proyecto ciencias naturales bueno

4
RECURSOS EDUCATIVOS Como ya hemos detectado, en Japón, uno de los problemas más graves, socialmente hablando, es la muerte a causa del estrés y el tabaco. Consideramos que es necesario realizar un recurso educativo para la prevención de ambos problemas ya que es des de la infancia donde se adoptan los hábitos. Creemos que el problema del estrés es importante ya que en Sociología de la Educación, vimos un documental llamado “competencia sin límites” donde se mostraba la gran sobresaturación que sufrían los niños en Japón en las primeras edades, preparándolos para el futuro profesional, que es hasta donde arrastrarán este hecho creado en la infancia, llegando al suicidio a causa del estrés laboral. Por otro lado, está demás decir la gravedad del excesivo consumo del tabaco en la población japonesa, el cual precisa una medida preventiva para su disminución.Los recursos educativos que vamos a explicar a continuación van dirigidos al curso de 3º de primaria, es decir, 8-9 años. El recurso educativo constará de dos actividades. La primera actividad será una sesión de relajación, donde cada niño dispondrá de una colchoneta. La primera parte de la sesión tratará de la realización por parte de los niños/as de unas posturas básicas de yoga, que además de servirles como medio de relajación, les resulta divertido, ya que cada postura resulta un animal o planta del bosque. En la segunda parte se tumbarán en las colchonetas y se les pondrá música relajante, que se recibirá el nombre de “El juego del silencio” para su total relajación. Realizamos este recurso para crear hábitos de relajación preventivos para su futuro laboral.

Upload: jaume-martinez-roig

Post on 03-Jul-2015

43 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto ciencias naturales bueno

RECURSOS EDUCATIVOS

Como ya hemos detectado, en Japón, uno de los problemas más graves,

socialmente hablando, es la muerte a causa del estrés y el tabaco. Consideramos

que es necesario realizar un recurso educativo para la prevención de ambos

problemas ya que es des de la infancia donde se adoptan los hábitos.

Creemos que el problema del estrés es importante ya que en Sociología de la

Educación, vimos un documental llamado “competencia sin límites” donde se

mostraba la gran sobresaturación que sufrían los niños en Japón en las primeras

edades, preparándolos para el futuro profesional, que es hasta donde arrastrarán

este hecho creado en la infancia, llegando al suicidio a causa del estrés laboral. Por

otro lado, está demás decir la gravedad del excesivo consumo del tabaco en la

población japonesa, el cual precisa una medida preventiva para su disminución.Los

recursos educativos que vamos a explicar a continuación van dirigidos al curso de 3º

de primaria, es decir, 8-9 años.

El recurso educativo constará de dos actividades. La primera actividad será una

sesión de relajación, donde cada niño dispondrá de una colchoneta. La primera

parte de la sesión tratará de la realización por parte de los niños/as de unas posturas

básicas de yoga, que además de servirles como medio de relajación, les resulta

divertido, ya que cada postura resulta un animal o planta del bosque. En la segunda

parte se tumbarán en las colchonetas y se les pondrá música relajante, que se

recibirá el nombre de “El juego del silencio” para su total relajación. Realizamos este

recurso para crear hábitos de relajación preventivos para su futuro laboral.

Page 2: Proyecto ciencias naturales bueno

2

La segunda actividad trata de la lectura de un cuento al alumnado. El cuento

tiene la finalidad de hacerles conscientes de las desventajas y los problemas de

salud que conlleva el consumo del tabaco a través del personaje de “Pepito”,

fumador habitual el cual tiene muchos problemas porque siempre está malito; y las

ventajas que tiene el no hacerlo y realizar actividades deportivas a través de

“Carlitos”, el amigo sano de “Pepito”, el cual no fuma y lleva una vida sana

ejercitando el deporte y haciendo cosas que “Pepito”, por estar malito, no puede

hacer, etc.

Esta actividad la relacionamos directamente con la asignatura de Didáctica de la

Educación Física para Maestros, ya que es aquí donde se potencia el cuidado de la

salud y el ejercicio del deporte como buen hábito.

Por otra parte, el mayor problema que hemos encontrado en la población de

Egipto, como hemos mencionado en el apartado donde hace referencia a las

principales causas de muerte en ambos países estudiados a lo largo del trabajo, es

que el país muere principalmente por el nefasto sistema sanitario del país; por ello

creemos conveniente realizar recursos dirigidos hacia la higiene para la prevención

de enfermedades, tan dificultosas de curar en Egipto debido a la escasez de

recursos médicos, y a unas orientaciones básicas de primeros auxilios.

El recurso constará de dos actividades. La primera actividad tratará de un

“teatro”, donde un alumno/a fingirá que sufre una herida grave sangrante en la

pierna derecha, y a partir de ahí impartiremos los conocimientos básicos y haremos

una práctica de cómo tratar la herida (prevención de la infección en la herida, etc.);

además otro alumno/a fingirá un ataque cardiovascular y otro alumno/a el cardio-

respiratorio, y así también podremos trabajar a partir de ahí el masaje cardíaco y el

cardio-respiratorio. Las tres situaciones son principales problemas de defunción en el

país (pág 6).

Page 3: Proyecto ciencias naturales bueno

3

La segunda actividad constará de realizar un “taller de higiene”. El cual tiene tres

partes. La primera parte trata de una historia, titulada “La historia de Mohamed”, en

la cual se presentan unas acciones por parte del personaje antihigiénicas; los

niños/as deberán contestar unas preguntas sobre el cuento y detectar estos errores.

La segunda parte serán unas imágenes sobre elementos de la higiene que tendrán

que colorear y describir; y por último, se colgará un mural sobre cartulina en clase

que contenga normas higiénicas.

Esta actividad tiene como objetivo crear hábitos de higiene en el alumnado, que

sepan la importancia de ésta, ya que repercute en la salud, que es justamente lo que

pretendemos evitar. Estos objetivos de higiene los relacionamos con la asignatura de

Didáctica de la Educación Física para Maestros, ya que es en ésta; sobretodo,

además de en Ciencias Naturales; donde aprendemos que a través de esta

asignatura en primaria debemos de inculcarles el cuidado del cuerpo, la higiene y la

salud.

Page 4: Proyecto ciencias naturales bueno

4

1. BIBLIOGRAFÍA