proyecto de chocolate.docx

15
Estudio de factibilidad Para la Implementación de Una Planta Procesadora y Comercializadora de Chocolate Artesanal 1.- Justificación El chocolate como mucho saben ha sido siempre el producto líder en el mercado del dulce sabiendo esto aprovecharemos su gran venta para sacar una gran propuesta innovadora en estilo y forma de hacer chocolatinas con precios cómodos y muy accesible para nuestros compradores ya sean niños, adultos y los ancianos. Ya que el chocolate tiene mayor facilidad para su venta. El chocolate es un producto muy delicioso ya que los últimos resultados lo han demostrado que por su sabor y su rentabilidad para venderlo es uno de los productos que más tiene éxito en el mercado. Actualmente el Municipio del Cantón Las Lajas, tiene planteado el propósito de crear un parque industrial en la ciudad pero aquello es solo una planificación, no existe un proyecto estructurado por ello se busca las causas del porque en la Ciudad de Las Lajas no existen industrias o empresas que inviertan; ya que esta es una buena alternativa para el mejoramiento socioeconómico de la ciudad, logrando así identificar las necesidades, Problemas, características del mercado, costumbres y estados socioeconómicos. En la ciudad de Las Lajas existe una problemática que es la poca inversión Económica, debido a la escasez de industrias y empresas que generen un alto nivel de movimiento comercial, y es por eso que la economía de la ciudad es preocupante ya que

Upload: princesita-bella-ramirez-correa

Post on 18-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE CHOCOLATE.docx

Estudio de factibilidad Para la Implementación de Una Planta Procesadora y Comercializadora de Chocolate Artesanal

1.- Justificación

El chocolate como mucho saben ha sido siempre el producto líder en el mercado del dulce sabiendo esto aprovecharemos su gran venta para sacar una gran propuesta innovadora en estilo y forma de hacer chocolatinas con precios cómodos y muy accesible para nuestros compradores ya sean niños, adultos y los ancianos. Ya que el chocolate tiene mayor facilidad para su venta. El chocolate es un producto muy delicioso ya que los últimos resultados lo han demostrado que por su sabor y su rentabilidad para venderlo es uno de los productos que más tiene éxito en el mercado.

Actualmente el Municipio del Cantón Las Lajas, tiene planteado el propósito de crear un parque industrial en la ciudad pero aquello es solo una planificación, no existe un proyecto estructurado por ello se busca las causas del porque en la Ciudad de Las Lajas no existen industrias o empresas que inviertan; ya que esta es una buena alternativa para el mejoramiento socioeconómico de la ciudad, logrando así identificar las necesidades, Problemas, características del mercado, costumbres y estados socioeconómicos. En la ciudad de Las Lajas existe una problemática que es la poca inversión Económica, debido a la escasez de industrias y empresas que generen un alto nivel de movimiento comercial, y es por eso que la economía de la ciudad es preocupante ya que al existir potenciales de materia prima no se la sabe aprovechar correctamente y son otras ciudades las que aumentan su economía gracias a ello, siendo Las Lajas un punto de anexo importante entre varias provincias y una parte de los cantones de la provincia de El Oro, por lo que sería ideal establecer un estudio para el proyecto, creando una unión comercial con estas regiones, proyectando a la ciudad a niveles importantes de comercialización, satisfaciendo y creando fuentes de trabajo. Con la construcción de una Empresa dedicada a la elaboración de Chocolates se reducirán los niveles de desempleo y subempleos, se tomara medidas cautelares para cuidar el medio ambiente, aumentara el comercio y turismo, ya que contamos con el Bosque Petrificado Puyango que es un gran atractivo turístico el cual habrá un incremento económico para la ciudad, y beneficiara a los grandes y pequeños agricultores de cacao, empresas existentes en la ciudad y sectores aledaños y pasara a ser una Zona Industrial competitiva a nivel nacional.

Page 2: PROYECTO DE CHOCOLATE.docx

De igual manera la iniciativa es importante ya que mediante la competitividad se contribuiría a reducir un poco las importaciones de productos de cacao de mayor valor agregado, si dichos productos se producen en nuestro país se pueden reducir costos de producción y poder brindar a los clientes nacionales y posibles internacionales precios mucho más bajos que los que se pagan actualmente por su adquisición, generando así tanto beneficio para el productor como para los clientes Se considera de gran importancia este proyecto ya que busca impulsar actividades productivas que posibiliten a corto, mediano o a largo plazo mejorar la calidad de vida de las personas que se vean involucradas en el proyecto en el resto del país), por medio de la generación de empleos. Además se pretende brindar productos saludables, de gran preferencia y demanda al mercado objetivo y así incentivar a las clientes cada vez más al consumo de productos de cacao de mayor valor agregado, si resultara más rentable producir chocolates se brindarían beneficios adicionales para la salud como por ejemplo mantener un sistema cardiovascular sano, sirve como tranquilizante, antidepresivo y también es una fuente de energía. Otro elemento importante es que dicha iniciativa de proyecto se puede replicar en puntos estratégicos donde existen tierras potenciales para el cultivo, permitiendo así lograr un mayor impacto del proyecto en el país ya que se puede mejorar los ingresos de muchas más personas impulsando el cultivo del cacao y de igual manera se estaría fomentando el desarrollo nacional provincial y local en aquellos municipios de mayor necesidades, además se tendría el propio proveedor de materia prima al fomentar el cultivo.

Además el proyecto se justifica por los volúmenes disponibles de cacao con que se cuentan en el país ya que para el año 2010 se cuentan con aproximadamente 16,980 quintales para su procesamiento, además se cuenta con tierras que se han sembrado (448 Mz) y se espera obtener cosecha de las mismas en el año 2015 aumentando la producción de quintales a 30,420, por lo que la tendencia es al alza para el cultivo de esta materia prima que se puede aprovechar para obtener productos con valor agregado y poder así sustituir en parte las importaciones que se tienen actualmente. Como se mencionó en el apartado de alcances del proyecto, el estudio pretende lograr un alcance nacional, la razón por la cual se considera un análisis nacional y no solo en la región del consorcio es porque el país posee una demanda actual de cacao de aproximadamente 20,665.71 quintales, por lo tanto se demuestra que en la región solamente se cuenta con 38 manzanas lo que no es representativo para cubrir la demanda existente en el país, ya que con dichas manzanas solo se pueden producir 1,140 quintales equivalente a un 5.52% de la demanda nacional, si se analiza la situación a nivel nacional se cuenta con 566 manzanas (16,980 quintales) lo cual cubre en un 82.17% la demanda nacional, lo que justifica la selección de un análisis nacional para llevar a cabo el estudio. Otra razón que justifica que el estudio tenga un alcance nacional y no regional es por el hecho que en la región del consorcio APICAFE se cuenta con poco cacao cultivado (38 manzanas), pero en esta zona oriental del país se encuentra la mayor concentración de cacao del país (426

Page 3: PROYECTO DE CHOCOLATE.docx

manzanas equivalentes al 72.6% de las plantaciones), además el consorcio tiene la intención de cultivarlo (200 manzanas disponibles) para ser su propio proveedor en el futuro, por lo tanto se justifica un análisis nacional ya que la cantidad de fruto que se puede obtener de estas tierras y del resto del país es considerable para satisfacer la demanda existente hacia los productos de cacao de mayor valor agregado.  

Page 4: PROYECTO DE CHOCOLATE.docx

Objetivo General

Elaborar chocolates de forma artesanal para luego comercializarlos atraer a personas que residen tanto en la ciudad de Las Lajas como la Provincia El Oro donde además se pretende atraer a los turistas que visitan esta ciudad.

Desarrollar un Estudio de Mercado en la Ciudad de Las Lajas que permita establecer la Viabilidad del proyecto estableciendo: demanda, segmento de mercado y mercado meta para el producto. Y Analizar y determinar la oferta, y los precios de los derivados de cacao, con sus potenciales tendencias que aseguren un mercado de distribución del producto procesado de manera segura.

Una propuesta de un modelo de empresa para agregar valor al cacao de El Cantón Las Lajas que permita el aprovechamiento del mismo y obtener mayores beneficios a partir de su procesamiento y comercialización.

Objetivos Específicos

Identificar los hábitos de consumo de la población para diseñar y producir a fin de satisfacer todas las necesidades y expectativas de los potenciales clientes.

Analizar las condiciones del mercado para la implementación de la empresa dedicada a la elaboración de chocolates.

Determinar el nivel de ingresos de los potenciales clientes para definir que precio estarían dispuestos a pagar por los productos a ofrecer.

Recopilar información sobre el cultivo del cacao para determinar sus características físicas y químicas y fin de llevar a cabo la propuesta del modelo de la empresa para la obtención de mayor agregado al cacao.

Analizar el mercado de los productos derivados del cacao para determinar la demanda actual.

Investigar el mercado abastecedor con el fin de conocer precios, calidad y servicio que ofrecen los proveedores con el propósito de seleccionar las mejores y así garantizar el abastecimiento de las materias primas.

Page 5: PROYECTO DE CHOCOLATE.docx

Propiedades del Chocolate

El chocolate ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes y puede traernos más de 70 beneficios más a nuestra salud. El chocolate es sin duda uno de los alimentos más disfrutados en el planeta, y tiene una de las más antiguas historias documentadas de uso que se remontan a 1100 AC. Y sin embargo, muchos todavía lo asocian con el "dulce" y nunca ha sido expuesto a la investigación que indica que en realidad puede estar más cerca de una "medicina". Ahora, una nueva investigación de la revista American Journal of Clinical Nutrition ha puesto de manifiesto que el consumo de chocolate, o de sus componentes activos (cacao, flavan-3-oles), reduce un amplio rango de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, incluyendo resistencia a la insulina. Los investigadores analizaron 42 estudios de toxicidad aguda y de largo plazo y se encontró una reducción del 33% de la media en la resistencia a la insulina tras el consumo de chocolate. ¿Qué es tan especial acerca de este nuevo estudio es que el consumo de chocolate se cree generalmente para elevar el azúcar en la sangre y los niveles de insulina en sangre, no sólo no lo refuta este mito, sino que arroja luz sobre por qué el consumo de chocolate (especialmente oscuro, orgánico) puede ser beneficioso en tanto de diabetes tipo 1 y tipo 2.

Conclusiones

La realización de este proyecto nos lleva a pensar en la responsabilidad y empeño que se debe tener en cuenta a la hora de la creación de una empresa, factores importantes para la misma y evolución de esta.

Nos muestra las debilidades y las fortalezas de un proyecto de vida y superación del mismo.

Después de una serie de procedimientos tanto personales como grupales se dio la generación de la idea y el desarrollo de la misma, la cual cumplió con las metas propuestas.

Page 6: PROYECTO DE CHOCOLATE.docx

Cronograma del Proyecto del Estudio de factibilidad para la Implementación de una Planta Procesadora y

Comercializadora de Chocolate Artesanal

Actividades Enero Febrero

Marzo

Abril

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Octubre

Semanas

PRESTAMO BANCARIO

COMPRA DE TERRENO

COMPRA DE MATERIALES

CONTRATACION DE MANO

DE OBRA

CONSTRUCCION DEL LOCAL

DECORAMIENTO DEL LOCAL

COMPRA DE MUEBLERIA

COMPRA DE EQUIPOS

Instalación de los Equipos

Contratación de Personal

Inauguración del Local

Marketing de la Planta

Page 7: PROYECTO DE CHOCOLATE.docx

Procesadora y Comercializado

ra de Chocolate Artesanal

Comercialización de los

productos de la Planta

Procesadora y Comercializado

ra de Chocolate Artesanal

Page 8: PROYECTO DE CHOCOLATE.docx

Presupuesto del Proyecto de la Planta Procesadora y Comercializadora de Chocolate

Artesanal Actividades Unidad Costo Unitario Cantidad Costo Total

Préstamo Bancario $100.000

Compra de Terreno M²  $10 400 $4.000

Compra de Materiales:

Bloque

Varilla

Cemento

Arena

Riel

Sin

Madera de Encofrado

Puertas

$0,28

$65

$6,72

$10

$5

$5,30

$1,50

$200

10.000

200

300

50

67

200

100

10

$2.800

$13.000

$2.016

$500

$335

$1.060

$150

$2000

Contratación de

Mano de Obra

1 $2.000

Construcción del

Local

$1.000

Decoramiento de la Planta

Procesadora y Comercializadora

De Chocolate Artesanal

$10.000

Compra de Equipos:

Computadoras

Muebles de Oficina

$15.000

Page 9: PROYECTO DE CHOCOLATE.docx

Instalación de los

Equipos

$1.300

Contratación de

Personal

$3.000

Inauguración de

La Planta Procesadora y

Comercializadora de Chocolate Artesanal

$2.500

Page 10: PROYECTO DE CHOCOLATE.docx
Page 11: PROYECTO DE CHOCOLATE.docx

b COLEGIO NACIONAL TECNICO EUGENIO

ESPEJO

TRABAJO DE GESTION Y EMPRENDIMIENTO

INTEGRANTES:Jessica Jaramillo

Stefany SalvatierraAreel Calero

DOCENTE:Carlos Valarezo

CURSO:Segundo Contabilidad “A”

Año Lectivo:2014-2015

Page 12: PROYECTO DE CHOCOLATE.docx