proyecto de cambio de uso de suelo para …sinat.semarnat.gob.mx/dgiradocs/documentos/tamp/e... ·...

119
PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS RESUMEN 1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS / RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO "LAS PIRÁMIDES" UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS Promovente: CASAS JAVER S.A. DE C.V. Representante Legal: . Domicilio: A. El presente proyecto, se refiere a la proyección de un desarrollo habitacional (Fraccionamiento) denominado "Las Pirámides", el cual se ubicará a la altura del Km 102 de la Carretera Reynosa - San Fernando, sobre un predio con una superficie total de 5,195,865.00 m 2 , el cual estará distribuido en 4 poligonales, los cuales reúnen las condiciones necesarias para su urbanización; B. En términos de definición sectorial, el presente proyecto de cambio de uso de suelo para el desarrollo habitacional (Fraccionamiento) denominado "Las Pirámides" sobre un predio con una superficie total de 5,195,865.00 m 2 corresponde al 5 para la Industria de la Construcción, Subsector 50, según la actual Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP) referida por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). PROTEGIDO POR LA LFTAIPG PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Upload: others

Post on 06-Feb-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS RESUMEN

    1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS / RESUMEN EJECUTIVO

    RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN

    DEL FRACCIONAMIENTO "LAS PIRÁMIDES" UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS

    Promovente: CASAS JAVER S.A. DE C.V.

    Representante Legal:

    .

    Domicilio:

    A. El presente proyecto, se refiere a la proyección de un desarrollo habitacional

    (Fraccionamiento) denominado "Las Pirámides", el cual se ubicará a la altura del Km

    102 de la Carretera Reynosa - San Fernando, sobre un predio con una superficie total

    de 5,195,865.00 m2, el cual estará distribuido en 4 poligonales, los cuales reúnen las

    condiciones necesarias para su urbanización;

    B. En términos de definición sectorial, el presente proyecto de cambio de uso de suelo

    para el desarrollo habitacional (Fraccionamiento) denominado "Las Pirámides"

    sobre un predio con una superficie total de 5,195,865.00 m2 corresponde al 5 para

    la Industria de la Construcción, Subsector 50, según la actual Clasificación Mexicana

    de Actividades y Productos (CMAP) referida por el Instituto Nacional de Estadística,

    Geografía e Informática (INEGI).

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS RESUMEN

    2 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS / RESUMEN EJECUTIVO

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS RESUMEN

    3 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS / RESUMEN EJECUTIVO

    C. La presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para Cambio

    de Uso de Suelo del proyecto de Construcción y Urbanización del Fraccionamiento

    “Las Pirámides” ubicado en Reynosa, Tamaulipas contempla el desarrollo de las tres

    etapas, debido a que la construcción de las 25,000 viviendas será sobre la superficie

    de 5,195,865.00 m2 (519.58 Has), de las cuales el 99.12% (515.0014 Has) son zonas

    de cultivo y uso pecuario, y únicamente el 0.88% (4.5851 Has) son terrenos

    forestales (acorde a lo señalado en el Artículo 3°, Fracción XL y XLV de la Ley General

    de Desarrollo Forestal Sustentable), las cuales poseen Mezquital con vegetación

    secundaria.

    D. Los requerimientos oficiales para la instrumentación y ordenamiento territorial, y en

    particular la planeación urbana y la regulación de los usos del suelo, están

    estrechamente vinculados con el ordenamiento ecológico y la protección al

    ambiente.

    E. En este sentido, existen diversos instrumentos jurídicos normativos a distintos

    órdenes que aportan las bases para la regulación del uso de suelo para el proyecto

    de CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL

    FRACCIONAMIENTO "LAS PIRÁMIDES" UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS

    destacándose el actual Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo

    Urbano de Reynosa.

    F. En el caso en particular para el presente proyecto de CAMBIO DE USO DE SUELO PARA

    CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO "LAS PIRÁMIDES"

    UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS, y en ejercicio de lo señalado en el Plan

    Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Reynosa, la

    Dirección de Desarrollo Urbano emitió el Certificado de Uso de Suelo, mediante

    Oficio No. DDU 2094/07 a favor de Casas Javer SA de CV, donde señala que la

    totalidad del predio referido donde se promueven desarrollos habitacionales, se

    considera, acorde a su ubicación en el Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo

    Urbano de Reynosa como Industrial (Ligera, Mediana y Pesada) y se permite un Uso

    de Suelo para Fraccionamiento Industrial, tendiendo Usos Compatibles de

    Habitacional, Multifamiliar, Comercios y Servicios, Bodegas, Centros Comerciales,

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS RESUMEN

    4 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS / RESUMEN EJECUTIVO

    Tiendas de especialidades, Tiendas de Productos Básicos, Expendio de

    Hidrocarburos, Venta de Materiales para construcción, Alimentos, Almacenamiento,

    Abastos, Parques y Jardines, Depósitos y Almacenes, Torres y Antenas, Plantas de

    Tratamiento Agropecuario y Forestal.

    G. De igual forma se restringe los Usos para Habitacional Unifamiliar y Campestre,

    Cementerio, Depósito de Auto partes usadas, estacionamientos públicos, puente

    internacional, rellenos sanitarios y usos turísticos. Cabe señalar que ninguno de los

    usos restringidos aplica para el presente proyecto de CAMBIO DE USO DE SUELO

    PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO "LAS PIRÁMIDES"

    UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS.

    H. Por su ubicación y características la zona donde se localiza el proyecto de CAMBIO

    DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    "LAS PIRÁMIDES" UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS tiene vocación Habitacional

    Densidad Alta (Sinónimo de Vivienda con densidad de 51 o más viviendas por

    Hectárea);

    I. Por su naturaleza, el presente proyecto de Cambio de Uso de Suelo para la

    construcción del Fraccionamiento "Las Pirámides" es coherente con la actual

    promoción del uso racional de las áreas necesarias para complementar el

    equipamiento y prestación de servicios urbanos para responder al actual

    crecimiento de la población y el potencializar el desarrollo de Reynosa en el proceso

    de ordenamiento territorial y de la planeación municipal referidos en el Plan

    Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Reynosa, aprobado

    en sesión ordinaria de Cabildo celebrada el día 18 de Julio del Año de 2001, Acta No.

    77 y publicado en el Periódico Oficial de fecha 12 de Marzo de 2003, el cual es el

    instrumento primario para la regulación de este tipo de proyectos, ya que define las

    líneas de acción para el desarrollo de proyectos de urbanización conforme a las

    mejores condiciones que sean favorables para la inversión, el empleo derivado de las

    actividades de urbanización y con ello, la solidez de la infraestructura habitacional

    de la región, dando respuesta a una de las demandas más sensibles por parte de los

    ciudadanos del Municipio de Reynosa.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS RESUMEN

    5 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS / RESUMEN EJECUTIVO

    J. El proyecto de Construcción del Fraccionamiento “Las Pirámides” está proyectado de

    una manera racional, evolutiva conforme la demanda de vivienda derivada del actual

    crecimiento de población local y regional, derivado del incremento de las actividades

    industriales de la frontera del Estado.

    K. Para tal virtud, se ha dividido en tres etapas, cuyo promedio de construcción son de

    1000 a 1500 viviendas por año, representándose de la siguiente forma:

    L. Etapa M. Periodo (Años) N. Viviendas Total

    por periodo

    O. Primera P. 2008 – 2011 Q. 5,000

    R. Segunda S. 2012 - 2018 T. 9,500

    U. Tercera V. 2019 – 2025 W. 10,500

    X. Total de Viviendas en un periodo de 18

    años Y. 25,000

    Z. Por lo anterior y en términos de Vida Útil del Proyecto de Cambio de Uso de Suelo

    para la construcción del Fraccionamiento “Las Pirámides” es permanente, ya que por

    la naturaleza y relevancia del proyecto, será una zona habitacional que dará

    satisfacción a las actuales demandas de vivienda y urbanización no solo a la Ciudad

    de Reynosa, sino también a los pobladores aledaños a la misma;

    AA. En lo que respecta a los Impactos Ambientales identificados, en términos

    particulares de Cambio de Uso de Suelo no hay identificación de impactos negativos,

    ya que dada las condiciones actuales del suelo, en particular las de su uso,

    desprovistos de vegetación en un 99.12%, no existe algún cambio adverso;

    Predomina como impactos positivos, la aceptación de cambio de zona de

    conservación a Industrial con compatibilidad de Uso de Suelo Habitacional, como es

    el proyectado en el Fracc. Las Pirámides, autorizado por parte del Cabildo mediante

    el Oficio No. DDU 2094/07 lo que permitirá ofrecer nuevos espacios para le

    desarrollo urbano de la población del municipio de Reynosa, además, mediante esta

    actividad se podrá crear nuevos espacios para la edificación de viviendas dignas de

    las comunidades laborales, mejorando la calidad de vida de los pobladores y con ello,

    la economía familiar.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS RESUMEN

    6 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS / RESUMEN EJECUTIVO

    BB. En continuidad con los impactos ambientales, en materia de Recurso Agua.

    Específicamente para el proyecto de Cambio de Uso de Suelo para la Construcción y

    Urbanización del Fracc. “Las Pirámides”, no se detectaron impactos relevantes, salvo

    los que pueden derivar de la escorrentía; Casas Javer SA de CV, para evitar la

    afectación a de los escurrimientos se planteará y ejecutará las recomendaciones

    civiles pertinentes para la formación de la plataforma que sostendrá la estructura de

    las unidades habitacionales de fraccionamiento, señaladas en el respectivo Estudio

    Hidráulico realizado a las áreas del proyecto, por lo que este impacto está

    minimizado y es no relevante; En el estricto sentido de la afectación para las

    actividades de construcción, solo se detecta los impactos por actividades humanas,

    como es el caso del probable fecalismo al aire libre, lo que sería considerado un

    agente vector para trasmisión de enfermedades, por lo que se recomienda el uso de

    letrinas rentadas por un prestador de servicios autorizado

    CC. Respecto al Recurso Suelo, a fin de reducirse el impacto negativo causado por la

    maquinaria durante la fase de operación, se recomienda el uso de toldos para la

    transportación de los materiales diversos, evitando la diseminación o generación de

    polvos. En aspecto ambiental, no se identificaron impactos significativos o

    relevantes, ya que las condiciones actuales del suelo son altamente modificados por

    el uso de agricultura y pecuario;

    DD. En términos de Paisaje. No hay una afectación o degradación al paisaje, ya que

    la zona está completamente desprovista de vegetación y es un hábitat fragmentado y

    alterado por las actividades de uso de agricultura y pecuario de más de 50 años

    atrás, por lo que no hay una afectación a la calidad paisajística;

    EE. En términos Biológicos, específicamente Flora y Fauna. No se ha identificado impacto

    alguno negativo.

    FF. En materia de Rasgos Socioeconómicos. En este rubro no se identificaron impactos

    negativos, por lo que no se hacen propuestas para desarrollar medidas de mitigación

    o prevención; únicamente se identificaron impactos positivos a favor de la población

    y el valor del suelo;

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS RESUMEN

    7 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS / RESUMEN EJECUTIVO

    GG. Como conclusión se determina que el presente proyecto de Cambio de Uso de Suelo

    para la Construcción y Urbanización del Fraccionamiento Las Pirámides, ubicado en

    Reynosa, Tamaulipas es factible, debido a que no hay afectación directa alguna sobre

    las o el entorno ambiental; El uso de suelo actual le confiere la vocación y

    compatibilidad con el desarrollo de proyectos habitacionales, como el presente, que

    son parte de la estrategia estatal la promoción, construcción, operación y fomento de

    obras y servicios, además de la dotación suficiente y adecuada de infraestructura y

    equipamiento urbano, así como la debida prestación de los servicios públicos;

    Particularmente el desarrollo de este proyecto permitirá una solución inmediata y

    dar cumplimiento al equipamiento urbano que soporte la carga demográfica que se

    avecina para la zona fronteriza del Estado de Tamaulipas.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO I

    1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL

    PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE

    IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

    PARA CAMBIO DE USO DE SUELO

    I.1. PROYECTO

    I.1.1. Nombre del proyecto

    PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL

    FRACCIONAMIENTO "LAS PIRÁMIDES" UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS

    I.1.2. Ubicación

    El presente proyecto se localiza en el Municipio de Reynosa, Estado de Tamaulipas,

    colindante con Carretera Reynosa - San Fernando a la altura del Km. 102. Ver PLANO DE

    MACRO LOCALIZACIÓN en Anexos.

    I.1.3. Tiempo de vida útil del Proyecto

    El presente proyecto, se refiere a la proyección de un desarrollo habitacional

    (Fraccionamiento) denominado "Las Pirámides", el cual se ubicará a la altura del Km 102 de

    la Carretera Reynosa - San Fernando, sobre un predio con una superficie total de

    5,195,865.00 m2, el cual estará distribuido en 4 poligonales, los cuales reúnen las

    condiciones necesarias para su urbanización;

    Por su naturaleza, el presente proyecto de Cambio de Uso de Suelo para la construcción del

    Fraccionamiento "Las Pirámides" es coherente con la actual promoción del uso racional de

    las áreas necesarias para complementar el equipamiento y prestación de servicios urbanos

    para responder al actual crecimiento de la población y el potencializar el desarrollo de

    Reynosa en el proceso de ordenamiento territorial y de la planeación municipal referidos

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO I

    2 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    en el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Reynosa,

    aprobado en sesión ordinaria de Cabildo celebrada el día 18 de Julio del Año de 2001, Acta

    No. 77 y publicado en el Periódico Oficial de fecha 12 de Marzo de 2003, el cual es el

    instrumento primario para la regulación de este tipo de proyectos, ya que define las líneas

    de acción para el desarrollo de proyectos de urbanización conforme a las mejores

    condiciones que sean favorables para la inversión, el empleo derivado de las actividades de

    urbanización y con ello, la solidez de la infraestructura habitacional de la región, dando

    respuesta a una de las demandas más sensibles por parte de los ciudadanos del Municipio

    de Reynosa.

    El proyecto de Construcción del Fraccionamiento “Las Pirámides” está proyectado de una

    manera racional, evolutiva conforme la demanda de vivienda derivada del actual

    crecimiento de población local y regional, derivado del incremento de las actividades

    industriales de la frontera del Estado.

    Para tal virtud, se ha dividido en tres etapas, cuyo promedio de construcción son de 1000 a

    1500 viviendas por año, representándose de la siguiente forma:

    Etapa Periodo (Años) Viviendas Total por

    periodo

    Primera 2008 – 2011 5,000

    Segunda 2012 - 2018 9,500

    Tercera 2019 – 2025 10,500

    Total de Viviendas en un periodo de 18 años 25,000

    La presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para Cambio de Uso

    de Suelo del proyecto de Construcción y Urbanización del Fraccionamiento “Las Pirámides”

    ubicado en Reynosa, Tamaulipas contempla el desarrollo de las tres etapas, debido a que la

    construcción de las 25,000 viviendas será sobre la superficie de 5,195,865.00 m2 (519.58

    Has), de las cuales el 99.12% (515.0014 Has) son zonas de cultivo y uso pecuario, y

    únicamente el 0.88% (4.5851 Has) son terrenos forestales (acorde a lo señalado en el

    Artículo 3°, Fracción XL y XLV de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable), las

    cuales poseen Mezquital con vegetación secundaria.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO I

    3 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    Por lo anterior y en términos de Vida Útil del Proyecto de Cambio de Uso de Suelo para la

    construcción del Fraccionamiento “Las Pirámides” es permanente, ya que por la naturaleza

    y relevancia del proyecto, será una zona habitacional que dará satisfacción a las actuales

    demandas de vivienda y urbanización no solo a la Ciudad de Reynosa, sino también a los

    pobladores aledaños a la misma;

    I.1.4. Presentación de Documentación Legal

    Conforme a lo requerido en la Guía Sectorial para Cambio de Uso de Suelo, se anexa al

    presente la documentación legal que avala la posesión de la superficie de 519.58 Has,

    referidas en la presente Manifestación de Impacto Ambiental. La documentación es la

    siguiente enlistada:

    A. Escritura Pública No. 9887, Libro 65, Folio 012928. Otorgamiento de Poder a

    favor del C. Ing. Jorge Eduardo Torres Del Toro para realización de Trámites y Gestiones

    ante instancias correspondientes para la aprobación del Cambio de Uso de Suelo a efecto de

    que se destine a fines Habitacionales, Comerciales e Industriales, para los siguientes

    inmuebles:

    Primer Inmueble. Terreno Rústico de Agostadero y Agricultura de Temporal;

    Superficie 20-00-00 Has. Expediente Catastral 31-090-665.

    Segundo Inmueble Terreno Rústico de Agostadero y Agricultura de Temporal;

    Superficie 20-00-00 Has. Expediente Catastral 30-090-721.

    Tercer Inmueble Terreno Rústico de Agostadero y Agricultura de Temporal;

    Superficie 20-00-00 Has. Expediente Catastral 31-090-723.

    Cuarto Inmueble Terreno Rústico de Agostadero y Agricultura de Temporal;

    Superficie 20-00-00 Has. Expediente Catastral 31-090-725.

    Quinto Inmueble Terreno Rústico de Agostadero y Agricultura de Temporal;

    Superficie 15-00-00 Has. Expediente Catastral 31-090-727.

    Sexto Inmueble Terreno Rústico de Agostadero y Agricultura de Temporal;

    Superficie 105-99-69 Has.

    Séptimo Inmueble Terreno Rústico de Agostadero y Agricultura de Temporal;

    Superficie 24-91-85 Has.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO I

    4 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    Octavo Inmueble Terreno Rústico de Agostadero y Agricultura de Temporal;

    Superficie 15-23-25 Has.

    B. Escritura Pública No. 3007, Volumen Sexagésimo Segundo. Contrato de Donación

    Pura y Simple para predio de 100-00-00 hectáreas .

    C. Escritura Pública No. 1284, Volumen Trigésimo. Contrato de Donación Pura y

    Simple para predio de 244-58-65 hectáreas.

    Ver en Anexos la documentación legal que acredita la posesión de 587. 71 Has

    aproximadamente, de las cuales 519.58 Has que comprende el presente proyecto de

    Cambio de Uso de Suelo.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO I

    5 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    I.2. PROMOVENTE Y RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

    I.2.1. Nombre o Razón Social

    CASAS JAVER S.A. DE C.V.

    I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del Promovente

    I.2.3. Nombre y Cargo del Representante Legal

    I.2.4. Dirección del Promovente

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

    PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    6 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

    II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

    “CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “LAS

    PIRÁMIDES ”.

    El presente proyecto, se refiere a la proyección de un desarrollo habitacional

    (Fraccionamiento) denominado "Las Pirámides", el cual se ubicará a la altura del Km 102 de

    la Carretera Reynosa - San Fernando, sobre un predio con una superficie total de

    5,195,865.00 m2, el cual estará distribuido en 4 poligonales, los cuales reúnen las

    condiciones necesarias para su urbanización;

    Por su naturaleza, el presente proyecto de Cambio de Uso de Suelo para la construcción del

    Fraccionamiento "Las Pirámides" es coherente con la actual promoción del uso racional de

    las áreas necesarias para complementar el equipamiento y prestación de servicios urbanos

    para responder al actual crecimiento de la población y el potencializar el desarrollo de

    Reynosa en el proceso de ordenamiento territorial y de la planeación municipal referidos

    en el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Reynosa,

    aprobado en sesión ordinaria de Cabildo celebrada el día 18 de Julio del Año de 2001, Acta

    No. 77 y publicado en el Periódico Oficial de fecha 12 de Marzo de 2003, el cual es el

    instrumento primario para la regulación de este tipo de proyectos, ya que define las líneas

    de acción para el desarrollo de proyectos de urbanización conforme a las mejores

    condiciones que sean favorables para la inversión, el empleo derivado de las actividades de

    urbanización y con ello, la solidez de la infraestructura habitacional de la región, dando

    respuesta a una de las demandas más sensibles por parte de los ciudadanos del Municipio

    de Reynosa.

    II.1.1. Naturaleza del Proyecto

    La presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para Cambio de Uso

    de Suelo del proyecto de Construcción y Urbanización del Fraccionamiento “Las Pirámides”

    ubicado en Reynosa, Tamaulipas contempla el desarrollo de las tres etapas, debido a que la

    construcción de las 25,000 viviendas será sobre la superficie de 5,195,865.00 m2 (519.58

    Has), de las cuales el 99.12% (515.0014 Has) son zonas de cultivo y uso pecuario, y

    únicamente el 0.88% (4.5851 Has) son terrenos forestales (acorde a lo señalado en el

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    7 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    Artículo 3°, Fracción XL y XLV de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable), las

    cuales poseen Mezquital con vegetación secundaria.

    Por lo anterior y en términos de Vida Útil del Proyecto de Cambio de Uso de Suelo para la

    construcción del Fraccionamiento “Las Pirámides” es permanente, ya que por la naturaleza

    y relevancia del proyecto, será una zona habitacional que dará satisfacción a las actuales

    demandas de vivienda y urbanización no solo a la Ciudad de Reynosa, sino también a los

    pobladores aledaños a la misma;

    Aunado a esto, dentro del predio se pretende tener la localización de dos plantas de

    tratamiento de aguas residuales, tres tanques elevados y pozos para abastecimiento de

    agua potable.

    II.1.2. Selección del Sitio

    Se seleccionó este lugar para el desarrollo de este fraccionamiento por tener una buena

    calidad de agua puesto que por el tamaño del fraccionamiento fue pensado en hacerlo

    autosuficiente en cuanto a los servicios de agua.

    También por buscar una zona donde el crecimiento de la ciudad es menor, provocando así

    el desarrollo en otro sector que no tuviera tanto conflicto en cuanto a servicios y tránsito de

    vehículos, muy cercano de esta zona está proyectado un libramiento federal lo cual nos da

    otra ventaja con respecto a otras zonas de la ciudad.

    Por el tamaño del terreno y ubicación se trabaja en coordinación con otra empresa para que

    en los terrenos colindantes se coloquen áreas industriales y así crear fuentes de trabajo y

    también áreas comerciales.

    Las características del terreno son aptas y poseen la vocación necesaria para el

    establecimiento del fraccionamiento, ya que cuenta con las pendientes requeridas por los

    Criterios de Desarrollo Urbano y la Ley para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo

    Urbano del estado de Tamaulipas; así mismo, la composición edáfica, según datos tomados

    de la cartografía del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), es

    estable y carece de problemas significativos de drenaje pluvial.

    En lo que respecta a la vegetación, el sitio presenta una composición florística tipo

    secundaria, de sucesión por perturbación, carente de valor primario, lo que significa que no

    existen dentro de los lotes ni en sus alrededores inmediatos flora silvestre enlistada en la

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    8 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    NOM-059-SEMARNAT-2001. Por lo que desde el punto de vista biológico, no habrá

    afectación por la modificación del entorno, mediante la construcción del fraccionamiento.

    II.1.3. Ubicación Física del Proyecto

    El proyecto se ubica dentro del Municipio de Reynosa, Tamaulipas; A la altura del Km 102

    Carretera Reynosa – San Fernando.

    Las coordenadas generales del tramo pueden ser consultadas en Plano Geométrico

    correspondiente de proyecto, el cual se encuentra adjunto en formato de extensión *.cad,

    sin embargo para efectos de localización del proyecto las coordenadas principales en UTM

    son las siguientes:

    Punto

    Referencia

    X

    (Este)

    Y

    (Norte)

    01 572,950.9115 2,870,770.5775

    02 574,315.0580 2,870,542.6323

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    9 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    II.1.4. Inversión Requerida

    Costos para Construcción y Urbanización del Fraccionamiento Residencial Las Pirámides

    Para 3000 Viviendas el monto de inversión es de $5,000,000,000.00 aproximadamente;

    II.1.5. Dimensiones del Proyecto

    1) Superficie Total (100%) 5,195,865.00 m2 (519.58 Has),

    2) 99.12% (515.0014 Has) son zonas de cultivo y uso pecuario

    3) 0.88% (4.5851 Has) son terrenos forestales

    II.1.6. Uso Actual del Suelo

    Actualmente presenta un Uso Agrícola y Pecuario; solo existe un remanente de vegetación

    tipo mezquital; Consultar Carta de Vegetación en Anexos; De acuerdo al dispuesto por el

    Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Cd.

    Reynosa vigente, se considera como: Área de Conservación, Corredor Urbano Primario e

    Industrial. Actualmente el predio esta sin uso en algunas sectores, en otros todavía es usado

    como agrícola.

    En el Apartado de Anexos se adjunta el Certificado de Uso de Suelo emitido por el Municipio

    de Reynosa, Tamaulipas donde se concede el uso de suelo industrial compatible con

    desarrollo habitacional como el del presente proyecto;

    II.1.7. Justificación y Objetivo

    El objetivo de esta Manifestación de Impacto Ambiental como se menciono anteriormente,

    es para la construcción y urbanización residencial del Fraccionamiento Las Pirámides, en el

    cual se pretende construir aproximadamente 3000 viviendas, aunado a esto se pretende

    instalar, dos plantas de tratamiento de agua residual, tres tanques elevados, tres pozos de

    agua, por la empresa constructora CASAS JAVER S.A. DE C.V.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    10 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    El objetivo del proyecto es proveer a la ciudad de Reynosa con una opción en materia de

    vivienda, ya que el proyecto involucra un concepto diferente y nuevo con respecto a los

    actuales fraccionamiento, el concepto es el de una unidad autosuficiente, ya que se planea

    tener todos los servicios dentro del fraccionamiento, esto incluye zonas comerciales,

    industriales (en un futuro) y de servicios.

    La justificación del Proyecto es debido a:

    1. El área donde se llevara a cabo el proceso de construcción y urbanización, esta

    ubicado en la Carretera Reynosa-San Fernando, a la altura del kilómetro 102, en

    donde el uso de suelo de este predio anteriormente era de uso agrícola, por lo que es

    importante mencionar que el municipio a otorgado el cambio y uso de suelo

    habitacional, por tal motivo no habrá ningún tipo de actividad de desmonte que

    pueda efectuar u ocasionar algún cambio al ambiente.

    2. La empresa cuenta con el Certificado de Uso de Suelo del predio, el cual cuenta con

    autorización para uso de suelo habitacional.

    3. El proyecto es justificable, ya que el crecimiento en población que ha tenido la ciudad

    de Reynosa, requiere de mayor urbanización y vivienda de calidad, la ubicación del

    proyecto ayuda a balancear el crecimiento de la ciudad, ya que actualmente se

    presenta una tendencia de crecimiento oriente a poniente y una disminución hacia el

    sur de la ciudad. El proyecto vendrá a balancear el crecimiento territorial de la

    ciudad.

    2.1.4.- Programa de trabajo.

    El proyecto de Construcción del Fraccionamiento “Las Pirámides” está proyectado de una

    manera racional, evolutiva conforme la demanda de vivienda derivada del actual

    crecimiento de población local y regional, derivado del incremento de las actividades

    industriales de la frontera del Estado.

    Para tal virtud, se ha dividido en tres etapas, cuyo promedio de construcción son de 1000 a

    1500 viviendas por año, representándose de la siguiente forma:

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    11 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    Etapa Periodo (Años) Viviendas Total por

    periodo

    Primera 2008 – 2011 5,000

    Segunda 2012 - 2018 9,500

    Tercera 2019 – 2025 10,500

    Total de Viviendas en un periodo de 18 años 25,000

    2.1.5.- Proyectos asociados.

    Los Proyectos que se van asociar dentro del predio son los siguientes:

    Pozos de agua

    Cisternas

    Tanques Elevados

    Plantas de Tratamiento de Agua Residual.

    Dichos proyectos mencionados, estarán distribuidos en los diferentes sitios dentro del

    predio, cabe mencionar que todavía no se cuenta con la ubicación exacta de dichos

    proyectos, ya que el proyecto va comenzar principalmente con viviendas.

    2.1.6.- Políticas de crecimiento a futuro.

    Para la Construcción y Urbanización del Fraccionamiento denominado “Las Pirámides”, se

    pretenden realizar anualmente, para esto, se tiene un programa calanderizado en donde se

    especifica el número de viviendas que se van a construir anualmente.

    Cabe hacer mención, que las actividades empezaran el día 15 de Octubre del presente año,

    esto para la preparación del sitio, y para la construcción de las viviendas para el año 2008,

    se pretende tener un avance aproximado de 1000 viviendas.

    Se tiene pensado concluir las actividades de construcción del fraccionamiento denominado

    “Las Pirámides”, para el año 2025, con un total de 25000 viviendas.

    El proyecto también incluye en un futuro la instalación de un parque industrial.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    12 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    2.1.6.- Colindancias del predio.

    Las colindancias del predio se indican en la siguiente tabla.

    Norte Carretera a Reynosa

    Sur Carretera a San Fernando

    Este Brecha La Retama

    Oeste Cementera Tancol

    2.1.7.- Vías de acceso.

    La Principal Vía de Acceso es por la Carretera Reynosa-San Fernando a ka altura del

    Kilómetro 102. Otra vía de acceso es por la Carretera La Retama, que se encuentra

    pavimentada y es de un solo carril.

    2.1.8.- Sitios alternativos para el desarrollo de la obra o proyecto, que hayan sido

    evaluados.

    Antes de localizar en predio en donde ahora se va a realizar el proyecto, no se tenia

    contemplado otro sitio alternativo, debido a lo amplio del terreno y al crecimiento del

    Fraccionamiento, se decidió este predio.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    13 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    2.2.- ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN.

    En esta etapa, se preparara el terreno para que se realicen las primeras obras dentro de la

    construcción, con excavaciones para la realización de las primeras casas que se van a

    construir, para exhibición del fraccionamiento denominado “Las Pirámides”.

    2.2.1.- Programas de trabajo

    La preparación del sitio consta de las siguientes actividades:

    A. Urbanización

    Pavimentación, Guarniciones y Banquetas

    Red agua potable

    Red drenaje

    Red eléctrica (suministro de energía en vivienda)

    Red eléctrica (alumbrado público)

    B. Procedimiento

    Verificación Topográfica

    Delimitación del Terreno

    Cercado del Terreno

    Desmonte y Deshierbe

    Mejoramiento del Terreno

    C. Construcción Casa Habitación

    Cimentación

    Muros

    Losas

    Azoteas

    Pisos y lambrines

    Revestimientos

    Bardas

    Instalación hidráulica

    Instalación Sanitaria

    Instalación Eléctrica

    Herrería

    Yesos

    Pintura

    Vidriería

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    14 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    Carpintería

    Cerrajería

    Limpieza

    2.2.2.- Preparación de terreno.

    Como se menciono con anteoridad, la preparación del terreno consta en las construcciones

    de las edificaciones de muestra, para que la población que esté interesada en adquirir un

    terreno, se les mostrara lo que abarca el terreno y interior.

    2.2.3.- Enlistar el tipo, cantidad y horario de operación de maquinaria a utilizar.

    Etapa Urbanización Materiales

    Agua potable Tubería de PVC de 6”

    Drenaje sanitario Tubería de PVC de 8”

    Terracerías

    Materiales diversos para

    plataforma y bases.

    Carpeta Asfáltica

    Concreto para banquetas

    Concreto de guarnición

    Etapa Casas Habitación Materiales

    Construcción

    Concreto de cimientos

    Block de muros

    Varillas diversos diametros

    Alambrón diversas medidas

    Malla de diversas medidas

    Yeso

    Estuco

    Plomería

    Electricidad

    Puertas

    Ventanas

    Arena

    Grava

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    15 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    Maquinaria Pesada Cantidad

    Montacargas 2

    Vibradora 6

    Generador 4

    Sierra Eléctrica Vehículo 2

    Vibrocompactador 6

    Motoconformadora 4

    Construcción

    Petrolizadora 2

    Retroexcavadora 6

    Tractor Bull 2

    Camión de Volteo 4

    Camión Torton 4

    Compresor 2

    Revolvedora para Concreto 2

    Herramienta Menor Cantidad

    Soldadora Variable

    Picos Variable

    Palas Variable

    Carretillas Variable

    Cucharas Variable

    Construcción

    Herramienta Variada Variable

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    16 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    2.2.4.- Materiales: Enlistar los materiales, que serán utilizados en ambas etapas

    mencionando tipo, volumen y forma de traslado.

    Material Requerido para la Construcción.

    Materiales Volumen Unidades

    Acero 1,575,080 Ton

    Cemento 1,266,824 Ton

    Concreto Premezclado 4,376,424 m3

    Grava Triturada 935,584 m3

    Arena 3,581,448 m3

    Cal 201,448 Ton

    Yeso 64,099,672 Ton

    Polietileno 67,600 m2

    Stuko 348,816 Ton

    Tubería PVC 14,872 Piezas de 6 m c/u

    Tubería Cobre 33,800 Piezas de 6 m c/u

    Asfalto 310,056 m2

    Caliche 8,512,856 m3

    Material de Revestimiento 46,536 m3

    Pinturas Acrílicas 2,931,136 Cubetas 19 L

    Pinturas Elastomerica 1,262,768 Cubetas 19 L

    Ventaneria de Aluminio 24,336 Piezas

    Materiales Volumen Unidades

    Puertas de Madera 9,464 Piezas

    Block de Concreto 4,686,032 Piezas

    Losetas Cerámica 217,672 m2

    Placas de Concreto 53,520 Piezas de 30 x 60 cm

    Material Eléctrico 1,426,360 Metro Lineal Cable

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    17 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    2.2.5.- Personal utilizado.

    Residente 7

    Topógrafo 4

    Sobreestante 3

    Operadores de maquinaria 15

    Bodeguero 6Numero de Personas

    Velador 6

    Oficial Albañil 45

    Oficial Fierrero 10

    Ayudante Fierrero 5

    Oficial Carpintero 7

    Ayudante Carpintero 7

    Ayudante Albañil 80

    Oficial Plomero 4

    Ayudante Plomero 8

    Oficial Electricista 4

    Ayudante General 12

    2.2.6.- Requerimiento de energía.

    De acuerdo a las actividades a realizar, se estima un requerimiento energético de 120

    KW/Mes. Únicamente el empleo de combustibles (gasolina y/o diesel) necesarios para

    necesarios para el funcionamiento de la maquinaria anteriormente señalada. Al respecto no

    se contempla el almacenamiento de combustibles dentro de las instalaciones.

    2.2.7.- Requerimiento de agua

    La cantidad a utilizar es variable, sin embargo se tiene estimado un consumo de 150

    m3/Mes.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    18 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    2.2.8.- Residuos generados.

    Residuos Generados durante la etapa de preparación del sitio y construcción.

    Tierra Vegetal

    Tepetate generado por excavaciones de cimentación e instalaciones hidráulicas

    Escombro (Pedacería de concreto, bloc, ladrillo, arena, grava y mezclas)

    Basura en general (Sacos de cartón de concretos y/o yesos, empaques de materiales)

    Emisiones de ruido: de las maquinas durante las horas de trabajo; son mínimas e

    insignificantes.

    En cuanto al sitio de disposición final de los residuos, este será confinado a los sitios

    indicados por el Gobierno del Estado.

    2.2.9.Desmantelamiento de la infraestructura de apoyo

    En el desmantelamiento de las obras de apoyo, los materiales reutilizables se transportarán

    a las instalaciones de la constructora y el escombro se trasladará a los sitios indicados por

    las dependencias, sea relleno sanitario u otra.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    19 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    2.3. FORMA DE EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO

    Mediante Desmonte y Despalme de los mezquites presentes en la zona del proyecto; El

    Desmonte se lleva a cabo como preliminar para mover o conformar la tierra, es

    generalmente necesario y casi siempre conveniente, eliminar la vegetación. La presencia de

    árboles dificulta el manejo de la tierra o de la roca, y si quedan dentro de los terraplenes,

    cuando se pudren, producen asentamientos en ellos.

    El desmonte es una operación que debe hacerse de preferencia a maquina; para lo cual

    puede emplearse una gran variedad de equipos de excavación, de construcción estándar,

    especialmente cargadores frontales y retroexcavadoras. Sin embargo el trabajo puede

    efectuarse a mano como complemento a las maquinas o en lugar de aquellas. Una maquina

    pequeña será capaz de hacer el trabajo de varios hombres.

    Como parte del mayor numero de los trabajos de desmonte, la vegetación cortada o

    arrancada debe tratarse o eliminarse. Dentro de las maniobras que podrían utilizarse se

    incluye el entierro, con tiempo necesario para que se pudran, la quema, desmenuzamiento o

    picado; llevar fuera del derecho de vía los desechos, y varias otras combinaciones de estos

    procedimientos. A continuación se mencionaran los métodos más comunes de eliminación.

    Pudrición de la madera en la superficie: Algunas veces se deja la vegetación cortada o

    arrancada en la superficie del terreno para que se pudra, se reduzca y hasta pueda

    eliminarse, si el material leñoso se divide en pedazos pequeños, como parte de la operación

    del desmonte.

    Este método solo puede aplicarse en la construcción si el desmonte se realiza mucho antes

    de quitar la capa de tierra vegetal.

    Entierro de desechos: Este procedimiento es parecido a lo que hacen en los trabajos

    agrícolas, y esto consiste en enterrar los desechos. Esto se podrá realizar si se dispone de

    equipo, del tiempo adecuado, del tamaño suficientemente grande para manejar la densidad

    de la vegetación y la dimensión de los troncos de que se trate, y si el suelo es lo bastante

    blando para permitirlo.

    El pasto, las malezas, la broza y en algunas veces los renuevos pueden enterrarse intactos

    con un arado rompe brozas, o rebanarse, picarse y parcial o totalmente enterrarlos con una

    rastra de discos pasada. Las rebanadoras de rodillos pueden desintegrar y enterrar en parte

    árboles de tamaño medio, incluyendo los troncos. Esta forma de enterrar los desechos es

    una operación del tipo de las que se usan más bien en trabajos agrícolas que en los

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    20 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    desmontes para la construcción, y esto solamente cuando la tierra puede conservarse sin

    alteración. Este proceso puede durar semanas o años, lo que dependerá del tipo de

    vegetación y de su madurez, y del tiempo.

    En construcción lo frecuente que se realiza es enterrar tocones cortados muy cerca de la

    superficie que no se hayan alterado, cuando van a quedar debajo de terraplenes altos.

    En caso de que se permita dejarlos, se corre el riesgo de que el terraplén y las estructuras

    que soporte (generalmente el pavimento) sufran eventuales asentamientos cuando la

    madera se pudre. Con frecuencia se compensa este peligro con las ventajas que presenta al

    servir para evitar que se deslicen los terraplenes en las laderas, y por la economía. La

    pedacería de vegetación de varas delgadas hasta las de diámetro medio puede dejarse

    tirada en el terreno, para revolverla con la tierra vegetal cuando se despalme o se cultive.

    Quema: Cuando no es práctico enterrar la vegetación, usualmente el método que resulta

    eficaz ordinariamente para su eliminación es el quemado. Sin embargo, como al hacer

    incendios sin control esta prohibido y severamente restringido esta forma de eliminar la

    vegetación quedara estrictamente prohibida.

    Picado: Esta actividad consiste en introducir en maquinas que los reducen a pedazos

    pequeños y de tamaño bastante regulares la broza, los retoños, y aun los árboles grandes,

    por medio de un tambor dentado. Estos trozos pueden apilarse dentro del derecho de vía, o

    cargarse con un canalón o camiones de volteo. Existe también la posibilidad de usar la

    pedacería de madera en la obra.

    Comentando lo anterior se puede decir que las maquinas picadoras de madera son costosas,

    consumen mucho combustible, son extremadamente ruidosas, y pueden ser peligrosas para

    el personal, por lo tanto no es recomendable utilizarlas durante la presente obra. Y la

    empresa contratista que ejecute la obra llegara a utilizar este procedimiento la pedacería

    puede utilizarse para sostener la tierra en las laderas mientras prende la vegetación, o para

    añadir materia orgánica a los suelos pobres ubicados dentro del derecho de vía.

    Eliminación de la vegetación del área

    La eliminación de la vegetación cortada del área de trabajo puede resultar ser desde una

    operación racional y provechosa hasta un desastre financiero y ecológico. Por esto será muy

    importante que dentro de las especificaciones del contrato se estipule que los desechos

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    21 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    producto del desmonte se lleven a ciertas distancias fuera del área de la obra, y así se pueda

    reducir tanto el problema como el volumen, aunque quizá a un costo mayor.

    De otra manera, los árboles deberán cortarse en trozos de longitud adecuada para cargarla

    en camiones de volteo o en remolques, o en plataforma de cualquier tipo. Así mismo esta

    madera que se acarrea fuera de la obra, si fue cortada en zonas federales se les entregara a

    las autoridades municipales correspondientes del sitio donde se ubica el trazo para que

    ellos dispongan de la madera.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    22 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    23 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    2.4.- ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

    Para la primer etapa de operación, para la Construcción y Urbanización del

    Fraccionamiento, se tiene previsto construir aproximadamente 1000 viviendas, esto para el

    año 2008, ya que la fecha en la que van a empezar las operaciones son el día 15 de Octubre

    del presente año.

    En lo que respecta al mantenimiento, este será brindado por la misma constructora, esto

    para que no sea de oposición para realizar la obra.

    2.4.1. Fecha de Inicio de Operaciones

    Sujeto a la obtención de las autorizaciones correspondientes para cambio de uso de suelo y

    construcción del fraccionamiento, a través del resolutivo de impacto ambiental y la

    aprobación del Cambio de Uso de suelo.

    2.4.2. Programa de Operaciones

    No aplica. Ya que se refiere a la ocupación de las viviendas;

    2.4.3. Recursos Naturales que serán aprovechados

    Los materiales señalados para la urbanización y los trabajos de construcción del

    fraccionamiento, los cuales serán obtenidos de empresas autorizadas.

    2.4.4. Requerimientos de Personal

    El personal empleado es el descrito en el apartado de preparación del Sitio.

    2.4.5. Residuos

    Los señalados en el apartado anterior; así mismo se hace mención que en cuanto a las

    emisiones a la atmósfera, estas serán mínimas, carentes de impacto y provendrán de la

    maquinaria, particularmente los camiones, durante la jornada de trabajo.

    En cuanto a las descargas residuales, no aplican en la fase de construcción del

    fraccionamiento. Sin embargo para la etapa de operación, particularmente a la ocupación de

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO II

    24 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    las unidades, las descargas serán tipo doméstico y se verterán directamente a la red del

    sistema de drenaje municipal.

    Los residuos sólidos, tal y como se menciono anteriormente, durante la etapa de

    preparación del terreno y construcción, es tierra y escombro los residuos generados, los

    cuales serán depositados en sitio indicado. En la fase de operación (ocupación de las

    viviendas) se tiene contemplada una generación per cápita de 0.8 kg diarios por parte de los

    futuros habitantes del fraccionamiento, para lo cual se requerirá la implementación del

    servicio de limpieza pública, el cual deberá ser requerido a Servicios Públicos del H.

    Ayuntamiento de Reynosa, Tam.

    Las emisiones de ruido, proveniente de la maquinaria durante las horas de trabajo, son

    nulas y se mantendrán dentro de los límites establecidos en la NOM-081-SEMARNAT,

    evitándose el trabajar fuera de los horarios establecidos.

    2.3. ETAPA DE ABANDONO DE SITIO

    2.3.1. Generalidades

    Se tiene contemplado un abandono gradual, particularmente en la etapa de construcción,

    previa a la ocupación de las unidades habitacionales, y al avance de las etapas del proyecto;

    para ello se desmantelarán las obras de apoyo, tal y como fue señalado en el apartado

    correspondiente; sin embargo, en cuanto a los términos de abandono definitivo, este no ha

    sido estimado ya que se proyecta la continua ocupación de las viviendas por parte de la

    población.

    2.3.2. Estimación de Vida Útil

    No cuantificada, ya que se contempla la ocupación continua de las unidades habitacionales

    del fraccionamiento;

    2.3.3. Programa de Restitución del Área

    Posterior a las actividades de construcción se realizarían actividades de reforestación,

    mediante el ajardinado de las áreas verdes, proponiéndose el uso de especies nativas de la

    zona.

    2.3.4. Planes de Uso del Área al concluir la vida útil del proyecto

    Únicamente se contempla el uso de Fraccionamiento Habitacional.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO III

    25 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    III. VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE

    PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

    APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y

    REGULACIÓN DE USO DE SUELO

    III. 1. Información Sectorial

    En términos de definición sectorial, el presente proyecto de cambio de uso de suelo para el

    desarrollo habitacional (Fraccionamiento) denominado "Las Pirámides" sobre un predio

    con una superficie total de 5,195,865.00 m2 corresponde al 5 para la Industria de la

    Construcción, Subsector 50, según la actual Clasificación Mexicana de Actividades y

    Productos (CMAP) referida por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

    (INEGI).

    III. 2. Vinculación con las Políticas e Instrumentos de Planeación del Desarrollo

    Regional

    Los requerimientos oficiales para la instrumentación y ordenamiento territorial, y en

    particular la planeación urbana y la regulación de los usos del suelo, están estrechamente

    vinculados con el ordenamiento ecológico y la protección al ambiente.

    En este sentido, existen diversos instrumentos jurídicos normativos a distintos órdenes que

    aportan las bases para la regulación del uso de suelo para el proyecto de CAMBIO DE USO DE

    SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO "LAS PIRÁMIDES"

    UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS destacándose el actual Plan Municipal de

    Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Reynosa, la Ley de Vivienda, la Ley de

    Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Tamaulipas, el Plan

    Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2005 - 2010, el Plan Nacional de Desarrollo 2007 -

    2012 principalmente en lo referente a ordenamiento y regulación de uso de suelo;

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO III

    26 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    En lo que respecta a los instrumentos normativos en materia de Regulación de Uso de

    Suelo, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, destacan la Ley General del Equilibrio

    Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), el Reglamento de la LGEEPA en Materia

    de Impacto Ambiental, la Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable

    del Estado de Tamaulipas, principalmente;

    A. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Reynosa.

    Aprobado en sesión ordinaria de Cabildo celebrada el día 18 de Julio del Año de 2001,

    Acta No. 77 y publicado en el Periódico Oficial de fecha 12 de Marzo de 2003, es el

    instrumento primario para la regulación de este tipo de proyectos, ya que define las

    líneas de acción para el desarrollo de proyectos de urbanización conforme a las

    mejores condiciones que sean favorables para la inversión, el empleo derivado de las

    actividades de urbanización y con ello, la solidez de la infraestructura habitacional de

    la región, dando respuesta a una de las demandas más sensibles por parte de los

    ciudadanos del Municipio de Reynosa.

    El instrumento regulador para el ordenamiento territorial y la estructuración interna de los

    centros de población para el Municipio de Reynosa es la Constitución Política de los Estados

    Unidos Mexicanos, además de diversas leyes, como la Ley Federal de Vivienda, la Ley

    General de Asentamientos Humanos, que instrumentaron las primeras bases para la

    regulación de los asentamientos humanos, conforme a un marco de desarrollo urbano y

    manejo de la tierra, lo que deriva en los actuales Planes de Desarrollo Estatales y Federales.

    La iniciativa del actual Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de

    Reynosa es el hacer frente al crecimiento del déficit de viviendas y servicios públicos, por lo

    que se promoverá la urbanización de áreas para el desarrollo de viviendas y la moderación

    de los asentamientos humanos sobre áreas acordes a la vocación del uso de suelo

    proyectado.

    Este Plan Municipal, en pleno ejercicio de sus atribuciones (Artículo 115 de la Constitución

    Política de los Estados Unidos Mexicanos) es quien formula, aprueba, administra y vigila el

    cumplimiento de los programas de desarrollo urbano, centros de población y derivados, así

    mismo, regula y controla las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los centros de

    población, lo que hace necesario que administre la zonificación previa en sus programas de

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO III

    27 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    desarrollo urbano. Estas atribuciones permiten que se promuevan y realicen acciones e

    inversiones para la conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población;

    En el caso en particular para el presente proyecto de CAMBIO DE USO DE SUELO PARA

    CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO "LAS PIRÁMIDES" UBICADO EN

    REYNOSA, TAMAULIPAS, y en ejercicio de lo señalado en el Plan Municipal de

    Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Reynosa, la Dirección de Desarrollo

    Urbano emitió el Certificado de Uso de Suelo, mediante Oficio No. DDU 2094/07 a favor

    de Casas Javer SA de CV, donde señala que la totalidad del predio referido donde se

    promueven desarrollos habitacionales, se considera, acorde a su ubicación en el Plan de

    Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Reynosa como Industrial (Ligera,

    Mediana y Pesada) y se permite un Uso de Suelo para Fraccionamiento Industrial,

    tendiendo Usos Compatibles de Habitacional, Multifamiliar, Comercios y Servicios, Bodegas,

    Centros Comerciales, Tiendas de especialidades, Tiendas de Productos Básicos, Expendio de

    Hidrocarburos, Venta de Materiales para construcción, Alimentos, Almacenamiento,

    Abastos, Parques y Jardines, Depósitos y Almacenes, Torres y Antenas, Plantas de

    Tratamiento Agropecuario y Forestal.

    De igual forma se restringe los Usos para Habitacional Unifamiliar y Campestre,

    Cementerio, Depósito de Auto partes usadas, estacionamientos públicos, puente

    internacional, rellenos sanitarios y usos turísticos. Cabe señalar que ninguno de los usos

    restringidos aplica para el presente proyecto de CAMBIO DE USO DE SUELO PARA

    CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO "LAS PIRÁMIDES" UBICADO EN

    REYNOSA, TAMAULIPAS.

    Ver en Anexos el Certificado de Uso de Suelo No. DDU 2094/07 y los Lineamientos

    Urbanísticos a los cuales fue sujeto el proyecto de Fraccionamiento Las Pirámides.

    Este plan reconoce que la estructura urbana y los usos del suelo eso componentes

    relacionados, y manifiesta que en términos estrictamente de preservación ecológica, por las

    condiciones naturales que posee el municipio, la mayoría sujetas a riesgos de inundación y

    algunos -vestigios- de vegetación natural se destinaron áreas de conservación, cuya

    ubicación predomina al noreste y noroeste de la ciudad de Reynosa, entre el Canal de

    Anzalduas y el Río Bravo y otras circundantes a la Laguna La Escondida;

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO III

    28 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    En este punto es necesario señalar que el presente proyecto no se localiza dentro ni en

    áreas aledañas a ninguna de las zonas manifestadas como preservación ecológica.

    De igual forma en términos de Usos y Destinos del Suelo, este plan Zonifica el Municipio de

    la siguiente forma:

    Zonificación Primaria: Área Urbana (Cuenta con infraestructura vial, servicios);

    Área de Aprovechamiento (Superficie factible de ser dotada de infraestructura y

    servicios y conexiona redes existentes o autónomas); Área de Conservación ( Área

    para mantener y preservar el buen estado de la infraestructura, equipamiento,

    vivienda y servicios de áreas urbanizadas y zonas para conservación natural);

    Zonificación Secundaria: Lo clasifica en usos de suelo como Habitacional,

    Comercial, Servicios, Industrial, Espacios Abiertos, Rústicos.

    Por su ubicación y características la zona donde se localiza el proyecto de CAMBIO DE USO

    DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO "LAS

    PIRÁMIDES" UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS tiene vocación Habitacional Densidad

    Alta (Sinónimo de Vivienda con densidad de 51 o más viviendas por Hectárea);

    Este parámetro es derivado de la clasificación del suelo, contenida en el Plan Municipal de

    Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que delimita y divide el territorio de

    Reynosa, Tamaulipas en suelo urbano, así como en suelo para la conservación y

    aprovechamiento de sus recursos naturales, agrícolas, pecuarios y rústicos, para asegurar el

    desarrollo ecológico sustentable del municipio en los términos que establezcan los planes

    aplicables;

    Así mismo faculta la incorporación de los destinos del suelo previstos para la realización de

    programas o proyectos estratégicos Estatales o Municipales;

    Tanto la zonificación como regulación de los usos de suelo, es contenida en la Matriz de

    Compatibilidad que establece en forma genérica los usos del suelo permitidos y

    restringidos (como los citados en párrafos anteriores para el presente proyecto), las cuales

    son resultado de el diseño de tablas para la homogenización del territorio municipal.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO III

    29 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    La zonificación para la determinación del tipo e intensidad de aprovechamiento de uso de

    suelo, es complementada con la aplicación y el control del cumplimiento de estándares de

    desempeño, disposiciones aplicables en materia ambiental, expedición de licencias de uso

    de suelo o certificaciones, entre otras;

    B. Ley de Vivienda. La Ley de Vivienda, publicada en el Diario Oficial de la Federación

    el pasado 27 de Junio de 2006, señala en su Artículo 6, en su política nacional de

    vivienda manifiesta que uno de los lineamientos a considerar es la promoción de las

    medidas de mejora regulatoria encaminadas a fortalecer la seguridad jurídica y

    disminuir los costos de vivienda, además de incorporar estrategias que fomenten la

    concurrencia de los sectores público, social, privado para satisfacer las necesidades

    de vivienda en sus diferentes tipos y modalidades; Esto permitirá el propiciar que

    las acciones de vivienda constituyan un factor de sustentabilidad ambiental,

    ordenación territorial y desarrollo urbano;

    A través de esta misma política se permitirá promover la distribución y atención

    equilibrada de las acciones de vivienda en todo el territorio nacional, considerando las

    necesidades y condiciones locales y regionales, así como los distintos tipos y

    modalidades del proceso habitacional.

    C. Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Tamaulipas.

    Esta ley en su artículo 3°, manifiesta que el ordenamiento territorial de los

    asentamientos humanos y el desarrollo urbano tenderá a mejorar las condiciones de

    vida de la población urbana y rural mediante el aprovechamiento en beneficio social

    de los recursos naturales, susceptibles de apropiación, la distribución equilibrada de

    las áreas urbanizadas y de las actividades económicas; así mismo señala que es una

    estrategia la promoción, construcción, operación y fomento de obras y servicios;

    además de la dotación suficiente y adecuada de infraestructura y equipamiento

    urbano, así como la debida prestación de los servicios públicos; Esta ley aboga por la

    aplicación y observancia de las políticas urbanas de ordenamiento, mejoramiento,

    crecimiento y conservación, previstas en los planes de ordenamiento territorial y

    desarrollo urbano aplicables;

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO III

    30 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    D. Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2005 – 2010. El presente Plan pone en

    práctica institucional el desarrollo social tamaulipeco son las acciones de

    mejoramiento de vivienda, construcción de mejoramiento de vivienda, construcción

    de ampliaciones de vivienda y la construcción de viviendas de interés social; Asi

    mismo, es prioridad del Gobierno del Estado de Tamaulipas realizar una adecuada

    planeación del Desarrollo Urbano con visión de largo plazo, que sea integral,

    oportuna y que incorpore criterios de sustentabilidad a fin lograr preservar el medio

    ambiente, el mejoramiento de su imagen urbana, el rescate de zonas tradicionales y

    patrimonio edificado, los niveles de servicio de la infraestructura, el sistema de

    transporte y vialidad, la vivienda de cada familia principalmente;

    De igual forma reconoce el incremento demográfico natural de Tamaulipas se suman más

    de 40 mil personas que llegan a la entidad año con año, por lo que esta condición genera

    una enorme demanda de infraestructura y equipamiento urbano, vivienda y servicios

    públicos, particularmente en Altamira, Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, donde se

    concentra la mayor inmigración; Señala que para el periodo 2005 - 2010, la proyección de

    la población para Altamira, Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros estima un crecimiento en

    casi 250 mil habitantes, por lo que se condiciona el desarrollo urbano a dar una solución

    inmediata y dar cumplimiento al equipamiento urbano que soporte la carga demográfica

    que se avecina.

    Las prioridades y criterios de localización de los asentamientos humanos dentro del Plan es

    el desarrollar proyectos integrales de vivienda y equipamiento, además de modernizar el

    marco legal para estimular los procesos de urbanización y edificación, promoviendo la

    actualización del marco legal para fomentar la inversión en infraestructura urbana y

    vivienda;

    E. Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012. Promueve el fortalecimiento de

    cohesión y capital social, por lo que dentro de sus objetivos señala la necesidad de

    promover el desarrollo económico regional equilibrado, mediante la modernización

    no solo de su sistema económico, sino también de la infraestructura habitacional,

    promoviendo las condiciones necesarias para un desarrollo sustentable.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO III

    31 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    F. Plan de Ordenamiento Ecológico del Territorio. La instrumentación de la

    planificación y gestión urbana y regional, es derivada de la función del marco de la

    política territorial y vigencia jurídica de planes y programas de desarrollo urbano y

    regional en distintos ámbitos de actuación territorial, con el propósito de ordenar y

    regular los usos del suelo, promoviendo el establecimiento de relaciones funcionales

    entre los espacios urbano y rural a nivel región y localidad.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO III

    32 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    III. 4. ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS APLICABLES

    a) LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA)

    La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), es un

    ordenamiento que desarrolla en detalle los preceptos constitucionales contenidos en los

    artículos citados anteriormente.

    En términos técnicos jurídicos, es una ley Reglamentaria de las disposiciones contenidas

    fundamentalmente en el Artículo 27 en relación con el 25, 26 y 73 fracción XXIX-G y 115

    constitucionales. Los artículos por la cual se fundamenta y motiva la actividad de la

    infraestructura carretera son los siguientes: La LGEEPA, en su ARTÍCULO 5 fracción VI, XI y

    XIV, Son facultades de la Federación:

    XI.- La regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la preservación de los

    recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna y

    los demás recursos naturales de su competencia;

    ARTÍCULO 28 fracción I, conceptúa a la evaluación del impacto ambiental como “... el

    procedimiento a través del cual la secretaría establece condiciones a que se sujetará la

    realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio o rebasar los límites y

    condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y

    preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir el mínimo sus efectos

    negativos al ambiente”.

    ARTÍCULO 29 “Los efectos negativos que sobre el ambiente, los recursos naturales, la flora y

    la fauna silvestre y demás recursos a que se refiere esta Ley, pudieran causar las obras o

    actividades de competencia federal que no requieran someterse al procedimiento de

    evaluación de impacto ambiental a que se refiere la presente sección, estarán sujetas en lo

    conducente a las disposiciones de la misma, sus reglamentos, las normas oficiales

    mexicanas en materia ambiental, la legislación sobre recursos naturales que resulte

    aplicable, así como a través de los permisos, licencias, autorizaciones y concesiones que

    conforme a dicha normatividad se requiera.”

    ARTÍCULO 35 “Una vez presentada la manifestación de impacto ambiental, la Secretaría

    iniciará el procedimiento de evaluación, para lo cual revisará que la solicitud se ajuste a las

    formalidades previstas en esta Ley, su Reglamento y las NOM aplicables, e integrará el

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO III

    33 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    expediente respectivo en un plazo no mayor de 10 días. Para la autorización de las obras y

    actividades a que se refiere el Art. 28, la secretaría se sujetará a lo que establezcan los

    ordenamientos antes señalados, así como los programas de desarrollo urbano y de

    ordenamiento ecológico del territorio, las declaratorias de áreas naturales protegidas y las

    demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables.

    Asimismo, para la autorización a que se refiere este artículo, la Secretaría deberá evaluar

    los posibles efectos de dichas obras o actividades en el o los ecosistemas de que se trate,

    considerando el conjunto de elementos que los conforman y no únicamente los recursos

    que, en su caso, serían sujetos de aprovechamiento o afectación.”

    ARTICULO 98 fracción VI, Para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo se

    considerarán los siguientes criterios: VI.- La realización de las obras públicas o privadas

    que por sí mismas puedan provocar deterioro severo de los suelos, deben incluir acciones

    equivalentes de regeneración, recuperación y restablecimiento de su vocación natural.

    La regulación del manejo de esos materiales y residuos incluirá según corresponda, su uso,

    recolección, almacenamiento, transporte, reuso, reciclaje, tratamiento y disposición final. El

    Reglamento y las normas oficiales mexicanas a que se refiere el párrafo anterior,

    contendrán los criterios y listados que clasifiquen los materiales y residuos peligrosos

    identificándolos por su grado de peligrosidad y considerando sus características y

    volúmenes. Corresponde a la Secretaría la regulación y el control de los materiales y

    residuos peligrosos.

    b) REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN

    MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL

    Dentro de los denominados Instrumentos de la Política Ecológica del Estado Mexicano,

    tenemos la Evaluación del Impacto Ambiental de las obras, proyectos y actividades públicas

    o privadas que puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasar los límites y condiciones

    establecidos en los ordenamientos respectivos y en las normas oficiales mexicanas en

    materia ambiental.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO III

    34 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    Causas de Impacto:

    Durante la ejecución de la obra.

    Con motivo de la operación de la obra.

    En cualquier etapa del desarrollo de una actividad u obra.

    Características de Impacto:

    Puede ser significativo (representativo) o no.

    Puede ser benéfico o adverso (desfavorable).

    Puede ser directo o indirecto.

    Puede ser sinérgico (a acumulativo) o no.

    Puede ser temporal o permanente.

    Puede ser localizado o extensivo.

    Puede ser próximo o alejado de la fuente.

    Puede ser reversible o irreversible.

    Puede ser recuperable o irrecuperable.

    Los artículos del Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental, que regulan

    las obras y actividades de la Infraestructura Carretera, los cuales son utilizados como

    fundamento legal para su evaluación y dictaminación en la materia.

    ARTÍCULO 4º Fr. I, 5º inciso B, L Fr. I, O Fr. I y 6.

    El Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental, en su ARTÍCULO 4º fracción

    I, Compete a la Secretaría:

    I.- Evaluar el impacto ambiental y emitir las resoluciones correspondientes para la

    realización de proyectos de obras o actividades a que se refiere el presente reglamento.

    ARTÍCULO 5º Inciso O fracción I, Cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como en

    selvas y zonas áridas:

    I.- Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo

    inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el

    establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con

    vegetación forestal, con excepción de la construcción de vivienda unifamiliar y del

    establecimiento de instalaciones comerciales o de servicios en predios menores a 1000 m2,

    cuando su construcción no implique el derribo de arbolado en una superficie mayor a 500

    m2, o la eliminación o fragmentación del hábitat de ejemplares de flora o fauna sujetos a un

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO III

    35 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    régimen de protección especial de conformidad con las normas oficiales mexicanas y otros

    instrumentos jurídicos aplicables.

    c) LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

    Señala en el Título Quinto, Capítulo I, Artículo 117 señala que será la Secretaría

    (SEMARNAT) solo podrá autorizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales en base

    a estudios ... que demuestren que no se compromete la biodiversidad ni se provocará la

    erosión de suelos, deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación y que

    los usos alternativos del suelo que se proponen son más productivos a largo plazo.

    d) REGLAMENTO DE LA GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

    Refiere en su Artículo 120 los requisitos generales para la autorización de cambio de uso

    de suelo, así como los términos en cuanto a plazos para la resolución de las autorizaciones

    de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

    e) CÓDIGO MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS

    ARTÍCULO 189.- Los municipios podrán convenir y acordar con los Gobiernos Estatal y

    federal, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan, la coordinación que se

    requiere, a efecto de que dichos Gobiernos participen en la planeación y programación del

    desarrollo municipal y en la ejecución de acciones conjuntas.

    ARTÍCULO 195.- En cada municipio podrá crearse, con la aprobación del Congreso del

    estado, un comité de planeación para el Desarrollo Municipal, como organismo público

    dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, encargado de promover y coordinar la

    formulación actualizada, instrumentación y evaluación del plan municipal de desarrollo

    respectivo, buscando ser compatibles a nivel local, federal, estatal y municipal.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO IV

    36 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y

    SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

    DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL

    PROYECTO.

    IV. 1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

    UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL

    La distribución espacial del proyecto “Las Pirámides” no se encuentra dentro de ninguna

    Unidad de Gestión Ambiental del ordenamiento ecológico de carácter federal o estatal.

    El ordenamiento ecológico federal más cercano al proyecto corresponde al Área Natural

    Protegida Laguna Madre y Delta del Río Bravo, de carácter área de protección a flora y

    fauna decretada el 14 de abril del 2005 en el Diario Oficial de la Federación. Esta área

    protegida se encuentra a 95 Km al este del proyecto.

    Los criterios para la delimitación del proyecto Las Pirámides son: 1) la proximidad de la

    carretera Estatal número 97; debido a la accesibilidad de la misma que permite el flujo de

    tránsito vehicular; 2) Que los usos de suelos son compatibles con lo destinado en la matriz

    de la zonificación primaria y 3) que el 0.36 % del área total del predio, corresponde a

    terreno forestal (con vegetación secundaria) y el resto a zonas agropecuarias, por

    consiguiente el cambio de uso de suelo como terreno forestal a uso habitacional se

    considera como mínimo.

    Las actividades del proyecto corresponden al acondicionamiento del terreno para la

    construcción de unidades habitacionales. El desarrollo del proyecto se justifica bajo los

    siguientes puntos:

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO IV

    37 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    La demanda demográfica del municipio de Reynosa, para unidades habitacionales

    La derrama económica y fuentes de empleo para el desarrollo del proyecto

    El crecimiento y desarrollo económico que aporte los habitantes del mismo

    El predio Las Pirámides, se divide en dos áreas denominadas Las Pirámides I y Las

    Pirámides II. El área total del predio es de 519.5865 Ha equivalentes a 5.195865 Km².

    La distribución espacial se representa en el plano 01 MIAp-CUS-LAS PIRAMIDES-PLANO DE

    CONJUNTO y 02 MIAp-CUS-LAS PIRAMIDES-CARTA TOPOGRAFICA. Las principales

    actividades se enlistan en al cuadro IV.I.1.

    La demanda de vivienda en Reynosa ha incrementado en los últimos 10 años. El proyecto

    “Las Pirámides” tendrá beneficios para los futuros usuarios que demandan el uso de suelo

    habitacional. El desarrollo del proyecto beneficia directamente a los prestadores de

    servicios y genera empleos temporales, activando el sistema económico local.

    A nivel regional el área de estudio se ubica dentro de la provincia Llanura Costera del Golfo

    Norte, en la correspondiente subprovincia de llanuras. Localmente, el área de estudio está

    conformada llanos con pendientes menores de 1º sobre la horizontal.

    Los suelos dominantes a nivel regional son castañozoem cálcico, háplico, rendzina y

    xerosoles.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO IV

    38 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    Dentro del predio domina el castañozoem cálcico. El predio carece de topoformas elevadas

    y el constituyente geológico se encuentra en el subsuelo. Los depósitos superficiales

    (aluvión) corresponden al Cuaternario y ocasionalmente se puede encontrar nódulos de

    caliche.

    Respecto a los recursos hidrológicos más importantes del área se encuentra el Río Bravo y

    la Laguna Escondida. Estos cuerpos no tienen influencia en el predio. La obra Canal Rhode

    es un elemento importante para la ciudad. Dentro del predio solo existe una presa con agua

    temporal como recurso hídrico, y es de uso domestico.

    Dentro de los rasgos meteorológicos más característicos, son las lluvias todo el año en

    especial en el mes de septiembre. Los vientos del sureste son características todo el año y se

    intensifican como los vientos norte.

    La vegetación forestal que existe en el predio es mezquital. Sin embargo, el 99.12% es zona

    de cultivo y uso pecuario. La fauna característica está conformada eventualmente de

    zorrillos y palomas (tortolitos).

    El ecosistema característico de la zona corresponde a mezquital, sin embargo el uso de

    suelo ha sido en su mayoría como agropecuario.

    De acuerdo con la zonificación primaria y secundaria autorizada por el municipio de

    Victoria, el uso de suelo es compatible con el desarrollo del proyecto urbano propuesto Las

    Pirámides. Para mayor detalle consúltese anexo cartográfico: 01 MIAp-CUS-LAS

    PIRAMIDES-PLANO DE CONJUNTO.

    Cabe señalar que en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010 (capítulo 5) del Gobierno de

    Tamaulipas, contempla:

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO IV

    39 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    1) el desarrollo de proyectos integrales de vivienda y equipamiento como una estrategia y

    línea de acción;

    2) Promover acuerdos de coordinación para dotar de los servicios urbanos básicos a las

    familias que habiten en desarrollos urbanos autorizados;

    3) impulsar esquemas para incorporación ordenada de suelo al desarrollo urbano.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO IV

    40 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS

    El clima en la región que enmarca al predio, es de tipo Seco muy Cálido y Cálido BS(h´).Esta

    clasificación corresponde a la de Köppen (modificada de García 1973). Consúltese la carta

    03 MIAp-CUS-LAS PIRAMIDES-CARTA CLIMÁTICA.

    Conforme a los registros meteorológicos y finalmente climáticos desde 1961 a 1990 de la

    estación 00028105 S.J.3-55, REYNOSA con LATITUD: 25° 53' N y LONGITUD: 98° 11' O con

    elevación de 810 m a cargo del Servicio Meteorológico Nacional (Comisión Nacional del

    Agua) se ha resumido las normales climatológicas en la tabla IV.2.1.

    Las temperaturas máximas medias se alcanzan en verano con 35.8 ºC en julio y agosto,

    mientras que las mínimas se alcanzan en diciembre y enero con 9.1 y 7.4 ºC, la diferencia de

    temperatura anual es de aproximadamente 28 ºC, haciendo a la región como una zona

    extremosa.

    Una gráfica de la temperatura y precipitación se muestra en la figura IV.2.1 y figura IV.2.2

    respectivamente.

  • PROYECTO DE CAMBIO DE USO DE SUELO PARA CONSTRUCCIÓN Y URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

    “LAS PIRÁMIDES”, UBICADO EN REYNOSA, TAMAULIPAS CAPITULO IV

    41 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CUS