proyecto de democracia 2011

11
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA CIUDADANA INST. EDUC. BUENOS AIRES FOMENTAR EN LOS JÓVENES LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS Y COMPETENCIAS CIUDADANAS INEBA 2011

Upload: mariovellojin

Post on 23-Jun-2015

3.722 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de democracia 2011

PROYECTO DE DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA CIUDADANAINST. EDUC. BUENOS AIRES

FOMENTAR EN LOS JÓVENES LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

INEBA2011

Page 2: Proyecto de democracia 2011

PROYECTO DE DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA CIUDADANA

FOMENTAR EN LOS JÓVENES LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS Y

COMPETENCIAS CIUDADANAS

ELABORADO POR:

RUBÉN DARÍO MARÍN TORO

JOSÉ FERNANDO HERNÁNDEZ

FRANCISCO DÍAZ DURANGO

ERIC ARRIETA PÉREZ

YULI PÉREZ

LUZ ELENA CÁRDENAS

KERLY SÁENZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES – SAN PELAYO

ÁREA CIENCIAS SOCIALES

2011

2

Page 3: Proyecto de democracia 2011

1. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Institución Educativa Buenos Aires

Núcleo: 37

Municipio: San Pelayo

Corregimiento: Buenos Aires

Niveles: Pre-Escolar, Básica Primaria-Secundaria y Media Académica

Naturaleza: Oficial

Característica: Mixto

Calendario: A

Jornada: Mañana

Propietario: Departamento

Rector: NEVER MANUEL RUIZ GARCIA

SITUACIÓN LEGAL

Resolución de Aprobación: No. 0001131 SEPT. 20/2002

Licencia de Iniciación de Labores:

Dane: 223286001180

Código ICFES.

Registro de Inscripción Ante Secretaria de Educación:

Escritura de Propiedad.

Nit: 812004610-3

3

Page 4: Proyecto de democracia 2011

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La realidad social, económica y cultural en las últimas décadas en el País ha generado una serie

de crisis en las diferentes estructuras del Estado Colombiano reflejado en la alteración de orden

público.

La conformación armada que ha traído numerosos movimientos de población. Que como

desplazados llegan a las ciudades, son considerados como peligrosos y como estorbo y por lo

tanto la violación de sus derechos en la que se ven sometidos a una guerra social; con

desaparición forzosa, desintegración familiar, abandono del campo, aumento de la prostitución

juvenil, delincuencia y pobreza extrema.

A nivel económico y político en los últimos Gobiernos se ha notado una gran corrupción política

– administrativa de los recursos del Estado, como por ejemplo: el incumplimiento de los

diferentes, las adjudicación de contratos a Empresas y personas que no cumplen con los

requisitos exigidos por la ley, la desviación de los recursos económicos destinados al

cumplimiento de programas, para un mejor desarrollo de la calidad de vida de los colombianos.

Todo esto trae como consecuencia el descontento de la población, la apatía hacia la práctica

democrática, incredulidad ante las Instituciones del estado, intolerancia y el aumento de la

violación en el país.

Lo anterior se ve reflejado en los Niños y las Niñas de la Institución de Buenos Aires, quienes

ante un evento democrático son apáticos y muestran desinterés hacia los mismos, e incredulidad

pro sus representantes y la Institución.

Por ello el proyecto de democracia busca concienciar a los Educandos de la importancia que tiene

la práctica democrática en su vida fuera y dentro de la Institución, en mira de que estos jóvenes

en un futuro sean ciudadanos con capacidad de tomar decisiones democráticas que lleven

desarrollo a sus comunidades.

4

Page 5: Proyecto de democracia 2011

3. JUSTIFICACIÓN

Los jóvenes de hoy han perdido el sentido de las prácticas democráticas tales como las Izadas de

Bandera, el canto del Himno Nacional, Departamental y Regional, las fiestas patrias y la

participación de las Elecciones, la nueva formación cívica es mas cotidiana, mas asociada a la

solución de los problemas del quehacer diario y orientada a buscar una sana convivencia y una

mejor calidad humana.

La Constitución Política de 1991 trata de reconstruir la legitimidad del estado, para esto requiere

profundizar la participación democrática y la aprobación de la ciudadanía.

La carta de 1991 ordena el estudio de la Constitución en los establecimientos educativos “Art 41”

en todas las Instituciones de carácter oficial y privadas es obligatorio el estudio de la Constitución

y la “Instrucción Cívica”. Así mismo fomentarán prácticas democráticas, para el aprendizaje de

los principios y valores de la participación ciudadana.

5

Page 6: Proyecto de democracia 2011

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Proporcionar los mecanismos de participación ciudadana apoyando el proceso de

consolidación Institucional de las organizaciones civiles y en particular de las

comunidades con criterios de legitimidad, racionalidad y gobernabilidad. Mediante la

participación directa de toda la comunidad educativa a través de los diferentes eventos

que programan durante el año lectivo.

4.2 Objetivos Específicos

Fomentar prácticas democráticas y de convivencias ciudadanas en los niños y jóvenes y la

Comunidad Educativa en general. En busca del aprendizaje de los principios y valores de

la participación ciudadana.

Promover y difundir los derechos, mediante el proceso de aprendizaje y de comunicación

para la sana convivencia y búsqueda de la paz, como un derecho de obligatorio

cumplimiento.

6

Page 7: Proyecto de democracia 2011

5. DESARROLLO DEL PROYECTO

El proyecto de educación para la democracia y convivencia ciudadana se desarrollan en todos los

niveles de la básica primaria, secundaria y la media académica de la Institución Educativa de

Buenos Aires – San Pelayo.

Las actividades del proyecto se realizan de acuerdo con el cronograma de actividades.

Los responsables del proyecto son los profesores del área de Ciencias Sociales, con apoyo de los

profesores de las demás áreas, de los directores de grupo, padres de familia y estudiantes de la

Institución Educativa.

7

Page 8: Proyecto de democracia 2011

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

8

Page 9: Proyecto de democracia 2011

9

FECHA ACTIVIDAD OBJETIVOS RECURSOS METODOLOGÍA LUGAR EVALUACIÓN

Marzo 01

Elección de la junta de padres y consejo de padres

Elegir y conformar democráticamente la junta y el consejo de padres de la institución.

Papeles en blanco.

Lapiceros

Voluntariamente se seleccionan los aspirantes y luego en una reunión interna se establece democráticamente el papel de cada uno.

Institución Educativa Buenos Aires

Participación de los padres en la actividad, mostrando interés y responsabilidad al hacer parte tanto de la junta como del concejo de padres.

Marzo 11

Exposición de cartelera sobre las funciones de los estamentos del gobierno escolar.

Fomentar en los educandos la importancia de la participación democrática y la toma de decisiones

Cartulina, marcadores, textos, constituciones políticas.

Diseño, realización presentación por parte de los diferentes grupos.

Pasillos de los salones, periódico mural.

Elección de la mejor cartelera.

Marzo 16Charla, y socialización del Manuel de convivencia.

Explicar la importancia de las normas del manual de convivencia ciudadana.

Manual de convivencia.

Fotocopias

Cada director de grupo ofrecerá a la charla a sus estudiantes

Aula de clases Participación directa

Marzo 16

Socialización de los himnos: institucional, municipal, departamental, nacional

Dar a conocer y valorar la importancia de estos himnos y símbolos

fotocopias Cada director de grupo entregara fotocopias a sus estudiantes y socializara el material

Aulas de clases A través de preguntas orales relacionadas con el tema

Marzo 08 al 23

Presentación de los candidatos y propuestas a la personería de la Institución

Dar a conocer los candidatos a la personería a la comunidad estudiantil.

Vehículos

carteleras

Visita, presentación y socialización de los candidatos a la personería y sus propuestas

Sedes de la Institución Educativa

Participación directa de las sedes y evidencias.

Marzo 24Elección del personero y consejo estudiantil

Elegir democráticamente al personero de la Institución y los representantes al consejo de estudiantes.

Los aspirantes, urnas, tarjetones, cubículos, listado de estudiantes, resaltadores, lapiceros.

Se organizarán los estudiantes por grados, para que voten en sus respectivas mesas de votaciones.

Institución Educativa Buenos Aires y sedes.

Participación directa de los estudiantes demostrando el sentido de pertenencia

Marzo 25 Elección de docentes al concejo directivo y concejo académico

Elegir los representantes de los docentes a concejo directivo y concejo académico en el 2010

Tablero

Marcador

papelería

Elección democrática y voto secreto.

Sede principal Acta de elecciones

Socialización de la actividad

Sep. 16 Video Conferencia sobre Bienestar Familiar y violencia intrafamiliar.

Identificar los mecanismos que existen para solucionar los problemas de la violencia intrafamiliar.

Papelería, videobin, logística.Estudiantes, padres de familia, docentes y directivos.

Video conferencia y orientación por docentes encargados del proyecto

Aula múltiple. Talleres creativos.