proyecto de estadistica

15
PROYECTO DE ESTADISTICA APLICACIÓN DE HIPOTESIS CAMILO RAMIREZ LUIS DIAZ GRANADOS VINYENZO VARGAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA BARRANQUILLA, ATLÁNTICO 2014

Upload: vinyenzo-vargas-daza

Post on 13-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estadistica 2

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Estadistica

PROYECTO DE ESTADISTICA

APLICACIÓN DE HIPOTESIS

CAMILO RAMIREZ

LUIS DIAZ GRANADOS

VINYENZO VARGAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA

BARRANQUILLA, ATLÁNTICO

2014

PROYECTO DE ESTADISTICA

APLICACIÓN DE HIPOTESIS

Page 2: Proyecto de Estadistica

CAMILO RAMIREZ

LUIS DIAZ GRANADOS

VINYENZO VARGAS DAZA

SERGIO NIEVESDOCENTE ACADÉMICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESTADÍSTICA II

GRUPO BD

BARRANQUILLA, ATLÁNTICO

2014

2

Page 3: Proyecto de Estadistica

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 4

OBJETIVOS 5

DESARROLLO DEL TEMA 6

CONLUSION 12

BIBLIOGRAFÍA 13

3

Page 4: Proyecto de Estadistica

INTRODUCCIÓN

La estadística es una herramienta de vital importancia para cualquier área o profesión la cual nos ayuda a aumentar la calidad de los productos o datos evaluados, nos garantiza de cierta manera la organización de una empresa para minimizar esfuerzos innecesarios, aumentando las garantías para las metas a alcanzar propuestas por un plan de trabajo acabando con cabos sueltos o dudas que empañen los objetivos planteados en cualquier grupo social.

La aplicación de la estadística dentro de la ingeniería o cualquier campo de acción nos permite hacer la interpretación de datos o características de un conjunto de elementos al entorno de manera tal que nos facilite la toma de decisiones y el control de los procesos requeridos.

También permite a los ingenieros interpretar mejor determinada información, haciéndola más entendible e interesante. Aun cuando presentan una cantidad limitada de datos y cifras aproximadas, permite reforzar los argumentos o conclusiones de una investigación presente.

4

Page 5: Proyecto de Estadistica

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Comprender la importancia que tiene la estadística en la vida laboral del Ing. y en los diversos campos de acción tanto como la Ing. Como en las demás carreras.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer el procedimiento utilizado para hallar el tamaño de una muestra sea finita o infinita.

Saber aplicar temas o logros aprendidos a lo largo de nuestro plan de estudio del semestre a casos de la vida laboral.

5

Page 6: Proyecto de Estadistica

DESARROLLO DEL TEMA

TAMAÑO DE LA MUESTRA

En estadística el tamaño de la muestra es el número de sujetos que componen la muestra extraída de una población, necesarios para que los datos obtenidos sean representativos de la población.

Nuestra muestra fue tomada del grupo de ingenieros, supervisores y operadores que hacen parte de la planta de subestación de electricaribe ubicada en Sabanalarga-atlántico a continuación la tabla de los datos proporcionados

6

Page 7: Proyecto de Estadistica

NOMBRES CARGO EDAD SINTOMAS

7

Page 8: Proyecto de Estadistica

ALEXANDER QUINTERO INGENIERO 46 HTAARTURO SALAS SUPERVISOR 50 HTAJAIDER DIAZ INGENIERO 52 HTAALEX ARENAS SUPERVISOR 62 HTABLADIMIR SARMIENTO INGENIERO 52 ARTROSISCESAR CABRERA OPERADOR 53 HTACARLOS SILVA INGENIERO 50 HTADIEGO MARTINEZ INGENIERO 41 ARTROSISEMIR DE AVILA OPERADOR 53 DERMATITISENRIQUE GOMEZ SUPERVISOR 53 ARTROSISJAIRO VAZQUES SUPERVISOR 36 HTAGABRIEL BOLIVAR INGENIERO 55 HTAFIDEL SANTIAGO SUPERVISOR 50 ARTROSISFERMIN TIJANO SUPERVISOR 40 HTAFELIZ VALENCA OPERADOR 56 ARTROSISGILBERTO MANOTAS OPERADOR 52 DERMATITISGUTAVO ROCHA SUPERVISOR 53 HTAGUILLERMOS FONTALVO OPERADOR 50 HTAGEISON DE AVILA OPERADOR 35 HTAGUSTAVO MENDOZA INGENIERO 58 ARTROSISGERMAN MALDONADO SUPERVISOR 55 ARTROSISINDIRA RODRIGUEZ OPERADOR 35 DERMATITISJULIAN ESCOBAR INGENIERO 41 ARTROSISCRISTINA SANCHEZ INGENIERO 31 ARTROSISINDIRA ESCOBAR SUPERVISOR 55 HTAJOAQUIN ALVAREZ INGENIERO 57 HTAJAIRO MILLAN SUPERVISOR 48 ARTROSISJACOBO DIAZ SUPERVISOR 55 ICCCAROLINA GARCIA OPERADOR 51 ICCMIGUEL RODRIGUEZ OPERADOR 56 HTAMANUEL CORONADO INGENIERO 32 HTAMOISES LOPEZ INGENIERO 58 ICCOSWALDO REDONDO SUPERVISOR 57 ICCPASCUAL SANTIAGO OPERADOR 49 DERMATITISRIGOBERTO CERVANTES OPERADOR 56 DERMATITISROBERTO ORTIZ OPERADOR 46 DERMATITISRAMIRO VILLANUEVA OPERADOR 55 HTASILFREDO MOLINA INGENIERO 61 HTAISOLINA JULIO SUPERVISOR 36 ARTROSISMARLON CEPEDA OPERADOR 43 HTA

Los datos anteriormente mostrados fueron proporcionados por el médico de planta de subestación zona Saanalarga-Atlantico.

8

Page 9: Proyecto de Estadistica

Cargo: MEDICO PLANTANombre: CRISTINA DAZA POLOCC. 22636524

La población está comprendida por 40 integrantes activos entre (ingenieros, supervisores, y operadores) no se tuvo en cuenta a las personas de recursos humanos ni al personal de finanzas, ni de aseo; solo se tomó la población entre ingenieros y tecnólogos los cuales operan, supervisan y dirigen la parte de las redes en general que proporciona la energía eléctrica a Sabanalarga y corregimientos aledaños, si miramos el grafico en círculo podemos darnos cuenta que la población entre ingenieros y supervisores es semejante ya que comprende 13 y 13 y el restante para 40 que es 14 que representa a los operarios

9

INTEGRANTES DE LA PLANTA

INGENIEROS SUPERVISORES OPERADORES

Síntomas frecuencia ProbabilidadHTA 19 0,475ARTROSIS 11 0,275DERMATITIS 6 0,15ICC 4 0,1Total 40 1

Page 10: Proyecto de Estadistica

frecuencia0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

ICC HTA DERMATITIS ARTROSIS

Tabla de frecuencia de enfermedades:

ICC (INSUFICIENCIA CARDIACA) = 4, HTA (HIPERTENSION) =19DERMATITIS = 6, ARTROSIS= 11

Tabla frecuencias y probabilidad (población)

Tabla parámetros poblacionales (Población)

10

Poblacionaldesviación Varianza

HTA0,026654

640,000710

47

ARTROSIS0,023833

170,000568

02DERMATIT

IS0,019059

060,000363

25

ICC0,016012

820,000256

41

Page 11: Proyecto de Estadistica

TAMAÑO DE LA MUESTRA

Utilizamos la fórmula de población finita Z2P∗q∗NNe2+Z2∗P∗q

Z=95% 1,96N= 40

p= 50 = 50100

=0,50

q= 50 = 50100

=0,50

e= 5% = 0,05n= ¿??

Solución

n= 1,962∗0,5∗0,5∗4040∗0,052+1,962∗0,5∗0,5

=¿36,2

Por lo tanto el tamaño de la muestra es 36

11

Page 12: Proyecto de Estadistica

PRUEBA DE HIPÓTESIS

Se tiene una población de 40 personas entre ingenieros y operarios, los cuales 19 padecen de hipertensión se busca demostrar por medio de una prueba de hipótesis que la muestra utilizada nos puede proveer cierta información para decir que la proporción de las personas que padecen hipertensión es menor al 40%. Para esto se plantea

Ho: P<0.4 H1: P>0.4

Para un nivel de significación del 5%.

Anteriormente se ha sacado que para la población que se tiene una muestra aleatoria de 36 personas:

HTA HTA HTA ATROSIS HTA HTA

ARTROSISDERMATITIS

ARTROSIS HTA ARTROSIS HTA

ARTROSISDERMATITIS HTA HTA ARTROSIS ARTROSIS

DERMATITIS ARTROSIS

ARTROSIS HTA HTA ATROSIS

ICC ICC HTA HTA ICC ICCDERMATITIS

DERMATITIS HTA HTA ARTOSIS HTA

De aquí se obtiene que: P̂=1636

=0.444

σ=√ Pqn =√ 0.475∗0.52536=0.0266

Se utiliza la ecuación para proporciones con n>30:

Z= P̂−Pσ

=0.444−0.40.0266

=1.66

CONCLUSION

12

Page 13: Proyecto de Estadistica

A sabiendas que para un nivel de significación del 5% el punto crítico es de 1.645 y la prueba es unilateral a la derecha, se tiene que 1.66 cae en región crítica por lo tanto Ho es rechazada. Esto quiere decir que la proporción de personas entre ingenieros y operadores que sufren de hipertensión es mayor al 40%. Del total de la población.

13

Page 14: Proyecto de Estadistica

BIBLIOGRAFÍA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-La-Estadistica/1194722.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tama%C3%B1o_de_la_muestrahttp://prezi.com/mst2riqx7zg_/copy-of-muestreo/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

14