proyecto conservaciÓn de bosques del paraguay

46
PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY Guyra Paraguay – WLT – SPO Campaña 1 - MONITOREO SOCIAL DE LA COLONIA LA AMISTAD – REDD BAAPA Campaña 17 al 21 de junio de 2014 Enrique Bragayrac Paraguay

Upload: ledung

Post on 12-Feb-2017

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY Guyra Paraguay – WLT – SPO

Campaña 1 - MONITOREO SOCIAL DE LA COLONIA LA AMISTAD – REDD BAAPA

Campaña 17 al 21 de junio de 2014

Enrique Bragayrac

Paraguay

Page 2: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

2

Foto de portada

Ingreso a la Colonia La Amistad (1997), donde se observa la convivencia de dos espacios de ocupación con fines de

desarrollo sostenible y conservación de la diversidad biológica.

Participantes del proceso

Facilitadores locales: Presidente de la Comisión de la Colonia La Amistad, Don Catalino

Apoyo: Guardaparques de la Estación Biológica Kanguery/Complejo de Conservación Guyra Reta.

Traslado en moto desde Aº Kanguery: Don Nazario López y traslado en camioncito, Don Mendieta.

Beneficiarios del proyecto (25)

Especialistas de Guyra Paraguay y WLT

Page 3: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

3

Contenido

Introducción 3

1 El Proyecto Conservación de Bosques del Paraguay - REDD BAAPA – contexto ambiental y social

4

2 Monitoreo Social 9

3 Colonia La Amistad 12

4 Precepciones comunitarias 27

5 Conversatorio – Beneficios del proyecto 28

6 Matriz de seguimiento social - Capitales de la comunidad - Discusión 32

7 Comentarios finales 38

8 Recomendaciones 39

9 Bibliografía consultada 41

ANEXOS

Page 4: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

3

Introducción

La presente Campaña de Monitoreo Social en la Colonia La Amistad, forma parte del proyecto

CONSERVACION DE BOSQUES DEL PARAGUAY – REDD BAAPA, que se viene ejecutando en

conjunto con pobladores rurales de la Colonia La Amistad, localizada en el distrito de Alto Vera,

Departamento de Itapúa.

El proyecto consiste en el pago por servicios ambientales a aquellos beneficiarios de fincas

rurales que dejen bosques como parte de una concepción holística de manejo de capitales y

activos que permitan reducir la pobreza rural y/o generación de una cultura agroambiental a

partir de los usos adecuado de sus servicios ecosistémicos presentes y del carbono terrestre

(CO2).

Se desarrollaron varias acciones en esta campaña de campo, tratando de identificar percepciones

a través de diálogos y conversatorios entre los beneficiarios del proyecto, así como también el

uso de encuestas semiestructuradas dirigidas a comprender básicamente el capital social

presente y su relación directa con el capital natural, sin dejar de lado otros capitales presentes.

Como grupo social, esta Colonia presenta una estructura social coherente con sus principios de

lucha por la tierra y derechos, adecuándose a procesos políticos y técnicos con estructuras de

trabajo planificadas, razón por la cual, podemos decir que el grupo de beneficiarios del proyecto

REDD BAAPA mantiene su centro y aglutinante cultural a parte del pago por servicios

ambientales (PSA), donde se suscriben acuerdos y contratos a largo plazo.

Page 5: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

4

1. EL PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY /REDD BAAPA –

CONTEXTO SOCIAL Y AMBIENTAL

De acuerdo a De Egea (2011), toda el área de San Rafael ha sido reconocida como “prioridad de

conservación” y constituye un área silvestre protegida, aunque aún inestable en cuanto a su

categoría de manejo, toda la superficie de San Rafael, constituida por 62 propiedades (según

catastro oficial del IBR, actualizado por Guyra Paraguay en 2007), es un área es considerada de

ALTO VALOR PARA LA CONSERVACION (AVC).

El proyecto Conservación de Bosques del Paraguay – REDD BAAPA, está centrado en fortalecer

las capacidades de los beneficiarios de La Colonia La Amistad, integrada por pequeños

propietario llegados de otros lados, creando una Colonia en el año 1997 a través del IBR (hoy

INDETR) y entregándoles a la Organización de Lucha por la Tierra (OLP), dentro de los límites de

la reserva de para Parque Nacional San Rafael (Fig. 3), generando esto un atropello a la

integridad de los ecosistemas boscosos ahí presentes.

Las actividades establecidas por el proyecto incluyen:

El establecimiento de un "Pago por Servicios Ambientales" (PSA) para la comunidad de La

Amistad para conservar parte de los bosques que quedan en su finca

Aproximadamente la mitad de la superficie boscosa de La Colonia La Amistad mantiene su

integralidad y esta conectados a reservas naturales. El objetivo es pagar a los miembros de la

comunidad por mantener y mejorar la calidad de los bosques en sus fincas.

También se incluyen los incentivos para la participación comunitaria en la protección de los

bosques como medida de mitigación de fugas, ya que ningún tipo de degradación en el

bosque circundante atribuibles a miembros de la comunidad deben ser deducidos de este

proceso.

El esquema de este acuerdo es voluntario, con miembros individuales de la comunidad

quienes aportan partes de sus fincas, como parte de una reserva forestal comunitaria.

Servicios de extensión y apoyo técnico para la gestión sostenible de los bosques y la

producción agrícola mejorada.

Estas acciones están diseñadas para responder a la necesidad de: i) gestionar la reserva

forestal de la comunidad como un recurso comunitario, y ii) para compensar la pérdida de

tierras agrícolas con un uso más eficiente. El proyecto prevé un presupuesto para asistencia

técnica periódica por expertos locales. La creación de capacidad también está disponible por

medio de la participación en los programas de manejo forestal, incluida el control y vigilancia

regular de las reservas de carbono por partes de técnicos del proyecto.

Page 6: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

5

Fig. 1. Pastizales naturales y bosques colindantes con la Colonia La Amistad.

Fig. 2. Estancia ganadera colindante con la Colonia La Amistad hacia el Sur -propiedad de la familia

Mendieta-, y la Propiedad Kanguery de la Asociación Guyra Paraguay (Fig. 3). Este establecimiento realiza

engorde de animales, pero actualmente con el puente caído en el Arroyo Kanguery está aislado sin poder

movilizar su producción, ni recibir insumos de campo.

Esta situación de incomunicación terrestre en esta zona, vuelve vulnerables a todos los

pobladores, asi como los establecimientos de pequeños ganaderos, que interactúan con los

ecosistemas, con manejo sostenible de su pastizal natural, asi como de sus bosques para

protección y alimentación del ganado.

El ecosistema en este manejo natural de los pastizales, constituye un eslabón para una adecuada

utilización en el manejo ganadero. De acuerdo a un testimonio local, el bosque es importante

para el ganado…les protege del sol y de las inclemencias del tiempo…alimentación balanceada

que te dan esos bosques y mantiene a los animales en épocas de sequias…con buen peso…

Page 7: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

6

Fig. 3. Mapa de la reserva para Parque Nacional San Rafael/Tekoha Guasú del pueblo Mbya Guaraní,

donde se observan aquellas propiedades que están dentro de programas de conservación de bosques y

dedicados a preservar servicios bioculturales que contribuyen regionalmente con atributos hacia una

seguridad alimentaria y generación de bienes y servicios ambientales. Constituyen un corredor de servicios

bioculturales, con objetivos comunes a los actores involucrados.

Page 8: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

7

Tabla 1. Principales comunidades campesinas asentadas en la reserva para Parque Nacional San

Rafael y zona de amortiguamiento.

Comunidades Campesinas

1. Alto Vera 6. Las Mercedes 11. Pirapoi 16. Tavai

2. Amistad 7. Libertad del Sur 12. Poncho 17. Vitalidad 6ta. Línea.

3.Caronay 8. Lima 13. San Miguelito

4. Ciervo cua 9. Mbatovi 14. Santa Ana

5. Kavaju Kangue 10. Perlita 15. Taruma

Fuente: De Egea, J. y C. Balbuena, 2011.

Fig. 4. Campo natural. Paisaje de la Serrania del San Rafael de ganaderia en pastizales naturales.

Tabla 2. Principales comunidades campesinas asentadas en la reserva para Parque Nacional San

Rafael y zona de amortiguamiento.

Comunidades indígenas

1. Arroyo Morotî 8. Jukeri - Aldea Cerro Pe 15. Karumbey 22. Pindoju

2. Arroyo Paloma 9. Jukeri - Aldea Cerro Seis 16. Ko'êju 23. Taguato Sauco

3. Cerrito 10. Jukeri - Aldea Karanda 17. Mberu - Pirapo'i 24. Takuaro

4. Comunidad Tapysaguy - Arroyo Claro

11. Jukeri - Aldea Tres Marías

18. Mbói Ka'ê 25. Tîngasu

5. Guapo'y 12. Jukeri - Aldea Tuna'i 19. Mbya 9 - Asentamiento 9 26. Tuna Guasu

6. Jatytay'i 13. Ka'aguy Pa'û 20. Ñu Kañy - Gaona - Paso

Ita 27. Ysapy'y

7. Jukeri - Aldea Arroz Tygue

14. Karaguatá 21. Pindo'i

Fuente: De Egea, J. y C. Balbuena, 2011.

Page 9: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

8

Tabla 3. Comparación entre las especies registradas en San Rafael y las estimadas para el

Paraguay.

Grupo Taxonómico. Total de especies registradas en San Rafael hasta la fecha (SEAM

2002)

Total de especies estimadas para el país (ENAPRENA 1995; SEAM 2003)

Plantas 322 13.000

Invertebrados 650 100.000

Peces 52 200 - 250

Anfibios 33 46 - 76

Reptiles 27 100 - 150

Aves 399 707

Mamíferos 61 167 - 175

Fuente: De Egea, J. y C. Balbuena, 2011.

La Reserva para Parque Nacional San Rafael/Tekoha Guasú, así como el Complejo Guyra Reta de

la Asociación Guyra Paraguay, conforman un mosaico de atributos que la convierten en una zona

con altos valores de conservación, con hábitat para la vida silvestre, la protección de cuencas y

sitios de importancia cultural para el pueblo Mbya Guaraní (De Egea, J. y C. Balbuena, 2011).

La importancia del área protegida es reconocida como el segundo remanente boscoso más

importante del BAAPA en el Paraguay, así como también en un área de importancia para las aves

(IBA) a nivel nacional y segunda en Latinoamérica.

Page 10: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

9

2. COMPONENTE SOCIAL / MONITOREO

Para este Plan de Monitoreo, se utilizaran como indicadores o beneficios sociales o de reducción

de la pobreza contra los bienes de capital de subsistencia, que permitan mejorar y aumentar las

capacidades de resiliencia de las comunidades ante la vulnerabilidad de los medios de vida frente

al cambio climático y acciones antropogénicas. De acuerdo a la Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, 2005), un medio de vida se compone de las

capacidades, activos (tanto recursos materiales como sociales) y actividades necesarias para vivir.

Los medios de vida comprenden componentes como los recursos, las actividades, y el acceso a

ambos que requiere un individuo, un hogar, una familia o una comunidad para poder vivir bien,

es decir, son las condiciones y bases de sustentación que aseguran el bienestar y permiten

enfrentar situaciones adversas o críticas, entre las que se pueden citar:

• Base de recursos y bienes de la naturaleza (agua, suelos, biodiversidad)

• Acceso a recursos y bienes de la naturaleza

• Acceso a fuentes de ingresos justos (empleo, comercio)

• Seguridad y soberanía alimentaria

• Estado ambiental (calidad ambiental y estado de conservación de los ecosistemas)

• Infraestructura básica (viviendas, calles, caminos, puentes)

• Servicios básicos y acceso a éstos (salud, educación, información, transporte)

• Estrategias y mecanismos (familiares, organizacionales, productivas, comerciales)

• Capacidades, destrezas (producción, organización, políticas)

• Resiliencia ante desastres o perturbaciones

De acuerdo a Wunder (2008), se debe analizar como un proyecto de carbono terrestre o PSA que

afecta a los medios de vida1 , ya que muchas veces tiende a depender de cuanto limita o facilita

las actividades productivas. Así mismo, los proyectos que evitan la deforestación al tiempo que

permiten un cierto uso de los bosques, tales como el manejo forestal mejorado y manejado,

ofrecen beneficios de subsistencia más diversos. Los proyectos REDD muchas veces implican una

reducción en las opciones de los medios de vida, en poblaciones muy vulnerables (Bond et al

2009; Peskett, et al 2008; y Richards, 2011).

Esta son interrogantes que debemos identificar en conjunto con las comunidades, actores

asociados y otros, ya que estas informaciones no están escritas ni editadas, ni figuran en

informes, muchas son trasmisiones orales.

2.1 Objetivos

Elaborar un Plan de Monitoreo de los medios de vida o capitales de la comunidad, a partir del

desarrollo de las percepciones de sus pobladores, actores asociados y aliados estratégicos, en

función al pago por servicios ambientales por carbono terrestre (PSA)2 . Línea de base

1 Un medio de vida se puede considerar sostenible cuando "puede hacer frente y recuperarse de las tensiones y los choques y

mantener o aumentar sus capacidades y activos, tanto ahora como en el futuro, sin socavar la base de recursos naturales” (Chambers and Conway 1992).

2 Está relacionado con el Anexo A - 19 del PRODOC/REDD BAAPA

Page 11: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

10

Objetivos específicos

Cuantificar y documentar los cambios en el bienestar social y económico resultante de las

actividades del proyecto, para los próximos 10 años.

Identificar los tipos de mediciones, indicadores, y frecuencia de los medios de vida en

función al pago por servicios ambientales (PSA). Beneficios directos e indirectos

Identificar el desarrollar de actividades desde la comunidad, y medición de posibles

resultados e impactos.

Empoderamiento de la comunidad y actores asociados en el uso de la metodología de

medios de vida sustentables y sus indicadores de medición.

2.2 Metodología

Conversatorio e identificación de beneficios socioambientales con los beneficiarios del

proyecto REDD BAAPA y capitales comunitarios. Las mediciones de los capitales y sus

formatos de recolección de datos, por su propias especificidad, muchos de ellos estarán

basados en información primaria, como investigaciones y evaluaciones realizadas (EER/ERP/

Monitoreos/mapas comunitarios/entre otras). Otros se construirán través de reuniones con

la comunidad, utilizando abordajes grupales e identificación de puntos en común a través de

tarjetas y elaboración de mapas comunitarios de sus medios de vida en función a la

comunidad y parcelas.

El enfoque de Medios de Vida Sustentables incluye un análisis de la dinámica entre los bienes

de capital de las personas, su contexto de vulnerabilidad, y el marco de política, legal e

institucional; esta dinámica determinara la sostenibilidad de los medios de vida y los

resultados de pobreza.

Testimonios de vida y relación con el entorno. La forma de entrelazar los capitales de los

medios de vida, y su conocimiento requiere por su especificidad, de completar con otras

metodologías concordantes, la mayoría de ellas en la recolección de datos.

Mapeo y manejo espacial de fincas – encuestas. La recolección de datos será a través de

encuestas semiestructuradas, personalizadas y diálogos abiertos, muchos de ellos a través de

conversatorios puntuales sobre los recursos naturales y aprovechamiento sostenible,

estructura social y formas de gobernanza, y la identificación de indicadores de monitoreo.

Mapeo de actores, a través de trabajos grupales y matrices elaborados.

Se utilizarán mapas elaborados como parte del proceso de mediciones forestales, sobre base

del catastro del Instituto de Bienestar Rural, así como otros referentes a la zona de estudio.

Documento de referencia.

a) Evaluación social de la zona (2003) proyecto de la ACDI, con The Nature Conservancy

(TNC), con la metodología de "Diagnóstico Rural Participativo (DRP)".

b) PDD La Amistad/convenio – Guyra Paraguay/WLT/SPO

c) Investigaciones y monitoreos realizados en el complejo de conservación Guyra Reta –

Guyra Paraguay.

Page 12: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

11

2.3 Capitales de la comunidad/impactos – alcances de las mediciones a desarrollar en el proceso del proyecto

En los que hace al CAPITAL NATURAL, se identificaran los recursos naturales, tierras de

cultivo, de sus bosques y productos forestales no maderables, vida silvestre y agua, así como

de la fragmentación del ecosistema local (RPNNSR). Indicador potencial: Consolidación de los

derechos y la seguridad de la tenencia de los pequeños propietarios a través del PSA.

En lo que hace al CAPITAL FINANCIERO, se identificaran los ingresos por el manejo de los

bosques (PSA), las contribuciones de enriquecimiento de bosque a través de plantaciones,

agricultura familiar y manejo de sus medios de vida. También se medirán las asistencias

técnicas por programas sociales y apoyo al desarrollo rural, a través del Ministerio de

Agricultura y otras instituciones, así como también su capacidad para el acceso al crédito.

- En lo que hace al CAPITAL SOCIAL, se identificara la parte formal e informal de su estructura,

sus mercados, su forma asociativa (usuarios comunales/pastizales, sistema de

abastecimiento de agua, entre otras), accesos a medios de comunicación y mecanismos

locales de apoyo mutuo. Presencia de organizaciones de apoyo.

- En lo que hace al CAPITAL HUMANO, se identificaran los niveles en educación y sistema

escolar, capacitación formal e informal, habilidades técnicas y acceso a la salud.

- En lo que hace al CAPITAL FISICO, se medirán tipos de viviendas, infraestructuras/caminos,

transporte, acceso a semillas, herramientas, ganado, artes de pesca y otro equipo de

agricultura y procesamiento.

De acuerdo a recomendaciones, es importante ver los impactos de género y equidad, la

distribución de beneficios y la calidad de gobernanza asociada

Fig. 5. Cítricos. Cada finca tiene como mínimo cinco (05) arboles de cíitricos

(naranjas/mandarinas). Junio 2014.

Page 13: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

12

3. COLONIA LA AMISTAD

La comunidad de La Amistad, es la única comunidad de campesinos en el bosque de la reserva

para Parque Nacional San Rafael, y se originó en una iniciativa de la Comisión Vecinal Puente Cué

(San Pedro del Paraná) y OLT (Organización Lucha por la tierra), y posteriormente entregada por

el Gobierno a través del IBR (Hoy INDERT). El asentamiento original de la Colonia se creó en el

año 1997, con 82 parcelas de 6 hasta 10 ha., con 67 casas para el año 2003 (Comisión Vecinal), a

80 en 2009 más otros 27 que ocupan tierras en el área comunal.

Está compuesto originalmente de 84 familias, asentada en 1.183 hectáreas (Bosque: 333

hectáreas y 490 de Pastizales naturales), distribuidos en fincas de 6 a 10 hectáreas, dedicadas a la

producción de autoconsumo y de renta. Muy pocos tienen ganado, sin embargo combinan estas

prácticas con la agricultura.

Está asentada sobre suelos fértiles y rodeados de reservas naturales (reserva para Parque

Nacional San Rafael, y Reserva Natural Guyra Reta de la Asociación Guyra Paraguay), y

propiedades dedicadas a una ganadería sobre pastizales naturales (Fig. 3 y 5). La comunidad

mantiene 299 ha. de bosque alto, 50 de bosque bajo, 490 de campos naturales y 344 ha de usos

agropecuaria (Tabla 1)

Tabla 4 - Ocupación del suelo en la Reserva para Parque Nacional San Rafael y la colonia

LaAmistad (2009) (Leiva 2009, más mediciones SIG Guyra Paraguay para La Amistad).

Usos de la tierra San Rafael (ha) La Amistad (ha) Total (ha) %

Bosque alto 35.270 299 35.569 50.5

Bosque bajo 1.500 50 1.550 2.2

Bosque secundario 12.570 17.8

Regeneración 525 0.7

Agricultura 6.256 344 9.4

Campo natural/pastizales 12.682 490 18.7

Agua 500 0.7

Total 69.304 1.182 69.304

FUENTE: PDD/La Amistad, 2010

Entre los grupos de propietarios (04) de tierras, se pueden identificar en la RPPNSR y en el área

del Proyecto: propietarios de grandes extensiones de tierra, los pequeños propietarios,

organizaciones de conservación, y las comunidades Mbya Guaraní indígenas.

La gran mayoría de las propiedades en el RPRN San Rafael están en manos de los propietarios

privados. Tres grandes categorías son identificadas:

Organizaciones de conservación. La Asociación Guyra Paraguay es titular de más de 6.000

hectáreas de tierras como una reserva natural: Complejo de Conservación Guyra Reta, con

programas de fiscalización y control, monitoreo de cambios de usos de la tierra, y la

investigación. También cuenta con una Estación de Campo con personal permanente en la

zona de Kanguery.

Grandes propietarios. En general se caracterizan por el uso en baja intensidad, sobre campos

naturales y manejo tradicional.

Page 14: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

13

Pequeños propietarios: La comunidad de La Amistad, que corresponde al sitio del proyecto,

es la única comunidad formal de campesino en el bloque de bosque y se originó en una

iniciativa montada por la Comisión Vecinal Puente Cué (San Pedro de Paraná) y OLT

(Organización Lucha la Terra).

Agronegocios. Un número de propietarios de tierras están en agro negocios, con yerba mate,

cítricos, soja, entre otros. Este sistema está creciendo, lo que pone en amenaza zonas de

importancia para la conservación

Fig. 6. Mapa de cobertura de la tierra por fincas en la Colonia La Amistad. Guyra Paraguay 2014

Fig. 7. Arroyo Kanguery (06/2014)

Page 15: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

14

3.1 CAPITAL HUMANO

El capital humano representa las aptitudes, conocimientos, capacidades laborales y buena salud

que en conjunción permiten a las poblaciones entablar distintas estrategias y alcanzar sus

objetivos en materia de medios de vida. A nivel de los hogares, el capital humano es un factor

que determina la cantidad y calidad de la mano de obra disponible. Esto varía de acuerdo con el

tamaño de la unidad familiar, con los niveles de formación, con el potencial de liderazgo, con el

estatus sanitario, etc.

El capital humano aparece en el marco genérico como un activo que influye en los medios de

vida, es decir, como un bloque de construcción o medio de obtener logros en materia de medios

de vida. Su acumulación puede representar también un fin por sí misma. Muchas poblaciones

consideran la insalubridad o la falta de educación como dimensiones fundamentales de su

situación de pobreza, por lo que la superación de estas condiciones puede ser uno de sus

principales objetivos en materia de medios de vida.

La importancia de este capital radica en su valor intrínseco, el capital humano (el conocimiento y

la mano de obra o la capacidad para contratar mano de obra) es necesario para poder hacer uso

de cualquiera de los otros cuatro tipos de activos. Por ello, es necesario, aunque no se basta por

sí solo, para el logro de resultados positivos en materia de medios de vida.

- Infraestructura de servicios públicos - Educación / Escuelas

Fig. 8. Escuela Básica Nº 7.465 Santa Elena. De acuerdo a la información relevada

actualmente tiene 140 alumnos. La otra Escuela tiene 90 alumnos.

Page 16: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

15

Fig. 9. Esta nueva parte de la Escuela se viene construyendo a través de la Licitación Pública

Nº 03/2013, que consiste en la construcción de tres (03) aulas, Oficina de Dirección, y baños

sexados. El financiamiento es por parte de la Gobernación de Itapúa, y el monto de la obra

de 281.745.958 Gs/ (62.610 US$)3. El conversatorio realizados con los beneficiarios del

proyecto REDD BAAPA fue en una de las aulas, facilitadas por el Director de la Escuela.

Fig. 10. Estudiantes de la comunidad izando la bandera nacional al término de clases. Se

puede notar la cantidad de niños en edad escolar que asiste a esta Escuela, en esta parte de

La Amistad. La mayoría de estos estudiantes pertenecen a las Manzanas A y B. La secundaria

es baja en estudiantes, ya que muchos asisten a la ciudad de Lima, departamento de

Caazapá, distante a 10 km del punto de acceso a la comunidad, como puede observarse en la

foto de la portada.

3 Tasa de cambio 1 US$ = 4.500 Gs/

Page 17: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

16

- Agua potable y otros servicios

Fig. 11. Pozo y tanque de agua – INDERT/ESSAP.

3.2 CAPITAL FISICO - Infraestructura de caminos vecinales y conexiones viales

El capital físico comprende las infraestructuras básicas y los bienes de producción necesarios

para respaldar a los medios de vida. La infraestructura es por lo general un bien público que se

utiliza sin realizar pagos directos.

Para el caso de la Colonia La Amistad, en lo que hace a su infraestructura está constituida por

caminos de tierra, con dos puentes que les permite conectarse con la población de Lima en el

departamento de Caazapá, cruzando el río Tebicuary y el camino que les lleva hasta centros

urbanos y la ciudad de Caronay, Alto Vera, Departamento de Itapúa, donde adquieren servicios y

venden sus productos.

Actualmente este Capital está siendo socavado por el aislamiento de la Colonia por falta de dos

puentes, como se describe más adelante, sin embargo la Municipalidad esta construyendo un

nuevo camino empedrado hacia la zona de influencia del Río Tebicuary, llegando hasta la

Amistad. Este emprendimiento local permitirá un cambio físico que contribuirá a que los

pobladores obtengan sus necesidades básicas y sean más productivos.

En lo que hace a sus bienes de producción son las herramientas y equipos que utilizan las

poblaciones para funcionar de forma más productiva, aspecto débil en la Colonia, ya que muchas

de estas son parte de donaciones de proyectos gubernamentales, sin embargo, la reposición de

los mismos en el tiempo a llevado a disminuir ciertas actividades. No se tiene un Centro de

Desarrollo Comunitario que permita centralizar las necesidades locales y la planificación

corporativa de la producción.

Page 18: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

17

En lo que hace a la provisión de agua, se tienen hasta tres formas de acceso, siendo la más

común la de los manantiales, seguido por fuentes de agua en la finca y tercero, la de mayor

crecimiento es la de puntos de toma en la Finca a través de ESSAP/INDERT.

En lo que hace a la provisión de energía, está dada por la ANDE a toda la Colonia.

En lo que hace a la comunicación, tienen acceso a línea de TIGO.

- Puente sobre el Arroyo Kanguery

Fig. 12. Puente caído sobre el Arroyo Kanguery (06/2014)

Fig. 13. Arroyo Kanguery (05/2014. Foto D.Espinola/Estación Biológica Kanguery)

- Puente sobre el Río Tebicuary.

Construido de madera, se quemó en el año 2005 y conectaba con la ciudad de Lima,

departamento de Caazapá, donde se proveían de servicios básicos, dejándolos hasta la fecha

aislados y sin forma de llevar sus productos a vender. Hasta la fecha esta desgracia ocasiono

un cambio en el comportamiento de la comunidad, así como una debilidad en la

comercialización e intercambio de servicios de primera necesidad.

Page 19: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

18

- Caminos internos.

El único camino interno y calle principal tiene una longitud de ….. y única via interna.

Fig. 14. Paisaje de la avenida principal de la comunidad La Amistad (Manzana A y B). El lado

izquierdo de la calle principal es el límite de la reserva Guyra Reta (Guyra Paraguay), y al lado

derecho las fincas.

Page 20: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

19

3.3 CAPITAL SOCIAL - Unidad familiar , asociativa y vivienda

Existe un extenso debate sobre lo que se entiende exactamente por el término "capital social".

En el contexto del marco de los medios de vida sostenibles, se supone que se refiere a los

recursos sociales en que los pueblos se apoyan en la búsqueda de sus objetivos en materia de

medios de vida.

La Colonia La Amistad está constituida por fincas otorgadas a través del INDERT, de entre 8 y 10

hectáreas, como un proceso de lucha a través de la organización de lucha por la tierra (OLP), en

el año 1997.

Redes y conexiones. La fuerza asociativa de los beneficiarios del proyecto se da en el

reconocimiento de sus inicios como Organización de Lucha por la Tierra (OLP), acostumbrados a

trabajar con objetivos, por lo que manifiestan sentirse identificado en la forma de trabajo del

proyecto REDD BAAPA…en los diálogos mantenidos, la mayoría se refiere al grupo de los

“beneficiarios que protegen los bosques”, mostrándose orgullosos y deseosos que otros se sumen.

La Colonia como tal mantiene una estructura de organización, con autoridades debidamente y

participativamente electas como Asociación.

Relaciones de confianza, reciprocidad e intercambios que faciliten la cooperación La mayoría

de los pobladores de la Colonia, asi como algunos de los beneficiarios del proyecto REDD BAAPA.

mantienen lazos asociativos a través de asistencia económica de Tekopora y de personas de la

tercera edad. Su fortaleza como Asociación es sólida y mantiene lazos con otras organizaciones

campesinas de la región, asi como con dependencias públicas en salud y educación.

Unidad familiar - vivienda. En lo que hace al acceso de la tierra, se viene gestando otro sistema a

través de lotes a través de los que ellos llaman “sitios”-, debido al crecimiento de las familias y

para nuevas familias de parejas jóvenes en su mayoría, hijos de los primeros pobladores. A la

fecha se tienen 10 lotes (sitios) en todo el asentamiento. Estos sitios están localizados sobre la

calle principal, con acceso a agua potable y ANDE a través de puntos de uso.

Todas las viviendas son de estilo Culata Jobai… de 8 x 12 (96 mt2), la mayoría de material de

madera, extraída del bosque de sus fincas. Los techos originales de estas viviendas fueron de

tablillas de madera, hoy ya cambiados por chapas de zinc de mayoría durabilidad y acceso (Fig.

14)

Fig. 15. Vivienda de madera de estilo Kuláta jovái', con el techo de chapas de zinc, sin embargo

la casa original era con techos de tablillas. (ver anexo 2)

Page 21: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

20

Fig. 16. Vivienda de material, construida por el hijo de un poblador, el que se encuentra

trabajando en la Argentina y su familia es la encargada de la construcción. Este fenómeno, si

bien está cambiando los estilos, refleja un cambio estructural en los usos de materiales de

construcción. Esta vivienda está localizada en un “sitio” o lote de 25 x 30 mts. (750 m2).

Fig. 17. El acceso a bienes de capital del grupo de beneficiarios del Proyecto REDD BAAPA

está dada por bienes de uso doméstico/familiar.

La estructura familiar está compuesta de 07 miembros como mínimo y un máximo de 10 por

familiar, constituyendo esto el capital social más importante.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Capital Social REDD BAAPA

Page 22: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

21

Producción familiar

Fig. 18. Listado de producto de consumo y superficie cultivada a nivel de los beneficiarios del

proyecto, donde se destaca que la mayor superficie cultivada es para maíz tupi

Fig. 19 Listado de producto de renta y superficie cultivada a nivel de los beneficiarios del

proyecto, donde se destaca que la mayor superficie cultivada es de sésamo, y donde las

semillas son proveídas por los compradores.

-

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

Mandioca Poroto Mani Habilla Maiz Tupi Maiz Pyta

Productos de subsistencia (ha)

-

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Sesamo Algodon Cebolla Tabaco arveja

Productos de renta (ha)

Page 23: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

22

Fig. 20. Frutales - Cítricos. Todos los pobladores tienen cítricos, y como mínimo cinco (5) árboles que les proveen anualmente.

Fig. 21. Frutales – Bananas (Junio 2014).

Fig. 22. Huerta familiar, delimitada y protegida con cerco de material del bosque (caña).

Fig. 23. Caña de azúcar. No todos los pobladores siembran caña de azúcar, solo aquellos donde su terreno tiene zonas bajas y cárcavas. Al fondo se puede observar la reforestación de eucaliptus del vecino de Don Nazario. (Junio 2014).

Fig. 24. Plantaciones de mandioca (Junio, 2014).

Precios de los productos de renta (junio 2014)

- Maíz Chipa/kilo: 1.500 (a veces)…2013: 1.000 Gs/

- Maíz Pyta/kilo: 1.000 Gs/

- Maní/Kilo: 3.000 Gs/

- Mandioca/kilo: 150 Gs/

- Habilla/kilo: 5.000 Gs/

Page 24: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

23

- Poroto/kilo: 2.000 Gs/

- Almidón: 5.000 Gs/

- Sésamo/kilo: 7.000/8.000 Gs/ después de mayo….entre enero/marzo cuesta 4.500/5.000

Gs/. La semilla es proveída por terceros.

Tabla. 5. Ingreso de venta de principales productos de conjsumo y renta por finca –

promedio.

Producto Superficie cultuva

(ha) Producción

(kilos) Costo

(kilo/Gs) Ingreso (Gs/)

Poroto 1/2 400 2.000 800.000

Maiz Pyta 1 2.000 1.500 3.000.000

Maiz Chipa 1 1.500 1.000 1.500.000

Ingreso neto 5.300.00

El problema de la comunidad el acceso a los mercados locales de maíz, ya que la falta del

puente sobre el río Tebicuary, lo aislada de la ciudad de Lima, departamento de Caazapa.

Trasladar estos productos antes eran los propios productores en Carretas o camionetas que

venían de Lima. Hoy deben pagar estos costos, que va desde el uso de transbordador y

combustible de traslados. Encarece los costos de la agricultura familiar, y convierte a esta

comunidad vulnerable por ausencia de medios e infraestructura de caminos, específicamente

los puentes sobre el rio Tebicuary y el Arroyo Kanguery.

3.4 CAPITAL FINANCIERO

El capital financiero hace referencia a los recursos financieros que las poblaciones utilizan para

lograr sus objetivos en materia de medios de vida. Esta definición no es muy sólida desde el

punto de vista económico, puesto que incluye tanto flujos como partidas y puede contribuir

tanto al consumo como a la producción. No obstante, se ha adoptado para tratar de capturar un

importante bloque de construcción en materia de medios de vida: la disponibilidad de dinero en

metálico o equivalentes, que permite a los pueblos adoptar diferentes estrategias en materia de

medios de vida (DFID, 1999).

Para esta medición del Capital Financiero en la Colonia/beneficiarios del proyecto, se van a

utilizar dos fuentes principales, que hacen a lo que la población presenta y lo que el proyecto

puede facilitar.

Las partidas disponibles. Están considerados los animales menores, ganado que ellos mantienen

para su venta, asi como sus ahorros e ingresos anuales de los productos de renta, forman parte

del Capital de los beneficiarios de la Colonia, ya que no genera una dependencia asociativa.

Ingresos de recursos financieros.

- El pago por servicios ambientales (PSA) del proyecto REDD BAAPA se considera parte de los

ingresos -capital financiero-, ya que a través de ellos pueden a largo plazo asumir

compromisos.

- Los ingresos por tercera edad son otros ingresos que acceden la mayoría de los beneficiarios

del proyecto REDD BAAPA -la edad mínima de muchos jefes de familia está en los 50 años-.

Page 25: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

24

- Las remesas de dinero de los hijos de los agricultores que viven fuera de la comunidad,

también se considera parte importante en la construcción de este capital, ya que

mensualmente o bimensualmente envían dinero para sus padres y/o para la construcción y

mejoras de sus viviendas, asi como adquisición de animales menores.

- Los ingresos que reciben de forma regular del proyecto de asistencia

(Tekopora/MAG/INDERT), limitados solo a las familias que cumplen dichos requerimientos. De

acuerdo a las diálogos mantenidos, este ingreso no siempre es estable, ya que puede

demorarse hasta 4 meses, y no es retroactivo.

La importancia de este capital está dada por su versatilidad en relación a los otros capitales.

Muchos de ellos pueden utilizarse para el logro directo de objetivos en materia de medios de

vida (por ejemplo cuando se adquieren alimentos para reducir la inseguridad derivada de la

escasez de éstos por variabilidad climática y falta de vías de acceso, entre otros). Sobre el tema

cabe señalar que en el conversatorio mantenido con los beneficios del proyecto REDD BAAPA, el

PSA fue destinado al pago de la despensa, en la gran mayoría de los beneficiarios.

Según testimonios de los pobladores dedicados a la comercialización de miel a nivel de la

comunidad, se logran juntar hasta 1.000 litros de miel de abeja por temporada, que se adquieren

a 12.000 Gs/lt de las comunidades indígenas y otros pobladores de la Colonia, moviendo esto un

capital de 12.000.000 Gs/ año. El precio de venta por volumen es de 15.000 Gs/lt. En la región,

específicamente en la ciudad de Lima en el departamento de Caazapá. El 8% de los beneficiarios

del proyectos REDD BAAPA están dedicados a este rubro, pudiéndose convertir esta actividad en

una opción de ingresos a una mayor proporción de miembros de la comunidad. La mejora de los

accesos a mejores vías de comunicación (Capital Físico) aumentaría las oportunidades

económicas.

Fig.25. Vaquilla adquirida por beneficiario con parte del PSA de su finca.

Page 26: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

25

3.5 CAPITAL NATURAL y servicios ecosistémicos

Capital natural es el término utilizado para referirse a las partidas de recursos naturales de las

que se derivan los flujos de recursos y servicios (por ejemplo, ciclos de nutrientes, protección de

la erosión, etc.) útiles en materia de medios de vida. Existe una amplia variedad de recursos que

constituyen el capital natural, desde bienes públicos intangibles como la atmósfera, la

biodiversidad y el parque nacionales hasta activos divisibles utilizado directamente en la

producción (árboles, tierras, etc.).

Dentro del marco de los medios de vida sostenibles, la relación entre el capital natural y el

contexto de vulnerabilidad es particularmente estrecha. Gran parte de los choques que arrasan

los medios de vida de los menos favorecidos son por sí mimos procesos naturales que destruyen

el capital natural (por ejemplo, fuegos que destruyen bosques e inundaciones que destruyen

tierras productivas) y su temporalidad se debe en gran medida a cambios producidos durante el

año en el valor de la productividad del capital natural.

Es evidente que el capital natural es muy importante para las poblaciones rurales que obtienen

todos o parte de sus medios de vida de actividades basadas en los recursos (ganadería, pesca,

recolección de madera, extracción de miel, etc.). No obstante, su importancia va mucho más allá

de esto. Ninguno de nosotros podría sobrevivir sin la ayuda de servicios ecosistémicos claves o de

los alimentos producidos a partir del capital natural. La salud (capital humano) tenderá a

resentirse en áreas en las que la calidad del aire sea deficiente como resultado de actividades

industriales o desastres naturales (por ejemplo, incendios forestales). Y a pesar de que nuestros

conocimientos sobre las relaciones entre los recursos son limitados, sabemos que nuestra salud y

bienestar dependen del funcionamiento continuo de complejos ecosistemas (que a menudo se

infravaloran hasta que se detectan efectos adversos derivados de alguna perturbación de los

mismos).

Este Capital en la Colonia La Amistad, lo constituyen de forma directa los bosques incorporados

al Pago por Servicios Ambientales (PSA) - Proyecto Conservación de Bosques del Paraguay –

REDD BAAPA, que hacen un total de 41,6 hectáreas, y de forma indirecta los bosques de la

Reserva para Parque San Rafael/Tekoha Guasú, los bosques del Complejo de Conservación Guyra

Reta (Guyra Paraguay), la comunidad indígena Mbya Arroyo Morotí, así como propietarios

privados dedicados a la ganadería sobre pastos naturales, de forma tradicional y de bajo impacto.

(Fig. 3)

Otro de los capitales que la Colonia La Amistad mantiene como tal, es el conocimiento tradicional

de las plantas medicinales que usan y sus propiedades, levantadas en diálogos y conversatorios

mantenidos, así como también de otras investigaciones realizadas en esta zona (Tabla 6):

Page 27: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

26

Tabla 6. Recursos ecosistémicos que el bosque de la Reserva PNSan Rafael y las fincas de los

beneficiarios les provee.

Recursos del bosque * Uso Observaciones de los participantes

Tajy, cedro, alecrín, ybyra pytá, ybyra ró, marmelero, guayayvi, timbó, incienso, guatambú, laurel, petereby, kurupay, cancharana,entre otros.

Materiales de construcción

Se usan para la construcción de viviendas, de marcos de puertas y ventanas, tirantes, techos, tablas, muebles y postes.

María pytá, guavirá, alecrín, guatambú, canela, aguai, rabo, guayayvi, kurupa'y rá, tatajyva.

Leña y carbón Uso doméstico; leña de kurupa'y rá para la venta.

Mborevi, jabalí, cateto, jaguareté, jaku apetí, entre otros

Cacería de subsistencia

Ya casi no se realiza esta actividad según los pobladores, porque ya no se ven animales fácilmente cómo antes y son adquiridos de los indígenas, muchas veces con venta directa o cambio de productos (trueque).

Jakarati'a, pakurí, guavirá, pindó, guavijú, yvapovó, apepú ka'aguy, aratikú, mbokajá.

Alimentación

Doradilla, kokú, guajakau, karoba, jatevu ka'a, jate'i ka'a, ysypó mil hombres, cedrillo, cola de caballo, rabo, ortiga (pynó guazú), uña de gato, jangapiri, jaguarate ka’a, Pata de buey, caco román, guembe, tacuarembo’y entre otros.

Medicina

Actualmente por lo abandoba y aislado de la Colonia por la falta de puentes, no llega atención de salud, estando utilizando plantas medicinales para su atención

Manantiales y nacientes de agua Agua Potable

Actualmente, se abastecen de agua de las nacientes y manantiales de la Reserva para Parque Nacional San Rafael, y el complejo de conservación Guyra reta, así como de tanque con puntos fuera de su finca.

* Se utilizan los nombres vernáculos de animales y plantas tal y como fueron mencionados por los pobladores. FUENTE. De Egea, J. y C. Balbuena, 2011. y elaboración propia, 2014.

Tabla 7. Tierras privadas y comunitarias involucradas en protección y conservación de la diversidad biocultural en el Tekoha Guasú/Reserva para Parque Nacional San Rafael.

Núcleos de conservación Superficie (Ha) Propietario/gobernanza

Complejo Guyra Reta 6.652 Guyra Paraguay

Condominio Socio Ambiental 548 Comunidad Aº Morotí - Guyra Paraguay

Pueblos Indígenas TG 13.000 Comunidades Mbya Guaraní - INDI

Total 20.200

Fuente: Guyra Paraguay, 2014

Page 28: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

27

4. PERCEPCIONES SOBRE LA COLONIA LA AMISTAD Y SU ENTORNO NATURAL.

Los diálogos realizados, encuestas y conversatorio sobre los beneficios del proyecto (directos e

indirectos) como parte de la construcción del Plan de Monitoreo, arrojaron muchas

interrogantes, como así también muchas percepciones que demuestran un cambio en la visión de

los beneficiarios del proyecto.

4.1 Testimonios de vida y relación con el entorno

En qué año conociste la Colonia La Amistad…cuál fue tu primera impresión

- It was august 2013…I saw por people, bad road, wenk farms and some degraded

forest.

- 2008… caminos muy feos y gente dividida por política liberal y colorada. No querían

mucho a los Guardaparques.

- 2010…vi el bosque degradado

Precepción del proyecto REDD/BAAPA (PSA) en relación a la RPNSan Rafael y el

Complejo de Conservación Guyra Reta

Ayudará a conservar las áreas naturales, ofreciendo otras opciones de subsistencia a

la comunidad y ayudara a fomentar la cooperación entre “Guyra Reta” y la

comunidad

In the context of climate change and species extinctions it is good to conserve forest.

The forest in Guyra Reta was under Thrent.

Ayuda a conservar los bosques de la Amistad, y de esta manera fomenta el uso

sostenible de los recursos. De manera indirecta protege los bosques del cpmplejo

Guyra reta

La Colonia La Amistad

Testimonio de Don Mendieta: La Colonia La Amistad tuvo su oportunidad…mucho

apoyo institucional y no despego…hoy están repensando que hacer…la mitad de los

pobladores originales ya se mudaron y vendieron sus derecheras…Su familia es

originaria de la zona y siempre se dedicaron a ganadería de engorde en campos

naturales…labor que la continua.

Gobernanza social del proyecto

Testimonio de Don Nazario: Existen compañeros del Grupo del proyecto que dudan,

desconfían, tienen miedo, se sienten engañados…es necesario buscar la forma de

mostrar resultados concretos para demostrar que no estamos equivocados al

incorporarnos al proyecto.

Esta afirmación fue secundada por Don Román y otros presentes, quien además

menciono que es posible que todos los beneficiarios siembren yerba bajo monte y

Page 29: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

28

zonas degradadas…siempre y cuando se les provean los plantines4…y así demostrar

un trabajo organizado ante aquellos que dudan de este proyecto.

Muchos de los beneficiarios piensan que el proyecto no cumplio con lo prometido:

ayuda, capacitación y diálogos). Asi también desconfían de lo actuado en la

asistencia técnica, pero se puede mejorar.

5. CONVERSATORIO – BENEFICIOS DEL PROYECTO

Se mantuvo una reunión convocada y liderada por el Profesor y Presidente de la Comisión, Don

Catalino, siendo realizada en la nueva construcción de la Escuela, asistiendo 15 personas a

quienes se les convoco, y el resto de los beneficiarios estaban fuera del lugar trabajando.

También participaron miembros del equipo técnico del proyecto

El Profesor y Presidente de la Comisión fue el facilitador de este dialogo, en muchos casos

traduciendo y enfatizando sobre los trabajos realizados, además que en la reunión de

preparación de este conversatorio se mantuvo una reunión para agrupar los temas a discutir.

Ante la pregunta: de si entendían el proyecto y sus formas de visualizarlo, así como los beneficios

asociados…cada participante dio su percepción y también algunas formas que deben ser

atendidas para avanzar con mayor credibilidad. Uno de los puntos tratados y que había que

centrar todo este dialogo, fue que el proyecto corresponde a UN PAGO POR SERVICIOS

AMBIENTALES, por preservar su bosque, en cantidad, calidad y acciones asociadas

Así se colocaron tres tarjetas/temas discutidos previamente, sobre las cuales se centró este

diálogo, siendo estas:

Beneficios directos Beneficios indirectos Inquietudes

Pago por Servicios Ambientales

generales

en que se invirtió el fondo PSA en educación

del bosque

de la RPNSan Rafael

4 Esta necesidad de volver a los yerbales se ha vuelto una constantes en varios encuentros con otros agricultores de la zona, y se

puede constatar en que las coincidencias también se nota en la Colonia La Amistad. Muchos pequeños agricultores cambiaron

sus usos tradicionales por otros de mercados (coyunturales y fluctuantes) y hoy en día se lamentan. TODOS DESEAN VOLVER

A SUS INICIOS, DE RECUPERAR SUS YERBALES, RECUPERAR UN MEDIO DE VIDA ANCESTRAL…quieren reforestar bajo

monte y en zonas de gradadas.

Page 30: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

29

Fig. 26. Conversatorio para identificador inquietudes, percepciones, y los beneficios directos

e indirectos del proyecto REDD BAAPA/La Amistad, por el pago por servicios ambientales de

sus fincas.

5.1. Beneficios directos

Pago por servicios ambientales (PSA). Todos están conscientes que el beneficio directo

es el “PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES”, a razón de 170 US$ por hectárea, en un

periodo de cinco años hasta 20 años por la protección de los bosques a nivel de finca.

Asistencia técnica - manejo forestal tradicional (anual). Esto se da en la comprobación de

la parcela por fincas, para en pago anual del PSA, así como también en lo que hace al

manejo de productos agrícolas de renta y subsistencia. Reforestación.

En que invirtieron los fondos PSA?:

a) Pago por la titulación de sus fincas. Este punto forma parte de los objetivos del

proyecto

b) Alimentación (pago del almacén). Casi la totalidad de los beneficiarios realizó esta

actividad.

c) Ganado menor. Refiere a la adquisición de ganado porcino. Solo 3 de los presentes

realizó esta actividad.

d) Electrodoméstico. Solo dos de los presentes realizó esta actividad.

e) Materiales de construcción. Solo tres de los presentes realizó esta actividad. También

mencionaron reparaciones de viviendas.

Muchos de los presentes dudaron en decir en que invirtieron el dinero del PSA, logrando una

apertura a través de otros beneficios indirectos.

Page 31: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

30

5.2. Beneficios Indirectos construidos participativamente

Generales

⌂ Asistencia técnica en yerba mate.

En este punto mencionaron que cuatro beneficiarios recibieron yerba mate del

técnico agrícola del proyecto, la que fue entregada fuera del tiempo de siembra.

Recibieron 300 plantines cada uno. Mencionaron descontento al respecto y dudaron

del técnico.

⌂ Gestiones institucionales ante el MAG y el INDERT.

⌂ Valoración de la tierras/titulación

Educación/entrenamiento.

⌂ Charlas temáticas. Esta es una petición e inquietud, la de recibir entrenamiento y

charlas temáticas de los técnicos que visitan el Proyecto.

⌂ Un testimonio de un participante (joven del lugar) ilustra esta actividad: Tuvo la

oportunidad de conocer nuevas gentes, profesionales, que le permitió aumentar y

tener mayor conocimiento, de muchas cosas y del bosque. Tuve la oportunidad de

viajar y participar al curso de bomberos con otro amigo de la comunidad, en la ciudad

de Caronay, en otro pueblo con su gente.

⌂ Oportunidades para grupos de jóvenes.

Beneficios del Bosque

⌂ Plantas medicinales

⌂ Miel de Abeja. De acuerdo a testimonios de varios miembros de la comunidad,

mencionaron…se han logrado vender en buena época hasta 1.000 lts de miel,

juntando entre todos. La mayor miel es adquirida de las comunidades indígenas que

venden y adquieren otros productos en la misma Colonia. El precio de venta es de

12.000 gs/…tienen que juntar para poder vender y acceder a mayor precio, además

que abarata los costos de traslado.

⌂ Alimentación

⌂ Agua de buena calidad

⌂ Clima habitable

⌂ Materiales de producción (madera) para viviendas y materiales de campo.

Beneficios de la RPNSan Rafael y comunidades vecinas

⌂ Todos coincidieron que los beneficios son muchos y tiene que ver con lo mencionado

en los beneficios del bosque. La regulación de los vientos extremos sobre la

producción es algo que ellos saben, así como de la escorrentía de zonas con

pendientes. Cuida su suelo.

Page 32: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

31

⌂ Miembros de las comunidades Mbya del Norte, les proveen y comercian con la gente

de la Colonia La Amistad, vendiéndoles carne de animales silvestre, así como miel de

abeja. Se mantiene una relación a partir de los recursos que el bosque provee.

5.3. Inquietudes

⌂ La mayoría de los participantes mencionaron que están sin “Pai” (sacerdote), nadie

que oficie las misas, que solamente viene cada dos a tres meses ya que es imposible

llegar por los caminos vecinales intransitables por escorrentía de las lluvias, otros

cortados, y además del puente caído en estas torrenciales tormentas. Esta

apreciación fue unánime, y también levantada en las entrevistas personales.

⌂ El equipo móvil de Salud no puede atender a la comunidad, debido a que no pueden

llegar, a lo que muchos mencionaron que se vienen atendiendo con remedios del

bosque, que sin embargo hay casos que deben ser evacuados, y lo hacen hacia la

ciudad de Lima en el departamento de Caazapá, a través de la balsa.

⌂ Los caminos vecinales no se pueden reparar porque no ingresan maquinarias de la

Municipalidad de Alto Vera y MOPC, hasta tanto no se tenga construido el puente

sobre el Arroyo Kanguery, lo que genera inquietud en la comunidad, ya que se viene

formando cárcavas por las escorrentías en el camino principal y otros internos de la

comunidad. Hay zonas donde todavía se puede movilizar en moto, pero imposible

transitar de forma segura.

⌂ Viviendas inconclusas e infraestructura escolar no pueden avanzar en la obra, ya que

no pueden transportar los materiales hacia la comunidad por la falta de puentes y el

camino intransitable. A modo de comentario, un camión con materiales estuvo 16

días recientemente, parado por no poder ingresar con materiales de construcción,

siendo el mismo remolcado con tractor. Posteriormente los materiales se pasaron a

mano sobre el Arroyo Kanguery y trasladados en moto, ocasionando gastos

adicionales y también escases en la provisión de combustible.

⌂ El Registro gratuito de cédulas de identidad Paraguaya y partidas de nacimiento, así

como otros documentos no pueden realizarse porque nadie llegar a la comunidad,

por los puentes caídos y los caminos vecinales en mal estado.

⌂ El Colectivo, macateros y compradores agrícolas no pueden ingresar a la comunidad

por la falta de puentes, lo que ha hecho que muchos beneficiarios cambien el rubro

de renta por autoconsumo.

⌂ El Puente sobre el Río Tebicuary desde el año 2005 no se repara y solamente pueden

pasar con balsas, lo que acarrea un costo, que mucha gente no dispone, hasta los

jóvenes deben pagar, que hacen sus estudios en la Ciudad de Lima.

⌂ Aislamiento e inseguridad en salud, por no contar con caminos de todo tiempo para

emergencias. La comunidad está usando plantas medicinales que les provee el

bosque, pero como ellos dicen…hay un límite para ciertas enfermedades y males.

Page 33: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

32

6. MATRIZ DE SEGUIMIENTO SOCIAL – CAPITALES COMUNITARIOS

La presente matriz de seguimiento del proyecto en lo social, está centrada en la mirada holística

desde sus capitales, entendiéndose estos como los activos presentes en la construcción de los

medios de vida, y no necesariamente representan partidas de capital en el estricto sentido

económico del término (según el cual el capital es el producto de una inversión que proporciona

un flujo de beneficios duradero).

Dentro de la descripción de los capitales o activos comunitarios, el concepto de capital social

ocupa un lugar central en muchos de los diálogos, y además la literatura sobre pobreza y medios

de vida, ya que comparándolos y combinándolos, se puede definir el concepto de estrategia vida

como la forma mediante la cual una persona procura satisfacer ciertos objetivos de vida, por

medio del uso, la combinación y la transformación de un conjunto de activos. Estos objetivos de

vida pueden ser de varios tipos: aumento de ingreso, mejoramiento de la experiencia y calidad

de vida, y empoderamiento sociopolítico. Es decir, ellos no se reducen siempre ni exclusivamente

al progreso económico. Vista así, la reducción de la pobreza implicaría un mejoramiento en uno o

más de estos objetivos (Arriagada, 2005).

Fig. 27. Entrevista y encuestas a beneficiarios del proyecto.

Las matrices construidas con información de los capitales y activos, están dirigidas a medir los cambios de

los beneficiarios en el marco del proyecto de Conservación de Bosques/REDD BAAPA, de pago por servicios

ambientales (PSA), sus objetivos y alcances en los acuerdos asumidos como beneficios directos y como

esta actividad contribuye de forma indirecta a mejorar la calidad de vida de los mismos y además de su

contribución como capital natural a la conformación de un corredor biocultural, como se puede observar

en la Fig. 3.

Las acciones del proyecto se muestra como parte de los Capitales y activos presentes, sus efectos directos

e indirectos, su impacto, su indicador y como se puede visibilizar en un marco de acciones conjuntas e

integradas

Page 34: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

3

Tabla 8. Matriz de seguimiento CAPITAL NATURAL

Descripción del Capital

Actividades Productos Efectos Directos Impactos indicador Línea de base Medio de verificación

CAPITAL NATURAL

Finca Pago por Servicios Ambientales

Pago INDERT por titulación Finca

Amortiguación deuda con INDERT

Titulación de Finca Propietario

Pagos realizados al INDERT

Pago anual antes de la fecha de inicio del proyecto

Convenio INDERT – Guyra Paraguay Proceso de titulación de su Finca. Cuotas INDERT

Finca Pago por Servicios Ambientales

Proceso Administrativo para la regulación de la tenencia y titulación

Regulación y titulación de la tenencia

Tenencia de la Finca y se convierte en su propietario Estabilidad creciente de la comunidad por este modelo de PSA

Número de propietarios formalizados

Situación inicial de la titulación de la tierra de los propietarios

Lista de beneficiarios - cuotas INDERT

Tierras forestales beneficiadas por el proyecto

Pago por Servicios Ambientales

Pago a los beneficiarios y al INDERT

Conservación de la porción de bosque

Menos tierra disponible para agricultura y otros usos

Hectáreas involucradas en el proyecto

Base 0 Parcela forestales monitoreadas anualmente

Productos forestales no maderables

Apoyo técnico para la gestión sostenible de los bosques

Visita técnico forestal del proyecto Identificación de usos locales

Mejoramiento en el manejo forestal Ingresos y diversificación de productos.

Gestión Forestal Sostenible Disponibilidad a largo plazo de los productos forestales El aumento del ingreso familiar

Número de visitas de técnicos forestales

Base 0 Monitoreo Forestal

Producción por familia y tipos de productos.

Producción antes del inicio del proyecto

Referencias:

- Guyra Paraguay, 2014. Campaña de Diálogos sobre los Usos Tradicionales del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Comunidad Mbya Guaraní de Arroyo

Morotí, Tekoha Guasú, Reserva para Parque Nacional San Rafael. INFORME Enrique Bragayrac (Guyra Paraguay) – Eusebio Chaparro (Comunidad Aº Moroti)

– Guillermo Cristaldo (Promotores Ambientales/CCGR/Kanguery). Asunción. 26 pp.

Page 35: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

4

Tabla 9. Matriz de seguimiento CAPITAL FINANCIERO accesible por los beneficiarios

Descripción del Capital

Actividades Productos Efectos Directos Impactos indicador Línea de base Medio de verificación

CAPITAL FINANCIERO

Dinero en efectivo Pago por servicios PSA (conservación de bosques)

Acceso a fondos estables para adquisiciones y pago de compromisos.

Incremento en la capacidad individual de los beneficiarios para cubrir sus necesidades básicas.

Mejora en la calidad de vida

35% de la Colonia acceden a los beneficios REDD BAAPA actualmente.

Base 0

Recibo de pagos Aumento en la adquisición de bienes y servicios

Dinero en efectivo Pago por servicios PSA (reforestación)

Acceso a fondos estables a partir del 4to. Año.

Incremento en la capacidad individual de los beneficiarios para cubrir sus necesidades básicas.

Mejora en la calidad de vida 35% de la Colonia

acceden a los beneficios REDD BAAPA actualmente

Base 0

Solicitud y acuerdo Vivero instalado con plantines

Enriquecimiento de sus bosques con yerba mate

Servicios de extensión agro cultural

Acompañamiento técnico extensionista

Aprendizaje en manejo y diversificación de productos

Mayor eficiencia en la productividad

Incremento en productos de renta y consumo

Volúmenes de venta y consumo

Base 0 Registros de visita y control de productividad

Bonificación en efectivo adultos mayores

Pago Hacienda? Acceso a fondos estables

Incremento en la capacidad individual de los beneficiarios para cubrir sus necesidades básicas.

Incremento en la calidad de vida y acceso a bienes y servicios.

Volúmenes de producción, venta y consumo

Beneficiarios anteriores

Registros oficiales de bonificaciones

Remesas de dinero Recepción de fondos de parte de familiares.

Acceso a fondos estables

Aumento en la adquisición de bienes y servicios

Bonificación MAG/INDERT (Proyecto Tekopora)

Recepción de bonificación

Acceso a fondos variables y bienes

Registros oficiales de bonificaciones

El costo de oportunidad de la conservación y reforestación

Pagos por Servicios Ambientales

Pérdida del costo de oportunidad

Los posibles ingresos que se pierden

Disminución de la ganancia financiera potencial

Valor Monetario del verdadero costo de oportunidad

Base 0

Toneladas de CO2 involucradas en la protección de sus bosques

Referencias - Guyra Paraguay - Encuestas de medios de vida y capitales, 2014

Page 36: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

5

Tabla 10. Matriz de seguimiento CAPITAL SOCIAL

Descripción del Capital

Actividades Productos Efectos Directos Impactos indicador Línea de base Medio de verificación

CAPITAL SOCIAL

Medios de vida Línea de base socioambiental y servicios ecosistémicos

Servicios de acompañamiento agrícola y gestión sostenible de su bosque Actividades operacionales - monitoreo social, biodiversidad y carbono.

Visita técnico agropecuario Visita especialista forestal Visita especialista social Operaciones del Proyecto

Una mayor conciencia de su entorno y la región Capitales de la comunidad fortalecidos

Medios de Vida sustentables y estables

Nºs de visitas Técnico agropecuario por campaña. Nºs de visitas especialista forestal por año

Nºs de visitas especialista social por campaña Nºs de visitas staff del proyecto por año

Escenario sin proyecto Base 0

Informes técnicos de monitoreo. Producción de autoconsumo y de renta mantienen estándares

Agricultura Servicio de Extensión Agrícola

Visita Técnico extensionista

Mejoramiento de métodos agrícolas tradicionales

Alta productividad agrícola vs. producción

Productividad por hectárea diversificación y productos

Productividad por hectárea antes de la fecha de inicio del proyecto

Informe y control de finca por beneficiario

Número de visitas del técnico extensionista

Base 0 Acta de trabajo suscrita con beneficiario

Referencias:

Guyra Paraguay, 2014. VISIÓN PARA LA CONSERVACIÓN A LARGO PLAZO DE LA SERRANIA SAN RAFAEL (Reserva para Parque Nacional San Rafael – Complejo

de Conservación Guyra Reta – Tekoha Guasú). Comunicado (Julio 2014).

Guyra Paraguay, 2014. Campaña de Diálogos sobre los Usos Tradicionales del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Comunidad Mbya Guaraní de Arroyo

Morotí, Tekoha Guasú, Reserva para Parque Nacional San Rafael. INFORME Enrique Bragayrac (Guyra Paraguay) – Eusebio Chaparro (Comunidad Aº Moroti) –

Guillermo Cristaldo (Promotores Ambientales/CCGR/Kanguery). Asunción. 26 pp.

Informes extensionista del Proyecto REDD BAAPA.

Page 37: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

6

Tabla 11. Matriz de seguimiento CAPITAL HUMANO

Descripción del Capital

Actividades Productos Efectos Directos Impactos indicador Línea de base Medio de verificación

CAPITAL HUMANO Capacidad de los

hogares en acceso a recursos ecosistémicos y transformación

Servicio de extensión agrícola y social

Visita extensionista agrícola y social

Mejora en el acceso a recursos ecosistémicas

Mayor acceso y productividad agropecuaria y de recursos

Impacto actual en la producción y acceso a recursos

producción agrícola anterior y acceso de recursos ecosistémicos

Planillas de usos y beneficios de los recursos ecosistémicas

Sistematización del conocimiento local

Visita especialista social

Mejora en el conocimiento de los usos locales

Identificación de recursos ecosistémicos

Listado de recursos ecosistémicos identificados participativamente

Base 0 Informe de talleres

Niveles de educación

Apoyo escolar Creación de dos Bibliotecas

Lectura y otros sistemas de enseñanza

Acceso a la educación formal

Ausentismo y deserción escolar

Base O Número de libros y registros de uso

Salud Gestión para atención de salud

Notas solicitando atención a lo requerido

Atención en salud preventiva de manera constante

Acceso en salud planificada

Población atendida Base O Población más resistente

Referencias:

DRP Colonia La Amistad, Actualizada 2014

Encuestas

Page 38: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

7

Tabla 12. Matriz de seguimiento CAPITAL FISICO

Descripción del Capital

Actividades Productos Efectos Directos Impactos indicador Línea de base Medio de verificación

CAPITAL FISICO

Infraestructura vial Acompañamiento gestiones autoridades

Acompañamiento solicitud con autoridades/ puentes Gestiones ante MOPC local

Caminos de todo tiempo Vías de acceso

Mejor calidad de vida

Gestiones realizadas Condiciones de los caminos durante el año

Condición de la infraestructura

Puentes construidos

Acceso a agua de buena calidad

Acompañamiento gestiones autoridades

Pago a proveedor ESSAP y aumento de puntos de agua domiciliaria

Agua de buena calidad y salud Calidad de agua y sistemas de aprovisionamiento

Mejor calidad de vida y acceso a agua de buena calidad a nivel domiciliario

Tipos de acceso al agua, calidad y cosecha % de personas mantienen acceso al agua de buena calidad

Base O Situación de los sistemas de abastecimiento de agua y acceso domiciliario.

Acceso a agua de buena calidad a nivel de finca y “sitios”.

Mantenimiento de nacientes y manantiales

Conservación de los bosques (PSA)

Protección de las nacientes de agua

Preservación de agua de buena calidad

Mejoramiento de la calidad de vida

Deforestación Evitada

Línea de base de la deforestación proyectada.

Registro de la deforestación evitada

Referencias: - Informes de campaña de campo 2014 - Solicitudes comunitarias y de los beneficiarios Proyecto REDD BAAPA - Informaciones de construcción de nueva ruta empedrada desde Caronay – La Amistad.

Page 39: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

3

7. COMENTARIOS FINALES

De la descripción de los capitales, así como de los factores externos detectados, podemos

decir que la vulnerabilidad de la comunidad está dada por la debilidad de las estructuras y

procesos de transformación actuales, donde el aislamiento viene generando una mayor

dependencia, y puede llevar a usar el capital natural como un equilibrio para la generación

de ingresos.

Atendiendo a las expectativas y percepciones de los entrevistados, se puede notar una

necesidad de volverse más resistentes y capitalizar lo positivo del proceso actual del proyecto

REDD BAAPA, que les genera un espacio y estructura asociativa con un fin común.

Uno de los objetivos de las entrevistas y diálogos fue levantar las percepciones sobre el

enriquecimiento de sus bosques, como una forma de aumentar su capital financiero a largo

plazo. En este punto, es generalizado la necesidad en este rubro, atendiendo que la mitad de

sus fincas son dedicadas a la producción de cultivos de renta y consumo.

La reforestación con yerba mate es el consenso de la mayoría de los beneficiarios del

proyecto, considerándolo un bien cultural desde su visión, que mejor conocen y saben

manejar, generándoles una sensación de bienestar, además que tiene un precio accesible y

demanda asegurada.

Esta actividad visibilizada entre ellos, tendría un consenso y apostaría a invertir su capital

humano para lograr este objetivo, solo que es difícil a partir de los ingresos que tienen,

invertir en semillas y plantines. Muchos de los productos de renta son realizados con semillas

de empresas y particulares que les proveen, con acuerdo de producción y compra.

En lo que hace a los beneficios del proyecto REDD BAAPA, todos coinciden en que los

beneficios directos esta dado en la titulación de sus fincas a través del pago por servicios

ambientales (PSA) que se les provee por la protección de sus bosques.

En lo que hace a los beneficios indirectos ellos manifiestan que uno de los más importantes

es la revaloración de sus fincas por la titulación, así como de los servicios ecosistémicos que

los bosques les proveen. Sobre este punto se hace necesario explorar alguna alternativa

viable de apoyo o de gestión para potenciar un rubro o línea de trabajo de consenso. La miel

como uno de ellos podría aumentar su capital financiero y generar oportunidades a jóvenes

de la comunidad. Ya existe experiencia en este rubro, desde su cosecha, hasta su

comercialización.

Otra de las inquietudes levantadas, está en la necesidad de que el proyecto apoye

gestiones…de seguimiento de solicitudes de los beneficiarios y de la comunidad ante

organizaciones públicas y privadas. Esta actividad reforzaría el Capital Humano, generando

un bienestar y seguridad, así como en el contexto de vulnerabilidad de sus medios de vida,

apoyando de forma indirecta la estructura social de la Colonia. Esto puede realizarse con el

acompañamiento y una presencia activa.

El Capital Natural de la Colonia La Amistad está asociado de forma directa de este proyecto,

se puede observar en la protección a perpetuidad de Núcleos de conservación, como son el

Complejo Guyra Reta, los condominios socioambientales entre la comunidad Mbya de Arroyo

Page 40: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

4

Morotí y la Asociación Guyra Paraguay, y la comunidad Arroyo Morotí, que en su conjunto

conforman un núcleo y corredor de conservación con 20.200 hectáreas (Fig. 3/Tabla 7).

Tabla 13. Secuencia de una estrategia de vida a partir de los capitales y activos comunitarios

Fuente: (Arriagada, 2005).

En la Tabla 13 se puede subrayar la importancia de acceder a los recursos, haciendo hincapié en

las formas en que las instituciones y estructuras sociales afectan tanto al acceso a los activos

como a las formas en que la gente puede transformar, reproducir y acumular sus recursos. Es en

este sentido que resulta necesario mantener muy presente a la economía política cuando se

piensan tanto las estrategias de vida como aquellas dirigidas a la reducción de la pobreza.

8. RECOMENDACIONES

Don Mendieta, vecino de la Colonia La Amistad y actor relevante en la zona, manifestó que le

gustaría dialogar con el Proyecto REDD BAAPA para que sus bosques que colindan con la

Colonia, puedan beneficiarse del pago por servicios ambientales. Por ser una práctica de

manejo que los animales se resguarden en el bosque de las heladas, vientos y lluvias

torrenciales, los mismos nunca fueron alterados según don Mendieta y están asociadas al

manejo de sus pasturas naturales…esa es su inquietud, ya que le informaron por terceros

que no se podía hacer nada en su bosque, y esto hizo lo hizo duda...además menciono que

nunca fue invitado a las reuniones del proyecto. Esta isla/parche de bosque prístino, colinda

con algunas fincas de la Colonia La Amistad, y tiene una superficie de más de 40 hectáreas.

Page 41: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

5

La finca vecina a don Nazario (Manzana A, lote 2) tiene una reforestación de eucaliptus, que

podría sumarse al proyecto, siempre y cuando se mantenga con árboles nativos. Se hace

necesario conversar con este potencial beneficiario. El propietario no reside allí, pero

mantiene productiva su finca y mejoras.

De acuerdo a la expectativa de los beneficiarios, se debe pensar en implementar un proyecto

de yerba mate. La inversión es inicial y sus resultados de largo alimento, Esta actividad sería

una generadora de gobernanza del proyecto, ya que es de beneficio comunitario, así como

de ingresos asegurados a largo plazo. Existe la cultura de la yerba mate en todos los

beneficiarios.

La extensión agrícola que el proyecto viene apoyando debería estar centrada en la yerba

mate a incorporar como reforestación y enriquecimiento de bosque, además de la provisión

de semillas para aumentar sus ingresos de renta. Esta es una modalidad a nivel de fincas.

En este punto se podría construir un vivero frente al Lote 1 de la Manzana A, sobre

propiedad de la reserva Guyra Reta, y cerca del camino que conduce al norte de la reserva

sobre propiedades indígenas, y de esta forma el proyecto tendría una presencia física en la

Colonia, y donde además, pueden participar apoyando los procesos en trabajos culturales.

Este sitio tiene un punto de agua y de la ANDE sobre su frente, lo que permitiría acceso a

servicios básicos.

Se hace necesario mayor presencia institucional y acompañamiento. Esta es una de las

inquietudes detectadas.

Desarrollo de una campaña de campo (2) con taller de socialización del presente informe y

construcción de indicadores consensuados/identificación participativa. Mes de agosto 2014.

Page 42: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

6

9. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Arriagada, I., 2015. Aprender de la experiencia: el capital social en la superación de la pobreza.

CEPAL. Chile. www.cepal.org/publicaciones/xml/2/23012/lcg2275e_Primeraparte.pdf

De Egea, J. y C. Balbuena, 2011. Adopción de los altos criterios de conservación de recursos

naturales en la reserva San Rafael. Guyra Paraguay. Asunción. 130 pp., gráficos y tablas.

Guyra Paraguay, 2014. VISIÓN PARA LA CONSERVACIÓN A LARGO PLAZO DE LA SERRANIA SAN

RAFAEL (Reserva para Parque Nacional San Rafael – Complejo de Conservación Guyra Reta –

Tekoha Guasu). Comunicado (Julio 2014).

Guyra Paraguay, 2014. Campaña de Diálogos sobre los Usos Tradicionales del Bosque Atlántico

del Alto Paraná (BAAPA). Comunidad Mbya Guaraní de Arroyo Morotí, Tekoha Guasú, Reserva

para Parque Nacional San Rafael. INFORME Enrique Bragayrac (Guyra Paraguay) – Eusebio

Chaparro (Comunidad Aº Morotí) – Guillermo Cristaldo (Promotores

Ambientales/CCGR/Kanguery). Asunción. 26 pp.

Departamento de Itapúa

DFID, 1999. Hojas orientativas sobre los medios de vida sostenibles. Departament for

International Development. k. 50 pp. www.ieham.org/html/docs/02%20SP-MVS2%20Marco.pdf

Page 43: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

7

ANEXOS

Anexo 1. Asentamiento la Amistad – fincas comunitarias y beneficiarios del proyecto

Page 44: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

8

Page 45: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

9

Page 46: PROYECTO CONSERVACIÓN DE BOSQUES DEL PARAGUAY

10

Anexo 2. Modelo de vivienda típica – Kulata Jovaí