proyecto de aula iii las flores

17
Proyecto De Aula Estructuras de los Sistemas de Tráfico de la Carga Aeroportuaria Profesor: Andrés Crespo Integrantes: Julieth Castellar Díaz Giselis Galvis Jiménez Jairo Habeych Márquez Karen Pájaro Gonzales Jaira Rojano Garrido Marcia Suarez la verde Edgar Yunes Oyaga Fundación Tecnológica Antonio De Arévalo Facultad Ciencias Económicas Gestión Naviera y Portuaria III Semestre

Upload: karen-pao

Post on 22-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Como estudiantes de naviera y portuaria buscamos adquirir información general de los diferentes sistemas de tráfico de carga. Enfatizándonos en el sistema de tráfico de carga aeroportuaria, ya que es uno de los servicios más importantes de la economía colombiana. Debido a la topografía del país que dificulta la operación de otros tipos de transporte, facilita la integración y la conectividad. Es esencial para unir y llegar a algunas de las regiones más apartadas de nuestro país en este sentido consideramos que este sistema es uno de los más importantes, seguro y preferido por las empresas de transporte de carga. Lo cual se considera de vital importancia para el desarrollo económico nacional. La investigación de este proyecto está basada la estructura de los sistemas del tráfico de la carga aeroportuario y terrestre haciendo énfasis principalmente en el transporte de carga perecedera por vía aérea.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula iii las flores

Proyecto De Aula

Estructuras de los Sistemas de Tráfico de la Carga Aeroportuaria

Profesor:

Andrés Crespo

Integrantes:

Julieth Castellar Díaz

Giselis Galvis Jiménez

Jairo Habeych Márquez

Karen Pájaro Gonzales

Jaira Rojano Garrido

Marcia Suarez la verde

Edgar Yunes Oyaga

Fundación Tecnológica Antonio De Arévalo

Facultad Ciencias Económicas

Gestión Naviera y Portuaria III Semestre

Cartagena De Indias

Page 2: Proyecto de aula iii las flores

INTRODUCCION

Como estudiantes de naviera y portuaria buscamos adquirir información general de los diferentes sistemas de tráfico de carga.

Enfatizándonos en el sistema de tráfico de carga aeroportuaria, ya que es uno de los servicios más importantes de la economía colombiana. Debido a la topografía del país que dificulta la operación de otros tipos de transporte, facilita la integración y la conectividad.

Es esencial para unir y llegar a algunas de las regiones más apartadas de nuestro país en este sentido consideramos que este sistema es uno de los más importantes, seguro y preferido por las empresas de transporte de carga. Lo cual se considera de vital importancia para el desarrollo económico nacional.

La investigación de este proyecto está basada la estructura de los sistemas del tráfico de la carga aeroportuario y terrestre haciendo énfasis principalmente en el transporte de carga perecedera por vía aérea.

Page 3: Proyecto de aula iii las flores

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar los sistemas de tráfico para la carga aeroportuaria y terrestre, que permita al estudiante tener un conocimiento holístico de la operatividad a nivel Nacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer las responsabilidades del transportista de la carga en una operación de acuerdo a la naturaleza nacional.

Determinar el tipo de carga, tipos de contenedores y equipos de manipulación para el trasporte de carga aeroportuario.

Page 4: Proyecto de aula iii las flores

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

Nuestro proyecto de aula estará basado en buscar la formulación de los sistemas

del trafico aeroportuario esto ha sido de gran importancia para nosotros ya que

nuestra carrera no lo permite. Nos basaremos en información buscada por internet

y diferentes medios adquiridos por personas que saben del tema el hablaremos de

una información extensa pero si algo concreto y fácil de entender ya que este

tema es demasiado largo hablaremos de incrementar los servicios de apoyo a la

carga aeroportuaria. Incremento de servicios de apoyo a la carga en aeropuertos

que eliminen limitaciones de operación carguera en aeropuertos Retos por

enfrentar: Difusión de los beneficios que el transporte de carga aéreo brinda

Condiciones de competitividad en igualdad de circunstancias, entre transportistas

aéreos Fortalecimiento de la autoridad aeronáutica.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los sistemas de tráfico de la carga aeroportuaria a nivel Nacional?

Page 5: Proyecto de aula iii las flores

MARCO CONCEPTUAL

TRANSPORTE AÉREO

El transporte aéreo es el medio más seguro y rápido para transportar mercancías y pasajeros. Nació con una capacidad limitada que sólo lo hacía rentable para mercancías de alto valor añadido y poco peso, pero en la actualidad también es capaz de transportar grandes cantidades. Las características del transporte aéreo público han cambiado mucho con el tiempo, sobre todo tras la segunda guerra mundial. En principio se crearon las compañías nacionales que transportaban pasajeros, y a medida que la capacidad descarga fue aumentando se transportó, también, mercancías. Se desarrollaron, así, las grandes compañías aéreas, con cientos de aviones y que transportaban millones de personas y toneladas de mercancía.

Transporte aeropuerto-aeropuerto diseñado para envíos que por su peso y/o volumen superan los límites establecidos para los servicios estándar.

La cobertura se extiende a los aeropuertos internacionales de todo el mundo.

Este tipo de transporte, el despacho y la entrega son por cuenta del destinatario.

En algunos destinos y previa solicitud, se podrá realizar la entrega en mano.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas Rapidez. Agilidad en la tramitación administrativa. Menor riesgo de daños a la mercancía, es el medio de transporte con menor índice de siniestralidad. Desventajas Alto costo. Limitación de peso y volumen de las mercancías. Limitaciones también derivadas de la capacidad de carga total del avión y por las dimensiones de las puertas de las bodegas. Documentación Seguridad en cuanto a terceros.

¿Cómo se clasifican las aeronaves?

Según su uso, las aeronaves se clasifican en dos:

• Aeronaves del Estado: utilizadas en servicios militares, policiales o aduaneros.

• Aeronaves Civiles: utilizadas para la aviación comercial y aviación general

Page 6: Proyecto de aula iii las flores

TIPOS DE AVIONES

Aviones mixtos: Transportan pasajeros y mercancías. Existen diferentes tipos de aviones mixtos, con mayor o menor capacidad tanto de carga como de rango en kilómetros.

Aviones de Carga: Transportan solo carga. A diferencia de los aviones mixtos, este tipo de avión ofrece un volumen de carga mucho mayor al de su predecesor.

Aerolínea

Una aerolínea es una organización o compañía de transporte aéreo que se dedica exclusivamente al transporte de pasajeros, de carga, o de animales, mediante el uso de un avión.

¿Qué son los terminales de carga?

Los terminales de carga del explotador aéreo o Transportista aéreo, es el recinto destinado para recibir y entregar la mercancía consolidada o des consolidada al destinatario o su agente, en dicho terminal Deberá realizarse las actividades necesarias para la Entregar de la mercancía al destinatario o su representante.

El transportista aéreo puede encargar a otros sujetos las actividades de los terminales de carga, previo Cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidas por la DGAC del MTC y por la SUNAT. En tal sentido, el funcionamiento de los Terminales de Carga Se deberá efectuar dentro de las distancias máximas establecidas por ambas autoridades

¿Qué son los terminales de almacenamiento?

Son locales destinados a la custodia temporal de la carga y correo transportado por vía aérea. Son considerados depósitos temporales donde ingresa, sale o permanece la mercancía hasta que se hayan culminado los trámites del despacho aduanero o la autoridad aduanera autorice su salida (levante); manteniendo el administrador la responsabilidad de dicha mercancía

Page 7: Proyecto de aula iii las flores

¿Cuáles son los embalajes utilizados en el Transporte aéreo?

Son los recipientes y demás componentes o materiales necesarios idóneos a su función de contención.

Los embalajes son importantes porque permiten proteger la carga y preservar la calidad de las mercancías; además de facilitar su traslado, manipuleo, almacenamiento, unitarización y estiba de las unidades de carga en los contenedores o paletas. Por estas razones, los embalajes deben efectuarse considerando el tipo, la naturaleza y el valor de la carga.

MERCANCÍAS PERECEDERA

Son aquellos productos sanitarios, alimentarios e incluso de uso industrial que precisan de unas condiciones especiales, de un control técnico determinado y de unos parámetros de salubridad y de temperatura regulada para su conservación y durante su almacenamiento o transporte, carga y descarga.

NORMATIVA

El transporte de mercancías perecederas, además de la normativa general del transporte de mercancías, está regulado de forma especial por el "Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en este transporte " A.T.P. Igualmente debe cumplir con las normativas y controles sanitarios que para la manipulación o transporte de cada mercancía puedan existir.

¿Sabe usted qué tanto debe pasar para que una flor llegue desde la Sabana de Bogotá a la sala de su hogar?

Un producto perecedero que debe ser disfrutado en su mejor momento como éste, necesita por supuesto ser tratado en condiciones especiales: cada productor debe cumplir con varias normas técnicas y fitosanitarias para el tratamiento de la flor, debe contar con su propio cuarto frío para empacar apropiadamente los tallos recién cortados y para almacenar la flor, y la carga debe ser transportada al aeropuerto en un camión refrigerado que garantice la temperatura apropiada para el transporte hacia el aeropuerto.

Page 8: Proyecto de aula iii las flores

Lo ideal es que este proceso de transporte se realice por la noche para que las temperaturas de cargue, transporte y descargue en aeropuerto sean lo más bajas posible y evitar un rompimiento de la cadena de frío y cambios bruscos de temperatura.

“Los exportadores se preocupan siempre por cumplir con los parámetros de calidad para que no se afecte el producto en ese trayecto de la finca al aeropuerto, lo que sería fatal para la flor”, complementa el responsable de una de los mayores operadores logísticos del mundo.

Por supuesto, este proceso logístico debe tener en cuenta toda la documentación exigida: certificados fitosanitarios, planillas de cargue para la aerolínea, carta de responsabilidad para la Policía Antinarcóticos y demás documentos. Sin ellos, la carga perdería tiempo valioso a la espera de trámites, un pecado mortal cuando hablamos de flores.

“El proceso ideal de descarga en el aeropuerto debe ser lo más ágil posible”

Esto implica un descargue rápido del camión y unas revisiones e inspecciones muy eficientes para que la flor ingrese a los cuartos fríos de las aerolíneas en el menor tiempo posible, nuevamente para evitar el rompimiento de la cadena de frío y evitar cambios drásticos en la temperatura.

EQUIPOS DE MANIPULACION

Envíos de Flores a Granel

Se coloque las flores en cajas telescópicas que se adapten al tamaño de su planta. La caja debe medir menos de 97 cm de longitud, 61 cm de altura y 66 cm de ancho. Utilice listones laterales o bandas para evitar desplazamientos de las flores dentro de la caja. Se utilice embalajes de cartón ondulado construido con adhesivo resistente a la humedad, porque cuando la caja está pre enfriada, la temperatura y humedad pueden deteriorarla.

Le recomendamos que utilice cinta adhesiva para protegerla caja. Puede utilizar correas, pero tienden a aflojarse durante el envío y puede comprometer el cierre de la caja.

No utilice cadenas o cordeles para cerrar la caja.

Page 9: Proyecto de aula iii las flores

RESPONSABILIDADES DEL TRANSPORTADOR

LA AEROLÍNEA

Principal mente dependiendo del tipo de transporte y la clase de vehículo previsto en el contrato, conforme a los horarios, itinerarios y de mas normas contenidas en los reglamentos oficiales.

• En el transporte de cosas a recibirlas, conducirlas y entregarlas en el estado que las reside las cuales se presumen en un buen estado esto tiene que estar escrito previamente en el contrato.

La aerolínea se responsabiliza de los daños que se hayan producido durante el transporte aéreo de las mercancías. Para tal efecto, el término “transporte aéreo” cubre el espacio de tiempo en que las mercancías se encuentran en un aeropuerto, a bordo de una aeronave o en cualquier otro lugar bajo la protección y responsabilidades la aerolínea. Es decir, desde el momento en que recibe las mercancías hasta su entrega.

RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA EFECTIVO

En el otro extremo de la problemática planteada por estas nuevas formas de negociación y operativa comercial, nos encontramos con el problema de la posibilidad de responsabilizar a los transportistas efectivos en cuyas manos se perdió o dañó la carga, y en especial con la posibilidad de responsabilizar al último transportador.

RELACION CONTRACTUAL

La primera defensa en estos casos de los transportistas consiste en alegar una falta de legitimación pasiva, al no figurar su nombre en el contrato.

Estimamos que tal razonamiento no es correcto, ya que en lo que hace al fondo del asunto, el transportador efectivo tiene una relación obligacional (a entregar la carga recibida en buen estado y condición) que lo hace responsable de los eventuales daños y perjuicios.

Esta relación obligacional nace de su aceptación de la responsabilidad de llevar la carga a destino, aceptación que efectuó el día que aceptó recibirla (emitió un conocimiento y cobró un flete por transportarla).

Page 10: Proyecto de aula iii las flores

FLETE AÉREO

El flete aéreo es el precio que paga el usuario por el transporte de las mercancías por vía aérea y en aeronave desde un aeropuerto de origen hasta otro distinto de destino, cubriendo sólo el vuelo de la aeronave. El flete aéreo se determina de la siguiente manera: Cuando el usuario lleva su carga directamente a la aerolínea, la aerolínea determina el flete aéreo. Cuando el usuario recurre a un agente de carga para embarcar su carga, será dicho el agente de carga el encargado de liquidar el flete.

TIPOS DE FLETES

Son cuatro los grupos principales de flete: para Carga General (General Cargo Rates) por Clases de Mercancías (Class Rates) para Cargas Específicas (Specific Commodity Rates) por Unidades de Transporté (ULD Rates).

TIPOS DE CONTENEDORES

Tenga en cuenta que el manejo de este tipo de productos, está bajo las normas de calidad que el importador o que el país importador establezca.

Cada tipo de producto puede establecer procedimientos y/o manejo diferentes, podemos considerar algunas categorías, Congelados, Frescos y Refrigerados.

Page 11: Proyecto de aula iii las flores

MARCO HISTORICO

Eventos que desencadenaron el descubrimiento: coincidencia de dos situaciones

principios de los 60s: productores de flores colombianos interesados en producir flores a un nivel industrial para exportarlas a Estados Unidos mediados de los 60s búsqueda de empresarios y floricultores americanos de producir flores a bajo costo y exportarlas a EU que la Sabana de Bogotá era el lugar más adecuado para producir flores 1965 primera carga de flores hacia los EU (US$20,000) Jugó un papel crucial en la historia de la floricultura colombiana Éxito dramático 1970 exportaron 90% de las flores colombianas; en 80s una de las compañías exportadoras de flores más grande en el mundo.

MARCO LEGAL

NORMATIVIDAD

El transporte de mercancías perecederas, además de la normativa general del transporte de mercancías, está regulado de forma especial por el "Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en este transporte " A.T.P. Igualmente debe cumplir con las normativas y controles sanitarios que para la manipulación o transporte de cada mercancía puedan existir.

LEYES Y FINALIDAD

A. Poner en conocimiento de los usuarios, los procesos a que es sometida la carga.

B. Establecer las actividades y responsabilidades de los organismos del Estado, Explotadores, expedidores y agencias de carga, para el cumplimiento de la normativa Nacional, y aplicar medidas de seguridad apropiadas con el propósito de prevenir Actos de interferencia ilícita.

DOCUMENTACIÓN

AIRWAYBILL. Notificación al piloto. Notificación a las Autoridades Competentes.

Page 12: Proyecto de aula iii las flores

CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO.

El contrato de transporte aéreo de carga internacional es aquel acuerdo celebrado entre el usuario de la mercancía y una aerolínea, en virtud del cual la aerolínea se obliga a efectuar el traslado de la mercancía del usuario de un país a otro, entregándola a su respectivo destinatario.

CARTA DE PORTE AÉREA O“AIRWAY WILL”

La carta de porte es el documento que acredita el contrato de transporte aéreo internacional, debiendo consignarse expresamente dicho transporte, además de los siguientes datos:

a) Expedidor o exportador.

b) Nombre del destinatario.

c) Número de vuelo y destino.

d) Aeropuerto de salida y de llegada.

e) Detalles de la carga: peso, volumen, cantidad, tarifa y descripción.

f) Indicación de que si el flete es pagadero en origen o en destino.

g) Importe del flete.

h) Número de guía aérea.

i) Fecha de emisión.

Page 13: Proyecto de aula iii las flores

CONCLUSION

Este proyecto tuvo como finalidad conocer la responsabilidad del transportista, la

normatividad que infieren al momento de transportar la mercancía perecedera

conociendo su manipulación, la forma del transporte: su empaque, embalaje, tipos

de contenedores al momento del trasladado a su lugar de destino.