proyecto

5
Catalina Roel Ruiz Loredo Investigación en el Aula. Introducción Actualmente estoy facilitando la materia de Taller de Lectura para una Universidad Virtual. Dentro de mis labores esta el guiar a los estudiantes a través del curso y revisar sus trabajos; así como asesorarles y facilitarles las herramientas que yo considere necesarias para que su desempeño mejore y puedan aprovechar al máximo el curso. El problema de la comprensión de algún texto o inclusive de las instrucciones es muy frecuente, sin embargo, no pensé que a este nivel se llegara a presentar debido a que son instrucciones simples, sin embargo se da. La falta de entendimiento lleva al alumno a realizar sus trabajos de manera errónea o incompleta lo cual les afecta directamente en su calificación. Me he dedicado estas 8 semanas que llevo dando el curso a hacer hincapié en que deben de tomar su tiempo para leer y comprender desde las instrucciones hasta el texto, enfatizando que no es necesario que entiendan cada palabra sino la idea general. Al ser un curso virtual y en línea, realmente no contamos con tiempo real de interacción, ni los alumnos tienen un tiempo límite diario a cubrir en por lo que es más difícil poder controlar y ayudar en ciertas áreas. Problema: El uso erróneo o la ausencia total de estrategias para la comprensión de un texto en el aula. Específicamente el encontrar la idea principal del mismo.

Upload: catalina-ruiz

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de investigacion en el aula

TRANSCRIPT

Catalina Roel Ruiz LoredoInvestigación en el Aula.

Introducción

Actualmente estoy facilitando la materia de Taller de Lectura para una Universidad Virtual.

Dentro de mis labores esta el guiar a los estudiantes a través del curso y revisar sus trabajos; así como asesorarles y facilitarles las herramientas que yo considere necesarias para que su desempeño mejore y puedan aprovechar al máximo el curso.

El problema de la comprensión de algún texto o inclusive de las instrucciones es muy frecuente, sin embargo, no pensé que a este nivel se llegara a presentar debido a que son instrucciones simples, sin embargo se da.

La falta de entendimiento lleva al alumno a realizar sus trabajos de manera errónea o incompleta lo cual les afecta directamente en su calificación.

Me he dedicado estas 8 semanas que llevo dando el curso a hacer hincapié en que deben de tomar su tiempo para leer y comprender desde las instrucciones hasta el texto, enfatizando que no es necesario que entiendan cada palabra sino la idea general.

Al ser un curso virtual y en línea, realmente no contamos con tiempo real de interacción, ni los alumnos tienen un tiempo límite diario a cubrir en por lo que es más difícil poder controlar y ayudar en ciertas áreas.

Problema: El uso erróneo o la ausencia total de estrategias para la comprensión de un texto en el aula. Específicamente el encontrar la idea principal del mismo.

Análisis: Este es un problema muy frecuente que se presenta a cualquier nivel, es difícil poder especificar si es por la falta de vocabulario o por la falta de antecedentes (esquemas) “La comprensión es la capacidad que posee cada uno de entender y elaborar el significado de las ideas relevantes de textos escritos de distinta naturaleza, asimilando, analizando e interpretando el mensaje que el texto contiene y relacionarlas con las ideas que ya se tienen. Esta capacidad hace parte del proceso de descodificación de un texto. Los estudiantes encuentran un gran problema a la hora de descodificar, porque hay subdesarrollo de los procesos mentales cuando se lee”. http://www.monografias.com/trabajos17/desarrollo-habilidades-metacognitivas/desarrollo-habilidades-metacognitivas.shtmlSe ha tratado de mejorar utilizando ejercicios y analizando las lecturas, buscando la idea principal y las ideas secundarias que apoyan o sustentan lo que la idea principal permite transmitir. Analizar es sujeto o tema del texto y tratar de extraer de ellos mismos la mayor cantidad de información.

Como se menciona en http://www.monografias.com/trabajos17/desarrollo-habilidades-metacognitivas/desarrollo-habilidades-metacognitivas.shtml

“...es muy diferente leer un texto de manera superficial que comprenderlo y asimilar su contenido de ahí la importancia de la comprensión de lectura.

"para aprender se requiere que el estudiante comprenda el texto, extraiga la información y las ideas más importantes, las relacione con lo que ya conoce reorganizándolas y sintetizándolas según un criterio propio, y haciendo más fácil de este modo el proceso de memorización."(2)Todos los textos son diferentes y el lector tiene que acomodarse al estilo del autor. Hay textos científicos donde se tiene que tener un conocimiento general avanzado para poder entenderlo y se requiere el la habilidad de reconocimiento de las relaciones causa-efecto; textos literarios donde no es necesario tener un conocimiento previo porque a medida que se lee se va construyendo el significado etc. Sea cual sea el texto, es importante como mínimo tener la capacidad de determinar las ideas principales o de memorizar los términos nuevos.”

¿Qué tipo de estrategias son necesarias implementar entre los alumnos para lograr que encuentren la idea principal de un texto? ¿Qué tipo de estrategias utilizan ellos y por que?

“... si después de leer una unidad de información no se percibe su idea o si se cree que una idea que es secundaria, es principal, se encuentra frente a un problema de comprensión de lectura.” http://www.monografias.com/trabajos17/desarrollo-habilidades-metacognitivas/desarrollo-habilidades-metacognitivas.shtmlPara poder llegar a la respuesta de estas preguntas primero es necesario hacer una pequeña encuesta a los estudiantes y posteriormente obtener un poco mas de detalles por medio de una entrevista personal.

En la encuesta referiría preguntas de cierto o falso como serian:

1. Antes de iniciar a leer el texto analizo cuidadosamente el titulo para deducir que tipo de información puede venir al texto.

2. Al leer me hago la pregunta ¿de que o quien me hablan? Para localizar la idea principal.

3. Subrayo la idea que considero como principal en cada párrafo que leo.4. Al revisar las ideas que subraye verifico que estén relacionadas entre ellas.5. Después de leer las ideas que subraye puede hacer un pequeño resumen

coherente del texto.

Al realizar la entrevista solo se verificaría el por que contesto cierto o falso a cada pregunta. Justificar cuales fueron los motivos que lo llevaron a contestar así.

La información obtenida de los cuestionarios y las entrevistas se acomodaran de manera cuantitativa y con su justificación (cuantos utilizan la misma estrategia y por que), así mismo se hará un registro de que estrategias se utilizan pero no son efectivas, es decir los alumnos la utilizan y al final no llegan a la comprensión del texto.

Una vez analizada la información iniciaremos con el plan de acción.

Plan de Acción: Duración 3 semanas

1ra. Semana: se hará un repaso de las estrategias que ellos utilizan comúnmente (esto con la finalidad de unificar criterios y poner a todos en la misma “frecuencia” por llamarlo de alguna manera) Estas estrategias los alumnos los practicaran utilizando alguna lectura que ellos elijan del Internet. Esta actividad será enviada al tutor.2da. Semana: se hará la introducción y practica de nuevas estrategias como el método PEPL4R o el método EPL-triple R ( http://www.englishcom.com.mx/tips/estrategias-de-lectura.html) Con estos métodos se asignara una lectura y tendrán que mandar sus resultados a un compañero y tutor para compararlos y retroalimentar. Es muy importante remarcar que los compañeros deberán justificar lo que consideren Errores”. Los alumnos recibirán la retroalimentación y harán las correcciones necesarias y se entregara el borrador y las correcciones y una reflexión sobre los posibles “errores” encontrados. Se hará un análisis de la lectura para verificar. Los trabajos iniciales y los corregidos se guardaran en un portafolio.

3ra. Semana: se hará un cuestionario de reflexión sobre el uso y eficacia de las nuevas estrategias y aplicaran el mismo cuestionario que al principio para valorar si las adoptaron o no; posteriormente los estudiantes tendrán que resolver un ejercicio de lectura justificando sus respuestas.Este cuestionario podría ser:

1. Consideras fácil o difícil es uso de las nuevas estrategias2. Que estrategia es la mas efectiva para ti3. Que estrategia fue mas complicada para aplicarse4. Consideras que estas estrategias son útiles? (si o no)5. En que grado? (muy útiles, poco útiles, nada útiles)

Esto lograra verse cuantitativamente al comparar las primeras lecturas del portafolio con esta última lectura. Los alumnos valoraran la importancia de las nuevas estrategias y comentaran sobre su eficacia al utilizarlas.

Esta investigación podra ayudar con el problema de la comprensión de lectura por medio de la idea principal, sin embargo, quedan muchas otras estrategias y puntos de comprensión para ser investigados.