cuando, pese a todos los esfuerzos y a los altos

ideales, pasan los años y los estudiantes dejan de multiplicar correctamente y ya no

escriben dos renglones sin cometer diez faltas de ortografía? Primero se culpa al

maestro, cuya capacitación metodológica se presume insuficiente.

Ahora bien capacitado éste, se culpa la forma en que aplica la metodología;

perfeccionada la metodología se culpa a las circunstancias del aula. Subsanadas éstas

se culpa a la realidad institucional. Organizada la escuela se culpa a la sociedad. Y

cuando se acaba la lista de presuntos culpables... se culpa al propio contenido, y se

comienza a divulgar la especie de que lo que sucede es que, en el fondo, no hace falta

enseñar a multiplicar ni la ortografía es tan importante.” (Castellanos, H. 2000). Al

respecto, Rivera (2008), cita a González (1997). Donde afirma que; “Una de las

principales tareas que debe implementar el docente en su práctica pedagógica, es

fomentar el gusto por la Matemática” (p.18); De esta manera, el profesor con el uso

de instrumentos y técnicas, puede lograr que se combata los mitos que existen sobre

la materia de matemática, entre ellos encuentra el ser incomprensible, tediosa y sin

beneficios futuros.

Los recursos didácticos se consideran importantes al estudiar las estrategias

para la enseñanza de la matemática en el subsistema primaria de educación básica por

la contribución al desarrollo del pensamiento lógico, ya que se consideran como

procesos mentales para el razonamiento, para obtener información y tomar

decisiones, así mismo la comunicación entre individuos se ve favorecida por el

lenguaje matemático, pues los números, la geometría, la estadística y las

probabilidades, son conocimientos que permiten a individuos de otras culturas y de

otros idiomas diferentes poderse comunicar, y la adquisición de conocimientos

relevantes que conectan lo que se aprende en la escuela con el medio en que se

desenvuelve el estudiante.

La enseñanza de la matemática tiene por finalidad incorporar valores y

desarrollar actitudes en el niño, de manera que obtenga un concepto claro y amplio y

para ello se requiere el uso de estrategias que permitan desarrollar las capacidades

para percibir, comprender, asociar, analizar e interpretar los conocimientos adquiridos

para enfrentar su entorno. El docente debe proporcionar al niño una orientación

general sobre la matemática, con el objeto de facilitar y orientar el estudio donde

versará su vida cotidiana, debe proveer al alumno de los métodos de razonamiento

básico, requerido así mismo, para plantear algunos ejercicios a resolver cuya

ejecución le permitirá afianzar sus conocimientos.

Según Molina, (1999) a medida que el estudiante resuelva correctamente un

mayor número, de ejercicios, mejor preparado estará para proseguir sus estudios, para

ello se requiere planificar actividades donde se impartan conocimientos y aplicación

de estrategias adecuadas para la enseñanza de la matemática. Desde el mismo

momento del nacimiento, el niño empieza a construir su propia versión acerca de lo

que es el mundo, rodeándose dentro de una estructura física y psicológica. Cuando el

niño crece e interactúa con los que se encuentran a su alrededor comienza a organizar

sus procesos básicos, como clasificación, seriación, noción de número entre otros,

aprendizajes que se da de manera espontánea, natural e informal, luego es planificado

en función del logro de objetivos de los programas de educación cuando ingresa al

subsistema de educación inicial y continúa el subsistema primaria de educación

básica.

Por lo anteriormente señalado la investigadora se propondrá realizar una

investigación para Incentivar Recursos Didácticos para la Enseñanza y aprendizaje de

las Tablas de Multiplicar en los Estudiantes del 3er Grado del Subsistema de

Educación Primaria de la E. B. “Ramón Buenahora” del Municipio San Cristóbal del

Estado Táchira. ya que los estudiantes de tercer grado de dicha institución se les

dificulta alcanzar los objetivos propuestos en la planificación del aula en esta área de

matemática; es indispensable el trabajo con material didáctico a través de colores,

imágenes y juegos que despierten la curiosidad de los estudiantes, de esta manera la

docente podrá captar la atención de los estudiantes, utilizando estrategias que le

faciliten la comprensión de tablas de multiplicar, esto se consigue a través de un

trabajo en conjunto entre la escuela y el hogar. Son eslabones fundamentales en el

proceso de enseñanza aprendizaje de los discentes.

También se pudo diagnosticar que de acuerdo a lo observado por la autora de

la investigación, y en conversaciones con los docentes que para su enseñanza, estos

no toman en cuenta los intereses y las necesidades de los estudiantes, debido a que se

imparten clases de acuerdo a un programa donde no se toma en cuenta lo que

realmente el niño necesita aprender o reforzar para poder entender otros objetivos; las

actividades diferenciadas no existen que consideren las diferencias individuales, las

actividades son inducidas para todos los estudiantes por igual, no se revisa las

dificultades de cada uno, sólo se clasifican entre buenos, regulares y malos

estudiantes.

No ponen en práctica estrategias de aprendizaje donde todos los estudiantes

puedan participar, el profesor da su clase y en contadas ocasiones participan los

estudiantes, y si participan por lo general son los mismos, y los otros se quedan con

lagunas mentales y así se avanza en los demás temas. No hay variedad de materiales

y recursos didácticos para los estudiantes en el trabajo, en grupo. Muchas veces el

profesor improvisa la clase ocasionando ruptura en la continuidad de los objetivos,

por lo general sucede cuando el docente no lleva una planificación con antelación,

coloca en el pizarrón una actividad por salir del paso.

El proceso de enseñanza aprendizaje ha confrontado serios problemas debido

a que su instrucción se viene realizando en forma abstracta, la metodología utilizada

no es la adecuada, el aprendizaje de la misma se ha constituido en la repetición de

conocimientos, aplicación de formas mecánicas que no permiten llegar al resultado

correcto. Esto ha traído como consecuencia el desperdicio de la capacidad de

razonamiento y la virtud creadora del educando lo cual se evidencia en su capacidad

de resolver algún problema que se le presente de forma diferente o no familiar a la

que no está acostumbrada.

Para mejorar la situación problemática anteriormente planteada, es necesario

que los docentes diseñen y planifiquen estrategias adecuadas para la enseñanza de las

tablas de multiplicar, y así elevar el rendimiento académico de los estudiantes además

de tomar en cuenta los intereses y necesidades, ya que la misión es la buena

preparación académica, el docente debe tener actividades flexibles de acuerdo a la

construcción del conocimiento del estudiante, su participación es un agente

importante ya que este lo motiva y a la vez le da seguridad y se siente parte

importante en el proceso, el docente debe buscar los medios donde cada estudiante

tenga su material para así poder detectar las fallas de cada uno, la evaluación debe ser

continua para que el alumno se vea obligado a repasar y estudiar todos los días.

Tal situación como investigadora y futura docente me incentivará a fortalecer

e enriquecer los conocimientos para hacer de la matemática una área fácil de

aprender, significativa y necesaria para cada estudiante, permisiva en sus procesos

para resolver los diferentes ejercicios, fomentar la creatividad para entender y

comprender los diferentes temas, permitirle a los estudiantes que trabajen a su ritmo

que busquen las soluciones necesarias para la adquisición de los diferentes temas,

proponer desafíos que inviten al estudiante a desarrollar al máximo sus habilidades e

iniciarlos en los procesos de la auto evaluación que los invite a reconocer y valorar

sus aciertos igualmente a reconocer sus errores.

De acuerdo a lo anterior la investigadora se realiza las siguientes interrogantes

para que le servirán en el razonamiento de los objetivos: ¿Se ha Incentivado recursos

didácticos para la enseñanza y aprendizaje de las tablas de multiplicar en los

estudiantes del 3er Grado del subsistema de educación primaria de la E. B. “Ramón

Buenahora” del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira? ¿Se ha diagnosticado si

los docentes de dicha institución usan recursos didácticos para enseñar las tablas de

multiplicar? ¿Se determinado que tipo de estrategias usa el docente en la enseñanza

de las tablas de multiplicar en dicha institución? ¿Se ha propuesto recursos didácticos

en la enseñanza-aprendizaje de las tablas de multiplicar en dicha institución?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General.

Incentivar Recursos Didácticos para la Enseñanza y aprendizaje de las Tablas

de Multiplicar en los Estudiantes del 3er Grado del Subsistema de Educación

Primaria de la E. B. “Ramón Buenahora” del Municipio San Cristóbal del Estado

Táchira.

Objetivos Específicos.

- Diagnosticar que recursos didácticos utiliza el docente para enseñar las tablas de

multiplicar en dicha institución.

- Determinar qué tipo de estrategias usa el docente en la enseñanza de las tablas de

multiplicar en dicha institución.

- Proponer recursos didácticos para la enseñanza y aprendizaje de las tablas de

multiplicar en dicha institución.

Justificación e Importancia

Las matemáticas han sido consideradas como el horror, ya que tienden a ser

difíciles debido a que el estudiante debe ir acumulando una serie de conocimientos,

en los cuales tiene que apoyarse para construir nuevos conocimientos, es decir que

son una especie de escalera donde no se puede pasar al segundo escalón sin haber

comprendido el primero y generalmente, estos procesos se enseñan de forma rápida

por lo cual los estudiantes se quedan atrás con frecuencia. La dificultad de las

matemáticas radica en que se necesita de un concepto para aprender otro y las

matemáticas muchas veces no son bien enseñadas porque los docentes no cuentan con

una buena formación para enseñar esta área. Muchos de los docentes tienen la ilusión

de que si ellos enseñan bien estos conceptos, los niños tienen que aprenderlos bien.

Sin embargo, el proceso de aprendizaje requiere cierto tiempo que suele ser largo y

no siempre aunque se explique bien se aprende bien.

En cuanto al enfoque práctico radica en la experiencia que tengan en el aula

los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas define el gusto que puedan

adquirir por esta área, también del papel que juega el docente por estimular el interés

en ellos, por esta razón, no se pueden perder el objetivo primordial de la enseñanza de

la matemática, ya que debe permanecer presente a lo largo del ejercicio docente. El

aprendizaje se refleja en la forma que respondemos al ambiente, a los estímulos

sociales, emocionales y físicos, para entender nueva información. Esta investigación

busca beneficiar a los estudiantes del grado 3er del subsistema primaria, ante todo se

considera que las estrategias conducen al docente a descubrir habilidades y actitudes

en los estudiantes, estas estrategias se tratará de profundizar en los enfoques de

aprendizaje significativos que señalan autores como Ausubel.

En la visión teórica se tienen que "El factor más importante que influye en el

aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese

consecuentemente". Esta frase de David Paul Ausubel, padre del denominado

aprendizaje significativo, contiene la base fundamental de esta teoría cognitiva. La

teoría del aprendizaje significativo centra su objetivo en lograr que los estudiantes de

todos los niveles educativos sean capaces de asimilar y retener los contenidos

curriculares de forma progresiva y significativa, es decir, comprendiendo lo

aprendido y relacionándolo con los conocimientos previos.

Ahora bien en lo social Mora, (2002) expresa que no existe una sociedad

cuya estructura educativa carezca de planes de estudio relacionados con la

educación Matemática , además el proceso de enseñanza-aprendizaje de las

ciencias en Venezuela en algunos aspectos pareciera que se encuentra desligado de

las necesidades innatas del hombre como ser inquieto, deseoso de comprender

el mundo, adaptarse a él, y no sólo transformarlo para su bienestar. Al

observar en los y las estudiantes el prejuicio de que cursar esta disciplina forma

parte de una especie de mal necesario en lugar de un vehículo que les permita

satisfacer su curiosidad.

La importancia de la investigación se establece en Incentivar Recursos

Didácticos para la Enseñanza y aprendizaje de las Tablas de Multiplicar en los

Estudiantes del 3er Grado del Subsistema de Educación Primaria de la E. B. “Ramón

Buenahora” del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira. Tiene el propósito es

presentar estrategias, brindándoles a los docentes una herramienta didáctica que haga

posible generar clases lúdicas, motivadoras con gran interés para los estudiantes. Las

estrategias didácticas cautivan a los estudiantes y los conducen al nuevo aprendizaje

en un ambiente de confianza y seguridad, lo cual asegura un aprendizaje permanente

y no de momento, desapareciendo el paradigma que hacen ver el aprendizaje de las

tablas de multiplicar como una experiencia indeseable y traumática que muchas veces

conlleva al estudiante a desertar de las aulas de clase como única solución a esta

problemática.

Para evitar lo anterior es necesario resaltar el enfoque pedagógico para que los

docentes se comprometan al cambio ante las necesidades de los estudiantes,

sensibilizándose y brindándole el apoyo para mostrar los resultados que tiene el

desarrollo de clases mediante estrategias didácticas. Cada estrategia de aprendizaje

para la enseñanza de las tablas de multiplicar formará evidencias, expectativas, e

interdisciplinariedad, para que los estudiantes asuman actuaciones frente a cada uno

de los procesos. La influencia las actividades didácticas permiten al docente crear

espacios para el avance cognitivo en cada uno de los estudiantes, siendo capaz de

analizar, explicar los conocimientos, facilitando la asimilación, a través del desarrollo

de cada actividad.

En su aspecto metodológico el resultado de esta investigación permitirá al

profesor guiar a sus estudiantes para que superar las dificultades en las operaciones

básicas y a la vez promover actividades con estrategias incentivantes y de

reflexión sobre sus propias ideas de observación, construcción y transformación,

que favorezcan la enseñanza-aprendizaje y la evaluación de las operaciones

básicas. En el tema de las estrategias se dice que son motivadas

individualmente, orientadas culturalmente y adaptadas en la interacción con otros;

en definitiva, el profesor deberá utilizar diferentes formas para favorecer una

enseñanza adaptada al entorno socio cultural, una combinación de estrategias

didácticas en función del tipo de contenido para que se ajusten de forma individual

y grupal a las características e intereses de sus estudiantes.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes

En el campo de la enseñanza de las matemáticas encontramos algunos

estudios tendientes a mejorar el proceso de este aprendizaje y por ende los procesos

mentales lógicos, de tal manera, que dichas innovaciones y aportes serán tomados en

cuenta para profundizar y complementar el enfoque de la presente investigación.

Tales compendios servirán de fuente de información al presente estudio en la que se

pueden señalar:

En el contexto mundial el Dr. C. Héctor Valdés Veloz, (2008) participó en los

trabajos en las pruebas de Matemática utilizadas por el Segundo Estudio Regional

Comparativo y Explicativo (SERCE) presentan una progresión de niveles de

desempeño definida a partir del análisis de la combinación adecuada entre procesos

cognitivos y contenidos curriculares, según niveles crecientes de dificultad. De esta

manera, el Nivel IV agrupa las preguntas de mayor demanda cognitiva. En el caso de

esta área curricular, en dicho nivel superior de desempeño en el SERCE se ubica,

aproximadamente, el 11% de los estudiantes tanto de tercer como de sexto grado de

básica. Es decir, sólo ese porcentaje de estudiantes de ambos grados puede responder

correctamente la mayoría de las preguntas de mayor demanda cognitiva de las

pruebas de Matemática.

Ello acusa un significativo déficit de calidad de la educación en este campo

que se está ofreciendo a los estudiantes de primaria de América Latina y el Caribe.

Basta con ese dato para que la conciencia de nuestro profesorado se movilice y

promueva la búsqueda de las causas de tales deficiencias. Ese es el propósito esencial

del texto Aportes para la Enseñanza de la Matemática: movilizar la conciencia del

magisterio de nuestra región, con la finalidad de estudiar y encontrar qué factores

están influyendo en que el aprendizaje de esta importante área curricular no esté

dando los frutos esperados. Este antecedente permite referenciar conceptos que

ayudarían a plasmar la actual investigación.

En el ámbito nacional, Martínez A, D. (2002) en su trabajo de grado,

Propuesta del Perfil Ocupacional del Docente de Matemática como Gerente de Aula y

su Influencia en el Rendimiento Estudiantil en la tercera etapa de Educación Básica

de Calabozo, Estado Guárico, tuvo como objetivo general proponer el perfil

ocupacional del docente de matemática como gerente de aula en la Tercera Etapa de

Educación Básica de Calabozo, Estado Guárico. Obtuvo como conclusión que el

criterio que prevalece es que solo algunos profesores relacionan el material de

enseñanza con la realidad social, quizás esto es producto de la resistencia de los

docentes a cambiar los contenidos tradicionales incluidos en los programas con lo

cual a su vez, se les impide al estudiante reflexionar sobre su propio entorno y

adoptar una actitud más cónsona con la realidad del país.

El uso de variedad de recursos didácticos para el desarrollo de las clases es de

notable eficacia como recurso auxiliare del aprendizaje, el (39,21%) del personal

docente, opino que casi nunca los profesores utilizan suficientes recursos didácticos y

también opino un porcentaje de docentes de un (72%), contándose de esta manera que

los profesores no utilizan siempre suficientes recursos de aprendizaje, la mayoría de

los estudiantes en un (45,75%) opinaron que casi nunca los profesores despiertan la

motivación de los estudiantes. La autora del trabajo manifiesta la resistencia de los

docentes a cambiar su forma de planificar sus clases manteniéndose en una actitud

tradicional sin relacionarla con la vida cotidiana del estudiante para así facilitar el

proceso de enseñanza – aprendizaje.

Sería recomendable que los docentes tomen conciencia en los avances de la

educación y modifique la forma de planificar de acuerdo a los cambios educativos. Se

relaciona con la presente investigación debido a la urgencia que tiene la educación

que sus docentes planifiquen y lo hagan con actividades adecuadas para la enseñanza

de la matemática sin oponerse a los cambios que está dando el sistema. Este tipo de

enseñanza servirá como punto de apoyo para la actual investigación por el tipo de

metodología utilizada la cual servirá como punto der referencia.

Ahora bien Mendoza, (2001) en su trabajo, La Disposición del Profesorado de

Educación Básica hacia la Innovación Didáctica, teniendo como objetivo general

diseñar un módulo instructivo para la enseñanza de la matemática en la primera etapa

de educación Básica de la UE Consuelo Navas Tovar de Barcelona, estado

Anzoátegui. Obteniendo como resultado que los maestros integrantes de la población

poseen titularidad en el campo educativo según lo establecido por la Ley Orgánica de

Educación. Los docentes no han recibido adiestramiento sobre la enseñanza de la

matemática en la primera etapa de educación básica (67%) reduciendo las

posibilidades de la administración efectivo del programa vigente afectando

negativamente su actuación y por lo tanto la formación integral del educando.

El autor recomienda como un factor determinante la profesionalización del

educador en el área y propone un módulo instructivo para la enseñanza de la

matemática, se relaciona con la investigación porque antes que el docente planifique

sus estrategias debe tener un claro conocimiento de cómo debe hacerlo, como ponerlo

en práctica porque de eso dependerá el mejoramiento de la enseñanza de la

matemática. Al igual que el antecedente anterior la propuesta de este, confirma la

necesidad de nuevas estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática

lo cual se pondrá en práctica en la presente investigación.

En cuanto al antecedente regional Mildred Espinel, (2009) realizo una

monografía en la UPEL – IPGR Titulada Ejercicios de Aplicación como Recurso de

Aprendizaje en el Área de la Matemáticas en la Educación Básica, donde los

estudiantes deben desarrollar la comprensión de los conceptos y procedimientos

matemáticos. Deben estar en capacidad de ver y creer que las matemáticas hacen

sentido y que son útiles para ellos. Maestros y Estudiantes deben reconocer que la

habilidad matemática es parte normal de la habilidad mental de todas las personas.

Debe atentar a los estudiantes a formular y resolver problemas relacionados con su

entorno para que puedan ver estructuras matemáticas en cada aspecto de sus vidas.

Los estudiantes deben tratar de crear su propia forma de interpretar una idea,

relacionarla con su propia experiencia de vida.

La solución del problema requiere que los estudiantes investiguen preguntas,

tareas y situaciones que tanto ellos como el docente podrían sugerir. Los estudiantes

generan y aplican estrategias para trabajarlos y resolverlos. Discutir, escribir, leer y

escuchar ideas matemáticas profundiza el entendimiento en esta área. Los estudiantes

aprenden a comunicarse de diferentes maneras relacionando activamente materiales

físicos, imágenes y diagramas con ideas matemáticas; reflexionando sobre ellas y

clasificando su propio pensamiento; estableciendo relaciones entre el lenguaje

cotidiano con ideas y símbolos matemático; y discutiendo ideas matemáticas con sus

compañeros, en la enseñanza matemática se ha dado ayudando a los estudiantes a

trabajar en grupos pequeños en proyectar la recolección de datos construcción de

gráficos y cuadros con sus hallazgos y resolución del problema.

Los antecedentes antes citados son un enfoque como soporte que sirve para

respaldar la investigación puesto que tienen mucha similitud, y son de gran ayuda

pues se puede tomar utilizando las citas necesarias y convenientes, es decir, lo

positivo para darle una mejor orientación a la investigación y actualizar las corrientes

paradigmáticas utilizadas.

Bases Teóricas

El estudio de la matemática en el subnivel de educación primaria se integra a

un mundo cambiante, complejo e incierto. Cada día aparece nueva información,

nuevas teorías, nuevas formas de entender la vida y distintas maneras de interacción

social. La matemática es una forma de aproximación a la realidad, brinda elementos

de importancia para el proceso vital y permite a la persona entenderla y, más aún,

transformarla, porque en su nivel más elemental, responde a inquietudes prácticas, la

necesidad de ordenar, cuantificar y crear un lenguaje para las transacciones

comerciales aún más cuando utiliza la multiplicación.

La Matemáticas en el Sistema Educativo Bolivariano (SEB).

El Currículo Básico Nacional: Diseño Curricular del Sistema Educativo

Bolivariano (2007) Se tiene, que la concepción de las matemáticas que asume el

currículo del SEB, implica concebirlas en interconexión con las ciencias, aborda el

estudio de problemas y fenómenos tanto internos de esta área de aprendizaje como de

la realidad local, regional y mundial, implementando actividades como contar, medir,

estimar, jugar, explicar y demostrar son importantes para el proceso de orientación y

aprendizaje de las matemáticas. En este contexto, el maestro y la maestra planificarán

junto con los niños, las niñas y otros colegas, las experiencias de aprendizajes que se

caractericen por la investigación y que conlleven tanto a la comprensión de ideas

matemáticas.

En cuanto al nivel de primaria, el estudiante de primer grado no está en

capacidad para el señalamiento de sustantivos y adjetivos en forma oral y escrita. En

cuanto al área de matemática, contempla la enseñanza de los números ordinales hasta

el centésimo; se aconsejaría solo hasta el vigésimo, puesto que esta etapa del

desarrollo evolutivo no es la más apta para la asimilación y comprensión de este

contenido. En segundo grado pretenden que el niño maneje el conteo de los números

ordinales hasta la unidad de mil y en tercer grado hasta la unidad de millón. Y los

números romanos hasta el mil. Tampoco está en capacidad para conocer las

propiedades: asociativa, conmutativa y elemento neutro, este tema está presente desde

tercer grado y vuelve a repetirse en cuarto grado.

El estudiante de primero a tercer no está en condiciones de resolver problemas

de fracciones ya que su capacidad de razonamiento matemático, aún no está

desarrollada para este tema. El estudiante de primero y segundo grado, tampoco está

capacitado para las nociones de estadística ni para la recolección y organización de

datos solo pudiera agrupar elementos de acuerdo a semejanzas o diferencias. En

cuarto grado se quiere que el niño resuelva problemas con números naturales y

decimales, y transfiera los aprendizajes a la vida cotidiana. En quinto grado debe

aprender sobre múltiplos y divisores de los números, sobre medidas de longitud,

peso, capacidad y tiempo, diferenciar triángulos, cuadriláteros y circunferencias. En

sexto grado se busca que el maneje las cuatro operaciones básicas (adición,

sustracción, multiplicación y división) con números naturales y decimales. Que

seleccione diversas estrategias para resolver problemas utilizando diferentes tipos de

razonamientos.

Teorías Aplicadas al Proceso de Enseñanza - Aprendizaje de la Matemática.

En el marco de la teoría de Piaget, Moreno y otros (1984) realizaron una

investigación titulada “Los conjuntos y los niños: una intersección vacía”. En la

introducción de este trabajo reflexionan sobre el hecho de que en todos los tiempos se

ha considerado a las matemáticas como una asignatura difícil pero necesaria por su

gran valor formativo. La matemática tradicional se basaba fundamentalmente en la

repetición y en la memorización de resultados y operaciones, por lo que a finales de

los años 50 se inicia un movimiento de renovación bajo el título de “matemática

moderna”. Se desarrolla a finales del siglo XIX gracias a los trabajos de Cantor.

Ahora bien Piaget sostiene que el niño en su desarrollo realiza

espontáneamente clasificaciones, compara conjuntos de elementos y ejecuta otras

muchas actividades lógicas. Para ello realiza operaciones que se describen en la teoría

de conjuntos. Lo que se pretende con la enseñanza de los conjuntos es que el niño

tome conciencia de sus propias operaciones. Una de las seguidoras de Piaget,

Constante Kamii, diferencia tres tipos de conocimiento: el físico, el lógico-

matemático y el social. Se dice que el conocimiento físico es un conocimiento de los

objetos de la realidad externa. El conocimiento lógico-matemático no es un

conocimiento empírico, ya que su origen está en la mente de cada individuo. El

conocimiento social depende de la aportación de otras personas.

Tanto para adquirir el conocimiento físico como el social se necesita del

conocimiento lógico-matemático que el niño construye. El conocimiento lógico-

matemático es el tipo de conocimiento que los niños pueden y deben construir desde

dentro. Los algoritmos y el sistema de base diez han sido enseñados durante mucho

tiempo como si la aritmética fuera un conocimiento socia y/o físico. Ahora podemos

ver que si algunos niños comprenden los algoritmos y el sistema de base diez es

porque ya han construido el conocimiento lógico-matemático necesario para esta

comprensión.

La teoría de Vygotsky ha sido construida sobre la premisa de que el desarrollo

intelectual del niño no puede comprenderse sin una referencia al mundo social en el

que el ser humano está inmerso. El desarrollo debe ser explicado no sólo como algo

que tiene lugar apoyado socialmente, mediante la interacción con los otros, sino

también como algo que implica el desarrollo de una capacidad que se relaciona con

instrumentos que mediatizan la actividad intelectual. La perspectiva que adopta este

autor para abordar el tema de las relaciones recíprocas entre el hombre y el entorno

incluye el estudio de cuatro niveles de desarrollo entrelazados:

- Desarrollo filogenético: es el estudio del lento cambio de la historia de las

especies.

- Desarrollo ontogenético: es el estudio de las transformaciones del pensamiento y

la conducta que surgen en la historia de los individuos.

- Desarrollo sociocultural: es la cambiante historia cultural que se transmite al

individuo en forma de tecnologías, además de determinados sistemas de valores,

esquemas y normas, que permiten al ser humano desenvolverse en las distintas

situaciones.

- El desarrollo microgenético: es el aprendizaje que los individuos llevan a cabo, en

contextos específicos de resolución de problemas, construido sobre la base de la

herencia genética y sociocultural.

Entre tanto Vygotsky considera el contexto sociocultural como aquello que

llega a ser accesible para el individuo a través de la interacción social con otros

miembros de la sociedad, que conocen mejor las destrezas e instrumentos

intelectuales, y afirma que, la interacción del niño con miembros más competentes de

su grupo social es una característica esencial del desarrollo cognitivo. Este autor

concedió gran importancia a la idea de que los niños desempeñan un papel activo en

su propio desarrollo. El interés fundamental de Vygotsky se centra en comprender los

procesos mentales superiores para ampliar el pensamiento más allá del nivel

“natural”.

Bruner al igual que Piaget, aceptó la idea de Baldwin de que el desarrollo

intelectual del ser humano está modelado por su pasado evolutivo y que el desarrollo

intelectual avanza mediante una serie de acomodaciones en las que se integran

esquemas o habilidades de orden inferior a fin de formar otros de orden superior.

Consideró que para mejorar su teoría debía considerarse que la cultura y el lenguaje

del niño desempeñan un papel vital en su desarrollo intelectual. Para Bruner, de las

diversas capacidades biológicas que surgen durante los dos primeros años de vida, las

más importantes son las de codificación inactiva, icónica y simbólica.

Éstas aparecen alrededor de los 6, 12 y 18 meses de vida. Adquieren

importancia porque permiten a los niños pequeños elaborar sistemas

representacionales, es decir sistemas para codificar y transformar la información a la

que están expuestos y sobre la que deben actuar. La obra de Bruner ha ejercido una

gran influencia en el campo de la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas. Esta

influencia se observa en los análisis que se realizan sobre el tipo de representación

que utilizará el alumno y el tipo de lenguaje utilizado. Royer y Allan, (1998) hacen

referencia a la teoría desarrollada por Tolman y Barlett, (s/f) que refiere:

Que el ser humano almacena, recupera y procesa la información a través del estímulo que le llega, es decir, el mismo es un participante muy activo del proceso de aprendizaje. En consideración a lo anterior, es importante que el docente se familiarice con las tres teorías (la operante, la asociativa y la cognoscitiva) para que pueda usarlas en la práctica educativa como instrumentos valiosos para resolver problemas de aprendizaje. (p. 38).

De esta forma, las mismas pueden ser aplicadas por el docente con mucho

acierto en situaciones en que los escolares presenten dificultad para aprender

habilidades complejas, donde el estudiante puede saber la información pero no la

entiende o cuando éste no está dispuesto a realizar el esfuerzo para lograr la

comprensión de la misma. Esta teoría puede ser empleada cuando los educandos no

pueden aplicar lo que han aprendido a problemas o situaciones nuevas. Entre tanto el

catedrático debe tener en cuenta para la aplicación de ella dos principios básicos:

Debe proporcionarle al aprendiz práctica frecuente para usar la información como

para recordarla para que luego adquiera el hábito de relacionar la nueva información a

lo que ya conoce; y debe presentarle la información de manera tal que pueda

conectarse e integrarse en las estructuras de conocimientos previamente establecidos.

Es decir, se le pueden presentar una serie de ejemplos elaborados para

demostrar un concepto o principio matemático que le permitan entender y aplicar los

mismos a situaciones en donde deba hacer uso de los conceptos establecidos para la

solución de cualquier tipo de problema. Por tal razón, las teorías enunciadas son de

gran importancia para el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Matemática. Para

Royer y Allan, (1998) los docentes "no caen en cuenta del papel que juegan en su

trabajo las diversas teorías". (p. 65). El desconocimiento que acarrea la falta de

aplicabilidad teórica induce a cometer errores que repercuten directamente en la

formación del docente. El docente debe poner en práctica su creatividad para

diversificar la enseñanza, con un poco de imaginación los trabajos de pupitre

rutinarios los puede transformar en actividades desafiantes para el estudiante para ello

debe acudir al uso de estrategias metodológicas para facilitar el aprendizaje en el

estudiante.

En cuanto a la enseñanza de la matemática existe entre los docentes

tendencias bien diferenciadas que marcan el proceso de aprendizaje y el análisis

propuesto para cada teoría se hace en función de su aplicabilidad. De acuerdo a lo

señalado por González, (1997):

Bruner creo una teoría que describe las actividades mentales que el individuo lleva en cada etapa de su desarrollo intelectual. Por lo tanto, el aprendizaje consiste en la reorganización de ideas previamente conocidas, en donde los estudiantes mediante manipulaciones de juegos, seriaciones, ordenaciones y otros materiales instruccionales le permitan lograr un apareamiento de ideas, el mismo, se desarrolla progresivamente a través de tres etapas: enativo, icónico y simbólico. (p. 33).

Lo concreto, permite al estudiante manipular materiales y jugar con ellos,

tratando de unirlos o agruparlos, esta es una etapa de reconocimiento, en este nivel

existe una conexión entre la respuesta y los estímulos que la provocan. Lo icónico,

hace que él trate con imágenes mentales de los objetos, ayudándolo a elaborar

estructuras mentales adecuándolas al medio ambiente. En lo simbólico, éste no

manipula los objetos, ni elabora imágenes mentales, sino que usa símbolos o palabras

para representarlas, esto le permite ir más lejos de la intuición y de la adaptación

empírica haciéndolo más analítico y lógico.

Cuando el estudiante ha pasado por estas tres etapas (enativo, icónico y

simbólico), se puede decir, que está en condiciones de manejar varias variables al

mismo tiempo y tiene más capacidad de prestar atención a una diversidad de

demandas, de allí, que la teoría de Bruner, se basa en el aprendizaje por

descubrimiento. Esta teoría plantea, una meta digna para la enseñanza de la

Matemática, es decir, el diseño de una enseñanza que presenta las estructuras básicas

de esta asignatura de forma sencilla, teniendo en cuenta las capacidades cognitivas de

los estudiantes.

El Docente y la Enseñanza de la Matemática.

La matemática, es una disciplina que tiene aplicaciones en muchos campos del

conocimiento y en casi todos los referidos al proceso técnico: como la Informática, la

Cibernética, teorías de juegos entre otros. González (citado por Molina, 1999) indica

que:

Es prioritario el interés hacia la búsqueda de alternativas las cuales deben fundamentarse en nuevas concepciones de las actividades a desarrollar en el aula, a él le corresponde mejorar su propia actuación en el campo de la enseñanza de la Matemática en beneficio propio del estudiante y del país. Pero es importante aclarar que en lo referente a las actividades de mejoramiento y perfeccionamiento profesional del docente no se aplican políticas efectivas que le permitan su actualización es importante que el docente venza las concepciones tradicionales de enseñanza y derribe las barreras que le impiden la introducción de innovaciones, para ello debe encaminar la enseñanza de la Matemática de modo que el estudiante tenga la posibilidad de vivenciarla reproduciendo en el aula el ambiente que tiene el matemático, fomentando el gusto por la asignatura demostrando sus aplicaciones en la ciencia y tecnología, modelizar su enseñanza para que la utilice en circunstancias de la vida real. (p. 30).

Desde esta perspectiva, si el educador se inclina hacia el logro de su

actualización puede evitar que el estudiante aprenda en forma mecánica y

memorística, desarrolle hábitos de estudio que solo tiene para cuando se aproximan

las evaluaciones. El docente debe tomar conciencia de que su actualización es

prioritaria, debe preocuparse por una preparación continua que diversifique su manera

de enseñar los conceptos matemáticos. Lo que hace referencia a las metas que se

persiguen con la enseñanza de esta asignatura, las cuales pretenden asegurar en el

individuo la toma de conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan

consolidar un desarrollo intelectual armónico, que le habilite su incorporación a la

vida cotidiana, individual y social.

Igualmente incentivar en el estudiante una disposición favorable hacia la

matemática, sirviéndole como estímulo generador de cultura lográndose establecer

vínculos entre los conocimientos matemáticos y la experiencia cotidiana,

motivándolo a impulsar sus vocaciones científicas y tecnológicas a fin de asegurar la

formación de grupos de profesionales capacitados. Esto representa, que la enseñanza

de la misma debe servir para que los educandos logren una comprensión fundamental

de las estructuras de la asignatura, esto permitirá un mejor entendimiento y aplicación

a los fenómenos, y al mismo tiempo transferir el aprendizaje a nuevas situaciones.

Los aspectos precedentes se conjugan para precisar la forma como debe

enseñarse la matemática. Es así, como se han hecho a nivel nacional informes de

proyectos curriculares tales como los de Fetramagisterio, SINAFUM, etc., que se han

presentado al Ministerio de Educación con conclusiones y recomendaciones

relacionadas con los elementos programáticos que planifica sin interesarle la calidad

de la enseñanza. Ahora bien Parra (citado por Martínez, 1999) señala que:

El objetivo de la enseñanza de la matemática es estimular al razonamiento matemático, y es allí que se debe partir para empezar a rechazar la tradicional manera de planificar las clases en función del aprendizaje mecanicista. El docente comienza sus clases señalando una definición determinada del contenido a desarrollar, basándose luego en la explicación del algoritmo que el estudiante debe seguir para la resolución de un ejercicio, realizando planas de ejercicios comunes hasta que el estudiante pueda llegar a asimilarlos, es por ello, que para alcanzar el reforzamiento del razonamiento y opacar la memorización o

mecanización se debe combatir el esquema tradicional con que hasta ahora se rigen nuestras clases de matemática. (p. 25).

Por tal motivo se propone que el docente al emprender su labor en el aula

comience con las opiniones de los estudiantes, se efectúa un diagnóstico de las ideas

previas que tiene, paralelamente construir una clase atractiva, participativa, donde se

desarrolle la comunicación permitiendo que exprese las múltiples opiniones

referentes al tema que se está estudiando. Para obtener una enseñanza efectiva se

debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Provocar un estímulo que permita al

estudiante investigar la necesidad y utilidad de los contenidos matemáticos, Ilustrar

con fenómenos relacionados con el medio que lo rodea y referidos al área, Estimular

el uso de la creatividad. El docente debe tratar siempre de motivar al estudiante

creando un ambiente de estímulo para que este se sienta con la mayor disposición

para lograr un aprendizaje significativo para la vida.

Técnicas de Aprendizaje en la Matemática.

La resolución de problemas permite el aprendizaje activo pero requiere de

preparación para llevarla a la práctica. En este sentido, González, (1997) refiere que:

La solución de problemas tiene efectos sobre lo cognitivo, lo afectivo y lo práctico. En lo cognitivo porque activa la capacidad mental del estudiante ejercita su creatividad, reflexiona sobre su propio proceso de pensamiento, transfiere lo aprendido a otras áreas. En cuanto a lo afectivo, el estudiante adquiere confianza en sí mismo, reconoce el carácter lúdico de su actividad mental propia y en la práctica desarrolla destrezas en las aplicaciones de la matemática a otros campos científicos; está en mejores condiciones para afrontar retos tecno- científicos. (p. 40)

Esto representa, que la solución de problemas es una técnica efectiva que le

permite al estudiante descubrir la relación entre lo que sabe y lo que se pide, porque

tiene que dar una solución correcta al problema que se le plantea. Las técnicas de

aprendizaje deben ser aplicadas por el profesor en el proceso de enseñanza para

desarrollar las actividades en el aula de clase. Para Good y Brophy, (1996).

Los estudiantes deben recibir de parte del docente oportunidades de respuesta activa que van más allá de los formatos simples de pregunta y respuesta que se observan en la exposición tradicional y en las actividades de trabajo de pupitre a fin de incluir proyectos, experimentos, representación de papeles, simulaciones, juegos educativos o formas creativas de aplicar lo que han estado aprendiendo. (p. 30).

Por lo anterior, esta técnica está en función del entrenamiento, la repetición, la

discusión, el trabajo en el pizarrón y las actividades de trabajo de pupitre. Las mismas

exigen que los estudiantes apliquen las habilidades o procesos que están aprendiendo

al contenido académico con frecuencia le proporcionan la oportunidad para que

respondan de manera más activa y obtengan mayor retroalimentación e integración de

su aprendizaje. Por lo tanto, ésta le permite al aprendiz disfrutar en particular de las

tareas que realiza y ser más participativo. Según, Malone y Lepper, (citados en Good

y Brophy, 1996).

La retroalimentación debe ser incluida en actividades más comunes de clase, (cuando se dirige a la clase o a un grupo pequeño mediante una actividad o se circula en el aula para supervisar el progreso durante el trabajo de pupitre). Esta técnica puede usarla a través de claves de respuesta, siguiendo instrucciones respecto a cómo revisar su trabajo, consultando a un estudiante ayudante designado para tal fin o revisando el trabajo en parejas o en grupos pequeños. Esto representa, que la retroalimentación hace las actividades de clase más activa y efectivas. (p. 51).

El reforzamiento tiene sus aplicaciones en el ámbito escolar, los estudiantes que

no completan un trabajo o tarea pueden ser motivados a hacerlo informándoles que no

se les permitirá hacer una actividad determinada hasta que hayan concluido lo

asignado. El docente puede desarrollar sistemas de recompensas adaptadas a cada

estudiante y evitar el problema de que ninguna recompensa única será motivante para

todos.

Los recursos del aprendizaje se convierten en una estrategia que puede utilizar

el docente para la motivación del aprendizaje. El pizarrón es un recurso de los más

generalizados y del que no siempre se obtiene el provecho debido, porque muchas

veces se copia rápido y el estudiante no puede lograr ir al mismo ritmo, lo que

implica que en ocasiones no copia correctamente y si copia no presta la atención

debida al contenido que se está desarrollando. El texto es un recurso que debe ser

utilizado como estrategia para motivar el aprendizaje en el estudiante. Good y

Brophy, (1996), refieren que:

El uso de los textos genera intereses en los estudiantes porque los motiva a leer y comprender. Desde este punto de vista, el empleo del texto conduce al aprendizaje, el estudiante aprende como resultado de la manera en que plantean los desafíos de ese texto para sí mismo. (p. 15).

El educador debe adaptar a la instrucción el texto, puede asignarles trabajos a

través de preguntas o actividades donde se les permitan expresar opiniones o dar

respuestas personales al contenido. Tomando en cuenta estos señalamientos, el

profesor debe propiciar el uso de textos de Matemática porque estos ayudan a

incrementar la comprensión lectora del estudiante, lo adiestra en la lectura del

lenguaje personal y simbólico de esta asignatura y le permitirá entender con mayor

facilidad el contenido matemático presentado en el texto. Para Medina (1997) El

juego:

Le permite al estudiante resolver conflictos, asumir liderazgo, fortalecer el carácter, tomar decisiones y le proporciona retos que tiene que enfrentar; la esencia del juego lúdico es que le crea al estudiante las condiciones favorables para el aprendizaje mediadas por experiencia gratificantes y placenteras, a través, de propuestas metodológicas y didácticas en las que aprende a pensar, aprende a hacer, se aprende a ser y se aprende a convivir. (p. 19).

Por este motivo, el mismo encierra una actividad cognitiva gratificante y

placentera. Al respecto, el precitado autor, refiere que la actividad lúdica es una

propuesta de trabajo pedagógico que coloca al centro de sus acciones la formación del

pensamiento, donde se desarrolla la imaginación, lo lúdico tiene que ver con la

comunicación, la sociabilidad, la afectividad, la identidad, la autonomía y creatividad

que da origen al pensamiento matemático, comunicacional, ético, concreto y

complejo.

Estrategias Motivacionales para la Enseñanza de la Matemática.

El educador debe acudir a estrategias motivacionales cotidianas que le

permitan al estudiante incrementar sus potencialidades ayudándolo a incentivar su

deseo de aprender, enfrentándolo a situaciones en las que tenga que utilizar su

capacidad de discernir para llegar a la solución de problemas. Al respecto Goffman,

E. (1981) define “las estrategias motivacionales como: las técnicas y recursos que

debe utilizar el docente para hacer más efectivo el aprendizaje de la matemática

manteniendo las expectativas del estudiante” (p. 15). Desde este punto de vista es

importante que el docente haga una revisión de las prácticas pedagógicas que emplea

dentro y fuera del aula de clase y reflexione sobre la manera cómo hasta ahora ha

impartido los conocimientos, para que de esta manera pueda conducir su enseñanza

con técnicas y recursos adecuados que le permitan al educando construir de manera

significativa el conocimiento y alcanzar el aprendizaje de una forma efectiva.

En este sentido Chiavenato (citado por Molina, 1999), define la motivación

como:

Aquello que impulsa a una persona a actuar de determinada manera o, por lo menos, que origina una propensión hacia un comportamiento específico. Ese impulso a actuar puede ser provocado por un estímulo externo (que proviene del ambiente) o puede ser generado internamente en los procesos mentales del individuo. (p. 49).

Tomando en cuenta lo anterior, la motivación como estrategia didáctica ayuda

al estudiante a valorar el aprendizaje. El docente tiene a su disposición a través de la

motivación un sinnúmero de estrategias que le pueden ayudar a lograr un aprendizaje

efectivo en el estudiante. Para Good y Brophy, (1998) los docentes en el proceso de

enseñanza deben lograr seis objetivos motivacionales:

- Crear un ambiente de aprendizaje favorable en el aula, modelando la motivación

para aprender, esto ayuda a minimizar la ansiedad haciendo que los estudiantes

logren un mejor desempeño en sus actividades.

- Los docentes necesitan estimular la motivación para lograr aprender en conexión

con contenidos o actividades específicas proyectando entusiasmo, induciendo

curiosidad, disonancia, formulando objetivos de aprendizaje y proporcionando

retroalimentación informativa que ayude al estudiante a aprender con conciencia,

sensatez y eficacia.

- El docente debe ser modelador de los aprendizajes, para esto debe proporcionar a

los educandos, las herramientas que le hagan valorar su propio aprendizaje,

viéndolo el mismo como un desarrollo recompensante y de autorrealización que

les enriquecerá su vida, trayendo consigo satisfacciones personales. El educador

debe discutir con los estudiantes la importancia e interés de los objetivos

impartidos, relacionándolos con el quehacer diario, incentivándolos hacia la

búsqueda de nuevas informaciones en libros, artículos, videos, programas de

televisión en donde se traten temas actuales que se relacionen con la asignatura.

- Explicar y sugerir al estudiante que se espera que cada uno de ellos disfrute el

aprendizaje.

- Ejecutar las evaluaciones, no como una forma de control, sino como medio de

comprobar el progreso de cada estudiante.

- Ayudar al estudiante adquirir una mayor conciencia de sus procesos y diferencias

referente al aprendizaje, mediante actividades de reflexión, estimulando la

conciencia metacognitiva de los estudiantes.

- En virtud de lo señalado, el docente puede alcanzar una enseñanza eficaz. El

docente debe poner en práctica su creatividad para diversificar la enseñanza, con

un poco de imaginación, los trabajos de pupitre rutinarios los puede transformar

en actividades desafiantes para el estudiante para ello debe acudir al uso de

estrategias metodológicas para facilitar el aprendizaje en el estudiante.

Enseñanza y Aprendizaje de las Tablas de Multiplicar.

Existen varios conceptos sobre las tablas de multiplicar como los que se

presentan a continuación: “La multiplicación es una operación aritmética. Multiplicar

dos cantidades consiste en sumar reiteradamente la primera, tantas veces como indica

la segunda. Así, 4 × 3 = 4 + 4 + 4. La multiplicación está asociada al concepto de área

geométrica. El resultado de la multiplicación de varios números se llama producto.

Los números que se multiplican se llaman factores o coeficientes, e individualmente:

multiplicando (número a sumar) y multiplicador (veces que se suma el

multiplicando).

Aunque esta diferenciación en algunos contextos puede ser superflua cuando

en el conjunto donde esté definido el producto se tiene la propiedad conmutativa:

conmutativa de la multiplicación (por ejemplo, en 3 × 4 = 12 = 4 × 3 los conjuntos

numéricos). Para doce elementos pueden ser ordenados en tres discusión sobre el

tema. Filas de cuatro, o cuatro columnas de tres. Las tablas de multiplicar se usan

para definir la operación binaria del producto para un sistema algebraico. Según la

correspondencia matemática – de modo que a cada par ordenado (a, b) de números

naturales se le asocio un tercer natural c, que es el producto de los dos primeros. Las

tablas de multiplicar se aprenden mediante la memorización de los productos de un

número entre 1 y 10 por los sucesivos números entre 1 y 10. Conocida esta tabla y

por el Algoritmo de multiplicación, se pueden realizar multiplicaciones de cualquier

número de cifras, incluso aunque estas cifras tengan parte decimal”.

Bases Legales

Diversos son los artículos legales es los cuales se apoya el proceso educativo

venezolano, no obstante, solo se citaran los de mayor importancia y en función a los

objetivos que persigue la investigación en curso. Los docentes no pueden ignorar

diversos planteamientos referidos a la educación que se encuentra en la constitución

de la república Bolivariana de Venezuela (2000), por el contrario, deben convertirse

en celosos defensores y promotor de los derechos. Uno de ellos es que “toda persona

tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de

condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de su aptitudes,

vocación y aspiración…” (Art. 103). Es decir, todos los venezolanos pueden ingresar

a las instituciones públicas gratuitamente al derecho de la educación.

Igualmente el Art. 104 de la carta Magna Venezolana, reza: “la educación

estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad

académica.” Más adelante al referirse al trabajo docente lo describe como “…elevada

misión” y obliga al estado a establecer leyes que regulen el ingreso, promoción,

permanencia en el sistema educativo y evaluación de méritos sin injerencia partidista

o de otra naturaleza no académica. Esto quiere decir que la labor docente debe estar

ejercida por profesionales de la educación debidamente capacitados. El interés de la

República Bolivariana se orienta hacia la protección y defensa del medio ambiente y

la soberanía nacional, por ello; “la educación ambiental es obligatoria en los niveles y

modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no

formal”; también es obligatorio; “la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la

geografía de Venezuela, así como los principios ideario bolivariano” (Art. 107). Esto

quiere decir que se debe cuidar el ambiente y desde la educación se debe prepara a los

estudiantes para tal situación.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999) en su

Capítulo VI, Artículo 111 Afirma. “Toda persona tiene derecho al deporte y a la

recreación como actividad que beneficia la calidad de vida individual y colectiva. El

estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública

y garantizará los recursos para su promoción.” Por tanto, en el proceso de enseñanza

y aprendizaje se considera de gran importancia las actividades recreativas, ya que las

mismas conllevan a estimular aspectos de relevancia en la actividad pedagógica de

los alumnos. Es decir que la recreación y la práctica del deporte es un derecho de

todos los venezolanos y existen instituciones para tal fin fratuitamente.

Por otra parte, la Ley Orgánica de Educación en el en sus artículos 3 y 21 que

la educación tiene como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad del

educando, de sus destrezas y capacidad científica, humanística, artística, etc., así

como la función de estimular el deseo de saber desarrollar la capacidad de ser cada

individuo de acuerdo a sus aptitudes para el logro de un hombre sano, culto, crítico y

apto para convivir en una sociedad democrática. De lo anterior expuesto se puede

deducir que entre más conozca el docente los estilos de aprendizaje de los individuos

de acuerdo a los canales sensoriales, sabrá mejor como estimular en el educando la

necesidad de desarrollar las capacidades y destrezas no descubiertas hasta los

momentos por los estudiantes, significando así que las finalidades y funciones que le

atañen al proceso de formación verdaderamente se alcancen.

Igualmente, el Reglamento General de la Ley Orgánica de educación (1986),

en el Capítulo V, de la evaluación, en sus cinco sesiones, establece las disposiciones

generales, tipos, forma y las estrategias de evaluación de acuerdo a los niveles y

modalidades del sistema educativo; así como, todo lo concerniente al rendimiento

estudiantil. A tal efecto, plantea que la evaluación del rendimiento estudiantil será

continua, integral y cooperativa; y tiene por objeto determinar de modo sistemático

los logros en los fines de la educación como de los objetivos de los niveles y

modalidades del sistema escolar establecido en esta ley.

Es quiere decir, que igualmente involucra a aquellos objetivos particulares de

formación presentes en los planes y programas de formación. También permitirá la

evaluación del rendimiento estudiantil, toda vez que coincide como el logro obtenido

por los estudiantes en función de los objetivos establecidos en los respectivos

programas. La misma se obtiene bajo patrones similares en todo el país y en

concordancia con estándares internacionales. De igual modo, se utilizará como

insumo para la elaboración y reajuste de políticas educativas nacionales, regionales y

locales.

Del mismo modo, Capitulo VIII, de la Supervisión Educativa expresa que

mediante la supervisión educativa se lograrán los objetivos enunciados en el Art. 154

del reglamento General de la Ley Orgánica de Educación, en especial los numerales 7

y 9; que entre otros aspectos busca “…el mejoramiento de la calidad de la enseñanza

y estimular la supervisión profesional de los docentes…” y “evaluar el rendimiento

del personal docente y de los propios supervisores”; respectivamente. Es de hacer

notar que la referida supervisión solo pueden ejércela los profesionales de la docencia

con sujeción al Art. 81 de la Ley Orgánica de educación, previos los concursos de

méritos y oposición.

El reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (1991), específicamente

su artículo 53, numeral 2, expone los aspectos de la eficiencia docente; precisando

que ha de evaluarse el trabajo para que tenga coherencia en lo conceptual y se busque

la excelencia educativa. En conclusión, el Perfil del Docente está delineado como

guía, orientador de procesos de formación integral del estudiante y adolescente, que

según la Ley Orgánica de Protección del Estudiante y del adolescente [LOPNA]

(1998), es un ciudadano sujeto de deberes y derechos. Esto deduce que el docente no

es el centro del proceso educativo, lo es el estudiante; sin embargo es el líder, porque

bajo el paradigma de la ciudadanía universal su vida personal y profesional constituya

un modelo de ciudadano.

Igualmente es importante señalar la Ley Orgánica del Niño y el Adolescente,

en su artículo 28 destaca el derecho de los niños y adolescentes al libre y pleno

desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las expuestas por la Ley. Es

decir, se denota la inexistencia de alguna barrera que impida el desarrollo de la

personalidad del individuo, a través de la motivación del docente por estimular el

aprovechamiento de la dominancia sensorial predominante en los educandos para

mejorar expectativas hacia el proceso de enseñanza aprendizaje como medio de

constante crecimiento personal.

En el mismo orden de ideas, el Artículo 64 expresa:

Espacio e Instalaciones para el descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego. El estado debe garantizar la recreación y conservación de espacios e instalaciones públicas dirigidas a la recreación, esparcimiento, deporte, juego y descanso… Párrafo Segundo: la planificación urbanística debe asegurar la creación de áreas recreacionales y deportivas destinadas al uso de los niños, adolescentes y sus familias.

De acuerdo con esta ley, los artículos presentados enfatizan la obligatoriedad

que tiene el estado en la promoción y desarrollo de la recreación, para el mejor

esparcimiento y la satisfacción de las diversas necesidades, hecho que mejorará

notablemente el aprendizaje de los niños.

Definición de Términos Básicos

Aprendizaje: Cambio formativo que se produce en el acto didáctico y que afecta

aspectos globales del alumno (cognitivos, afectivos, sociales).

Desarrollo Humano: Proceso mediante el cual se ofrece a las personas una serie de

oportunidades entre ellas, una vida prolongada y saludable, la educación y el acceso a

los recursos necesarios para tener un nivel de vida digno.

Didáctica: Propio, adecuado para enseñar o instruir. Arte de enseñar.

Docente: Persona con capacidad de instruir culturalmente a otro miembro de la

comunidad. Utiliza el arte y la ciencia para hacer comprender y llegar a una

enseñanza.

Enseñanza: En sentido restringido actividad del docente orientada a la transmisión

de conocimientos.

Escuela: Establecimiento público o privado donde se imparte cualquier tipo de

enseñanza. Todo ambiente relacionado con la educación formal y no formal.

Estrategia: Conjunto planificado de acciones y técnicas que conducen a la

consecución de objetivos preestablecidos durante el proceso educativo.

Estudiante: Persona que recibe instrucción o estudios para incorporarse exitosamente

a su medio.

Formación: Proceso de desarrollo personal del ser humano. En el alumno,

adquisición de conocimientos, habilidades, procedimientos, desarrollo de valores,

creencias y actitudes personales durante su etapa escolar.

Integración: Proceso de asimilación mediante el cual una sociedad integra los

elementos heterogéneos como ideologías e instrumentación física.

Matemáticas: Ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos,

como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones.

Multiplicar: Aumentar el número o la cantidad de cosas de la misma especie. Hallar

el producto de dos factores, tomando uno de ellos, llamado multiplicando, tantas

veces por sumando como unidades contiene el otro, llamado multiplicador.

Método: Conjunto ordenado de operaciones mediante el cual se proyecta lograr un

determinado resultado.

Participación: Intervención de los miembros de una comunidad o sociedad en la

gestión y actividades que se presentan, pudiendo tener decisiones con vista a

soluciones y mejoras.

Realidad: Conjunto de tópicos que encajan en el tiempo actual. Es la precisión

existencialista del ser social.

Recreación: Es el desarrollo de actividades, valores, hábitos y costumbres,

encaminados a las tareas de utilización del tiempo libre en práctica voluntarias como

implican satisfacción personal desarrollo de valores humanos como enriquezcan más

a la persona y al grupo al cual pertenece.

Sistema Educativo: Modelo de organización y gestión de la enseñanza reglada en

un país.

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Naturaleza de la Investigación

Esta investigación pone a disposición al docente como Incentivar Recursos

Didácticos para la Enseñanza y aprendizaje de las Tablas de Multiplicar en los

Estudiantes del 3er Grado del Subsistema de Educación Primaria de la E. B. “Ramón

Buenahora” del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira. El estudio se enmarcará

en la línea de proyecto factible, que para Hurtado J, (1998) “consiste en una

propuesta a fin de lograr la solución a un problema o necesidad de tipo práctica, bien

sea de un grupo social o de una institución” (p. 18). De acuerdo con la perspectiva

epistemológica el estudio tiene un enfoque cuantitativo, ya que en consonancia con

Chávez, (1994) las variables serán tratadas “según un conjunto de reglas previamente

establecidas que se relacionan en parte con las operaciones concretas de técnicas

estadísticas descriptivas” (p. 36) para su definición y consecuente análisis.

La modalidad del presente estudio se enfocará en una investigación de campo,

que según el Manual de Trabajo de Grado Especialización y Maestría y Tesis

Doctorados de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2011). “se

entiende por investigación de campo el análisis sistemático de problemas en la

realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos entender su

naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su

ocurrencia”. (p. 14). La investigación de campo busca estudiar los problemas de

interés que ocurren en la realidad, recogiendo datos originales en forma directa para

comprender de alguna manera sus efectos en la sociedad. Al mismo tiempo se basará

en una investigación de carácter descriptiva porque registrará, describirá, analizará e

interpretará la realidad actual.

Según Tamayo y Tamayo, (2002) consideran que

Comprende la descripción, registró análisis e interpretación de la naturaleza actual, comprensión o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace sobre condiciones dominantes o sobre una muestra. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación concreta (p. 21).

Los estudios descriptivos buscan especificar propiedades importantes de

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a

análisis.

Diseño de la Investigación

Toda investigación educativa debe tener claro el camino a seguir a fin de

ofrecer soluciones a los problemas que se suscitan en este campo. En tal sentido,

Hernández y otros, (1996) expresa que “Una investigación sistemática y empírica en

las que las variables no se manipulan porque el hecho ha sucedido y donde se

recolecta datos en un solo momento o tiempo único cuyo propósito es analizar

variables” (p. 191). En este caso Incentivar Recursos Didácticos para la Enseñanza y

aprendizaje de las Tablas de Multiplicar en los Estudiantes del 3er Grado del

Subsistema de Educación Primaria de la E. B. “Ramón Buenahora” del Municipio

San Cristóbal del Estado Táchira.

Población y Muestra

La población se relaciona con los individuos que serán objeto de estudio. Al

respecto Sánchez y Hube, (2.003) la definen como: “Un grupo entero de elementos de

los que queremos recoger datos. Este grupo puede consistir de gente, animales u otros

objetos” (pág. 70). Es decir representada la totalidad de individuos del fenómeno que

se pretende investigar. La población escogida para la realización de la presente

investigación estuvo conformada por (10) doce docentes de la E. B. “Ramón

Buenahora” del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira.

En el presente estudio considerando el tamaño de la población se decidió

tomar una muestra de tipo censal y de esta manera evitar un error muestral al calcular

un segmento poco significativo del universo estudiado pues la población es muy

pequeña. Una muestra censal según Runyon y Haber, (1.999) “consiste en la totalidad

de la población o universo estudiado” (pág. 42), para esta investigación se ha tomado

la muestra de tipo censal con el objeto de obtener una mayor confiabilidad en el

procesamiento de los datos y un mejor análisis de los resultados.

Confiabilidad y Validez

Para verificar y constatar la eficacia y eficiencia del instrumento, se someterá

a un estudio por expertos que según Martínez, (1998).

La validez de una investigación puede ser definida por el grado o nivel en que los resultados de investigación reflejan una imagen clara y representativa de una realidad o situación dada. Una investigación tiene un alto nivel de validez, si al observar, medir, o apreciar una realidad, se observa se mide o se aprecia esa realidad y no otra (p. 56).

Para esto se seleccionará a expertos en, ortografía, redacción y análisis de

contenido, a la cual se le presentarán los objetivos de la investigación, las variables,

los instrumentos y la validación de los mismos. Luego se procederá al análisis de

estos componentes, tomando como referencias los aportes y criterios constructivos de

los expertos, para el mejoramiento de la estructura de ciertas preguntas y así como

también la validación de los mismos.

Para obtener el coeficiente de confiabilidad se utilizará la formula Alfa de

Cronbach que se aplicará a una prueba piloto de la muestra seleccionada para el

estudio, una vez aplicados los instrumentos se organizarán y se procederá a vaciar la

información en una matriz de doble entrada. Luego se aplicará la ecuación

matemática. Según Hernández, Fernández y Baptista (1991) con la prueba piloto “se

analiza si los instrumentos se corresponden y si los ítems funcionan adecuadamente.

Los resultados de esta prueba se usan para calcular la confiabilidad” (p. 262).

Ecuación Alfa de Cronbach cuya fórmula es la siguiente:

K Si2

= ----------- 1 – --------------

K – 1 S St2

De donde:

K = Nº de ítems del instrumento

Si2 = Varianza de los puntajes de cada ítem

St2 = Varianza de la suma de los ítems

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Los instrumentos de medición que se utilizarán para recolectar la información

es un cuestionario tipo entrevista elaborado tomando en cuenta la Operacionalización

de objetivos. Así mismo la entrevista es no estructurada ya que deja una mayor

libertad de expresión a la persona interrogada y al encuestador, por lo general son

preguntas abiertas con cinco (5) opciones de respuestas S = Siempre. CS = Casi

Siempre. AV= Algunas veces. CN = Casi Nunca. N = Nunca que son respondidas

dentro de una conversación. Es decir, una escala de Likert que Hernández, Fernández

y Baptista (1998), la definen como: “Un conjunto de ítem presentados en forma de

afirmaciones y juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos” (p.256).

Dicha entrevista va dirigida a los docentes de la E. B. “Ramón Buenahora” del

Municipio San Cristóbal del Estado Táchira.

Procedimiento para la recolección de información

- Para acceder al sitio donde se desarrollan los hechos se procederá a hacer entrega

de una solicitud escrita y una entrevista personal con el ciudadano Director de la

E. B. “Ramón Buenahora” del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira. Con

el fin de Explicarle el propósito de la investigación y el instrumento a utilizar para

recopilar la información.

- Obtenida la aceptación del Ciudadano Director y su disposición a colaborar, se

realizará una reunión con los docentes y posteriormente la entrega de una carta

pidiendo su colaboración para contestar el cuestionario.

- Se aplicará el cuestionario en profundidad a los docentes de la educación básica.

- Paralelo a la recolección de la información se iniciará el proceso de

sistematización de la misma.

En el presente caso los datos serán numerosos y cuantificables, para lo cual se

procederá a realizar las siguientes operaciones:

- Determinaciones de estadísticos descriptivos, tal como frecuencia absoluta

(cantidad) y frecuencia relativa (%).

- Se organizarán y revisarán los ítems que se aplicarán a la población de estudio,

tomando en cuenta la codificación del cuestionario.

- Se realizará el procesamiento manual de los datos.

- Se codificarán, o asignarán números u otros símbolos, a las observaciones

individuales.

- Se tabularán o registrarán codificaciones, en una matriz de datos, de las encuestas

realizadas.

- Se diseñará una matriz de datos para vaciar la información obtenida en los

instrumentos.

- Se Computarán o redujeran de las masas de observaciones a un conjunto mínimo

de expresiones matemáticas en cuadros y gráficos de barras.

- Se Interpretará, o verificará la concordancia de los resultados obtenidos con los

objetivos específicos propuestos.

REFERENCIAS

Arnold, R. y Pätzold, H. (2002). Schulpädagogik Kompakt. Berlín: Cornelsen.

Ausubel, D. (1998). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México:

Editorial Trillas. 

Berger, P. y Luckmann, T. (1989). La construcción social de la realidad. Buenos

Aires: Amorrortu.

Beyer, W. (1994). El discurso y el lenguaje matemáticos en el contexto del aula.

Trabajo de grado de maestría no publicado. Caracas: Universidad Pedagógica

Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas.

Bishop, A. (1988). Mathematical Enculturation: A Cultural Perspective on

Mathematics Education. Dordrecht: Kluwer.

Bourdieu, J. (2002). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Editorial Siglo

XXI.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999, Diciembre 15).

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Número 36.860.

Diciembre 30 de 1999.

Currículo Nacional Bolivariano (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativo

Bolivariano. Ministerio del Poder Popular para la Educación Caracas.

D´Amore, B., y Fandiño, M. (2001). Matemática de la cotidianidad. Revista

Paradigma, 1, 59-72.

Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias Metodológicas en la Investigación.

México: McGraw-Hill.

Durkheim E. (1990). Educación y sociología. Península: Barcelona.

Elsie Rockwell. (2012) BuenasTareas.com. Recuperado el 10 de Octubre

http://www.buenastareas.com/ensayos/Elsie-Rockwell/5676961.html

Elliott, J. (1996). El Cambio Educativo desde la Investigación-Acción. Madrid:

Morata.

Freire, P. (1972). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.

Freire, P. (1973). Pedagogía del oprimido. Educación como práctica de la libertad.

Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Freire, P. (1996). Política y Educación. México: Siglo XXI.

González, F. (1997) La enseñanza de la matemática: proposiciones didácticas.

Maracay: UPEL.

González, F. (1997). Paradigmas en la enseñanza de la matemática. Venezuela:

Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Good, T y Brophy, J. (1996) Psicología Educativa Contemporánea. México:

McGraw-Hill.

Good, T y Brophy, J. (1998) Para enseñar no basta con saber la asignatura. México:

McGraw-Hill.

Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos

Aires: Amorrortu.

Hector Valdez Veloz, (2008).- Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo

Aportes para la enseñanza de la Matemática. (SERCE) Organización de las

Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura. Laboratorio Latinoamericano de

Evaluación de la Calidad de la Educación.

Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.

Hernández, P. y otros. (1.996). Natura y cultura de las Islas Canarias. La Laguna, 5ª

edición.

Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación.

Editorial McGRAW-HILL Interamericana Editores, S.A. México.

Hurtado, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Venezuela: Fundación

SYPAL.

Kemmis, S. y Mctarggart, R. (1992). Cómo Planificar la Investigación-Acción.

Barcelona: Laerles.

Kuhn, (1971) Documento del Programa de Especialización en Investigación

Educativa módulo I: “El Conocimiento y la investigación científica” IESPP

CREA.

Ley Orgánica de Educación y su Reglamento con la Reforma Gaceta Oficial Nº

36.787. Fecha 15 de Septiembre de 1999.

Lefebvre, Henri. (2006). La presencia y la ausencia, contribución a la teoría de las

representaciones. Editorial: Fondo De Cultura Económica.

Martínez, (1.988). Metodología de la Investigación. Edición COMOA, México.

Martínez A, D. (2002). Propuesta del perfil ocupacional del docente de matemática

como gerente de aula y su influencia en el rendimiento estudiantil en la III etapa

de educación básica de calabozo, estado Guárico. Trabajo Especial de Grado no

publicado, Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Calabozo.

Maturana, H. (2002). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de

Chile: Dolmen Ediciones.

Medina, C. (1997) La Enseñanza Problémica Bogotá: Rodríguez Quito.

Méndez, J. (2002) La importancia de la planificación de estrategias basadas en el

aprendizaje significativo, en el rendimiento de matemática en séptimo grado de

la unidad Educativa Nacional "Simón Bolívar" Trabajo de Grado no publicado,

Universidad Santa María.

Mendoza de P, M. (2001) La disposición del profesorado de educación básica hacia la

innovación didáctica. Trabajo Especial de Grado no publicado, Universidad

Central de Venezuela.

Mendoza Espinel, (2001). Disposición del Profesorado de Educación Básica hacia la

Innovación Didáctica. Barcelona – Anzoátegui.

Mildred Espinel, (2009). Ejercicios de Aplicación como Recurso de Aprendizaje en el

Área de la Matemática en la Educación Básica. UPEL – IPGR – Rubio – Táchira.

Mora, David. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las

matemáticas. Revista de Pedagogía, 24 (70), 181-272.

Morles, V. (1980) Planeamiento y Análisis de Investigación. Caracas: Ediciones

Biblioteca de la UCV.

Molina, M. (1999) Estrategias motivacionales dirigidas a docentes para la enseñanza

de la matemática en séptimo grado. Trabajo de Grado no publicado, Centro de

Investigación Psiquiatritas, psicológicas y sexológicas de Venezuela. Núcleo

Táchira.

Parra, H. (1994). La Enseñanza de la Matemática en la Escuela Básica. Caracas: Fe y

Alegría.

Piaget, J. (1990). Psicología y pedagogía. España: Editorial Ariel. 

Pliego, H. (s. f). La filosofía y las ciencias. Historia del pensamiento. Consultado en:

http://cantuta.iespana.es/paginas/6filosofia/pdf/filosofia007.pdf

Rodríguez, M. (2009). Matemática y vida cotidiana: Un binomio emergente en las

nuevas prácticas pedagógicas. Revista Investigación y Educación, 10, 68-76.

Rodríguez, M. (2010a). El papel de la escuela y el docente en el contexto de los

cambios devenidos de la praxis del binomio matemática-cotidianidad. UNIÓN.

Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 21, 113-125.

Rodríguez, M. (2010b). Matemática, Cotidianidad y Pedagogía Integral: Elementos

Epistemológicos en la Relación Ciencia-Vida, en el Clima Cultural del Presente,

Tesis Doctoral. Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza

Armada, Caracas.

Royer, J Allan, R. (1998) Psicología del Aprendizaje. México: Limusa.

Rousseau, J. J. (1968). Emilio y la educación. Buenos Aires: El Ateneo.

Russell, B. (1988). El panorama de la ciencia. Santiago de Chile: Editorial Ercilla S.

A.

Selltiz y Jahoda, (2.001). Metodología de la Investigación. Edición COMOA,

México.

Serrano, W. (2003). El discurso matemático en el aula. Mimeografiado. Caracas:

Universidad Central de Venezuela.

Tamayo y Tamayo, M. (2.000). El proceso de investigación científica. México:

Editorial Limusa, S.A.

Vygostsky L. (1979), Los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona Editorial

Grijalbo.

UPEL (2.011) Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Manual de Trabajos

de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Vicerrectorado de

Investigación y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas.

ANEXOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

Estimado Docente.

El presente cuestionario tipo encuesta tiene como propósito recabar

información sobre Incentivar Recursos Didácticos para la Enseñanza y aprendizaje de

las Tablas de Multiplicar en los Estudiantes del 3er Grado del Subsistema de

Educación Primaria de la E. B. “Ramón Buenahora” del Municipio San Cristóbal del

Estado Táchira. Usted representa parte de la muestra seleccionada para responder al

presente cuestionario. Se le agradece la mayor receptividad y colaboración. Se le

sugiere responder todas las preguntas. No se identifique, la información es

confidencial.

Gracias por su colaboración,

Atentamente

La Investigadora

_____________________________________María Eugenia Contreras Orduz.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

Estimado Docente: a continuación encontrara una serie de preguntas con alternativas de respuestas S = Siempre. CS = Casi Siempre. AV = Algunas veces. CN = Casi Nunca. N= Nunca colocar una (x) en la respuesta de su preferencia.

Nº ÍTEMS S CS AV CN N

1¿Realiza Ud. estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las tablas de multiplicar?

2¿Propone Ud. estrategias lúdicas para la enseñanza y aprendizaje de las tablas de multiplicar?

3¿Relaciona Ud. los ejercicios de multiplicar con recursos didácticos?

4¿Asigna Ud. ejercicios de la tabla de multiplicar para realizar en la casa?

5¿Incluye Ud. actividades de la vida diaria en la enseñanza de las tablas de multiplicar?

6¿Usa Ud. las series numéricas para enseñar las tablas de multiplicar?

7¿Usa Ud. el cálculo mental para enseñar las tablas de multiplicar?

8¿Usa Ud. polígonos para multiplicar sus lados como estrategia de aprendizaje?

9¿Realiza Ud. dinámicas de grupo en la enseñanza y aprendizaje de las tablas de multiplicar?

10¿Relaciona Ud. las tablas de multiplicar con otras áreas del saber?

11¿Asiste Ud. a conferencias sobre estrategias para la enseñanza y aprendizaje de las tablas de multiplicar en estudiantes de primer grado?

12¿Concurre Ud. a talleres sobre estrategias para la enseñanza y aprendizaje de las tablas de multiplicar en estudiantes de primer grado?

13¿Asiste Ud. a Seminarios sobre estrategias para la enseñanza y aprendizaje de las tablas de multiplicar en estudiantes de primer grado?

14¿Se actualiza Ud. sobre la evaluación en las tablas de multiplicar aplicada a los estudiantes de primer grado?

15¿Usa Ud. siempre la planificación del diseño curricular en las tablas de multiplicar?