proyecto de aula de marquez

26
Habilidades del pensamiento Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN TRABAJO DE APTITUD PROYECTO DE AULA” HABILIDADES DEL PENSAMIENTO INTEGRANTES: ERIKA GISELLA MOSQUERA CHANG RONNIE MENA ROBERTO CARLO CARREÑO MIGUEL AYALA TUTOR: ING. CARLOS MARQUEZ DE LA PLATA QUEVEDO LOS RÍOS ECUADOR 2013-2014

Upload: gisell-mosquera

Post on 08-Jul-2015

811 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

TRABAJO DE APTITUD

“PROYECTO DE AULA”

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

INTEGRANTES:

ERIKA GISELLA MOSQUERA CHANG

RONNIE MENA

ROBERTO CARLO CARREÑO

MIGUEL AYALA

TUTOR:

ING. CARLOS MARQUEZ DE LA PLATA

QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR

2013-2014

Page 2: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 2

ÍNDICE Procesos básicos y esquemas de organización del conocimiento….. Aplicación de los mapas de conocimientos a la lectura………………. Comprensión lineal de la lectura………………………………………… Comprensión lineal de la lectura. Ejercicio de consolidación………... Comprensión lineal de la lectura. Ejercicio de aplicación……………. Elaboración de escritos a partir de esquemas de organización……... Inferencias y suposiciones………………………………………………… Comprensión inferencial de la lectura…………………………………… Comprensión inferencial de la lectura. Ejercicio de consolidación…… Comprensión inferencial de la lectura. Ejercicio de aplicación………. Las analogías y las metáforas…………………………………………… Comprensión analógica de la lectura…………………………………… Comprensión analógica de la lectura. Ejercicio de consolidación……

Page 3: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 3

INTRODUCCIÓN Este módulo nos ayudó a aprender haciendo y construyendo; aprender a aprender, con una visión sistemática, humana e integral de la persona. Este aprendizaje se sustenta en la metodología de procesos, el desarrollo de las habilidades de pensamiento, el constructivismo y el aprendizaje significativo. Además monitorear el aprendizaje y estimular el desarrollo autónomo, para la conceptualización y el logro de imágenes mentales claras y diferenciadas; alcanzar el hábito de aplicar y extender cada proceso, ósea, trabajar para alcanzar las competencias necesarias para alcanzar los procesos espontáneamente, con

acierto y espontaneidad.

Page 4: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 4

OBJETIVOS GENERALES. Con este módulo el estudiante lograra las competencias requeridas para aprender, aprendiendo, para actuar como pensador analítico, constructivo, crítico y abierto al cambio, capaz de monitorear su propio desarrollo mejorar el entorno personal, familiar, social, ecológico que nos rodea.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Desarrollar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores asociados a los estilos de pensamiento convergente y divergente para desempeñarse con éxito en los ámbitos de competencia académica y profesional. Despertar el interés de monitorear el crecimiento propio con una perspectiva sistemática, futurista, dinámica, constructiva y humana. Facilita el desarrollo intelectual, social, moral, y ético de cada persona para proyectar su ámbito de influencia hacia sí mismo, la sociedad y el medio.

Page 5: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 5

COMPRENSION LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE CONSILIDACION Mediante la comprensión literal se basa única y exclusivamente en lo que expresa el autor en su texto, de esta manera solo nos encargamos de extraer la información más importante y relevante. EJEMPLO:1

PERIFERICOS (INFORMATICA) Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. Los periféricos pueden clasificarse en 3 categorías principales:

Periféricos de entrada: Teclado, Mouse Periféricos de salida: Monitor, Impresora Periféricos de almacenamiento: Disco Duro

Page 6: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 6

Ejemplo: 2

GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Primera Generación (1940 - 1954) En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, La comunicación es breve. Segunda Generación (1955 - 1963) Características de esta generación: Usaban transistores para procesar información. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. Tercera Generación (1964 - 1970) Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. Cuarta Generación (1971 - 1983) Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Quinta Generación (1984 - 1989) Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Sexta Generación (1990 - presente) Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventa, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación.

Page 7: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 7

Ejemplo: 3

Page 9: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 9

COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE APLICACIÓN Seguiremos desarrollando nuestra habilidad de extracción de ideas para plasmarlas en los en esquemas, así tener una mejor habilidad de comprensión de textos. Ejemplo: 1

Page 10: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 10

EJEMPLO: 2

CONSEJOS DE SEGURIDAD AL VOLANTE Actualmente ante tantos problemas y caos vial es importante tomar medidas de seguridad que le permitan sentirse tranquilo cuando viaja detrás del volante, es por eso que le brindamos 5 tips o consejos sobre seguridad al conducir.

* Bien sujetos: el chofer se debe colocar cerca del volante, lo suficiente para descansar sus muñecas sobre el sin despegar la espalda. Además se deben colocar los espejos en los ángulos de mayor visualización del conductor, y lo más importante abrocharse el cinturón de seguridad.

* Siempre con tiempo: Es vital que siempre planeemos con tiempo la ruta más rápida y estemos atentos a los reportes del tránsito en la radio. Del mismo modo, calculen un poco más de tiempo para llegar al destino.

* Manejo defensivo: Este no es un asunto de pelear, se trata de anticipar las acciones de los otros conductores para evitar accidentes.

* Sin distracciones: El teléfono celular, el maquillaje en caso de las mujeres, el aire acondicionado o la estación de radio que se escucha son causantes de distracciones que pueden provocar accidentes por lo tanto se deben evitar.

* La regla de los tres segundos: se debe marcar una distancia prudencial con el vehículo que lleva adelante, por lo tanto se pueden contar 3 segundos y 5 segundos cuando es un día lluvioso lo cual permitirá tener una distancia adecuada.

Page 11: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 11

EJEMPLO: 3

CICLOS DEL AGUA El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.

Page 12: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 12

ELABORACIÓN DE ESCRITOS A PARTIR DE ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN Los procesos de lectura y escritura se complementan. A medida que se adquieren habilidades para comprender lo que se lee, se mejora las habilidades para escribir y viceversa; se incrementa la capacidad de razonamiento y enriquecemos el léxico. EJEMPLO: 1

EL TABACO Es un producto de la agricultura originario de América, resulta del procesamiento de la planta nicotina tabacum, es de consumo humano pero produce daños en la salud.

Page 13: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 13

EJEMPLO: 2

CALENTAMIENTO GLOBAL El calentamiento global es la cuna los fenómenos actuales por la cual se vive en la variación del clima. Muchas son las causas y efectos que ha producido este fenómeno sin embargo las consideradas más importantes son: CAUSAS: Explotación de los recurso minerales, esto se debe a la sobre explotación que se ha dado al suelo, porque la humanidad se ha vuelto más consumista. La contaminación del medio ambiente, la falta de conciencia en las personas ha producido que nuestro entorno se vuelva deplorable, vemos en las calles basura, la combustión de los vehículos produce CO2, en los ríos se botan desperdicios industriales. Deforestación de Bosque, la tala indiscriminada de bosque provoca que muchas especie animales se queden sin hogares y así mismo el planeta se quede sin sus pulmones. EFECTOS: Cambio de clima, en la actualidad se ha presentado un cambio brutal en la temperatura. Derretimiento de los Glaciares, a medida del cambio climático los glaciares se están perdiendo. Desaparición de especies animales, por la falta de conciencia de los propietarios de empresa petroleras, madereras entre otras los bosques y selvas se ven afectadas cada vez su presencia en nuestro planeta es menos.

Page 14: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 14

EJEMPLO: 3 Como mejorar la salud del Ecuador, si los elementos que afectan la salud de los ecuatorianos son: desnutrición, contaminación ambiental, falta de prevención de enfermedades y existen varias opciones para mejorar la salud.

El medio ambiente es la fuente de vida de los seres humanos, la contaminación cada vez es más grande por el smog de los carros, los incendios forestales y por la basura en las calles. La podríamos contrarrestar reciclando y sembrando nuevos árboles ya que ellos son los pulmones del mundo.

Page 15: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 15

EL PROCESO DE INFERENCIA Y LA LECTURA INFERENCIAL: INFERENCIAS Y SUPOSICIONES La suposición es el proceso mediante el cual se establece un nexo o vínculo entre dos objetos, hechos o situaciones sin ninguna restricción o límite. La inferencia es el proceso mediante el cual se establece un nexo o vinculo, con respecto a una variable, basándose en alguna pista o indicio sin llegar a ser una comparación. Una inferencia debe ser siempre validada para verificar se es verdadera o falsa. Toda inferencia es una suposición, sin embargo no toda suposición es una inferencia. Como la inferencia requiere suponer relaciones que no se dan directamente con el texto, la comprensión y también la lectura se denomina de segundo nivel. EJEMPLO: 1

ROSA Y FLOR Rosa y Flor son dos grandes amigas. Rosa y Flor son pertenecen al reino plantee.

Antonio y Mayra no captaron la idea del profesor. Antonio y Mayra estaban distraídos Antonio y Mayra se encontraban charlando El profesor no fue claro en expresar su idea

EJEMPLO: 2

MESA – SILLA

La mesa tiene una silla pequeña

La silla de aquella mesa está dañada

La mesa de Luis tiene cuatros sillas

La mesa y la silla del comedor de Juan están viejas EJEMPLO: 3

ALUMNO-PROFESOR

El alumno saco mala nota con el profesor

El psicólogo se comunica con el alumno y el profesor dentro del aula

El alumno recibe clases del profesor de ingles

El profesor castigo al alumno

Page 16: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 16

COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA Este tema tiene como finalidad profundizar en la comprensión e interpretación de un texto mediante la formulación de inferencias por parte del lector que contribuya a darle sentido lógico y coherencia al escrito. Con esto se plantea que el lector supone relaciones que conecta las ideas del texto., asimismo cabe recalcar que la comprensión inferencial de la lectura es un proceso personal y puede variar pueden variar dependiendo del lector pero sin salirse del contexto del autor. EJEMPLO: 1

LA ESCUELA La escuela es el primer centro educativo por el cual pasa una persona en su preparación académica, aquí es donde se dan sus primeros pasos obteniendo sus primeros conocimientos, el lugar donde se pasa más tiempo y se crean nuevas amistades y roce social. Se considera como el segundo hogar por el tiempo que se pasa en ese

lugar. En la escuela van formando y desarrollando actitudes y aptitudes. Lugar donde se ve nacer al futuro de la sociedad.

EJEMPLO: 2

EL LIBRO VIEJO Se encontraba en una biblioteca un libro muy maltratado que casi nadie le prestaba atención por su mal aspecto, hasta que llego una persona y empezó a leer viéndolo como un libro interesante y de gran aporte. Nunca juzgar un libro por su portada.

EJEMPLOS: 3 Formular inferencias a partir del siguiente escrito. La casa de mis abuelos, que es muy grande, está rodeada de hermosas rosas. Inferencia: La casa de mis abuelos está en medio del Bosque Las rosas que la rodean son rojas. Luisa había intentado todo, pero no podía hacer amigos en la escuela. Inferencia: Luisa hablaba otro Idioma Luisa era muy tímida.

Page 17: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 17

COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN Como vimos en la lección anterior, en esta se realizaron ejercicios sobre comprensión inferencial de la lectura y siendo estos ejercicios de consolidación aumentó un poco su nivel de dificultad.

EJEMPLO: 1

ROTTWEILER

A pesar de ser una raza de perro versátil que se utiliza en los últimos tiempos para

muchos propósitos, el Rottweiler es conocido principalmente como una de las más

antiguas razas de pastoreo. Una reunión de múltiples facetas y un perro de

protección de valores, es capaz de trabajar todo tipo de ganado en una variedad

de condiciones.

El origen de la raza se encuentra probablemente en el Imperio Romano. En

aquellos tiempos, la legión romana viajó con perros de trabajo de reunir el ganado

necesario para alimentar al ejército. Los antepasados principales de los primeros

Rottweilers durante este tiempo se cree que es el perro romano de pastoreo.

¿CUÁL ES EL TEMA? Rottweiler

¿QUE ES EL ROTTWEILER? Es un perro de pastoreo

¿CUÁL ES SU ORIGEN? Romano

Page 18: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 18

EJEMPLO: 2

TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos. Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.

Page 19: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 19

EJEMPLO:3 Un grupo de directores de escuela planteó que debería suspenderse el uso del uniforme. Suponiendo que formas parte de ese grupo, genera ideas a favor y en contra de ese planteamiento y genera dos argumentos que reflejen las dos posiciones contrapuestas. Ideas y aseveraciones a favor del planteamiento: Los uniformes son mal elaborados. Muchas veces los padres no cuentan con el dinero para comprarle

Argumento a favor del planteamiento: Se debería suspender el uso del uniforme porque muchas veces los estudiantes lo usan mal y de una mala presentación a los padres no cuentan con el dinero para adquirirlo

Ideas y aseveraciones en contra del planteamiento: Se identifica a los estudiantes. Representan la imagen de cada escuela.

Argumento en contra del planteamiento: No se deberían eliminar los uniformes porque son la imagen de una escuela y los estudiantes no podrían ser identificados.

Page 20: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 20

COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA

Las inferencias además de completar la visión del escrito también sirven para

ayudarnos a deducir informacion adicional a la que presenta de manera explícita el

texto y del uso de las inferencias para obtener informacion faltante.

EJEMPLOS

LA CENA

Xiomara invito 7 amigos a cenar. A la hora que la comida estaba los hizo sentar a

la mesa Xiomara le cedió la cabecera a su mejor amiga Lissette porque esta

deseaba de estar lo más lejos posible de Marta. Eloísa y Tatiana se sentaron cada

una a lado de Teodora, ya que ellas la apreciaban y querían conversar con ella.

Erika se sentó justo enfrente de Teodora no pudo platicar con Lissette, ya que

Jazmín quien se encontraba a su izquierda se interponía entre ellas. Al final

Xiomara no pudo conversar con Lissette porque estaba dos puestos más allá.

Liss

ette

Eloísa Teodora Tatiana

Mar

ta

Jazmín Erika Xiomara

Page 21: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 21

DECISIONES DE AMIGOS

Ocho amigos salieron de la universidad y fueron a un parque de diversiones. Mateo

dijo que subiría a el caos si juliana y Carlos subían a la montaña rusa; sino, subiría al

mismo juego que teresa y Susana, luisa y marcos quisieron subir a un juego diferente

al de Ricardo q1uien a su vez subió al mismo juego que mateo .al final los 8 amigos

subieron a los siguientes juegos: dos subieron al caos y 6 a la montaña rusa

¿A dónde fueron los jóvenes?

Condición puso

Al Que condición pus

Al parque de diversiones

A que juego subiría Mateo

Que subiría al caos si Juliana y Carlos

subían a la montaña rusa Caos

Page 22: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 22

LAS ANALOGÍAS Y LAS METÁFORAS

Las analogías tienen dos relaciones de primer orden los cuales se conectan

mediante un vínculo, estos vínculos deben de tener la misma conexión entre los

dos conceptos, con esto quiero decir que el vínculo debe ser el mismo.

EJEMPLOS

Pájaro: ave: gato: ?

a) Bigote

b) Garra

c) Animal

d) Mamífero

Casa: edificio: hombre: ?

a) Mujer

b) Grande

c) Zapato

d) Niño

Gorro: cabeza: forro: ?

a) Cuerpo

b) Piso

c) Mesa

d) Mueble

Page 23: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 23

METÁFORAS

Son figuras literarias del lenguaje que tiene ideas implícitas, los cuales hay que

descifrar toda metáfora lleva implícito una analogía.

Las metáforas son analogías incompletas que exigen mayor nivel de abstracción

para su análisis y elaboración.

Tantos las analogías como las metáforas son medios que permiten expresar

emociones,clarificar ideas, desarrollar el lenguaje pintoresco, elevar el nivel de

abstracción del pensamiento y establecer relaciones de orden superior.

EJEMPLOS

Juventud, juventud, primavera de la vida.

Juventud: ciclo de la vida: primavera: ciclo anual.

Vinculo: ciclo

El amor es la luz de mi alma

Amor: alma: luz: sol.

Vinculo: iluminar.

Los ojos son la ventana del alma.

Ojos: alma: ventana: cosa.

Vinculo: ver.

Page 24: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 24

COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA

El principito

Antes de la partida del principito dejo arreglado el planeta, deshollino

cuidadosamente los volcanes en actividad, de los cuales poseía dos, que le eran

muy útiles para calentar el desayuno todas las mañanas. Tenía, además un volcán

extinguido, pues, como él decía, nunca se sabe lo que puede ocurrir. Si lo

volcanes están bien deshollinados, arden sin erupciones, lenta y regularmente.

Las erupciones volcánicas son como el fuego de nuestras chimeneas.

¿A qué se refiere el escrito?

El principito.

¿Qué hizo el principito antes de irse?

Dejo arreglado el planeta, deshollino cuidadosamente los volcanes en actividad.

¿Cuál es la relación analógica de la lectura?

Las erupciones volcánicas son como el fuego de nuestras chimeneas

¿Qué inferencia hizo el principito acerca de los volcanes?

Si lo volcanes están bien deshollinados, arden sin erupciones, lenta y

regularmente.

Page 25: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 25

El principito

Al contemplar sus labios entreabiertos en los que se esbozaba una sonrisa, me

dije: “lo que más me emociona de este principito dormido, es su fidelidad a una

flor, es la imagen de la rosa que resplandece en el como la llama de una lámpara,

incluso cuando duerme”.

Y suponiéndolo más frágil, pensaba que a las lámparas hay que protegerlas: una

racha de viento puede apagarlas.

Lee el escrito a su totalidad e identifica el tema principal

El principito

¿Qué idea tenía el narrador acerca del principito?

Lo comparo con una lámpara, suponiéndolo frágil y vulnerable.

¿Cuál es la analogía de esta historia?

Es la imagen de la rosa que resplandece en el como la llama de una lámpara

¿Con que lo comparo al decir que era fragilidad?

Lo comparo con las lámparas, ya que hay que protegerlas porque hasta una racha

de viento puede apagarlas.

Page 26: Proyecto de aula de marquez

Habilidades del pensamiento Página 26

El principito y la serpiente

El principito, después de un silencio, dijo aún:

-¿Tienes un buen veneno? ¿Estas segura de no hacerme sufrir mucho?

Me detuve con el corazón oprimido, aunque no acababa de comprender

completamente.

¡Ahora vete- dijo el principito-, quiero bajarme!

Dirigí la mirada hacia el pie del muro e instintivamente di un brinco.

Una serpiente de esas amarillas que matan a una persona en menos de treinta

segundos, se erguía en dirección al principito. Echando mano al bolsillo para sacar

mi revolver, apreté el paso, pero, al ruido que hice, la serpiente se dejó caer

lentamente en la arena como un surtidor que muere, y, sin apresurarme

demasiado, se deslizo entre las piedras con un ligero ruido metálico.

Llegue junto al muro, a tiempo de recibir en mis brazos al principito, que estaba

blanco como la nieve.

¿Cuál es el tema principal?

El principito y la serpiente

¿Con quién conversaba el principito?

Con la serpiente

¿Qué preguntas le hizo el principito a la serpiente?

¿Tienes un buen veneno? ¿Estas segura de no hacerme sufrir mucho?

¿Cuál es la analogía de este fragmento?

Estaba blanco como la nieve.