proyecto albergue-final 10 agosto
Embed Size (px)
DESCRIPTION
arquitecturaTRANSCRIPT
PROYECTO ALBERGUE WILCAHUAIN
FIC-UNASAMPROYECTO ALBERGUE WILCAHUAIN
Universidad NacionalSantiago Antnez de Mayolo
FACULTAD DE INGENIERIA CIVILESCUELA PROFESIONAL DE ING. CIVIL
Semestre Acadmico: 2011- I
Curso: Arquitectura y Urbanismo
Docente: Arq. Juan Manuel Schreiber Rodrguez
Tema: Proyecto Albergue Wilcahuain
Grupo : N 5
Integrantes:
HUANSHA VILLANUEVA DEYVI SEMINARIO VALENCIA GINO AGUIRRE JARA MAVERICK
Huaraz-Ancash-PerPROYECTO ALBERGUE WILCAHUAIN
INTRODUCCINLa ciudad de Huaraz es una de las localidades con mayor rea turstica, que lo convierte en una de las ciudades del pas con gran potencial turstico, que se debe aprovechar, para lo cualse debe brindarnuevos servicios de alojamiento que tengan una estrecha relacin con la naturaleza ydonde se desarrollen actividades al aire libre.Los alojamientos que brindan estos servicios son los establecimientos de Albergue que ofrecen servicios de alta calidad ya precios competitivos en el mercado, donde los clientes compartan momentos adecuados con la seguridad en el establecimiento. El proyecto TursticoAlbergueWilcahuainnace ante la idea de difundir nuestros recursos paisajsticos, cultura, comidas tpicas de la zona, danzas, msica, entre otros;los cuales sern presentados con tcnicas modernas en la materializacin del proyecto.Los arribos de turistas nacionales y extranjeros, a la ciudad de Huaraz, se expresara como nuestra Demanda Potencial, ya que su necesidad de comunicacin con sus amigos y familiares, los hace nuestros principales potenciales consumidores. La mayora de estas personas, saben que una salida a los lugares naturales fuera de la contaminacin, de los ruidos y del estrs laboral, es una ventaja para poder tener una vida sana. Es por ello que este proyecto contara con todos los ambientes necesarios para brindar la comodidad, seguridad y confort al usuario.A continuacin se expondr los procedimientos adecuados para realizar un buen diseo arquitectnico, as como los motivos, metas, alcances, etc. que se tuvieron en cuenta para lograr el proyecto de manera adecuada; todo esto con el fin de poner en prctica lo aprendido cuando salgamos al campo en nuestra vida profesional, y forjarnos de manera correcta, siguiendo principios de tica, honestidad y sobretodo humildad.EL GRUPO
JUSTIFICACIN
El proyecto turstico Albergue Wilcahuain est destinado a brindar servicio de hospedaje con una capacidad para 50 personas, el cual contara con los servicios bsicos como luz, agua, desage, y telefona. Que brinden comodidad, seguridad y confort a los usuarios.El albergueest ubicado en una zona estratgica de Wilcahuinque permite realizar actividades tursticas como caminatas a la laguna de Ahuac, a la quebrada y laguna de Llaca y a las lagunas deChurup que se encuentran muy cerca del establecimiento. Adems este albergue permitir el intercambio cultural entre los usuarios que ocupen el establecimiento por un determinado tiempo, para ello se disearan ambientes comunes como el comedor, habitaciones mltiples, salas de juego, entre otros.Por otro lado el proyecto turstico, permitir dar ingresos econmicos a los pobladores de la zona, ya que se usar personal de la localidad para los trabajos como: vigilancia, limpieza,cocina, etc. Adems permitir la venta de sus artesanas y otros productos fabricados por ellos.
I. MARCO TERICO1.1. ANTECEDENTESLa cuidad de Huaraz en la actualidad cuenta con una cantidad considerable de negocios que brindan el servicio tursticos y de hotelera,peromuy pocos brindan el servicio de Albergues Tursticos tales como: La guesthouse0 albergue Churup yBenkawasi Albergue.El albergue de Churup; tiene un saln con unos ventanales enormes hacia la espectacular Cordillera Blanca, las habitaciones estn muy bien equipadas y son muy confortables, este albergue es el mejor sitio donde relajarse despus de un largo da de trekking.El Benkawasi Albergue; es para mochileros, ofrecen habitaciones limpias con un mobiliario esencial a precios muy cmodos. Es un lugar divertido, limpio, y seguro, ubicado muy cerca de la Plaza de Armas y desde donde es fcil llegar a cualquier lugar que se desee ir.Se han realizado estos proyectos debido a la importancia que se le da a la zona turstica de Huaraz, con el fin de dar una buena comodidad, seguridad y cercana a los accesos de las zonas turstica de nuestra regin.
1.2. DEFINICIN DEL CARCTER ARQUITECTNICODefinicin segn el R.N.E, norma A.030: Establecimiento de hospedaje que presta servicio de alojamiento preferentemente en habitaciones comunes, aun determinado grupo de huspedes que comparten uno o varios inters y actividades afines, que determinaran la modalidad del mismo.
Un albergue es un establecimiento pblico en el que se atiende al turismo durante estancias cortas. Particularmente alentando las actividades al aire libre y el intercambio cultural entre la gente de distintos lugares.En un albergue los huspedes rentan una cama (a veces una litera) en un dormitorio que comparte bao, cocina y saln comunes. Frecuentemente estn disponibles habitaciones privadas. Los principales beneficios de un albergue son en primer lugar, el bajo precio de alojamiento comparado con otras alternativas, como los hoteles. CaractersticasEntre las principales caractersticas se destacan: Los dormitorios varan de tamao entre los diferentes albergues, pero en general van desde cuatro camas hasta veinte por habitacin. La gran mayora de ellas tienen camas cuchetas (literas). Algunos albergues poseen habitaciones con bao privado, que consiste usualmente en un inodoro, lavabo y ducha. Otros poseen duchas compartidas, que normalmente no se encuentran muy lejos de la habitacin, en el mismo pasillo. Muchos albergues poseen cocinas propias, donde los huspedes pueden preparar su comida; otros poseen sus propios restaurantes, cafs o bares. Casi todos los albergues ofrecen taquillas, a veces gratis o con un costo de alquiler para que las personas puedan guardar sus pertenencias de valor. Pueden estar ubicadas en las habitaciones o en un rea separada. Algunos ofrecen ropa (sbanas, toallas, etc.), aunque suelen imponer un cargo extra.
Sala de estarComedor
Hermosa vista del paisaje desde un albergue.
Habitaciones para tres personas (con una litera y una cama)
1.3. OBJETIVOS1.3.1. GENERALESa) Disear un albergue en la zona de Wilcahuaincon capacidad para 50 personas, en donde los usuarios puedan desarrollar turismo en la zona de influencia del albergue.
1.3.2. ESPECFICOSa) Disear un albergue turstico con capacidad para 50 personas en la zona de wilcahuain. b) Ubicar ambientes principales y necesarios para este tipo de edificaciones, para brindar comodidad, seguridad y confort a los usuarios.c) Construir el albergue con materiales propios de la zona.d) Impulsar el turismo en la zona.e) Lograr el bienestar de los beneficiarios que habitan el albergue.f) Promover el intercambio cultural entre personas de distintos lugares.1.4. METAS1.4.1. A CORTO PLAZOPresentar el proyecto a las entidades pertinentes para lograr su aprobacin.1.4.2. A MEDIANO PLAZOObtener el Financiamiento por parte del Estado o de instituciones privadas.1.4.3. A LARGO PLAZOEjecucin de la obra, su posterior culminacin y puesta en uso.
1.5. ALCANCES1.5.1. SOCIALESPermitir a los usuarios desarrollarse tanto de manera privada como social, la convivencia y la fraternidad entre vecinos, ampliar los horizontes y visiones de una poblacin para su crecimiento.1.5.2. ECONMICOSAl ejecutar una obra, se genera puestos de trabajo, es por esto que la construccin y su puesta en servicio es un pilar fuerte en el crecimiento econmico de la regin.1.5.3. CULTURALESSe genera un intercambio de costumbres y tradiciones entre los usuarios y los pobladores, y esto permite enriquecer las experiencias de las personas. Adems este tipo de proyecto nos permite valorar todos los recursos naturales presentes en la zona.1.6. DETERMINANTES1.6.1. FSICOSEl diseo del albergue fue fijado por el tamao y la forma que tiene el terreno, que tiene un rea aproximada de 12 000 y es de forma rectangular, se decidi ubicar el albergue en la zona por tener una estrecha relacin con el ambiente paisajstico.1.6.2. LEGALESEl terreno actualmente pertenece a la comunidad de Wilcahuain y se encuentra registrado en los registros pblicos de acuerdo a ley, adems no presenta ningn problema legal.1.6.3. SOCIALESEl crecimiento del turismo en nuestra regin y la necesidad de nuevos establecimientos de hospedaje, propician la construccin del albergue Wilcahuain. Adems este proyecto generara ingresos econmicos y nuevos estilos de vida para los pobladores de la zona.1.6.4. ECONMICOSSe cuenta con un presupuestopara la construccin del Albergue Wilcahuain, que permite realizar el diseo proyectado de manera ntegra.1.6.5. ACADMICOSEste proyecto nos lleva a aplicar todos los conocimientos tericos y prcticos adquiridos en el transcurso de la carrera y contribuye a mejorar la enseanza universitaria.II. PLANTEAMIENTO FSICOFOTOSDEL TERRENO
Canal cerca del terrenoRuta de acceso al terreno del proyecto
Terreno donde se ubicar el albergueRELACIN CON EL ENTORNO PAISAJISTICO
2.1. CRITERIOS DEL LOCALIZACIN Y UBICACIN2.1.1. MACROLOCALIZACINPAIS:PerDEPARTAMENTO:AncashPROVINCIA:HuarazDISTRITO:Independencia2.1.2. MICROLOCALIZACINEl terreno est localizado a 1.7 Km al noreste de las ruinas de wilcahuain, al lado izquierdo del camino Wilcahuin-laguna de Ahuac, y pertenece al poblado de Wilcahuain.
2.2. CARACTERSTICAS DEL TERRENOEs un terreno de relieve plano, pues tiene una pendiente menor al 2%; tiene una superficie con hierbas crecida tipo gras, plantaciones de rboles y muy cerca del terreno pasa un canal de agua revestida de concreto.2.2.1. ACCESOSEl terreno se encuentra ubicado en la zona rural del distrito de Independencia, en el centro poblado de Wilcahuain; para su acceso se cuenta con una carretera de trocha carrosable que llega hasta el centro poblado de Wilcahuain, a partir de aqu se cuenta con un camino tipo herradura que pasa muy cerca del terreno donde se ubicar el albergue.2.2.2. CLIMAEn la zona se tiene un clima templado, con abundante lluvia en los meses de diciembre a marzo.2.2.3. INFRAESTRUCTURALa zona donde se ubica el terreno no cuenta con todos los servicios bsicos tales como: luz, agua y desage.En la zona se observa solo construcciones muy rsticas y muy alejadas unas de otras.2.3. RELACION CON EL ENTORNO2.3.1. URBANOComo el proyecto est ubicado en la zona rural, las edificaciones en su mayora son de adobe y piedra, algunos de icho (chozas). Pero desde la zona se tiene una vista panormica de la ciudad de Huaraz y sus alrededores y del pueblo de Wilcahuain.
2.3.2. PAISAJISTAEn el entorno del proyecto se tiene un paisaje natural muy diverso, se tiene vistas hacia los nevados y quebradas presentes en la zona, adems se cuenta con una vista espectacular hacia la ciudad de Huaraz. Muy cerca se tiene extensos campos verdes con vegetacin tpica de la zona y adems cerca de nuestro terreno pasa un canal revestido de concreto que da mucha armona al entorno.
2.4. LISTADO DE COMPONENTES (PROGRAMA ARQUITECTNICO)EL PROYECTO ALBERGUE WILCAHUAIN CONTARA CON LOS SIGUIENTES COMPONENTESPRINCIPALES PARA TODO ALBERGUE.
ZONA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA1. RECEPCION2. HALL3. SALA DE INFORMACION TURISTICA 4. COMEDOR5. S.S.H.H DIFERENCIADOS
ZONA DE SERVICIO6. COCINA 7. LAVANDERIA TENDAL 8. GUARDIANIA9. DEPOSITO DE COSAS DE ASEO.10. OFICIO11. S.S.H.H DEFERENCIADOS
ZONA PRIVADA 12. 5 DORMITORIOS DE 6 CAMAS.13. 4 DORMITORIOS DE 4 CAMAS.14. 2 DORMITORIOS DOBLES.15. S.S.HH DIFERENCIADOS.
ZONA DE RECREACIN Recreacin activa16. BAJO TECHO: saln de juegos (billas y ajedrez)
Recreacin pasiva PAISAJSTICA: caminas a las lagunas y nevados. ARTIFICIAL: jardines.
2.5. PROGRAMACIN 2.5.1. CUADRO DE PROGRAMACINCUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTENECESIDADACTIVIDADFUNCIONN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREAE-M-A(m2)AREA CIRCULACIONAREAMUROSAREA TOTAL
SOCIAL Y ADMINISTRATIVAHall de ingresoSociolgica Recibir sentarse pararse
Recibir 1 Hall
02 Sillones de 4 personas O1 silln de 2 personas 01 mesa de centro
2.480.610.79
12.122.4918.49
3.8812.122.49
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTESNECESIDADACTIVIDADFUNCIONN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREAE-M-A(m2)AREA CIRCULACIONAREAMUROSAREA TOTAL
SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
Recepcin y OficinaAdministrativa
Gestionar Entrar Sentarse Dirigir Administrar Informar Consulta planificar Salir
AdministrarYRegistrar 1 Oficina
01 Escritorio (1.20 x 0.57 m). 05 Sillas (0.45 x 0.50 m). 01 Armario- archivadores. 01 Armario (0.40 x 1.20 m). 01 Armario de Recepcin. 01 Estante0.681.132.760.482.461.1420.752.99
32.39
8.6520.752.99
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANALISIS FUNCIONALANLISIS FISICO - ESPACIAL
AMBIENTENECESIDADACTIVIDADFUNCIONN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREAE-M-A(m2)AREA CIRCULACIONAREAMUROSAREA TOTAL
SOCIALYADMINISTRATIVA
Sala De Informacinturstica
Cultural y de interrelacin Entrar Circular Sentarse Informar Escuchar Recibir Escribir SalirInformacin 01
01 mesa 1 01 mesa 2 02 sillas tipo 1 32 sillas tipo 21.500.420.547.2044.24
4.00
57.90
9.6644.244.00
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTENECESIDADACTIVIDADFUNCINN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
SOCIALYADMINISTRATIVA
Comedor
Fisiolgica Entrar Desplazarse Sentarse Ordenar comida Comer Conversar Pagar Salir
Servicio 01 comedor
06 Mesas (8 per) 48 sillas 13.269.72
52.045.03
80.05
22.9852.045.03
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTE NECESIDADACTIVIDADFUNCINN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
SOCIALYADMINISTRATIVA
SS.HHDamas
Fisiolgica
Entrar Mixionar Defecar Lavarse Secarse Arreglarse Salir
Higieney aseo 01 bao
03 Inodoros 03 Lavabos0.891.13
8.562.48
13.05
2.028.562.48
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTENECESIDADACTIVIDADFUNCINN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
SOCIALYADMINISTRATIVA
SS.HHCaballeros
Fisiolgica
Entrar Mixionar Defecar Lavarse Secarse Arreglarse Salir
Higieney aseo
1 bao
03 Inodoros 03 Lavabos 03 Urinarios0.891.130.28
9.452.63
14.37
2.299.452.63
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTENECESIDADACTIVIDADFUNCINN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
SERVICIOGuardianaSeguridad Entrar Circular Sentarse Orientar Vigilar Salir
Brindarseguridad01 01 Escritorio 01 Silla (65 X 65 cm) 01 cama0.980.421.804.851.70
9.75
3.204.851.70
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTESNECESIDADACTIVIDADFUNCINN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
SERVICIO
Cocina
Fisiolgica
Entrar Sacar alimentos Lavarlos Prepararlos Cocinarlos Proporcionarlos Servirlos Salir
Cocinar LosAlimentos 01 Cocina
cocina refrigeradora lavadero microondas despensa (0.60 x 3.00) repostero mesa (1.00 x 1.50) mesa (0.90 x 1.50) 04 sillas
---------------8.341.501.350.8117.14
3.36
32.50
12.0017.143.36
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTENECESIDADACTIVIDADFUNCINN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
SERVICIOLavandera tendal
Limpieza e Higiene Entrar Desplazarse Colocar ropa Lavar Sacar ropa Tender Planchar Salir Lavar Secar Planchar
01 Lavandera 01 Lavadero 02 Lavadoras 01 Estantera 01 mesa de plancha 01 canasta 01 tendal0.680.980.560.420.3617.409.433.3833.21
20.409.433.38
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTENECESIDADACTIVIDADFUNCINN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
SERVICIODepsito de cosasDe aseo
Orden yLimpieza Entrar Desplazarse Guardar Ordenar Sacar Salir GuardaryOrdenar
01 depsito. 01 Estante2.006.321.6810.00
2.006.321.68
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTESNECESIDADACTIVIDADFUNCINN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
SERVICIO
SS.HHDamas
Fisiolgica Entrar Mixionar Defecar Lavarse Secarse Arreglarse Salir
HigieneyAseo 01 Medio Bao 01 Inodoro 01 Lavadero 0.300.31
1.370.86 2.84
0.611.370.86
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTENECESIDADACTIVIDADFUNCINN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
SERVICIOSS.HHCaballerosFisiolgica Entrar Mixionar Defecar Lavarse Secarse Arreglarse Salir HigieneyAseo 01 Medio Bao 01 Inodoro 01 Lavadero
0.300.31
1.37
0.862.84
0.611.370.86
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTENECESIDADACTIVIDADFUNCINN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
SERVICIOOficioOrden y Limpieza Entrar Desplazarse Guardar Acomodar Sacar Salir Guardar 01 Oficio 01 Armario para ropa6.00
6.00
2.1914.19
6.006.002.19
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTESNECESIDADACTIVIDADFUNCIONN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
PRIVADA
Habitacin6 camas
Descansar Entrar Cambiarse Colocar Sentarse Dormir Despertarse Sacar Salir
DescansarYDormir
05 Habitacin de 6 camas 02 Muebles De Dos 03 Literas 02 Velador 01 Mesa 01 closet
1.525.400.320.071.80
16.79
3,12
29.02
9.1116.793,12
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTESNECESIDADACTIVIDADFUNCIONN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
PRIVADA
Habitacin4 camas
Descansar Entrar Cambiarse Colocar Sentarse Dormir Despertarse Sacar Salir
DescansarYDormir
04 Habitacin de 4 camas 02 Muebles De Dos 02 Literas 01 Velador 01 Mesa 01 closet
1.523.600.160.071.20
12.15
2.52
21.22
6.5512.152.52
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FSICO - ESPACIAL
AMBIENTESNECESIDADACTIVIDADFUNCINN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREAE-M-A(m2)REA CIRCULACIONREAMUROSREA TOTAL
PRIVADA
Habitaciones dobles con bao
Fisiolgica Entrar Cambiarse Sentarse Colocar Mixionar Ducharse lavarse Dormir Despertarse Sacar Salir
Dormir Descansar Higiene 02 Habitaciones dobles con baos 1 mesa circular 02 camas 01 velador 01 closet 02 sillones dobles 01 lavadero 01 wuater 01 ducha
0.304.020.161.201.520.160,361,298.09
4,08
21.18
9.018.094.08
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FISICO-ESPACIAL
AMBIENTESNECESIDADACTIVIDADFUNCIONN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREA E-M-A (m2)REA CIRCULACIONREA MUROSREA TOTAL
PRIVADASS - HH CABALLEROSFisiolgica EntrarHigiene y Aseo Bao para caballeros12.01
Mixionar 02 Inodoros0.51
Defecar 02 Ovalines0.79
Lavarse 03 urinarios0.288.052.18
Secarse 03 Divisiones de urinarios0.06
Arreglarse Divisiones de inodoros0.08
Salir 02 Puertas interiores de inodoro0.06
1.788.052.18
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FISICO-ESPACIAL
AMBIENTESNECESIDADACTIVIDADFUNCIONN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREA E-M-A (m2)REA CIRCULACIONREA MUROSREA TOTAL
PRIVADADUCHAS PARA CABALLEROSFisiolgicaHigiene y Aseo 03 Duchas para caballeros9.63
Entrar 03 regaderas0.1
Desvestirse 03 bancas0.47
Baarse 03 duchas2.14.782.86
Secarse
Salir
2.674.782.18
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FISICO-ESPACIAL
AMBIENTESNECESIDADACTIVIDADFUNCIONN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREA E-M-A (m2)REA CIRCULACIONREA MUROSREA TOTAL
PRIVADASS - HH DAMASFisiolgicaHigiene y Aseo Bao para Damas13.94
Entrar 03 Inodoros0.77
Mixionar 03 Ovalines1.44
Defecar Divisiones de inodoros0.219.122.31
Lavarse Secarse Arreglarse Salir
03 Puertas interiores de inodoro0.09
2.519.122.31
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FISICO-ESPACIAL
AMBIENTESNECESIDADACTIVIDADFUNCIONN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREA E-M-A (m2)REA CIRCULACIONREA MUROSREA TOTAL
PRIVADADUCHAS PARA DAMASFisiolgicaHigiene y Aseo 03 Duchas para Damas10.71
Entrar 03 regaderas0.1
Desvestirse 03 bancas0.47
Baarse 03 Duchas2.14.92.86
Secarse
Salir
2.674.93.14
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
CUADRO DE PROGRAMACIN ARQUITECTNICA
ZONAANLISIS FUNCIONALANLISIS FISICO-ESPACIAL
AMBIENTESNECESIDADACTIVIDADFUNCIONN AMBIENTESEQUIPO- MOVILIARIO- APARATOSAREA E-M-A (m2)REA CIRCULACIONREA MUROSREA TOTAL
RECREATIVA SALON DE JUEGOSRecreativa EntrarDiversin 01 saln de juegos 01 Banca1.890.41
Desplazarse 02 Mesas de ajedrez0.51
Ordenar la bolas 04 Sillas0.969.826.13
Jugar 04 Mesas de billar11.25
Salir
14.4669.826.13
ANLISIS DE RELACIN ESPACIAL
2.5.2. ANLISIS DE LA RELACIN DE ESPACIOS A TRAVS DE FLUXOGRAMAS2.5.2.1. MATRIZ Y ESQUEMADE RELACIONES FUNCIONALES
2.5.2.2. MODELO ABSTRACTO ARQUITECTNICO
MODELO ABSTRACTO DEL CONJUNTO
2.5.2.3. ZONIFICACIN TERICA
2.5.2.4. ZONIFICACIN EN EL TERRENO
ELABORACIN DE LA MAQUETA:
UNASAMARQUITECTURA Y URBANISMO2